Está en la página 1de 9

BREVE REFLEXIÓN SOBRE LOS APORTES DE LA PSICOLOGÍA

EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN

BRIEF REFLECTION ON THE CONTRIBUTIONS OF EDUCATIONAL


PSYCHOLOGY TO EDUCATION

Resumen

El presente artículo de reflexión tiene como propósito fundamental explicar brevemente los aportes de la
Psicología Educativa al campo educativo, a través de algunos de sus autores representativos.Dichos autores,
han tratado de construir una nueva mirada a los procesos del desarrollo, del aprendizaje, de la enseñanza, de la
pedagogía y de los ambientes educativos.La metodología es detipocualitativo y el método es de revisión
documental.La conclusión más relevante, es queel psicólogo educativo no tiene por misión trasladar todos
aquellos conocimientos que ha recibido a los profesores para que estos en sus aulas se encarguen de ponerlos
en práctica, el psicólogo educativo intenta trasladar sus propias experienciasconbase a unos conocimientos
adquiridos.

Palabras claves: Cognición , desarrollo,educación, psicología, procesos, enseñanza.

Abstract
The mainpurpose of thisreflection article is to briefly explainthe contributions ofEducational Psychologyto the
educational field, through some of its representative authors. These authors have tried to builda new look at
theprocesses of development, learning,teaching, pedagogy and educational environments. The methodology is
qualitative and the method is a documentary review. The most relevant conclusion is that the educational
psychologist does not have the mission of transferring all the knowledge that he has received to the teachers
so that they are in charge of putting it into practice in their classrooms. The educational psychologist tries to
transfer his own experiences based on acquired knowledge.

Key words: Development, cognition,education, psychology, processes, teaching.

INTRODUCCIÓN

Cuando el ser humano y sus sociedades facilitan los espacios, el tejido social y el
conocimiento se acrecientan, lo cual abre un mundo de posibilidades tanto de índole
reflexivo como discusivo. De tal manera, la ciencia Psicológica se ha vinculado a los
espacios escolares, a trav��s de una de sus divisiones como es la Psicología Educativa,
desde una primera acción, para poder posteriormente, bifurcarse en campos como la Teoría
Educativa, la Pedagogía, el Currículum, la Planeación de la educación, por citar algunos
espacios (Gómez, Herrera & Londoño,2013; Romero, 1987).

De este modo, la Psicología Educativa, es la que estudia y analiza los procesos del cambio
comportamental que se manifiestan en los individuos que participan en espacios o
actividades educativas. También se puede decir que, esla disciplinaque examina los
procesos de enseñanza–aprendizaje con el objeto de entender y optimizar tales procesos;
Por loque aplica, tanto los métodos como las teorías de la Psicología, al igual que otros
campos disciplinarios afines al campo educativo(Barraza, 2015; Sánchez, 1965;).Por
consiguiente, la Psicología Educativa se enfoca en el estudio psicológico de los posibles
problemas que se desarrollan enlos espaciosde la educación, en donde se derivan teorías,
métodos, modelos, procedimientos, que tratan de forjar un ambiente donde sus actores
sociales puedan ser generadores de su entorno(Beltrán & Pérez,2011; Romero, 1987)

Por lo tanto, la relación entre la Psicología Educativa y la Educaciónen el presentees un


tema de amplio debate y crítica, en proceso de construcción(Coll ,1989).No obstante, todo
el tejido de la discusión sobre esta influencia está orientado a contemplar un problema de
contenido, sobrecómo la Psicología Educativa afronta, dirige y contribuye con la
realización del hombre en su cultura(Sánchez, González & Zumba,2016; Bruner, 2000).

En efecto,la relación entre educación y sociedad termina en una imposición por parte de
algunos agentessociales,de manera que sus propias expresiones de orientación misional son
superpuestas por los diferentes intereses de dominación de clases e instrumentalizadas en
prácticas de ejercicio de poder, que finalmente terminanexpresadas como políticas
(Gómez,2015; Mattelart, 2003).

Por consiguiente, el presente artículo de reflexión tiene como objetivo general explicar
brevemente los aportes de la Psicología Educativa al campo educativo, a través de algunos
de sus autores representativos. Para ello, el documento se dividió en una introducción ya
expuesta, continua con la revisión de la literatura indagada por medio de la metodología de
corte cuaitativo y su método de revisión documental (Gómez, Ramos & Carranza 2016;
2017ª;2017b) terminando con unas breves conclusiones derivadas del ejercicio
investigativo.De igual modo, se trató de indagar fuentes que fueran derivadas de los
escritos de los autores, con el fin de emular al filósofo italiano (Gramsci,2018;2015)
cuando este afirmaba lo imperativo de ir a la fuente primaria antes que leer lo que se ha
dicho sobre el autor.

BREVES LÍNEAS ARGUMENTATIVAS DE LOS AUTORES INDAGADOS.

Ahora bien, la Psicología Educativa, a través de su corta historia, dado que estamos
hablando aproximadamente de un siglo, inicia con los trabajos en primera instancia, del
señor William James que en su libro traducido al español con el nombre “Principios de la
Psicología” (1890) desarrolló la idea que no hay una consciencia fragmentada o en estados,
sino que es una prolongación psicológica. Para este autor, la Psicología era igual a Ciencia
y, por consiguiente, las ciencias no generan artes, mientras que la enseñanza era igual al
arte.

Con el mismo propósito, al inicio del siglo XX, Lev Vygotski desarrolló la teoría
sociocultural en Psicología. Su trabajo desde esta disciplina se adelantó entre los años 1925
y 1934. Su teoría se basa en la interacción sociocultural, en contraposición de las posiciones
de Piaget. Desde el punto de vista de la Psicología Educativa, el concepto de ser humano se
desarrolla desde el constructivismo exógeno, es decir, que entiende al sujeto como activo.
En este sentido, el sujeto construye su propio aprendizaje por medio del estímulo del medio
social, influido por uno o más agentes y permeado por el lenguaje. (Vygotski, 2008). Desde
el desarrollo cognitivo, enfatiza que es el proceso de la socialización del sujeto en su
entorno, que se constituye por condiciones interpsicologicas, las cuales son apoderadas por
el sujeto como intrapsicologicas. En el mismo sentido para el autor, son también
importantes las influencias ambientales, las cuales se dan por las circunstancias del medio,
el cual genera la formación de estructuras más complejas (Vigotsky, Leontiev & Luria,
2004; Vigotsky, 2004 ).
De igual manera, los aportes del psicólogo Conductista Burrhus Frederic Skinner, se
orientaron desde la perspectiva educativa, en la que el análisis experimental del
comportamiento es la base de la tecnología de la enseñanza, la cual constituye
procedimientos, métodos y programas de educación (Chomsky, 1959). En efecto, uno de
los libros de Skinner en que se pueden ver más los aportes a la Psicología educativa es
“Tecnology of teaching” [Tecnología de enseñanza], que salió en el año de (1968), en el
cual explicabasu enfoque teórico sobre los problemas clásicos de la enseñanza ydel
aprendizaje. En este texto, el autor estudia las ideas que se han construido para entender los
cambios de una persona que pasa de ser iletrada a ser ilustrada y culta. Así mismo, en su
último capítulo, examina las diferentes maneras de cómo se administra y se organiza una
organización educativa. En este libro también, se pueden identificar sus posiciones frentea
la tecnología de la enseñanza, laciencia del aprendizaje, el artede enseñar, lamotivación, la
creatividad, el autocontrol y la disciplina.

De la misma forma, otro de los psicólogos que ha aportado a la disciplina, es el célebre


suizo Jean Piaget, el cual trataba de describir y exponer las etapas deldesarrollo del
conocimiento humano,a través de laóptica desu organización ysu estructura. Por
consiguiente, el conocimiento desde esta perspectiva es complejo, dado que las actividades,
que son el medio por donde se obtiene, exhiben unas formas similares tanto de
organización como de estructura. Para diferenciarlos, Piaget dividió estas etapas en: a)
Sensoriomotríz b) Preoperacional c) Operaciones Concretas d) Operaciones Formales. Las
cuales según la etapa donde se encuentre el niño o el adolescente se deben desarrollar tanto
los contenidos como las estrategias pedagógicas para desarrollar los conocimientos de los
educandos. (Flavell, 1968;Battro, 1969). Por ejemplo, en la etapa Sensoriomotriz el niño
aprende por medio de sus actividades motoras corporales y experiencias sensoriales
inmediatas (Rodríguez, 2011). En la etapa de la Operación Concreta que es entre los 7 a 11
años de edad se producen una serie de cambios en las nociones que el niño tiene de
cantidad, espacio y tiempo, lo cual lo lleva a la siguiente etapa que son las operaciones
formales. Por consiguiente, las estrategias pedagogicas deben de estar circunscritas bajo
esas premisas.
Por otro lado, Benjamín Bloom, psicólogo y Doctor en educaciónde la Universidad de
Chicagoen el año 1942, enfocó sus investigacionesdel campo educativocon la “Teoría de la
clasificación de la taxonomía” (Bloom, 1956b; Bloom, 1964b).La Taxonomía Cognitiva, se
fundamentaen que las operaciones cognitivas puedencatalogarseen seis niveles de
complejidadprogresiva, es decir, que cada nivel está ligado ala capacidad del estudiante
paradesenvolverse en la etapa o a los niveles anteriores. La Taxonomía no es simplemente
un bocetode clasificación, sino más bien es una manera de ordenar jerárquicamente los
procesos cognitivos.

De igual modo, otro de los aportes de Bloom fue que enfocó su trabajo en el estudio de
objetivos educativos y, planteó que en cualquier tarea dada, se enriquece uno de los tres
dominios psicológicos, como son el cognoscitivo, el afectivo, y el psicomotor. Lo
cognoscitivo se refiere a la capacidad de procesar y de utilizar (como medida) la
información que se tiene de una forma significativa. El afectivo, se representa tanto en las
actitudes como en las sensaciones que se obtienen del proceso de aprendizaje. Y el
psicomotor, hace referencia a las habilidades motoras manipulantes o del orden físico
(Bloom, 1948; 1956ª; 1956b; 1958;1958b). Para el profesor Bloom, “Básicamente, su
mensaje al mundo de la educación es que se centre en la consecución de los objetivos y que
abandone el modelo de la educación como una carrera de caballos, en la que la meta
principal es identificar a los más veloces” (Eisner, 2000 p.15).

Otro psicólogo que ha formentado la discusion tanto en el ambito pedagógico como de la


Psicologia Educativa y el campo educativo en general, es Gardner. Howard Gardner en su
teoría de las “Cinco mentes del futuro”, allí se establece que es necesario potencializar
tanto a los niños y jóvenes, para poder enfrentarlos a un futuro cada vez más complejo y
exigente. Según Gardner, las mentes que debemos cultivar o las clases de mentes que hay
son: La Mente Disciplinada, la Mente Sintética, la Mente Creativa, la Mente Respetuosa y
la Mente Ética. (Gardner, 2004;1982; 1993).

Precisamente, la “Mente disciplinada” es la que sirve para esforzarnos permanentemente,


adquiriendo nuevas maneras de pensar y tornándonos en un especialista en algún oficio o
profesión. La Mente sintetizadora es la que nos permite comprender, y tener la capacidad
de clasificar la información más relevante de la que no lo es, utilizarla y emitir una
posición. La Mente creativa es, ir un paso más, es decir, más que las mentes de síntesis
como la disciplinaria e interdisciplinaria, donde se redescubran o generen nuevos
fenómenos, nuevas dificultades e incógnitas que puedan ayudar a dar solución o soluciones.
La Mente respetuosa, habla de la diversidad, la cual es una variable real en la vida
(Gardner, 2004). En el presente es conveniente ser respetuoso, ponerse en lugar del otro,
entender su inteligencia emocional, no caer en prejuicios como la mera tolerancia, generar
confianza con el otro, a pesar de no tener las mismas posiciones, culturas, nacionalidades,
etnias, religiones estratos socioeconómicos, etc. La Mente Ética es la capacidad de pensarse
como ciudadano, como empleador, como empleado, como un ser que tiene roles, como el
de una comunidad, de una nación, y como ciudadano planetario (Gardner, 1999; 1982;
1993).

CONCLUSIONES

La psicología educativa proporciona conocimientos técnicos y aplicados para resolver


situaciones en los contextos educativos. De igual manera, sus líneas argumentativas
enfocadas en los autores consultados, contribuye en integrar los marco legales, sociales e
institucionales, que ejemplifican la labor del psicólogo educativo. Sin olvidar, que la misma
refuerza elementos conceptuales como metodológicos que permiten el diseño e
intervención en ambientes pedagógicos.

Con el mismo propósito, el psicólogo educativo tiene entre sus posibilidades de desempeño,
la ejecución y el diseño de intervenciones en ambientes pedagógicos y con población con
capacidades diversas, es decir “discapacidades” de tipo sensorial, cognoscitiva como
excepcionales. Asimismo, es un asesor de gestión curricular como orientador escolar que
puede generar consultorías de procesos de evaluación en contextos educativos como gestor
de PEI (proyectos educativos).

Teniendo en cuenta los cambios significativos y las transformaciones que ha tenido el


mundo a nivel empresarial y social es necesario que desde la psicología educativa se
incentive el desarrollo de las cinco clases de mentes en niños y jóvenes con el fin de
prepararlos hacia el futuro que se van a enfrentar.

Para terminar, el presente escrito de reflexión fue una indagación de literatura especializada
sobre psicología educativa teniendo como derrotero en la mayoría de lo consultado de ir a
al fuente tal como lo dijo Gramsci. En efecto, el aporte de la psicología educativa que no
lleva más de un siglo ha sido la contribución o aportes de diferentes categorías y conceptos
iniciando con los desarrollos de William James y terminando con Gardner. Acotando que
existen más autores, pero dado la línea de primera fuente fueron los que se pudo analizar.

REFERENCIAS
Ardila, R. (1993) Psicolog��a en Colombia, Contexto Social e Histórico. Bogotá
Colombia: Tercer Mundo Editores. Cap. 13.Págs. 317-346.
Barraza, R. (2015). perspectivas acerca del rol del psicólogo educacional: propuesta
orientadora de su actuación en el ámbito escolar. RevistaActualidades Investigativas
en Educación.15(3),1-21. I: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21070
Battro, B.(1969). El pensamiento de jean Piaget.Psicología y epstemiología. Buenos aires,
Argentina: Emecé.
Beltran, J., & Pérez, L.(2011). Más de un siglo de psicología educativa. Valoración general
y perspectivas de future. Papeles del Psicólogo, 32: (3), 204-231
Bloom, B. (1948). Teaching by discussion [La enseñanza a traves Del debate]. Chicago,
College of the University of Chicago. (Con J. Axelrod et al.)
Bloom, B (1956ª). Methods in personality assessment [Métodos de evaluación de la
personalidad]. Glencoe, Free Press. (Con G. G. Stern y M. I. Stein)
Bloom, B (1956b). Taxonomy of educational objectives: Handbook I, The cognitive
domain [Taxonomía de los objetivos educativos:Tomo I, El dominio cognitivo].
Nueva York, David McKay & Co. (Con D. Krathwohl etal.)
Bloom, B (1958ª). Evaluation in secondary schools [La evaluación en las escuelas
secundarias]. Nueva Delhi, All India Council for Secondary Education.
Bloom, B (1958b.) Problem-solving processes of college students [Procesos de solución de
problemas en estudiantes universitarios]. Chicago, Illinois, University of Chicago
Press (Con L. Broder.).
Bloom, B (1961a.) Evaluation in higher education [La evaluación en la enseñanza
superior]. Nueva Delhi, University Grants Commision.
Bloom, B (1961b.) Use of academic prediction scales for counseling and selecting college
entrants [El uso de escalas de predicción académicas para asesorar y seleccionar a los
estudiantes que van a iniciar estudios universitarios].Glencoe, Illinois, Free Press.
(Con F. Peters).
Bloom, B (1964a..) Stability and change inhuman characteristics [Estabilidad y cambio en
las características humanas]. Nueva York, John Wiley & Sons.
Bloom, B (1964b.) Taxonomy of educational objectives: Volume II, The affective domain
[Taxonomía de los objetivos educativos:Tomo II, El dominio afectivo]. Nueva York,
David McKay & Co. (Con B. Masia y D. Krathwohl.)
Bruner, J. (1994). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona, España: Gedisa.
Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid, España: Visor.
Chomsky, N. (1969). La responsabilidad de los intelectuales y otros ensayos históricos y
políticos. (Los nuevos mandarines). Barcelona, España: Ariel.
Chomsky, N. (1959).Crítica de Verbal behavior de B.F. Skinner”, en: Language
(Baltimore, MD), n' 35, págs.26-58.
Eisner, E. (2000). Benjamin Bloom(1913-1999). Perspectivarevista trimestral de
educación comparada , 423-432.
Gardner, H. (2004). Educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que
estudiantes compren. Barcelona, España: Editorial:Paidos Ibérica Ediciones S A
Gardner, H. (1999) The disciplined mind: What all students should understand , New
York, Simon & Schuster,.
Gardner, H. (1982). Frames of mind: The theory of multiples intelligences. New York,
EE. UU.: Basic Books.
Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Gramsci, A. (2018). Pasado y presente cuadernos de la cárcel. Barcelona, España: Editorial
Gedisa.
Gramsci, A. (2015). Para la reforma moral e intelectual. Barcelona, España: Cegal.
Gómez, D. T., Carranza, Y., y Ramos, C. A. (2017a). Ecoturismo, turismo experiencial y
cultural. Una reflexión con estudiantes de Administración de Turismo. Revista
TEMAS, 3(11), 229 – 236. https://doi.org/10.15332/rt.v0i11.1757
Gómez, D. T., Carranza, Y., & Ramos, C. A. (2017b). Aportes de negociadores
internacionales para el crecimiento, la innovación, el emprendimiento y la
competitividad de las empresas colombianas. Revista FACCEA, 7(2), 157-
164. https://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/728
Gómez, D., Carranza, Y., y Ramos, C. (2016).Revisión documental, una herramienta para
el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes
universitarios.Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. (1), 46-
56. https://doi.org/10.37135/chk.002.01.04
Gómez, D. (2015). Introducción: Educación y Neoliberalismo y su transformación. En
Educación Y neoliberalismo Ed Gómez D. Bogotá, Colombia: Cun 7-12.
Gómez, D., Herrera, M., & Londoño, S. (2013). Depresión y consumo de sustancias
psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Psychol. av. discip. (1),45-51.
Goodson, I. F. (2000). El cambio en el currículum. Barcelona, España: Octaedro.
James, W. (2009). Un universo pluralista. Filosofía de la experiencia, Buenos Aires,
Argentina: Editorial Cactus.
James, W. (2009a). La voluntad de creer, Barcelona, España: Marbot ediciones.
James, W. (2000). Pragmatismo: un nuevo nombre para viejas formas de pensar, Madrid,
España: Alianza.
Jaspers, K. (1995). Origen y meta de la Historia. Barcelona, España: Altaya.
Flavell, J. (1968). La psicologia evolutiva de jean piaget. Buenos aires,Argentina: Paidos.
Sánchez., González, M., & Zumba, I. (2016).El psicólogo educativo y su responsabilidad
en la sociedad ecuatoriana actual:compromisos, retos y desafíos de la educación del
siglo XXI. Universidad y Sociedad 8 (4), 123-129.
Sánchez, E. (1965). Psicología Educativa. Ed.Editorial Universitaria cuarta edición. Río
Piedras 1965.
Skinner. (1979). The behavior of organisms. Nueva York, Appleton-Century. Traducción
española: La conducta de los organismos: un análisis experimental, Barcelona,
España: Fontanella.
Skinner,B.F. (1982). The technology of teaching. Nueva York, Appleton-Century-Crofts.
Traducción española: Tecnología de enseñanza, Barcelona, Labor,
Mattelart, A. (2003). Geopolítica de la cultura. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.
Rodríguez, A. (2002). El movimiento pedagógico: un encuentro de los maestros con la
pedagogía. En Suárez, Veinte años del Movimiento pedagógico 1982 – 2002 entre
mitos y realidades. Bogotá: Magisterio.
Rodríguez, M. (2011). Una comunidad educativa mundial. ilustardos.com: Obtenido en:
http://www.ilustrados.com/tema/7397/pensamiento-logico-matematico-desde-
perspectiva-Piaget.html
Romero, D. (1987). Comparación de funciones de profesionales no licenciados en
Psicología con las del licenciado en Psicología Educativa de la Universidad de La
Sabana. Bogotá, Colombia: Universidad de La Sabana
Vigotsky, L.(2004 ). Teoría de las emociones. estudio histórico-psicológico. Akal.
Vigotsky, L. (2008). la imaginaciony el arte en la infancia. mexico : ediciones coyocan.
Vigotsky, L., leontiev, A., & Luria, A. (2004). psicologia y pedagogia. Ciudad de México
Mexico: akal.

También podría gustarte