Está en la página 1de 4

¿Qué es la pedagogía?

La pedagogía tiene la función de orientar las acciones educativas en base a


ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos.

La pedagogía está asociada a otra ciencia denominada andragogía, encargada de


formar a las personas como humanos permanentes, teniendo en cuenta sus vivencias y
experiencias sociales y culturales

GESTION EDUCATIVA

Se centra en la mejora de los aprendizajes y se vincula con reformas que se


reflejan en la calidad del servicio educativo.

Enfoca su gestión hacia el ciudadano, el padre de familia, el docente, el director


de la IE y el estudiante; es decir, atiende una demanda desde la perspectiva de
atención a los usuarios.

Ejecuta alianzas estratégicas, sectoriales e intersectoriales con la finalidad de


fortalecer las iniciativas a implementar.

Guarda pertinencia con el territorio y las necesidades sociales y culturales de la


comunidad a la que responde.
El Ministerio de Educación del Perú cuenta con dos viceministerios: el Viceministerio de
Gestión Institucional (VGI), responsable, entre otras tareas, de proponer y evaluar las políticas
de desarrollo sectorial y de apoyar los procesos de gestión de las instancias intermedias y de
centros educativos; y el Viceministerio de Gestión Pedagógica (VGP), que se encarga
básicamente de proponer los lineamientos de política pedagógica de todos los niveles y
modalidades educativas que están bajo la administración del ministerio. La Oficina de Apoyo a
la Administración de la Educación (OAAE), ubicada en el VGI, se encarga de asesorar a la Alta
Dirección y a los demás órganos intermedios en la formulación e implementación de las
políticas, planes y estrategias de modernización y descentralización educativa.

INVESTIGACION E INNOVACION

En este sentido, se puede considerar que la investigación es una fase previa a


la innovación; por otro lado, también puede utilizarse la investigación para
averiguar si las innovaciones educativas que se han implantado en el aula han
conseguido sus objetivos.
Los profesionales de la educación no deberían ser meros ejecutores de
proyectos de innovación que diseñan otros expertos, ni participar simplemente
en proyectos de investigación sin tener conocimiento sobre el proceso, la
metodología o la manera de obtener resultados

ACCION TUTORIAL
 

    Consideramos la acción tutorial como un componente básico de la


actividad docente.
    Todo profesor/a de nuestro centro está implicado en la acción tutorial,
con independencia de que haya sido asignado tutor/a de un grupo de
alumnos/as.
    Por ello la acción tutorial:
 
    Forma parte de nuestra tarea educativa.
    Es específica para cada etapa.
    Atiende a las características de cada alumno/a.
    Está considerada por todos los agentes educativos, participando en la 
concrección de la acción tutorial implicándose  con diferentes niveles de
responsabilidad.

     Para la organización y funcionamiento de las tutorías se elabora el


Plan de Acción Tutorial, en el cual se incluyen las líneas de actuación que
los tutores/as desarrollarán con el alumno/a de cada grupo y con las
familias así como la interrelación de todos los profesores que intervienen
con un determinado grupo de alumnos.

    Los objetivos de este Plan Tutorial son los siguientes:

   Tender a favorecer la integración y participación de los alumnos/as en


la vida del Centro, y a realizar el seguimiento personalizado de su proceso
de aprendizaje.
   Concretar medidas que permitan mantener una comunicación fluida
con las familias.
   Asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las
programaciones.

     Los tutores coordinan el trabajo del equipo de profesores/as que atiende
al mismo grupo de alumnos/as favoreciendo una practica educativa
coherente y un enfoque globalizador de la acción educativa.
    Entre las funciones podemos destacar:

   Llevar a cabo el Plan de acción tutorial.


   Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos/as de su grupo y
adoptar decisiones acerca de la promoción de los mismos de ciclo, previa
audiencia de los padres/madres.
   Atender a las dificultades de aprendizaje.
   Facilitar la integración de los alumnos/as y fomentar su participación
en las actividades del Centro.
   Orientar y asesorar a los alumnos/as sobre sus posibilidades educativas.
   Informar a los padres/madres, maestros/as y alumnos/as del grupo, de
todo aquello que les concierne en relación con las actividades docentes y el
rendimiento académico.
   colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica
municipal.
   Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos/as.
   Facilitar la cooperación educativa entre los maestros/as y
padres/madres de los alumnos/as.
 
   Dichas funciones se cumplirán a través de diferentes actividades
programadas y seleccionadas por el tutor/a. Para ello:
 
   Recogerá sistematicamente información del equipo docente sobre
cuestiones del grupo-clase.
   Recabará informaciones de los alumnos/as de tipo personal.
   Conocerá la dinámica interna del grupo.
 

    Estas actividades irán enfocadas a:


 
    ALUMNOS/AS

   En el funcionamiento del grupo-clase.


   En la adquisición y mejora de hábitos.
   En el desarrollo personal y adaptación escolar.
 

    MAESTROS/AS

   Consensuar con el equipo educativo el plan de acción tutorial.


   Mediar en situaciones de conflicto entre alumnos/as.
   Transmitir y recoger información sobre los alumnos/as.
   Coordinar las sesiones de evaluación con los demás profesores/as.

    PADRES/MADRES
   Reuniones periódicas.
   Entrevistas individuales.
   Colaboración en actividades extraescolares.
 

También podría gustarte