Está en la página 1de 1

Los acrosíndromes se dividen en: distónicos o

ACROSÍNDROMES
funcionales, que se caracterizan por ser fenómenos de
carácter vasomotor o vasoespásticos, y no tienen
lesión orgánica; a su vez, se subdividen en
paroxísticos que pueden desencadenarse por frío o
calor, y en permanentes.

La primera línea es el tratamiento


no
farmacológico, que consiste en
educación del paciente, Se caracteriza por
enseñándole la importancia del presentar dolor en reposo,
uso de medias y guantes para ulceraciones isquémicas y Tiene tres fases:
evitar la exposición a gangrena de los dedos de Aguda, Intermedia y Crónica. El principal tratamiento
manos y pies, aunque si farmacológico
temperaturas y así evitar es la aspirina, y debe
cambios bruscos de afecta una localización recomendarse en
temperatura que faciliten el inusual debe hacerse todos los pacientes con
histopatología. claudicación
fenómeno vasoespástico. intermitente

Presenta 3 fases:
Palidez Cérea
Enfermedad
Se caracteriza
episodios
por
súbitos, Cianótica FENómeno de de buerger
transitorios y recurrentes Fase de Hiperemia
de un
coloración
cambio de
de
raynaud Evitar ejercicio
(pies,mano,nariz,pezones) extenuante y
ambientes Se caracteriza por episodios
desencadenado por frío o
estrés emocional. cálidos recurrentes de rubicundez,

Es una respuesta
ACROSÍNDROMES hipertermia y dolor urente que
afecta principalmente
extremidades inferiores, de
anormal al frio o la
humedad, con pobre
Eritromelalgia forma simétrica, aunque
también puede comprometer
regulación del flujo
sanguíneo cutáneo manos.

La prevención del
Eritema pernio
Eritema Pernio
idiopático se basa
en evitar ambientes
fríos y cambios
bruscos de
Se clasifican en:
Primario o
Acrocianosis
temperatura idiopático Se le sugiere a los Se caracteriza por una
Secundario pacientes coloración cianótica
evitar la exposición a persistente, a veces
temperaturas frías y evitar
Presenta 2 moteada, que afecta de
el
trauma para mejorar la fases: forma simétrica manos y
circulación local y disminuir Primaria y pies, acompañada de
el fenómeno vasoespástico Secundaria frialdad y sudoración

Abdielbethancourt97@gmail.com

También podría gustarte