Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”


INGENIERÍA MECÁNICA-INGENIERÍA INDUSTRIAL
E INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

PRÁCTICA No.8: OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA

ANTECEDENTES

NOMBRE DEL ALUMNO: HADID ESTEBAN MORALES

GRUPO: 2223 HORA: 11:30am DÍA: 24/06/2021

FECHA DE REALIZACIÓN:24/06/2021
FECHA DE ENTREGA: 24/06/2021

OBSERVACIONES: ______________________

CALIFICACIÓN: ____________

NOMBRE DEL PROFESOR: DÁMASO VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ


ÍNDICE

OBJETIVO

DATOS OBTENIDOS

MEMORIA DE CÁLCULO

RESULTADOS FINALES

CUESTIONARIO FINAL

CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN PREVIA 8
PRÁCTICA No.8: OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA
I.- OBJETIVO
El alumno conocerá el proceso de polimerización.
II.- ANTECEDENTES
El alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica:
II.1 Tipos, características unidad fundamental, etc. de los polímeros y resinas.
¿Que son los polímeros?
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias
unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el
centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían
los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las
unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por
ejemplo, el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo
de toda la cadena.
Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno-……

En función de la repetición o variedad de los monómeros, los polímeros se clasifican


en:
Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo
monómero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno
son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.
Copolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2
monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos
pertenecientes a esta familia.
La formación de las cadenas poliméricas se produce mediante las diferentes poli
reacciones que pueden ocurrir entre los monómeros, esta poli reacciones se
clasifican en:
• Polimerización
• Policondensación
• Poli adición
En función de cómo se encuentran enlazadas o unidas (enlaces químicos o fuerzas
intermoleculares) y la disposición de las diferentes cadenas que conforman el
polímero, los materiales poliméricos resultantes se clasifican en:

• Termoplásticos
• Elastómeros
• Termoestables
En función de la composición química, los polímeros pueden ser inorgánicos como
por ejemplo el vidrio, o pueden ser orgánicos como por ejemplo los adhesivos de
resina epoxi, los polímeros orgánicos se pueden clasificar a su vez en polímeros
naturales como las proteínas y en polímeros sintéticos como los materiales
termoestables.
Existen diferentes parámetros que miden las propiedades de los polímeros como el
radio de giro, la densidad del polímero, la distancia media entre las cadenas
poliméricas, la longitud del segmento cuasi-estático dentro de las cadenas
poliméricas, etc. ...
Entre las propiedades que definen las propiedades de los polímeros, las más
importantes son:
La temperatura de transición vítrea del polímero
El peso medio molecular del polímero
La temperatura de transición vítrea determina la temperatura en el cual el polímero
cambia radicalmente sus propiedades mecánicas, cuando la temperatura de
transición vítrea es ligeramente inferior a la temperatura ambiente el polímero se
comporta como un material elástico (elastómero), cuando la temperatura de
transición vítrea es superior a la temperatura ambiente el polímero se comporta
como un material rígido (termoestable).
El peso molecular medio determina de manera directa tanto el tamaño del polímero,
así como sus propiedades tanto químicas como mecánicas (viscosidad, mojado,
resistencia a la fluencia, resistencia a la abrasión ...), polímeros con alto peso
molecular medio corresponde a materiales muy viscosos.
Existen un gran abanico de materiales cuya composición se basan en polímeros,
todos los plásticos, los recubrimientos de pintura, los adhesivos, los materiales
compuestos, etc. ... son ejemplos de materiales basados en polímeros que
utilizamos en nuestro día a día.
II.2 Las características y propiedades de las diferentes soluciones y reactivos que
serán utilizados durante el desarrollo de la práctica, así como las medidas de
seguridad que deben seguirse al trabajar con estos materiales.
MEDIDAS DE SEGURIDAD BÁSICAS EN EL LABORATORIO NORMAS
PERSONALES 1. Durante la estancia en el laboratorio el alumno deberá llevar
obligatoriamente gafas de seguridad y bata . Las lentes de contacto pueden resultar
muy peligrosas. Los guantes deberán utilizarse durante la manipulación de
productos cáusticos. 2. El pelo largo debe llevarse recogido. 3. No se dejaran en el
laboratorio mochilas, abrigos, bolsos.., utilizad las taquillas. 4. Está terminantemente
prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el laboratorio. No se debe llevar
a la boca ningún producto químico, para conocer su sabor, ni tampoco tocarlos con
las manos. 5. Hay que lavarse las manos y quitarse la bata antes de salir del
laboratorio. NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS 6.
Evitar el contacto de los productos químicos con la piel. No pipetear con la boca,
utilizad embudos para trasvasar líquidos y propipetas. 7. Si accidentalmente se
vierte un ácido u otro producto químico corrosivo se debe consultar al profesor(ora).
8. Para detectar el olor de una sustancia, no se debe colocar la cara directamente
sobre el recipiente: utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llega
una pequeña cantidad de vapor hasta la nariz. Los frascos deben cerrarse
inmediatamente después de su uso. 9. En la preparación de disoluciones debe
agitarse de modo suave y controlado para evitar salpicaduras. 10. Los ácidos
requieren un cuidado especial. Manipularlos con precaución y en la vitrina. Cuando
queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario es
decir, ácido sobre agua. 11. Antes de utilizar cualquier producto, debemos fijarnos
en los pictogramas de seguridad de la etiqueta, con el fin de tomar las medidas
preventivas oportunas. 12. Cuando se caliente una sustancia en un tubo de ensayo,
el extremo abierto del tubo no debe dirigirse a ninguna persona cercana a fin de
evitar accidentes. Extremar las precauciones en el encendido de los mecheros,
manteniendo la llama encendida durante el tiempo estrictamente necesario. 13. En
principio, si no se tiene otra información fiable, se debe suponer que todos los
productos químicos son tóxicos, y que todos los disolventes orgánicos son
inflamables debiendo mantenerlos alejados de las llamas.
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN 14. Cuando se
determinan masas de productos químicos con balanza se utilizará un recipiente
adecuado. 15. Se debe mantener perfectamente limpio y seco el lugar dónde se
encuentre situado cualquier instrumento con contactos eléctricos. Leer las
instrucciones de uso de los instrumentos. 16. Debe revisarse el material de vidrio
para comprobar posibles fisuras, especialmente antes de su uso a vacío o presión.
17. En las calefacciones con manta calefactora se ha de utilizar debajo un gato o
bloque de madera para poder enfriar rápidamente en caso necesario. No hay que
tener nunca en marcha mantas o placas calefactoras sin un recipiente al que
calentar. 18. En los montajes de reflujo y destilación hay que añadir el germen de
ebullición (plato poroso) en frio, las juntas esmeriladas deben estar bien ajustadas.
No abandonar nunca el puesto de trabajo mientras se esté llevando a cabo alguna
reacción, destilación o medida. NORMAS PARA RESIDUOS 19. En el laboratorio
existen contenedores debidamente etiquetados donde se introducen en su caso, los
residuos generados. NORMAS DE EMERGENCIA 20. En caso de tener que
evacuar el laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de forma ordenada siguiendo en
todo momento las instrucciones que haya impartido el Profesor. Localizar al iniciar
la sesión de prácticas los diferentes equipos de emergencia en el correspondiente
laboratorio: D-Duchas y lavaojos, E-Extintores, M-Mantas ignífugas, B-Botiquín, AB-
Absorbente para derrames, AL-Alarma de emergencia, S-Salida de emergencia y
V- Recipiente para el vidrio roto
III.- MATERIAL Y SUSTANCIAS EMPLEADAS POR CADA EQUIPO DE TRABAJO EN
EL LABORATORIO

III.1 MATERIAL
Éste deberá ser solicitado mediante el llenado de un vale.

1 Agitador de Vidrio
1 Anillo
2 Asas de alambre de cobre
1 Mechero Bunsen
1 Pinzas para crisol
1 Pinzas para vaso de precipitados
1 Soporte Universal
1 Tela de Alambre
1 Termómetro
2 Vaso de precipitados de 100 cc
1 Vaso de precipitados de 600 cc
1 Pipeta 10 mL
1 Bomba de succión 25 mL
1 Balanza granataria

III.2 SOLUCIONES Y REACTIVOS

10 ml Ácido Clorhídrico concentrado

10 ml Hidróxido de Sodio 6 M
6 ml Formaldehído

4 g Resorcinol

IV.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


El profesor realizará una breve explicación introductoria sobre polímeros, los
diferentes tipos, así como su obtención en el laboratorio y la industria.
Posteriormente procederán a realizar los experimentos propuestos.

DESARROLLO

EXPERIMENTO 1
OBTENCIÓN DE UN RESINA POR VÍA BÁSICA

a. Pesar 2 gramos de Resorcinol y colocarlos en un vaso de 100 cc. Agregar 3


cc. de Formaldehído y agitar.
b. Colocar el vaso a baño María (vaso de precipitados de 600 cc.), calentar
manteniendo la temperatura del baño a 50°C hasta que se hayan disuelto todos los
cristales de Resorcinol por completo.
c. Agitar la solución mientras se están disolviendo los cristales.
d. Retirar el agitador y en su lugar introducir un asa de Cobre, antes de agregar
el NaOH.
e. Calentar el baño María hasta 70°C (no sobrecalentar).
f. Mantener esta temperatura durante unos 10 minutos.
g. Retirar el vaso del baño María y déjelo enfriar por 30 seg.
h. Cuando la mezcla se haya enfriado, agregar gota a gota ( 2.5 mL) Hidróxido
de Sodio (6 M) lentamente hasta que se efectúe la reacción (usar el alambre para
extraer el plástico del vaso).
NOTA: Mover ligeramente el asa de cobre para evitar que se pegue la resina al vaso.
i. Examinar el producto, anotando las características de este:
Se ve curioso , se ve como ya se va formando la resina y pues aún está medio
liquido
RESIDUOS
Recuperar la resina en el recipiente etiquetado como resina con NaOH etiquetado
como “Práctica 8, Experimento 1 Resina con hidróxido de sodio”

EXPERIMENTO 2
OBTENCIÓN DE UN RESINA POR VÍA ÁCIDA
a. Pesar 2 gramos de Resorcinol y colocarlos en un vaso de 100 cc.
b. Agregar 3 cc. de Formaldehído y agitar.
c. Colocar el vaso a baño María (vaso de precipitados de 600 cc.), calentar
manteniendo la temperatura del baño hasta 50°C hasta que se hayan disuelto todos
los cristales de Resorcinol.
d. Agitar la solución mientras se encuentren disolviendo los cristales de
Resorcinol.
e. Retirar el vaso de 100 cc. del baño María y colocar un asa de alambre de
Cobre.
f. Con precaución agregar Ácido Clorhídrico concentrado gota a gota hasta que
se realice la reacción.
NOTA: Mover el asa de cobre para evitar que se peque la resina, no retirar el asa
hasta que reaccione todo.
g. Examinar el producto (usar el asa de alambre para extraer el plástico del
vaso).
h. Anotar las características del producto obtenido:
Se ve como viscoso y maleable , con colores nítidos
RESIDUOS
Recuperar la resina en el recipiente etiquetado como resina con HCl
“Práctica 8, Experimento 2 Resina con ácido clorhídrico”

V.- PRINCIPALES APLICACIONES EN LA INGENIERÍA DE LAS OPERACIONES


REALIZADAS
En la industria mecánica los polímeros son utilizados en gran cantidad que sus
propiedades, permitiendo fabricar partes para máquinas y herramientas según las
características que se necesiten. Los plásticos según sea su composición, pueden
ser rígidos para transmitir fuerzas o resistir cargas, aun así, tienden a ser
quebradizos, o bien polímeros elásticos para adaptarse a espacios, ante una carga
aceptable se desforma, pero vuelven a su forma original al retirar la carga. Ejemplos
de partes plásticas rígidas
• envases
• cobertores
• estructuras
• transmisiones
VI.- CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA
El objetivo se cumplo ya que se llevaron a cabo las reacciones como se esperaba,
pudimos ver cómo se pueden crear diferentes polímeros a partir de diferentes
sustancias, la polimerización que es el procedimiento que se usó para conseguirlos,
es un método muy usado en la industria debido a su durabilidad, poca
contaminación y algunos otros factores; aunque en la práctica se usó ácido
clorhídrico para una nueva formación de polímeros, cada polímero que se formó
adquirió características diferentes, a nivel molecular no lo podríamos decir a ciencia
cierta, pero algunas características físicas son los colores que cada uno tenía y en
el segundo que era el ácido clorhídrico incluso se veían diferentes tonos en él.
Además, cada reacción fue diferente debido a la rapidez de acción de cada
sustancia, la primera fue un poco lenta e incluso al momento de sacarlo se rompió
un poco debido a que estaba bastante pegado al vaso de precipitados, en el caso
de la segunda la reacción fue inmediata tanto que incluso hubo pequeñas
salpicaduras del polímero dentro del vaso, pero fue más sencillo retirarlo del vaso y
sin sufrir ningún daño.
VII.- CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Qué es un polímero?
Polímero es una cadena de 5 o más monómeros iguales, siendo un
monómero una molécula de bajo peso molecular y estructura sencilla.
La palabra polímero deriva del griego compuesto por los vocablos polys que
significa “muchos” y meros que indica “parte”.

Un polímero se caracteriza por contener varias moléculas iguales unidas


mediante enlaces. Los polímeros son sintetizados naturalmente en las
células de los seres vivos, pero también, de forma sintética como, por
ejemplo, aquellos que se obtienen mediante la polimerización.

2. Explique, ¿qué es una reacción de policondensación?


La policondensación o polimerización por condensación, es un proceso de
polimerización donde distintas sustancias reaccionan para crear uno o más
monómeros, los cuales se unirán entre sí para formar un dímero, que por
reacción con otros monómeros o dímeros (o trímeros, o tetrámeros.) lugar al
polímero correspondiente. El proceso inicial es muy distinto a la
polimerización por adición, donde las sustancias iniciales sirven a su vez
como monómeros
3. ¿Qué características presenta el producto obtenido en el PROCEDIMIENTO
1?
Al realizar el procedimiento 1, se obtuvo un plástico por medio de
polimerización encadena del resorcinol y formaldehido, así obtuvimos
buestra primera muestra, después de mantenerlo a temperatura alta y
constante posteriormente le fue agregado hidróxido de sodio y después de
un tiempo de reposado se realizó la extracción y observación del producto,
un capa plástica de color rosa transparente, era un poco maleable debido a
la inconsistencia c los diversos factores de reacción del resorcinol
4. ¿Qué características presenta el producto obtenido en el PROCEDIMIENTO
2?
Al realizar el procedimiento II, al igual que en el procedimiento anterior,
obtuvimos un plástico por medio de polimerización en cadena del resorcinol
y formaldehido, posterior a obtener la primer muestra, para aumentar la
velocidad de reacción aumentamos la temperatura, posteriormente le fue
agregado ácido clorhidrico, el cual al hacer contactocon la muestra, reaccionó
al instante, posteriormente de dejo en reposo y se realizó la extracción y
observación del producto, una capa plástica de color rosa opaco, era
totalmente sólida y rugosa.
5. ¿Qué tipo de plástico se formó en cada uno de los procedimientos?
Polímero termoestable

“Obtención de una Resina Fenólica”

EXPERIMENTO 1

D1: Lavar la placa de polímero con agua y separar el líquido resultante de la


polimerización. Se recomienda reutilizar como plástico la placa del polímero,
puliendo y limpiando la placa.
EXPERIMENTO 2

D2: Lavar la placa de polímero con agua y separar el líquido resultante de la


polimerización. Se recomienda reutilizar como plástico la placa del polímero,
puliendo y limpiando la placa.
EXPERIMENTO 1
OBTENCIÓN DE UN RESINA POR VIA BÁSICA

RESIDUOS
Recuperar la resina en el recipiente etiquetado como “Práctica 8. Experimento 1:
resina con NaOH”
EXPERIMENTO 2
OBTENCIÓN DE UN RESINA POR VIA ÁCIDA
RESIDUOS
Recuperar la resina en el recipiente etiquetado como “Práctica 8. Experimento 1:
resina con HCl”

Bibliografía:
Adabbo, H.E.; Williams, R.J.J.; “The evolution of thermosetting polymers in a
conversióntemperature phase diagram”. Journal Applied Polymer Science, 1982,
27(4), 1327-1334.
Adler, E.; Ellmer, L.; “Coniferyl aldehyde groups in wood and in isolated lignin
preparations”. Acta Chemica Scandinavica, 1948, 2, 839-840.
Adler, E.; Hernestam, S.; Wallden, I.; “Estimation of Phenolic Hydroxyl Groups in
Lignin”. Papperstidn, 1948, 61, 64-67.
Adler, E.; Marton, J.; “Zur kinntnis der carbonylgruppen im lignin. I”. Acta Chemica
Scandinavica, 1959, 13, 75-96. Adler, E.; “Lignin Chemistry: Past, Present, and
Futures”. Wood Science Technology, 1977, 11, 169-218.
Ahmad, M.; Akhtar, T.; “Manufacture of exterior grade plywood from lignin based
phenolic resin”. Pakistan Journal of Science Industrial Research, 1992, 35(5), 202-
204.

También podría gustarte