Está en la página 1de 16

CAPÍTULO V.

DIAGNOSIS
SOBRE EL ESTADO DE LA
APLICACIÓN DE LAS TIC
EN EL MUNDO DEL
PATRIMONIO DE ESPAÑA.
13 SEPTIEMBRE 2021
CÉSAR CARRERAS MONFORT
• Las aplicaciones TIC requieren de la colaborcion de muchas instituciones e
individuos para obtener una vision de conjunto bien contrastada.
• La Comision Europea ha hapostado por la incorporacion de la tecnología al
mundo del patrimonio..
Politicas culturales TIC en españa
El proyecto Red vinculado con el Patrimonio por parte del gobierno Español:
eran la accesibilidad del patrimonio a travez de internet, preservacion de
colecciones, impulso al turismo cultural y facilitar el uso de la lengiua
española.
El proyecto DOMUS desaroollado por el Ministerio de Educacion y Ciencia,
tiene como objetivo crear un catálogo estandarizado para todos los museos
españoles.
CÉSAR CARRERAS MONFORT
• Presencia de ordenadores en los museos y su
proyeccion en internet.
• Las comunidades autonomas han aconsiderado
que las tecnologias como el TIC dan nuevas
posibilidades a la visualizacion de su patrimonio
y al desarrollo de su turismo cultural., entre ellas
tenemos Comunidad de Andalucia y Cantabria
con una aplicación que permite ver todos sus
museos y centros patrimoniales atravaez del
internet,
• La mayoría de aplicaciones
TIC: Se deben a iniciativas
particulares
INICIATIVAS •

Centros de investigación
Universidades
PARTICULARES: • Museos
• Empresas privadas que se han
LAS GRANDES centrado en proyectos culturales

DESCONOCIDAS • Sin embargo, el resultado de


estas aplicaciones particulares
es desconocido.
EJEMPLOS
• GRIHO, Universidad de Lleida liderado por Jesús Lores: Fue uno de
los primeros en emplear la realidad aumentada para visitar con
ayuda de una laptop y GPS . También crean reconstrucciones
virtuales.
• Museo Thyssen-Bornemisza: En sus aplicaciones educativas
interactivas, crearon juegos interactivos para enseñar algunas de
las piezas más destacadas de su colección y tienen otros juegos
interactivos para mostrar conceptos e interpretaciones de obras de
arte
• VICOMTech y eK+i de la Universidad de Deusto: Evalúa la respuesta
del público ante aplicaciones tecnológicas en el mundo de la cultura
y el turismo, mediante la realidad virtual y avatares.
• Centro de Realidad Virtual de la Universidad Politécnica de Cataluña
+ t-Systems: Se está especializando en la recreación de edificios
arquitectónicos y de ambientes históricos para la difusión cultural.
Además de la reconstrucción de edificios emblemáticos.
Tipología de aplicaciones
Pantallas táctiles
Dispositivos
CD – DVD's y quioscos
móviles
informativos

Centros
Realidad virtual Internet
interactivos
Pantallas táctiles y quioscos
CD - DVDs informativos

• Una de las aplicaciones más populares en • Permiten incorporar gran cantidad de


sus inicios por que permitía presentar todo contenidos multimedia complementarios a
tipo de objetos multimedia sin dificultades la exposición.
en la ejecución y la descarga.
• En ocasiones proporcionan información
• Empleada para la difusión de la sobre la localización de las distintas piezas
institución con una muestra de parte de y salas de exposición, por lo tanto, reduce
las colecciones. el tiempo de orientación del visitante.
• Como alternativa al catálogo de una • Funcionan como mediateca o centro de
exposición por los reducidos costos de recursos digitales sobre la exposición.
reproducción, y la facilidad de incorporar
• Problema: uso individual, lo cual
imágenes, animaciones, audio y video.
provoca concentraciones de público ante
• No obstante, ha sido relegada a un los monitores. (Alternativa numerosos
segundo plano por el avance de la ordenadores.
tecnología.
Dispositivos
móviles
• Funcionarían como guías o información
complementaria individualizada de los centros.
• Vinculadas con la página web del centro en la
que los usuarios pueden personalizar su visita.
• Las primeras aplicaciones de este tipo de
tecnología incluían realidad aumentada (Els
Villars virtual del grupo GRIHO) para visitar una
ruta de turismo cultural urbano del barrio gótico
de la ciudad de Barcelona.
• También utilizadas para personas con
discapacidad auditiva.
Realidad virtual
Las reconstrucciones en 3D sigue
siendo una de las aplicaciones
preferidas para las
reconstrucciones sobre todo para
los centros históricos y
arquitectónicos, este consiste en
una reconstrucción virtual, ya
que es un medio con gran
potencial didáctico y
comunicativo, y es usado por
muchas instituciones.
Centros interactivos
• Los centros interactivos son
espacios para la creación de
contenido y experimentación
tecnológica, que han llegado a
nuestro país de la mano de Laboral
de Gijón, inicialmente era un usado
para las exposiciones en los
museos, pero las posibilidades de la
banda ancha y las nuevas
aplicaciones para la participación
permiten todo tipo de aplicaciones.
Internet
• Las ventajas de internet son numerosas, desde la iniciativa sin
desplazamientos, personalización de la visita, complementariedad
con el museo real, acceso al público joven, preparar para la visita
presencial, acceso a la documentación, después de la visita
presencial, capacidad de relación y la visibilizarían del del centro
como posible destino cultural.
• Estos gestores de contenido se organizan a partir de base de
datos fácilmente editables y actualizables sin tener grandes
conocimientos informáticos. Tan solo cuestiones como el diseño del
portal, las bases de datos y algunas aplicaciones concretas
requerirán la participación inicial de un experto, pero después la
gestión diaria puede pasar directamente al personal de centro.
Comunicación de los museos y TIC:
algunas ideas de futuro
• Evaluación de su uso, y demostración de hasta qué punto pueden mejorar las prestaciones
del centro proporcionando una mayor satisfacción al público y a los operadores culturales.
Con uso de modelos de ingeniería sobre usabilidad e interacción hombre-ordenador. Formas
de evaluar desde un punto de vista cualitativo:

Observación

Encuestas

Entrevistas

Con esto se busca un método de evaluación capaz de


proporcionar datos objetivos de las ventajas de la
utilización de las TIC.
Algunos trabajos de evaluación de las
Tic en el Patrimonio
En las TIC del Patrimonio off-line es:
• PDAs o realidad Virtual (Alzua-Sorzabal et alii, 2005)
• En cuanto a las TIC on-line tenemos:
• Carrearas y Munilla, 2005
• No han sido del todo satisfactorios dado que el uso de la
tecnología mediatizaba mucho la respuesta del público y
de los museólogos, y era díficilmente extrapolable a los
resultados de los estudios de visitantes.
Proyecto
ARACNÉ
• La Universidad de Deusto y el
grupo Óliba, están llevando a
cabo el proyecto ARACNË
(Programa I+D del ministerio de
Ciencia y Tecnología- HUM2004-
050067-C02-01/HIST)que tiene
• Normalmente en estos estudios público buscan
como objetivo establecer los
analizar la respuesta a la propuesta museográfica del
criterios de esta metodología de
museo, y ver que punto de información ofrecida puede
evaluación de las TIC en
ser incorporada y transformada por el visitante como
contextos de difusión Cultural.
un nuevo conocimiento.
Cambios que supone la introducción
de la tecnología
• En la siguiente tabla se
trata de resumir los
cambios que supone la
introducción de las
tecnologías en nuestras
instituciones de
memoria, y que los
operadores culturales
deben adaptarse en
estos nuevos
paradigmas, que incluso
pueden modificar la
forma de entender y
realizar su propia
profesión.
Bibliografía
• Bellido M. "Capítulo V. Diagnosis sobre el estado de la
aplicación de las TIC en el mundo del Patrimonio de
España." Difusión del Patrimonio Cultural y Nuevas
Tecnologías, pág. 88 – 101.. Monasterio de Santa María de
las Cuevas: : Universidad Internacional de Andalucía., 2008
• SANCHO, Juana María. 2009. “La tecnología educativa en
un mundo tecnologizado” en: DE PABLOS, Juan (Coord.).
Tecnología educativa. La formación del profesorado en la
era de Internet. pp. 45-67. Ed. Aljibe. Málaga (España).

También podría gustarte