Está en la página 1de 3

SESION 2:

ADMINISTRACION STONER CAPITULO 9

EL TIEMPO Y LAS RELACIONES HUMANAS EN LA TOMA DE DECISIONES: Los gerentes siempre


tienen en cuenta el historial tanto positivo o negativo en intervalo de tiempo para la toma de
decisiones, aparte de esto el factor humano en muchas culturas toma demasiado relevancia.

COMO DETECTAR PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES: Es considerado un problema cuando el


estado real de algo no es igual al ideal o deseado, en muchos casos estos problemas pueden ser
tomados como oportunidades de mejora para la compañía, para detectar estos problemas el autor
plantea cuatro situaciones:

 Hay un cambio o una desviación anormal con la experiencia en la temporada pasada.


 Una desviación o cambio anormal en las condiciones del proyecto establecidos.
 Problemas o quejas de clientes u otras personas.
 El desempeño de la competencia.

COMO DETECTAR OPORTUNIDADES:

 Un problema es aquello que pone en peligro la capacidad de la organización para alcanzar


sus objetivos sus objetivos.
 La posibilidad es aquello que ofrece la posibilidad de superar los objetivos.

Un método muy útil para esto es el método de la investigación dialéctica o llamado el método del
abogado del diablo, la persona toma la decisión y determina las soluciones posibles y los
supuestos que la fundamentan, plantea lo contrario de todas las hipotesis y ahí elabora soluciones
contrarias.

LOS HUMBRALES PARA RECONOCER PROBLEMAS: Esto depende de que tan grande es la brecha,
ósea que tanto afecta, que cosas habrá que hacer para resolverlo y demás, muchos gerentes
dependiendo el área en el cual trabajen van a querer buscar metas diferentes, por lo cual se
encontraran muchos problemas.

COMO ESTABLECER PRIORIDADES A LA HORA DE RESOLVER PROBLEMAS: Debe hacerse las


siguientes preguntas

 Es fácil tatar el problema


 Se puede resolver por sí mismo el problema
 Me corresponde toma esta decisión

NATURALEZA DE LA TOMA DE DECISIONES: Decisiones programadas y las n programadas: La


primera es para cosas rutinarias por procedimientos o costumbre y las no programadas son las
que requieren mayor importancia, por ej.: la puesta de una nueva tienda.

CERTIDUMBRE: Situación para tomar decisiones en las que los gerentes cuentan con información
exacta, mesurable y confiable sobre los resultados de diversas alternativas que están
considerando.
INCERTIDUMBRE: Situación para tomar decisiones en la que los gerentes enfrentan condiciones
externan imprevisibles o carecen de la información necesaria para establecer las probabilidades de
ciertos hechos.

RIESGO: Situación para tomar decisiones en la que los gerentes saben que las probabilidades de
una alternativa dada conducirán a una meta o resultado deseado.

PROBABILIDAD: Medida estadística de la posibilidad de que ocurra cierto evento o resultado.

MODELO RACIONAL PARA TOMA DE DECISIONES: Proceso de cuatro pasos que ayuda a los
administradores a ponderar alternativas y a elegir la alternativa que tiene más probabilidad de
éxito:

1. INVESTIGAR LA SITUACION:

Para la 3 etapa es necesario tener en cuenta


EL MODELO RACIONAL EN SU PERSPECTIVA: Sirve para recordar basados en los siguientes
conocimientos que los humanos estamos sujetos a limites cuando aplicamos la mente para
enfrentarnos al mundo

 RACIONALIDAD LIMITADA: La idea según la cual los administradores toman la mayor


cantidad de decisiones lógicas que pueden, constreñidos por una información y capacidad
limitada.
 CONFORMARSE: Técnica para tomar decisiones con a que los gerentes aceptan la primera
decisión satisfactoria que encuentran
 PRINCIPIOS HEURISTICOS: Método para tomar decisiones que sigue lineamientos
empíricos, usando reglas practica para encontrar soluciones o respuestas.

DECISIONES ADAPTATIVAS:

 TEORIA DE JUEGOS: El estudio de las personas que hacen elecciones interdependientes.


Por tanto, esta perspectiva requiere que se suponga que el proceso de la toma de
decisiones es cuestión de dos personas que toman decisiones y se adaptan a la presencia
de la otra al mismo tiempo, las dos pueden decidir de manera racional pero también
adaptarse.
 TEORIA DEL CAOS: El estudio de patrones dinámicos dentro de los sistemas sociales
amplios. Este compuesto de el equilibro, el desequilibrio y la inestabilidad limitada, la
tarea es mantener a la organización en el tercero ya que aquí pueden innovar.

También podría gustarte