Está en la página 1de 14

5. ¿Cuáles son las etapas de la historia de la pedagogía social?

Fermoso (2003) establece cinco periodos de desarrollo de la Pedagogía Social en España:

Primer periodo (1868-1944). Incubación de la Pedagogía Social. En este momento surgió con
fines asistenciales y un carácter eminentemente práctico. Los autores más destacadas fueron:
R.Ruiz Amado, L. Luzuriaga y J. Ortega y Gasset.

Segundo periodo (1944-1970). Régimen franquista. Comienza una preocupación por la


Pedagogía Social por parte de algunos profesores de conformación filosófica. J.Tusquets y A.
Romero contribuyeron al desarrollo.

Tercer periodo (1970-1983). Transición democrática. Tras la aprobación en el año 1983 de la


Reforma Universitaria se crean centros de Pedagogía Especializada y Escuelas de Formación
de?Educadores Especializados. Se comienza la aproximación al conocimiento empírico de la
educación social y se empieza a introducir en el Plan de estudios de algunas Universidades.

Cuarto periodo (1983-1991). Etapa de consolidación. Se crea en las universidades la sección de


pedagogía social por el impulso y la base consolidada de la sociedad española de pedagogía. Se
edita el primer número de la revista pedagogía social, de carácter científico. José María Quintana
será uno de los autores que más impulse esta etapa al escribir un manual sobre pedagogía social.

Quinto periodo (1991- a la actualidad). Etapa de esplendor. Es el momento de mayor


cientificidad. Se crea la Sociedad Ibérica de Pedagogía Social en el año 2000, que posteriormente
pasará a denominarse Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Desde las universidades se
impulsan reuniones científicas y formación de doctorados en esa línea. Se multiplican las
publicaciones con rigor científico. Destacan autores como Gloria Pérez Serrano, José Antonio
Caride Gómez, José Ortega Esteban, Toni Petrus y Juan Sáez Carreras, entre otros.

6. Diferencia entre las distintas Ciencias Sociales (psicología social, trabajo social y
sociología de la educación) y la pedagogía social.
Pedagogía social y Psicología Social
Se ocupa del estudio de cómo la realidad social se inscribe en el individuo y de qué modo este
se representa. La representación se encuentra mediatizada por las interacciones reales o
simbólicas con los otros, al mismo tiempo que es el resultado de un proceso de elaboración y
transformación que viene determinado por las capacidades psicológicas individuales.

Podemos determinar, de la misma forma, que también se ocupa de conocer cómo el individuo
trata de inscribir en los otros esa realidad social interiorizada. Viene a ocuparse, así mismo, de
los procesos que llevan a la adquisición de nuevos significados que las personas conceden a los
objetos y que constituyen un medio de compartir con los demás una realidad a la que se
denomina psicosocial.

Las características que determinan a la Psicología Social, respecto al enfoque dado al objeto de
estudio, serían:

• Importancia de la situación o contexto donde tiene lugar la interacción.


• Interés por la realidad social tal y como es construida o interpretada por el individuo.
• Interés por los fenómenos que emergen de la interacción.

1
Por tanto, el objeto de estudio de los psicólogos sociales, es la relación mutua entre el individuo
y el contexto social, centrándose en la interacción de ambos elementos, sin intentar explicar uno
de ellos en función del otro.

La Psicología Social se ocupa del estudio del comportamiento del individuo en la sociedad, con
el objetivo de conocer los actores que componen los procesos de adaptación e integración del
individuo en el grupo y en el colectivo.

Pedagogía social y sociología de la educación

En palabras de Luzuriaga (1961) la Pedagogía Social y al Sociología de la Educación están


relacionadas, hasta tal extremo que en determinados momentos pueden confundirse: la
Pedagogía Social es una parte de la Pedagogía General, al igual que la Sociología de la Educación
es una parte de la Sociología General.

Luzuriaga (1961: 10) viene a defender que “aunque la Pedagogía Social estudia la educación en
la sociedad desde un punto de vista teórico, especulativo, también lo hace con el propósito de
perfeccionarla o reformarla en vista de ciertos valores y normas, mientras que la Sociología de
la Educación estudia ésta desde un punto de vista empírico, como realidad social, sin otros fines
que el conocimiento y explicación de los hechos”.

En palabras de Quintana (1984), la Sociología de la Educación es una ciencia sociológica, a


diferencia de la Pedagogía Social que es pedagógica; esta última acoge a la anterior como ciencia
auxiliar.
La Sociología de la Educación es una ciencia descriptiva que le interesa conocer la sociedad; la
Pedagogía Social es normativa, le interesa actuar sobre la sociedad para mejorarla, se mueve en
un plano más complejo y comprometido, convirtiéndose en una ciencia práctica. Prepara a los
individuos para su vida social y enseña a intervenir educativamente en algunas circunstancias
sociales conflictivas para la calidad de la vida en ciertos grupos sociales.

En este caso, la Pedagogía Social tiene en cuenta a los grupos y las estructuras que influyen una
determinada formación humana estudiando el impacto de los condicionamientos a lo que está
sujeta la personalidad durante su desarrollo y su integración en la colectividad.

Trata, a su vez, de intervenir en la práctica educativa, con el fin de orientar y guiar hacia fines
determinados en base a los datos disponibles.

Por finalizar cabría decir que la Sociología de la Educación es una ciencia empírica, con interés
descriptivo y colaborador con la acción educativa al mostrar las condiciones sociales de la
intervención pedagógica.

Por su parte, la Pedagogía Social se apoya en la investigación de la Sociología de la Educación,


para concretar su carácter fundamentador y aplicativo de la intervención socioeducativa.

Pedagogía social y trabajo social

La relación entre Trabajo Social y Pedagogía Social ha sido estudiada con mayor profusión por
los autores alemanes, de los que podemos extraer las alternativas que defiende en relación a
ambos términos. Estas pueden englobarse en las siguientes:

2
• Los que proponen eliminar el concepto de Pedagogía Social o sustituirlo por otros. Esta
postura se defiende desde el criterio de que la Pedagogía se define desde la dimensión
social, por lo que sería una redundancia.
• Los que subordinan o anteponen el concepto de Pedagogía Social al de Trabajo Social.
La mayor importancia concedida al Trabajo Social viene determinada por el hecho de
que este toma medidas educativas y no educativas. La mayor importancia concedida a
la Pedagogía Social viene determinada desde la defensa de que esta incide en la práctica
del Trabajador social y pedagogo social.
• Los que consideran ambos conceptos como convergentes. En la medida que hay pocas
prácticas en el ámbito del Trabajo Social que no puedan ser interpretadas como
fenómenos pedagógicos.

La Pedagogía Social tiene puntos de afinidad con el Trabajo Social:

• Un mismo paradigma constituido por lo educativo y lo social.


• Las causas de los procesos de desigualdad social que generan las carencias.
• El mismo objeto: construir sujetos sociales, con capacidad de decidir y crear.
• La aportación de ambos a la acción social: acometer las causas.

TEMA 3
7. ¿Qué es un paradigma? ¿y una teoría? ¿cómo se construye? cita algunas
características de los distintos paradigmas que los diferencien entre sí.
Un paradigma se trata de un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo
"compartida" por un grupo de científicos que implica, específicamente, una metodología
determinada.

El Paradigma es un esquema teórico o una vía de percepción y comprensión del mundo que un
grupo de científicos ha adoptado punto cada comunidad científica participa de un mismo para
dime y así constituye una comunidad intelectual cuyos miembros tienen en común un lenguaje,
unos valores, unas metas, unas normas y unas creencias.

Por su parte, una teoría es una interpretación formalizada, más o menos general, que enmarca
algún aspecto de la realidad.

Según Munné (1997) toda teoría supone:


• Una concepción del ser humano
• Y una concepción del conocimiento.

8. ¿Cuáles son los diferentes modelos pedagógicos? Cita sus características hacen
hincapié en el papel del profesor y del alumno.
➢ Modelo conductista: La teoría conductista toma el aprendizaje como la adquisición de
nuevas conductas o comportamientos.

El alumno debe asimilar contenidos. Educar es suprimir conductas no deseadas y buscar


estímulos para el uso de conducta y procedimientos estipulados como deseables.

3
El profesor es el encargado de provocar estímulos a través de:

• Refuerzos positivos: premios


• Refuerzos negativos: castigos

La evaluación es puntual realizada al final de procesos de enseñanza-aprendizaje


buscando datos cuantitativos y está basada en los aspectos personales para el
desempeño, midiendo valores (logros) del individuo valorando la eficacia del proceso en
función de los porcentajes de los objetivos marcados.

Este modelo está basado en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pávlov sobre aprendizaje.

➢ Modelo cognitivo: Busca formar a personas que sean capaces de transferir los
aprendizajes a la vida real.

El alumno toma un papel activo pues construye sus propias estrategias y conocimientos.

El rol del profesor es la de mediador, un guía, facilitador que motiva y orienta hacia la
adquisición de los aprendizajes.

La educación es un proceso de construcción interna

➢ Modelo constructivista: el constructivismo sostiene que el aprendizaje es


esencialmente activo.

El aprendizaje no es un sencillo asunto de trasmisión y acumulación de conocimientos,


sino “un proceso activo” por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e
interpreta y por tanto construye conocimientos partiendo de su experiencia e
integrándola con la información que recibe.

El profesor cede su protagonismo al alumno.

El alumno se convierte en el responsable de su propio aprendizaje y deberá de lograr la


transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos.

Se utilizan métodos y técnicas cualitativas.

Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es


en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir
su propio saber. No aprendemos solo registrando en nuestro cerebro coma aprendemos
construyendo nuestra propia estructura cognitiva.

El representante de este modelo es Lev Vygotsky.

➢ Modelo sociocrítico: es un modelo de acción participación y liberación.

Carr y Kemmis consideran que la educación es un proceso histórico formado


ideológicamente que debe incluir la investigación-acción. La escuela es la principal
fábrica ideológica de la clase dominante. Se relaciona la teoría y la práctica.

4
Por su parte González Escudero afirma que la estructura de racionalidad socio crítica
política y/o emancipatoria pretende no solo iluminar el pensamiento sino también
dotarlo de un proceso reflexivo y crítico para su inserción en un proceso más amplio
de transformación.

Para Habermas (1982) la emancipación significa autonomía o capacidad de individuo


de reflexionar sobre la realidad para responder así a las injusticias y desigualdades
sociales

Es importante mencionar que el conjunto articulado de prácticas significantes dentro de


este modelo son el Discurso Social o la Práctica Discursiva, siendo Paulo Freire su
representante. Sus prácticas son históricas y dialógicas e interindividuales. Las prácticas
discursivas constituyen la individualidad. Así, los sujetos dan sentido a su realidad.

Se busca la creación de nueva cultura a través del diálogo entre los hombres y desde la
unidad reflexión-acción, concibiendo como ya hemos señalado, la conciencia como
praxis. La reflexión o concienciación busca la constitución de una identidad social.

La evaluación se divide en tres fases:

1. Inicial/diagnóstica.
2. Procesual/formativa.
3. Final/sumativa.

Tiene como objetivo transformar la realidad social sobre la que se interviene como
docente y se convierte en un proceso de investigación del currículum desde su diseño
hasta su aplicación y recogida de datos con el objetivo de ir variando continuamente el
diseño (teoría) en función de la interacción con la realidad (práctica).

TEMA 4
9. ¿Quiénes fueron los autores antecesores de la pedagogía social en España? ¿cuáles
fueron sus principales aportaciones?
Concepción Arenal (1820-1893)

Se trata de una escritora española que está vinculada al pionero movimiento feminista de
finales del siglo XIX.

Es la voz de los Congresos Penitenciarios Europeos pues sus primeras publicaciones se dedicaron
a tratar el ámbito penitenciario y se dedicó a la reinserción de delincuentes (Pedagogía
Penitenciaria). Ésta toma a los delincuentes como el producto de una sociedad reprimida y
represora.

María del Buen Suceso Luengo de la Figuera (1864-1926)

Fue la directora de la Escuela Normal de Soria, La Habana y Málaga en la que se formaba a los
maestros/as de la época.

Defiende que la PS engloba la pedagogía política, médica, higiénica, penitenciaría, materna,


popular, escolar, profesional, artística, etc.

Toma la Pedagogía como Ciencia de la Educación con dos funciones:

5
• Instructiva: corresponde a la escuela
• Función Social: corresponde al hogar, la calle, el taller, el teatro, la prensa, el arte,…

Entre el ideal de perfección católico y el reformismo conservador elabora un corpus teórico que
edita en 1902 denominado Pedagogía Social. En él plantea la educación «de todos por todos»
una idea utópica que traslucía la necesidad de utilizar a la escuela como aparato socializador.

Pero donde es más notoria la labor de renovación pedagógica es en su ámbito de acción: la


Escuela Normal con Actividades (incluida la gimnasia sueca), visitas y excursiones, laboratorios
para el estudio práctico de las Ciencias, Biblioteca, exigencia de metodologías propias para cada
asignatura, especialización del profesorado, concentración de materias, reducción de horarios…

Ramón Ruiz Amado (1861-1934)

Escribe la primera obra española sobre Educación Social: (“Educación Social”, 1920) → tratado
católico.

Establece una Educación Social de base cristiana.

Rufino Blanco Sánchez (1861-1936)

"Teoría de la Educación" (1930) → Pedagogía como la ciencia de la educación por la comunidad


y para la comunidad → relacionado con Quintana (1994).

Interviene en la familia, la escuela y otros ámbitos sociales.

Es fusilado en Paracuellos del Jarama bajo la dictadura franquista, momento histórico donde la
P. S. tuvo un desarrollo escaso.

10. Indica el origen y la evolución de la pedagogía social en España, así como sus etapas
y los hitos y autores más significativos.
La influencia de la Pedagogía alemana y la incorporación de las nuevas corrientes y propuestas
allí surgidas se manifiesta en España desde finales del S.XIX hasta el primer tercio del S. XX.

La corriente alemana llega a España de la mano de Ortega y Gasset, bajo la influencia de Paul
Natorp introduciéndose así su obra en España.

En su origen, la PS se aplica en los siguientes ámbitos:

• Animación Sociocultural
• Educación de Adultos
• Educación especializada
• Pedagogía Social

Las primeras publicaciones estuvieron de mano de Concepción Arenal (1820-1893) y María del
Buen Suceso Luengo de la Figuera (1864-1929) quienes se centran en el ámbito penitenciario y
la reinserción, además de las publicaciones de María Maeztu, Ramón Ruiz Amado, que escribió
la primera obra sobre Educación Social, o Rufino Blanco que escribió la Teoría de la Educación
(1930) donde recoge la filosofía de Paul Natorp.

6
Según Quintana (1994, p.15) la Pedagogía Social es “la ciencia de la educación social del
individuo, realizada en la familia, en la escuela y en otros grupos sociales” → Preparación del
individuo para la vida social y comunitaria.

Caride (2011): La Pedagogía Social adquiere un compromiso significante con los procesos de
transformación social, mejora de la calidad de vida y bienestar de la ciudadanía. § Ortega (2004)
expone que la PS debe ser la reflexión e investigación de la praxis socioeducativa. La PS muestra
sus potencialidades a la hora de la dinamización o activación de las condiciones educativas de la
cultura, de la sociedad y de sus individuos, promoviendo una sociedad que eduque y una
educación que socialice e integre.

La Guerra Civil en España y la II Guerra Mundial truncó el desarrollo de la PS hasta que, en los
años 50, Gil Muñiz escribió Teoría de la Educación (1950) y un año después, Lorenzo Luzuriaga
con Teoría de la Educación (1951) y posteriormente, Pedagogía Social y Política (1954)

Fermoso (2003) establece cinco periodos de desarrollo de la Pedagogía Social en España:

Primer periodo (1868-1944). Incubación de la Pedagogía Social. En este momento surgió con
fines asistenciales y un carácter eminentemente práctico. Los autores más destacadas fueron:
R.Ruiz Amado, L. Luzuriaga y J. Ortega y Gasset.

Segundo periodo (1944-1970). Régimen franquista. Comienza una preocupación por la


Pedagogía Social por parte de algunos profesores de conformación filosófica. J.Tusquets y A.
Romero contribuyeron al desarrollo.

Tercer periodo (1970-1983). Transición democrática. Tras la aprobación en el año 1983 de la


Reforma Universitaria se crean centros de Pedagogía Especializada y Escuelas de Formación
de?Educadores Especializados. Se comienza la aproximación al conocimiento empírico de la
educación social y se empieza a introducir en el Plan de estudios de algunas Universidades.

Cuarto periodo (1983-1991). Etapa de consolidación. Se crea en las universidades la sección de


pedagogía social por el impulso y la base consolidada de la sociedad española de pedagogía. Se
edita el primer número de la revista pedagogía social, de carácter científico. José María Quintana
será uno de los autores que más impulse esta etapa al escribir un manual sobre pedagogía social.

Quinto periodo (1991- a la actualidad). Etapa de esplendor. Es el momento de mayor


cientificidad. Se crea la Sociedad Ibérica de Pedagogía Social en el año 2000, que posteriormente
pasará a denominarse Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Desde las universidades se
impulsan reuniones científicas y formación de doctorados en esa línea. Se multiplican las
publicaciones con rigor científico. Destacan autores como Gloria Pérez Serrano, José Antonio
Caride Gómez, José Ortega Esteban, Toni Petrus y Juan Sáez Carreras, entre otros.

Finalmente, tiene lugar una nueva etapa en la PS en España pues se incorpora en la universidad.
Consta de dos etapas:

1. Años 40-años 60: incorporación de la PS en la Universidad:


a. 1954: Se incluye en los planes de Pedagogía de la Universidad de Madrid.
b. 1956: Universidades de Barcelona y Valencia.
c. 1968: Se reemplaza por Sociología de la Educación.

2. Años 70 en adelante: renacer P.S en la Universidad. Sus características según Montoya


(2001) son las siguientes:

7
a. Protección de la investigación socio-educativa.
b. Pragmatismo al realizar las revisiones de la sociedad y de la educación.
c. Avance como disciplina académica en las diferentes Universidades.
d. Análisis y sistematización del llamado “Trabajo Social”.
e. Apertura de variados campos profesionales para pedagogos y educadores
sociales.

Además, la influencia de la Constitución Española, a partir de los años 80, da como resultado:

• Demanda social de bienestar.


• Compensación educativa.
• Atención a colectivos en riesgo de exclusión y marginados.
• Uso educativo de los medios de comunicación
• Las nuevas tecnologías deben de atenderse desde la Universidad.

TEMA 7 Y 8:
11. ¿Qué es la educación social? ¿qué es la educación social como práctica? ¿y como
disciplina? ¿y como profesión?
La E.S es una construcción histórica, una ocupación, fruto de tres campos profesionales que va
creando su emergente perspectiva en un proceso de profesionalización impulsado por los
grupos profesionales (Asociaciones, Federaciones, Colegios Profesionales de ES) y en el que
también intervienen otros actores contribuyendo a tal proceso, como:

• Universidad (aporta investigación, formación y acreditación).


• Estado (aporta políticas sociales y servicios sociales).
• El mercado de empleo

Es fruto de tres ámbitos como son la educación especializada, la educación de adultos y la


animación sociocultural.

La educación social debe ante todo ayudar a ser y a convivir con los demás. aprender a ser con
los demás y a vivir en comunidad

Es una profesión social y educativa:

• Como profesión Social: Remite preferentemente a una situación de derecho


democrático y a ciertas aspiraciones de justicia social.
• Como profesión Educativa: Se sostiene sobre acciones mediadoras y de transmisión
cultural en las que la praxis se articula necesariamente alrededor de principios y criterios
políticos y éticos.

Pretende ayudar al individuo a convertirse en un auténtico ser social, es decir, en una persona
perfectamente socializada. Se trata de apoyar las tendencias sociales de la persona y disminuir
o reconvertir sus tendencias antisociales; consiste en adaptar a la persona en la sociedad.

➢ La educación como práctica: La Educación Social es una práctica educativa construida


y materializada por los educadores y educadoras sociales en organizaciones e
instituciones donde se demanda su acción profesional. Y, es, desde la Pedagogía Social
desde donde se investiga y fundamenta esta práctica educativa.

8
Una práctica educativa que transciende los muros tradicionales de los sistemas
escolares.

La Educación Social como práctica educativa se sostiene sobre acciones mediadoras y


de transmisión cultural en las que la praxis se articula necesariamente alrededor de
principios y criterios políticos y fundamentalmente éticos. Sin negar la importancia de
las cuestiones o conocimientos técnicos de los que esta profesión dispone. Constituye
un elemento más en el ejercicio de la tarea educativa y en la socialización y
profesionalización del colectivo.

Nadie puede conformar, actualizar o reformular una práctica si no tiene los conceptos
aclarados; conceptos que deben estar asentados en una teoría científica lo más fundada
posible en la investigación, en la reflexión sistemática o en la construcción conciliada
con sus propios encuentros y con los aportes de otras ciencias relacionadas con esa
disciplina. En nuestro caso, expresamente orientada a la educación social”, que al
materializarse en contextos complejos lleva consigo la transformación, en la medida de
lo posible, de la realidad mediante las prácticas educativas (Etxeberría, 1989),
realizadas por los profesionales de la Educación Social con los destinatarios de las
mismas.

Fermoso (1998, p.63) se refiere a la Pedagogía Social como Ciencia de la Educación


Social y la define como “ciencia social, práctica y educativa no-formal (fuera de la
familia y de la escuela), que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más
adecuada para la prevención, ayuda, reinserción y regeneración de los individuos y de
las comunidades, que pueden padecer o padecen, a lo largo de toda su vida,
deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas individuales
o comunitarias amparadas por los derechos humanos”. Los cambios producidos en el
ámbito socioeducativo en las últimas décadas traen consigo que esta definición deba
extenderse también al ámbito formal.

➢ Educación Social como disciplina: Es un conocimiento riguroso y sistemático que hace


referencia a una materia u objeto concreto.

El concepto de disciplina es más amplio que el de ciencia, porque no engloba en él


conocimiento científico.

La disciplina está antes que la ciencia, determina que conocimientos científicos deben
utilizar un grupo disciplinar.

Los profesionales de la Pedagogía Social, a través de la investigación y la docencia,


tenemos que interiorizar con rigor, credibilidad y espíritu crítico nuestra profesión.

La Educación Social como Disciplina en España:


o 1ª Etapa (1940-1975)
▪ 1969 Centro de Formación de Educadores Especializados de Barcelona
o 2ª Etapa (1976-1980)
▪ Orden del 25 de noviembre de 1976 (condiciones de idoneidad)
o 3º etapa (1980)

9
▪ Técnico Especialista en Educación Social (F.P. 2º Grado)
o 4ª Etapa (1987)
▪ Diseño de la Diplomatura en Educación Social (se establece en 1991).

➢ Educación Social como profesión: Se entiende como un conjunto necesario de


capacidades, conocimientos, competencias y valores entregados sistemáticamente para
realizar una labor específica en la sociedad.

El educador social es un profesional de la educación que interviene en dos dimensiones:


situaciones personales y sociales.

Es un agente de cambio social y un dinamizador de grupos sociales a través de la acción


socioeducativa.

Es un profesional de la acción social que interviene en diversas situaciones priorizando


en sus procesos perspectivas pedagógicas.

La profesión de E.S. hace referencia a un servicio social que atiende a necesidades


sociales y, por lo tanto, desempeña una función social (Amorós y Ayerbe, 2000, P.95). š

La profesionalización, fue un éxodo del voluntarismo para adentrarse en las estructuras


políticas, sociales y económicas y una ocasión para consensuar valores éticos y códigos
deontológicos.

La Educación Social es un derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento


de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y
acciones mediadoras y formativas.

12. ¿Cuáles son los objetivos de la educación social?


➢ Lograr la madurez social.
o Conciencia del fin propio y del fin común
o Autodominio
o Desarrollo armónico de las tendencias individuales y sociales de la persona, que
le llevaría a un espíritu de solidaridad y cooperación
o Espíritu crítico de lo social
o Espíritu de comprensión hacia los demás
o Espíritu de concordia

➢ Promover las Relaciones Humanas


o Educación para una actitud social
o Procurar que cada uno encuentre su puesto adecuado en la sociedad y su
desarrollo
o Ayudar a las personas que se encuentren en situaciones de riesgo y necesidad

➢ Prepara a la persona para vivir en comunidad.


o Aprender a vivir juntos: Aprender a trabajar para un fin común.

10
o Favorecer el respeto de las reglas éticas – morales: Asimilar un sistema ético
como guía de conducta.
o Desarrollar actitudes democráticas – cívicas: Aprender actitudes convenientes
hacia las personas, instituciones y los grupos sociales. Conducta socialmente
responsable para la comunidad

13. Cita las características de la pedagogía social según la corriente francófona

TEMA 10
14. Define y explica las diferencias entre la educación social normalizada y la educación
social especializada.
La Educación Social normalizada contemplan el proceso de socialización de los sujetos desde la
infancia a la edad adulta, mientras que la especializada aborda el tratamiento y la intervención
pedagógica con personas con problemas de adaptación social.

Los dos enfoques persisten en la actualidad y es necesario encontrar puntos de convergencia


entre ambos, puesto que la Educación Social incumbe a todos los ciudadanos, sin exclusión. Por
ello, es necesario hacer confluir ambos enfoques y orientar la educación social tanto hacia los
sujetos que se encuentran en situaciones de marginación y exclusión social, como a la población
normalizada

➢ La Educación Social Especializada inicialmente era un Trabajo de carácter social y


educativo realizado con jóvenes en situación de riesgo social introducido por Pestalozzi.
Actualmente son Alternativas educativas en situaciones en las que se plantean
problemas sociales específicos: delincuencia, marginación, riesgo social, drogadicción,
abandono,etc. Estas intervenciones se pueden realizar en paralelo al sistema educativo
reglado o al margen de éste.

Su objetivo fundamental es el de ayudar a solucionar, mediante estrategias


socioeducativas, determinados problemas propios de la inadaptación, al tiempo que
introduce la dimensión pedagógica en el trabajo social y asistencial con los sectores más
desfavorecidos de la comunidad.

El modo de actuación es la dinamización de las condiciones de la vida social y faceta


educativa de la educación social.

Un educador especializado, según Balsa (2004) tiene la labor de potenciar el desarrollo


de los recursos del sujeto, que faciliten su inserción social activa, y facilitar su circulación
en un entorno comunitario más amplio.

Se trata de un sector que realiza un trabajo socioeducativo muy diverso, que se


encuentra constantemente inmerso en un proceso de cambio y evolución y abarca
ámbitos como, por ejemplo, la familia, al infancia, juventud, mujeres, tercera edad,
presos, personas con diversidad funcional o minorías étnicas, entre otros.

11
➢ Educación Social Normalizada: se ha venido desarrollando históricamente a través de
la educación de adultos y Animación Sociocultural. Sin embargo, actualmente abarca
más campos.

Para definir animación sociocultural debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:
acción, técnica, metodología y actitud.

Posee el sentido de intervención educativa que trata de ayudar al individuo a que se


realice en él, el proceso de Socialización (adaptación a la vida social y a sus normas).

No es sólo una práctica, sino una metodología de intervención que busca la


transformación y el cambio social, es decir, el desarrollo comunitario. Así, permite
alcanzar niveles satisfactorios de convivencia y participación en la comunidad a través
de la Educación Permanente y de Adultos y la Animación Sociocultural.

Parte del paradigma sociocrítico, pues el cambio social no se hace desde fuera, sino que
el profesional participa del proceso.

15. ¿Qué se entiende por ámbitos de intervención? ¿en qué ámbitos interviene el
educador social?
Los ámbitos de intervención responden a un conjunto de factores o variables muy influenciadas
por el contexto social político, intelectual. Se configuran en función del entorno y en respuesta
a los nuevos problemas sociales que surgen en la sociedad.

12
16. ¿Es lo mismo la democracia cultural que la democratización cultural?
No, pues la democratización pretende que la cultura vaya de arriba a abajo, mientras que la
democracia cultural tiene que ver con el hecho de que todo el mundo tiene derecho a participar
y ser parte del desarrollo de la cultura.

➢ Democratización cultural: a través de la animación se busca el desarrollo comunitario


y de la cultura, mediante la participación del individuo colectivo. Tiene una visión de
trabajo vertical.

Es necesario que el pueblo acceda a la cultura, pero desde una visión poco participativa.
Se decide desde arriba qué tipo de Cultura se acerca a las grandes masas y con ello se
invierte para que la gente pueda acceder a la cultura sin que la gente participe ni decida.
(es una visión de arriba a abajo, poco participativa. Se busca el desarrollo de la cultura,
pero las decisiones se toman desde arriba (tras la II Guerra Mundial, sólo las élites
podían acceder a una educación)

Esto muestra una perspectiva elitista ya que solo podían acceder las minorías
adineradas que tenían acceso económico se trata de una dinámica cultural
descendente
Se busca el desarrollo de la cultura, pero las decisiones se toman desde arriba (tras la II
Guerra Mundial, sólo las élites podían acceder a una educación)

➢ Democracia cultural: Se trata de una democracia participativa con mecanismos


participativos busca el desarrollo de la cultura a través de la participación de los
individuos. Desde la ES y desde la Animación Sociocultural se tiene una visión desde el
punto de vista de democracia cultural desde una dinámica cultural ascendente.

(Pedagogo italiano: Tonucci - La ciudad de los niños: es una experiencia de democracia


cultural en Italia a través del diseño de un nuevo modelo de ciudad ideado por niños)

Se entiende que los individuos tienen el poder no sólo de acceder a la cultura, sino
también de generarla y gestionarla, además de tener forma de decisiones, y no
únicamente el acceso a los bienes culturales.

17. ¿Qué es la educación sociocultural? ¿y la educación para adultos? ¿y la educación


especializada?
➢ La Educación Sociocultural o Animación Sociocultural (ASC) es una estrategia de
intervención que trabaja por un determinado modelo de desarrollo comunitario con la
finalidad de promover la participación y dinamización social mediante procesos de
responsabilización de los individuos en la gestión y dirección de sus propios recursos.
o Su carácter de práctica social se lleva a cabo en GRUPO.
o Existe la necesidad de que se plantee y desarrolle como un PROCESO de
Educación Social y no como actividades puntuales.
o Su metodología es PARTICIPATIVA y se caracteriza por la cooperación y la toma
de decisiones conjunta.

13
o Implica dinamismo, desarrollo social.
o Se basa en actividades culturales y busca, ante todo, la acción comunitaria, la
movilización social. Para ello, la integración y la promoción social son ejes
claves.
o Su objetivo final debe ser el cambio social.
o Supone transformar actitudes, valores, incluyendo el fomento del sentido
crítico, de la responsabilidad y de los procesos de concienciación e implica
transformar relaciones personales, basándonos para ello en la comunicación,
en la expresión.
o SUPONE UNA ACTUACIÓN DESCENTRALIZADORA DE LOS PROCESOS
COMUNITARIOS, ARTICULADA EN UN MODELO QUE REPRESENTA LA
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA PROPIA COMUNIDAD EN LA AUTOGESTIÓN O
COGESTIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE ESTA COMUNIDAD

➢ La Educación para Personas Adultas, es toda actuación formativa que tiende a facilitar
conocimientos y destrezas a las personas en edad postescolar, así como a promover en
ellas actitudes y comportamientos valiosos orientados a propiciar su
perfeccionamiento personal y profesional, y la participación social.

Es importante diferenciar entre pedagogía y andragogía. Por un lado, la pedagogía se


centra en los niños y adolescentes, mientras que la andragogía se centra en los adultos.
Juntas forman el proceso de la educación permanente, es decir, educación a lo largo de
la vida. Sus principios son el carácter vitalicio de la educación, la unidad y globalidad y
la universalidad.

➢ La Educación Social Especializada inicialmente era un Trabajo de carácter social y


educativo realizado con jóvenes en situación de riesgo social introducido por Pestalozzi.
Actualmente son Alternativas educativas en situaciones en las que se plantean
problemas sociales específicos: delincuencia, marginación, riesgo social, drogadicción,
abandono, etc. Estas intervenciones se pueden realizar en paralelo al sistema educativo
reglado o al margen de éste.

Su objetivo fundamental es el de ayudar a solucionar, mediante estrategias


socioeducativas, determinados problemas propios de la inadaptación, al tiempo que
introduce la dimensión pedagógica en el trabajo social y asistencial con los sectores más
desfavorecidos de la comunidad.

El modo de actuación es la dinamización de las condiciones de la vida social y faceta


educativa de la educación social.

Un educador especializado, según Balsa (2004) tiene la labor de potenciar el desarrollo


de los recursos del sujeto, que faciliten su inserción social activa, y facilitar su circulación
en un entorno comunitario más amplio.

Se trata de un sector que realiza un trabajo socioeducativo muy diverso, que se


encuentra constantemente inmerso en un proceso de cambio y evolución y abarca
ámbitos como, por ejemplo, la familia, a la infancia, juventud, mujeres, tercera edad,
presos, personas con diversidad funcional o minorías étnicas, entre otros.

14

También podría gustarte