Está en la página 1de 5

1

Arlt en la tradición local del realismo


(Apunte para la cátedra de Literatura argentina II; UNR)

Tema: la irrupción de la novelística de Arlt y su vínculo con la tradición local del realismo: se
habla de excentricidad, de salto cualitativo, de operación de síntesis, de progreso. En suma:
se toma registro de la extrañeza que provoca lo nuevo de las novelas de Arlt, la extrañeza
radical que presentan, y que, sin embrago, es acotada, referenciada, en tanto se distingue
como tal en relación justamente con la tradición dominante.

Contexto de emergencia de la novelística de Arlt: dos carencias: inexistencia de tradición


novelística fuerte (la novela como género débil) y desarrollo tardío del realismo (corriente
abortada: el caso de El matadero de Echeverría); condiciones deficitarias que propician la
i pción de lo n e o

Desvío de Arlt: se aparta de la vertiente dominante (epigonismo: formas desgastadas del


naturalismo, repetición de fórmulas, de retóricas para representar contenidos propios) y
funda una nueva tradición. El efecto que produce este desvío ha sido caracterizado como
modernización de la novela o surgimiento de la novela moderna. (Capdevila; 2002)

[Contexto (sobre la tradición del local del realismo)


María Teresa Gramulio: El eali mo de iempo en la li e a a a gen ina
(Gramuglio; 2002).
En Argentina el realismo se consolida como poética dominante de la novela bajo el signo del
naturalismo, pero en el contexto de un déficit en los desarrollos novelísticos locales. Es esa
poética la que vertebra su evolución histórica y se constituye en una tradición persistente
dentro del género en su variante genérica (novela social urbana) que va de Cambaceres a
Boedo. De ella resulta un modelo o paradigma formal cuyas características más
sobresalientes son:
-En lo que se refiere al Objeto: la expansión temática: incorporación al espacio ficcional de
nuevos referentes (las clases bajas). Tema de la cuestión social: referir los males de la
modernidad (efectos no deseados del proceso de modernización de liberalismo).
Presentación de los casos de negatividad social. Novela de ambiente. (Sarlo; 1988)
2

-En lo que se refiere al Método: la observación inmediata, el documentalismo o su


subsidiario la experiencia vivida como recursos que garantiza el efecto de verdad
(verosimilitud) de la representación y que suelen derivar en costumbrismo o en culto al
color local (una vertiente presente desde El Matadero de Echeverría). Soporte documental
de la ficción P e igio del c ad o o la e ampa ob e alo ación de lo p o o ípico el
privilegio de la medianía). Arlt continúa esa tradición en las aguafuertes porteñas.
(Mastronardi; 1961 y Castenuovo; 1998).
-En cuanto a la Función: el didactismo, la ficción como demostración de una tesis, la novela
ideológica que deriva en publicismo moral (redentorismo, pietismo, etc.). (Montaldo; 1989 y
Astutti; 2002).
En el momento de la irrupción de Arlt en la novela argentina persisten entonces esas formas
epigonales, deudoras del naturalismo; ningún autor alcanza originalidad ni se desliga de la
gravitación de los grandes maestros europeos.
(Importante: La hipótesis entonces se sustenta en el carácter periférico de la literatura
argentina --y también de la novela argentina--, según lo sostenido por María Teresa
Gramuglio (Gramuglio; 2013) La elación con la li e a a e opea e con i i a de la
literatura argentina.
Li e a a a gen ina li e a a e opea Ap o imación a na elación p oblemá ica )
En Arlt hay una omisión deliberada de otras tradiciones locales: negación completa de la
gauchesca y del folletín a lo Gutiérrez (Prieto; 1987), negación del sainete, del tango,
negación del valor de la novelística local (reconocimiento retórico de Arlt hacia Boedo en
algunas aguafuertes y reportajes).]
Pero además: el realismo de Arlt es contemporáneo a las vanguardias históricas europeas
(expresionismo, futurismo, cubismo, surrealismo) de las que recibe cierto influjo (ver el
vínculo con el expresionismo y con el cubismo (Jitrik; 1987 y Renaud; 2000) y a las
vanguardias locales (criollismo, martinfierrismo, boedismo) y al auge de las narraciones
criollistas y de los folletines de aventura y sentimentales. Por otra parte, el realismo de Arlt
no es post-romántico como el europeo sino post-modernista.

Caracterización del realismo de Arlt


Realismo superior: vocación realista, voluntad de realismo , registro documental de una
época con afán totalizador. Ambición de máxima, ambición de mundo (opuesta a la
3

anche de ie del naturalismo o de su variante costumbrista). Fuerte anclaje de la ficción


en el presente de la Historia. Ambición de representar un estado del mundo, o mejor, cierta
percepción de un estado del mundo (el mundo fuera de quicio, en crisis, donde se abre
todos los posibles, cuyo correlato histórico es la crisis --que para Arlt es terminal-- del
capitalismo). Los personajes y los ambientes aparecen como concebidos por
acontecimientos y fuerzas históricas. Hay una referencialidad rigurosa, pero que supera el
verosímil convencional (es condición de posibilidad del realismo superior); hay una torsión
del verosímil para producir efectos de realidad: la observación se convierte en visión, la
verosimilitud en inverosimilitud, la motivación psicológica en explicación del monstruo (Aira;
1993).

El realismo de Arlt es un realismo experimental, de experimentación formal, resultante de


un trabajo intensivo sobre los fundamentos de la poética de todo realismo (tratamiento del
personaje, figuración de los espacios, función de la literatura).

Las novelas de Arlt son novelas de personaje y no de ambiente. Proponen un nuevo


obje o de ep esentación: el pequeño burgués desclasado (los avatares de la conciencia
del pequeño burgués porteño desclasado, que ha quedado o está por quedar fuera del
sistema, aunque sigue referido para siempre a la clase que abandona, a los valores de esa
clase (cfr. Contorno; 1954 y Masotta; 1965).
A l pe cibe la in ie d ocial p e en e el pe eño b g é po eño p o ec ada ob e el
fondo de la crisis del liberalismo y la sombra de la revolución bolchevique (dos
acontecimientos importantes: la gran guerra y la revolución rusa). (Avellaneda; 2000).
Denuncia el materialismo antihumanista del capitalismo en su fase terminal pero sin apelar
al mito consolador de la utopía revolucionaria (realismo consecuente).
Importante: tratamiento del personaje (como tipo en el sentido de Lukács): compenetración
medio o ambiente con el personaje. El ambiente dice al personaje y el personaje dice al
ambien e a e a compene ación A l la llama campo magné ico Pe o no e ed cen el
uno al otro. Los personajes son más que el ambiente, aunque lo encarnan. Los personajes
de Arlt son algo más que representantes del pequeño burgués porteño de la década del 30,
no son el equivalente de cualquier pequeño burgués, pero lo representan.
4

Arlt y Boedo
Boedo: por primera vez en la literatura argentina se postula una literatura de izquierda
coherente en un contexto en el que casi no hay tradición de literatura de izquierda (cfr. la
inversión del signo ideológico del naturalismo en su importación a la literatura argentina por
la generación del 80). Juan Carlos Portantiero (Portantiero; 2011) destaca la importancia
histórico-cultural de Boedo, habla de li e a a de i ie da afi ma e toda la literatura
de izquierda en argentina está marcada por el sello de Boedo, incluso sus limitaciones nacen
de Boedo.
Arlt se diferencia de Boedo en su tratamiento de personajes y ambientes, que en el caso de
sus novelas no son presentados como típicos (personaje promedio, con valor de
representación de un grupo o clase social).
En Arlt los personajes son individualidades sobresalientes (Masotta; 1965) en las que lo
individual o lo singular sobresale sobre un fondo de generalidad (social). Son personajes
grandiosos, desmesurados, extravagantes, que viven para realizar su idea: son el desarrollo
o el desenvolvimiento de una pasión por la idea. Son “personajes que buscan , que
encarnan el paradigma del héroe problemático de la novela moderna (Lukács).
Pero además, son personajes que no son presentados como meras víctima o resultantes de
la sociedad que los ha engendrado; por el contrario, a esa sociedad le presentan algún tipo
de resistencia. Hay una cierta épica en la historia de estos personajes. Se resisten a
sucumbir frente a las imposiciones de la sociedad que les impide la realización de sus ideales
o el cumplimiento de sus deseos. Y lo hacen por el camino del mal. En este sentido decimos
que Arlt supera el humildísimo tolstoiano (la exaltación de la virtud de los desposeídos; la
pintura fraternal de los humildes) y el pietismo (la conmiseración hacia los humildes).
(Castelnuovo; 1998 y Prieto; 2004).

Método de creación o de composición de sus novelas: Arlt escribe bajo el signo de su propia
intención, en el arrebato de su propia intención ( lo e ie e deci ha e deci lo
odo lo e ha e deci ). La expresividad es su valor. De esa voluntad expresiva resulta
la desmesura de la forma, el salvajismo de la forma. Por eso se habla de realismo
hiperbólico (la metáfora del cross a la mandíbula ). (Sarlo; 2000 y Capdevila; 1997)
5

Bibliografía
Aira, César: "Arlt". Paradoxa Nº 7, Beatriz Viterbo, Rosario, 1993.
Astutti, Adriana: "Elías Castelnuovo o las intenciones didácticas en la narrativa de Boedo". El
Imperio realista, coordinado por María Teresa Gramuglio, volumen 6, Historia crítica de la
literatura argentina, Emecé, Buenos Aires, 2002.
A ellaneda And é Cla e Media Lec a la con cción de lo en ido Roberto Arlt.
Los siete locos Los Lanzallamas. Colección Archivos. Edición crítica de Mario Goloboff,
Sudamericana, Nanterre, 2000.
Capdevila, Analía: "Arlt: La ciudad expresionista". Boletín/7 del Centro de Estudios de Teoría
y Crítica Literaria, Rosario, octubre de 1999.
Capde ila Analía La no ela de A l n eali mo pa a la mode nidad El Imperio realista,
coordinado por María Teresa Gramuglio, volumen 6, Historia crítica de la literatura
argentina, Emecé, Buenos Aires, 2002.
Castelnuovo, Leónidas: P ólogo a la p ime a edición Lo N e o Be e Cla a e dónimo
de Cesar Tiempo]. Ver o de na Ameghino, Buenos Aires, 1998.
Contorno Nº 2. Dedicada a Roberto Arlt. Buenos Aires, mayo de 1954.
Gramuglio Ma ía Te e a El eali mo de iempo en la li e a a a gen ina . El
imperio realista, volumen 6, Historia crítica de la literatura argentina El imperio realista.
Historia crítica de la literatura argentina, Emecé, Buenos Aires, 2002.
G am glio Ma ía Te e a Li e a a a gen ina li e a a e opea Ap o imación a una
elación p oblemá ica ). Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina, Editorial
Municipal de Rosario, Rosario, 2013.
Jitrik, Noé: "Entre el dinero y el ser. Lectura de El juguete rabioso de Roberto Arlt". La
memoria compartida, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1987.
Masotta, Oscar: Sexo y traición en Roberto Arlt. Jorge Alvarez editor, Buenos Aires, 1965.
Ma ona di Ca lo La g an men i a con encional Formas de la realidad nacional,
Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires, 1961.
Montaldo, Graciela: "Literatura de izquierda: humanitarismo y pedagogía". Yrigoyen, entre
Borges y Arlt (1916-1930). Historia Social de la Literatura Argentina. Tomo VII, Contrapunto,
Buenos Aires, 1989.
Portantiero, Juan Carlos. Realismo y realidad en la narrativa argentina, Eudeba, Buenos
Aires, 2011.
Prieto, Adolfo: La li e a a de i ie da El g po Boedo A a o No a Capde ila Analía
(compiladoras). Denuncialistas. Literatura y polémica en los 50, Santiago Arcos, Buenos
Aires, 2004.
P ie o Adolfo Sil io A ie lec o de folle ine Revista de Letras, Año 1, Nº 1, Rosario,
1987. En línea: https://www.jstor.org/stable/pdf/20539227.pdf?seq=1
Renaud, Maryse: Los siete locos y Los Lanzallamas a dacia cando del e p e ioni mo
Roberto Arlt. Los siete locos Los Lanzallamas. Colección Archivos. Edición crítica de Mario
Goloboff, Sudamericana, Nanterre, 2000.
Sarlo, Beatriz: Ma ginale la con cción de n e cena io Una modernidad periférica.
Buenos Aires, 1920 y 1930, Nueva Visión, Buenos Aires, 1988.
Sa lo Bea i A l e cén ico Roberto Arlt. Los siete locos Los Lanzallamas. Colección
Archivos. Edición crítica de Mario Goloboff, Nanterre: Sudamericana, 2000.

También podría gustarte