Está en la página 1de 9

¿ES

LA
REAL
IDA
D O
LA
MAG
INTRODUCCIÓN:

La Literatura es el arte puesto en palabras, es el modo en que las distintas comunidades a lo largo del
tiempo han plasmado sus hazañas e historias para la posteridad. Actualmente, la Literatura es un conjunto
de formas que comparten como denominador común la palabra escrita, sin embargo, se pueden identificar
distintos modos, estilos, intereses y objetivos por los cuales fueron redactados.

Todos estos aspectos que caracterizan y diferencian a cada obra se pueden enmarcar en los diferentes
movimientos artísticos que han surgido a lo largo de la historia. Cada movimiento literario está formado
por un grupo de escritores u obras que se agrupan o son agrupados porque comparten un estilo o ciertos
rasgos o características. Algunos de los movimientos que podemos mencionar son el Surrealismo,
Modernismo, Romanticismo, Realismo y Realismo Mágico, entre otros.

Esta monografía explica y detalla el Realismo, movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo
XIX en contraposición al Romanticismo. Como el eco un una montaña, el Realismo se desarrollará en
América Latina a finales del siglo XX, llamándose Realismo Mágico, sin embargo, éste será el producto de
las discrepancias que atravesaban nuestro territorio.

Dada la importancia de conocer nuestras raíces, cultura y sucesos que nos han marcado a lo largo de la
historia expondremos la diferencia entre realismo y realismo mágico sobre como surgen, sus
características, sus autores más representativos, entre otros aspectos.
EL ANTECESOR:
El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico desarrollado a partir del siglo XVIII hasta mediados
del siglo XIX. En su literatura acentuó la importancia de las emociones rechazando la razón, impuso la
originalidad, desarrolló un gusto por lo misterioso. Sus autores que evadían la realidad, eran idealizados y
sus obras nacían de la inspiración propia. Los temas desarrollados por ellos eran la exaltación del yo, el
héroe (rebelde, idealista, inconformista y soñador), la melancolía, la evasión, el amor y la muerte.

Tras la caída generalizada de las monarquías absolutistas, la burguesía se convirtió en la clase dominante,
imponiendo sus gustos en el arte y la literatura. Las mejoras de las condiciones de vida tras los avances
tecnológicos producen un aumento demográfico y un gran avance en el desarrollo industrial, favoreciendo
así el éxodo rural. Nace de este modo una nueva clase social, el proletariado, quienes serán víctimas de los
desequilibrios del sistema, en consecuencia se expandirá socialismo.

Los gustos de los burgueses invaden el arte y la arquitectura que se pone al servicio del desarrollo
urbanístico (construcción de fábricas, hospitales, etc.). El arte dejará su visión romántica y de este modo,
surge a mediados del siglo XIX en Francia el REALISMO.

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE REALISMO?


Esta corriente estética que puso una ruptura en el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como
formales, pretendió retratar la realidad a través de descripciones con abundantes detalles empleando un
lenguaje coloquial con giros regionalistas, buscó la objetividad, presentó los problemas sociales
(especialmente los de las clases más pobres y las conductas humanas) y abordó temas reales (defectos
humanos, avaricia, falsedad e hipocresía).

La visión del artista realista (quien valoraba el método científico) se basaba en el materialismo y
positivismo, reconocía los defectos humanos, su literatura se vuelve objetiva y la observación será la base
para hacer una descripción casi fotográfica de la realidad. Ellos desarrollaron una dicotomía entre espíritu y
materia.

El género empleado de manera casi absoluta es el narrativo, la técnica y el estilo de la novela basados en la
observación del método experimental produce que los diálogos sean muchos más detallados. Sin embargo,
poco se vio del Realismo en otras ramas artísticas como en la poesía y el teatro. En la poesía ni la burguesía
ni el Realismo logró influenciarla ya que en este género prevalecía el prosaísmo y retoricismo.

Las obras más destacadas que podemos mencionar, “Marianela”, de Benito Pérez Galdós (España),
“Madame Bovary”, Gustave Flaubert (Francia) y “Crimen y castigo”, de Fedor Dostoievski (Rusia).

RASGOS REALISTAS EN LA OBRA MADAME BOVARY:


El nacimiento de Berta, fue una catástrofe para Emma ya que lo único que ella quería era tener un hijo
varón, por la discriminación que aquella niña sufriría en la sociedad en la que vivían, es por ello que cuando
Carlos le dijo el sexo del bebé ella se desmayó (retrato de la realidad de Francia en la que la discriminación
de la mujer era moneda corriente).

Emma se enferma, tras leer la carta de Boulanger quien termina con la relación extramatrimonial. Tras ser
abandonada cae en cama por un mes (los excesos sentimentales se eliminan, es por ello que no colapsa en
llanto o sale en busca de su “amado”, simplemente enferma; su marido fiel, Carlos la cuida durante un
tiempo).
Suicidio de Emma, debido a sus deudas, su matrimonio rutinario y la mala relación con su hija, ella decide
suicidarse antes de enfrentar sus errores (nuevamente los extremismos de los personajes).

¿POR QUÉ ES MÁGICO?


El Realismo Mágico es una variante del Realismo (anteriormente mencionado), es un movimiento literario
de mediados del siglo XX que se desarrolló de la mano con el “Boom latinoamericano”. Se define como
una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.
Además, se le ha adjudicado como una búsqueda de la identidad cultural del hombre latinoamericano. Su
finalidad no es suscitar emociones, por el contrario, son expresarlas y es sobre todo una actitud frente a la
realidad, fue una nueva forma de expresión empleada para la denuncia social y a su vez aumentar las
situaciones de nuestra realidad latinoamericana.

El origen de este término fue empleado por el escritor alemán Franz Roh, quien lo empeñó para describir a
un grupo de pintores post-expresionistas.

Este término tiene su raíz en la colonización del “nuevo continente”, las crónicas desarrollaban
abundantes descripciones de cosas maravillosas, resultado de las sorpresas que producían estos nuevos
paisajes en los exploradores. A través de la mirada europea se creó un concepto de una realidad
sobrenatural con respecto a Latinoamérica, desde los animales fantásticos hasta ciudades ocultas, fuentes
de la eterna juventud y frutos con la sabiduría del universo.

Una de sus características principales es la inclusión de vetas fantásticas, mágicas o sobrenaturales. Dentro
de la realidad, se pretende dar verosimilitud a lo fantástico o irreal y los personajes perciben estas
circunstancias como algo normal, su realidad se distorsiona con episodios que tienden hacia lo exuberante
o incluso exagerado. Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que alguno no
tienen explicación, o es improbable que ocurran.

El mito, la leyenda, la cultura del paisaje natural y la fantasía se yuxtaponen con las actividades diarias y
ordinarias. Existe la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.

En cuanto al espacio, la mayoría de las historias ocurren en los niveles más duros, crudos de la pobreza y la
marginalidad social. En obras de este movimiento son frecuentes las denuncias sociales, tomando como el
eje al hombre pobre o explotado. El paisaje y la naturaleza son fundamentales y muchas veces es la
naturaleza misma la que adopta le carácter mágico, es ella la que manifiesta la exageración o exuberancia.
Son usuales las sequias, diluvios, el calor, la vegetación asfixiante, etc.

Con lo que respecta al tiempo podemos encontrar cuatro posturas, cronológico (las acciones siguen el
curso lógico del tiempo), ruptura de planos temporales (mezcla del tiempo presente con tiempo pasado -
regresiones- y tiempo futuro –adelantos-), estático (el tiempo cronológico se detiene, es como si no
trascendiera; en cambio, fluye los pensamientos de los personajes) y el invertido (es el más contradictorio,
considerar la noche día cuando leemos “era el amanecer. Se hizo la noche”, entre otras).

Además, este movimiento valora el pasado indígena, reconoce los problemas de Latinoamérica y el mundo,
carece de fe en las instituciones (tiende al desencanto, pesimismo y deshumanización). Emplea un lenguaje
cuidado, preciso y claro, a través de diálogos, monólogos y narración en primera persona. Algunos de los
temas universales que aborda son la soledad, la muerte, la culpa, venganza, problemas existenciales e
injusticia social.

Entre sus principales exponentes están el colombiano Gabriel García Márquez, y el guatemalteco Miguel
Ángel Asturias, ambos galardonados con el premio Nobel de Literatura. Otros autores destacados son
Carlos Fuentes con su novela “Aura”, Juan Rulfo, Alejo Carpentier, Horacio Quiroga y Mario Vargas Llosa.
EL REALISMO MÁGICO EN “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA” DE
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ:
Esta magnífica obra plasma en sus líneas una reflexión sobre la esperanza y la resignación, sobre las
consecuencias de mantener los principios y la dignidad en una sociedad corrompida, expone el alma de un
hombre que sueña y que se alimenta de la ilusión, a su vez, se puede identificar la soledad, el abandono de
un gobierno y la solidaridad.

Sus personajes que pertenecen al sector de la sociedad marginado, que reflejan las situaciones que el
pobre debe afrontar (enfermedades que no pueden ser tratadas por falta de dinero, el rascar de un tarro
los últimos granos de café para poder alimentarse, el esperar un dinero que se ha ganado pero parece
nunca llegar). El personaje del coronel es el que demuestra que siempre todo tiene algo de magia y todo
tiene un lado bueno si se lo mira con ilusión, fe y sueños, demuestra que no se puede comer de la magia
pero que nos podemos alimentar de ella. Este personaje no es un prototipo de hombre, ni idealizado y
mucho menos perfecto, por el contrario es un hombre normal, posible y que se equivoca.

Podemos identificar el simbolismo de algunos objetos, en el caso de la obra, un animal: el gallo, la herencia
de su hijo muerto. A pesar de que podría ser la solución a todos sus problemas (siendo alimento o el
acceso a un dinero), el gallo que es atado a los pies de la cama matrimonial, sin embargo, el coronel ya lo
ve como un integrante de la familia, es la ilusión de poder mejorar su situación y la de un pueblo que lo
apoya.

Con respecto al tiempo, en esta obra si bien es lineal, es el ritmo peculiar, entre las idas y vueltas del
personaje.

El narrador presente es el omnisciente:

“mientras esperaba a que hirviera la infusión, sentado junto a la hornilla de barro cocido en una actitud de
confiada e inocente expectativa, el coronel experimentó la sensación de que nacían hongos y lirios
venenosos en sus tripas.” (Gabriel García Márquez, 1961, p.4)

Las descripciones que nos introducen en la verosimilitud de la obra son minuciosas:

“Después de llevar la taza a la cocina dio cuerda en la sala a un reloj de péndulo montado en un marco de
madera labrada. A diferencia del dormitorio, demasiado estrecho para la respiración de una asmática, la
sala era amplia, con cuatro mecedoras de fibra en torno a una mesita con un tapete y un gato de yeso. En la
pared opuesta a la del reloj, el cuadro de una mujer entre tules rodeada de amorines en una barca cargada
de rosas”. (Gabriel García Márquez, 1961, p.4)

Es el lenguaje coloquial el utilizado por el autor para desarrollar esta obra, ya que el vocabulario no es
estilísticamente embellecido.

SU MAYOR REPRESENTANTE AMERICANO:


Gabriel José García Márquez nació en la ciudad de Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1927,
fue escritor y periodista. Escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y
memorias, reconocido principalmente por sus novelas y cuentos. Se destacó, como uno de los más grandes
narradores de la literatura del siglo XX, pieza fundamental del conocido boom latinoamericano, sobre todo
por su trabajo dentro del Realismo Mágico. En 1982, García Márquez recibió el galardón más importante de
su carrera, el premio nobel de literatura, otorgado como reconocimiento a toda su obra.
La afinidad del escritor con la revolución cubana y su amistad con Fidel Castro dificultaron su estancia en
estados unidos y en otros países de América Latina. De esta época son sus obras el coronel no tiene quien
le escriba o la mala hora.

Es en 1967 cuando Gabriel García Márquez publicó una de sus novelas más conocidas, “Cien años de
soledad”, obra que ha vendido millones de copias en todo el mundo y que ha sido traducida a decenas de
idiomas. Hoy en día, esta novela es considerada como una de las más importantes de todo el siglo XX. A
partir de esta obra, desarrolló una importante carrera literaria con obras como “Relato de un
náufrago” o “El otoño del patriarca”, al mismo tiempo que publicaba numerosos ensayos, impregnados de
sus ideas políticas, vinculadas a posiciones de izquierda.

En 1981 García Márquez publicó crónica de una muerte anunciada, novela fundamental dentro de su obra y
que inclinó a su favor la balanza del premio nobel de literatura otorgado ese mismo año. Con posterioridad
llegarían otras obras maestras como “El olor de la guayaba” o “El amor en los tiempos del cólera”. De sus
últimas obras decir que “Memoria de mis putas tristes” levantó no poca polémica por el tratamiento de la
prostitución y que en 2010 publicó una antología completa de sus conferencias más interesantes, bajo el
título de yo no vengo a decir un discurso.

Varias de las obras de García Márquez han sido llevadas al cine, aunque ninguna con tanto éxito como sus
equivalentes literarios.

La obra de Gabriel García Márquez se considera fundamental para entender la literatura en español del
siglo XX y su influencia se ha extendido a varias generaciones de escritores rompiendo las barreras propias
del idioma y logrando un gran éxito tanto en inglés como en francés o alemán.

Gabriel García Márquez falleció el 17 de abril de 2014 en la ciudad de México a la edad de 87 años.

 
CONCLUSIÓN:
Mientras que el Realismo se da como un movimiento que surge en Europa a mediados del siglo XIX como
la contracara al Romanticismo, que buscaba plasmar en sus líneas la realidad de la sociedad, dejando de
lado la belleza estilística de la palabra para emplear el lenguaje coloquial y las descripciones detalladas,
para que así el lector pueda trasladarse a ese momento y lugar.

El Realismo Mágico será su propia versión del Realismo pero en América a mediados del siglo XX,
plasmando en sus obras los personajes y pueblos pintorescos y claros esta que esta corriente entremezcla
la realidad con la magia de los pueblos de Hispanoamérica.

Estos movimientos son el reflejo de la sociedad en que fueron concebidos, no son ajenos a sus contextos
sociales, políticos ni económicos. Serán una etapa grandiosa donde talentosos artistitas de todos los
ámbitos han plasmado no solo su realidad sino los de una sociedad que por momentos los han atacado por
tener una visión más futurista de la que el hombre estaba acostumbrado.

Volvemos a confirmar que la Literatura fue, es y será la mejor herramienta del hombre para no solo
trasmitir toda clase de sensaciones sino que además revivirlas cada vez que nos permitamos leer las líneas
de una obra literaria.
Tabla de contenido
EL ANTECESOR:.................................................................................................................................................4
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE REALISMO?.......................................................................4
RASGOS REALISTAS EN LA OBRA MADAME BOVARY:...................................................................................4
¿POR QUÉ ES MÁGICO?....................................................................................................................................5
EL REALISMO MÁGICO EN “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA” DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ:. .6
SU MAYOR REPRESENTANTE AMERICANO:......................................................................................................6
CONCLUSIÓN:...................................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA:

García Márquez, Gabriel. El coronel no tiene quien le escriba. Buenos Aires, 1961: el_coronel no
tiene quien le escriba (1).pdf

IRANTZU (2020), REALISMO MAGICO (IMAGEN) GEANLLY:


https://view.genial.ly/5ec25a77d31b220d0fab6002/vertical-infographic-realismo-magico

BAUMAN, REALISMO Y REALISMO MAGICO:


http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/realismo_yr_magico/#:~:text=El%20Realismo%20nace%20a
%20causa,identidad%20cultural%20del%20hombre%20latinoamericano.

TELEVISION PUBLICA, TODO TIENE UN POR QUÉ, REALISMO LITERARIO: https://www.youtube.com/watch?


v=C9ZD_Qd-zEU

WIKIPEDIA, GABRIEL GARCIA MARQUEZ (2022): https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M


%C3%A1rquez

También podría gustarte