Está en la página 1de 20

APROXIMACION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN

SUCRE

AUTORES

GABRIELA ALEJANDRA BERRIO CONTRERAS

VANESSA MARTINEZ MENDOZA

MARIA CLARA RAVELO MEDINA

GERALDIN ZABALETA VAZQUEZ

PRESENTADO A

LAURA PEREZ VIDES

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FALCUTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

ASIGNATURA DE SALUD Y COMUNIDAD

SINCELEJO

2021

1
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION……………………………………………………………………… 3

ANTECEDENTES……………………………………………………………………... 5

JUSTIFICACION………………………………………………………………………. 8

REFERENTE TEORICO……………………………………………………………… 11

OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 14

METAS…………………………………………………………………………………. 15

METODOLOGIA………………………………………………………………………. 16

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………... 18

2
PRESENTACIÓN

El asunto que se expone en el presente documento, contiene la forma para la


elaboración de una propuestas de Intervención Educativa, que se vincula a la
problemática sobre la situación del uso de sustancias psicoactivas y alcohol a
edades tempranas, esta se puntualiza, metodológicamente, en una práctica
interventora educativa que se articula con la investigación, esta intervención se basa
en la realización de charlas, reuniones y actividades educativas para los estudiantes
desde los 12 a los 18 años de edad, así como la inclusión de educadores y padres
de familia, sobre los efectos y consecuencias que tiene el consumo alcohol y de
sustancias psicoactivas (SPA) a temprana edad, para que todos sean conscientes
de dicha situación ya que muchas veces son los padres los que invitan a sus hijos
o familiares a consumir dichas sustancias psicoactivas que le causan daño a su
organismo y a su salud mental; por lo tanto estás charlas dirigidas tanto a los
jóvenes como a los padres de familia de los barrios de la zona norte del municipio
de sincelejo año 2021, y lo que buscan es concientizarlos sobre las consecuencias
que tienen estas sustancias en los jóvenes y con base a eso estos disminuyan el
uso de estás.

En este documento también se muestran varios apartados de investigaciones


anteriores que nos van a servir de respaldo a la intervención que se pretende
realizar; también nos muestra él porque es necesario realizar esta intervención en
los jóvenes y padres de familia del departamento de sucre en el año 2021, ya que
como lo mencionamos anteriormente tanto los jóvenes como sus padres están
involucrados con esta problemática.

La intervención educativa para la situación del uso de sustancias psicoactivas y


alcohol a edades tempranas, tiene los siguientes objetivos; el objetivo principal es
Orientar mediante una estratégica educomunicativa a los adolescentes de 12 a 18
años, padres de familia y educadores sobre la prevención del consumo de
sustancias psicoactivas en Sincelejo-sucre para los centros educativos aledaños a
los barrios: en el norte, Cielo azul, Camilo Torres, Altos del Rosario y Cristo viene;

3
y en el sur, La Trinidad, Villa Mady y El Poblado; y los objetivos más específicos son
mostrar los efectos psicológicos del uso de sustancias psicoactivas a los padres y
docentes para concientizar sobre el daño que pueden causar en el desarrollo de los
estudiantes, explicar las consecuencias sociales del uso de sustancias psicoactivas
para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de evitar el consumo de
estas, advertir los efectos físicos del uso de sustancias psicoactivas a los padres y
docentes para que sean capaces de detectar el consumo de sustancias en los
adolescentes y organizar talleres lúdicos con el fin de trabajar la autoestima de los
adolescentes; todos estos objetivos nos van a ayudar a desempeñar de mañera
más efectiva la intervención educativa que queremos realizar en dicha población,
cuya meta es aumentar a 16 años la edad de inicio de consumo de sustancias
psicoactivas, reducir en un 3% el consumo de sustancias psicoactivas en los
estudiantes y disminuir en un 10 % el consumo el consumo de alcohol en los
jóvenes del departamento de sucre.

4
ANTECEDENTES

En un estudio de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar 2016,


realizado por el gobierno nacional de Colombia se señala las características y
dimensiones del uso de sustancias psicoactivas en los estudiantes de Colombia
entre los 12 y 18 años, de los grados séptimo a undécimo, pertenecientes a 1.097
sedes de establecimientos educativos públicos y privados, de 163 municipios
ubicados en 27 particiones geográficas. Se realizaron 80.018 encuestas que
representan a una población de 3.243.377 personas escolarizadas. Es este un logro
en el marco del compromiso del Gobierno Nacional de impulsar acciones basadas
en la evidencia, en una población estratégica para prevenir el consumo de
sustancias. En el cual se concluyó que:

El promedio de la edad de inicio de consumo de tabaco y alcohol se ha pospuesto


tanto en hombres como en mujeres, al igual que el de consumo de sustancias ilícitas
entre las que se incluyen marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis, inhalables y dick, sin
embargo, esta prórroga de edad no es estadísticamente significativa al comparar
los estudios 2011 y 2016. Aún no se cumple con una de las metas que se plantea
en el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, de posponer el promedio de edad
de inicio de consumo de alcohol en adolescentes por encima de los 14 años,
actualmente el promedio es de 13,1 años. El mismo plan, establece como meta
aumentar la edad promedio de inicio de consumo de cualquier sustancia ilícita a
15,5 años, el presente estudio indica que la edad promedio se sitúa en 13,6 años,
en comparación con el 2011 donde la edad promedio fue de (13,3 años), hay una
gran distancia para alcanzar la meta propuesta. Estos resultados invitan a fortalecer
los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en edades
más tempranas en el ámbito escolar1.

Además de lo anterior referente a la percepción de riesgo, los estudiantes


consideran que fumar y tomar licor de vez en cuando representa un riesgo leve para
la salud. Los escolares colombianos que se ubican en zona rural tienen menor
percepción de riesgo que los estudiantes de zona urbana. Los datos exigen trabajar

5
insistentemente en informar a los estudiantes sobre los riesgos y los daños sobre la
salud que tiene el uso de sustancias psicoactivas, sobre todo el uso de las
sustancias lícitas. En este estudio demuestra que los niños y adolescente que
cuentan con padres o adultos cuidadores bastante involucrados en sus vidas
presentan la mitad de los niveles de prevalencias mes de consumo de alcohol, frente
a aquellos niños y adolescentes cuyos padres o adultos cuidadores están poco
involucrados. Por tanto, se debe seguir promoviendo el involucramiento de padres
o cuidadores en la vida de los escolares del país. (Estudio Nacional de consumo de
sustancias psicoactivas en población escolar Colombia – 2016)1

El estudio tratado anteriormente nos permite evidenciar de una forma muy clara la
problemática a tratar en este documento, debido a que fue un estudio realizado a
nivel nacional en el cual se utilizó una población de 80.018, lo cual es una población
suficientemente grande que nos permite evidenciar esta problemática y las
soluciones que se plantean, que básicamente están centradas en intervenciones
preventivas tanto a jóvenes estudiantes como a los padres de familia.

Otro estudio realizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud
y Protección Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC). 2013. Estudio cuya muestra efectiva fue de 32.605 personas que
representan 23.317.460 personas entre 12 y 65 años del país. Nos muestra las
cifras del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento de sucre; entre
estas está el alcohol que tiene un porcentaje de consumo de 29.8% que se
encuentra inferior en 6 puntos porcentuales al valor nacional; el cigarrillo tiene un
porcentaje de 7.8 en el departamento se sucre mientras que a nivel nacional este
porcentaje es de 13%. Estas cifras son muy alarmantes por lo cual se deben realizar
intervenciones preventivas para que el consumo de estas sustancias disminuya2.

Con todo lo anterior queda demostrado que esta es una problemática muy
importante en nuestro país y más en nuestro departamento, por tanto la realización
de nuestra intervención educativa será de gran ayuda para disminuir dichas cifras,
además tenemos que tener en cuenta que no solo se deben realizar intervenciones

6
con los jóvenes sino también con los padres de familia para que sean conscientes
de la grave situación y de los efectos negativos que estas sustancias tienen tanto
en la salud física como en la salud mental de los jóvenes.

7
JUSTIFICACIÓN

El consumo de drogas legales e ilegales en la población general, desencadena


diversos problemas del ámbito médico, social, cultural y económico en el país; así
como enfermedades a largo plazo las cuales llegan a ser irreversibles en su
mayoría. De acuerdo a estudios realizados previamente, el grupo de edad más
propenso para iniciarse en el consumo de drogas, son los adolescentes; ya que uno
de los principales factores asociados al consumo de drogas es la indagación por
conocer y experimentar lo desconocido3.

La realización de un estudio sobre el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas,


marihuana y cocaína, es un tema de interés general en la actualidad. La prevalencia
de consumo, así como las características de los consumidores puede orientar las
acciones educativas e intervenciones estatales para la prevención de las adicciones
en el territorio3.

Atendiendo a esta necesidad, haciendo énfasis en la reducción del consumo de


sustancias psicoactivas, se estableció como estrategia dentro del PND 2014-2018
“La prevención y atención del consumo problemático de sustancias psicoactivas
desde la perspectiva de salud pública”. Sin embargo, es preciso recordar que desde
el 2007, con la expedición de la “Política nacional para la reducción del consumo de
sustancias psicoactivas y su impacto”, el país cuenta con el marco bajo el cual los
departamentos y municipios, deben diseñar e implementar los planes y programas
enfocados a la atención del consumo de sustancias psicoactivas2. Así mismo,
durante el segundo semestre del año 2014 se formula el Plan Nacional para la
Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias
Psicoactivas 2014- 20212.

No obstante, pese a todas estas intervenciones gubernamentales, al día de hoy el


consumo de sustancia psicoactivas en nuestro país sigue siendo significativo, de
acuerdo a los datos más recientes arrojados por el DANE los cuales indica que, al
analizar el consumo por sustancia, se encontró que la prevalencia más alta se

8
encuentra en marihuana con 8,30% de personas de 12 a 65 años que informaron
haberla consumido alguna vez en su vida, 2,68% en los últimos 12 meses (año) y
1,78% en los últimos 30 días (mes). Le siguen en menor medida, el consumo de
cocaína y sustancias inhalables como pegantes, sacol, pinturas, thinner, dick (ladys,
fragancia), POPPER, entre otras. En cuanto a la edad promedio de inicio de
consumo por cada una de las sustancias ilegales, se observa que el consumo más
temprano se da para marihuana seguida de las sustancias inhalables, con 18,1 y
18,4 años respectivamente. El éxtasis y el basuco tuvieron las edades de inicio de
consumo más altas con 23 y 24 años cada uno4.

Claramente, podemos evidenciar un aumento en cuanto a la edad promedio de


inicio de consumo de ciertas sustancias, pero, aun así, no deja de ser preocupante
el hecho de que la población joven se mantiene como consumidor primario.
Dejándolos a la merced de padecimientos tales como: alteraciones cerebrales, en
su estructura como funcionamiento, como el deterioro cognitivo [11], y respecto a
las inhalantes, debido a su toxicidad, dañan o destruyen a las células nerviosas
tanto en el cerebro como en el sistema nervioso periférico [12]; su presencia en la
adolescencia temprana se relaciona con déficits en la toma de decisiones
emocionales [13] y afectaciones neuronales. Además, es particularmente
importante destacar que el inicio temprano del consumo está asociado con un mayor
riesgo de dependencia y de otros problemas5.

En virtud de lo anterior, y desde nuestra posición como médicos en formación en


favor del fomento de una vida plena, por medio de esta intervención educativa, se
busca reducir la magnitud del uso de drogas y sus consecuencias adversas,
mediante un esfuerzo coherente, sistemático y sostenido, dirigido a la promoción de
condiciones y estilos de vida saludables, y a la prevención del consumo de estas
sustancias6, por lo cual se dirige hacia el ámbito educativo, donde se concentran los
principales perjudicados de dicho fenómeno, entendiendo que la educación es ya
de por sí un elemento catalizador del desarrollo y de la acción sanitaria. Además, la
Declaración de Incheon de 2015 corrobora que la educación desarrolla las

9
competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos gocen de una
vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los problemas a
escala local y mundial7. Así mismo, se constata la importancia fundamental que la
familia continúa teniendo en la sociedad como primera instancia socializadora del
ser humano, la cual precede en su influencia a otras instancias de socialización
secundarias. Puede por tanto equilibrar y contrarrestar la influencia de estos otros
medios ya que los padres/madres actúan como agentes educativos que tamizan lo
que sus hijos ven, escuchan y perciben en la sociedad. Algunas variables
relacionadas con el ámbito familiar tienen una incidencia clave en el tipo de relación
que los menores establecen con los usos de drogas. Una de las principales son los
estilos educativos dominantes en la familia, a través de tres grandes aspectos
implicados en los mismos: la calidad de las relaciones padres/hijos, el control de los
padres sobre las conductas de sus hijos y el modelado que ejercen los padres 8.

La intervención con familias por lo tanto es imprescindible, tanto si se trata de una


familia con alto o con bajo riesgo. Es necesario contrarrestar los factores de riesgo
existentes, así como la puesta en práctica de acciones encaminadas a dotar a los
padres de información y de estrategias educativas efectivas, en este sentido se
identifica a este colectivo como sujeto y objeto de intervención, tanto en el ámbito
de la Prevención Selectiva como en el de la Prevención Indicada 8.

10
REFERENTE TEÓRICO

Según el Informe Mundial de Drogas 2017 de Unodc, un cuarto de billón de


personas, o cerca del 5% de la población adulta, entre los 15 y los 64 años,
consumió drogas por lo menos en una ocasión en 2015. El cannabis es la droga
más ampliamente usada, pero los opioides generaron gran impacto negativo en la
salud. Los estimulantes de tipo anfetamínico se mantienen como la segunda droga
más usada a nivel mundial, con un estimado de 35 millones de usuarios en el último
año. Las estimaciones muestran que alrededor de 17,7 millones de personas han
usado opiáceos (heroína y opio); 17 millones de personas consumieron cocaína en
el último año alrededor del mundo; y 21,6 millones de personas utilizaron éxtasis en
el último año9.

Los estudios del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) muestran que el


consumo de drogas se está incrementando en el país, no solo porque las personas
las consumen, sino porque el mercado es cada vez más amplio y diverso. La
prevalencia de uso alguna vez en la vida pasó del 8,8% en 2008 al 12,2% en 2013,
y la prevalencia en el último año pasó del 2,6% al 3,6% en los mismos años. Al igual
que en el resto del mundo, en Colombia la marihuana es la sustancia de mayor
consumo, seguida de la cocaína, el basuco y el éxtasis. Aunque el consumo de
estas dos sustancias tiene prevalencias bajas, genera alto impacto en la salud
pública9.

El consumo de sustancias psicoactivas en el país es un problema crítico, no solo


por el aumento sistemático que señalan los estudios disponibles, sino porque sus
características lo hacen un asunto complejo con serias repercusiones en la salud
pública y en lo social. Es importante reconocer que mientras muchas personas usan
drogas en algún momento del ciclo vital y las abandonan de forman natural, en otras,
el consumo de sustancias se vuelve persistente y logra afectar la salud, las
relaciones sociales, familiares, laborales y/o académicas. La diferencia entre unos
y otros individuos depende de varios aspectos en el ámbito de la sustancia, la
persona y su contexto social10.

11
En cuanto al consumo de alcohol, tabaco y drogas comienza a menudo en la
adolescencia. Globalmente, un promedio de un joven de 13 a 15 años de edad
consumió alcohol en los 12 últimos meses – dos veces más que tabaco. El tabaco
suele ser la primera sustancia consumida por los adolescentes, y uno de cada
cuatro estudiantes de 13-15 años que ha fumado cigarrillos alguna vez lo ha hecho
antes de los diez años. Los datos sobre el consumo actual de cannabis están
disponibles en menos países, pero sigue siendo menos común que el consumo de
alcohol y tabaco en general. La prevalencia del consumo de “éxtasis” entre los
jóvenes es inferior al 1% en casi todos los países11. Este consumo está asociado a
un conjunto de efectos nefastos para la salud mental y psíquica de los jóvenes, y su
bienestar a corto o largo plazo. Vinculado a un conjunto de consecuencias negativos
en el ámbito educativo, tales como la falta de motivación en la escuela, el fracaso
escolar o el abandono de los estudios, tiene un impacto en los esfuerzos que lleva
a cabo el sector de la educación para garantizar una educación de calidad inclusiva
y equitativa para todos, así como en la consecución de la Agenda mundial 2030
para el desarrollo sostenible. El sector de la educación tiene, por consiguiente, la
responsabilidad fundamental de proteger a los niños y a los jóvenes del consumo
de sustancias psicoactivas11.

Desde hace varios decenios los estudiantes vienen recibiendo lecciones acerca de
las drogas en sus instituciones escolares, en la creencia de que la educación acerca
de las drogas podría modificar su comportamiento. Ahora bien, algunos profesores
estiman que las lecciones encaminadas a conseguir un cambio de comportamiento
no tienen el éxito apetecido y proponen que en las escuelas se siga un enfoque más
orientado a la educación para prevenir el uso indebido de drogas. Lo cierto es que
las escuelas no tienen autoridad para conseguir que se deje de fumar o de beber, o
para modificar las costumbres sexuales o alimentarias. Eso sí, tienen autoridad para
mejorar los conocimientos y las aptitudes de los estudiantes y para fomentar el
desarrollo de valores defendibles. Tampoco se les puede echar la culpa cuando los
estudiantes abusan de su salud en formas poco deseables. Se puede echar la culpa

12
a las escuelas, o por lo menos se las puede considerar responsables, si los
estudiantes no obtienen aptitudes y conocimientos esenciales en materia de salud,
ni pueden articular una posición en materia de valores, lo cual al día de hoy se sigue
evidenciando12

Además, según resultados de distintas investigaciones se encuentra que los


docentes no cuentan con lineamientos institucionales que les guíen en el trabajo
preventivo de consumo de sustancias psicoactivas, por lo cual se les incluye dentro
de la presente intervención educativa, donde se les brindaran pautas a fin de
desarrollar estrategias pedagógicas encaminadas al fortalecimiento de habilidades
para la vida, toma de conciencia, reflexión y construcción de proyectos de vida. En
este mismo sentido, se hace necesaria la inclusión de los padres de familia y/o
cuidadores, que, aunque conscientes de la problemática general existente con
respeto al abuso del consumo de drogas, parecen delegar la responsabilidad en
otras instancias y en las instituciones. Perciben el hecho y sus riegos, pero no
quieren asumir la responsabilidad, delegando en terceros. En algunas ocasiones se
delega y se inhiben por no aparecer como demasiado estrictos. Otras veces, se
sienten desorientados y no saben cómo actuar correctamente, por falta de
información o preparación ante unos cambios sociales que han acontecido con
demasiada rapidez, sintiéndose desbordados. También, las constantes críticas que
en ocasiones se han ejercido sobre la familia, desde algunas instancias, han
producido inseguridad y desorientación en muchos padres/madres que en lugar de
aprovechar el apoyo que se les ofrece desde algunas instituciones, han delegado
funciones, dimitiendo de su labor fundamental, situación en la que se pretende
contribuir de manera positiva, con el abordaje de esta intervención8.

13
OBJETIVOS

Objetivo General

Orientar mediante una estratégica educomunicativa a los adolescentes de 12 a 18


años, padres de familia y educadores sobre la prevención del consumo de
sustancias psicoactivas en Sincelejo-sucre para los centros educativos aledaños a
los barrios: en el norte, Cielo azul, Camilo Torres, Altos del Rosario y Cristo viene;
y en el sur, La Trinidad, Villa Mady y El Poblado.

Objetivos Específicos

 Mostrar los efectos psicológicos del uso de sustancias psicoactivas a los


padres y docentes para concientizar sobre el daño que pueden causar en el
desarrollo de los estudiantes.
 Explicar las consecuencias sociales del uso de sustancias psicoactivas para
sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de evitar el consumo de
estas.
 Advertir los efectos físicos del uso de sustancias psicoactivas a los padres y
docentes para que sean capaces de detectar el consumo de sustancias en
los adolescentes.
 Organizar talleres lúdicos con el fin de trabajar la autoestima de los
adolescentes
 Fomentar la realización de actividades lúdicas que busquen promover la
participación de los estudiantes, así como el desarrollo de sus habilidades y
capacidades.

14
METAS

 Aumentar a 16 años la edad de inicio de consumo de sustancias psicoactivas


 Reducir en un 3% el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes
 Disminuir en un 10 % el consumo el consumo de alcohol en los estudiantes
del departamento de sucre

15
METODOLOGIA

La estrategia que se propone es la realización de charlas, reuniones y actividades


educativas para los estudiantes desde los 12 a los 18 años de edad, así como la
inclusión de educadores y padres de familia, sobre los efectos y consecuencias que
tiene el consumo alcohol y de sustancias psicoactivas (SPA) a temprana edad;
fomentando la concientización de lo que puede acarrear esta situación, en todos los
ámbitos de su vida. Entendiendo que muchas veces son los padres los que inducen
a sus hijos o amigos a consumir sustancias psicoactivas, mayormente el alcohol,
desconociendo la magnitud del efecto de estas en el organismo.

Para poder cumplir los objetivos propuesto se estarán realizando charlas, reuniones
y actividades en los colegios, nos centraremos en los barrios que se vean más
afectados por las problemática a tratar, informes de la policía afirman que los barrios
del norte de Sincelejo que más sufren por esto son Cielo azul, Camilo Torres, Altos
del Rosario y Cristo viene; y en el sur, La Trinidad, Villa Mady y El Poblado (ODC,
2013)14. Y de estos barrios escogeremos instituciones educativa, en específicos
secundarias, pues son las que tienen adolescentes del rango de edad de 12 a 18
años; las instituciones educativas escogidas fueron: La Institución Educativa Altos
Del Rosario, I.E. Cielo Azul, I.E. Técnico Industrial Antonio Prieto (I.E.T.I.A.P), I.E
La Trinidad, I.E, Villa Mady, I.E. Nuestra Señora Del Carmen, I.E. 20 De Enero, I.E.
Rafael Núñez.

Las charlas y reuniones se le darán a los estudiantes que entren en el rango de


edad y estos estarán acompañados de sus padre o tutores legales, así mismo los
profesores o educadores estarán presentes; en estas se estará hablando acerca del
consumo de SPA, los inicios de este, por qué algunos jóvenes se ven atraídos a
estas, pero sobretodo estará enfocada a explicar las consecuencias, tanto físicas
como psicológicas y sociales, del consumo de SPA, además de como esto afectara
su futuro. También se hablara del consumo de alcohol durante las charlas y sobre
como la influencia de los padres puede llevar a los joven a consumir sustancias o

16
beber a alcohol y como estas pueden ocasionar comportamientos autodestructivos
en los jovenes.

La concientización de este tema es importante, ya que son muchos los jóvenes los
que consumen SPA y alcohol a muy temprana edad, en sucre, el promedio de la
edad de consumo es de 15 años13; con estas intervenciones educativas a colegios
e instituciones, se busca que los jóvenes, padre y educadores, entiendan los
peligros a los que se exponen si comienzan una vida de vicio, sobre todo desde una
edad muy temprana.

Además de reuniones y charlas en colegios e instituciones se realizaran actividades


educativas acerca del consumo de SPA y el alcohol a temprana edad, esto en
conjunto a las instituciones y la comunidad aledaña a las instituciones educativas,
donde se entregaran folletos, se pegaran afiches, representaciones, entre otras
actividades para que los habitantes se concienticen de los peligros y consecuencias
que corren los jóvenes si consumen SPA y alcohol desde temprana edad.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ministerio de Justicia y del Derecho - Observatorio de Drogas de Colombia,


Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social
(2016), Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en
población escolar - Colombia 2016. Bogotá D.C. disponible en:
http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacion
ales/CO03142016_estudio_consumo_escolares_2016.pdf
2. Plan integral departamental de drogas [Internet]. 2016 - 2019. Disponible en:
http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/plan-departamental-
drogas-sucre_2016_2019.pdf
3. Salazar AB. Factores asociados al consumo de tabaco, bebidas alcohólicas,
marihuana y cocaína en adolescentes de la escuela secundaria “Guillermo
Prieto”, del municipio de villa de tezontepec Hidalgo. U.A.E.H. I.C.SA. Agosto
– 2007 (consultado el 29 Jul 2021); 78. Disponible en:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/367
/Factores%20asociados%20al%20consumo%20de%20tabaco.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
4. DANE. Boletín técnico. Encuesta nacional de consumo de sustancias
psicoactivas (internet). 2019. Disponible en:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/bt-encspa-
2019.pdf
5. Consejo de Bogotá. Causas y consecuencias del consumo de sustancias
psicoactivas en jóvenes (internet). Concejodebogota.gov.co. 4 Jul 2018
(consultado el 29 Jul 2021). Disponible en:
https://concejodebogota.gov.co/causas-y-consecuencias-del-consumo-de-
sustancias-psicoactivas-en-jovenes/cbogota/2018-07-04/155943.php
6. Ministerio de salud. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
(SPA) (internet). Minsalud.gov.co. 0ct 2016 (consultado el 29 Jul 2021).
Disponible en:

18
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-
desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx
7. UNESCO. Educación para la salud y el bienestar (internet). Es.unesco.org.
2021 (consultado el 29 Jul 2021). Disponible en:
https://es.unesco.org/themes/educacion-salud
8. Sánchez, AC y colaboradores. Guía de intervención: menores y consumos
de drogas (internet). ucm.es. ADES (asociación de técnicos para el desarrollo
de programas sociales). 2002 (consultado el 29 Jul de 2021). Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag43058/menoresyconsumos.p
df
9. Ministerio de justicia y del derecho – observatorio de drogas de Colombia
(ODC) (internet). Reporte de drogas de Colombia. Octubre 2017. (consultado
el 29 Jul 2021). Disponible en:
http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-
blanco/reporte_drogas_colombia_2017.pdf
10. Minjusticia. Situación del consumo de drogas en Colombia (internet).
odc.gov.co. 2021 (consultado el 29 Jul 2021). Disponible en:
http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/situacion-
consumo
11. UNESCO. ¿Cómo el sector de la educación debe hacer frente al consumo
de alcohol, tabaco y drogas? (internet). Es.unesco.org. 28 Jun 2018
(consultado el 29 Jul 2021). Disponible en: https://es.unesco.org/news/como-
sector-educacion-debe-hacer-frente-al-consumo-alcohol-tabaco-y-drogas
12. Naciones unidas. Escuelas educación de base escolar para la prevención
del uso indebido de drogas. Unodc.org. 2004 (consultado el 29 Jul 2021).
Disponible en:
https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_school_spanish.pdf
13. Carlos Villarreal. Análisis de la situación de salud con el modelo de los
determinantes sociales 2020 (internet). Gobernación del departamento de
sucre. Campusvirtual.unisucre.edu.co. 24 Feb 2020 (29 Jul 2021). Disponible

19
en:
https://campusvirtual.unisucre.edu.co/pregrado/moodle/pluginfile.php/11288
4/mod_resource/content/2/ANALISIS%20DE%20SITUACI%C3%93N%20D
E%20SALUD%20CON%20EL%20MODELO%20DE%20LOS%20DETERMI
NANTES%20SOCIALES%202020.pdf
14. Campo, Yarlis M; Oliveros, Jhon J; Amed, Eustorgio J. Consumo de
sustancias psicoactivas y su relación con comportamiento violento en
estudiantes universitarios (internet). Vol 41 (48) 2020. Art 6. Revista
espacios; 2020 (consultado el 29 Jul 2021). Disponible en:
http://www.revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p06.pdf

20

También podría gustarte