Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MINEDUC (2014).
Estándares indicativos de para la gestión escolar.
Santiago, Chile.
El siguiente documento es un extracto de los “Estándares Indicativos de Desempeño de la
Gestión Escolar” elaborados en el año 2014 por el Ministerio de Educación chileno, y que
permite a los directivos de los establecimientos educacionales, recibir una orientación
que los ayude a gestionar para la Calidad Educativa.
Entre las distintas áreas o dimensiones que dicha herramienta de apoyo aborda, está la
de la Gestión Pedagógica. Es decir, los directivos y sus equipos, reciben a través de este
documento, indicaciones y estándares claros para ayudar a sus profesores a lograr mejoras
en las distintas subdimensiones de la gestión pedagógica.
Se releva entonces, la importancia del rol del líder directivo para ayudar y guiar
colaborativamente a los profesores en el éxito de sus prácticas pedagógicas.
La gestión pedagógica constituye el eje del quehacer de cada establecimiento, ya que éste
tiene por objetivo central, lograr el aprendizaje y el desarrollo de sus estudiantes. Para
ello, es necesario que los profesores, el equipo técnico-pedagógico y el director, trabajen
de manera coordinada y colaborativa. La principal labor de estos últimos es asegurar la
implementación curricular mediante la realización de tareas de programación, apoyo y
seguimiento del proceso educativo.
Por su parte, la responsabilidad primordial de los profesores es llevar a cabo los procesos
de enseñanza-aprendizaje en el aula, lo que implica el uso de estrategias pedagógicas
adecuadas y el monitoreo de la evolución de sus estudiantes. A esto se suma un elemento
fundamental del trabajo pedagógico: la consideración de las características particulares
de los educandos. En este sentido, el establecimiento debe hacerse cargo de responder
a la diversidad de necesidades de sus estudiantes, en miras de superar las dificultades
que pudieran entorpecer su desarrollo, así como de favorecer el despliegue de sus
potencialidades.
• Los profesores conducen las clases con claridad, rigurosidad conceptual, dinamismo
e interés.
• Los profesores manifiestan interés por sus estudiantes, les entregan retroalimentación
constante y valoran sus logros y esfuerzos.
• Los profesores logran que la mayor parte del tiempo de las clases se destine al
proceso de enseñanza aprendizaje.
• Los profesores logran que los estudiantes trabajen dedicadamente, sean responsables
y estudien de manera independiente.
Subdimensión: Apoyo al desarrollo de los estudiantes.
Estándares:
• El equipo directivo y los docentes identifican a tiempo a los estudiantes que presentan
dificultades sociales, afectivas y conductuales, y cuentan con mecanismos efectivos
para apoyarlos.