Está en la página 1de 3

I Área Tributaria I

Contenido
Medios de Extinción de la Obligación Tributaria distintos al pago (Parte I) I-1
Informes Tributarios
“La muerte de una persona y el surgimiento de la sucesion indivisa”:
I-4
¿Qué implicancias tributarias se generan? (Parte I)
Aplicaciones prácticas sobre presunción de ventas o ingresos según el artículo
I-7
67-A y 68 del Código Tributario
actualidad y aplicación
Arrastre de la Pérdida Tributaria I-12
práctica
Modificación del Coeficiente o Porcentaje – Formulario Virtual PDT N° 625
I-16
Pago a cuenta mensual del Impuesto a la Renta
NOS PREG. Y CONTESTAMOS Declaración Jurada Anual I-20
¿Las dietas a los miembros del Directorio deben ser pagadas hasta el día del
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL I-22
vencimiento de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta?
jurisprudencia al día Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta: I-25
GLOSARIO TRIBUTARIO I-25
INDICADORES TRIBUTARIOS I-26

Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

Informes Tributarios
distintos al pago (Parte I)
Ficha Técnica iv) Consolidación, v) Resolución de la
Administración Tributaria sobre deudas Deuda Tributaria
Autor : Carmen del Pilar Robles Moreno* de cobranza dudosa o de recuperación
Para nuestro sistema tributario, la deuda
Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de onerosa, y vi) Otros que se establezcan tributaria, de acuerdo al artículo 28º del
León** por leyes especiales. Código Tributario, es la suma adeudada al
Título : Medios de Extinción de la Obligación Tribu- acreedor tributario, por los tributos, multas
En esta oportunidad haremos algunos e intereses, así señala que:
taria distintos al pago (Parte I) comentarios sobre la compensación, la
“La administración Tributaria exigirá el pago
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 202 - Primera condonación y la consolidación. de la deuda tributaria que está constituida
Quincena de Marzo 2010 por
Asimismo, trataremos lo concerniente a la
deuda tributaria, ya que como sabemos la i) el tributo
Obligación Tributaria es una relación jurí- ii) las multas y
1. Introducción dica que se establece por la ley entre dos iii) los intereses”
Señala el artículo 27° del Código Tri- sujetos, un acreedor (el Estado) y el deudor
butario que la Obligación Tributaria (sujeto pasivo en calidad de contribuyente
se extingue por los siguientes medios: i) o en calidad de responsable), que tiene por
Pago, ii) Compensación, iii) Condonación, objeto el pago de la deuda tributaria. De esta manera, el concepto de deuda
tributaria pretende establecer en forma
explícita los conceptos exigibles a los
Medios de extinción de la Obligación Tributaria sujetos pasivos, los cuales deberán ser
cancelados mediante alguno de los
Compensación medios de extinción de las obligaciones
tributarias establecidas en el Código
Pago Consolidación Tributario.
Obligación Podemos señalar entonces que la deuda
Tributaria tributaria es aquella cantidad de dinero
Condonación Recuperación onerosa que adeuda el sujeto pasivo al acreedor
tributario, y puede estar compuesta por
Cobranza dudosa
el tributo, multas, intereses y otros con-
ceptos vinculados.

Deuda Tributaria - 28 CT
2. Deuda tributaria 31° establece que: “La deuda tributaria • Tributo
Aunque el MCTAL1 no contempla un estará constituida por el tributo debido, • Multa
artículo expreso en relación a la deuda por los anticipos, por las cantidades rete- • Intereses
tributaria, el CT - CIAT2 en el artículo nidas o que se hubieran debido retener, • RTF 4495-4-2003 de 08-08-2003
por los recargos exigibles legalmente, por • Los pagos anticipados (mensuales) del
los intereses notarios y por las sanciones
* Profesora Ordinaria de Derecho Tributario de la PUC y de UNMSM.
**
Impuesto a la Renta constituyen obliga-
Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1 Modelo de Código Tributario para América Latina. pecuniarias”. ciones tributarias.
2 Modelo de Código Tributario de las Administraciones Tributarias.

N° 202 Primera Quincena - Marzo 2010 Actualidad Empresarial I-1


I Informes Tributarios
2.1. Componentes de la Deuda Tribu- del vencimiento para el pago del tributo
taria Multa no pagado oportunamente.
Para nuestro sistema tributario, la deuda • Es una sanción que impone la AT por la
comisión IT
Algo distinto sucede en el caso de los
tributaria, de acuerdo al artículo 28° del agentes de Retención y Percepción5, la
• Infracción Tributaria:Toda acción u omisión
Código Tributario es la suma adeudada que importe violación de las normas tribu- mora en el pago es una infracción san-
al acreedor tributario, por los tributos, tarias, constituye infracción sancionable de cionable, de acuerdo a las normas del
multas e intereses, así señala que: “La acuerdo con las normas CT. Código Tributario.
Administración Tributaria exigirá el pago • Aplicación de Sanciones:La Administra-
Pero aquí debemos diferenciar que los
de la deuda tributaria que está constituida ción Tributaria aplica por la comisión de
“infracciones”, las sanciones consistentes agentes de retención y/o percepción pueden
por i) el tributo, ii) las multas y iii) los
en Multa, comiso, internamiento tem- actuar como contribuyentes, en cuyo caso
intereses”. poral de vehículos, cierre temporal de el no pago de un tributo debido por ellos
establecimiento u oficina de profesionales no acarrea la comisión de una infracción
Componentes de la deuda tributaria (…)
sancionable, sino sólo el devengamiento
• La Administración Tributaria exigirá el de intereses. Diferente es si ellos actuando
pago de la deuda tributaria que está 2.1.3. Intereses como agentes de retención y/o percepción,
constituida por el tributo, las multas y no cumplen con un deber formal que en
los intereses. Por su parte, los intereses comprenden4: entregar al Fisco el monto del tributo rete-
• Los intereses comprenden: i) El interés moratorio por el pago ex- nido o percibido del contribuyente.
1. El interés moratorio por el pago temporáneo del tributo; ii) El interés
extemporáneo del tributo a que se moratorio aplicable a las multas impagas; Finalmente, debemos tener presente los
refiere el artículo 33º; iii) El interés por aplazamiento y/o apla- efectos de la mora:
2. El interés moratorio aplicable a las zamiento de pago previsto. 1. Es automática
multas a que se refiere el artículo El artículo 166° MCTAL señala que incu-
181º; y, 2. Se devengan intereses moratorios
rre en mora el que paga la deuda tribu- como consecuencia de la mora
3. El interés por aplazamiento y/o frac- taria después de la fecha establecida al
cionamiento de pago previsto en el
efecto, sin haber obtenido antes de fecha 3. La obligación tributaria ya nacida se
artículo 36º.
la prórroga que permite el artículo 46° vuelve exigible
del MCTAL; esto es, que las prórrogas y 2.2. Concepto de interés moratorio
2.1.1. Tributo demás facilidades deben solicitarse antes El interés es moratorio cuando tiene por
del vencimiento del plazo para el pago. finalidad indemnizar la mora en el pago de
Como sabemos, el término genérico
“tributo” comprende: i) Impuesto: es el Para este Código Modelo, la mora consti- una obligación dineraria, nace por imperio
tributo cuyo cumplimiento no origina tuye una infracción, ya que tal como lo se- de la ley, en Derecho Tributario estamos
una contraprestación directa a favor del ñala el artículo 117° del MCTAL, “la mora ante el caso del interés legal moratorio.
contribuyente por parte del Estado; ii) será penada con una multa equivalente al
importe de los intereses previstos en el articulo El artículo 61°del MCTAL establece que
Contribución: es el tributo cuya obligación
61°, independientemente del pago de estos”. el pago efectuado fuera de término hace
tiene como hecho generador beneficios
Esto significa que además de encontrarse surgir sin necesidad de actuación alguna
derivados de la realización de obras pú-
obligado a los intereses que se devengan, de la Administración Tributaria, la obliga-
blicas o de actividades estatales; iii) Tasa:
se debe una multa equivalente al monto ción de pagar juntamente con el tributo
es el tributo cuya obligación tiene como
de los intereses devengados. un interés, esto es, que en el caso que
hecho generador la prestación efectiva
el sujeto pasivo no cumpla dentro del
por el Estado de un servicio público indi- A diferencia del MCTAL, para nuestro
vidualizado en el contribuyente. término con pagar la deuda tributaria,
Código Tributario, la mora en el cumpli- se devengará de pleno derecho un in-
miento del pago de la deuda tributaria terés que tiene a decir de la exposición
2.1.2. Multa no constituye una infracción, ya que tal de motivos de este artículo un carácter
Por otro lado, antes de definir la multa como se establece en el artículo 33°, “el indemnizatorio y deberá liquidarse hasta
tributaria, veamos el significado de infrac- monto del tributo no pagado dentro de los la extinción de la obligación.
ción tributaria: “Toda acción u omisión plazos indicados en el Código devengará un
que importe violación de las normas interés equivalente a la TIM”. Por su parte, el artículo 62° del MCTAL
tributarias3, siempre que se encuentre En tal sentido, como hemos visto, en precisa que lo señalado en el párrafo an-
tipificada como tal(...)”. nuestro sistema se aplica la mora auto- terior, esto es, que también se devengarán
mática, pero el no pago oportuno de la intereses a cargo del Fisco cuando se cobre
En este sentido, en relación a la aplicación indebidamente tributos a los contribuyen-
de sanciones, se ha establecido que la deuda tributaria, trae como consecuencia
inmediata el devengamiento de intereses, tes. No se hace diferencia entre el tipo de
Administración Tributaria aplica por la interés a devengarse.
comisión de “infracciones”, las sanciones pero no constituye una infracción.
consistentes en multa, comiso, interna- En tal sentido, cuando un contribuyente En el CT - CIAT también se regula el
miento temporal de vehículos, cierre efectúa la determinativa IGV mensual, devengamiento automático de intereses,
temporal de establecimiento u oficina de declara el monto adeudado por IGV, así precisa el artículo 37° que “el no pago
profesionales independientes y suspen- pero no paga, la única consecuencia del en tiempo de los créditos derivados de la
sión de licencias, permisos, concesiones no pago del tributo es que se devengan obligación tributaria generará un intereses
o autorizaciones vigentes otorgadas por intereses moratorios, caso distinto si el moratorio(…), sin necesidad de actuación
entidades del Estado para el desempeño contribuyente no presenta la determi- alguna de la Administración Tributaria, el cual
de actividades o servicios públicos. nativa y no paga la deuda tributaria, en se calculará por cada mes o fracción de mes
En este orden de ideas, la multa es una este supuesto, estará cometiendo una transcurrido hasta la extinción de la obliga-
sanción que impone la Administración infracción por no haber presentado la ción(…)”. En el comentario de este artículo
Tributaria por la comisión (entendida determinativa, y deberá además del se precisa que además de consagrarse
como acción u omisión) de una infracción tributo (IGV) los intereses moratorios la aplicación automática de un interés
tributaria. que se devenguen a partir de la fecha moratorio por el pago fuera de término,
5 Art. 178° numeral 4 del Código Tributario: ”No pagar dentro de los
3 Art.164° del Código Tributario 4 Art. 28° del Código Tributario plazos establecidos los tributos retenidos o percibidos”

I-2 Instituto Pacífico N° 202 Primera Quincena - Marzo 2010


Área Tributaria I
es necesario que al establecer el monto de 3.3. Tipos de Compensación Ahora bien, en la exposición de motivos
estos intereses, se tenga en cuenta que éstos En este sentido, el Código Tributario esta- de este artículo se precisa que “los artículos
deben ser lo suficientemente elevados, para blece tres tipos de compensación. 48° a 50° legislan sobre compensación,
que el retraso de parte de los sujetos pasivos admitiendo que los créditos líquidos y
en el pago de la obligación tributaria no les exigibles se compensan de oficio o a peti-
reporte ventajas financieras. Tipos de Compensación
ción de parte interesada, vale decir, que la
Formas: compensación no será el resultado de una
3. La Compensación 1. Automática: Sólo casos establecidos por decisión discrecional de la administración,
la ley. Ejemplo: Impuesto a la Renta, sino de un derecho que pertenece al con-
El artículo 1288° del CC6 establece que pagos a cuenta mayores que pago de
por la compensación se extinguen las obli- regularización, puedo compensar con los
tribuyente o al responsable.
gaciones recíprocas, líquidas, exigibles y pagos a cuenta posteriores. En este mismo, orden de ideas, el Tribu-
de prestaciones fungibles y homogéneas, 2. De oficio: En verificación o fiscalización nal Fiscal precisa en la RTF N° 120-2-98
hasta donde respectivamente alcancen, se detectan deuda y crédito. SUNAT en
que “si se determina que el contribuyente
desde que hayan sido opuestas la una a la sistema.
3. A solicitud de parte: Según requisitos cuenta con un crédito liquidado y exigible
otra. La compensación no opera cuando procede que la Administración efectúe la
establecidos por normas legales.
el acreedor y el deudor la excluyen de compensación contra deudas exigibles de
común acuerdo.
cargo del contribuyente para evitar así un
Veamos, como para el Derecho Civil, se- 3.3.1. La Compensación Automática enriquecimiento indebido”.
ñalan como características de la compen- Que se aplica sólo para los casos estable-
sación, y para que ésta pueda ser opuesta Asimismo, con la RTF N° 6568-3-2002,
cidos en la Ley. Es decir que se necesita precisa el Tribunal Fiscal que: “No procede
válidamente por una de las partes, son: de habilitación legal expresa para que el la Compensación de créditos con deudas aún
contribuyente pueda aplicarla. no exigibles”. Se revocan las resoluciones
3.1. Requisitos de la Compensación en
materia Civil apeladas por cuanto la Administración
3.3.2. De Oficio Tributaria ha compensado créditos con
i) Que las obligaciones sean recíprocas,
Que opera en dos supuestos, el primero deudas no exigibles, por lo que dichas
ii) Que las obligaciones sean líquidas, dentro de un procedimiento de fiscali- compensaciones, de conformidad con lo
iii) Que las obligaciones sean exigibles, zación y el segundo, fuera de una fisca- dispuesto por el artículo 40° del Texto
iv) Que las obligaciones sean de presta- lización. Nos explicamos: si durante una Único Ordenado del Código Tributario
ciones fungibles y homogéneas. verificación y/o fiscalización determina una devienen en “improcedentes”.
En este último caso, se requiere la ho- deuda tributaria pendiente de pago y la
mogeneidad porque las prestaciones, existencia de los créditos; si de acuerdo a la Por otro lado, como sabemos, no hay nor-
además de fungibles, deben pertenecer al información que contienen los sistemas de ma en el Código Tributario que establezca
mismo género, es necesario que el objeto la Sunat sobre declaraciones y pagos se de- en forma expresa que, la deuda com-
de cada una de las obligaciones (que se tecta un pago indebido o en exceso y existe pensable deba ser exigible en el sentido
van a compensar) pueda servir de pago deuda tributaria pendiente de pago. artículo 115° del Código Tributario.
en la otra, pues en caso contrario, los En este orden de ideas, no debe la Sunat
deudores recibirían prestaciones distintas 3.3.3. La Compensación a solicitud de proceder a la compensación de oficio tra-
a las que les corresponderían. parte tándose de Resoluciones de Determina-
3.2. Requisitos de la Compensación en Este tipo de compensación opera cuando ción y Resoluciones de Multa, que son de
materia Tributaria es el contribuyente que no califica ni para acuerdo a lo que señala el artículo 135°
la compensación automática, ni para la actos administrativos reclamables, así se
Por su parte el Código Tributario, en el
compensación de oficio, pero de cum- indica: “Puede ser objeto de reclamación la
artículo 40°, establece que: “La deuda
plirse con los requisitos para que opere la Resolución de Determinación, la Resolución
tributaria podrá compensarse total o par-
compensación, puede solicitarla, median- de Multa(...)”, entre otros, y como se
cialmente con los créditos por tributos,
te un procedimiento no contencioso. aprecia de la supuesta “compensación
sanciones, intereses y otros conceptos
pagados en exceso o indebidamente, que De estos tres tipos de compensación, de oficio”, que viene aplicando la Sunat
corresponda a períodos no prescritos, que nos preocupa la compensación de oficio en Resoluciones de Intendencia como
sean administrados por el mismo órgano y regulada en el artículo 40°, y la aplica- resultado de un proceso de fiscalización
cuya recaudación constituya ingreso de una ción que se le está dando. precisa este que tiene su origen en el pedido de
misma entidad”. artículo que “la Administración Tributaria devolución del 6%, contra la emisión
puede declarar de oficio la compensación de Resoluciones de Determinación y de
Requisitos de la Compensación si durante una verificación y/o fiscalización Multa, que como sabemos pueden ser
determina una deuda tributaria pendiente materia de un recurso de Reclamación
Debe existir una deuda tributaria y un crédito
liquidado y exigible o saldo a favor del expor- de pago y la existencia de los créditos a correspondiente dentro del plazo de
tador o reintegro tributario o similares. que se refiere el presente artículo”. ley, derecho que le asiste a los contribu-
Deuda tributaria: debe haber certeza de la yentes, y que, no puede ser vulnerado
existencia de la deuda, nacida la obligación
Veamos qué señaló el MCTAL en su artícu- por la Sunat, vía una compensación de
tributaria y haberse hecho exigible. lo 48°: “Se compensarán de oficio o a peti-
oficio sin que exista deuda exigible en los
Debe existir un crédito liquidado y exigible ción de parte, los créditos líquidos y exigibles
términos del artículo 115° del Código
(por tributos, intereses, sanciones y similares. del contribuyente por concepto de tributos
Tributario.
La deuda y el crédito no deben estar pres- y su accesorios, con las deudas tributarias
critos. liquidadas por aquel y no observadas, o con En conclusión, cuando el artículo 40°
Deben ser administrados por el mismo las liquidadas de oficio, referente a períodos numeral 2) trata de la compensación de
órgano. no prescritos, comenzando por los más oficio, se debe tratar necesariamente de
La recaudación debe constituir ingresos de antiguos y aunque provengan de distintos créditos exigibles contra deudas exigibles
una misma entidad. tributos, siempre que sean administrados por en los términos del artículo 115° del
el mismo órgano administrativo(...)”. Código Tributario vigente.
6 Código Civil.

N° 202 Primera Quincena - Marzo 2010 Actualidad Empresarial I-3

También podría gustarte