Está en la página 1de 287

Cuadernos PNUD

Descentral ización,
Organización Económica
del Territorio y Potencial
de Recursos

Serie: Desarrollo Humano N° 3

PERU
CUADERNOSPNUD

SERIE "DESARROLLO HUMANO"

Numero 3

DESCENTRALIZACIÓN,
ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL
TERRITORIO Y POTENCIAL
DE RECURSOS

LUISA GALARZALUCICH
DICIEMBRE DEL 2002

: ,
I

:I
PRESENTACIÓN

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); en consonancia


con los retos que plantea el siglo XXI, viene fortaleciendo su rol de asesoramiento
en relación con algunos temas sustantivos sobre la situación y las perspectivas del
desarrollo humano en el Perú.

Alrededor de esos temas se ha impulsado la realización de Foros de debate, así


como la elaboración de estudios y propuestas encargados a especialistas
calificados.

En esta segunda línea de acción, el PNUD ha considerado conveniente editar y


difundir algunos de estos estudios y propuestas, como una manera de contribuir a
la ampliación de los espacios de reflexión en tomo a los temas tratados;
haciéndolos llegar a diferentes personas representativas de los más importantes
sectores o entidades de la sociedad peruana: Gremios Laborales y Empresariales,
Organizaciones Políticas, Universidades, Colegios Profesionales, Organizaciones
No Gubernamentales, Movimientos Regionales, Gobiernos Municipales y
Regionales, etc.

Este esfuerzo de edición y difusión se mantendrá a través de vanas senes de


"Cuadernos del PNUD".

Los Cuadernos que se editen serán documentos de trabajo y los respectivos


:\ contenidos serán de la exclusiva responsabilidad de sus autores.

El PNUD agradecerá a las personas que pudieran enviamos sus apreciaciones


sobre los Cuadernos que se publiquen, así como sus sugerencias sobre la
posibilidad de abordar otros temas que consideren cruciales para el desarrollo
humano en sus diferentes ámbitos sectoriales y territoriales.

Kim Bolduc
Representante Residente
PNUD-PERÚ
¡-I
~-------------------------

PROLOGO

) ,El Informe Sobre Desarrollo Humano, Perú 2002, del PNUD;tiene dos ejes temáticos.
.c.Elpfiniero está referido a la estimación de un-Índice de Desarróllo.Humano con una
:desagregación provincial. El segundo se refiere al análisis delas potencialidades de los
:trecúrsosnaturales, 'fisicos, financieros, humanos e institucioriales'10: sociales que
.1< podrían impulsar procesos de desarrollo 'sostenido con un enfoque descentralizado.

,.4["H.. ;"

,~En función del segundo eje, se encargó a consultores calificados la elaboración de


algunos Ensayos sobre determinados temas que el Equipo del PNUD responsable del
t"Informe estimó pertinentes como referencias sustantivas o insumos ,parciales para su
"fotmulación. Uno de estos ensayos, realizados por la Arquitecta Luisa Galarza, y que es
materia de este "Cuaderno del PNUD" en su Serie "Desarrollo Humano", enfoca las
relaciones sustantivas entre las potencialidades de los recursos existentes en las
regiones y la organización económica del territorio. '.. -" ~
LJ .~ •. ~ ...,.t:

"Para hacer funcional este enfoque con los alcances del Informe, demandó la realización
,. ,de una serie de reuniones de trabajo entre el Equipo del PNUD a cargo delInforme(a) y
la Consultora, antes, durante y después de la presentación de su primer-borrador, a
., comienzos del año en curso. En esa oportunidad el Ensayo se encuadró como parte de
un,esfuerzo orientado a la posible conformación o consolidaciói1de "ObserVatorios
Regionales", como espacios de debate para el análisis y la formulación de propuestas
de desarrollo en diversas localidades del país.

Por otro lado el trabajo de la Arquitecta Galarza se enriqueció con los aportes técnicos
de otros especialistas vinculados a la temática de las potencialidades y del desarrollo
regional y local, en un Seminario - Taller especialmente convocado para el caso: .' ~.i\
, ..

El Ensayo recurre a un amplio y riguroso tratamiento analítico y también propositivo de


algunos factores importantes que enriquecen el tema general. Dentro de ellos: el
comportamiento de las redes viales y los sistemas urbanos, como articuladores de
espacios sociales o económicos y como respuesta a los modelos de explotación
.... . - ,
de los ,

recursos disponibles. Son también interesantes las definiciones tentativas 'dezonas


.' _,1 l' ~ . .J~; ·l~.:..I"

calificables como "críticas" por los impactos o situaciones indeseables que contienen
(pobreza extendida, estrategias de integración fronteriza, cocalización, degradación de
suelos yaguas por elementos contaminantes); así como de "Ejes" o "Circuitos"
1 económicos de diferentes escalas y características según las tipologías regionales en las
I que se sustentan.

(') Compuesto por Luis Vargas (Coordinador General), Efraín Gonzales de O/arte (Asesor Especial), Hernando
Gómez Buendía (Asesor Internacional), Raúl Lizárraga (Especialista en Desarrollo Regional) y Jorge Bernedo
(Especialista en Estadística).
Así mismo, deben destacarse los Anexos, en los cuales se muestra una amplia variedad
de datos específicos relacionados con los argumentos centrales del Ensayo,
permitiendo -a' los usuarios elaborar análisis mas finos de las economías, de las
dinámicas poblacionales Yidelasorganizaciones sociales en los diferentes territorios
del país. En los Anexos No. 14 y.No.15 se ha incorporado una interesante ynóvedosa
Metodología para estimar Coeficientes de Especialización y Localización Sectorial,
que permite comparar la dinámica productiva de los diferentes departamentos del Perú.

Estimamos que el Ensayo contribuirá a vigorizar el creciente debate sobre los procesos
vinculados a la descentralización y al desarrollo humano sostenible, a partir de planes
estratégicos concertados en los niveles regional y local. ' , .
• • __ 1. .J ~

En este sentido, el Ensayo aparece precisamente como un referente conceptual y


metodológico para la gestión de los nuevos Presidentes Regionales(b) (Departamentos)
y Alcaldes Provinciales y Distritales, a partir del primero de Enero del2003; al amparo
de una explícita voluntad del Gobierno, de los Partidos Políticos y de organizaciones
representativas de la sociedad civil para impulsar procesos de descentralización
económica y político-administrativa, en función de las facultades y competencias
establecidas en la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades.

Por otro lado, el Ensayo dispone de un enfoque integrador mediante el cual ese tipo de
gestión territorialmente descentralizada en Departamentos, Provincias y Distritos
disponga de una visión macro regional y nacional que pudiera ser compatible con los
Acuerdos de Gobernabilidad suscritos en función del desarrollo del Perú en su
conjunto.

, ~uis Vargas A y b a r , '


Coordinador del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, Perú 2002. PNUD

(b) El proceso de regionalización implica numerosas complejidades que conduce a establecer cuidadosas
estrategias de maduración y sostenibilidad. En ese sentido el proceso se ha iniciado con el establecimiento de
autoridades que operan en ámbitos Departamentales (además de una Región Especial en El Callao) y de un
mandato también especialpara la Provincia de Lima (Lima Metropolitana).
' . ,>h 'oÚ' .Aa

Indice de Contenido

1. Introducción 1

11. El enfoque , .3
2.1. Interrogantes de partida ; .3
2.2. Desarrollo Humano : .3
2.3. Derechos, capacidades, instituciones y recursos .4
2.4. Ordenamiento del territorio 6
2.5. El territorio y su papel en el desarrollo 8
2.6. El territorio y las mesopolíticas 9

111. Los marcos de referencia 13


3.1. El marco económico y social.. 13
3.1.1. La economía peruana trayectoria en el largo plazo 13
3.1.2. Problemas estructurales de la economía peruana .17
3.2. El espacio y las tendencias de poblamiento , : 19
3.3. El centralismo extremo 21

IV. Las Hipótesis , 27


4.1. Hipótesis uno: Diferenciación y polarización en el proceso formador de
territorios 27
4.2. Hipótesis dos: El proceso de urbanización es el factor principal en la
formación de territorios 27
4.3. Hipótesis tres: Existencia de dinámicas longitudinal y transversal en el
territorio peruano 27
4.4. Hipótesis cuatro: El ajuste estructural y la economía de mercado generan .
impactos territoriales muy diferenciados 28
4.5. Hipótesis cinco: Los complejos productivos territoriales o "clusters"juegan
un papel estratégico en la formación y dinamismo de los territorios
Económicos :.: ,' 28
4.6. Hipótesis seis: La descentralización política acelera la formación de
territorios económicos , 28
4.7. Hipótesis siete: El manejo macroeconómico y las políticas sectoriales
resultan una condición y un complemento fundamental para el desarrollo
territorial del país 29

V. Organización socio económica del territorio 31


5.1. Aspectos generales 31
5.2. Dinámica Longitudinal.. .31
5.2.1. Región Costa .32
5.2.2. Región Sierra .42
5.2.3. Región Selva (Amazonía) .48
5.3. Dinámica Transversal. 55
5.3.1. La construcción de espacios macrorregionales , 55
5.3.2. Condiciones de las ciudades y su dinámica 57
5.3.3. MacroregiónNorte 65
5.3.4. Macroregión Centro 76
5.3.5. Macroregión Sur 85

VI. Territorios económicos diferenciados 92


6.1. Consideraciones previas 92
6.2. Patrón de crecimiento e impactos territoriales el escenario heredado 93
6.3. Los actuales territorios económicos 98
6.3.1. Territorios dinámicos con predominio de economías urbanas 103
6.3.2. Territorios con dinamismo y economías urbanas de nivel intermedio 115
6.3.3. Territorios con eslabonamiento potencial a recursos naturales 129
6.3.4. Territorios actualmente con eslabonamiento declinante a recursos
naturales, con posibilidades de incorporar nuevos recursos 142
6.3.5. Territorios críticos (en pobreza) 151
6.4. Territorios y dinámica económico-productiva 156
. 6.4.1. Especialización productiva por departamentos 157
6.4.2. Dinámic;a productiva por departamentos 164

VII. Áreas de condiciones específicas 167


7.1. Espacios de pobreza y exclusión 167
7.2. Espacios de degradación ambiental y deterioro de Recursos Naturales 173
7.2.1. Problemas de contaminación 179
7.2.2. Deterioro y extinción de recursos 184
7.2.3. Riesgos ambientales 185
7.3. Espacios vinculados al cultivo intensivo de la coca 185
7.3.1. Áreas cocaleras 188
7.3.2. Instituciones Involucradas 189
7.3.3. Desarrollo Altemativo 191
7.4. Áreas de frontera política 193

VIII. Conclusiones Generales del Análisis 197

IX. Elementos para una estrategia de Organización Socio Económica de Territorio


a Largo Plazo ; .201
9.1. ImagenObjetivo , .201
9.2. Objetivos : : 201
9.3. Lineamientos Generales 202

Referencias bibliográficas .214

-
Anexos

ANEXON°l Perú: Tasas de Inmigración, Emigración y Tasa Neta de Migración


a nivel Departamental: 1976-1981 Y 1988-1993.

ANEXON°2 Dinámica Poblacional por Regiones Naturales.

ANEXON°3 Densidad por Macro Regiones y Departamentos 1972, 1981,


1993 Y 2000:

ANEXON°3A Relación Urbano / Rural por Provincias 1993 (PU/PR).

ANEXON°4 Indice de Desarrollo Humano (IDH) del Perú. 1995.

ANEXO N° S Participación Departamental en el Total NáCional- por Tipo de


Proyecto de cuerdo a la Proyección de la Inversión del Sector
Minero 1999 - 2009. ' : L; -

ANEXON°SA Proyección de las Inversiones (US$ X 1000). del Sector Minero


1999 - 2009. ' -;',

ANEXON°SB Proyectos del Sector Minero. Periodo 1999 - 2999.

ANEXON°se Resumen de las Inversiones en el Sector Minero. 1999 -2009

ANEXON°6 Dinámica Urbana de los Conglomerados. Población Censada


1961-1972 -1981-1993.

ANEXON°7 Población Censada y Tasas Anuales de Crecimiento Intercensal


de Conglomerados de 2,000 Personas a más a 1993 por
Departamento - c.P.V : 1961, 1972, 1981, 1993.

ANEXO N° 8 Dinámica Urbana de los Conglomerados de 5,000 Personas a


más. Población Censada 1961 - 1972 - 1981 - 1993 Y Población
Estimada 2000 - 2005.

ANEXO N°8A Jerarquía Urbana de Conglomerados de 5,000 habitantes y más a


Nivel Nacional por Macro Regiones - 2015.

ANEXO N° 8B Departamentos según el Grado de Concentración Urbana 1993.

ANEXO N° 9 Crecimiento Intercensal según Macroregiones y Departamentos


1972,1981,1993 Y2000.

ANEXON°9A Población según Macroregiones y Departamentos y Crecimiento


Intercensal.

ANEXON°9B Población y Tasas de Crecimiento por Macro Región Norte y por


Regiones Naturales.

ANEXO N° lO Superficie Macroregiones / Departamento.


ANEXO N° 11 Macroregión Norte - Conglomerados Mayores de 10,000
Habitantes y su Participación Porcentual por Rangos.

ANEXO N':' 12 Macroregión Centro - Conglomerados Mayores de 10,000


Habitantes y su Participación Porcentual por Rangos.

ANEXO N° 13 Macroregión Sur - Conglomerados Mayores de 10,000


Habitantes y su Participación Porcentual por Rangos.

ANEXO N° 14 Metodología: Coeficientes de Especialización, Localización


. Sectorial y Efecto Diferencial.

ANEXO N° 15 Cociente de Localización Sectorial por Departamentos.


. ..,
ANEXO N° 16 -Participación Porcentual, de. la . Superficie Agrícola según
Destino de la Producción por Provincia 1994.

ANEXO N° 17 Participación Numero de Productores y Superficie Agrícola por


Rango de Propiedad del Departamento en el Total Nacional 1994..

ANEXO N° 18 Población Censada y Proyectada de Conglomerados de 5,000


<. :"•• ~ Personas a más en Costa y Sierra y de 2,000 Personas a más en
Selva,porRangos-c.p.Y.: 1961,1972,1981, 1993,2000y2015.

,. , ~
l. Introdutción

El Observatorio del Desarrollo Humano del PNUD se ha propuesto generar un conjunto de


productos que le provean de una base conceptual, programática y operativa, desde la cual
pueda contribuir al logro de los objetivos de Desarrollo Humano en el Perú. Para ello ha
encomendado diversos informes y estudios dentro de los cuales se encuentra el presente
documento: Descentralización, Organización Económica del Territorio' y Potencial de
Recursos.

Salta a la vista la pertinencia y oportunidad de estos encargos, en las condiciones actuales del
país. La transición a la democracia y la búsqueda de nuevos estilos de crecimiento y desarrollo
que atiendan las demandas de participación y bienestar de la población peruana, han puesto en
agenda el conjunto de temas solicitados por el PNUD. Puede afirmarse, sin lugar a dudas, que
lo que hoy se encuentra en discusión en la sociedad peruana es la formá de organizar el
régimen político, conducir la economía y movilizar a los actores sociales, a fin de asegurar
formas de convivencia social y de producción compatibles con los principios del'Desarrollo
Humano S u s t e n t a b l e . . '" ,.c:.
..
Qentro de esta orientación general resulta evidente la importancia del. ordenamiento del
territorio, entendido en un sentido amplio como la búsqueda de racionalidad en la ocupación
del espacio nacional y en el aprovechamiento competitivo y articulación de los recursos
naturales, humanos e institucionales. -

. La amplitud del tema encomendado permite identificar un conjunto de puntos que podrían
constituir una agenda de trabajo a ser asumida por los diferentes actores comprometidos con
el desarrollo regional y local. De esos puntos hemos seleccionado los más importantes que han
podido ser abordados en las condiciones y plazos definidos para la presente consultoría.

Los contenidos que presenta este estudio se ordenan a partir de un enfoque básico que
responde a una interrogante de partida: ¿Qué relación existe entre Ordenamiento Territorial y
el Desarrollo Humano? ¿Porqué es importante la visión del ordenamiento del territorio para la
consecución de los objetivos del Desarrollo Humano?

La respuesta que hemos procurado sustentar a lo largo del documento, ubica el papel y las
funciones del territorio en tomo a dos objetivos de importancia fundamental en las
condiciones actuales del país: (i) la superación de la pobreza y exclusión que afectan a amplios
sectores de la población y a diversos espacios; y (ii) la generación de condiciones de
competitividad para una vinculación ventajosa del país con la economía internacional, la
creación de empleo e ingresos, y la mejora de condiciones de vida del conjunto de la p'oblación
nacional.

Este enfoque central que preside el documento se complementa con otro concepto
fundamental: la heterogeneidad del país en los ámbitos geográfico, ambiental, productivo,
tecnológico y sociocultural. Sobre el punto el argumento se resume así: la diversidad
geográfica y ecológica del país, es decir, los condicionantes de orden natural, interactúan con
los procesos y condiciones de orden económico y social, esto es con el patrón de crecimiento
que incluye las modalidades de producir, distribuir y crecer en la economía. El resultado de
dicha interacción es un proceso de organización diferenciada del territorio. La
diferenciación de los espacios territoriales supone que en cada uno de ellos se expresa una
particular articulación entre los recursos naturales, fisicos, humanos e institucionales de que
están dotados los territorios.

Con el objeto de que las diferencias territoriales no se traduzcan en iniquidad, desequilibrios y

1
exclusión social, el documento postula un proceso planificado (consciente) de ordenamiento
del territorio que tome como marco de referencia los principios y metas del Desarrollo
Humano.

El enfoque así descrito se presenta en el capítulo II. En el siguiente (capítulo I1I) se exponen los
marcos de referencia en lo económico y social que necesariamente deben ser tomados en
cuenta para cualquier proyecto de ordenamiento territorial.

El Capítulo IV ordena un conjunto de hipótesis generales sobre la dinámica territorial del país
que busca proporcionar un marco interpretativo a los desarrollos contenidos en los capítulos
siguientes. El capítulo V está dedicado a examinar las dinámicas longitudinal y transversal que
caracterizan al territorio peruano y que desembocan en la articulación de grandes espacios o
macroregiones. En el capítulo VI se pasa revista al proceso formador de territorios en el país,
presentando con algún detalle los componentes y tendencias de cada mio de los territorios
económicos que el estudio identifica en el espacio nacional. El capítulo VII trata sobre algunas
áreasespecíficas caracterizadas por la pobreza, el deterioro ambiental, la presencia del cultivo
de la hoja de' coCa y el narcotráfico, y las zonas fronterizas. El capítulo VIII ordena algunas
conclusiones de; carácter general y, final~ente, el capítulo IX contiene elementos de una
propuesta para la organización económica del territorio en el Perú.

No pueden dejar de mencionarse las dificultades existentes en un estudio de esta naturaleza


respecto de la base de información disponible. En primer término hay que subrayar el carácter
insuficiente yen algunos casos precario de las estadísticas regionales en el Perú. Las series del
PBI departamental solamente llegan al año 1996 y todavía no han sido trasladadas al nuevo
año base 1994 por la oficina encargada. Sólo se cuenta con la información global a nivel del
país. El uso de un año base tan alejado en el tiempo (1979) debe estar introduciendo
distorsiones importantes, dados los cambios habidos en las últimas décadas en la estructura
económica y productiva de las regiones. Estadísticas sobre cuentas de ahorro-inversión o
sobre comercio exterior de las economías departamentales no existen, lo que no permite
construir indicadores de competitividad en mercados externos o de eficiencia del capital.

Otro problema se refiere a la ausencia de estadísticas productivas básicas relativas a ciudades,


10 cual impide analizar su potencial articulador y la dinámica económica que desatan en sus
respectivos territorios. En cambio, es más completo el bloque de estadísticas departamentales
yde ciudades provenientes de los censos de población y económicos que datan de 1993 y
1994, y de las diversas encuestas de hogares, ingresos, educación y salud aplicadas por el INEI
y los respectivos ministerios.

En la elaboración del presente documento han contribuido con sus valiosos aportes el
economista Francisco Santa Cruz y la arquitecta Cecilia del Castillo. También el economista
Raúl Lizárraga, consultor del PNUD, quien orientó la composición y los alcances de este
ensayo.

2
~-------------------_._- -

11. El Enfoque

2.1. Interrogantes de partida

En el presente documento se propone mostrar la conexión fundamental que existe entre


organización socioeconómica del territorio (OT) y desarrollo humano (DH). ¿Por qué son
importantes la visión y métodos del OT para el logro del DH en un país como el Perú? La
respuesta debe empezar por ubicar el papel y funciones del territorio en tomo a dos objetivos
de importancia fundamental en las actuales condiciones del país: (i) la superaCión de la
pobreza y exclusión que afectan a amplios sectores de su población y a diversos espacios de su
geografía; (ii) el desarrollo de condiciones de competitividad para una vinculación ventajosa
de la economía nacional con el mercado mundial, la generación de empleo y la mejora de
condiciones de vida del conjunto de la población nacional. . "" ...o".,-. . ~

En tanto el territorio sea utilizado efectivamente como plataforma en la lucha contra la


pobreza, en el despliegue de capacidades de la poblaCión y en la promoción de la
competitividad de su aparato productivo, en esa misma medida el ordenamiento territorial
estará contribuyendo a los objetivos y metas del desarrollo humano.

2.2. Desarrollo Humano

Desde un punto de vista más amplio, el desarrollo humano, según definición del PNUD, es: "el
proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades
de educación, atención médica, ingreso y empleo, y abarcando el espectro total de opciones
humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades económicas y
políticas" (PNUD, 1992:18). Así, el DH coloca al hombre, sus expectativas y capacidades, en
el centro mismo del proceso de desarrollo, cuestionando aquellas concepciones reduccionistas
que no trascienden la esfera puramente económica. Se reconoce .que más allá
de los bienes que satisfacen necesidades materiales, existen en la sociedad otras necesidades
de orden moral, cultural y social, históricamente condicionadas. El conéepto de desarrollo
tiene entonces que incorporar tales dimensiones no económicas. ''1[, ' ..

Visto en un amplio horizonte, el desarrollo humano es un proceso incesante qúe busca a~pliar
y perfeccionar de modo permanente conquistas materiales y culturales'que elévanla calidad de
la vida humana. En ese proceso pueden identificarse logros concretos 'que 'i-épresentan
objetivos y metas por las cuales se moviliza la sociedad organizada, sus actores
.
e instituciones.
' .. iI l' '. ..

Puestos en contexto internacional, los IDH elaborados para 1995 muestran al Peru en el' lugar
91 entre 174 países (el 52% de países estaban mejor ubicados). En el ámbito de América
Latina, la situación del Perú aun es peor: ocupó el lugar 15 entre 21 países, lo significa que que'
e171.4% de los países latinoamericanos poseían unIDH más altoC). ".

En el plano interno, las estimaciones realizadas en el ámbito de departamentos, comprueban


una gran heterogeneidad de situaciones. El IDH más bajo es el de Huancavelica con 0.439 y se
halla a gran distancia del más alto Callao con 0.800 (clasificado como IDH alto según los
estándares del PNUD). Cajamarca (sierra norte) y los departamentos del sur andino, es decir,
Puno, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, tienen un IDH considerado bajo (menor a
0.500)e). Sin embargo, hay que anotar que los departamentos más pobres han experimentado

(1. Las cifras, citadas por Eguren et. al. (1997), corresponden a diversos informes del PNUD.
O 1NE1-PNUD (1997b).

3
en el tiempo un crecimiento más significativo en sus condiciones en relación al IDH: En
Apurímac se asume una mejora en el índice, el departamento aumenta en 59% entre 1972 y
1993 (años censales); en Cusco, Ayacucho y Huancavelica en más de 45%. Este aparente
progreso se explica principalmente por mejoras en la educación (reducción de analfabetismo y
aumento de cobertura educativa), y mayor esperanza de vida (Eguren et. Al. 1997). Si se toman
solamente las variables económicas (producto bruto interno per cápita), se habrían reducido
tanto el IDH nacional como el de la gran mayoría de departamentos.
; .~: . .¡;;, .,f oJ·· .

2.3. Derechos,
~ .
capacidades, instituciones y recursos.
..

A propósito de los conceptos y categorías utilizados en el marco del Desarrollo Humano


pueden apreciarse también las relaciones entre el desarrollo y el conjunto de recursos de que
dispone una sociedad: naturales, físicos, humanos e institucionales.

Una visión de desarrollo centrada en la gente alude a la expansión sostenida de las


capacidades y derechos de las personas. El despliegue de nuevas capacidades permite el
ejercicio de nuevos derechos, y éstos, a su vez, revierten en la formación de nuevas
capacidades; de modo que el desarrollo renueva en forma incesante y ascendente este ciclo.
Pero tal expansión de capacidades no debe entenderse solamente como el acceso a los bienes
materiales, sillo como el disfrute de igualdad de oportunidades y de la libertad para optar entre
distintas maneras de vivire).
De otro lado, la generación de capacidades se apoya en el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales y físicos existentes, y en la acción mediadora y funcional de las
instituciones básicas'.correspóndientes al ámbito del Estado, el mercado y la sociedad
(Diagrama N° 1). 'Particular interés ,presentan aquí el capital humano y el llamado capital
social, cuyo papel en el desarrollo es crecientemente destacado por los nuevos enfoques.
En efecto, al lado del capital natural y el capital c~nstruido (infraestructura, equipamiento,
capital financiero y comercial), los estudi9s atribuyen al capital humano (educación, sal).ld y
nutrición de la población) y al capÚal social (redes sociales basadas en principiós de
confianza, reciprocidad y comportamiento cívico) la mayor contribución al desarrollo, en
tanto han mostrado ser los facto~es clave para el progreso tecnológico, la cómpetitividad, el
crecimiento sostenido y la estabilidad democrática. ' •. JI

- .- (' I

En un contexto signado por la incertidumbre y por la presencia de numerosas frustraciones y


contradicciones, en los esfuerzos de desarrollo acometidos en los más diversos países del
mundo, la consideraCión del capital social responde en realidad a una búsqueda de nuevas
visiones que mcoqJOren conceptos y factores que anteriormente no fueron suficientémente
tenidos en cuenta: Un núcleo importante en esta exploración son las relaciones entre cultura y
desarrollo, desde donde'pueden abordarse las múltiples dimensiones políticas, institucionales
y cultura~e~ e.ll~l~~l1).po del desarrollo. , :' ,

No obstarÍteque no
se ha alcanzado todavía un consenso para definir el capital sociái,.las
definiciones de'Uso más 'frecuente incluyen las variables relativas al grado de confianza
existente entn;' actorés de una sociedad, las normas de 'comportamiimto cívico y el nivel de
" ti
() El enfoque de desarrollo basado en el despliegue de capacidades humanas, y la comprensión de éstas ante
todo como uso de los bienes y de las oportunidades para el logro de una mayor libertad de las personas, es una
contribución principalmente debida a Amartya Sen, premio Nobel de' Economía. Ver, por ejemplo, una
exposición detallada en Sen (1989). " '

4 '
asociatividad, esto es, la capacidad de sus miembros para actuar en forma cooperativa. Estos
elementos revelan la fortaleza del tejido social, y constituyen un bien colectivo que contribuye
a afianzar la cohesión entre los componentes de la sociedad, sus lazos de solidaridad y su
capacidad de acción comunitaria. Se afirma por ello que el capital social contribuye a superar
las fallas e incertidumbre propias de los mercados, pues minimiza los costos de producción, de
transacción y de información(4).

Estos mismos atributos le permiten al capital social establecer complementariedades


estratégicas y potenciar la aplicación de las demás formas de capitale). De paso, ello plantea
la cuestión del papel que juega el territorio y su ordenamiento para hacer efectivas esas
relaciones de complementariedad que amplían la eficacia de las distintas formas del capital.

Hay que reparar en que el capital social se comporta realmente como tal, es decir, se acumula
(puede también desacumularse y destruirse). Una de sus más importantes características es
que constituye la única forma de capital cuya disponibilidad se incrementa con su uso. No hay
una "depreciación" sino una permanente revaloración de las redes sociales, de la confianza y
de los comportamientos cívicos, cuando estos se aplican permanentemente.

El conjunto de nuevas concepciones que venimos reseñando (desarrollo humano, expansión


de capacidades como condición de libertad, capital social) tienen en común reconocer que el
hombre es el sujeto activo del desarrollo, y que su organización en sociedad le permite
mantener el protagonismo y las iniciativas para orientar y conducir este proceso. Frente a esta
ubicación privilegiada de la gente y de sus organizaciones, al Estado y al mercado le caben
solamente un papel instrumental y funcional, aunque ciertamente muy importante en el
desarrollo. Queda claro entonces que estas instituciones básicas no son fines sino medios para
lograr el desarrollo humano(6).

(' Una de las más conocidas aplicaciones de los conceptos del capital social es la que realiza Putnam (1993) en
un estudio sobre las diferencias de desempeño institucional y factores culturales en las experiencias de
desarrollo del nortey sur de Italia.
(~ Otro caso sumamente importante de complementariedad entre activos es el que se presenta entre los bienes
y
públicos provistos por el Estado (infraestructura, información, seguridad jurídica) los "activos de los
pobres "consistentes principalmente en educación y tierras. La función de los bienes públicos sería elevar
sustancialmente la rentabilidad de esos activosprivados. Ver al respecto Escobal et. Al. (1998).' ." .
(' La visión del Estado como actor protagónico se encontraba en la base de los modelos de crecimiento y
desarrollo fuertemente intervencionistas que los países de América Latina conocieron desde los años cincuenta
en adelante. El colapso de estos modelos en las últimas décadas significó trasladar elpéndulo hacia el extremo
opuesto: en las versiones neoliberales, el mercadofue visto como el mecanismo cuya acción era suficiente para
asegurar el desarrollo. Los enfoques recientes, entre los cuales se encuentran los conceptos del desa"ollo
humano, tienden a restablecer el indispensable equilibrio entre sociedad, Estado y mercado.

5
Diagrama N° 1

DESARROLLO
HUMANO
I
Expandir derechos y capacidades de la gente.
La sociedad asume la iniciativa del desarrollo.
I I
Capacidades ..... Derechos

I
r. ~
INSTITUCIONES: Estado - Mercado
.
"
I
I CAPITAL SOCIAL: Redes sociales.
I
..

...
I qrganización Socio-Económica del Territorio .....

RECURSOS: Capital natural y


capital físico (infraestructura)

Por último, los hombres en su doble papel, por un lado como productores, creadores de riqueza
y portadores de capacidades; y por otro, como ciudadanos que acceden y ejercitan derechos,
utilizan los recursos y modelan el territorio a la medida de sus necesidades y facultades.
Aparece, de este modo un nexo esencial entre los hombres, sujetos del desarrollo, y el territorio
que contiene un potencial de recursos. Para que esta vinculación, entre las capacidades y
derechos de las personas, por un lado, y el territorio y sus recursos, por otro, sea sostenible y
eficiente se requiere la mediación de las instituciones. Aquí es donde aparecen el Estado y el
mercado como instituciones básicas en una función instrumental como mecanismos de
intermediación entre los hombres y los recursos. En esta visión, Estado y mercado no son fines
sino simplemente medios o instrumentos puestos al servicio del desarrollo humano.
Complementan este papel instrumental las redes sociales (organizaciones de base que
conforman el llamado capital social) que los hombres construyen para afirmar y potenciar sus
capacidades y derechos.

2.4. Ordenamiento del territorio.

Antes de precisar'los, nexos entre el ordenamiento territorial y el desarrollo humano, es


pertinente detenerse en un concepto fundamental que puede ser tomado como punto de partida
para representar las caracteristicas del país: la heterogeneidad en los ámbitos geográfico,
ambiental, productivo, tecnológico y socioccultural.

Veamos como se expresan, en resumen las relaciones entre esta condición de heterogeneidad

6
y el proceso de desarrollo. En primer término la diversidad geográfica y ecológica del país, es
decir,los condicionantes de orden natural, interactúan con los procesos y estructuras de orden
económico y social, es decir con el patrón de crecimiento que incluye las modalidades de
producir, distribuir y crecer en la economíaC). El resultado de dicha interacción es un proceso
de organización diferenciada del territorio (Diagrama N°2). De manera que los territorios así
diferenciados traducen desde el punto de vista espacial la heterogeneidad,propia del país.
Además, la diferenciación de los espacios territoriales supone que en cada uno de ellos se
. produce una particular articulación entre los recursos naturales, físicos, humanos e
institucionales de que están dotados esos territorios. "~ .

Diagrama N° 2
HETEROGENEIDAD NATURAL Y SOCIO ECONOMICA
",' .

11

ENTORNO
SOCIOECONÓMICO
(Patrón de crecimiento de la
economía)
ORGANIZACIÓN
DIFERENCIADA DEL . ; " ,
TERRITORIO

DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
Y ECOLÓGICA

Las condiciones de heterogeneidad señaladas conducen a otra interrogante: ¿Qué hacer para
que el resultado de la interacción entre factores naturales y socioeconómicos que afecta
diferenciadamente a los territorios no se traduzca en inequidad, desequilibrios espaciales y
exclusión social, sino que sea compatible o convergente con los postulados del desarrollo
humano?
Para alcanzar ese resultado deseable, dichas formas de interacción no pueden quedar libradas
simplemente a la acción de fuerzas espontáneas. A partir de una articulación de intereses y
compromisos de los actores sociales y del Estado, deben, en cambio, orientarse bajo un
proceso deliberado (consciente) de ordenamiento del territorio que tome como marco de
referencia los principios y metas del Desarrollo Humano. Es evidente que ahora no se trata de
la visión convencional centrada en el "acondicionamiento territorial", esto es la provisión de
infraestructura, la articulación física de los espacios, etc. Estos elementos son sumamente

(') El concepto de patrón de crecimiento se refiere al "conjunto de regularidades que se establecen en el


funcionamiento económico de un país, marcando el dinamismo de uno o más sectores productivos durante un
prolongado período... La relaciónfuncional entrefinanciamiento, producción y distribución constituye el eje del
patrón de crecimiento y lo define enfunción de sus caracteristicas específicas" (Gonzáles de O/arte, 1987).

7
importantes pero insuficientes(8). Ahora se requiere una concepción de ordenamiento del
territorio con énfasis en la formación del capital humano y el capital social. Este nuevo énfasis
a su vez abrirá las vías para la construcción de una nueva institucionalidad territorial, la misma
que resulta el factor clave para el desarrollo humano que se procura alcanzar.

2.5. El ~errito~io y su papel en el desarrollo.


_ ¡. r.· '~'.;
Las consideraciones anteriores acerca del ordenamiento territorial obligan a precisar el pape.l y
funciones que cumple el territorio. ¿Qué entender por territorio desde el punto de vista del
desarrollo?
En una concepción amplia, vinculada al desarrollo, el territorio es visto no solamente como el
recipiente pasivo de los recursos de una colectividad, sino como el conjunto organizado y
complejo de sus potencialidades naturales, humanas e institucionales, y de los sistemas de
asentamiento y localización poblacional (redes urbano-rurales). Más ampliamente, el
territorio se constituye en un espacio en el que convergen y se enlazan los intereses, la
identidad y cultura de una comunidad. Por esta trama social, histórica y cultural que
caracteriza a los territorios, éstos puedenjugar un papel activo como "agentes de desarrollo".
Recordemos que, al inicio del presente documento, el punto de partida del enfoque ha sido la
conexión fundamental que postulamos entre el ordenamiento del territorio, la superación de la
pobreza y el fomento de la competitividad. Asumimos que las categorías pobreza y
competitividad, aunque reflejan situaciones opuestas, están íntimamente relacionadas, pues el
desarrollo de la segunda puede ser vista como una condición básica de superación de la
primera; y ambas constituyen objetivos que nos acercan al desarrollo humano.

La comprensión cabal de cómo el territorio puede contribuir al desarrollo humano (mediante


una reducción de la pobreza y una mayor competitividad) nos conduce entonces a examinar la
estrecha relación existente entre territorio, recursos y producción. Particularmente interesante
es la forma en que los sectores productivos interactúan con el territorio y lo modelan de manera
diferenciada de acuerdo a las necesidades y características específicas de estas actividades
(Massey, 1990). Ello quiere decir que cuando se producen mutaciones en la estructura
económica, entonces se producirán también cambios más o menos profundos en la
configuración de los espacios.
Si se examina, por ejemplo, el caso de la agricultura, se observa que esta actividad establece
con el territorio una vinculación privilegiada. En efecto, el entrelazamiento entre las
actividades agropecuarias y su entorno territorial es de tal intensidad en nuestro país, que es
posible detectar la existencia de "paisajes agrícolas identificados" (INEI-ORSTOM, 1998), es
decir, espacios regionales agrarios claramente diferenciados y que se caracterizan además por
una marcada especialización en algunos cultivos o crianzas.

De manera~ general; puede afirmarse que eL patrón de; interacción y. de recíliroco


condicionamiento del territorio con las actividades productivas que se localizan en su ámbito
permite identificar las zonas o cadenas productivas de mayor jerarquía o impacto

(? El enfoque convencional corresponde al período que muchos autores consideran la "edad de oro" del
ordenamiento territoriafdurante las décadas de los años cincuenta y sesenta. Entonces. la preocupación
principal estaba referida a la reducción de los desequilibrios espaciales causadospor el crecimiento económico.
Las propuestas de solución enfatizaban elpapel de la inversión pública en infraestructura y el otorgamiento de
incentivos a la inversión privada.

l j

______________________________.....
' .tili'f"'5i1141í1~Y j
estructurador del espacio. Tales complejos productivos, a su vez, son los que comportan las
mayores ventajas para absorber y aprovechar en forma dinámica las condiciones de
competitividad asociadas a dicho territorio.

Hay que señalar que la visión del territorio como factor de desarrollo se ha visto
extraordinariamente potenciada a partir de su conexión con la teoría de los complejos
productivos o "clusters" territorializados; sobre todo de aquellos que se conforman alrededor
de recursos naturalese). El papel y funciones del territorio se destacan aquí por el lado de
proporcionar el entorno y la proximidad (geográfica) necesarios para facilitar:
-, .

• La interacción entre las empresas y otros agentes productivos para los procesos de
aprendizaje, la transmisión de conocimientos ("derrames tecnológicos") y la disposición a
innovar. Todo ello contribuye a la generación de eficiencia colectiva y al incremento de la
competitividad. .
• El papel de las autoridades e instituciones locales en la provisión de bienes públicos, en el
establecimiento de programas y demás acciones complementarias y de apoyoeo)'. .
• 'La generación de eslabonamientos de base geográfica hacia delante y hacia atrás. Ello
implica que la realización de un proyecto de inversión en un territorio convierte en
rentable la realización de otro proyecto de inversión en el mismo territorio, con lo" cual se
densifica el tejido productivo y el encadenamiento de proyectos y agenteslocalizados en
dicho espacioC'). En estos casos, se toma posible y ventajosa la toma de decisiones de
inversión en forma coordinada.
• La identificación más amplia de las necesidades de infraestructura y servicios que
sostienen el desarrollo de los complejos o cadenas productivas territorializadas o de
j'"
carácter local.

2.6. El territorio y las mesopolíticas.

En resumen, el territorio puede ser visto como elemento catalizador, generador de sinergias y
. de entornos favorables para el desarrollo. Estas atribuciones nos conducen a examinar las
. denominadas mescipolíticas y su función en el desarrollo regional y local.
",En el actual contexto, en el que emergen nuevas tecnologías y se establecen nuevas formas de

0_,,..
-- - (' Los "clusters" o complejos productivos se definen como las aglomeraciones sectoriales o geográficamente
delimitadas de empresas y agentes que realizan las mismas actividades o que se complementan, y que mediante la
acción conjunta para lograr eficiencia colectiva generan importantes economías externas", economías de
aglomeración y de especialización. Una revisión de complejos en torno a recursos naturales en el caso de
Améríca Latina se encuentra en Ramos (1998). Respecto de Europa, los ejemplos más conocidos se refieren a los
conglomerados ("constelaciones económicas localizadas ") que se han desarrollado en áreas que inclusive son
relativamente rurales como Toscana y Emilia-Romagna (Italia), Baden-Wurttemberg (Alemania), Cambridge
(Inglaterra), Smaland (Suecia). .
t,
En elfenómeno denominado "clustering" que da lugar a la competencia innovadora, las oportunidades de
cooperación, y el desarrollo de negocios correlacionados, etc. Inciden fuertemente los factores culturales
abarcadospor el concepto de capital social que hemos mencionado páginas arriba.
(Ij Ramos (op. cit.) menciona también el caso de Canadá, en donde la exportación basada en recursos naturales
(mineros) estimula una sucesión de nuevas inversiones dirigidas a la provisión de insumos, bíenes y equipos, así
como infraestructura y otras actividades no ligadas directamente al recurso natural. De esta manera "cada auge
exportador da lugar a una ola de inversiones que multiplica efecto del impulso exportador inicial y genera
actividades económicas que dependen cada vez menos de ese impulso ". (ibid, pg. .. .).

9
producción, altamente intensivas en conocimientos e información ez), la fuerza motriz del
progreso es, sin duda alguna, la innovación. De allí que los distintos modos de organización
empresarial, la formación de redes de colaboración y, en general, el conjunto de las
instituciones presentes en el territorio tengan que volcar sus esfuerzos al fomento de la
innovación: La experiencia de diversos países indica que son estas modalidades de interacción
entre empresas e instituciones en tomo a la iruiovación y el'aprendizaje lo que genera en un
territorio y para determinadas cadenas productivas ventajas competitivas específicas que
. dificilmente se pueden imitar en otras regiones y actividades (13).
Las mesopolíticas se ocupan precisamente de contribuir a la formación de estos entornos o
'estructuras institucionales dirigidas a fomentar la innovación, la acumulación de
conocimientos y los apoyos específicos para el desarrollo competitivo de las empresas (Esser,
1999). La relación sinérgica que se postula, involucra al Estado y a un conjunto muy amplio
de actores regionales: universidades y otros institutos educativos, centros de investigación
científica y tecnológica, agencias de información y extensión, de servicios a la producción, de
mercadeo exterior"entidades financieras, etc. Entre los principales resultados buscados se
tiene una política de localización activa de actividades y plantas productivas, la dotación de
infraestructura, comunicaciones, servicios, informaciones, conocimientos y capacitación
e
que constituyen estímulos a los agentes innovadores 4). La promoción de estos agentes, y la
calidad o ,eficacia de las localizaciones para la creación de "ambientes de innovación"
constituye así la esencia misma de las mesopolíticas.

En síntesis, las características y atributos de las mesopolíticas son:

a. Selectividad. Se trata de concentrar los apoyos en actividades que exhiben el ,mayor


potencial. Las mesopolíticas selectivas se basan en el principio de "empujar lo que se
mueve", es decir, apuestan a convertir en ganadoras algunas líneas, teniendo en cuenta
que la competencia no se da entre empresas o unidades aisladas sino a través de
conglomerados o "clusters", para los cuales se estructura un entorno favorable y se
fortalecen las regiones que contienen a los conglomerados dinámicos. Se deduce
entonces que un ordenamiento territorial apoyado en mesopolíticas no equivale a la
búsqueda de un igualitarismo entre los territorios sino a la gestión racional de las
diferencias y a la creación de impulsos suficientes con las que sustentar acciones
compensatorias en beneficio de los territorios menos dotados.

b. Ubicación intermedia entre el Estado y el mercado. Las mesopolíticas representan un


esfuerzo y una opción por situarse entre las formas tradicionales de intervencionismo

(1 En la literatura sobre el desarrollo, se denomina "postfordismo" al paradigma basado en las nuevas


tecnologías (microelectrónica, biotecnología, nuevos materiales) y en las nuevas formas de organizar la
producción (especialización flexible, trabajadores polivalentes, atención a mercados segmentados), Ello alude
al paradigma anteriorfordista en el que predomina la producción masiva y en gran escala de bienes
estandarizados, la integración' vertical de las empresas y la extrema especialización en el trabajo, .
(1 La importancia crucial que' reviste para las empresas el proceso de aprendizaje para una mayor
competitividad hace referencia también alpapel que puede jugar en este aspecto el mercado interno en escala
regional y nacional. Esa es una de las lecciones que se desprende de las experiencias en las décadas pasadas de
los países del sudeste asiático. Allíse dieron además politicas de creación de ventajas comparativas dinámicas y
de protección de industrias incipientes, sobre la base de un previo esfuerzo redistributivo (reforma agraria) y el
logro de la estabilidad macroeconómica.
(1' Estos agentes innovadores, más que simples propietarios del capital o empresarios en sentido convencional,
son "emprendedores ", "entrepreneurs" o capitanes de empresa que generan, difunden y aplican nuevos
productos, nuevosprocesos, que renuevan las técnicas y lasformas de organización,

10

_________________________________________...'iíI"iI'IIiÍI(III'liI." ".'_ _ ---'i


(r---_......
,,-.... _

~ -,•. estatal (muy asociadas a los procesos de industrialización sustitutiva de importaciones


I1"que hemos conocido en América Latina) y los postulados neoliberales que propugnan
,como clave del crecimiento simplemente el repliegue del Estado y la libre acción de
los mercados para .la asignación de recursos en la economía. Las mesopolíticas
_' __ ' dirigidas a la localización competitiva de las actividades productivas disponen de un
alIlplio campo de aplicación en las redes de colaboración de actores sociales y agentes
económicos regionales ubicados entre el mercado y el Estado (Esser, op.cit).

c. Dimensión nacional. regional y local. Aunque el grueso de las mesopolíticas dirigidas


a estructurar territorios se aplica en escala regional y local, es posible observar también
una dimensión nacional. En el plano regional y local se trata de los apoyos específicos
a las empresas y complejos productivos localizados en esos ámbitos, en el marco de las
políticas de descentralización que amplían y refuerzan las competencias y",rentas
otorgadas a los gobiernos regionales y municipales. Es lo que Esser (op.cit.) denomina
como formación de estructuras desde a .
b a j o . " •, ,-;

En el nivel nacional las mesopolíticas se orientan a consolidar la posición oe"108


grandes complejos productivos cuya dimensión las hace componentes. de' una
estrategia de desarrollo a escala de todo el país. Se incluyen aquí, obviamente el
conjunto de factores que afectan la competitividad del conjunto de' li1' economía
nacional y de sus más importantes conglomerados (infraestructura fisica,política
comercial, política global de fomento exportador, ciencia y ,tecnologüi;' medio
ambiente, recursos humanos, etc.). Se agregan, por último, las políticas de
descentralización que reforman la estructura del Estado en el nivel central. Todo ello
puede ser considerado como unaformación de estructuras desde arriba.
d. Acento en los factores endógenos del desarrollo. Las mesopolíticas sintonizan con la
visión que pone énfasis en el carácter endógeno del desarrollo local y regional; esto es,
basarse en los propios recursos y potencialidades, aprovechando, por cierto, las
oportunidades del contexto externo a la región. El sentido mismo de las mesopolíticas
es utilizar en todas sus posibilidades los recursos internos y potenciarlos de modo
sinérgico. Por eso puede afirmarse que las mesopolíticas contribuyen a desencadenar
un proceso de desarrollo de abajo hacia arriba, y le otorgan al ordenamiento del
territorio esa misma característica ascendente. De allí que muchos autores
actualmente prefieran utilizar los conceptos de "desarrollo territorial" o "políticas
territoriales de desarrollo" que reconocen como el más importante factor de
competitividad, y como un recurso verdaderamente crítico en la economía nacional a
las iniciativas locales (y regionales) en tomo a la innovación y a las propias
potencialidades.
e. Contribuyen a hacer complejos a los territorios. El desarrollo puede ser concebido
como un proceso de creciente complejización de los espacios regionales o territorios,
tanto en lo que respecta al tejido productivo, como en relación a las redes sociales. A su
vez, una mayor densidad productiva supone flujos sostenidos de inversiones dirigidas
a los conglomerados con mayores ventajas localizados en los territorios; mientras que
la densificación social debe acompañarse de un proceso de creaciónde instituciones
que den cauce a las iniciativas e intereses de los actores territonale;¡.·As( pues
inversiones sostenidas e institucionalidad consolidada pasan a ser indicadores claves
de que en el territorio se instalan condiciones imprescindibles para un esfuerzo exitoso
contra la pobreza y para alcanzar estadios mayores de competitividad:"Con'ello se
asegura la sostenibilidad y el acercamiento a los logros del desarrollo hum~o~ ", ..,'

11
f. Trascienden las políticas sectoriales. Por la forma en que las mesopolíticas apuntan a
movilizar el conjunto de actores y recursos de una colectividad territorial, y a
promover combinaciones sinérgicas entre todos ellos, trascienden y superan las
políticas puramente sectoriales. A este mismo .propósito transectorial contribuye la
.- opción por trabajar con conglomerados productivos o clusters, como unidades de
análisis y programación. Ello justifica nuevamente la visión de las mesopolíticas
estrictamente como "políticas territoriales", bajo cuyos alcances, todos los elementos
componentes de un territorio se toman viables en términos de desarrollo. Pues la
" . viabilidad no puede establecerse en relaCión a uilidades aisladas, sino que se plantea y
. resuelve en referencia a un marco o contexto, en este caso proporcionada por el
territorioe s).

Resulta evidente la pertinencia del enfoque de mesopolíticas para una realidad como la
peruana, en la que la heterogeneidad y diversidad de espaCios y recursos reclama una
atención específica y modalidades diferenciadas de gestión. No obstante, si se tiene en
cuenta el peso e inercias impuestas por el centralismo económico y político en el Perú,
nuestra sociedad, su élite dirigente e instituciones carecen de una tradición para el
diseño y. aplicac~ón de políticas intermedias. Ello obligará a un esfuerzo especial
donde la. renovación de estilos y paradigmas, los cambios de enfoque y el aprendizaje
colectivo serán imprescindibles una puesta en marcha cOnsistente y consensuada de las
mesopolíticas
",.
~ .
con fines de desarrollo. .

... "",~

• I

..
~ "., --

(15) Este enfoqu~ resuli(iespeéialmente válido cuando en un país como el nuestro se trata, por ejemplo, el caso
de los minifundios. En sí mismo como recursos productivos no tienen capacidad para sostener y reproducir
adecuadamente a una unidad económica;. es decir, no son viables en las condiciones del mercado. Sin embargo,
en el marco de una estrategia de sobrevivep.cia de la unidadfamiliar campesina, cumplen unajimción esencial
como fuente de ingresos y reserva de patrimonio. Y, más ampliamente, en el contexto de un proyecto local o
regional, es decir territoríal, de desami/lo, los minifundios y las economías campesinas pueden obtener algún
nivel de viabilidadsi logran ap'rovechar las oportunidadesy sinergias que ofrece el entorno: .. -

12
111. Los marcos de referencia.

3.1. El marco económico y social.

El marco económico y social condiciona las formas de ocupación y uso del territorio y la
configuración de espacios territoriales diferenciados. Este marco puede ser apreciado a través
de la categoría que resume las formas que adopta la estructura y dinámica de un sistema
económico. Se trata del concepto patrón de crecimiento, al que hemos hecho referencia en una
sección anterior de este documento (nota alpie N° 6).

En el Perú, durante la primera mitad del siglo XX se desarrolló nítidamente un patrón de


crecimiento primario exportador, sustentado en la demanda externa de productos minerales de
la sierra y agrarios de la costa (algodón y caña, principalmente). La lógica que gobernaba el
funcionamiento de ese sistema y la generación de excedentes, se basaba en la calidad de los
recursos naturales; es decir, en el aprovechamiento de las rentas diferenciales y las ventajas
estáticas asociadas a esos recursos. A ello se añadía el bajo costo de la mano de obra.

Desde el punto de vista espacial, el modelo primario exportador mantuvo al país con un perfil
predominantemente rural, con presencia de modernas plantaciones en la costa junto a
haciendas tradicionales y comunidades campesinas en la sierra. La selva, asiento de ingentes
recursos forestales, biodiversidad y comunidades nativas, aún se encontraba desarticulada del
resto del país. La ciudad capital apenas iniciaba su crecimiento, al lado de las ciudades
provincianas que entonces solamente tenían una reducida importancia.

Desde la década de los cuarenta, y con más intensidad en los cincuenta, el Perú transita a un
nuevo patrón de crecimiento sostenido en la industrialización sustitutiva de importaciones que
se combina con el anterior patrón de exportación primaria, en tanto requiere y utiliza las
divisas provistas por este último. Esta particular forma de crecimiento de la economía peruana,
también llamada "patrón de industrialización para el mercado interno", ha cubierto casi toda la
segunda mitad del siglo XX, asignando funciones determinadas a los sectores productivos y
reservando al Estado un papel protagónico en la asignación de los recursos y en la distribución
de los beneficios del crecimiento. En lo que respecta a la configuración territorial, el patrón
sustitutivo de importaciones combinado con la exportación primaria, ha dado lugar a cambios
significativos y tendencias muy marcadas en la ocupación y uso de los territorios. Podemos
añadir que uno de los argumentos centrales de este documento es la estrecha relación existente
entre los problemas de carácter estructural vinculados a las formas de crecimiento económico
y la organización que adopta el territorio.

En la presente sección se describen, en primer lugar, algunas tendencias representativas de la


economía en el largo plazo; y se presentan luego los problemas principales a que ha dado lugar
el patrón de crecimiento sustitutivo aplicado en el país.

3.1.1. La economía peruana: trayectoria en el largo plazo.

Nos ocupamos de describir la trayectoria de dos de las principales variables y agregados que
reflejan más nítidamente los cambios estructurales ocurridos en el sistema económico y en el
aparato productivo nacional. Estas variables son el producto y la inversión. En la sección
siguiente esbozamos una interpretación de aquellas graides tendencias, y de los principales
problemas estructurales que ha acumulado la economíaperuana.

Las principales tendencias que deben destacarse en el PBI y en la inversión total de la


economía son: .

13
a. Por el lado del producto, se aprecian dos fases claramente distinguibles (Gráfico N° 1),
en el período de largo plazo que tomamos como referencia(16). En la primera etapa
1950-1975, la economía peruana en su conjunto creció a una tasa anual promedio de
5.4%, superior al promedio latinoamericano. Desde mediados de los años setenta, se
revierte esta tendencia dando paso a una etapa en la que se alternan años de corta
expansión con otros de estancamiento y declinación, de modo que en los últimos
quinquenios (1975-1995) el crecimiento anual promedio se redujo a 1.4%.
Gráfico N°}

Evolución del Producto Bruto Interno


percápita: 1950 - 1998
(Soles de 1979)
240
220
200
180
160
140
120
100
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Fuente: INEI· Gempendios Estadísticos.


Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humalfo-PNUD

b. El producto por habitante, en el intervalo 1950-1975 creció en 2.5% anual


promedio a pesar de que en estos años el crecimiento de la población nacional
experimentó una aceleración que se prolonga hasta mediados de los setenta. En el
siguiente tramo 1975-1995, no obstante que se frena la expansión demográfica, el
producto percápita declina notoriamente a una tasa de 0.8 anual promedio. De
modo que a mediados de los años noventa el PBI percápita nacional había retrocedido
al nivel promedio existente en la década del sesenta. El ligero ascenso que se observa
en los años 1995-1997 fue insuficiente para recuperar lo perdido en las dos últimas
décadas.
c. En cuanto a la composición sectorial del producto son drásticas las modificaciones
ocurridas en el período bajo análisis. De hecho, el cambio más destacable en el medio
siglo transcurrido, es la notoria pérdida de importancia del sector agropecuario,
reducido a menos de la mitad de lo que era en los años cincuenta. En 1950 el agro
representaba la actividad de mayor gravitación en la economía nacional: su
contribución al producto bruto interno alcanzaba al 24%, daba ocupación al 59% de la
PEA y generaba más del 50% de las divisas que ingresaban al país. Hacia mediados de
los años setenta, su participación producto nacional se había reducido al 15% y tal
tendencia declinante continuó hasta descender a un 10% en 1980. Desde entonces la

t, El período considerado para el análisis de las variables económicas de carácter nacional en general se
extiende de 1950 a 1995, tomando en cuenta que solamente para ese período se dispone de series estadísticas
confiables. De manera excepcional y cuando es necesario, se hace referencia a cifras correspondientes al
quinquenio reciente 1995-2000 para algunas otras variables.

14
agricultura no ha logrado recuperar su anterior presencia en el PBI('\ aporta solamente un
11 % de las divisas del país, aunque todavía retiene a casi un tercio de la fuerza laboral.
d. Una consecuencia inevitable de lo anterior es la creciente incapacidad del agro
peruano para satisfacer las necesidades alimentarias de la población, al crecer en el
largo plazo a un ritmo inferior al demográfico. El producto agropecuario por habitante
(GráficoW2),

Gráfico N° 2
EVOLUCION DEL PBI AGROPECUARIO PERCAPITA
(1950·1997*)

28.0 Tr--------------------,
~ 26.0
~
..,
el 24.0

tI'l 22.0
~
; 20.0
<
8 18.0
••
~ 16.0

14.0
19511 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Fuente: fNE! - Compendios Estodísticos.


Elaboración.' Observatorio del desarrollo Humano-PNUD

tras describir una caída continua en el último medio siglo a un ritmo de 0.3 promedio
anual, alcanza su más bajo nivel en 1992. La recuperación registrada desde entonces
es igualmente insuficiente, y con el nuevo deterioro sufrido en los años recientes por
efecto de El Niño y la recesión posterior, el nivel actual del PBI agropecuario per
cápita se halla por debajo del existente en la década de los cincuenta.
e. A diferencia de lo ocurrido con el agro, durante las cinco déc~das pasadas el sector
manufacturero (Gráfico N° 3) ha mantenido una partici¡:¡ación superior al20 % del PBI
global, habiendo ascendido hasta el 25% en 1975, para luego retroceder a un 22%,
nivel en el que se encuentra hacia 1995. Se hace notar que las variaciones en el peso de
este sector en la economía nacional han sido relativamente pequeñas, a pesar de
haberse registrado en este medio siglo períodos notablemente distintos en cuanto a
políticas de desarrollo industrial y a las condiciones generales del manejo
macroeconómico. En los años recientes ha proseguido esta declinación en una
magnitud que, sin embargo, no resulta proporcional a la intensidad de la crisis recesiva
que agobia a la industria nacional, cuya rentabilidad y posibilidades de competir se
han visto seriamente afectadas por el modelo económico puesto en vigencia durante
los noventa.

t) El retroceso en el peso productivo del agro nacional es aparentemente más severo aún, si se toman en cuenta
las nuevas cifras del producto global y sectorial estimadas por elINEI con base en el año 1994. Según estos
cálculos, en los años recientes el sector agropecuario representa menos del 8% del PBI total de la economía.

15
Gráfico N° 3
PARTICIPACiÓN DEL SECTOR AGRICULTURA, MINERlA y
MANUFACTURA EN EL PSI NACIONAL: 1950 - 1997'

26% .
24%
'"
22%
20%
1-'
1'\.
'X"""
'\
/'
" ...... -
Agricultura
Manufactura
18%
16%
14% .
V"" -...... --Mneria

12% .
........... ::Kw -.,,~

10%
...",
"""" ::.;......-V
8% ."""" I 1- '"
r-,{ ~
6%
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Fuente: INEI - Compendios Estadísticos


Elaboración Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

f. Se aprecia la permanencia (aunque con altibajos) del peso de los demás sectores
productivos: La minería se mantiene entre 7 y 9%, aunque se acerca al 13% en 1980;
mientras la pesca en su mejor momento (1970) apenas bordea el 2% del producto
nacional. Lo anterior se acompaña, por otra parte, del incremento relativo de las
actividades de servicios, sobre todo aquellos de baja productividad. Esta cuestión, que
constituye uno de los resultados característicos de la crisis, se hace más visible en los
años recientes cuando se realiza una nueva estimación del PBI y su composición
sectorial utilizando 1994 como año base.
g. La evolución de la inversión refleja los problemas que ha confrontado la economía
peruana para crecer sostenidamente en el largo plazo. La trayectoria de la inversión
total (formación bruta de capital fijo) describe también un primer tramo ascendente
(1950-1975) con un crecimiento por año de 7.3%, por encima del crecimiento
productivo. En ese lapso la inversión total de la economía representaba en promedio
un 20% del PBI y con tendencia a subir. Hacia 1975 se alcanza el tope de 28% del PBI y
desde allí se produce la inflexión. Es decir, la inversión describe en el largo plazo el
mismo ciclo que el producto, reduciéndose en los años ochenta la tasa de inversión
sobre el PBI hasta 16%, luego de lo cual se recupera este indicador por encima del
25% en la década siguiente.

h. Por sus efectos en la dinámica de la economía y en las formas de ordenar el territorio, es


importante poner atención en los componentes de la inversión. Por el lado institucional
la inversión privada y la pública describen tendencias opuestas. La formación privada
de capital (orientada básicamente a fines productivos) redujo su proporción en el PBI
desde un 18% en la primera fase del ciclo, a casi la tercera parte de ese ratio (7% en el
segundo quinquenio de los setenta). Desde entonces recupera su importancia, yen la
década del noventa recibe un fuerte impulso por la presencia del capital extranjero en
la gran minería, hidrocarburos y telecomunicaciones. A la inversa, la inversión pública
(volcada a infraestructura pero en esos años también a grandes proyectos productivos)
muestra desde la década del sesenta un curso creciente, lo que le permite a mitad de los
setenta superar a la inversión privada (ocupa ell 0% del PBI). En el período siguiente
contrae su participación en tomo a un 4 o 5% del PBI, sujeta a la inestabilidad del ciclo
fiscal y las posibilidades del endeudamiento externo.

16

$ :if. tt t ., " 6 t~
1. Finalmente, la composición del capital físico señala el predominio de la inversión en
construcción (oscila entre 10 Y15% del PBI) y aquí concurre tanto el gasto público en
obras como la inversión privada en vivienda y turismo. La inversión en maquinaria y
equipos se ubicaba entre 6 y 7% en las décadas cincuenta y sesenta; alcanzó un 15% del
PBI en los setenta y en las dos últimas décadas ha retomado a los niveles de hace 40
años. Hay aquí una restricción import,ante para el crecimiento, si se tiene en cuenta que
la inversión en equipos y maquinaria permite incorporar progreso técnico y mejorar la
competitividad del aparato productivo. Desde el punto de vista sectorial, no puede
dejar de mencionarse la postergación de la agricultura nacional en este tipo de
inversión: la importación de maquinaria de uso agrícola sólo representa en estos años
entre 3 y 4% de las compras totales de bienes de capital en la economía.

3.1.2. Problemas estructurales de la economía peruana.

Dentrode las tendencias de largo plazo de la economía peruana, nos hemos concentrado en
examinar dos variables clave: el producto bruto y su estructura sectorial, así como la inversión
total y su composición en la economía. Se anota que los problemas estructurales que confronta
la economía peruana en el último medio siglo se relacionan precisamente con el
comportamiento y las tendencias de largo plazo de las variables indicadas.

En una visión panorámica, los problemas más saltantes en la estructura y dinámica de la


economía peruana en las décadas en que ha tenido vigencia el patrón sustitutivo" de
importaciones(Cuadro N°}) han sido:

a. Un insuficiente crecimiento de largo plazo para atender las necesidades de una


población con altas tasas de expansión. El lento crecimiento, estancamiento o abierto
retroceso productivo ha sido evidente sobre todo desde mediados de la década de los
setenta hasta el final del siglo ya concluido. En este período, que corresponde a la fase
declinante del ciclo de largo plazo, se registraron muy pocos años de crecimiento
(1986-87 Y1994-96) en los que la expansión del producto alcanzó tasas espectaculares
pero que no pudieron sostenerse, y que luego dieron paso a etapas recesivas muy
prolongadas. Puede afirmarse que la excesiva protección otorgada al sector industrial
y la garantía de rentabilidad que ello significaba, más la alta calidad de los recursos
naturales en las actividades primario exportadoras inhibió y tomó casi innecesarios
los esfuerzos de productividad e innovación tecnológica. A la larga la consecuencia ha
sido generar condiciones de estancamiento en el aparatoproductivo.

b. Un comportamiento de la inversión permanentemente por debajo de las necesidades


de generación de empleo en una realidad como la peruana, donde existe una creciente
presión sobre el mercado de trabajo por parte de una población en edad de trabajar que
ha venido creciendo a tasas en tomo al 3% anual. Este fenómeno que algunos autores
han denominado como subacumulación, revela que a lo largo de décadas en las que
estuvo vigente el patrón sustitutivo, no existieron en la economía peruana los
incentivos necesarios para atraer flujos sostenidos de inversión. El desempleo, pero
principalmente el subempleo de la fuerza laboral son resultado de esta deficiencia en la
formación de capital.

c. Una marcada desarticulación del aparato productivo nacional. En efecto, un rasgo


característico de la industrialización sustitutiva habida en el país ha sido, su
incapacidad para desarrollar un sector productor de medios de producción (bienes de

17
capital). La alta dependencia respecto de maquinaria y equipos importados del orden
de los 1550 a 2000 millones de dólares('8) en los años 1994-1997 ha significado que el
efecto ingreso (y el impacto multiplicador) de la inversión productiva se trasladen al
.exterior. Por lo tanto se genera una situación de insuficiencia estructural de demanda
efectiva en la economía. Ello conduce a la siguiente paradoja: la inversión resulta
excesiva con respecto al tamaño de la demanda; al mismo tiempo, dicha inversión es
deficitaria frente a las necesidades de generar empleo para una población creciente.

d. Una permanente intervención del Estado a fin de contrarrestar a través del gasto
público la anterior situación de una economía con demanda insuficiente para estimular
la inversión. Otro espacio de intervención estatal ha sido la necesidad de compensar
con subsidios al consumo urbano y a las actividades productivas que el modelo
sustitutivo tendía a desproteger. Es el caso sobre todo de la agricultura costeña. Esta
alta presencia estatal condujo en las décadas pasadas a que la economía tienda a
comportarse de acuerdo a los ciclos del gasto fiscal, los mismos que respondieron a la
fuerte presión de intereses políticos. En otros términos, el gasto' público
.sistemáticamente tendió a elevarse, por ejemplo, en épocas electorales convirtiéndose
en un factor de expansión. En cuanto el déficit fiscal alcanzaba niveles más allá de un
- cierto límite, el ajuste y la contracción del gasto significaban aplicar un freno a la
actividad económica. .

.. e: ~ Una tendencia recurrente al estrangulamiento externo o crisis de balanza de pagos.


..
.,;
Ello como resultado de la muy alta dependencia de importaciones de insumos, bienes
de capital, y en las dos décadas últimas, la creciente necesidad de importar alimentos e
hidrocarburos. De este modo se evidencia un límite dado por el sector externo al
~,
crecimiento de la economía, límite que se hace más visible en la medida en que la
capacidad exportadora del país permanece estancada o ha crecido muy lentamente en
el marco del modelo sustitutivo, caracterizado por un fuerte sesgo antiexportador.

Cuadro N° 1
CICLO ECONÓMICO PERUANO 1950-1995.
. , ,
CICLOS Recuperación y Expansión Crisis y Recesión
Ciclo 1; 1951-1959 1951-1957 1958-1959
Duración (años) 7 2
Tasa de crecimiento 5.64 1.55
Ciclo 2; 1960-1969 1960-1966 1967-1969
Duración (años) 7 3
Tasa de crecimiento 7.36 2.64
Ciclo 3;1970-1978 1970-1974 1975-1978
Duración (años) 5 4
.Tasa de crecimiento 5.51 1.51
'. ! ,-." Ciclo4; 1979-1983 1979.1981 1982-1983 '
; Duración (años) 3 2
Tasa de crecimiento 4.90 -6.2
Ciclo 5; 1984-1992 1984-1987 1988-1992
" Duración (años) 4 5
i ~ _ , , Tasa de crecimiento 6.66 -5.02
Ciclo 6; 1993-1995 1993-1995
, .- Duración (años) 3
Tasa de crecimiento 8.77
Fuente. Tomado de lNE! (1996. Cuadro N" ¡).

(1' Estas cifrás no toman en cuenta los montos destinados a material de transporte y materiales de construcción,
que en las cuentas del comercio exteriorperuano se consideran también como "bienes de capital ".

18

b
,

3.2. El espacio y las tendencias de poblamiento.

Junto a los procesos asociados a la estructura de la economía peruana y a su trayectoria en el


largo plazo, el modelo de crecimiento impulsó también un patrón de poblamiento
caracterizado por su orientación predominantemente costera y de escaso aprovechamiento de
amplios territorios.
Destaca en primer término el fenómeno de acelerada concentración poblacional en Lima. De
1940 a 1993, la población total censada del país ha pasado de algo más de 7 millones de
habitantes a más de 22 millones, es decir ha crecido en más de tres veces. En ese mismo
período la población de Lima Metropolitana se multiplica en casi doce veces, de modo que el
peso demográfico de Lima en el conjunto nacional crece de 7.5% en 1940 a 28.8% en 1993.

El explosivo crecimiento de la capital forma parte de un proceso más amplio 4e migraciones


que ha marcado la dinámica social del país desde mediados del siglo y que ha significado que
cerca de un tercio de la población peruana haya cambiado su localización' espacial. Estos
, movimientos migratorios se explican por que las áreas de mayor atraso expulsan población
hacia otras que presentan mejores condiciones. Paralelamente, se ha producido, durante estas
últimas cinco décadas, una clara tendencia a la urbanización, de modo que enJa actualidad
todos los departamentos de la costa, así como los de la selva, tienen poblaciones
predominantemente urbanas. Hacia éstos confluyen los principales desplazamientos
e
poblacionales, teniendo como punto de origen la región andina. 9).

A nivel departamental hasta 1993 la migración interna comprometía a 4'535,000 personas. La


, mayoría se ha desplazado sobre todo a Lima (40%), y luego a Arequipa (5.9%), La Libertad
(5.4%), San Martín (4.6%), Junín (4.5%) y Lambayeque (4.3%). Un contingente significativo
lo ha hecho por la escalada de violencia y narcotráfico vivida en el periodo 1988 1993, pero la
mayoría obedece a las tendencias típicas de las migraciones en todo el periodo 1981 1993.
Igualmente la mayor emigración corresponde a Lima Callao (16.7%), seguido de Junín
(8.5%) y Cajamarca (7.2%). (Anexo N° 1).

El mayor porcentaje de población migrante proviene de departamentos de la sierra.


Cajamarca, Junín, Puno, Ayacucho y Ancash son los principales lugares de donde son
originarios los migrantes, tanto en 1981 como en 1993. Estos departamentos son los que
registran mayores saldos migratorios negativos, esto es, que el número de personas que han
salido es mayor que el número de personas que han ingresado. Si se considera el área
geográfica de procedencia se puede afirmar que señalan el proceso de despoblamiento del área
andina.

Un aspecto importante de esta dinámica migratoria se relaciona con los procesos de


litoralización y selvatización que señalan la tendencia a la redistribución de la población enlas
llamadas regiones naturales. La litoralización expresa la primacía de la costa en el procesode
concentración poblacionaL Entre 1961 y el 2,000 se ha producido un drástico cambio, pues de
ubicarse la población en la costa sólo en un 38.6% (1961), ha pasado a tener él mayor
porcentaje con 53% de la población. La sierra se ha despoblado disminuyendo. la
concentración de población en esta región de 53.4% al 37%. El incremento de la selva es lento
pero persistente, por cuanto la selvatización es un proceso reciente que implica el crecimiento
de la población tanto urbana como rural. La presencia significativa de la población urbana en la

t' INEI ( 1995a),

19
selva sería mayor, si no estuviera nutriéndose continuamente con el arribo de cientos de
colonizadores.

Cuadro N° 2
POBLACIÓ TOTAL POR REGIO ES NATURALES

REGION 1961 (%) 1993 (%) 2,000 (%)


Costa 38.6 52.4 53.0
Sierra 53.4 38.5 37.1
Selva 8.1 9.1 9.9
Fuente: fNEI: CrecImiento Urbano (/996).

El INEI, explica la rápida expansión selvática como resultado del desplazamiento de sectores
de la población serrana generando mayormente las denominadas colonizaciones espontáneas
y en menor medida las colonizaciones dirigidas, señalando que en este caso, parte de la
expansión demográfica y agrícola está vinculada a la producción ilegal de la coca. Indica
además que la inserción de los inmigrantes en las ciudades selváticas es precaria y
desordenada, siendo las barriadas los inevitables lugares de asentamiento poblacional.

La reubicación de la población. con la urbanización acelerada y la


concentración en Lima, en el período 61-93 consolidan cinco
características en la ocupación del espacio nacíonal

a) Metropolización, con incremento sustancial de la ciudad de Lima,


que se encamina a ser una megalópolis desbordada.
b) Litoralización, con desplazamiento en especial a las ciudades de la
costa norte.
c) Selvatización, la que se manifiesta inicialmente en San Martín e
Iquitos, en torno a las ciudades - regionales.
d) Despoblamiento de las zonas allinas andinas y su concentración en
las principales ciudades de este espacio, como: Huancayo, Cusco o
Juliaca.
Crecimiento, en los últimos ai¡os del periodo, de ciudades intermedias
de importancia en el espacio regional. (DAMMERT, 1000, 147)

Sin embargo, si se analiza la tendencia de distribución de la población en conglomerados de


5,000 personas a más por regiones naturales, se manifiesta una tendencia constante al
decrecimiento de la concentración de población en el espacio costero, especialmente en la
Metrópoli Lima, en beneficio a un lento repoblamiento del espacio andino y al ya señalado
proceso creciente de incremento de la población en los centros urbanos del espacio selvático.
(Cuadro N° 3 y Gráfico N° 4).

20
Cuadro N°)
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN CONGLOMERADOS DE 5,000 PERSONAS A MAS
POR REGIONES NATURALES DESDE 1961 AL 2015

POBLACION CENSADA POBLACIÓN PROYECTADA (')


PAISfREGION %--
1961 % 1972 'lo 1981 % 1993 % 2000 % 2015

TOTALES 6663328 9491645 13904763 17428832 28763016


TOTAL COSTA 279536 74.0 5085450 76.32 7198840 75.8 10142108 72.92 12435972 71.34 19413193 67.48
TOTAL SIERRA 741930 19.6 1159098 17.40 1672104 17.6 2602116 18.74 3346871 19.22 5903090 20.53
TOTAL SELVA 239934 6..3 418780 6.28 620701 6.54 1160539 8.34 1645989 9.44 3446733 11.98

COSTA -LIMA 104478 27.6 1797241 26.97 2674846 28.1 3796252 27.29 5393056 26.87 10864609 26.11
LIMA - CALLAO 175057 463 3288209 49.35 4523994 47.6 6345856 45.63 7751716 44.47 11902234 41.37
Fllente: /NE/-UNFPA (/996)
(.) Proyecto Obsen'ator¡o del Desarrollo Humano -PNUD.

Gráfico N° 4
LOCALIZACIÓ DE LA POBLACION EN CONGLOMERADOS DE MAS DE ~OOO HABITANTES
POR REGIO ES NATURALES, Y SUS TENDENCIAS: 1961 1015
.-
90%
80% t- ..... ....
=-:¡
&
T ....
......
T
70% ~

60%
,
50% ,-;
w
40% "'" ''-
'"
30% , ,
Q
20%
- - -
10% t--- ---
0%
1961 1972 1981 1993 2000 2015

_ _ COSTA SIERRA SELVA

Fueltle: INEI- UNFPA (/995)


E(aboraciólI : Obsen'a(or¡o del Desarrollo Humallo - PNUD

3.3. El centralismo extremo

Entre los aspectos que constituyen marcos de referencia para una propuesta de organización
económica del territorio hay que mencionar los procesos y tendencias que han hecho del Perú
uno de los países más centralizados del continente. En lo que constituye una notable paradoja,
en el Perú conviven un agudo centralismo y la más alta diversidad, En efecto, por su
extraordinaria diversidad geográfica, y su multiplicidad cultural, el Perú ha visto conformarse
en su territorio y a lo largo de la historia un conjunto de espacios diferenciados que debieran
constituir la base material y social de una estructura económica y un régimen político
altamente descentralizados.

No obstante los atributos de megadiversidade o) del país, somos una nación históricamente

()~ La calificación de país megadiverso la as/en/a el PerlÍ junio a Brasil, Colombia, Ecuador, México, Zaire,
Madagascar, Aus/rafia, China, India, Indonesia y Malasia. Se la otorga al grupo de países "en cuyos
territorios se encuentra más del 70% de la biodiversidad global, ine/uyendo vida terrestre, marina y de aguas
dulces ".(FANPE, 1996)

21
J,

dominada por el centralismo, fenómeno que alcanzó en los últimos años una intensidad
inusit~da bajo el impulso de la concentración desmedida del poder en manos del Ejecutivo y
de la Presidencia de la República bajo el gobierno anterior. La explicación de esta
incongruencia tiene que ver con la presencia de factores muy poderosos de orden económico y
político que alcanzaron a desviar y bloquear los impulsos geográficos e históricos que en
nuestro país parecían conducir hacia el descentralismo.

a. Del centralismo político al centralismo económico.

La categoría "patrón de crecimiento" permite también comprender la acción de los factores


económicos y políticos generadores del centralismo en el país. Pueden distinguirse con
claridad los procesos prevalecientes desde fines del siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX,
cuando la economía peruana se organizaba bajo un patrón primario exportador de productos
minerales y agropecuarios. En ese periodo mostraron un ritmo inicial y luego persistente -
aunque moderado- las tendencias a la urbanización y a la concentración de recursos en Lima y
en las principales ciudades de la costa. Los excedentes de origen agrícola y minero,
principalmente, permitían sostener los niveles de consumo de las capas urbanas de la sociedad
y la acción de un Estado cuyo papel era fundamentalmente proporcionar unidad política al
país, mientras que su capacidad de intervención en la economía era todavía completamente
limitada. Desde el punto de vista productivo el patrón primario exportador aún toleraba una
configuración más dispersa en el territorio. De manera que en esas décadas el centralismo
poseía un contenido fundamentalmente político, con el aparato estatal en manos de una
oligarquía conservadora radicada en la capital, a la que se alió de modo subordinado el
denominado gamonalismo provinciano, cuya inconsecuencia con los ideales regionalistas se
puso claramente de manifiestoe l ).

La instalación en el país del patrón sustitutivo de importaciones a partir de la década del


cincuenta condujo a la extraordinaria aceleración de las tendencias al centralismo observadas
en los decenios anteriores. Ahora el proceso de centralización adquiere una naturaleza
fundamentalmente económica que se despliega y consolida en la medida en que se construye
una estructura productiva industrial altamente concentrada en Lima Metropolitana y en las
mayores ciudades del país, particularmente Arequipa y Trujillo. Ello proporciona la base para
producir un salto extraordinario en la centralización de recursos económicos y capitales,
aglomeración de actividades y población sobre todo en la capital del país (Cuadro N° 4). Se
produce una causación acumulativa consistente en que los excedentes generados por la
economía exportadora, las nuevas inversiones y la localización industrial en las grandes
ciudades son resultado y a la vez alimentan a los crecientes flujos migratorios del campo a la
ciudad, de la sierra hacia la costa (tardíamente y con menor intensidad hacia la selva) y del
resto del país hacia Lima. Eri síntesis se verifica una superposición y recíproco reforzamiento
entre tendencias económicas y demográficas lo que marcó la pauta del proceso centralista en el
país.

(2~ Uno de los más notables descentralistas de la primera mitad del siglo x:r ha subrayado esta actitud de
los "gamonales" provincianos que en ese período prefirieron coincidir con la élite limeña que detentaba el
poder. Véase ROMERO (1987).

22
. t~.$$•.•,. . . .- - - - - - - -.....
, . . - - - -....1Il!41l15.1II!I $!l!IIlj . ~
"411.LIII

Cuadro N° 4
LIMA-CALLAO: INDICADORES DE CONCENTRACION

I lNDICADORES . ('Vo)
Producto Bruto Interno (PBI) 45
PBI industrial 55
PBI sector Servicios 60
PBI sector Gobierno 40
Población total 30
Población Económicamente Activa 35
Población electoral 33
Capital de las privatizaciones 55
Depósitos bancarios 82
Colocaciones bancarias 83
Recaudación tributaria 84
Gasto público 59
Fuente: Elaborado apartlrde Gonzales de O/arte (/998).

De otro lado, los mecanismos esencialmente económicos del centralismo. y su estrecha


conexión con el patrón de crecimiento sustitutivo vigente en el país desde mediados de siglo,
crearon las condiciones para centralizar también la estructura de decisiones políticas y la
, administración del aparato del estado que experimentó una gran crecimiento en esos decenios.
La concentración de actividades y población en Lima y las ciudades principales a permitió
centralizar la recaudación de impuestos y a su vez dio lugar a una enorme presión para política
para orientar el gasto fiscale 2). De ahí el sesgo fuertemente urbano, antiagrario y
anticampesino de la acción del Estado y el carácter centralista - a veces .explícito, a veces
solapado- que adoptaron las políticas públicas.

El incremento del tamaño económico del Estado y de su capacidad de asignar


discrecionalmente el gasto, en lugar de jugar un papel redistributivo en favor de las regiones
postergadas, contribuyó más bien a consolidar las ventajas de la capital metropolitana, de las
mayores ciudades, del eje costero y de los espacios más desarrollados del país. No obstante sus
distintas formulaciones de programa e ideologías, los sucesivos gobiernos que han conducido
el país en la segunda mitad del siglo XX han operado sobre la base de esta fusión de
centralismo económico yel creciente político asociado a la cada vez más importante presencia
del Estado.

b. El perfil actual del centralismo.

El colapso del patrón de industrialización sustitutiva a finales de la década del ochenta pudo
significar (por lo menos en teoría), que en el terreno de la economía se cortase uno de los
principales canales de alimentación del centralismo peruano. Simultáneamente en esos
mismos años se puso en marcha un proceso de regionalización bajo el marco impuesto por la
Constitución de 1979. La formación de 11 regiones en el país y la instalación de sus
correspondientes gobiernos regionales representó, ciertamente, un avanzado ensayo
descentralista en el Perú, que no pudo prosperar por una combinación de problemas y factores

(22) Tras señalar que el Perú es uno de los países más centralistas de América Latina, pues "el gobierno
central concentra el 84% de los ingresos y el 95% de los gastos fiscales, lo que le da un poder económico
indiscutible", Gonzáles de Olarte (1998, pp. 127-128) agrega que al concentrarse la economía en un área
reducida, no sólo se favorece la centralización fiscal sino también la centralización de la demanda efectiva,
. de modo que así "se completa el círculo vicioso de la centralización económica de la oferta y del centralismo
político de la demanda ".

23
adversos. Entre ellos se pueden señalar los derivados del modelo político y administrativo que
se siguió para la estructura y funcionamiento de los gobiernos regionales, los graves tropiezos
y limitaciones en la gestión, y fundamentalmente, el contexto adverso en lo económico (crisis
económica e hiperinflación) y en lo político (ausencia de vocación descentralista y fuerte
hostilidad del nuevo gobierno que asumió en 1990)e3).

A modo de balance hay que señalar que, a pesar de la crisis terminal del patrón sustitutivo y del
ensayo de regionalización aplicado, las tendencias históricamente acumuladas en el país
revelaron ser lo suficientemente fuertes como para prolongar en el decenio de los noventa los
contenidos y formas de un acentuado centralismo. Más aún, tal como ya ha sido señalado, se
ha producido en estos años una exacerbación de este fenómeno hasta niveles sin precedentes,
activada por el lado político mediante una extrema concentración presidencialista del poder.

Uno de los primeros pasos en esa dirección fue la liquidación, en 1992, de los gobiernos
regionales; y la inclusión en la nueva Constitución de 1993 de un capítulo sobre
Descentralización, que hizo retroceder lo esencial de los avances contenidos en la anterior
Carta de 1979. Con la creación de "Consejos Transitorios de Administración Regional"
las direcciones regionales de los ministerios y los proyectos especiales regresaron al control
del nivel central; mientras que dichos CTAR, desprovistos de atribuciones y recursos, con sus
autoridades designadas por el poder ejecutivo, fueron reducidos en la práctica a instancias
desconcentradas del Ministerio de la Presidencia. Desde entonces la concentración de las
decisiones y del gasto en este ministerio fue creciente hasta alcanzar casi un 30% del
presupuesto general de la República.

Similar recorte de competencias y rentas sufrieron los gobiernos municipales en todo el país.
Al respecto, el DL 776 dirigido contra las municipalidades provinciales, sobre todo las 'de
carácter metropolitano, representó uno de los puntos más altos en esta ofensiva.

Desde el ángulo constitucional, la entrada en vigencia de la nueva Carta de 1993 canceló


definitivamente la regionalización del período anterior. Más todavía, en materia de
descentralización se desnaturaliza el carácter político del proceso (es decir, la distribución
territorial del poder) y se lo reduce a uno de tipo básicamente administrativo 4 ). e
En el nivel regional, los principales aspectos contenidos en la Constitución de 1993 son:

El restablecimiento de los departamentos como parte de la división política del territorio y


como base de los futuros ámbitos regionales.

La conformación de regiones queda librada al pronunciamiento de las poblaciones


departamentales. Las provincias y distritos pueden optar por separarse de las regiones que
les corresponde e incorporarse a una región vecina. .

(2~ Elementos de un balance sobre la experiencia de la regionalización de fines de los ochenta pueden
encontr¿lrSe, por ejemplo, en Delgado (1993) Y Santa Cruz (1996).
(2' "En la Constitución (de 1993) el tema de la descentralización está vinculado a laforma de organización
del gobierno y no a la forma cómo se distribuye el poder del Estado..... La Constitución no ha querido asumir
la descentralización como una forma de Estado. Si lo hubiera hecho, se tendría, en cambio, que discutir el
tamaño de las cuotas del poder político por asignar a cada unidad territorial. La Constitución plantea la
descentralización como una forma de ejercicio de gobierno; es decir, como una forma de administrar los
asuntospúblicos"Dammert ,2000 (pgs. 21-22).

24

íiin----....--------- ..__ ilif.'¡W..·~'1tn


IIIÍlÍII_... r, j
Desaparecen los gobiernos regionales. Las regiones no se consideran ámbitos de gobierno
descentralizado (que ejercen una cuota de poder en una circunscripción territorial) sino
espacios donde se ejercen competencias, las mismas que no se precisan en el texto de la
Carta, remitiéndose a una ley de desarrollo constitucional. Por esta razón y porque la
Constitución menciona que las regiones poseen autonomía política, económica y
administrativa sin establecer su contenido, cabe suponer que existió la intención de legislar
restringiendo esta autonomía y sus competencias al plano puramente administrativo.

Tampoco se establece el sistema de rentas de que gozarán las regiones, trasladándose su


regulación otra vez a la aprobación de una ley. En consecuencia se somete el régimen
económico de las futuras regiones a la inestabilidad y al arbitrio de decisiones políticas
siempre cambiantes.

En el nivel local, las disposiciones constitucionales más saltantes son:

Define un conjunto de competencias en el orden administrativo, económico y político; y


reconoce potestad tributaria a las municipalidades. Este tratamiento, más preciso que el de
las regiones, contempla además la posibilidad de normas posteriores les otorguen
competencias adicionales.

Las rentas municipales, en cambio, se establecen sólo de manera genérica, y al igual que en
el caso de las regiones, será a través de una ley que se regule su especificidad. Ello
significa para las municipalidades el riesgo de ver recortada su autonomía económica y
afectados sus ingresos por decisión del poder central, tal como ha venido ocurriendo en los
últimos años.

La compensación a los municipios de menor capacidad económica se realiza con cargo a


los recursos de los demás gobiernos locales. De ese modo el gobierno central evita
transferir sus propios recursos y se consolida el centralismo en la ejecución del gasto fiscal.

Por lo demás, no hay que perder de vista que la concepción general de la Constitución vigente
apunta a fortalecer el Poder Ejecutivo frente a los demás poderes del Estado; y, dentro del
Ejecutivo, refuerza notablemente el peso del gobierno central y las atribuciones del Presidente
de la República. En este contexto, resulta inevitablemente menoscabado el alcance de la
descentralización.

Ello explica que, más allá del capítulo específico sobre el tema, pueden encontrarse a lo largo
del texto constitucional disposiciones contrarias al descentralismo. Una de las más importante
se refería a la omisióh del distrito múltiple para la elección de los representantes al Congreso,
con lo cual se intentaba favorecer a las élites políticas asentadas en la ciudad capital eS). Otra
es la retención de funciones ejecutivas por parte de los ministerios, con lo que se crean
condiciones para reeditar la superposición de competencias y conflictos con los gobiernos
regionales y municipales.

(1~ Este vacío jite finalmente subsanado con una ley del Congreso que permitió la elección parlamentaria por
distrito múltiple en los recientes comiciospara elperíodo 2001-2006.

25
(,4,U; +<AMi. i··· ...

IV. Las Hipótesis.

Existe en el país un proceso desigual de conformación de territorios económicos. Es un


proceso de raíz histórica, que reposa sobre la base natural de la enorme diversidad geográfica y
ecológica con que cuenta el país. A lo largo de la historia se ha producido una sucesión de
distintas ~'oleadas formadoras de territorios", que ha configurado gradual y acumulativamente
territorios con identidad y dinámica propia. Este proceso continúa con ritmos e intensidades
diversas y permite identificar, por lo menos de modo aproximado, los principales territorios
económicos actuales. '

Con la finalidad de consolidar los conceptos hasta aquí expuestos sobre el enfoque teórico y
los marcos de referencia del estudio, formulamos un conjunto de hipótesiscjue, a su vez,
contribuirán a orientar el análisis que sigue respecto a la estructura y dinámica territorial en el
país. '

4,1.- Hipótesis uno: Diferenciación y polarización en el proceso formador de territorios.

La principal característica del proceso formador de territorios económicos en el Perú es su


creciente diferenciación y polarización. Esta configuración diferenciada da lugar a territorios
relativamente dinámicos y dotados, por un lado, y por otro espacios absolutamenté rezagados
y bajo condiciones criticas.
~ i;. .' ~ ". l

Esta polarización responde a factores estructurales asociados a las modalidades de


crecimiento históricamente aplicadas en el país. En particuhir:seacentúa la diferenciación
territorial desde mediados del siglo XX bajo el impulso de lo's procesos de industrialización
sustitutiva, migración y urbanización, y continúa actualmente bajo las condiciones impuestas
por el ajuste estructural y la economía de mercado. 'o), ")cá>

4.2; Hipótesis dos: El proceso de urbanización es el factor principal en lá formación de


territorios.

El factor más significativo en este proceso de formación de territorios económicos ha sidó el


explosivo crecimiento urbano que entre las décadas del cincuenta ,aL setenta -favoreció
principalmente a Lima, y a las mayores ciudades de la faja costera;,posteriormente en las
últimas décadas la expansión urbana se ha orientado a las ciudades de rango intermedio -
ubicadas en la sierra y selva del país.

4.3. Hipótesis tres: Existencia de dinámicas longitudinal y transversal en el territorio


peruano.

a) Históricamente la ocupaclOn del país ha sido longitudinal con' algunas relaciones


transversales. Pero la construcción progresiva de la relación transversal entre las grandes
regiones naturales costa, sierra y selva, ha sido un poderoso factor enla conformación y
articulación de territorios económicos. Ese ha sido el papel, por ejemplo delos:grarides,ejes
transversales Lima-Pucallpa en el centro y Matarani-Cusco en el sur, configurándose grandes
espacios regionales (macroregiones) aunque subordinados a la dinámica longitudinal costera
y al centro de aglomeración principal ubicado en Lima. Siendo el Perú 'un: país de
conformación geográfica longitudinal, una de las claves del desarrolloes'el-manejo
transversal de su territorio. .,':l.-)
i. ,.1'; (~;

b) Existe actualmente un nuevo impulso de transversalidad proveniente de procesos


geopolíticos que tienden a articular grandes territorios con los países vecinos. Este curso de

27
integración que estructura y articula grandes mercados regionales de carácter supra nacional
requiere y otorga un extraordinario valor a las carreteras bioceánicas de carácter transversal y a
los espacios que involucra. La nueva transversalidad redefine y potencia los papeles de costa,
sierra y selva; pero sobre todo tiende a devolver a la sierra, es decir al eje andino, su función y
ubicación de eje estratégico de articulación de todo el espacio territorial del Perú.

4.4. Hipótesis cuatro: El ajuste estructural y la economía de mercado generan impactos


territoriales muy diferenciados.

a) El ,co~apso,,, del patrón de crecimiento anterior (economía cerrada con fuerte


intervencionismo estatal, industrialización sustitutiva concentrada en Lima en base' a alta
protección), y el paso a un período de apertura y ajuste estructural hacia una economía de
mercado, ha originado impactos claramente diferenciados en los territorios económicos del
_país. Las tendencias territoriales heredadas del patrón de crecimiento anterior se combinan
con las tendencias desatadas por la apertura a la gobalización. La puesta en marcha de un
modelo de crecimiento como el actual que favorece la producción primario extractiva y que
castiga la· rentabilidad de las actividades transables (manufactura y agricultura
principalmente) afecta a los territorios fuertemente eslabonados con estas últimas actividades.

b) Tiende entonces a producirse una nueva diferenciación y desequilibrios con la presencia de


territorios ,"ganadores", por un lado, y "perdedores" o excluidos, por otro. Parte de este
proceso es la reconcentración de excedentes y beneficios en la gran región central de Lima, en
desmedro de los territorios del interior. Adicionalmente, el repliegue del Estado y los costos
del ajuste han agudizado la situación de pobreza que afecta a amplias zonas rurales sobre todo
en el sur andino del país.

4.5. Hipótesis cinco: Los complejos ,productivos territoriales o "c1usters" juegan un


papel estratégico en la formación y dinamismo de los territorios económicos.

La diversidad; magnitud y calidad de los recursos naturales localizados en los territorios del
país ofrecen la posibilidad de constituir complejos productivos o "clusters". Por la forma en
que estos complejos pueden estructurar y modelar sus respectivos territorios, están llamados a
jugar un papel determinante en el dinamismo productivo y la competitividad territorial, y en
las posibilidades de abrir un nuevo ciclo de crecimiento de la economía nacional; más'
sostenido y con mejores efectos redistributivos desde el punto de vista social y espacial.
~j ,

4.6. Hipótesis seis: La descentralización política acelera y refuerza la formación de


territorios económicos.

a) El proceso de-conformación de territorios en el país desata una dinámica en ,el, plano


económico, social, y político,. en donde se estructuran con distintos ritmos, proyectos y
coaliciones de actores, que, reclaman al poder central autonomía y recursos para sus
respectivas regiones; En la medida que este proceso se acelere y se perfilen con mayor claridad
estos intereses y proyectos regionales, se hará patente el choque con la actual estructura y
orientación centralista del Estado que constituye un freno al desarrollo regional y nacionaL Es
posible prever entonces una fase de agudos conflictos políticos y sociales, que demandarán
una profunda reforma descentralista en el país.

b) Un proceso de descentralización política y administrativa, constituyendo regiones políticas

28
r
;1 t.. ~1!4'iji"'.;>'.JIIII!X¡"...- ..-----IIII-....,"U 3U.,.iMb;;Ubii•
1""•.•'.Y'-,,:.•

con gobiernos regionales democráticos, y potenciando los gobiernos locales, aceleraría


extraordinariamente la conformación de territorios económicos, y las posibilidades de que
estos territorios, bajo un proceso de ordenamiento integral, contribuyan eficazmente a la
solución de la pobreza, el fomento de la competitividad y las metas de desarrollo humano en el
país,

4.7. Hipótesis siete: El manejo macroeconómico y las políticas sectoriales resultan una
condición y un complemento fundamental para el desarrollo territorial en el país.

La creación de un marco macroeconómico estable y consistente con la promoción del


desarrollo productivo, así como el diseño y aplicación de políticas sectoriales y de
competitividad, representan una condición necesaria y un complemento indispensable para la
puesta en marcha de políticas de ordenamiento y desarrollo territorial que busque consolidar y
ampliar las ventajas de los espacios actualmente dinámicos y revertir la postergación de los
espacios deprimidos existentes en el país,

29
v. Organización socioeconómica del territorio

. I
5.1 Aspectos generales.
, .

El Perú se encuentra ubicado en la parte central y occidental de América del Sur y sus costas
son bañadas por el Océano Pacífico. Todo el país se localiza en la zona tropical del sur, donde
sin' embargo, la existencia de los Andes, el movimiento anticiclonal de ,masas de aire del
Paeífico;Sur y la Corriente Peruana, convierten al territorio peruano en un. complejo
geográfico no sólo climático sino morfológico, geológico, ecológico y económico. ~ ,

Con una extensión superficial de 1'285, 215.60 Km2 Y una población al año 2,000 de
25'661,690 habitantes, el territorio nacional soporta una densidad poblacionalde 19.97
hab./Km2. Desde el punto de vista político y administrativo el territorio peruano, se divide en
24 departamentos, 194 provincias y 1828distritos. ,[",,,-,1

e
La extraordinaria diversidad 6 ) que posee el Perú, es la base material sobre la cual se han
configurado espacios muy heterogéneos con características específicas. Dichos
condicionantes geográficos, funcionales, económicos y sociales pueden-ser reconocidos a
través de las dinámicas espaciales a que han dado lugar. En la presente sección examinamos,
; en primer término,1a dinámica longitudinal del espacio peruano, claramente condicionada por
• c.. la presencia de la cordillera de los Andes. Luego pasamos revista a la dinámica transversal'del
territorio, impulsada básicamente por acción del Estado y que conduce a la formación de
grandes espacios macroregionales.

El argumento principal que queremos sostener en el documento es que tales .dinámicas


macroespaciales de tipo longitudinal y transversal, constituyen los antecedentes y las
condiciones previas que se reunieron para dar lugar a la formación de territorios económicos
en el Perú (27).

5.2. Dinámica Longitudinal

La primera gran partición del territorio peruano son los cuatro grandes espacios de carácter
,longitudinal: los desiertos costeros, la sierra o zona andina, la amazonía (selva alta y baja) y la
zona marítima. En correspondencia con la alta diversidad del país, estas regiones
longitudinales no son homogéneas y presentan un potencial cuya magnitud y diferencias
requieren un tratamiento particular.

('") La megadiversidad geográfica y biológica del Perú puede apreciarse a través de los indicadores siguientes
(Brack,1991):
• Heterogeneidadgeográfica: 4 grandes espacios: mar, costa, sierra y amazonía.
• 84 zonas de vida de las 103 del mundo.
• Heterogeneidad climática: 28 tipos de clima de los 32 del mundo.
• Diversidad biológica: Respecto de la población mundial de especies animales el país posee '10% de
mamíferos, 18% de quiróperos, 19% de aves, 21 % de mariposas, 13% de peces, 9% de anfibios, 9% de
arañas, 5% de reptiles.
• Entre 40, 000Y 5 0,000 especies de plantas, de las cuales sólo 20, 000 han sido descritas.
• 1,200 especies de plantas son conocidas como alimenticias, maderables, ornamentales, medicinales.
condimentarias e industriales. 155 especies nativas domesticadas.
• 300 especies de árboles con 800 individuos por hectárea.
• Diversidad ecológica: Distintos pisos ecológicos transversales y altitudinales: mar frio, mar tropical.
desiertos, valles cálidos, quechua, suni. puna, jalea, yunga, rupa-rupa, omagua.
(') Este tema se desarrolla en el siguiente capítulo.

31
El desarrollo longitudinal del país está marcado fundamentalmente por las condiciones de la
zona andina que constituye una aparente barrera natural entre la zona costera y la selva, pero
,,'que sin embargo regula casi todos los procesos biológicos del país. De otra parte, es preciso
~' anotar que a pesar de las dificultades aparentes determinadas por el macizo andino para la
,integración -fisica, económica y social del territorio peruano, este espacio fue la columna
vertebral del desarrollo en la época prehispánica. En efecto, por las formas de producción que
asumió y la organización social correspondiente, permitió la articulación de diversos pisos
ecológicos y de los espacios de costa y selva es). Esta condición privilegiada de la sierra se
, " perdió en-el período colonial y mucho más en la etapa republicana cuando se tendió a favorecer
- ",da franja costera.
. ..1, .-,_
Veamos las características de cada una de las grandes regiones longitudinales.

5.2;LRegión Costa.

.. a; Base físico-geográfica y ambiental.

','La costa es una franja de territorio longitudinal angosta: su ancho varía entre entre 10 a 100 km.
: -~ Si algo caracteriza al espacio costero es el predominio de las áreas desérticás, aunque no de
'. manera homogénea, pues existen diferencias apreciables entre la costa norte y'sur.por'las
condiciones de tropicalidad o sub tropicalidad que presentan estas áreas.

La costa está conformada por dos regiones latitudinalese 9):

-La RegiónTropical que se encuentra bajo la influencia de las aguas cálidas ecuatoriales, con
mayor presencia en la zona norte, es más fértil que el desierto sur. Un factor climático muy
importante en este espacio es el Fenómeno El Niño, cuya presencia en las últimas décadas
viene produciéndose con cada vez mayor frecuencia e intensidad. La ausencia de organización
social y sistemas de previsión impide aprovechar sosteniblemente la abundancia de agua que
trae este fenómeno. Por el contrario, el Niño se ha convertido en un grave problema pues'las
lluvias torrenciales que produce en la costa norte (cuando el fenómeno es muy intenso pueden
llegar a producirse lluvias en la costa central) ocasionan deslizamientos e inundaciones,-con
pérdidas de áreas de cultivo, daño en las carreteras yen las viviendas.

A su vez, la región tropical comprende dos tipos de desierto (i) El Pacífico Tropical, cuyas
características se expresan en el Mapa N° 1. Posee tierras apropiadas para cultivos intensivos
y permanentes bajo riego, y abarca principalmente el departamento de Piura donde presenta la
mayor amplitud. En este espacio se ubican las cuencas de los ríos Piura, Santa, La Leche,
Jequetepeque, Zaña, Virú y la población está mayoritariamente concentrada en ciudades
(Piura, Chiclayo), sus actividades principales son la pesca, la agricultura y laexplotilción de
los fosfatos; (ii) el Bosque Seco Ecuatorial que abarca los departamentos de T1]~~~~ y\Piúra,
contiene tierras de producción forestal, y tierras aptas para cultivos. Parte d~este territorio
está protegido (Parque Nacional Cerros de Amotape, Coto de Caza El Angolo,Santuario
Nacional Los Manglares de Tumbes).

(2~ Podemos agregar que el espacio andino ha contribuido a la cultura universal con recursos genéticos de muy
alto valory de difusión mundial (la papa en primer lugar). ,-
(2) La informaciónfisiográfica de la costa, así como la de la sierra y selva, han sido tomadas de la TerceraParte
de FANPE (1996) que trata sobre "Las provincias biogeográficas del Perú ",

32
- La Región Subtropical que se encuentra bajo la influencia de las aguas frías d~ la; co~iente de
Humboldt, tiene mayor presencia en el sur. Las principales ecoregiones que lacomponen
• son: (i}el Desierto Pacífico Sub Tropical, que se ubica bordeando la costa desde La libertad
, ,hasta Pisco, Yde ahí se interna más cercano a las estribaciones de los Ande~ha~!aA!~9uipa.
) Comprende a los ríos ribereños de Moche, Virú, Santa, Rímac, Mala e lea. ~a.franj(lFt()ral está
, compuesta por acantilados y playas con algunas lagunas salobres. En este espacio se ubica la
.Metróp.9lt Lipla-Callao y las principales ciudades de la región costera, pr,ed(mi{~an)ie!fá~ de
, '.' p~,?tt?cción, pero las tierras de cultivo aptas para riego son de alta calidad; (ii) eL)pes!~rto
,', "racífi~o,tt::tnplado Cálido, que abarca la franja litoral del sur, comprendiendo 10~t1R~ Ta~bo,
:J)~a, Maj~~,I;ocumba y Sama. El litoral se caracteriza por playas, islas y acantilad,?s; fS ~ona
_;minera
.J_ ',: - • ',."
y agropecuaria
.
y de producción de guano (Punta San Juan). En este espacio
.
se uoica
.'
la
4 'L.'!!~

Reserva Nacional de Paracas.


b. Factores socioeconómicos en la dinámica longitudinal costera.
.... i ._ "

, j La situación de la costa es excepcional en el país, porque en este espacio confluyen y se

, "'refuerzan mutuamente el factor geográfico de vocación longitudinal y los procesos


económicos y sociales derivados de los patrones de crecimiento y de la acción del Estado. "
\

"AA partir del período republicano, pero con mucho más fuerza todavía, desde mediadMdel
. si'glo XX, las políticas estatales y el conjunto del proceso económico han privilegiado"á' esta
región. Bajo distintos gobiernos, las áreas costeras han gozado de las ventajas de lás pólíticas
económicas y de los beneficios del centralismo, logrando un proceso de'acuniuli¡(:ióñ:muy
importante, estableciendo una mayor articulación de sus centros urbanos,' y concentiandó en
sus principales ciudades, infraestructura vial de primer nivel, centros de exportación,
tecnología, mercados internos y externos, comunicaciones e información, accesibilidad,
agentes empresariales importantes. De igual modo, las tierras de la costa han visto
de~;¡irrollarse grandes proyectos y otros de menor dimensión concentrando la más iiripoitimte
'ínfnú:structura para riego (Mapa N" 2 Y Anexo N"IA) ,muy por encima de los demás 'espaCios
'agropecuarios del país. '. ",
, ',".
Anotamos los factores socioeconómicos más saltantes que explican esta primacía de la costa.

, ,

33
, - Presencia de Lima como lugar central.

" La' inegalópolis de Lima Metropolitana (Lima-Callao), ubicada en el espacio costero es el


principal mercado del país y contiene cerca del 30% de la población (7' 496,83 1habitantes, al
,- año 2,000).' Se ha señalado que sobre Lima convergen de manera excepcional un conjuntó de
condiciones que refuerzan sustancialmente su hegemonía no solamente sobre el eje costero
, sino, sobre la totalidad del país. Estas tienen que ver con su situación de capital política, su
condición de primer puerto del país (Lima y Callao forman una unidad) y finalmente co"~ su
e centralidad geográfica: Lima está ubicada a casi igual distancia de la frontera norte (1,138.2

Km) Y de la frontera sur (1,320 Km) (Vergara, 2000). De modo que a las ventajas político-
:¡ administrativas, se suma el dinamismo del comercio internacional y la posibilidad geográfica
de ejercer similar influencia en cualquier dirección del territorio nacional. ."
~., . f' ~
Hemos señalado ya que el crecimiento impresionante de Lima se plasmó en la época de la
~ industrialización por sustitución de importaciones. Desde entonces se ha producido' un
aprovechamiento pleno de las condiciones ventajosas de este espacio metropolitano,
atrayendo población, principalmente de origen andino, expandiendo la localización industrial
y de servicios (Ver Cuadro N° 4 del capítulo JI!) y constituyendo el mercado conmayor poder
adquisitivo del país. :gn la actualidad Lima es, en una proporción más alta que el resto de
capitales de América Latina, el elemento de centralidad más importantés' la c~udad
dominante del espacio nacional, articulando todo el eje longitudinal costero y ejerCiendo su
~'~ inJ!~él:l;cia detipo centro - periferia en relación a las otras regiones. ' ",': J

.h - Construcción de la carretera Panamericana.

. Junto al peso dominante de Lima, la ocupación de la costa y su articulación c00l9temtó;io se


vio extraordinariamente fortalecida con la construcción, a partir de la década del'treinta, de la
carretera Panamericana, que artic{¡ló todo el esp~cio costero. Salta a la vista eipapel cumplido
en este caso por el Estado, y su disposición a invertir en forma prioritaria en l~ c~nexión de las
áreas c o s t e r a s ; , ' 'ie o"

La carretera Panamericana constituye el más importante eje vial del país, posee un asfaltado
de primer nivel y une a Lima con las fronteras norte y sur, y a través de ellos con los países
vecinos de Ecuador y Chile Tiene una extensión de 2,458.2 km, sin considerar las variantes.
La Panamericana enlaza los mayores centros urbanos costeros con los principales puertos del
país, y desde este eje vial se inician los circuitos internos, la mayoría de ellos subordinados a la
metrópoli de Lima.

'- Concentración poblacional.

Hacia el año 2000, en la costa se localiza el 54.5% de la población nacional (en 1972 era el
49.6%). Sin embargo, es notorio el desbalance demográfico existente entre la costa central,
cuyo peso poblacional es creciente (por la presencia de Lima) y llega a superar un tercio del
total nacional, y el de la costa sur cuya participación, aunque ha venido creciendo no llega al
2% (cuadro N° 5). La costa norte, en cambio supera el 18% de la población total del país.

Debe señalarse, sin embargo, que si bien la participación porcentual de la población costera se
incrementa, las tasas de crecimiento han venido disminuyendo en las últimas décadas.
(Gráfico N°5 y Anexo W 2.).

34
..... .-
AIt<uJ ~. 800m
TemperalUliiil media ~. 262C
Preclplacón 2000·3400 mm
~ g:~lelr::-raaJ~~r:e';c~LCClOn f~Jii¡1
3% t¡er~ .aptn par¡¡culwo9 en 11m po y pe rmare ntel';,
a ordlas de los (10$
o,mprerde bOGqLeGtroplcale&l muy húmedO'i.
Fuentes de recursos genétlcoGde alto valor ecoróml::o,
dl\lel'9td~ blOJenétca

AIt<uJ 600· 3 ~Om


Temperatula medlii 8 - 22iC
Preclpracon 3000· 4 000 m m
SuperfCIe aprt1ll:. 193 5594 rúT12
7~% terras de protecclon
20% terras de proteccl6n ¡¡UlOC~;as¡ con
terras forest;¡desde plOduccón
~% tierras PQI'a culti\os en limpIO permanel'll:es
Lml1aClOn pnrclpg.1 perdtente pronunc:liida,
erool6n y suelo superflClril.

Altkw 3200·6 BOOm


~f::~'i,~ m~a. ~OO~~'j2C
Superfcle aprox 173424 Km2
~% terras de protecclon.
40% terras para paslO5 y QCwdad pecuaIla
5% tierras para CU'IIt'C7iI cnofdcos de secano
LmlQClores prlrclpales pertdiente, erO$6Óny
lemperal~ bajas asociados a S1reG5 horco (Slequ~

AltluJ 600· 3 ~Om

~~~r;:6~~ m36~ .84- g&;~m


Superlele Qprac . '8 401 Km2
85% terras de protección
12% ferras aptat para expbtaetln fol'e91al
en asa:::8c: I6n a tierras de prolecclJn
3% tlerr-.eQ para C....tl\lOS en 11m plo permanentes
LllTlltación prlrclpaJ perdlen1e prom,n::uda,
erosión y $uelo fiUperflCDI

AII<uJ 80· BOOm


~~~r::~~ mf~~ .2~ 468~Cm
~t~~:Gag::v06:C~o; ~~~t
30% letra. de protección
20% terra& uocllidliS con PiUltos y cultivos
en Mm po permanen1e&
Um ¡!aCIÓn pnn::lpal . fertilidad

AJuuJ < 3 ~oo m


Tem~r;¡wJi1 medQ 16 - 242C
PreclplaCon <200 mm
r;r,~(:s"g.~~~~ Km2
8%>uerfílllapQl paraclitN~en 1m po
o pe rmare r1e8 asocRde8 con pastos,
fIObre IOdo en la parte ba)a de b8 valles
1~~ tierlas aptas para riego

- - . . SooIlOoop"'"
DA-.~Tmpto;:a' AltiuJ . < 3000m
Aa" ~ $ubttopr;a_ TemperatuJii media 12· 171C
PfeclpilacDn <2~ mm
".. . ~T.-np&doCaJdo SUperlCIe .prax. 24 07~ Km2
80% terra;: de rJlotecclón
A-dft~T~ 10% terras paracuftlrOG en IimpD
~J:r:~=:~~uerenriego 'f
eslaCQlíl~ rde bmaGo)

AJuu:l 2 000 ·3 800m


TemperatuGl mecha 6· 1~C
PreclpllaCón 30 ·2~ mm
SUperlCIe ap"", 3 75' Km2
80'1. terru de proteccíón
20% le",.. ap... J)llIa pas... con
_m&cÍOM$ para l$O pecuaro a40ClQdo
a cu.~ agrí::olasl bajo ri!go

Nota La Q)sIa M conoldera en tal p1'OllflnctaS


boogocg/álca. < 3~O, en el p_nlO I~
Cll' col'$ldera me rores /je 2~O mi

RJENTE FAIulPE. 0Mtn:l:Mld BIOt)g1ca del r-rG 1006


ELABOAACION PIO,.cm Cblet"l4ortod4t{ o..rll)/b HuR/"O· PNUO
ESCALA 6000,000
!lO O f:O 120 ...."".

MAPA NO 1
PROVINCIAS BIOGEOGRAFICAS
I!CUADOR COLOMBIA

BRASIL

_ MUY ALTO NIVEL DE RIEGO

_ ALTONIVElOERlfOO

O MEOlANONlVf:lDERIEGO

O BA.JO Nivel DE RIEGO

O MUY 6'JONIVEL De: RI~O

CHILI!

RJENTE Of'IcnQdIIllnOfmllC:Dn~raria.MI~ Agríe feb 2001


ElABaUCION Proyee~ Otlee~rD elel DeMtftlIlo Humaro-PNUO

MAPAN 2 2
ZONAS IRRIGADAS

36
Cuadro N°S
REGiÓN COSTA: POBLACION y SIGNIFICACiÓN PORCENTUAL DE LA pOBI;~cION POR
DEPARTAMENTOS - 1972 - 2000
CCtiI~: .

( " Ti MACRORECJÓNES re 1">'>""" .'1972';>' ....' .'y<,'...." :.. >,<"4\','>,,,:199 I.¡,,;y''''''l $~:*2000 JS;,~0k@;
,
PERU
;'DEPARTAMENTO ,"', ¡"POB. I.y..,%» ,,<POB.';
14121564
%>'; ;,llPOB:'>! nT' ."'< 8,0/0'11
100 17762231 100 22639443' 100 25661690 100
" COSTA NORTE $, ......

; ~ ,Le. TUMBES 79348 Q.56 108064 0.61 158582 0.70 193840 0.76
, PIURA 888006 6.29 1155682 6.51 1409262 6.22 1545771 6.02
l ur" LAMBAYEQUE 533266 708820 4.20 1093051 4.26
3.78 3.99 950842
LA LIBERTAD 808384 5.72 1011631 5.70 1287383 5.69 1465970 ,5.71
. ANCASH (Sólo la Provincia Santa) 217146 1.54 287592 1.62 349201 1.54 389182 1.52
SUB TOTAL 2526150 17.89 3271789 18.42 4155270 18.35 4687814 18.27
" COSTA CENTRO ~., .. ""
'J LIMA 3594787 25.46 4993032 28.11 6478957 28.62 7466190 29.09
,. CALLAO 332228 2.35 454313 2.56 647565 2.86 773701 ,3.02 ~ ...;
ICA 373338 2.64 446902 2.52 578766 2.56 649332 ' 2.53
SUB TOTAL 4300353 30.45 5894247 33.18 7705288 34.03 8889223 34.64
COSTA SUR
TACNA 99524 0.70 147693 0.83 223768 0.99 277188 1.08
:...,. - 1" 1t ~.Jl
MOQUEGUA 78012 0.55 103283 0.58 130192 0.58 147374 0.57
·:v"r.( SUB TOTAL 177536 1.26 250976 1.41 353960 1.56 424562 1.65
TOTAL 7004039 49.60 9417012 53.02 12214518 53.95 14001599 54.56
'.
Fuente INEI. Censos NaCIOnales de PoblaclOn y V,vlenda. Vanos.

Sin considerar Lima y Callao, las densidades de población de la costa se consideran las más
altas, superiores a 30 habitantes por km2 (1993) en el norte y en el centro, con excepción de Ica
'l(Anexo N° 3 ). El área metropolitana, por su parte, presenta una altísima densidad (en la
,>1 provincia de Lima es superior a los 200 habitantes/km2 y en el Callao es .superior a los
':2,000hab/km2). Mientras que Tacna y Moquegua presentan las menores densidádes (1,7.2 y
9.3 habitantes/km2, respectivamente). '" ' .. ,e.,

~I .- Formación de una red urbana costera fUera de Lima.


. j:

"-Las' mismas tendencias que han favorecido el creCImIento explosivo de t'la ¡capital
:'·'metropolitana del país, han operado también para favorecer (aunque eñ'üña r - escala
'.JI considerablemente menor) al conjunto de ciudades principales de la costli:--'De ese
"modo Piúra, Chiclayo, Trujillo y posteriormente Chimbote se han constituidü;frente 'a sus
respectivos espacios en lugares centrales de jerarquía secundaria y cotiinfluencii¡ dé'diverso
grado. En el sur, Arequipa (aunque no se encuentra propiamente en el ámbito de la costa) se ha
! "beneficiado igualmente de la dinámica longitudinal, aunque no se ha visto acompañada de
!. otros centros urbanos de dimensión equivalente, pues lea en el llamado "sur chico",así como
") Moquegua, 110 y Tacna poseen escalas ciertamente menores. De manera tal qüe la dinámica
, .,ldngitudinal'del sur, alimentada por un ej e de ciudades de tamaño desigual y menórcapac{dad
: 'économica y demográfica (salvo Arequipa), ha resultado apreciablementthiifenof ala'del
norte. La relación urbano rural se aprecia en el Mapa N°3 y en el Anexo 3A;" .¡ -<TU""'l', J

37
- Niveles de in[resos e índices de desarrollo humano relativamente altos.
~:'G:; " : i

La población en la región costera, registra en promedio índices de desarrollo humano con


niveles altos y medios. La provincia Constitucional del Callao, alcanza el más alto índice
equivalentea 0_.800 el promedio nacional está en 0.624), presenta altas tasas de alfabetización y
de promedios de estudio, el más alto índicede esperanza de vida (igual al de Lima) y el más
alto nivel de ingreso per cápita (índice 0.660), superando en este último rubro, a la ciudad de
Lima. Los-q.epartamentos de Lima y Tacna sobrepasan un índice de desarrollo humano de
0.700. ( Gráfico N° 6Y Anexo N" 4)
t··

Las'ciudades de La Libertad, Ica y Moquegua están por sobre el índice de desarrollo humano
medio(~o). Lambayeque se encuentra casi a nivel del promedio nacional (0.615), y el departamento
de Piiíra ~s lii excepción ya que registra un IDH mediano bajo, con indicadores por debajo de
lospromedios nacionales, especialmente con respecto al ingreso per cápita.

Se puede decir, en general, que todos los departamentos' de la costa están en mejores
condiciones que los de sierra y selva, ya que éstos sólo alcanzan niveles de IDH mediano bajo
(con muy
pOcas excepcionés). '

" . - Principales problemas del modelo de desarrollo en la costa.


;:c' _J -.ón·'._
- A pesar de los niveles de ingresos y de desarrollo humano relativamente altos en el contexto
~:nacional, la costa viene confrontando diversos problemas importantes vinculados, por un
-( \ lado,~ala.cºncentración urbana; y, por otro, a la degradación de su base de recursos agrarios,
sobre todo suelos.

La concentración poblacional urbana de las principales .c~udad~.s de)a,cos~as;, C?lflujo


migratorio que soportan algunas de ellas, generan crecientemente deseconomías de escala y
- pérdidasAe, .efici~ncia en los servicios urbanos. De otra parte, e?,~ste ;_~a.,ace!1t:uada
terciarización_.~on,baja productividad de sus economías, un desempleo cre(;~eI1te..y,w-uy
extendido, una falta de renovación de los servicios públicos y una expansión irracional de los
... mismos en rn:eii<;le casiincontenible e ilógico crecimiento horizontal. En ár~a¿.~~Ii~eya.n.~ se
q.!spon~n de !er:r:enos eriazos se habilitan terrenos a expensas de suelos agrícolas. , ..(
.;:\.. ! , ... ~r.,¡. -::"1.\ . 'u ~,' . _ !;~ 11,
_" A pesar d~}a ev()lución comparativamente superior de algunos indicag.9~es frent~ aja ~i.~J;Ta y
~ selva, y auna, mejor articulación, infraestructura y áreas productiva~ i~pºrta.nJ:.e~,)a ,aguda
falta de empleo y la .i~posibilidad para generarlo en los últimos años, se ha. ~oI1s!i!!:!!~g .e!J, el
factor decisivo, p8;ra il!crementar los índices de pobreza urbana muy c-ºnce~í!a.9-.~en.L.!!E-a y
.demás ciudades ~os!~r!lsi!llportantes como Piura, Paita, Sullana, Talara, Trujil~o, .Gh!s!~Yo y
. Chimbote en el norte; lea, 110, Moquegua y Tacna en el sur. '. - "'ro

38
COLOItI6U

'US1L

-
O
Nlwlltt di UrbarU-=:16n

lO,"
Muy alto "",.1 d.
urblruac~n
AIb nlWl d.
lIbanuelón
UrIloro
> d. 200

20 ·200

100·1U

1.,·en
O Urbaro· Ru.1 o,e~. 1.;
O ""'" < O.U

FUENTE PoOtec:16n Urbana y Rl.nll~3 INa


a.ABORACION Proyec1D ObMrwtHb del Oeut't'oUo Humllro-PNUO MAPA N"3
RELACION URBANO RURAL POR PROVINCIAS (PU/PRj

40
PERÚ: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
SEGÚN DEPARTAMENTOS 1995

RIlA~J1

-:.r,
-:<
7 !-
-1- "''f
V ....~
~ ~+
7 Y,
r,
.--<o
.-r
-:.

-n
O
11)11 11 1"

11)11 '\11)1
:\!tll

l\kdlll
''o''
II,XIIII

0,"011

0,(,00
I ,OliO

O ~)l'

O.()l)t)

-
B.ll" 0,:;00 05l)\) , HILe

I1l1l 1\ 11" OA '!'i 11,000

FUENTE. INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO DEL PERU INEI PNUD GRAFICO N" 6

41
r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -....-,11I2'2"411I11II11III$1)11II.'4.'11I,!l!I!llIIlSJ

Finalmente es importante destacar el deterioro de los espacios yrecursos productivos de la


costa. Actualmente existe una fuerte salinización en los suelos del departamento de la costa
norte en general (particularmente en Piura) derivada principalmente de formas ineficientes de
riego (por inundación) asociadas a cultivos altamente demandantes de agua. Igualmente se
constata el ,deterioro y depredación de recursos muy importantes como los bosques secos y los
manglares de Tumbes. ,~ Ji, ,.-,."' , '
. (';: ... : < ~ •• Ir':' ~--., ..J .':
..
r-------------~------------~"__",;,h-:'

~ 1,.·: Los manglares de Tumbes en el pasado abarcaban cer~a de ?8,000, ,


'. ;')
has y en la actualidad han sido reducidas a unas 5,000 has. Esto ha.
disminuido la capacidad de producción de marlscós (éangréjos Y"~
conchas] en alta proporción y ha conducido a que gran parte de'ia':"
familias dedicadas a la recolección no tengan ya posibilidades de '
),
hacerlo. ,,¡:- ("
", ~ j' "" ..

BRACK, Antonio (2,001]. I ' • • •L" .. ..

:';,' .1 ;

5.2.2. Región Sierra.

a. Base fisico-geográfica y ambiental.


\.' f': ~..;:~ _,' ~.r " I __ Ü . ~ .. I~;': ; ",

El espacio de la sierra dista mucho de ser homogéneo desde el punto de vista fisiográfico (Ver
"'M,ápa N° 1). En el norte es menor la amplitud y altitud del relieve andino; mieg~as.qüt sur énel
los andes ocupan una superficie más ancha y alcanzan una mayor alti~d: .el'pi~2 e~ológico
puna, situado por encima de los 3,200 m.s.n.m. (FANPE, op. cil.). De otro lado, la influencia
':J~t:: la corriente marina de Humboldt hace que la vertiente occidental de los, Agdes posea una
.jmayor humedad en la sierra norte que en el sur. Los recursos de la sierra son asimismo muy
. diversos. Está conformada por valles interandinos, amplios y fértiles',' zórias,"áhiuptas,
,,', quebradas, laderas aprovechables y mesetas (altiplano). La riqueza de esta regióii'leconfiere la
:Lc~ñdición de ser uno de los ocho centros de origen y diversidad de
plan~iSA~l m.undo
(genocentros) (Vavilov, 1951, citado por Tapia, 1993) . Se afirma que"p,or.;,e,st!l: geografia
megadiversa, la sierra bien puede constituir el centro alimentario con capacidad de satisfacer
las necesidades de todo el país. Este espacio presenta además una abundante y variada
riqueza mineral, y es el asiento principal de los recursos hídricos (lugar de nacimiento de las
grandes cuencas) y energéticos del Perú.

No obstante este inmenso potencial, durante mucho tiempo y por los más diversos sectores
políticos, sociales y académicos del país, la sierra peruana fue considerada como un espacio
marginal y sin perspectiva alguna para intentar una ruta viable de desarrolloe 1). Y aunque
gradualmente se viene superando, esta escasa o nula valoración de las potencialidades del eje
longitudinal serrano representa todavía un serio problema político y cultural en el Perú. '

(? Durante los años setenta y parte de los ochenta. prevaleció entre los investigadores del sector ruralperuano
la idea de que el desarrollo de la agricultura serrana era esencialmente inviable en las condiciones' de Una
economía de mercado. Tal pesimismo reposaba en una especie de "fatalismo ecológico" según el cual no había
forma de superar lasfuertes restricciones que imponían la geografia y el medio natural. Posteriormente algunos
estudios empezaron a reflejar un "optimismo cauteloso" sobre las posibilidades de difundir entre las economías
,','.familiares campesinas innovaciones técnicas accesibles y comprobadas. Ver al respecto un balance en 19uiñiz
(1994). .,',\

42
, b:Factore's socioeconómicos en la d~námicalongitudinal de la sierra.
-.:'1 U'"
;" ¡¡::J .. ' J .

""::'Desde el punto de vista socioeconómico, la sierra peruana así como la selva, no ha recibido
;. ningúriimpulso a su dinámica longitudinal que pueda compararse con el que favoreció a.la
. ' costa. No hay en el espacio andino una ciudad con las posibilidades de asumir las funciones de
centralidad semejantes a las de Lima (Arequipa, la principal ciudad andina es 10 veces menor),
y tampoco el Estado se ha esforzado durante la etapa republicana por invertir en obras viales de
articulación longitudinal que abarquen toda la extensión del eje serranoC 2). Gráfico N° 7.

En todo caso i la \dinámica longitudinal que puede observarse en los Andes es bastante
discontinua. Así,en el sur es posible advertir la conexión e intercambios importantes en el eje
que va desde ~Puñ.o (estrictamente debiera incluirse a La Paz en Bolivia) hacia Cusca y
Abancay, pasando por Juliaca y Sicuani. La sierra central aparece desconectada del sur y tiene
su propio eje regional que enlaza a Huancavelica, Huancayo, Pasco y Huanuco. La conexión
se interrumpe hasta la sierra norte, donde, a su vez, son conocidas las dificultades de
articulación entre la ciudad de Cajamarca y el norte de ese mismo departamento.

Teniendo como telón de fondo la dinámica fragmentada que hemos mostrado, cabe anotar, sin
embargo, algunos otros procesos y factores presentes en el espacio serrano del país:

- Debilidad demográfica: mi'lraciones v despoblamiento.


'.4 .'

3
La sierra C )congrega al año 2,000 una población de 9'121,009 habitantes, equivalente a13~ %
del total nacional. La región en su conjuntó presenta un deCrecimiento demográfico en ló~ ~es
últimos períodos censalés (Cuadro N° 6), hécho que puede atribuirse fundamentalmente al
" deterioro de la estructura agraria de los Andes.
~. , . ~. -. ?' . - '. '
.I
,

A la~ mve'rs"a; del la costa, las desproporciones notables respecto del' peso demográfico
, favorecen, eriel ¿aso de la sierra, al sur andino que aparece densamente poblado, aunque'ha
perdido part~cipación en el total nacional (desciende de 43.2% en 1972 a 35.5% en1993)~En
el mismo pei-ío~o l~ sierra norte (conformada por un sorodepartamento, Cajamarca) reduce su
a
presencia de 6.8% 5;5,%; mientras que la sierra central, que ocupa uilaposición intermedia
en cuanto a irriportanciademográfica, baja de 19 a 15%. .' ~
. . ; :;: J ,j .'~I '~L .:'.,; ..

'~: "/ -:j];··;1-.;:'·

~ "J (. ·~-· ... r·'-: '_, A

.,;. r!!.~ .. ' , ., ,~. 1

" . ~.. '. .• l'...\.. .. ~ , _ . '... \

(? No puede dejar de anotarse la importancia que tuvo el espacio andino como eje de articulación territorial en
los tiempos prehispánicos. El llamado "Camino del Inca "cuyos restos se conservan hasta hoy, es en realidad un
_formidable eje vial longitudinal trazado sobre la sierra que. partiendo del, Cusca. llegaba hasta Quito. por el
norte, y por el sur atravesaba la actualBolivia y parte de Argentinay Chile. .
(3J Consideramos en el ámbito de sierra a los dep. de Cajamarca. Ancash (excluyendo la provincia del Santa).
Huánuco. Pasco. Junín. Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusca y P u n o . ' \ '

43

. " -•. 1 __
EL SISTEMA VIAL Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA ESPACIAL
LONGITUDINAL - SITUACION 2 000

# -
r- ........ " A Manaos
Brasil

Paila
.t
.t
......T-t!.:.::.....!,,;~::- •• _ •• _ ••
• Ovurimagua

Ta~poto
~UanjUi

Pucallpa

Huacho

.t

Pto.
Maldonado

Aro'~
Malaran;
o -.. .::II.... .--. I I.... .
~
.t ~J~~~n:l~ II~~~~,.
110 Toquepala •

.............. .............

LEYENDA

Carretera longitudinal costera o Centros Urbanos

_.. _. ~
Carretera longltudinal de la sIerra Producción Minera

Carretera longItudInal de la selva ... Producción Agro exportadora


Carretera transversal Producción Pesca Industnal
• 1
Carreteras secundarias _ Turismo

1111111 Forestal
~ Ganaderos ( ovinos, vacunos)
Agro
ACTUALIZACiÓN: PROYECTO OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO - PNUD
FUENTE , LA ACCiÓN DEL ESTADO, POLlTICA ECONÓMICA y SOCIAL EN RELACiÓN A LA SIERRA
INP EN ESTRATEGIAS PARA El DESARROLLO EN LA SIERRA· 1966

44
Cuadro N°6
REGIÓN SIERRA - DINAMICA POBLACIONAL l."

,.

SIERRA NORTE
CAJAMARCA 956565 6.77 1063474 5.99 1411942 5.50

SIERRA CENTRO
ANCASH (Sin la provincia 537912 3.81 574903 3.24 634476 2.80 678100 2.64
Santa)
HUANUCO 432637 3.06 498417 2.81 677910 2.99 . 776727 3.03
PASCO 184005 \.30 229701 1.29 239191 \.06 247872 0.97
.. ';.
JUNIN
AYACUCHO
720457
479445
5.10
3.40
896962 5.05
523821 2.95
1092993 4.83 1190488 4.64
512438 2.26 ' . 527480 2.06
. HUANCAVELlCA 346892 2.46 361548 2.04 400376 1.77 431088 1.68
~, L ..:.. SUB TOTAL 2701348 19.13 3085352 17.37 3557384 15.71 3851755 15.01

SIERRA SUR
PUNO 813172 5.76 910377 5.13 1103689 4.88 1199398, 4.67
cusca 751460 5.32 874463 4.92 • 1066495 4.71 ..1158142 4.51
AREQUIPA 561338 3.98 738482 4.16 939062 4.15 1072958 4.18
APURJMAC 321104 2.27 342964 1.93 396098 1.75 426904 1.66
, . SUB TOTAL 2447074 17.33 2866286 16.14 3505344 15.49 3857402 15.02
. TOTAL SIERRA 6104987 43.23 7015112 39.49 ' 8360563 36.93 '9121099 35.54
Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda 1971; 1981 y1993.

El despoblamiento de gran parte de la sierra ocurre en zonas alejadas de los ejes de articulación
principal y donde los recursos naturales son poco aptos para manteneruna importante
población. Desde ese punto de vista, dicha migración es de carácter estructural.

Pero si bien el espacio serrano ha sido expulsor tradicional de población (particularmente, la


vertiente occidental tanto del sur como del centro) por sus carencias permanentes, debe
destacarse, de otra parte, el proceso de densificación iniciado por los departamentos serranos
de Junín, Huánuco, Huancavelica y Apurímac, en el último período censal (1981-1993) (ver
Anexo N° 3). Ello representa un proceso de redistribución interna de la población, producido en
la mayoría de casos por el fenómeno de la violencia política que azotó la sierra central y sur en
los años ochenta y primeros años de los noventa. La profunda crisis económica y social de la
sociedad andina, agravada por la espiral de violencia, forzó a muchos pobladores rurales de las
alturas a emigrar a las ciudades de su ámbito inmediato, o ,a utilizar éstas como paso
intermedio para continuar su éxodo. Esta población, constituida por los denominados
"desplazados", asciende a unas 600,000 personas aproximadamente 4). e
Las ciudades del espacio andino, mUestran en los últimos períodos censales una tasa de
crecimiento superior a Lima Metropolitana. Sin embargo, aparte de Huancayo y Arequipa, las
ciudades de sierra al estar ubicadas en espacios tradicionalmente expulsores de población y
con una población predominantemente' rural, no han podido establecer, redes urbanas
complementarias a las fuertes redes o ejes urbanos de la costa. . ,,', .,
\in', .el

(3,. Las cifras corresponden a PAR (2000).

45
! l
Es de subrayar que en las últimas décadas, especialmente en las regiones centro y sur, se vienen
consolidando ciudades intermedias que han de constitutirse en centros de nuevas redes
urbanas. Es el caso de Huánuco, del eje Andahuaylás Abancay y la ciudad de Juliaca; además
de Cusco y Huancayo, actualmente importantes ciudades andinas, con funciones
diversificadas y de servicios. Huaraz y Cajamarca todavía deben desarrollar sus
,potencialidades para incorporarse como centros de sus importantes ámbitos andinos.

- Diversidad biológica y potencial de recursos

Desde el punto de vista fisico y geográfico el espacio de la sierra es un factor dominante en el


país, pues deterrp.ina las condiciones climáticas y abarca una extensión aproximada de
465,814.12 km2 (36% de la extensión total nacional). La sierra es pues un formidable factor
condicionante de diversidad biológica y potencial de recursos.
f""-:--'.'.;:

:Por el lado' agropecuario el desarrollo es factible siempre que sea compatible con una visión de
eco-desiuTóllo. En cüanto a los recursos mineros, si bien se localizan en, todo el país, se
,concentrallde manera notoria en el ámbito de la sierra. Cajamarca, conjuntamente <;:Qn Huaraz,
'el departamento de Junín y Arequipa contienen los más importantes recursos mineros.
Además de la explotación actual, el sector privado ha previsto la ampliación y construcción de
nuevas minas en el lapso de 9 años con un monto aproximado que supera los 11,000 millones
de dólares (Anexos N°5a; 5b y 5c).

Un serio 'd~safioia considerar en los Andes es que generalmente la minería actúa en forma de
enclave, sin generar desarrollo en los espacios donde se localiza. Además la cercanía de las
minas alrededor de los acuíferos, la tecnología que emplean para la extracción del mineral y
los impactos sobre el ambiente son la mayoría de veces negativos. Existen algunos esfuerzos
de las empresas mineras por incorporar beneficios directos para las poblaciones locales;'sin
embargo hasta el presente no se conocen impactos significativos El Canon aplicado a la
actividad minera revierte a nivel del gobierno central y se devuelve en Ul1-porcentaje mínimo
, para las localidades donde se extrae el recurso. Estos casos necesitan urgentemente' ser
revisados:

La vocációnproductiva básicamente agropecuaria y minera que exhiben los espacios andinos


se ha tornado en'1os últimos años en una fuente de conflictos que enfrentan' a las grandes
empresas mineras 'con las comunidades campesinas propietarias de las ,tierras donde' se
realizan denuncios; actividades de exploración y explotación de yacimientos minerales. La
existencia de un marco normativo claramente sesgado en favor de los intereses mineros y la
reducida capacidad de negociación que ha mostrado el Estado peruano para conciliar
expectativas e intereses ha conducido a mantener latentes numerosos conflictos que pueden
afectar seriamente la estabilidad económica y social de la sierra..

- Heterogeneidad cultural.
•. .", \. !..'{ ~.''1';i. :: ~ ..;.;,,:~r .'.,~;":

Hemos afiimadoque la,sierra constituyó la columna, vertebral del desarrollolenJaépoca


prehispánica y:consiguó,articular los espacios de costa-y selva de una manera1eficiente.
Durante la conquista española'huboun cambio radical en el uso del territorio andino yde su
organización social, suprimiéndose los ejes tradicionales de comunicación y relación, pero sin
lograr eliminar gran parte de las manifestaciones de la cultura andina.

A lo largo de la historia se asentaron en el espacio andino diversos grupos etno-linguísticos,

46

l
""--
I
...:.-'J~
los cuales estructuraron su organización social y económica sobre la base de una armoniosa
relación con su medio. 'A partir de ello procedieron a la explotación y uso eficiente de sus
recursos, y paralelamente generaron una concepción del mundodin:ctamenterelacionada con
su entorno. Tales son
. los
. elementos principales que identifican a la cultura andina.,
. . _. ". \.

,".; ., ,". . 11

La integración. al capitalismo moderno y la penetración del mercado"en, la ,tradicional


estructura económica y social del ande ha sido también fuente de desequilibrios y relaciones
conflictivas. La subordinación de las actividades agropecuarias frente al resto de la economía,
y la postergación de los espacios serranos en beneficio de la costa han significado menoscabar
seriamente los intereses y posibilidades del hombre andino, conduciéndolo sistemáticamente
a situaciones de pobreza y exclusión.

Los últimos censos económicos y de población revelan que existe un absoluto predominio de
economías campesinas en el espacio andino. Las provincias con mayor númeró' de 'economías
campesinas se localizan en el departamento de Puno, en la sierra centro sur, en el alto Marañón
y en Cajamarca. No obstante este inmenso potencial, las modalidades, de crecimiento
aplicadas en el país han tendido a subvaluar las formas organizativas tradicionales propias del
ande,"e¡ trabajo asociativo de los campesinos y sus patrones de comportamiento. En
particular,' ha prev.alecido
/
la postergación de los idioma nativo, (quechua ' .. .. y aymara,
"

principalmente) con los resultados de una marginación y limitado acceso a los medios
adecuados para el progreso y desarrollo individual de los pobladores del ande (educación,
comunicación, y tecnología).

Aunque el crecimiento de las ciudades serranas y las corrientes migratorias han ido integrando
a cada vez más amplios contingentes poblacionales andinos, subsisten los'probleÍnas
esenciales de exclusión del campesinado y atraso de los ámbitos rurales

- Bajos niveles de desarrollo humano v exclusión de la población andina.


..'r:;'

La situación de la mayoría de la población en este espacio es crítica:. se encuentra


mayoritariamente en pobreza, sufre marginación respecto de la educación y la tecnología
moderna y se debate en condiciones desfavorables frente a los mercados, el acceso a
infraestructura básica e irrigaciones. .1; .' ,',' .

Según el índice de desarrollo humano por departamentos, se aprecia que los' que presentan
menores condiciones se localizan en la sierra centro sur (departamentos de Huancavelica ,
Ayacucho, Apurimac, Puno y Cajamarca), zonas en las que predominan el analfabetismo, los
bajos ingresos, menores condiciones de educación, y menor esperanza de vida, (Ver Gráfico
N°6). . ' . , '<
", ) "-.. ~'¡L

.,' De toda la sierra, el departamento de Junín (ubicado en el área central), muestra una mejor
situación en cuanto a desarrollo humano. A pesar de que su índice es menor;que el promedio
nacional, logra ubicarse en el nivel considerado de desarrollo "mediano medio"(0.600) e\
"'.' que es un nivel aceptable. En cambio los demás departamentos de esta región se ubican en
, índices de desarrollo mediano bajo: Ancash (0.574), Huánuco(0.50S), Pasco(0.535) y Cusco
(O .500) . J ,.i.i'ir. • - -

,
" ..... l.f:i· r.:" ..

(J'INEIPNUD(l997)

47
. Los principales efectos de algunas políticas centrales del siglo pasado, sobre el campesinado andino,
"segrín varios autores júeron: .'

1) La marginación de las culturas Quechua y Aymara y el desconocimiento de sus lenguas aborígenes


como medio de comunicación e información y una educación .que desconoce los valores propios,
orientados más a una educación occidental y urbana en idioma español. Como resultado de esta
~. , . -. m~rginación ,] existe . un analfabetismo muy alto de productores y una significativa tasa de
'" analfabetismó en la sierra sur.

'- 2ii--¿ j;e~m"a~enie usurpación y expropiación de tierras comunales (y últimamente individuales), con
potencial agropecuario, urbano o minero por terceros, sobre todo por la minería, al realizarse
concesiones en territorios ya ocupadospor estas.

3) El deterioro de sus recursos naturales (al no tener apoyo tecnológico, y financiero) para
mejoramiento de las tierras y cultivosy elfraccionamiento de susparcelas,
_'~i.:~}::-:.,,¡. ...;.... :.= '

.. 4) . Pr~domino del autoconsumo yen otras territorios se cumple sólo un rol de abastecedor al mercado
extra regional de alimentos o materiasprimas, la mayoría de veces con intercambios desiguáles.
',' l· .
5) Tendencia al individualismo de las comunidadesy al mayorfraccionamiento de la tierra (tanto por el
crecimiento vegetativo como por la legislación que permitióel fraccionamiento de tierras
comunales) .. .

6) . Emigración de la población campesina, prioritariamentejoven, a las ciudades de su entorno o a las


áreas de selva alta y baja en busca de mejores condiciones de vida, descapitalizando este espacio.

En el norte andino. Cajamarca presenta un bajo índice (0.489) y en la sierra centro sur los
últimos lugares corresponden. a Apurímac (0.450), Ayacucho (0.445) y Huancavelica (0,439),
haciendo patentes sus condiciones de"exclusión y atraso.
La esperanza de vida 'al nacer, de la población de este grupo de departamentos,' se ubica
claramente por debajo del promedio nacional, al igual que la tasa de alfabetización-dé adultos,
la esperanza de vida, y sobre todo los ingresos, que están muy debajo del promedio nacional.
1 -.j .~ tlf." "./ . • ;! r~_"n

Las cifras anteriores resaltan la urgencia de que nuevas formas de organización del territorio se
orienten a devolver al espacio andino su importancia como eje fundamental de la estructura
económica y social del país. Ello abriría sin duda nuevas posibilidades de desarrollo humano y
afirmación cultural del poblador andino.

5.2.3. Región Selva (Amazonia).


~ .....
~

a. Base fisico-geográfica, recursos y condiciones ambientales.


La superficie de este espacio (786,966.2 Km2) representa más de las tres quintas partes del
territorio nacionaL A su granextensióri"se suma la dificil accesibilidad de la selva;·la inisma
que está articulada principalmente por las vías fluviales. .
r ...... ..:_. - I ~
• ':.::_":; "1
El 95% de la Amazonía peruana está cubierto por bosques. Los suelos son eminentemente de
aptitud forestal y , de protección: contiene 43'211,064 hectáreas' que representan
aproximadamente e190% del total de tierras de producción forestal del país. Según INRENA,
al presente deben haberse deforestado alrededor de 9 millones de hectáreas. Existen además
suelos con aptitud para pasturas (6 millones de has de vocación pastoril) y 4.6 millones de has.
de vocación agrícola. j'
. " . '\
!t \

48 I ¡
-U
;.,.,,,.g':IIIIIIl$~=IIII" ..----------------------"-"lIlIt..CIIlIU.'-;iJ4liIIII

La mayor riqueza de recursos de la Amazonía es el bosque en sí mismo, tanto por su belleza


natural que puede permitir el desarrollo turístico, como por las especies que contiene y que
pueden orientarse a una explotación más racional y diversificada.

Cuadro N° 7
POTENCIAL AMAZONICO (CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS)

Amazonica +-. .0.-


487,899.3 100 463,504.335 95 341,529.51 70 121,974.825 25 14,636.979 3 9757.986 2
tropical
Amazonica sub
47,106.5 100 37,685.2 80 23,553.25 50 14,131.95 30 9421.3 20
tro ical
Yunga Tropical (2) 193,559.4 100 187,752.618 97 23,227.128 12 164,525.49 85 5806.782
Yunga Sub" ",
58,401 100 55,480.95 95 43,800.75 75 11,680.2 20 2,920.05 5
tropical (3)
TOTAL 786,966.2 100 744,423.103 95 432,110.638 55 312,312.465 40 23,363.811 3 19179.286 2
~

Fuente: FANPE (1996).


Elaboración :Proyecto Observatorio del Desarrollo Humano -PNUD .
(1)A~oéiados (forestal y pastos,forestal y cultivos en limpio)

r5e'~tf6Iado, el espacio amazónico posee abundantes recursos hídricos, de gran importancia


como'soporte para la generación de energía eléctrica y el desarrollo de la acuicultura. Tiene un
volumeIÍe"stimado de escurrimiento superficial cercano a los 2,000 millones 'de m3 por
segundo (6110 representa el 98% del total del país) y contiene 176,000 MW de potencial
hidroenergético (teórico). Así mísmo, la selva es un territorio rico en recursos no renovables.
Destacan, entre los más importantes, el petróleo (60% de las reservas nacionales probadas) y
las reservas de gas natural localizadas en Aguaytía y Camisea recursos que puestos en
explotación permitirían al país exportar energía. Además por sus paisajes características, y
puede des"arrollar actividades como el turismo ecológico, científico y manufactura con
. productos de alta competitividad.

Una apreciación errónea y muy extendida percibe a los recursos forestales como la mayor
"riqueza"'de la amazonía. Ello no es correcto y ha inducido prácticas de extrácci6n"irracional
. " "

que dan lugar al deterioro de extensas áreas por las condiciones de los suelos y la dificultad de
lª reproducción de la foresta. Es muy grande la pérdida de recursos de flora y fauna que
acompaña a esta extracción, además de la eliminación de recursos que constituyen el alimento
fundamental de las comunidades indígenas (especies tradicionales como el ronsoco, sajino,
majaz, etc).

La excepcional diversidad biológica del país, tiene un asiento principal en la Amazonía


peruana, con sus 31 zonas de vida o ecosistemas, donde hasta el momento se han identificado
7,372 especies de flora, 263 de mamíferos, 806 de aves, 180 de reptiles, 206 de anfibios y 697
especies de peces (ONERN-, 1986).

- Sub espacios de selva.

La región amazónica no es tampoco homogénea. En su interior se distinguen básica~~ntedos


grandes subespacios:

49
La Selva Alta, conocida también como Yunga (Tropical o Sub Tropical) , se ubica a lo largo de
la vertiente orieIltal de los andes, abarcando más de 25 millones de hectáreas, y se define por
diferencias de altitud con respecto a la selva baja, es decir se ubica de 600 m.s.n.m. a cerca de
2,000 m.s.n.m. o más, según se precisa en las provincias Biogeográficas 6). e
A su vez, son diferentes las condiciones de la Yunga del centro-norte o tropical (abarca los
departamentos de San Martín y de manera parcial algunos ámbitos de Cajamarca, Amazonas,
Huánuco, Pasco, Junín y Cusco) respecto de la Yunga del sur o sub tropical, que posee
pendientes más pronunciadas, y que contiene parte de los departamentos de Cusco, Madre de
Dios y Puno.

La selva alta es, en general, una zona de colonización que ha adquirido un fuerte dinamismo
poblacional sobre todo en las últimas décadas. Particularmente ejerce un gran atractivo para
los migrantes de origen andino, como una fuente de subsistencia por sus extensos recursos,
incluyendo el cultivo ilícito de la coca e\
El resultado que la selva alta acumule serios
problemas ambientales por los inadecuados métodos de exp,lotación de sus recursos. '
1 " . '

La selva baja abarca una extensión de 53 millones de hectáreas y contiene asimismo áreas
diferenciadas. Se identifica una zona tropical (departamentos de Loreto, Ucayali parte de y
Madre de Dios) y otra zona sub tropical ( la parte restante de Madre de Dios) (ver Mapa N° 1).
Son importantes dos zonas de varzeas o aguajales (suelos hidromórficos). Una en el
departameIlto de Loreto, que corresponde en gran parte al Área NaturalProtegida d~ Pa¡;aya
, . '
d~ la
Samiria, zona en donde se reproducen la mayor parte de las especies hidrobiológiCas,1'\.).'
..-, 1 - -( 1, ' ,ti- , ' .

amazonía y que cuenta con recursos de flora y fauna abundantes y muy diversificados. La otra
zona corresponde al departamento de Ucayali, en la parte colindante con Huánuco. ',' " i
, , ,i.
b. Factores socioeconómicos en la dinámica de la selva.
"J. , i -.

El Estado peruano no ha producido hasta ahora unaestrategüi consistente 'para la Oc.liliación y


el desarrollo / de la'ainazonía. Hay una relación inversa entre la extensión:r'riqueza y
potencialidadésdel espacio amazónico y la carencia de políticas y definiciones por piírte'del
Estado. Por eso el papel de los factores socioeconómicos en la dinámica de este e~pacióhasido
insuficiente, disperso y muchas veces contradictorio frente a la· necesidad de, ,un
aprovechamiento racional y sostenible del enorme potencial amazónico proporcionadop-or su
base geográfica y natural. ' \ '_.H'"
1 ' !;,~

Veamos los aspectos de orden económico y social más importantes para la región de la selva:
~ ,~-': ';í . :,..".. . :.$

- Nuevas formas de ocupación del espacio.

La selva peruana (que nunca ha sido un espacio vacío por la ocupación de población indigena
desde años ancestrales), ha sido objeto de un proceso acelerado de ocupaciónpoblacional
durante la primera mitaddel siglo XX, y que se ha incrementado en las últimas décadas." '-;'
- -." ro,' f'"'-~ :.

(3' En FANPE-GTZ-INRENA( 1996) se precisa que la Yunga tropical y subtropical tienen un rango altitudinal
entre600y3,500m.s.n.m. ,
(3' El tema de las áreas con
cultivo de la coca y problemas de narcotráfico se trata en el capítulo VI-item 3
de este documento. . :'.., ."

50
Durante gran parte de la historia republicana del Perú quedó en evidencia que, para el Estado y
la sociedad, la selva constituía un gigantesco depósito de riquezas y materias primas a extraer,
en función de las necesidades del mercado mundial. Por ello la región tuvo períodos de
creciÍniento intermitente asociado al "boom" de algún recurso natural(como el caucho a
inicios del siglo o el petróleo en las décadas recientes). Altemativamente,-se asumía a la
amazonía como un enorme "espacio vacío" que había que colonizar, aunque bajo formas poco
racionales. A medida que en el país se desplegaban los esfuerzos de industrialización
sustitutiva"una de las modalidades de la política estatal frente a la selv,dhe promover con
algunas incentivos de carácter tributario, dispersos y discontinuos, la localización-de plantas
industriales de ensamblaje de electrodomésticos, de bebidas y de transformación de la madera,
por ejemplo. .

Tradicionalmente la ocupación de la amazonía se ha realizado a 10 largo del sistema fluvial.


Los ,ríos constituyen ejes de articulación natural que desde siempre han ,conectado a la
población, mayoritariamente indígena. Posteriormente se intentó hacer de, la llamada
"carretera marginal de la selva" una modalidad principal de ocupación longitudinal, sobre todo
del~espacio de selva alta y a través de colonizaciones, cuyos impactos ecológicos sobre el
territorio fueron vastos. La deforestación de grandes espacios, los problemas de escasez de
recursos hídricos (el caso más saltante ha sido el de San Martín) y el desconocimiento de los
de~echos y despojo de las tierras de las comunidades indígenas, son las .principales
"consecuencias que han pesado negativamente sobre la amazonía. _-'
, -'
Un factor clave y de alta incidencia sobre las formas de ocupación de la selva alta ha sido la
crisis de la economía agraria de la sierra y la expulsión de mano de obra que ha sido creciente
, desde los andes hacia la vertiente oriental. Las modalidades de enganche y empleo estacional
, de campesinos andinos dio paso a formas cada vez nítidas de agricultura itinerante y
depredadora. L

En síntesis, el panorama que hoy ofrece la selva es el de un espacio bastante más disperso que
la costa y sierra, con bajas densidades de población (con excepción de las concentr~ciones
urbanas de Iquitos yPucallpa), con núcleos poblados de relativamente reciente constitución,
pero con altas tasas de crecimiento. A partir de los años 60 la amazonía empieza a abandonar
gradualmente su condición de espacio marginal tanto en términos demográficos como
productivos.

En la selva baja la modalidad de mayor localización poblacional se da a través de los ríos


principales: Ucayali, Huallaga y Marañón donde se concentra la mayor población. Sin
. embargo, en cuanto a la ciudad de Iquitos, su influencia sólo alcanza a las cuencas
mencionadas, no logrando articular hasta el presente a las vastas extensiones de territorio
fronterizo con Ecuador, Colombia y Brasil.

Tendencias principales del poblamiento en selva.

En los dos últimos períodos censales lo más destacable en términos de localización


poblacional es el proceso de selvatización al que ya hemos hecho referencia e,s).,En'estos
espacios empieza a crecer tanto la población urbana como la rural, haciendo de la selva la
región con mayor tasa de crecimiento demográfico, por las migraciones que fluyen

(3~ Véase el cap. Il. Un examen más amplio sobre este proceso se encuentra en1NE1 (1995).

51
principalmente desde distintas zonas andinas hacia la selva alta.

La expansión demográfica y la urbanización no son uniformes en todo el espacio amazónico.


En-la selva alta los valles del Cenepa y Santiago, en el norte, y los de la Convención y Lares, en
el sur, son espacios con población casi exclusivamente rural y su vinculación con el mercado
es limitada. En la cuenca del Huallaga, en cambio, se viene registrando un proceso de
urbanización (se expresa en una creciente relación de la población urbana sobre la rural por
provincias), aunque existen todavía zonas como Tocache donde la población urbana tiene el
mismo peso que la población rural. (Ver Mapa N° 3.) .

En la selva baja el proceso de concentración urbana se restringe a las grandes ciudades como
Iquitos (274,759 hab. en 1993 y se estima 364,000 al 2,000), Pucallpa (172,286 hab. y se
estima al 2,000; 259,000) y Puerto Maldonado (42,788.hab.se estima 111,000 al 2,000) y sus
ámbitos cercanos. Aquí resulta claro cómo el patrón predominante de localización poblacional
se establece a lo largo de los principales ríos.

'. Al cabo variasdécadas de haberse iniciado este proceso de selvatización, el último censo de
1993 mostraba que la población de la región PaSÓ de una participación sobre el total nacional
de 7.17 % en 1972 (Cuadro W 7A) a 9.12 % en 1993; en el año 2,000 se estima que ha
alcanzado un 9.9%. Si bien su aporte porcentual a nivel del país es todavía reducido, esta
presencia ha ido en aumento sostenidamente a un ritmo inclusive más alto que el registrado en
la costa.

La concentración poblacional de la selva norte (sube de 6 a casi 8% entre 1972 y el año 2000 en
el total nacional) se ubica principalmente en los departamentos de Loreto y San Martín; y
," supera largamente al peso demográfico a nivel nacional, de la selva central y selva sur (1. 7% Y
0.33% hacia el 2000, respectivamente). f.

Cuadro N° 7A ,,', ./'


REGiÓN SELVA - POBLACION y SIGNIFICACION PORCENTUAL DE LA POBLACION"POR
DEPARTAMENTOS - 1972 - 2000

REGIONES ...'
ONGITUDINAlES I -
EPARTAMENTOS
PERU
SELVA NORTE
LORETO 409126 2.90 516371
AMAZONAS 212959 1.51 268121
SAN MARTIN 233865 1.66 331692
SUBTOTAL 855950 6.06 1116184

SELVA CENTRAL
UCAYALI 131434 0.93 178135

SELVA SUR
MADRE DE DIOS 25154 0.18 35788
TOTAL 1012538 7.17 1330107
Fuente: lNEL Censos Nacionales de Población y Vivienda 1972; 1981 y1993.

f) Heterogen~idad cultural e institucionalidad.

La amazonía no es ni ha sido en absoluto un espacio vacío, como se ha querido sostener por


algunas visiones del siglo pasado. Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana (IIAP), existen 12 familias linguísticas y 63 grupos etnolinguísticos los cuales se
distribuyen en 950 cómunidades indígenas. Esta población se caracterizan porsu dispersión en

52

-................. _ - - -
centros poblados pequeños en el territorio amazomco. Esta población nativa se
localiza fundamentalmente en los extensos territorios fronterizos y constituye un potencial
muy importante por su conocimiento y manejo del bosque, de las especies existentes y por la
adaptación y supervivencia que han desarrollado en un medio dificil. No obstante, muchas de
las etnias están en peligro de extinción '"

La ocupación de colonos provenientes del espacio andino, (fundamentalmente quechuas o


aymaras) y en menor medida de la costa, significa trasladar al espacio amazónico formas
culturales y prácticas productivas que resultan extrañas y terminan causando depredación,
sobre todo por desconocimiento del manejo del bosque.

La extinción de grupos y culturas aborígenes es un proceso histórico y continuo, que ha


llegado a una situación crítica en el siglo XX. Entre 1950 y 1997 se han extinguidO 11 grupos"":'
aborígenes de la Amazonía (resígaro, andoque, panabo. shetebo, angotero, amagua. andoa.
aguano. cholón. munichi. y taushiro) y de los 42 remanentes. 18 de ellos están en peligro de
extinción por tener menos de 225 personas. De la costa han desaparecido varios otros. Las. '.
causas han sido y son las enfermedades y el atropello colonizador . espontáneo. o '-.' I

promocionado oficialmente. que los ha privado de sus tierras tradicionales. como 'há .
sucedido en la cuenca del Huallaga con la construcción de carreteras.
."r \

BRACK. Antonio (2.001) .... , .


. • '1: o', I

~I ;:,¡ '.

¡ -
Actualmente se han multiplicado los conflictos y demandas de las comunidades indígenas por
. ~l, reconocimiento de sus derechos sobre tenencia y la explotación de sus. tel"fitorios
.. ancestrales. Si bien debe reconocerse que existe un avance importante en la titulación de
'. tierras, lo cierto es que se ha producido una vasta legislación (Ley W 26839 de Consen:¡;:ción y
:.'Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, leyes de promoción de'iá mineria,
'hidrocarburos y otros), que tiende a desconocer los derechos de las poblaéiones irÍclígenas al
manejo de sus tierras. Los conflictos internos que se han generado y los despojos de~territorios
comunales han venido a agravar la situación de estas poblaciones, cuya mayorül' seencuentra
en condiciones de extrema pobreza. .~ .~ .. ' .
.. ~~: ~

Para la defensa de sus derechos las comunidades indígenas han logrado instituir algunos
niveles de organización. Los más importantes son la Confederación de Nacionalidades de la
"Amazonía Peruana (CONAP) y la Asociación Interétnica de Desarrollo deja 'SelvaPeruana
,(AIDESEP) al que pertenecen distintas organizaciones nativas a nivel nacional, p'eroqúé no
han logrado agrupar a la totalidad de las comunidades indígenas. Prevalece el fraccionamiento
a nivel de cuencas y con divisiones internas, lo que debilita la construcción de organiiaéiones
de alcance regional y nacional para la defensa de sus derechos. . ,. - .'
"
Pobreza y exclusión de la mayor, parte de la población en la selva.

Las mayoría de la población amazónica se encuentra en condiciones de pobreza. El índice de


desarrollo humano elaborado por el PNUD para el año 1997 muestra que el departamento de
Madre de Dios tiene un IDH mediano alto (0.650), aunque al interior contenga una provincia
en extrema pobreza (Manu). Por su parte, los departamentos de Loreto, Ucayali y Amazonas
en 1995 estaban ubicados en un índice de nivel mediano bajo (rango de 0.500 a 0.599), con

53
indicadores inferiores al promedio nacional principalmente en cuanto a esperanza de vida e
ingresos y los departamentos de Madre de Dios y San Martín registran un IDH en el nivel
mediano medio (0.600-0.699), con indicadores cercanos al promedio nacional. Ello)ndica
. queja selva a pesar de sus condiciones no llega al rango de departamentos con índices de
desarrollo humano muy bajo, como en la sierrae 9). .

" De otro lado si se examina la incidencia de la pobreza extrema (40), los departamentos de
Loreto, Ucayali y Madre de Dios presentan un importante número de sus distritos con pobres
extremos. La mayoría de las poblaciones no tienen acceso a mercados o a los centros de
servicios más importantes; sus territorios no poseen infraestructura económica básica que les
permita mejores condiciones de vida (energía, comunicaciones, equipamiento social) y sobre
todo no tienen acceso a la educación. Las distancias que tiene que recorrer para los mercados
son vastas y no existen servicios cercanos a sus localidades. Algunas comunidades indígenas
todavía practican el trueque.

Todo ello configura un cuadro de exclusión de las poblaciones amazónicas con respecto a la
economía y los circuitos de mercados, problema que se añade al que padecen desde el punto de
vista cultural.

- Posición geopolítica clave de la amazonía.

El espacio amazónico es el territorio del país que mantiene fronteras con casi todos los países
vecinos (Ecuador, Colombia, Brasil, y Bolivia). A contrapelo de esta evidente importancia
geopolítica, la amazonía peruana se encuentra, sin embargo, en gran parte desarticulada del
resto del territorio nacional, con algunas excepciones.
. ;

.C Su inmenso.potencüil en cuanto a biodiversidad, que hemos mencionado, cumple un papel


. absolutamente estratégico desde el punto de vista del desarrollo riaciomily regional; en fanto
puede constituir unaplátaforrría de competitividad, y de base para el desarrolló sosü:nible.
Sobre todo si se tiene'en cuenta que muchos de sus recursos se vinculan directamente:a' una
demanda de mercados rmiriaiales en expansión. Por el lado de -los compromisos
internacionales del Perú, él desarrollo de estos espacios también están considerádos en el
Tratado de Cooperación Amazónica, el proyecto Binacional Perú-Ecuador y diversos
tratados bilaterales con los países de la región.

El proceso dé globalización, visiblemente ha traído consigo una creciente conciencÍa


ambiental, valoración ecológica en todos los países y que se expresa en la Estrategia Mundial
de la Conservación (1980). En'relación a esta fortalecida importancia de la temática ambiental
en escala planetaria; la a~azonía, siendo el bosque tropical más grande del murido,coiltribuye
a regular el caudal ycalidad de las aguas, y con su foresta protege los suelos de la erosión. Hay
que reparar que los bosques ejercen una inf1uencÍa determinante sobre el clima a nivel.de todo
el planeta. De otro lado, la amazonía cumple una función esencial en la absorción del carbono
de la atmósfera.

La extraordinaria relevancia de sus recursos, otorgan a la amazonía y a los países que poseen
. .
.•. _
,
. ro.

".
"
t, Con el nuevo IDHpara el año 2000, esteperfil varia muypoco.
t'Según el" Mapa de la Pobreza, 2,000"; estudio para lafocalización de inversiones sociales realizado por
FONCODES. Para elpresente trabajo se han estudiado las provincias en pobreza extrema y muypobres.

54

'{"fe te. t .. . ti" e ,.


espacios. amaZOllICOS, un papel crucial respecto a las necesidades y perspectivas de la
conservación y desarrollo. En esa línea existen una serie de Programas (canje de deuda por
proyectos de conservación, Fondos y otros instrumentos con fines de protección y desarrollo
sostenible) y actividades, instituciones y mercados diversos dispuestos a utilizar dichos
programas e instrumentos. ", , !
.• ¡ , ~h -' 'o ~u :~: .... :!

Estas. posibilidades permitirían hacer frente a los intereses de algunos inversionistas y


empresas transnacionales que se orientan a ampliar a cualquier costo sus:' operaciones,
aprovechar las ventajas y elevar su rentabilidad al precio de incrementar en muchos casos la
depredación de los recursos amazónicos. Por todo ello resulta de importancia fundamental que
el país tome conciencia del valor estratégico social y económico de este espacio que puede
efectivamente convertirse en una palanca del desarrollo nacional en el marco de la
sustentabilidad. Un campo altamente promisorio para nuestro país y en el cual existe
cooperación financiera y científica es la promoción del ecoturismo a nivel mundial.

Finalmente, la Agenda XXI realiza un conjunto de recomendaciones respecto de la


supervivencia y derechos de las culturas amazónicas necesarias de tener en cuenta.

< ~---------------------------------"l

"Los pueblos Indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades


locales, desempeñan un papelfundamental en la ordenación del medio ambiente
y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los·
Estados deberían reconocer y prestar el apoyo debido a su identidad, cultura e
intereses y velar por que participen efectivamente en el desarrollo sostenible"

ECO-92. Agenda XXI, principio 22

5.3. Dinámica Transversal.

5.3.1. La construcción de espacios macroregionales.

La tendencia progresiva a establecer relaciones entre las grandes regiones naturales co'sta,
,/ sierra y selva, ha sido un poderoso factor en la articulación de grandes espacios o circuitos
. regionales. Así, las macroregiones en el Perú, formadas en el norte, centro y sur, son' las
'·'resultantes de un proceso de articulación transversal que se emprende a partir de la dinámica
•> longitudinal de la franja costera y la existencia de centros en crecimiento o ciudades eilla costa
'. con capacidad de estructurar intereses económicos y políticos que luego se proyectan
espacialmente hacia la sierra y selva del país(41). ,,'
Una visión retrospectiva nos muestra cómo las distintas sociedades que a lo largo de la historia
han ocupado el territorio que actualmente constituye el Perú, desde épocas pre-hispánicas han
hecho de la transversalidad "una característica fundamental de la ocupación del espacio"

('~ Mientras la partición del país enforma longitudinal al litoralpone el acento en los contrastes orográj¡~o~, la
transversalidad, en cambio, representa una "visión estructural y geovíal, o dinámica del territorio peruano"
(IGN, 1989, pg, 87), Debido a esta visión "bien puede afirmarse que el territorio peruano es un espacio dotado
de organicidad básica" (ibid) , .,!,,'

55
· (Dammert, 1999)(42). La transversalidad ha existido siempre y ha tenido de modo permanente
un 'valor o significación macro espacial, es decir regional. Lo que ha cambiado a lo largo de la
historia es su funcionalidad. En las sociedades prehispánicas, fue puesta al servicio de'un
modelo de convivencia y equilibrio con el entorno ambiental. En cambio, durante la colonia
fue utilizada para romper ese equilibrio. Mientras que en el período deformación de -¡os
mercados y los centros de acumulación espacial del capital, la transversalidad fue el eje de
penetración y articulación subordinada de los espacios interiores (periféricos) respecto'de
esos centros.

En el último siglo, esta dinámica de transversalidad estuvo visiblemente gobernada por la


hegemonía costera, y en especial por Lima Metropolitana, haciéndose notar también, la
presencia de las demás ciudades de la costa (Trujillo, Chiclayo y Piura en el norte, a -las que
, habría que agregar Arequipa, en el sur). Dichos centros alcanzan una posición de dominio
sobre determinados espacios, apoyándose en' la base económica generada por el· patrón
primario exportador impulsado en el país en la primera mitad del siglo XX. La exportación de
materias primas (principalmente algodón, .azúcar, minerales y lana), es elfactor"que
contribuyó a desatar procesos de progresivo crecimiento urbano en la costa, cuestión que trajo
consigo el fortalecimiento del papel de las ciudades principales en términos de estructurar los
espacios correspondientes (Hurtado, 2000). Ello quiere decir que, desde el inicio, la
exportación primaria, más que contribuir al despegue de los distintos territorios rurales
(donde se asentaban las materias exportadas), contribuía al desarrollo de una red de ciudades y
al establecimiento de unajerarquía entre ellas.

En la formación de los circuitos macroregionales, siempre ha resultado de primera


importancia el papel de la conexión fisica, es decir, la vialidad y las comunicaciones. Ese ha
sido el papel, por ejemplo, de los grandes ejes viales transversales Lima - Pucallpa en el centro;
Matarani - Cusco en el sur y Chiclayo Bagua - Tarapoto en el norte. Abundando, los grandes
espacios suponen la vinculación de las ciudades principales y la articulación de sus mercados.
Como lo hace notar Vergara (2000), se trata de la construcción de un tejido que va más allá-dé la
simple relación campo-ciudad(43). Las regiones no son solamente la combinación de núcleos
urbanos y sus respectivos hinterland rurales, sino la articulación jerárquica de diversas
ciudades o centros (y sus respectivas periferias) y el desarrollo de un entramado productivo,
social e institucional.

Al mismo tiempo que se crean y expanden los mercados regionales, se consolida un sistema
urbano-regional jerarquizado, como el que hoy conocemos en el país. Ello ha conducido
además a un proceso muy lento y desigual de constitución de intereses regionales y de su
representación política; siendo, en realidad todavía muy incipiente esta' formación de
sociedades políticas regionales en el Perú. Sin embargo, los espacios macroregionales, por su
tamaño e importancia,.pueden asumirse como ámbitos de planeamiento ,del desarrollo
descentralizado; por lo tanto, ofrecen posibilidades de actuar como contrapesos frente a la

Jf! .ti:,::"::,,l
... :....; ~,:-,~' .,.::-,r_~ .. · c.-(j·.... r;
('1 Señala este autor que en el manejo del territorio (desde el antiguo Perú), ha sido una constante la relación
transversal costa-sierra-selva. Ellofacilitaba el aprovechamiento de diferentes pisos altitudinales y de zonas de
vida.
(') Refiriéndose a los llamados corredores económicos, dicho autor insiste en que estos no sólo tienen
potencialidad de desarrollo por las relaciones ciudad-campo sino por la relación entre ciudades. Agrega luego
que "la ciudad no vive del campo: le crea posibilidades al campo... La ciudad vive de las transacciones con otras
ciudades ". (Ibid).

56

-.;.r:liI l ...... lliIiíll.brlili. •• ~J


~~~-----~~------------- --_._-~~~~~~~~~-----------------

,'-.i hegemonía de Lima Metropolitana (44).


i~ ... ~: "-';,:, .

.iLLa importancia de los sistemas urbanos como factor de estructuración y dina~ismo de las
macroregiones hace necesario un examen más detallado de la evolución que las ciudades han
descrito en el Perú durante las últimas décadas.
I ~"

-. 5.3.2. Condiciones de las ciudades y su dinámica. ., .


L .

.De aC,uerdo al Censo de población de 1993, cerca de las tres cuartas partes de la población del
,. país, se concentraba en sólo 30 ciudades, todas ellas con poblaciones mayores a 50 mil
. ,habitantes, incluyendo Lima Metropolitana. La ciudad capital en 1972 ya congregaba e140%
, de la población urbana del país (Anexo N°6), lo cual desde entonces denotaba una _estructura
urbana piramidal y muy desigual: la diferencia poblacional de Lima Metropolitana con
" respecto a la segunda ciudad del país es de casi 10 veces. Luego vienen sólo dos ciudades
mayores de 500 mil (Arequipa y Trujillo); 6 ciudades mayores de 250 mil (Chiclayo,
Chimbote, Huancayo, Iquitos, Piura y Cusco); 9 ciudades mayores de 100· mil (Huánuco,
Tacna, Pucallpa, Ica, Sullana, Juliaca, Chincha Alta, Ayacucho y Huacho) y 12 ciudades
mayores de 50 mil habitantes. , ,~

~A 1993 se registra además la existencia de una amplia red de conglomerados, de .rangos


menores de 2,000 a 19,999personas, que representan en número, e188% de los conglomerados
urbanos; y, pese a ello, tan sólo congregan un reducido porcentaje de lapoblación:,19.8%. ';

El sector intermedio de los conglomerados, con población entre los rangos entre 20,000 y
49,999 habitantes, posee una menor significación y muestra limitaciones en cuanto a
capacidad de atracción poblacional, lo que determina que cumpla un,rol menos relevante
frente al desarrollo regional. Estos centros absorben un 9.25% del total de la,población
censada a 1993, y un 11.7 % de la población urbana en ese mismo año, habiendo disminuido
apreciablemente respecto a118. 73 % que albergaban en 1961.

El mayor crecimiento urbano se produjo en el período 1961-1972 (Anexo N°7),en el que· se


asentó la estructura urbana existente en forma paralela al desarrollo del proceso de
industrialización sustitutiva de importaciones. Se produce el paso a una población nacional
predominantemente urbana (60% del t0tal nacional) con Lima, Arequipa y Trujillo másotras 6
ciudades en el rango de 100,000 habitantes ymás. ,,/'fX.'

En el tramo 1972-1981 se verifica un ligero descenso en el ritmo del crecimiento urbano, lo


que incidió en una menor expansión de las ciudades mayores de 100,000 habitantes,
aumentándose más bien la,dinámica de ciudades medianas, del rango de 50,000 a 100, 000
habitantes, como Tacna, Pucallpa, Juliaca, Ayacucho, Puno, Cajamarca, liuánuco yChincha
Alta entre o t r a s . ,••,

Entre los años 1981 a 1993 se da una ligera recuperación de este crecimiento. Aunque se
mantuvo el menor ritmo de crecimiento de las grandes ciudades, se observa una redistribución
de la migración hacia Lima y de allí a algunas ciudades del interior del país. De este modo se
incrementa la tasa de crecimiento de ciudades de una alta dinámica como Huánuco, Tacna,

t, Para ello deberia promoverse que las futuras regiones departamentales (a conformarse próximamente en
aplicación del marco constitucional vigente) exploren afondo y pongan en marcha proyectos comunes y formas
de asociación que tiendan a restablecer las entidades macroregionales,

57
Pucallpa, Huacho, Ayacucho, Juliaca y Chincha Alta, que se incorporan al grupo de ciudades
de más de 100, 000 habitantes. Asimismo se da el ascenso al rango de 50,000 habitantes a
más, de ciudades medianas como: Tarapoto, Tumbes, Huaraz, Barranca, Huaral, Cerro de
Pasco, San Vicente de Cañete e Ha. (Anexo N° 8).

Lo anterior se refleja en el crecimiento demográfico del último período intercensal1981·1993


en el que retoma impulso el crecimiento urbano de las ciudades intermedias. Más del 60% de
los conglomerados con poblaciones mayores a 5,000 habitantes en costa y sierra y mayores a
2,000 habitantes en selva, crecen a tasas superiores al promedio nacional urbano (2.8% anual);
de éstos, la tércera parte registra tasas que duplican el promedio, perteneciendo la mayoría al
rango de centros urbanos con población menor a 20,000 habitantes. Destacan aquí
Andahuaylas, Abancay, Puerto Maldonado, Jaén y Tingo María, como las únicas ciudades con
población entre 20, 000 y 50,000 habitantes registrando tasas de crecimiento de 6.0 a 10.0%;
de otra parte, Huánuco y Juliaca, con población en el rango entre 100,000 y 250,000
habitantes, crecen a16.0 y 5.8% anual, respectivamente. Los conglomerados urbanos entre 20
000 Y100,000 reducen su presencia en este cuadro de polarización urbana (Anexo 8A).

Así, las grandes ciudades registran un menor crecimiento y las tasas altas corresponden a
pequeños centros poblados, principalmente localizados en la selva alta (por la presión
migratoria), indicándose lo mismo para las ciudades menores de 50, 000 habitantes.

Como caso especial destacan las altas tasas de los principales centros urbanos de Apurímac
como consecuencia de los desplazamientos de las zonas altas de la sierra por efecto de la
violencia terrorista.

Esta' dinámica urbana ha ido configurando un patrón de ocupación del territorio en la cual se
afianzan algunas ciudades de relativa significación poblacional, las mismas que incluso
desbordan su propia infraestructura de servicios, asumiendo, no obstante, un rol significatlv6
en su espacio regional. Pero junto al crecimiento de estas ciudades se produce en forma
paralela el debilitamiento relativo de la red regional urbana por la ausencia de ciudades del
rango intermedio, que contribuyan a configurar el sistema urbano nacional. Este problema se
acentúa en la costa sur, en los andes y en la selva.

Sin embargo en los últimos años el flujo de migrantes que se venía orientando a ciudades de
mayor tamaño, se ha ampliado hacia otras intermedias y menores, lo que viene configUrando
un proceso de urbanización secundaria. Las proyecciones de población urbana a mediano y
largo plazo permiten esbozar un sistema urbano nacional relativamente equilibrado, al
producirse el -fortalecimiento de las ciudades andinas y el crecimiento de los' centros
principales del espacio amazónico.

Para medir la concentración urbana por departamentos se emplea el método MEDlRA (INEI
96) que da por resultado un ordenamiento de los departamentos que contienen ciu.dades
mayores a 5,000 y 20,000 habitantes sobre la población total de cada departamento: asimismo
la relación urbano-rural y el grado de concentración ocupacional (Ver Anexo N° 8B). ' .':. ~
. r -
Todos estos elementos se uniformizan para obtener el índice de concentración. Las diferencias
en la concentración urbana por departamentos a 1993 se pueden apreciar en el cuadro N° 8 .

Según los resultados del método empleado la más alta concentración urbana se presenta im los
departamentos de Lima, Arequipa, lca, Tacna y M o q u e g u a . '

58
~--------

Cuadro N° 8
ESPACIOS DIFERENCIADOS SEGÚN CONCENTRACION URBANA
POR DEPARTAMENTOS - 1993

n 'ÁrU"N'TmRAl\lA ,,'><\
"ALTÁ<'" Ml1ni.: BAJA <

Arequipa Lamb~yeque San Martín


La Libertad Cajamarca
Cusco
lunín

lea Tumbes Pasco


Tacna Ucayali Huanuco
Moquegua Madre de Dios Ayacucho
Huancavelica
Apurímac
Amazonas

Lima Loreto Puno


Piura
Ancash
Fuente. INE1- DimensIOnes y Caractenstlcas del CreCimIento Urbano en el Perú 1961-· 1993
INEI- PBI Departamental
Elaboración: PNUD - Observatorio del Desarrollo Humano

Proporciones cuantitativas relevantes de las macroregiones.


" . ,
Es ilustrativo detenerse en algunas cifras que revelan las proporciones y tamaños relativos de
cada espacio macroregional en cuanto a población.

En la distribución de la población entre macroregiones (Cuadros N° 9 Y 9Ay Gráfico N°S) un


dato importante a tener en cuenta es que en las últimas décadas el peso demográfico de cada
una de ellas se ha mantenido aproximadamente constante. Si se asume que la población total
del país se divide en seis partes, algo más de tres sextos (la mitad) corresponde a la
macroregión centro, incluyendo a Lima-Callao. Casi dos sextos (un tercio) ocupa la
macroregión norte, y el último sexto puebla la región sur.

La permanencia de las mismas proporciones durante décadas implica que los movimientos
migratorios se han producido principalmente al interior de cada macroregión. Esta particular
dinámica demográfica podría estar dando cuenta de la existencia de suficientes elementos de
articulación de mercados (laboral, de bienes y servicios) y de un sistema de ciudades
jerarquizadas y con ámbitos definidos de influencia dentro de sus respectivas macroregiones.

59
Cuadro N°9
PERÚ: POBLACIÓN POR MACROREGIONES

22639443
Norte 7115789
Sur 3929158
Centro (con Lima/Callao) 11594496
Centro (sin Lima/Callao) 5160173
Lima-Callao 6434323
Fuente: INEl - Censos nacionales de Población y Vivienda.

Nota: El norte comprende los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Amazonas, San Martín, Loreto, La Libertad,
Cajamarca y la provincia del santa del departamento de Ancash.
El centro comprende los departamentos de Ancash (menos la provincia de Santa), Lima, lea. Paseo. Huánuco, Junín,
Huancavelica, Ayacucho. Ucayali.
El sur comprende los departamentos de: Abancay, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusca, Puno y Madre de Dios.

Cuadro N° 9A
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR MACROREGIONES

100.00
Norte 31.68
Sur 17.02
Centro (con Lima/Callao) 51.30
Centro (sin Lima/Callao) 22.09
Lima-Callao 29.21

Fuente: INEI - Censos nac~'onales de Población y Vivienda

. :. ~

'1 /,

60
,- -,.

EVOLUCION DE LA POBLACION POR PERIODOS


CENSALES POR MACROREGIONES YDEPARTAMENTOS

1981

• • DE , "lO 000
• 1 100 OOil ~ :19H 999
O ',()() UOO 999 999
• 200000 499999
~ou 000

r- 1993 2000(*)

• 'DE2000000 • • DE. 000000


• '000 000 1 999 999 • 1 OOU 000 1 999 999
CJ ~OO 000 9~9 99!J L:J ')OU 000 999 YG9

• 200 000 499 '199 • iC/(, 000 4~ 99~'


1 < 200 000 -00000

FUENTE CENSOS NACIONA.LES DE POBlACION '( VIVIENDA ·ltlEI


NOTA LIMA ALCANZO EN 1993 MAS DE 6 lOO 000 HABITANTES Y EN El. 2 000 EL lHEI HA PROVECiA,OO MAS DE 1 .00 000 HABITANTES
GRAFICO N° 8 I

61
..,r;:;;-,$II1II\....- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-/,r;~

Sin embárgo; al eXaminar el interior de las macroregiones aparecen tendencias muy marcadas
en algunos' subespacios.' En la macroregión norte, los departamentos costeros de Tumbes,
Piura, Lambayeque y LaLibertadincrementan su participación (en conjunto pasan de 15.3%
en 1940 a casi 17% de la población total nacional en 1993) (Anexos N° 9,9A Y 9B). En la
macroregión centro, todo el espacio que no incluye a Lima-Callao reduce apreciablemente su
peso poblacional' (Cuadro N° 9A), Y en esa misma proporción se beneficia el área
metropolitana. Más not<ible aún es el caso del llamado "trapecio andino,,(45) '(incluye los
departamentos de Ayacucho y Huancavelica de la macroregión central; y Apurímac; Cusco y
Puno de la macroregión sur) que durante el último medio siglo en conjunto ha reducido su peso
poblacional en el país a casi la mitad (representaba el 31% del total nacional en el censo de
1940 y desciende a un 15.4% en 1993) . Todos los departamentos señalados han perdido
importancia demográfica en esa misma proporción.
~~,.i .,", : r' ,~.". ~J:
El perfil de distribución demográfica entre macroregiones (1993), se modifica si en lugar de la
p091ación total se considera solamente la población concentrada en ciudades. Observando la
concentración de la población en conglomerados con más de 2000 habitantes a 1993, la región
central, incluyendo Lima Metropolitana concentra un 64.08 % de la población urbana; la
macroregión Norte absorbe un 23.66%, y con menores niveles de concentraciÓnrle población
en ciudades se halla la macroregión Sur (12.27%). Solamente Lima Metropolitana 'absorbe
entre un 45.33% del total de la población de estos conglomerados. ., ", ::
,~. • .
-+
• I I
"1
~
Si esta relación se compara con la concentración de la población en conglomerados con más de
10,000 habitantes al mismo año 1993, se puede establecer que la misma representael'S9% de
la población concentrada en ciudades a nivel nacional (13'209, 600 hab.)(46). Si se analiza la
distribución de esta población por macro regiones (Cuadros N° 10, lOA, 'y Gráfico Nog) se
aprecia que la región central, incluyendo Lima Metropolitana concentra 63.3%; la
macroregión Norte absorbe alrededor de un 24.2% y con menores niveles de concentración de
población en ciudades se halla la macroregión Sur (12.5%). Solamente Lima Metropolitana
absorbe aproximadamente un 48% del total de la población de estos conglomerados.
Cuadro N° 10
PERÚ: POBLACION CENSADA EN CONGLOMERADOS DE 10,000 PERSONAS A MÁS,
SEGÚN MACRORREGlONES

TOTAL NACIONAL 8756902,


, NORTE 1980175
CENTRO 5753121 .. -
SUR 1023606 11.7
LIMA - CALLAO 4523994 ',;, 51.7
CENTRO (Sin Lima/Callao) 1460724 -,; 16.7
Fuente: INE1- dimensiones y caracteristicas del crecimiento urbano en el Perú 1961 -1993
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

(45) A este espacio que ocupa el centro y sur andino del pais, se le ha llamado también "mancha india" por su
mayoritaria composición étnica. Además de su secular pobreza, posee una importancia sociopolítica indudable,
En la visión de algunos historiadores (Macera, por ejemplo) el trapecio andino ha sido siempre un escenario de
rupturas sociales y políticas en el Perú, incluyendo el intento subversivo protagonizado por Sendero Luminoso
en los años recientes.
r? INEI-UNFPA (1996).

62
.. Sbutilizamos las proyecciones estimadas hacia el año 2000, Lima Metropolitana sigue
concentrando un importante 44.5% de la población, mientras se incrementa la concentración
en ciudades ~e rango intermedio en la costa norte, elevándose su participación hasta un 26%,
.,.. lo mismo que las región sur que se incrementa en 15.3%, el centro (excluyendo Lima
Metropolitana) retienen sólo el 16.4 % en las ciudades mayores de 10,000 habitantes, Se
, concluye que, mientras mayor es el tamaño de las ciudades que se toma en cuenta; es mayor la
; _concentración de población en la macroregión norte y es notoria la menor participación de la
" ,macroregión sur en el rango de ciudades mayores.
r.'.,: '." . " ,
:.. 1 D, ',-
o·.::~L-·.J .

Cuadro N° 10 A
PERÚ: POBLACION CENSADA EN CONGLOMERADOS DE 10,000 PERSONAS A MÁS,
-" SEGÚN MACRORREGIONES

POBI.:AOON CENSADA'(en'conlomerá'dós)l.SJililllll¡¡:J¡lI
~,2000 (*) lt ~%\Sfi!' 11201S'mil
TOTAL NACIONAL 100.0 15840930 100.0 23662426 100.0
NORTE'" 24.2 410759625.9 7243104 30.6
CENTRO 63.3 9637119 60.9 12977794 54.8
SUR 12.5 2096215 15.3 3441528 " 14.5
LIMA - CALLAO 48.0 7042916 44.5 8548584 36.1
CENTRO (Sin Lima/Callao) 15.3 2594203 16.4 4429210 14.5
Fuente: INEI - dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961 - 1993
Elaboración: Observatorio del DesarrolloHumano • PNUD
(*) 'Cál~ulós re~iizados por el proyecto Observatorio del Desarrollo Humano.
,.l I _

Cuadro N° 11
ESTRUCTURA DE I.:AS CIUDADES MAYORES A 10,000 HABITANTES -1993

:.-% DE POBLA

> 1'000,000 )
500,000 - 1'000,000 2 8.8
250,000· 499,999 6 13.4
100,000 . 249,999 . 9 9.9
50,000 - ,99,999 12 6.4
20,000·, 49,999 31 7.4
10,000 -'.' 19,999 57 6.1
TOTAL""
: , * Conglomerados mayores de
- 'Fuente.- INEI-UNFPA '1996
JO mil habitantes.
.
118 100
...
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano -PNUD

\ ,,'
, j ~ . .> 1"C_'JIj."\,·~,

, ":;"~~ :;:. ,
I \/ \ \ \

63
r

Gráfico N°9 .~ \

PERU 1993 : POBLACION EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES


POR MACRO REGIONES

L I!..J 70% - , - - - - - - - - - - - - ' - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,


63,30%

\",' .-, - .. ,

, i

< "

.' ~
,
"

( NORTE LIMA - CALLAO CENTRO - (sin SUR


LIMA - CALLAO)

Fuente: INEI- Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.


Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

Gráfico N°9A
PERU 2,000: POBLACION EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES
POR MACRO REGIONES

50% -y---------..,-------------------,
44.5%
! .
40% +----------1 .. r~!

30% +---,-.".",-----\

20%

10%
.- .1 ~r-L

0%
NORTE LIMA - CALLAO CENTRO - (sin SUR
LIMA - CALLAO)
" ,

Fuente: INEl - Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.


Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD ."
"

64
Tamaños relativos de las macroregiones respecto al Producto.

Aquí las proporciones son bastante dispares. La macroregión Norte incrementa su


participación en las décadas recientes y hacia 1995 representaba casi una cuarta parte del PBI
total de la economía (Cuadro N° 12). Esta evolución positiva refleja el crecimiento registrado
entre 1970 y 1995 por los departamentos de Lambayeque, en primer lugar, pero también en
Loreto y Cajamarca. Para el mismo período la macroregión Sur muestra también una mejora
productiva por el alto dinamismo mostrado por el PBI departamental de Moquegua,
principalmente, y en menor medida, Arequipa y Cusco. En cambio, la macroregión Centro
(descontando el peso productivo de Lima-Callao cuya alta concentración introduce
distorsiones), retrocede tres puntos en su peso sobre el PBI total, por la pérdida de posición
productiva de Ancash, Ayacucho e Ica.
Cuadro N° 12
PARTICIPACIÓN EN EL PSI
SEGÚN MACROREGIONES

NORTE
CENTRO
SUR
Lima/Callao
Fuente: INEI - Compendios Estadísticos.

5.3.3. Macroregión Norte.

Esta región comprende territorios de costa, sierra, selva alta y selva baja. En su ámbito se
encuentran ocho provincias biogeográficas (FANPE, 1996) Ynueve de las once eco-regiones
establecidas por Brack (1991). Abarca la superficie ocupada por los departamentos de Piura,
Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y la provincia
del Santa del departamento de Ancash (Chimbote se relaciona principalmente con la ciudad de
Trujillo). Ocupa aproximadamente un 45% del territorio nacional, siendo la macroregión de
mayor superficie (Anexo N° 10).
)
Concentración urbana y tamaño de ciudades.

En la MacroregiónNorte la población urbana, según el censo de 1993, representaba un 60% de


la población regional total. El sistema urbano del norte cuenta con una ciudad (Trujillo) en el
rango mayor a 500 mil habitantes (Cuadro N° 13, Gráfico N°10 y Mapa N° 4). En el rango
siguiente, además de Trujillo, aparecen Chiclayo, Chimbote, Piura e Iquitos, lo que hace un
conjunto de cinco grandes conglomerados, cada uno con una población mayor de 250 mil
habitantes, concentrándose en este conjunto la cuarta parte de la población total
macroregional, y un 55.4% de la población urbana residente en conglomerados mayores de 10
mil habitantes. En el rango de ciudades mayores de 100 mil se incorpora Sullana, y en el de
mayores de 50 mil, se tienen cuatro ciudades adicionales: Cajamarca, Talara, Tarapoto y
Tumbes(47).

('j La distribución total de población en las ciudades de la macroregión según rangos se encuentra en el
AnexoN°ll.

65

. ·1
+-fl ¡i¡>".,..,lIlIPII",...._ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Cuadro N° 13
'MACROREGION NORTE: ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES
MAYORES A 10,000 HABITANTES -1993

> 500,000 1
L.
250,000 - 499,999 4 38.6%
100,000 - 249,999 1 4.7%
----

50,000 - 99,999 4 10.2%


- ----

20,000 - 49,999 15 14.5%


10,000 - 19,999 35 153%
.. - -
TOTAL 60 100.0% L - .,
• Conglomerados mayores de 10 mil habitantes.
Nota: El norte induye a la ciudad de Chimbote
Fuente: INEI-UNFPA - 1996
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD
(

Grafieo N° 10
MACRO REGIÓN NORTE
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES -1993

4S%y-------------------------,

3S%+------j

30%t------{:

20% rTIl'-'--O;¡,----

15%

Fuente: INEI - Dimensiones y caracterlsh'cas del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.


Elaboración: PNUD - Observatorio del Desarrollo Humano.

Esta situación relativamente se mantiene si se consideran los estimados de población hacia el


año 2000, ratificándose la importancia de los grandes centros urbanos macro regionales
(Cuadro N° 13A, Gráfico IOA,MapaN°4AyAnexoN°ll)

66
Cuadro N° 13 A
MACROREGION NORTE: ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES
MAYORES A 10,000 HABITANTES -2000 **

% DEPOBLACI
URBANA* .
>500,000 16.4
250,000 - 499,999 4 36.9
. 100,000 - 249,999 4 12.5
50,000 - 99,999 3 5.2
20,000 - 49,999 28 19.0
10,000 - 19,999 29 10.0
. TOTAL 69 100.0
·Conglomerados mayores de 10 mil habitantes.
** Población estimada
Nota: El norte incluye a la ciudad de Chimbote
Fuente: INEI-UNFPA - 1996
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

t .. : - C. f

11,' '. .Ij1'"

;". '~\'~ h

67

.'.511'111".' &.
• . ......eillil··¡¡¡-·.:.t J
PRINCIPALES CIUDADES DEL AÑO 1993

COLOMBIA

ECUADOR

0\
00

MACRO REGlaN
NORTE

BRASIL

MACRO REGlaN
CENTRO

OCEANO
PACIFICO

HABITANTES

MAS DE 1 000 000

500 000 - 999 999

250 000 - 499 999


MACRO REGlaN
SUR

o 100 000 - 250 000

50 000 - 99 999 Escala 1 : 8 500 000


100 O 100 Kilómetros
o 20 000 - 49 000 -~-

ElABORACION : OBSERVATORIO DEL DESARROllO HUMANO· PNUD


I MAPA N° 41
l· .

Gráfico N° 10 - A
, ,
MACRO REGIÓN NORTE
y, . ,. . t.... ,. , , .. ' "' . • ..;, o.' .-~

DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES -2000


.~' .,J ~' ~ ,1 ,[, '.' 1":.: '; "

, 40%"y"''--'--'--'------rr-'lllo/,;----------------'---'----''-'-----"-'-'-¡'
~~'/ ~ [
. 35% + - - - - - - - - 1
~·I.; ,
30% + - - - - - - - - 1

25% + - - - - - - - - j :
,l ... '; ,-t J '¡: ~'. C'·'" :
20% +--"':"":"".,.-'---1
:\ril):' '.:'" i'4
15%
:':1j¡~ 'a:d 1,

{l~:o
" 5%

0%
~ r .
> 500 000 250000 A 100000 A 50 000 A 20000 A 10"000 A~: '01 ~.:, ..
499999 249999 99999 49999 19999" ),,'I~r.J·I,

* Población estimada
Fuente: INEI- Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.
Elaboración: Observatorio del Desarrallo Humano - PNUD

- Articulación de espacios transversales.

El factor articulador y hegemónico de la macroregión está constituido por el ejecostero Piura-


Trujillo-Chiclayo-Chimbote. Este conjunto articulado de ciudades no 'soiáínente ejerce la
primacía dentro del espacio macroregional del norte, sino que representa.laexpresión más
acabada de la existencia de una dinámica longitudinal en la costaperuana:.De este eje
longitudinal muy vigoroso nacen los impulsos transversales hacia la sierra y selva, que en lo
principal han significado una gran capacidad de atracción de flujos migratorios, de origen
serrano y selvático en el norte del país. Hay que decir, sin embargo, que la dirección de estos
flujos tiende a revertirse en los últimos períodos intercensales: las tasas de crecimiento de los
departamentos de costa disminuyen en favor de los departamentos de selva (San,Martín y
Loreto). 1'''. , ,{"

La transversalidad en la macroregión norte tiende a establecer una conexión que favorece


relativamente más a los espacios de selva y en menor medida a los de sierra (salvo en el caso de
Jaén) (Mapa N°5) Al respecto, es visible el dinamismo que ha venido alcanzando la selva alta
norte, cuya posición se ha visto reforzada a partir de su integración con el norte costero por la
vía de primer nivel que se viene construyendo. El antecedente.de este proceso es la carretera
transversal del norte, iniciada en la década del sesenta, que abrió al mercado costero las áreas
, de Jaén y Bagua.

69
Otro momento en el que las posibilidades (y también problemas) de la articulación transversal
en el norte se puso de manifiesto durante el funcionamiento de los gobiernos regionales
establecidos durante 1985-90, de acuerdo a la anterior Constitución de 1979. La creación, bajo
ese marco de la Región Nor Oriental del Marañón (RENOM), que incluía a los departamentos
de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas mostró la centralidad de la ciudad de Chiclayo y sus
capacidades articuladoras dirigidas hasta la selva alta norte. La experiencia de la RENOM fue
la que más claramente se propuso conectar costa sierra y selva bajo un mismo ámbito político y
administrativo regional.

Impactada por estos movimientos de intensidad creciente en las últimas décadas, la selva alta y
baja ha empezado a desarrollar incipientes redes urbanas con creciente atracción poblacional
en los puntos de intersección con los ejes viales principales (por las ventajas comparativas de
su producción y las tendencias a la diversificación de sus actividades productivas). Estos
núcleos tienden a convertirse en centros de redistribución de productos e integración de
mercados entre la amazonía y los espacios andino y costero. Especialmente cabe mencionar en
el extremo norte de este espacio al eje San Ignacio - Jaén- Bagua y Bagua Grande; otro es el eje
Nueva Cajamarca -Moyobamba Tarapoto.

Circuitos viales y económicos.

Los ejes y circuitos actuales y potenciales (Gráfico N° 11) que asocian y articulan a las
ciudades más importantes con el interior de la región son:

• Eje transversal Federico Basadre.


Esta carretera se inicia en Chiclayo (departamento de Lambayeque) y articula
transversalmente los departamentos de Cajamarca, Amazonas y San Martín. Conecta
mercados y espacios productivos de costa, sierra, selva alta y selva baja, ampliando la
influencia de la ciudad de Chiclayo (centro macro-regional), hasta las ciudades de Nueva
Cajamarca, Moyobamba ,Tarapoto y Yurimaguas (puerto de entrada a Iquitos, al- cual
abastece y con quien intercambia productos). El eje Federico Basadre forma parte 'del
Gran Circuito Norte previsto por el MTC en el Plan de Desarrollo de la InfraestructuraVial )
Nacional (1996-2005), que abarca toda la carretera marginal de la selva, incluyendo zonas
de la región central (Tingo María, Huánuco, Pasco), cerrando el circuito en Lima.

• Eje de la Panamericana Norte.

Es un eje vial consolidado que enlaza y favorece el intercambio entre las ciudades de la
costa y articula a las carreteras de penetración. Esta vía forma parte del Acuerdo Binacional
Perú- Ecuador (Eje Vial N° 1), enlaza con Huaquillas, Machala y Guayaquil. .',

• Circuitos que requieren consolidación.

- Chiclayo Olmos - Bagua - Chachapoyas - Celendín - Cajamarca -


Pacasmayo - Chepén - Chiclayo: constituye un circuito de intercambio y turístico
importante y su mejoramiento permitiría revitalizar la zona estancada de Chachapoyas.

70
PRINCIPALES CIUDADES DEL AÑO 2 000

ECUADOR
1
)
/
COLOMBIA

./
/

"
\

"
\
- I ...
\. .....

"-
O'eaUENA

MACRO REGlaN
NORTE

BRASIL

MACRO REGlaN
CENTRO

OCEANO )
PACIFICO

HABITANTES

MAS DE 1 000000

500 000 - 999 999

250 000 - 499 999 MACRO REGlaN


SUR

100 000 - 250 000

• 50 000 - 99 999 Escala 1 : 8 500 000


100 O
o 20 000 - 49 000 ~~-

ELABORACION : OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO· PNUD


IMAPA N° 4AI
81°00' 80"00' 78"00' 77000' 72"00' 71·00' 70°00' 69°00' 68°00'

01°00'
'.

ECUADOR . COLOMIJl.4

02°00'

03°00'

l!:"'auITos
r
--l
04°00' ;
N <rr
<:..,r-.
)
MAUTA ~
~ • .." .
~-~

~'"
05°00'
",r
,e).FlEOUENA

/
I
06°00'

../

07"1)0'
)

CONTAIoIlA,..... ~~
BRASIL

08"00'
.."

\, UCALLPA

09°00'
I t

/7
10·00'
KJ>ER.~ r

~YA

11000'
)

1~O'

13"00'

1411QO'

15-00'

16"00'

170(10' ~ Carretera asfaltada


J / Carretera afirmada
Carretera sin afirmar
Trocha carrozable
18eoO'

CHILE
19000'
ESCALA 1:9000000 FUENTE: MTC
SO o
,.............. SO 100 Km.

MAPA N° 5
SISTEMA VIAL SITUACION ACTUAL ( 2000 )
\

~
)
COLOMBIA
ECUADOR

AGUAS VERDES

BRASIL
CIRCUIT
VIAL
NORTE • TOCACHE

OCEANO
PACIFICO

., ./

/
cmCUITO
VIAL
CENTRO

- - _.
100
Escala 1 : 8 500 000
O 100 kilómetros

DESAGUADERO

CIRCUITO
CIRCUITOS VIALES VIAL
BOLIVIA

SUR
BASICOS - MTC

I
ELABORACION : OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO· PNUD

I MAPA N° 6
MACRO REGiÓN NORTE
REDES URBANAS Y EJES VIALES 2000

0'QUITOS

L.OJ.\
0,,,11,.

~r.ql'."
+
\:...'",11.....,-.(.1(1
III \"'C"8A\I~'
~ ''''lA

tlt', loA ' ' ' ' \

1\ l MIMAGlA."i

-..J
W

, RANGOS DE CIUDADES
SAcro" "

,,"
JlA/\ JUI
lO"''''''''/IlA
O
~oo.ooo - 999,9Y9

I
I
,, 250,000 - 499.999

,...,
".., r,J[ '''/IlAMrll.ll ""0
(\ . . . . .lk.lK'" 1.1.".....

r.JF, Illocr.A'ICO MULn\10I)AL


rOCAOU'

o
100,000 - 249,999

50,000 - 99,999

,~..... MAIlG""l OF loA Sr.. lA


VI V. .\lAL F~TAOO
.
~'LIlI'''''
20.000 - 49.999

~ I'.Jr I.O'ClTl.Ol'A' Dt l." Sr.:L\A o 10.000·19.999


\ cf'R\1.
/'V 'l"sor,\t[...OJl"\t:1

FUENTE; SANTA CRUZ 1996. DESARROLLO PRODUCTIVO Y DESCENTRALlZACION EN El PERU


ACTUALIZADO; POR EL PROYECTO oeSERVATORIO OEL DESARROlLO HUMANO· PNUO
I GRAFICO N o 11-)
- Chepén - Cajamarca - Cajabamba - Huamachuco - Trujillo - Chiclayo: articula
las zonas de sierra, sobre todo las áreas marginadas de La Libertad (zona de sierra). Se
éncuéntra en mal estado. '.

- Chiclayo - Chota - Bambamarca: articula el mercado de Chiclayo con la zona de


'pobreza de Cajamarca, donde se producen relaciones importantes entre' las zonas
productoras serranas y el gran mercado Moshoqueque de Chiclayo.Siri·émbargo, la
calidad de esta vía no permite un intercambio adecuado: por ejemplo, Un campésino de
Cutervo demora dos a tres días en trasladarse a vender sus productos a Chiclayo.

e Carreteras previstas en el Acuerdo Binacional Perú Ecuador (Mapa N° 7).

Guayaquil- Piura

- EjevialW2: Arenillas - El Alamor - Lancones - Poechos - Sullana.

Loja - Macará - La Tina - Sullana - Piura, actualmente asfaltada en. su


totalidad)

Loja Zumba - La Balsa - San Ignacio - Chamaya - El Reposo -


Saramiriza. Muy importate por la posibilidad de dinamizar las ciudades
que se ubican en este eje.

Cuenca del río Santiago - Santa María de Nieva. Está sujeta a


estudios de pre-factibilidad ya que constituye un elemento de
impacto ambiental para el Area Natural Protegida Santiago -
Comaina y para las numerosas comunidades indígenas que tienen
temor de ser avasallados en sus derechos sobre el territorio.

ej Carretera Bioceánica del Norte.

. , El proceso de articulación interna del norte se verá reforzado con la culminación de esta vía,
.,' considerada de primera necesidad para la región y comprendida además (parte de ella), en
el Plan Binacional Perú-Ecuador de Desarrollo de la Región Fronteriza (cuyos acuerdos
. fueron suscritos en octubre de 1998). Esta carretera constituye un gran eje vertebrador de
·los mercados macro regionales. Se inicia en Paita (puerto de primera importancia a nivel
nacional), teniendo también acceso por Chiclayo, refuerza el área de Jaén - Bagua y
articula con la ciudad de Santa María de Nieva hasta llegar a Saramiriza (futuro nuevo
puerto de ingreso a Loreto). Solamente faltan asfaltar 10 km. para llegar al puerto. '

75
Sus posibilidades fUturas.

Esta región concentra enormes posibilidades por sus recursos tanto de suelos de primer nivel
para la agricultura, hidrocarburos, pesca, en la costa; así como los recursos turísticos en la
costa (arqueológicos), en la sierra(Cajamarca y Kuelap) y en la selva (paisajes y los aspectos
cultUral~s), todos de gran valor, relevados en el Plan de Turismo del MITINCI como
confoqtl,antes del gran circuito del norte (ver gráficos N°18 y 18A) Y los recursos de
biodiversidad.

- Relaciones geopolíticas de la Macroregión Norte.

Esta macro-región es un espacio geopolítico importante al contener extensas fronteras con


Ecuador, Colombia y Brasil. Resaltan aquí las diferencias notables existentes en el territorio de
la macroregión. Por un lado el dinamismo costero, su extensión a la sierra y selva alta
proporcionan en general condiciones relativamente mejores para una organización espacial
consolidada a fin de establecer relaciones con el Ecuador.

Los problemas territoriales que en las últimas décadas afectaron la vinculación con Ecuador
han dado paso ahora a huevas posibilidades a partir de la firma del Acuerdo de Paz con ese
país. Los proyectos a desarrollarse al amparo de dicho acuerdo podrían significar una
contribución importante al desarrollo macroregional. Se trata, por ejemplo, del Proyecto
Binacional Puyango-Tumbes en el área costera; y en la amazonía, el mayor reto es encontrar
posibilidades de complementación en el área del Cenepa.

De otra parte, la gran extensión territorial y el insuficiente desarrollo de vías de comunicación


en el área amazónica dificulta consolidar una estructura espacial y socioeconómica
consistente para hacer frente a las presiones provenientes de Colombia y Brasil. En este
aspecto, la ciudad de Iquitos como lugar central de la selva nororiental está llamada a jugar un
papel fundamental estructurador de este espacio. El eje Iquitos-Nauta establecido a partir de la
carretera en construcción y pronta a culminarse entre ambos conglomerados, puede contribuir
a afirmar la posición de Iquitos y a facilitar su expansión, con efectos importantes en este
sector de la amazonía. Una ubicación fortalecida de Iquitos ciertamente mejorará las
perspectivas de los ejes Iquitos-Leticia, frente a Colombia, e Iquitos-Manaós frente a Brasil.

El proyecto de la carretera Bioceánica del Norte constituye la ruta de articulación transversal


más importante en la macroregión, porque articula los distintos espacios económicos y
revitaliza -la relación de las áreas de costa, sierra y selva alta con Loreto.. Para este
departamento ese tipo de articulación resulta de muy alta importancia a fin de fortalecer su
potencial" vinculado tanto a mercados internos como externos (madera, ecotúrismo,
biodiversidad).

5.3.4. Macroregión Centro.

La macroregión central incluye territorios de costa, sierra, selva alta y selva baja. Abarca seis
provincias bio-geográficas (FANPE,1996) y de las once ecoregiones señaladas por Brack
(1991), cinco pertenecen a esta región. Asimismo los departamentos de Ancash (con
excepción de la provincia del Santa), Lima-Callao, Ica, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica,
Ayacucho y Ucayali; proyectándose desde el litoral central hasta la frontera con Brasil en el
oriente del país. Con una extensión de 363,121 km2 (ver Anexo N° 10) representa el 28.2% del
territorio nacional.
-.. ..
"..
~
J""'"
1
,..-1 EJES VIALES CON
,I
,, ./ EL ECUADOR
,, / ~UCUMBIOS

./ FUENTE: MRREE • PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE


LA REGION FRONTERIZA PERU - ECUADOR
ELABORACION : OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANP - PNUD

\ I
• I
L
I
PASTAZA ,,
,/
... ,/
.. (,
./
D O R

I (¡. " (¡
l' ,1 ( '/ 1, i ( I

LORETO

77
___
(_1__
22

- Concentración urbana v rangos de ciudades.

En el caso de la Macroregión Centro hay que tener en cuenta que la presencia de Lima
Metropolitana (con más de 6 millones 345 mil habitantes en el' censo de 1993, y más de 7
millones 750 mil en las proyecciones al año 2000), altera significativamente el cuadro de
concentración urbana (Gráfico N°12).
Por eso, para fines de comparación es <;onveniente examinar la situación macroregional
excluyendp a la metrópoli limeña (Gráfico N°13).

El censo de 1993 arroja que el peso de la población urbana sobre la población total de la
macroregión central (sin incluir Lima Metropolitana) es de 56% (ligeramente inferior al de la
Macroregión Norte). En cuanto al sistema urbano el área central muestra un apreciable atraso
respecto de las otras regiones. No existen ciudades mayores a 500 mil habitantes y solamente
una ciudad, Huancayo, se encuentra en el rango superior a 250 mil habitantes (Cuadro N° 14;
Ver Mapa N° 4). Esta ciudad absorbe apenas el 14% de la población regional que reside en
conglomerados mayores de 10 mil habitantes. En el rango de ciudades mayores de 100 mil
habitantes aparecen Huánuco, Pucallpa, lea, Chincha Alta, Ayacucho y Huacho.
Yen el de mayores de 50 mil habitantes se incluyen a: Pisco, Huaraz, Barranca, Huaral, Cerro
de Pasco y San Vicente de Cañete (Anexo N° 12).

. Cuadro N° 14
" ' MACROREG10N CENTRO **: ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES MAYORES ; , ':,
A 10,000 HABITANTES - 1993

I R.l.Nr-O¡¡ . C'nrn '1"'" % DE POBLACION -


,- , " URBANA* "
> 500,000
250,000 - 499,999 13.9
100,000 - 249,999 6 41.9
50,000 - 99,999 6 18.5
20,000 - 49,999 8 13.6
10,000 - 19,999 17 12.1
TOTAL 38 100
'" Conglomerados mayores de /0 mIl habitantes
** No incluye Lima Metropolina y la ciudad de Chimbote.
Fuente: INEI- UNFPA
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

Utilizando los estimados de población hacia el año 2000 se observa quedos ciudades,
Huánuco y Pucallpa, ascienden al rango superior a 250 mil habitantes (Mapa N° 4A, Cuadro N°
14 A Y Gráficos N° 12 A Y 13 A). El rango de 20,000 a 49,999 se incrementa en 5 ciudades. En
los demás rangos se aprecia un incipiente proceso de fortalecimiento de centros urbanos en la
sierra y selva central, en base a la redistribución de población y un incremento de importancia
de las ciudades pequeñas de la costa..

78
Cuadro N° 14 - A
MACROREGION CENTRO **: ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES MAYORES
A 10,000 HABITANTES - 2000

1:,'¡t~!)~)~i~jj!":'i(V¡J~ri~' • . . ,....,.
""H"i'i""'. \i" I ,i.) '.",e '¡.T,
li;¡~~~C'~rrn'.iñ1<'~·' %DEPOBLACION
"URBANA'
> 500,000
250,000 - 499,999 3 34.1
100,000 - 249,999 5 26.8.
50,000 - 99,999 6 15.7
20,000 - 49,999 13 15.6
10,000 - 19,999 14 7.8
TOTAL 41 100
* Conglomerados mayores de 1Omil habitantes
,', •• No incluye Lima Metropolina y la ciudad de Chimbote
Fuente: INEI - UNFPA
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano

Gráfico N° 12
MACRO REGION CENTRO
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES -1993

UMA-CALLAQ 2SO 000 A 499 999 lOOOOOA249999 SOOOOA99999 20000A499?9 I OOOOA I 9999

Fuente: INEIc Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.


Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

", 1\

79

,
I
, ...1
4.$.'

Gráfico N° 12 - A
MACRO REGlON CENTRO
DlSTRIBUCION DE LA POBLACION EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES - 2000 *

50% ,---------:;4-;4-.5~o;;Yo---:---------------,

40% +----------1

30% +-----z-5-;'r%~----l

20%

10%

0% +-_...L.:==-'-_....-_....L;=='-'-_..,...-_--'-
NORTE LIMA - CENTRO - (sin SUR
CALLAO LIMA -
CALLAO)

* Población estimada
Fuente: INEI- Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

Gráfico N° 13
MACRO REGION CENTRO
DlSTRIBUCION DE LA POBLACION EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES (*) - 1993
.. ~

45% , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , 1
40% + - - - - - - - - j
35% -j-----~--l

30% +--------1'
25% +--------1'
20% - j - - - - - - - - j ,
15% -j--===-----
10%
5%
0%
250000 A499 999 100000 A 249 999 so 000 A 99999 20000A49999 10000AI9999
('".lOO n«:WYE LIMA - CAllAO

Fuente: INEl- Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.


Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

80
Gráfico N° 13 - A
MACRO REGION CENTRO
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN CONGLOMERADOS> 10 000 HABITANTES (*) - 2000*
(Sin Lima- Callao)

40% ,-.,.."..-nT."...------------------,
35% + - - - - = = . . - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1
30%
25%
20%
15%
iO%
5%
0% +-..w="--..,-....J.¡;=J.--,....-L=:.L--,---L=:..L.-..,.--l=....J.¡;-1
250000 A 100000 A 50000 A 20000 A 10000 A
499 999 249 999 99 999 49 999 19 999
(*) NO INCLUYE LL'\fA - CALLAO

* Población estimada - No incluye Lima - Callao


Fuente: INEI- Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano- PNUD

- Articulación transversal de la Macroregión Centro.

En una apreciación global, referida al conjunto del territorio peruano, se destaca la ubicación
fundamental de la macroregión central como "el verdadero eje transversal de la estructura del
país" (IGN, 1989, pg. 7). Tal función le permite a la región central, articular en escala nacional
las regiones del gran norte y gran sur del país.

En cambio, "desde una perspectiva estrictamente referida a la macroregión, es evidente el


papel absolutamente dominante que cumple Lima Metropolitana en la estructuración y
ordenamiento del área central del país. Cierto es que la concentración de población, recursos,
actividades y decisiones políticas que ostenta la gran capital, le otorgan una capacidad de
influir en todas las direcciones del territorio nacional (en cierta forma el resto del país
constituye la periferia de Lima, como gran centro). Sin embargo, es particularmente en la
macroregión central donde se deja sentir el enorme peso de la metrópoli limeña. Representa un
mercado de grandes proporciones enfilado directamente a la producción de los departamentos
de la sierra (especialmente el Valle del Mantaro) y selva central. De otro lado, los flujos
migratorios de origen andino y selvático de la macroregión, si bien han reducido su ritmo con
respecto a las décadas anteriores, siguen siendo importantes en términos absolutos.

Dos vías han sido estratégicas en la organización del espacio macroregional: el ferrocarril
construido entre los años 1870 y 1908 Yque tempranamente permitió dar salida a los minerales
y lanas provenientes de la sierra del centro; y posteriormente, la Carretera Central que se dirige
a la amazonía atravesando los Andes a casi 5 mil metros de altura. En este proceso de
transversalidad gobernada por Lima, el eje vial y económico establecido por la carretera
central experimenta un salto de enorme significación cuando en la década del cuarenta (siglo
XX) la penetración llega hasta Pucallpa, caserío que posteriormente se convirtió en una de las
ciudades más importantes del país. Gracias a esta carretera, en el área central del país,
quedaron unidas la costa, la sierra y la selva.

81

¡'¡'¡ ¡)oiI" #1Iit'M.· liI lItl l tl l".rilt~·1Ii71l1·'íl ltl í:líItj"tillé"


lit
"J!í"'t'"
.................
j
d .. ,. ' . e
Se inicia entonces una nueva etapa en el proceso de articulación de la amazonía, impulsada por
la necesidad ampliar la explotación de recursos que demandaban las inversiones y actividades
productivas de la costa. En este esfuerzo de incorporación de la amazonía al resto del país,
iniciado recién después de 1940, correspondió al, Estado una participación muy activa al
considerarse que ello correspondía a una orientación de alta prioridad geopolítica y por la
percepción de que este espacio y sus recursos debían ser aprovechados en beneficio de la
economía nacional, buscando su integración vial, institucional,política, y económica
(Barday, 1991). Posteriormente prosigue esta tendencia con la construcción de la carretera de
penetración hasta Tarapoto, lo que implicó articular y desarrollar otros territorios 'de la selva
alta.

Sin embargo, a medida que avanzaba la incorporación del espacio amazónico ala macroregión
y a la economía nacional en su conjunto, quedaban en evidencia los impactos generados en
relación al ambiente: deforestación acelerada por la inexistencia de regulacion'es en la
explotación de los bosques. Pérdida de suelos debida a la extensión de una agricultura
migratofia con tecnología andina, contaminación de acuíferos, erosión, etc. ',.. ;:
. . J.: .~

La consideración de estos efectos que tienden a incrementarse aceleradamente ha puesto en


agenda el tema ambiental, generándose objetivamente una tensión entre liu;'posibilidades de
poner en valor y extraer beneficios del inmenso potencial de reéursos'que contiene la
amazonía, y la necesidad de establecer un uso sustentable de dichos recursos y ejercer un
cuidado efectivo de los frágiles equilibrios que caracterizan a los ecosistemas 'amazónicos.
__ 4" ,

-" Circuitos viales y económicos.


~ :"

Se han venido afirmando en la Macroregión Centro distintos ejes y forma's deartic'ulación


fisicá de los espacios interiores. A diferencia de lo que ocurre en la macro-regiÓn'Norte, donde
existen circuitos de intercambio relativamente desarrollados, en la macroregión central los
ejes viales más importantes que vinculan Lima cOn el resto de la regiÓn', se desarrollan en
forma más polarizada (Gráfico N°14). .: -....... ~ .: .
Los principales ejes de articulación vial son: "
, . .. '

j ' :.
• Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo María - PucaUpa: es el más
importante eje que une las tres regiones naturales. Se encuentra consolidado y articula
Lima con la economía minera serrana y Pucallpa que se considera el área principal de
transformación industrial de la selva. Requiere, sin embargo, la culminación del asfaltado
entre Tingo María y Pucallpa.

.• Lima - La Oroya - Huancayo: es la vía de mayor importancia económica, por la principal.


ruta de abastecimiento del gran mercado de Lima. El tramo inicial de este eje vial,cercano a
Lima, presenta algunos problemas por deslizamientos en época de lluvias, ademáS de
soportar una concentración vehicular muy fuerte.

"

82
• Lima - Canta - Cerro de Paseo: vía complementaria a la anterior que se encuentra en
proceso de mejoramiento.

• Lima - La Oroya - Tarma - La Merced Satipo: articula también la costa con la sierra y
selva alta;" .
.,

• Cañete - Yauyos - Huancayo: en proceso de construcción.

Los imillos viales o circuitos en formación son los siguientes:

• Lima - La Oroya - Huancayo - Pampas - Ayacucho - Pisco: todavía no consolidado a


,pesar.' de, su relevancia. Se complementa con un pequeño circuito que enlaza a
~'Huancavelica y Castrovirreina en un anillo interno. El último tramo se denomina Carretera

..
~
Libertadores.
:¡; "'
. ,

. ; ~

• La Oroya - La Merced - Puerto Inca - Pucallpa - Huánuco - Cerro de Pasco- La Oroya:


es i.m anillo importante en proceso de construcción que une la sierra con la selva alta.
'~~'.~:~' ~. I~ ,1

. • '~N~Z.S~ Abancay: tramo que atraviesa parcialmente el sur de Ayacucho e Ica y se incorpora
al circuito principal.
.. ' ~'1'; j

J ,¡~: .... ~ ~". ,

- .' ~'!.~ l?o.~i~ilidades .'

Esta macroregión comparte la manufactura más importante en Lima-Callao, cOl1la ,minería,


la agricultura andina que abastece al gran mercado limeño, y los recursos de biodiversidad del
espacio amazónico, las dos primeras actividades pueden ser reforzadas y en el ámbito
amazónico se pueden incorporar nuevos productos de gran competitividad y el ecoturismo.,'
'•• ' ) ' .~' ~ . • J ..... ,.1

- Relaciones geopolíticas de la Macroregión Centro:


, '''''' ' ~". l' "O!J .. :.. •

Dada su posición geográfica, la Macroregión Centro entra en relación con Brasil por el oriente;
y por el occidente, la costa central constituye el más importante canal de relación con el
exterior, por la presencia del Callao, el puerto más importante del país, además de los puertos
de Chimbote hacia el norte y Pisco hacia el sur.

En una perspectiva geopolítica, es indudable que las relaciones con Brasil ocupan urilugar de
inmensa importancia para los intereses del país. Si bien estas relaciones durante todo el siglo
XX no llegaron a adquirir un perfil de conflicto (similar, por ejemplo, al de Ecuador), no ha
dejado de sentirse la presión geopolítica de este país, el más poderoso de Aniérica Lfltina.
Sobre todo en el área central se ha sentido de modo especial esta presión apuntando
directamente al eje que conduce a la capital del Perú y a su puerto principal. Hay que anotar
que para Brasil.este,eje constituye la ruta más cercana de salidaal·Pacífico por territorio
. distantes.
peruano.. Las rutas por las macroregiones sur y norte resultan geográficamente más
_ o'. l' .• ',_ •. --.¡ ,

Los retos que se plantean al país, y particularmente a la Macroregión Centro, tienen que ver
con la definición de una política de desarrollo fronterizo(48) y de ocupación del territorio
amazónico, que busque conciliar un uso sostenible de los recursos allí existentes, la promoción
del desarrollo 'humano de la población y la incorporación de dicho espacio como factor de

('~ El tema se trata en el capítulo VII 7. 4 de este documento.

83
MACRO REGlaN CENTRO
REDES URBANAS Y EJES VIALES 2000

AUCAVACU

.,. ~,.
.....
AGUAl'lA
PUCALlPA

RANGOS DE CIUDADES

o MAYOR A 1 000 000

500 000 • 999 999

250 000 • 499 999

EJE PANAMERICANO
(VI. . de MlculaclOn ....f.had..
100000·249999 ()PUQUIO

o
vlA DE PENETRACtOtrI EN
8UEN ESTADO
50 000 • 99 999


o
20 000 ·49 999

10000·19999
vlA De PENETRACION POR
ASFALTAR

vtA DE MENOR NIVEL


(AfIt'fRMl.. o .... ~"~1

FUENTE SANTA CRUZ 199& DESARROllO PRODUCTIVO V oeSCENTRALlZAC1ON EN EL PERU

I I
ACTUAlIZAOO, POR EL PROYECTO 08SERVATORK) DEL DESARROllO HUMANO - PNUO

GRAFICO W 14

84
desarrollo regional y nacional. En esa p¡;:rspectiva se coloca el proyecto de la carretera
Bioceánica del Centro, cuya ejecución está prevista alargo plazo (por las condiciones de los
suelos) entre Pucallpa y.Cruceiro do Sul. ." ' .• ,r;,.J ..... " •

5.3.5. Macroregión Sur.

Los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, Cusco,'Puno y Madre de Dios


forman parte de la Macroregión Sur. . ,
La extensión de su territorio supera los 345 mil km2 (Anexo N° 13) lo que aproximadamente
r representa un 27% de la superficie nacional. Contiene 9 provincias biogeográficas, según la
, clasificación de FANPE (1996), abarcando espacios de las tres regiones naturales. Se
distingue, sin embargo, por contar con un espacio de sierra mucho más amplio que el resto de
las regiones, en el cual la puna subtropical abarca el 50% de la superficie regional.

- Concentración urbana v rangos de ciudades.

El censo de 1993 revela que la Macroregión sur presenta una proporción de población urbana
de 56% respecto de la población regional total, similar a la existente en la macroregión central.

El.,si~te'Aa urban.o del sl}f(1993) resulta menos desarrolla4o y denso que el de las demás
· .'ffiacroregiones del país.
~r,"t·-~·, fT. r~_:
La
ciudad de Aréquipa se'sitúa á la·cab'¿ia'delsistema"yes la única con
1.-;"'" ·{·.il·.,""·'~; '.--"0..1" • '." ......
unrango· superior a los 500milliabitarites,(Cúadro N° 15 Y .Grajico N°15). En el rango
·
- sigtii~iite(d~éiuda\í¿s'
",~~' .1'I'I'~ '.
if\\'I')~Jr~l
n{áyores de '250 niii' hábÚántes
',:ft,1 .,;,.~. ( r .. -'..'
..
se"~ricuentra
,'" .
solamente la ciudad del
,~) ~

·
: l
Cusco.
ni-"'''l''
'~;;'"
Entre
': ¡.If
ambas ciudades
r~f",j¡
mayores concentran
":, _
casi
,.."
el 53% de
"."'
la población residente en
~.,..lJ.

conglomerados
. ¡ .• '·" •.. ."lr¡L·:.'lI1
superiores
\!F~·~~l-.
a 10 mil
,1
personas.
"
Entre
,,',
,r". ... "
las
'.
ciudades
'/ .J'~'
mayores de 100 mil habitantes
~'J ,. •

solamente aparecen Tacna y Juhaca; yen el rango de mayores de 50 mil, se ubican Puno e Ho.
Así, la Macroregión Sur solamente posee 6 ciudades mayores a 50 mil habitantes, mientras
que en el norte son 10 y la macroregión central cuenta con 13 ciudades de este tamaño. En el
sur, cerca del 75% de la población en ciudades con más de 10,000 habitantes se localiza
predominantemente en el área andina. . " ' '~ " ., ,.
"~"o

Cuadro N° 15
MACROREGION SUR: ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES MAYORES
A 10,000 HABITANTES -1993 ,,!

> 500,000
250,000 - 499,999
100,000 - 249,999
50,000·99,999
20,000·49,999
10,000- 19,999 5
TOTAL 19
* Conglomerados mayores de JO mil habitantes
Fuente: JNEJ· UNFPA
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano

85
Gráfico N° 15
j'"n' MACRO REGION SUR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN CIUDADES> 10 000 HABITANTES - 1993

45% , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,
4lI'/o t--=-"'""L----------------------1
35%
3(1'/0
25%
. -_ ....:.¡.""" .'::"::.f ~2f1l,/o

': G,". ·... 11~.~ "1-1, "1150,/0

1lJ'/o
5%
lJ'/o
> 500 000 250 000 A 100 000 A 50 000 A 20000 A 10 000 A
499 999 249 999 99 999 49999 19999

. .
y
., ~ 1'Fuente: INEl~ Dimensiones características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD
_ .. " "' " •. '] ~ ." Jr- ",~, . ..~' • ". : ~[
Las proyeccjopes'al'añ.0 2000 alteran parcialmente este panorama (Cuqdro N° 15A Y Gráfico
N°-15A/'E(peso)iegemóniCo de Arequipa disminuye ligerinnentey se. incre'me~t~' la
importancül de lás demás' éiudades, ascendiendo Tacna' al rango de Ciudades' máybigs- d~' 250
mil habitantesy~Ptinoalrango de mayores 'de 100 mil. Entre las demás'-'ciu'd~'des"dé'ménor
jerarquía' ~ :tágláR-~.jp~~l(ll~dio en el ámbito 'm~croregiOlíal, ,se pi9d~cJ~,tYrr.~s~é?~~ de
Moquegua y Abancay haCia el rango de mayores de 50 mil habitantes y Puerto Maldonado se
acerca a ese umbral. . .. , ' -.. 1"- " ,~:",,, 1'''''
~';' J,~~,J~. / i' ,~t

'-., ",,"Í .. ' 'Cuadro N° 15 - A


MACROREGIÓN SUR: ESTRUCTURA I>E LAS CIUDADES MAYORES" '
A 10,000 HABITANTES -1993

> 500,000 ,_: (L' (j

250,000 - 499,999 '1: I 15.1


100,000 - 249,999 3 26.4
50,000 - 99,999 4 10.0
I 20,000 - 49,999 7 10.0
(' 10,000 - 19,999 5 2.8
j TOTAL 21 .100.0
I '" Conglómer~'dos mayores de JOmil habitantes
: Fuente.- INEI - UNFPA
~ Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

'"

86

.Miw."v..
>WIIi;·~iiIO""_··;:'''''!~''·''\· .""'11;.:.1.
.....
: -&.... ~_~~ -----~-- .
Gráfico N' 15 - A
MACRO REGlON SUR
DISTRIBUClON DE LA POBLAClON EN CIUDADES> 10 000 HABITANTES - 2000*

,. '~

40%
35.70%
35%
" 30%
2~%
" 25% .,
,l,,'
20%
15%
=11
--:-1 W:
"15.10%

l~' f-- IO.OO"/a 1O.000fa


)' ; JL

10%
,
11 r--- Ht~it
5% -
. . ' , I~~I A '}' ,~~ •

0%
IIII ~
>500000 250 000 A IOOOOOA SOOOOA 20000A lOaODA
499 999 249 999 ,9..9..9..9..9. 49 999 19 999

• Población estimada
Dimensiones y características del crecimiento urbano en el Perú 1961-1993.
, ,.
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

Articulación transversal de la Macroregión Sur.


.- 1.:1 ~~.:.,~ .. ~r-~

El núcleo articulador y dominante de la macro región es indiscutiblemente la ciudad de


Arequipa.Porsu ubicación en los andes occidentales, en una altitud correspondiente al piso
quechl;la (2263 m.s.n.m.), Arequipa ha tenido siempre una vocacióntransvers'!J ~11 dirección
a la sierra sur. Así lo atestigua su temprano papel como centro del circuito,de la economía
lanera del sur desde tiempos de la colonia y su conexión privilegiada con Cusco y Puno
(ademÍis de La Paz). En las décadas recientes Arequipa ha competid()conJ,itnaatrayendo
(aunque en una escala considerablemente menor) a la población migrante de la sierra sur del
país. _.
l·:"'".:'-. .,..

En latransversalidad de esta macroregión le ha cabido un papel estratégico al ferrocarril del


sur. iniciada
,
su construcción en 1868, desde Arequipa hacia Juliaca,
.. . se eXtien<fe
- - - .- .. __ . yá....en el siglo ,-.

XX al puerto de Matarani, y en la actualidad conecta a Puno, por un ramaLy a Cusco, hasta


Quillabamba por el Otro. No sólo ha sido la principal vía de penetraciÓn el sur'de'l país, sino en
que ha servido para consolidar la posición económica y comercial dominante de Arequipa. En'
cambió, 'Ía carretera Arequipa-Juliaca
. .
no ha sido asfaltada hasta'ahoia-y'surruil
-_.- _., -- estado
- de ---~

conservación dificultad del tránsito pese a la importancia de ambas ciudades.


- . r- ,. ,.

La hegemonía del eje Arequipa:Puno-Cuscole otorga a la macroregiÓ~ sur:ll~a}isóti.omía


andina dominante (a diferencia de la macroregión norte en donde predomina un eje netamente
costero), en la que el espacio de la costa aparece subordinado. Las ciudades de Móqueguá, 110 y
Tacna han crecido en importancia partir de la competencia con el norte de Chile y los acuerdos
de integración con Bolivia. Por su articulación a partir de un eje andino, por el peso de
Arequipa y su ubicación como cabeza jerárquica de un -sistema andino de ciudades, la
macroregión sur es desde todo punto de vista el espacio macroregional más estructurado,
aunque con identidades fragmentadas entre los grandes departamentos de Arequipa, Puno y
CUSCO(49). Un papel sumamente importante en este proceso de estructuración ha tenido Juliaca,
ciudad ubicada en cl cruce vial entre Arequipa, Puno y Cusco, la misma que luego ha devenido

(', En cambio, en la macroregión norte existe una identidad costeña dominante y compartida entre Tumbes,
Piura, Lambayequey La Libertad).

87
en un centro con un crecimiento acelerado en cuanto a población, comercio y pequeña
empresa industrial.

El espacio de selva se incorpora tardíamente y al comienzo de manera casi marginal al


dinamismo de la macroregión. La precariedad y permanente mal estado de las vías de
comunicación al departamento de Madre de Dios así como a las provincias de selva alta
(Sandia y Carabaya en Puno; La Convención y Lares, en Cusco) han sido un factor que ha
obstaculizado esta integración. Sin embargo, en los años recientes se incrementó la migración
temporal a la, selva (la minería de oro en Madre de Dios ha sido uno de los más importantes
focos de atracción), la agricultura colonizadora, así como la mayor apertura del mercado a los
productos de selva alta (café, cacao, y frutales, principalmente), y de la selva baja (maderas).

- Ejes viales y económicos

A pesar de un aparente déficit en cuanto a infraestructura de relación, en el espacio de la


macro-región sur se pueden identificar importantes circuitos viales, cuya importancia
compensa la falta de ejes viales menores que relacionen sus áreas productivas (Gráfico N° 16).

Se identifican los siguientes ejes viales, con niveles de consolidación variados:


.- .
• 110 Moq~egua Puno"' Puerto Maldonado - Iñapari (parcialmente construido ~s e(eje r
bioceánico más importante en el sur, cuya ejecución ha sido prevista a cortó .plazo.
Facilitará el intercambio con Brasil y Bolivia.
• 110 Moquegua Desaguadero - La Paz (ya culminado). Forma parte de los acuerdos
binacionales con Bolivia. ,c.:
• Nazca Abancay Cusco Juliaca - Arequipa Camaná Nazca (en proceso de
construcción). Es el circuito que articula áreas de la costa con el eje andino y parte de la
macro región central El tramo entre Challhuanca y Abancay, tiene pendiente la
culminación del asfaltado, así como el tramo Arequipa - Juliaca; Este circuito cons'tituiría
un circuitoturístico y de'desarrollo de las comunidades andinas involucradas:' ,,.., . --

• Matarani Arequipa- Juliaca -Sicuani (es un eje que forma parte del Circuito ariterior),
sigue la misma ruta del ferrocarril hasta Juliaca, culminando su recorrido en el Cusco.
: 1..",,, " /

• Arequipa Tintaya Sicuani. Es un eje de penetración que une Arequipa directame~te con
Cusco, sin pasar porPUiio y atraviesa la zona de una de las más grari.des~lliinas'del sur
(Tintaya). ..• ," , , . ' " ",) .. ,m
., 1 ¡ i~ ... ~.'.,

r. . . ~l¡. ,

.. ~. : ,o-"

-- " ,1

88

---~-----~
MACRO REGION SUR
REDES URBANAS Y EJES VIALES: 2000

RANGOS DE CIUDADES

100 000 • 249 999 IV EJE PANAMatlCAMO


(Y\IIdtMiallldtlll ....l:IttIdM)

I'V
YlA DE PENETRACIOH

0 so 000 • 99 999 ILO· DESAGUADERO

20 000 • 49 999
N LOHGlT\JOUW. 1)( LA
""OA
o 10000 -19 999
/V
V\A DE WEHOR NNEL
jAIlrmIdn o ... 1IItI ..tIdoj

FUENTE : SANTA CRUZ 1996. DESARROlLO PROOUCTIVO Y DESCENTRALlZACION EN El f'fRU


ACTUAlIZADO: POR EL ~OYECTO 06SE.RVATORIO OEL DESARROlLO HUMAHO· PNUO

GRAFICO N" 16 I

89
- Relaciones geopolíticas de la Macroregión Sur.

Son múltiples los factores de orden geopolítico que inciden sobre el gran sur y que han hecho
de esta macroregión el espacio de mayor valor estratégico para las relaciones del Perú
con sus vecinos. En efecto, sobre el sur convergen las presiones derivadas de la competencia
con Chile respecto a la primacía de los puertos cercanos a la frontera común. En concreto
compiten Iquique-Arica en el norte chileno con el par portuario Matarani-l1o, sobre la
captación sostenida de parte del movimiento del comercio exterior boliviano. Con Bolivia se
establece otro frente de relaciones, que además de las vinculadas con el tráfico comercial hacia
los puertos del Pacífico, tiene que ver con las diversas formas de integración económica,
comercial y cultural con un país con el que mantenemos estrechos vínculos fundados en una
historia y una cultura común. La carretera 110-Desaguadero-La Paz y la habilitación de una
franja de playa en el puerto de 110 son puntos clave de esta relación. Otro es el que se relaciona
con el úso del potencial existente en el lago Titicaca, sobre lo cual existe en ejecución un
proyecto de carácter binacional.

Si bien la relación con Chile y Bolivia tienen fuertes antecedentes históricos, la relación con
Brasil en el sur es la que comporta un inmenso potencial para el desarrolIo de la macroregión.
Una estrategia de largo plazo de acuerdos e integración económica y comercial con Brasil tiene
en la carretera Bioceánica del Sur, que conecta 110 con Iñapari, el proyecto de mayor valor
articulador. Al mismo tiempo ello significa desplegar en el macro sur un impulso a una
transversalidad de mayor alcance y con perspectivas efectivamente continentales y
bioceánicas. Específicamente se abre la posibilidad de aprovechar áreas de complementación
económica de, por ejemplo, las líneas de especialización productiva del piso interandino de los
departamentos del sur, así como el potencial turístico del Cusca, Arequipa y Puno con los
grandes mercados de los Estados fronterizos amazónicos de Acre y Rondonia en Brasil, sobre
todo con las ciudades de Assis, Brasilea, Río Branco, Porto Velho, y relacionarse a través de
Porto Velho con la gran Hidrovía Madeira-Amazonas.

90
VI.Territorios económicos diferenciados.

6.1. Consideraciones previas.


En el presente éapítulo se examinan las tendencias e impactos quégenerari los procesos
económicos y sociales considerados ante todo como procesos formadOres" de territorios
económicos; siendo ésta, en realidad, una de las principales ideas que ha venido recorriendo el
presente"oocuínento. Establecida así una visión de territorios económico's diferenciados es
posible formular luego algunas propuestas de ordenamiento que buscan ~contribuir a la
consolida'ción" de los actuales territorios dinámicos, procuran hacéi' efectivas las
o
potencialidades de otros territorios e intentan revertir la situación de exch.isión marginalidad
en que se'encuentraUntercer
-, '.'\ . ~'
conjunto de espacios, en el país. .Ji _;1 ". I '.. '_" ..

La identificación de territorios económicos que figura en esta sección del documento tiene el
carácter' ·de un ejercicio exploratorio apoyado en las hipótesis que hemos adelantado en el
capítulo IV. No se trata propiamente de un proceso que deduzca la existencia y rasgos
característicos de los territorios económicos a partir de una base de criterios y variables de
diferenciación o· de una tipología formalmente establecida.·Constituye,- en cambio; una
aproximación que se sustenta en el marco interpretativo y en el enfoque del presente estudio,
así como en las evidencias generales presentes en otros estudios, que son las mismas que
hemos tomado en cuenta a lo largo de este r a z o n a m i e n t o . ' "
Definimos como territorio económico a una unidad espacial o territorial en la que es posible
identificar una estructura o tejido productivo articulada a partir de,un núcleo ,económico o
concentración de recursos productivos de gran magnitud. La función económica articuladora
(creadora de un tejido productivo y de mercados) proporcionada por"la:concentración de
recursos se complementa con elementos de articulación fisica o' espacial (infraestructuras)
generalmente provistas por el Estado, y con otro orden de elementos que proveen condiciones
para una integración socio-cultural y la construcción de una identidad común. Por lo tanto, se
requiere una conjunción de factores de orden económico, espacial y cultural,10s mismos que
son identificables como los aglutinantes de los territorios económicos. o; ,',

Es 'i~poitante anotar que, en la perspectiva que manejamos en el prese~t~ 'istudio, la


formación de territorios económicos ha sidO pn;c'edidá\por procesos '''de 'distintó origen e
intensidad que de manera sucesiva han operado en el país: estas "oleadas formadoras de
territorios" se refieren, en primer lugar, a la dimhnica longitudinalpuesta de ii1anifiesto en el
territotiü nacional; luego a la dinámica transversal que se combina COli la ant6rior' y que da
lugar 'á la formación de grandes espacios o macroregionesCSo). Ambos procesos han 'sido
eXp'uestos en el capítulo a n t e r i o r . ' ';:'--- .•
~.. ~ .. - -''; ,j

Sob~e esa base finalmente maduran los procesos directamente generadores de lósterritorios
econóinicos. ¿Cuáles son los principales factores formadores de esos territorios? Por un lado,
la constitución de ciudades y la aparición de una dinámica económica urbana éOrl capacidad de'
irradiar sus efectos sobre un amplio espacio. En el caso peruano, el último Censó de Población
(1993) retrata la dimensión que ha adquirido en el país el sistema urbano: 18 ciudades
J'I ¡ ....' :
mayores
.

. ,; .. 'o.

, :r' , •. ~., i l· ,

(~ Desde un enfoque histórico, Dammert (1999) muestra el entrelazamiento de las ecoregiones naturales con las
formas de la ocupación humana del territorio en el Perú, lo que condujo a la configuración de territorios
regionales y comunidades socio-políticas. Identifica algunos momentos clave: (i) formación de espacios
ocupados por sociedades regionales prehispánicas; (ii) circuitos construidos por la producción mercantil y
capitalista; (iii) espacios estructurados a partir de las 29 ciudades-región de mayor aglomeración poblacional
(mayores de 50 mil habitantes) que concentran la dinámica urbano-regional según el Censo 1993. Esta es la
base de territorios macroregionales en proceso de articulación afines del siglo. (pag. 26).

92
de 100 mil habitantes y 30 ciudades mayores de cincuenta mil; por otro lado, la segunda
vertiente con capacidad para estructurar territorios es la presencia de ejes económicos a partir
de la puesta';m yalor de recursos naturales de gran magnitud y calidad.

En Jo,que sigue pasaremos revista a los procesos formadores y a las características d~ los
territorio~ e~coñómicos constituidos en el país, inicialmente bajo el marco del pajr<;>í{! de
crecimiento primario exportador, y luego bajo el predominio de la industrialización sustitUtiva
aplicada "desde '-mediados del siglo pasado. Posteriormente se examinan los imP:a~~os
territoriales'del'ajuste estructural y apertura económica operados durante los años noventa,
teniendo como telón de fondo la globalización de la economía y de los mercados rñundÚiles.
Finalmente se aprecian los impulsos territoriales de carácter geopolítico a los que está sieI!do
crecientemente sometido el país y que marcan una perspectiva y unos desafios a tener muy en
cue~t~ en el mediano y largo plazo. ,
.I .~ • .-;,.~.! . ro
6.2. Patrón de crecimiento e impactos territoriales: el escenario heredado.
.J .....J .~

Las tendencias de largo plazo y los problemas estructurales acumulados sucesivamente por el
patrón de crecimiento primario exportador y a continuación por la industrialización sustitutiva
de importaciones (a los que hemos hecho referencia en el capítulo III de este documento), han
originado a lo largo del siglo xx un conjunto de tendencias e impactos sobre el territorio
nacional. Dichos impactos le confieren al espacio peruano un perfil sumamente diferenciado y
constituyen' el "escenario heredado" sobre el cual deben operar las fuerzas actualmente
vigentes en}a economía y la sociedad peruana. ; ,)
~ - ¡. <.

a. La producción primario exportadora y el territorio,


._. , -, "'1
Algunos procesos ,territoriales, que luego son llevados - hasta sus extremos~por' la
industrialización sustitutiva de importaciones, se iniciaron durante las décadas precedentes,
esto es la primera mitad del siglo XX, cuando la econ,omía peruana estaba orgaJ;l;iz~d} po.r la
exportaciónprimanad~productosagropecuariosymineiosel). . - .. ' ',e" ~.~
. . ~",~ ... 1 .,.;'.J ";J~ j.f'"., )" .)!_f'i1(j~

Ene~tepe~¡~~o~p~e"c"enlas primeras tende~cias cl~ras de un~ polarizaciJn t~~i~oh~c~.?~:un


lado, _terntono s qu~concell;traban las ventajas denvadas del modelo de cr~cum,e~t9: la_90,sta
central y norte ~n -donde la caña y el algodón eran los cultivos de exp()rt!1ción por éxcelencia.
Ello daba pÍl~ il uria~coilOmíaagraria cuyos excedentes fluían ~e modo n.~tUril!Rara:sost~ner el
crecimiento de Lima, en primer término, pero asimismo de Trujillo, ChiClayo ypilira:Desde
entonces se echa a andar el proceso de una urbanización concentrada en Lima y otras ciudades
de la costa'C el:mis~?' que se acelera en las décadas sigúientes dela indu*ialización
sustitutiva) ,'ypor
• "l.:-¡r
lo tanto,
_
se activa Uli curso de .diferenciaCión con
, , '
+...;1 '~i': .,~.
los demás-. (territorios._. de 11 • J. '~-'''J,j

slerrayse~va.~ -¡ ,_ ..,' ;,,,,",,._,1

En la sierra centra(lil-producción minera, no obstante el gran valor de los y~dllli~Md~'yel


considerable flujo de excedentes generados, no logró retener (en parte, por lo menos) los
beneficios de esa explotación en la misma región donde se localizaban estos recursos. Es
exacto, en este caso, aplicar el calificativo de "enclave", tantas veces utilizado para describir a
.~. , . .., ' .. ""... ~'.~ -.,\ ~< .",\.
~_.,' . o'" 1; '":,. '~~::

t? Recuérdese que la caña y el algodón en la costa centraly norte, la minería en la sierra centraly las lanas en la
sierra sur, constituían entonces losprincipales rubros de eXportación del Perú.' Una exploración detallada de los
ciclos exportadoresy una interpretación global de losprocesos ocurridos en la economíaperuana desd!!fines del
sigloXJXse encuentra en ThorpyBertram (1989). ..,'" -'e

93

___ -.1
la minería y sus escasas o nula relaciones con elresto de la economía regional y nacional.
Tendencias similares pueden apreciarse en la sierra del sur, respecto de la economía lanar. La
ciudad de Arequipa articula esa cadena de producción y comercialización, concentrando sus
beneficios y expandiendo su economía urbana; pero en los territorios, asiento de la ganadería
alpaquera u ovina,-es decir, el altiplano de Puno, y las provincias altas de Cusco y Arequipa,
permanecen la~ condiciones de atraso; , .

Este flujo de excedentes provenientes de la exportación primaria (agro y minería)


tempranamente dirigidos a Lima y las demás ciudades grandes de la costa, se combina con los
efectos de la llámada "transición demográfica''; consistente en un'¡proceso de crecimiento
acelerado de la población por reducción de la tasa de mortalidad (debida a los avances logrados
en salud pública) . junto a da permanencia de altas tasas. defecillldidad. En el Perú
estos cambios de gran profundidad en la dinámica demográfica se producen en las décadas de
los cuarenta, cincuenta y,sesenta, y sitúan.la tasa de crecimiento promedio anual de la
población nacional en tomo al 2.8%. El resultado es la aceleración del flujo migratorio hacia
la costa y hacia Lima en particular, y el salto extraordinario en el ritmo de urbanización que se
observa en las grap.des ciudades costeras. De modo que, al transitar el país hacia el patrón de
crecimiento por,sustitución de exportaciones, el proceso de urbanización ya se encontraba
suficiel}temente avanzado, y con él, la diferenciación de territorios inducida originalmente por
la exportación primaria.
.. - Y' , _ •

. '/ ,,",

b.¡El modelo de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI).


l' ,;.. ~~ :.~ . "
., ..
Hemos visto ya que el patrón sustitutivo de importaciones, desde ~os.afíos cin~uenta en
adelante, se propuso desarrollar en el país una industria en base a incentivos y una alta
protecci.ón. Para ese propósito debió apoyarse principalmente en los mercados urbanos de la
costa, éuya expansión adoptó un ritmo creciente desde la década del cuarenta.
- ,.. . _. t . ..
Desde un punto de vista global, adelantemos que la principal consecuencia territorial de la
indüstnalización sustitutiva de importaciones en el Perú ha sido promover una acentuada
desarticulación 'de los territorios con respecto al potencial desus recursos. Este resultado tiene
que ver fundamentalmente con la lógica dominante bajo la cual se organizó ifi acumulación y el
crecimiento; asimismo con las funciones y el tratamiento otorgado por dicho modelo a cada
t0ó ,de ioss'ectores productivos. . ..

Las modalidades de acumulación y producción propias de la ISI pueden resumirse ásí: -


. .• l.. 1 - ..... ~.'

~ . . ~~,lL· ~:

.• En el sector agropecuario: un rasgo distintivo de la sustitución de importaciones ha sido el


sesgo contrario a la agricultura. El manejo de precios relativos y la ~_structuta de incentivos
. del· modelo apuntaban a rentabilizar la industria y a obtener alimentos e insumos
,lo agropecuarios baratos para reducir los costos de la producciónindustrüil. Ello significó

perjudicar sobre todo a la producción orientada al mercado internO ¡ ~e l~~ pequeños


agricultores de costa y selva alta y a las economías campesinas de la sierra. Las políticas
parcialmente compensatorias que el Estado aplicó (subsidios; crédito's',lxecios de refugio,
inversiones en infraestructura, etc.) han generado espacios agrarios muy diferenciados con
amplias ventajas de la costa sobre la sierra y la selva. Esta es la raíz,'porejemplo, de la
.crisis del agro serrano, y de sus tendencias al despoblamiento y los procesos migratorios
'hacia la costa. . '. --J: . - .
." .,-.'~ _.
Esta clara tendencia declinante en el largo plazo ha dado lugar a que el agro nacion~1 atienda

94
cada vez en'menor proporción las necesidades alimentarias de la población y confronte
serios problemas de capitalización, baja productividad, rentabilidad reducida y deterioro
acelerado,y creciente de los recursos naturales con que opera. Una de las más severas
consecuencias de estos desequilibrios es que, en medio de una estructura de tenencia cada
vez más fragméntada y con un claro predominio de la pequeña propiedad, la pobreza se ha
convertido en un problema que abarca a la mayoría de hogares rurales y se muestra muy
dificil de erradicar.

• En la industria manufacturera: El modelo otorgó una muy alta protección a las ramas
manufactureras que se orientaron principalmente a actividades de ensamblaje.' La
contrapartida de esa orientación ha sido una débil conexión o desarticulación de la industria
con respecio a la base de recursos naturales existentes en los distintos territorios del país, y
'un patrónde localización principalmente concentrado en el gran polo urbano-industrial de
. l Lima, y polos menores en otras ciudades, principalmente de la costa.
r."' ,,_,,~, ''';: ,. ~.. r

. LaISI avanzó hasta cubrir relativamente la etapa "fácil" relativa a la producción de bienes
deconsumo. En cambio, 'hubo mucho más' dificultades para transitar a la producción'de
insumos, yel avance fue casi nulo respecto a la producción interna de bienes de capital! El
patrón'sustitutivocondujo, por lo tanto, a un aparato industrial desarticulado, que requirió
para su sostenimiento de un flujo continuo de divisas para sostener creéientes
importaciones de insumos, maquinaria y equipos; además del pago de patentes y royalties
por el uso de tecnologías foráneas. En consecuencia se trató de un< sector' altamente
demandante de divisas, con muy limitada capacidad de generarlas, dada su orientación al
meréado interno, reducida competitividad y escaso potencial exportador. " [
'-.

• En la minería: la lógica del modelo le impuso a este sector la función principal de generar, a
través de la exportación, las divisas necesarias para atender las importaciones requeridas
por el aparato industrial. La abundancia y calidad de los yacimientos mineros existentes en
el país hacen que este sector detente elevadas rentas diferenciales y sea, en consecuencia,
relativamente independiente respecto del nivel de tipo de cambio fijado po.r la política
macroeconómica. ... ,

Esta alta dotación de recursos mineros ha permitido una sostenida presencia en el Perú de
inversión extranjera en la gran minería polimetálica. Es conocida, sin embargo, la
tendencia de las actividades mineras a generar economías de tipo enclave y, por
consiguiente;' su limitada capacidad para estructurar territorios regionales; aunque no deja
de ser importante su contribución al desarrollo de infraestructura específica en función de)
las necesidades de su circuito productivo y de comercialización. En cambio, la experiencia
de décadas pasadas ha mostrado una alta incidencia negativa e impactos muy importantes
sobre el ambiente: contaminación de acuíferos y del aire, además de daños importantes a la '
salud de las poblaciones aledañas. Tal situación empieza a ser revertida en el marco de un
nuevo marcó normativo de protección ambiental y regulación, que ha dado lugar al uso, por
parte de las grandes empresas mineras, de tecnologías y prácticas menos dañinas. ' .'
,; j' . <' , :,.". • ~ • !"'I

. l ~ .:
c.
. ,1

c.l El examen' de los impactos territoriales provocados por la ISI nos conduée 'aponer la
máxima atención en la industria artificialmente promovida en el país, mediante una
protección elevada y permanente. Esta contribuyó a frenar la progresiva tendencia a la
transformación' de'los'recursos primarios y bloqueó la generación de un mayor valor

95
agregado. En efecto, la sustitución de importaciones y la promoción de actividades de
.' '~énsamblajé termiriaron por disolver las posibilidades dé,articulación entre producción
<.' prinúiriá y proéesainiento industrial que empezaron a desplegarsé durante las décadas

anteriores del modelo primano-exportador "puro". . '." ,


,
c.2 Debe recordarse que desde fines del siglo XIX y hasta los,años cincuenta (e incluso
sesenta) del siglo XX eran reconocibles los procesos de aprendizaje y encadenamientos,
territorialmente dispersos, que se desplegaban a partir de la explotación y transformación
. de recursos mineros, pesqueros, algodón y cañae 2). Al desviarse estos procesos, vino a
'interrumpirse el proceso gradual de construcción de una' iiídustria y una estructura
. "productiva más conectada con el poténcial de recursos' naturales distribuidos en todo el
.' espacio nacional. Los efectos territoriales de dicho divorcio han sido bloquear la
construcción de un aparato productivo más descentralizado y de mayor capacidad para
estructurar los espacios del interior del país y sostener eldesarrollo régional y local.
)~ .
c.3 En el despliegue del modelo ISI hay que reparar, entonces, en do'siJrocesos distintos y, en
apariencia, contrapuestos. Por una parte, la ruptura o discontinúidad,e!l)os procesos de
articulación productiva y tecnológica con base en los recursos naturales que empezaba a
perfilar las posibilidades de una industrialización difusa y descentra~izada. Por otra parte,
la continuidad y profundización del fenómeno de urbállizáCióri iniciado en las dé
cadasanteriores, y que la ISI cOlldujohasta el extremo 'mediariie la creación de una
industria orientada al mercado interno e inevitablementeconceritraClá en las ciudades más
grandes. Ambos procesos confluyeron reforzando de modo notable las'tendencias a una
mayor concentración de actividades económicas y de población énélespacio, así como
una más clara diferenCiación de territorios económicos eh el país. I ,¡ , " , .
( " .' .

cA .1 La primera y más visible diferencia territorial es la polarizacióri Lima~rest6 del país por
las magnitudes que están envueltas. El grado alcanzado por Lima en cuanto a población,
actividades y recursOs establece una distancia abismal (tiÍla dé' las 'más altas del
continente) entre la capital y las ciudades que le siguen; lo que da uIÍa idea del esfuerzo
que demandará cualquier intento descentralista serio en el país."; . ,.,,::'- .

c.5 Otro aspecto importante es la diferenciación entre costa y sierra, la misma que fue cada
vez más acentuada por el modelo sustitutivo. Así, mientras se produce la creciente
urbanización de la faja costera, la sierra,y la agricultura alimentaria (principalmente
serrana) se sumergen en una crisis' profunda, sin capacidad de hacer frente a la
competencia de la importación de alimentos. Se explica de tal manera este curso de
"vaciamiento"económico y demográfico del eje andino, que con intensidad ha gran
caracterizado a la ocupación del territorio nacional sobre todo entrelós"años cuarenta y
sesenta, en contraposición a la base geográfica y a los orígenes' histÓric;os del país.
Adicionalmente la costa se beneficia del tratamiento relativamenté'privilegiado que
recibe su agricultura en términos de grandes proyectos de riego., y localización de
inversiones. Ello pretendió ser una compensación parcial frente a la orientación general
.. antiagraria del patrón de crecimiento.

('1 Algunos trabajos dan cuenta de un inicial desarrollo tecnológico nacional en la fase anterior a la
industrialización sustitutiva. Por ejemplo, Bernuy (1990) muestra los esfuerzos por desarrollar industrias de
bienes de capital, equipos y procesos, apartir de la explotación de recursos mineros, algodón y caña; a los que se
agrega el sector pesca, desde la década del cincuenta. El potencial de los recursos naturales para la
especialización industrial de los países nórdicos, es analizado, en un enfoque comparativo por Fajnzylber
(1989). Un trabajo más reciente que examina las posibilidades de conformar cadenas productivas o
"dusters "territoriales en América Latina alrededor de recursos naturales es el de Ramos (1999).

96
"El Perú, 'país fundamentalmente andino, constituye un tipo de Estado encabalgado, porque
parece cabalgar a uno y otro lado de la Cordillera. Hoy el país se ha volcado hacia la Costa,
produciéndose elfenómeno del vaciamiento del Ande, y los valles interandinos han quedado como
refugio de la tradición cultural. Los Incas tuvieron un gran sentido del espacio y supieron
mantenerse en el marco geográfico requerido por su misión histórica ".
MERCADO JARmN, Edgardo: "El futuro de la regionalización: algunas reflexiones" CS 3)

c.6 No pueden',dejar de apreciarse los cursos diferenciados de los grandes ~spacios


regionales distintos de Lima (a los que hicimos ya referencia en el capítulo al~terior).
Destaca nítidaIrientela dinámica relativamente más alta de la macro región riorte en
cuanto a desarro.l.lo"tirbano, captación de inversiones y diversificación produ~tiva Las
ciudad~sqe l.a. ~osta~01:te aparecen con claras ventajas y capacidad de articula<:ión de su
espacio regional. En el extremo opuesto, el sur andino presenta los indicadores más altos
de pobreza y .sostenldamente pierde importancia en la población total del ·país. Por
arrancar de un punto de mayor atraso relativo, el reto que desde esta región se plantea a un
proyecto basado en, eLdesarroll~ humano y la descentralización es de una magÚitud
excepcional., . - .

c.7 Las cifra~'de los dos Ííltimos censos(198 1y 1993)señalan lo que Vergara ha denoininado
"el fin del inmovilismo andino" aludiendo a un nuevo impulso a la urbanización en la
sierra, 'es decir, al crecimiento reciente de un buen número de ciudades intermedias
serranas y selváti~ase4). La consolidación de estas tendencias representa un formidable
punto de apoyo para un nuevo ensayo de descentralización y desarrollo regional en el
país. Este nuevo movimiento demográfico y urbano se acompaña de la emergencia de una
nueva capa de micro y pequeños empresarios en el marco de nuevas formas dé organizar
la producción y de posibilidades abiertas. por las nuevas tecnologías. Ello apunta a,la
aparición de nuevas fuerzas productivas de carácter descentralista. En este contexto se
produjo a fines 'de los ochenta el colapso de la industrialización sustitutiva de
importaciones y la irrupción de la globalización, la apertura yel ajuste.. Se crean así las
condiciones para una nueva diferenciación de territorios pero también un conjunto de
nuevas oportunidades de organización y desarrollo territorial como veremos en las
seccionessiguie~tes. j

Exportacl6n p~ima.ria, industrialización, descentralización.


_ . . 1 ~ .. ~',,'

El paso a l"a' ind~strialiiación por sustitución de importaciones en el Perú no redujo la


importancia 'de I{¡'exportación primaria como fuente de divisas. Significó trnnéar,en cambio,
los desarrollos embrionarios de industrias articuladas 'a Ia'dotación de recursos internos del
país. La alta protección'arancelaria a los bienes finales dhog'ó'a 'las industrias próvincianas
que eran mayormeilÍe procesadoras de recursos naturales. Sucedió con los teXtiles; plantas de
lácteos que estimularon'varias cuencas lecheras en elpaís, la molinería de gramíneas y cereales
nativos, etc. Así; el' modelo sustitutivo cerró las posibilidades de otra modalidad de
industrialización, más orgánica, eslabonada a los recursos naturales, y mejor distribuida e",¡ ei
territorio, que emergía en el país hacia mitad del siglo. Convendría retener este balance al
momento deformular nuevas propuestas de desarrollo para elpaís.
(Santa Cruz,I996)
L. ••• " :.' ~) • .1

, ,

(1. En: Regionalización: retos y respuestas. IPEGE, Lima, 1991,pg. 256.


( ' VERGARA, Ricardo: "Desarrollo urbano regional en el sur andino "En Allpanchis 47, IPA,.Sicuani, 1996.

97
6.3. Los actuales
~..
territorios económicos.
: :

En aplicación de las hipótesis adelantadas en el capítulo IV de este documento, identificamos a


continuación los territorios económicos actualmente existentes en el país (Ver Gráfico N°.] 7).
El papel fundamental atribuido ala urbanización y a los sistemas de ciudades en la formación
de los territorios económicos nos ha llevado en el capítulo V a mostrar la presencia de los
conglomerados urbanos y su crecimiento en la dinámica longitudinal y transversal del
territorio peruano. Señalamos ahora algunas consideraciones adicionales referidas al papel de
las ciudades en la diferenciación de los territorios.

Las redes urbanas, actualmente en proceso de consolidación, poseen ciudades de diversos


tamaños, radios de influencia, funciones y tipo de servicios que son capaces de extender a sus
ámbitos respectivos. Ello imprime características y formas de articulación distintas a los
territorios económicos. Las condiciones urbanas favorables no siempre están vinculadas a la
capacidad de un centro urbano de concentrar población; en cambio, tienen relación con dos
factores básicos: la jerarquía y las funciones económicas de los conglomerados o continuos
urbanos establecidos. Las áreas urbanas, así integradas, incorporan a los centros urbanos
menores localizados en sus áreas de influencia, con los que conforman una unidad espacial y
económica de mayor nivel.

Las actuales dinámicas urbanas en el Perú han ido con'figurando un patrón de ocupación del
territorio en el cual se afianzan algunas ciudades de relativa significaciónpoblacional,
desbordando el crecimiento económico y su propia infraestructura de servicios, con lo que
llegan a asumir un rol más de mayor significación en su espacio regional. Pero junto al
crecimiento de estas ciudades, se han venido debilitando en forma paralela otras redes
regionales urbanas por la ausencia de. ciudades del rango intermedio, acentuándose este
problema sobre todo en la costa sur, en el espacio andino yen la selva.

Las jerarquías urbanas se establecen a partir del rango poblacional y la dinámica de


urbanización de estos centros. Se complementa dicha jerarquía con la función político
administrativa que desempeñan (por ejemplo, capitales departamentales o de provincia). Las
funciones económicas urbanas para su definición utilizan como indicador las proporciones de
población económicamente activa (PEA) por sector que se registra en los conglomerados. El
Cuadro N° 16 muestra las funciones urbanas por rangos poblacionales, establecidas en base a
la PEA de los conglomerados registrada según el censo de 1993; y el Cuadro N° 16A, el ámbito
que comprenden los territorios económicos.

98
Cuadro N° 16
CONGLOMERADOS DE 20,000 HAB. Y MAS SEGUN LA PEA OCUPADA DE 15 AÑos Y MAS,
POR FUNCI0N URBANA PREDOMINANTE - 1993
1,,<,«< .<J/J I:;I<,,.OTA1:'
A'MACl!.O'j]
;;>;,IREGIONT;'- 0"«;<:',),',),1</';.::
.: "<'::"f::" ::.::: lii)'f~:'0'(' , ;fUNCION'

CENTRO METROPOLJ NACIONAL 1. '000.000 v más LIMA CALLAO 1.988.669 industrial! servicios ( a nivel nacional)
SUR I~RANGO AAEQUIPA . 172.337 industrial I servicios
NORTE 500 000 - 999 999 TRUJILLO 139.532 industrial I servicios "
,
NORTE 2° RANGO > CHICLAYO 104.379 industrial f servicios ~
CENTRO 250 000 ·499 999 HUANCAYO 71.756 Comercio I servicios
SUR _. cusca 71,497 Comercio I servicios ~
CENTRO CHIMBQTE 68.016 industrial I peSQueria
NORTE IQUITOS 65.618 Comercio I servicios
NORTE PIURA 63.760 Comercio I servicios
SUR 3° RANGO TACNA 51.990 Comercio I servicios . ,
CENTRO 100 000 - 249 999 PUCALLPA 43.749 industrial! servicios. --
CENTRO ICA 40.854 Servicios
SUR JULJACA 36.789 Comercio I servicios
NORTE SULLANA 32.538 Comercio I servidos
CENTRO HUANUCO 28.863 Servicios
CENTRO CHINCHA ALTA 28.636 industrial! servicios
CENTRO HUACHO 28.130 Servicios' .>

CENTRO AYACUCHO 24.279 Comercio! servicios


NORTE 4° RANGO TARAPQTO 22.857 Comercio! servicios
NORTE 50000·99999 CAJAMARCA, 22.711 Comercio! servicios
SUR PUNO 22.676 Servicios
CENTRO - PISCO 19.907 agrícola! servicios "'i
NORTE TUMBES 17.944 . Servicios
NORTE TALAAA 17.940 Scrvicioslhidrocarburos !manufactura; .
!Hidrocarburos Exlractivo!
CENTRO HUARAL 15.949 agrícola! servicios -
CENTRO HUAAAZ 15.891 Servicios
CENTRO BARRANCA 15.846 Servicios
SUR lLO 15.463 industrial! servicios
CENTRO SAN VICENTE DE CANETE 13.515 agrícola! servicios
NORTE 5° RANGO JAEN 12.046 agrícola! servicios l: "M

CENTRO 20000 ·49 999 CERRO DE PASCO 11.843 Servicios ,


CENTRO TAAMA 11.530 Servicios
_:<

CENTRO
SUR
TINGOMARIA
ABANCAY
11.330
11.071
Servicios
Servicios ..
<-

SUR MOQUEGUA 10.181 Servicios' . ; .. ;


CENTRO LA OROYA 9.551 Industrial! minero! servicios
NORTE PAlTA 9.140 DCsaUcrO! industrial .,
NORTE CATACAOS 8.578 agrícola! industrial
NORTE FERRENAFE 8.472 Agrícola
NORTE CHULUCANAS 8.122 Agrícola
NORTE CHEPEN 8.099 agrícola! servicios
SUR PUERTO MALDONAOO 8.087 Servicios ,
CENTRO PARAMONGA 7.952 industrial! servicios
NORTE LAMBAYEQUE 7.932 , Servicios
NORTE YURJMAGUAS 7.684 agrícola! servicios
CENTRO CHANCAY - 7.405 . agrícola! servicios ' •.. , '
~.,

SUR . ~~. SICUANI 7.374 Servicios


CENTRO
CENTRO , ..
JAUJA
NAZCA
7.349
6.987 ~
Servicios
Servicios' ~ .
NORTE MOYOBAMBA 6.950 agrícola! servicios
NORTE LAUNION 6.691 Agrícola
SUR QUILLABAMBA 6.536 Servicios! agricola --
SUR ANDAHUAYLAS 6.458 ... . agrícola! servicios ,
NORTE JUANJUI 6.376 agrícola! servicios
SUR CAMANA 6.310 - - DCSQuero! servicios -
SUR MOLLENDO 6.228 Servicios
CENTRO LA MERCED 5.904 Servicios
CENTRO HUANCAVELlCA 5.849 Servicios! agricola
NORTE PACASMAYO 5.414 Servicios
NORTE MONSEFU 5.171 agrícola! industrial
NORTE TUIMAN 4.048 Industrial
NORTE CAYALTI 3.205 agrícola! industrial
NORTE SANA 1.319 agrícola! industrial
..
Fuente. Censo NaCIOnal de Poblacwny VIVIenda, 1993 - .INEI
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD.

99
TERRITORIOS ECONOMICOS DIFERENCIADOS

.
+

D TlIU~ ITa RIQ 6 DIN AH 1(.0" "0 N


"UDo N IHIO DI. I.t aNO NIA' UR .... H... '

TUItITQRIQ c.aN DtHANI'NO" 'C.OHON"'"


UItU.NA' 01 N IVIl IHURN lOto

TUIt na ,ue .. ca N 14L "'80N ,,11I II.".TO


1'0 TlN(".Al ... ,u~ .NN.

D TUltlTalUO' CON 1.6L .... ON ..... IIoNJO


DEC.L !NA.HE. ... IUI:."'N._ N UIVA' P'OlI8Il.IDADI.'

D TERRlTORto' C.RlTtG.O'

ELABORAelóN:{)8st:RVATORtQ-DEL DESARROLLO HUMANO - PNUO I GRAFICO N'17 I

100
r---'I~·"!!'7~.-,---~----------------------------------------------....,'':'''':'~,,":'.,-~.,.....,...."'l,!!!!
,

-- -----

Cuadro N° 16A
AMBITO DE LOS TERRITORIOS ECONOMICOS

EJE CHICLAYO - Lambaycque Todo el departamento


TRUJILLO - CHIMBOTE f-:-=---:--------..1f=-.....,...,...----------,=.......,-----1
La Libertad Parcial Chepén
Pacasmayo
Trujillo
Ascoj,e
VilÚ
Gran'Chimú
Otuzoo
Julcán
Ancash Parcial Santa
COSTA CENTRAL Lima Todo el de artamento
AREQUIPA Arcquipa Todo el departamento

TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO


COSTANOR Piura
OCCIDENTAL
Tumbes Todo el d artamento
COSTA CENTRO SUR [ea Todo el d artamento
COSTA SUR M ue ua Todo el de artamento
Tacna Todo el de artamenlo
SIERRA CENTRAL Paseo Parcial Paseo
Daniel A. Carrión
Junín Parcial Huancayo
Concepción
Tanna
Jauja
Junín
Yauli
Chu aca
Huanuco Parcial Huánuco
Ambo
Pachitea
TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO POTENCIAL A RECURSOS NATURALES
ANCASH Ancash Parcial Casma
Huanney
Bolognesi
Huaraz
Aija'
Carhuaz
Huaylas
Ocros
Recuay
Yun a
SELVA NORTE Cajamarca Parcial Jaén'
San 1 acio
Amazonas Parcial Bagua
P===-------+'-'==-.----------lCondoreanqui
Uteubamba
Rodriguez de
1-----------+------------1 Mendoza
Bon ará
San Martín Todo el d artamento
Loreto Parcial

Continúa...

101
Cuadro N° 16A
AMBITO DE LOS TERRITORIOS ECONOMICOS

.,e,e ...• " s, ....•• ,••,,;'.'''':.'....


~~K~lVlUV:>I
"
""'.",
.... P ... DT ,
.....
,."
"V l'
.. '
l.····
... Continuación

Il"KUYINCIAS'
•., ,..
>
SELVA CENTRAL Ucayali Parcial Atalaya
. Coronel Portillo
Padre Abad
Contamana
Paseo Parcial Oxapampa
. Junín Parcial Satipo
Chanchamavo
Huanuco Parcial Puerto Inca
Leoncio Prado
• SUR ANDINO Cuzco
Todo el departamento
.
Puno
Todo el deoartamento
. TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO ACTUALMENTE DECLINANTE A RECURSOS NATURALES
CON NUEVAS POSIBILADES
SIERRA NORTE Cajamarca parcial Cajamarca
! - L ~,j( :¡ ;J
Cajabamba
San Miguel
I San Marcos
i Celendín
San Pablo
Sta. Cruz
Cutervo
Chota
Bambamarca
1 Hualgayoc
La Libertad Parcial Bolívar
Amazonas Parcial Chachapoyas
Luya
SELVA NORORIENTAL Loreto Parcial Lareto
Maynas
Mea!. Ramón
Castilla
Requena
Ucavali
SELVA SUR Madre de Dios Todo el departamento
. Ucayali Parcial Puros
.' .
TERRITORIOS CRITICOS

SIERRA CENTRO Ancash Parcial Antonio Rayrnondi


NORTE
Asunción
Carlos F. Fitzcarrald
CaTanga
Huari
Mariscal Luzuriaga
Pallasca
)
Pomabamba
-,
¡ Sihuas.
La Libertad Parcial Pataz
·1 Sanchez Camón
Santiago de Chuco
Huánuco Parcial Dos de Mayo
Huacaybamba
Hamalíes
Marañón
Lauricocha
~

Yarowi1ca
SIERRA CENTRO SUR Apurimac Todo el departamento
Avacucho Todo el departamento
Huancavelica Todo el departamento
..
E/aboraClon. ObservatorIO del Desarrollo Humano

102
. " 4,4Q"!Q';lflt4 ,;¡; i$l aa 4 131;;;

6.3.1 Territorios dinámicos con predominio de economías urbanas" 'l-,


- '':' ¡ . ~
- ," ~~.-~ .

Estas regiones están condicionadas por el dinamismo económico proveniente de las grandes
ciudades presentes en su interior:.metrópoli nacional en el caso de Lima,--y núcleos de áreas
metropolitanas macroregionales, con un rango poblacionaLmayor a los 500 mil habitantes.
Tales territorios ,dinámicos fueron asiento principal de los. procesos de concentración
industrial, se beneficiaron de la' creciente urbanización y actuaron como receptores netos de
migración. -
.
'

Su estructura productiva se diversifica en actividades de manufactura, construcción y


servicios que se benefician de las ,economías de escala y aglomeración generadas por los
centros urbanos en expansiónes). Desde esta concentración de población y actividades
urbanas se induce el desarrollo de una· agricultura moderna, con presencia de actividades
crecientes y competitivas de agro-industria y agro-exportación, promovidas .por agentes e
instituciones económicas de primer orden.
",
Se trata de territorios bien dotados que se caracterizan por una mayor disponibilidad en
magnitud y calidad de recursos, expansión productiva y de mercados, sistemas urbanos
dinámicos, infraestructura relativamente moderna, agentes, etc. (Cuadros Nros. 17, 18 Y 19).
Evidentemente los requerimientos de este tipo de espacios se orientan a sostener e incrementar
su dinamismo y a crear condiciones para un tránsito a fases superiores de modernización
productiva y de servicios, mayores niveles de transformación y valor agregado, emergencia de
nuevas producciones competitivas; diversificación de mercados externos e internos, etc.
\ ~;"

Siendo los espacios relativamente más estructurados y con las mejores condiciones para un
crecimiento sostenido y competitivo, tropiezan, sin embargo, con el entorno macroeconómico
adverso _para la producción y las exportaciones, por un lado; y por otro, con el extremo
centralismo con que en los últimos años se ha manejado el Estado y.los recursos públicos,
cuestión que afecta al conjunto de territorios y regiones ,del. país, incluida la capital
metropolitana. ;" .... _

Los territorios considerados en esta categoría son:


_.. ...., ....
a. La costa central.

Territorio bajo la hegemonía de Lima Metropolitana (Ver Gráfico N°. 17) en donde confluyen
un conjunto de ventajas asociadas a la ciudad capital: su condiCión de centro político y
administrativo de la República, su función de puerto principal del país (El Callao forma parte
deL espacio metropolitano) y su centralidad respecto al corredor longitudinal de lá costa
(Vergara,2000). ,'-- . '
. . -. ,

En un sentido más amplio, no se trata solamente de la posición privilegiada de Lima


metropolitana como ciudad, sino de que el territorio al que pertenece 'posee los atributos de la
región más importante; es decir, el centro del país, en tanto las demás regiones constituyen la
-- "" ~ l", L '.

(5' La experiencia muestra que, en general, las ciudades con una población mayor a 250,000 habitantes
desarrollan funciones predominantemente de servicios y transformación industrial. Esta combinación de
sectores económicos no extractivos y su aglomeración muy densa en un espacio determinado es lo que
propiamente constituye una economía urbana" cuyo rasgo distiñtivo es la generación de externalidades
(positivas o.negativas) de carácter espacial.

103
-
periferia. Tal región central, en opinión de Gonzáles de Olarte (1992), se caracteriza por su
producción crecientemente ind~strial y de servicios, el predominio del capital financiero, y el
'uso de tecnologías intensivas encapital. La metrópoli limeña articula y subordina al resto de
regiones y a' las ciudades menores, y su economía urbanaCS 6) constituye el mayor mercado del
país. Pero a pesar de su enorme poder económico frente al país, su capacidad de.transmitir
, dinamismo al resto de regiones es limitada. Por el peso de su industria, altamente dependiente
., de insumos exportados, su art~culación con el mercado externo es alta.

Lima contiene las sedes de todas las instituciones del sistema financiero, de las grandes
empresas ql,le operan en el interior del país pero que tributan en la capital, y de los mayores
gremios empresariales. Cuenta con las mejores universidades y centros de investigación, y
está dotada de· la mejor infraestructura: puerto, aeropuerto internacional, energía y
'comunicaciones. Su hinterland es muy extenso e incluye en primer término a las provincias del,
departamento de Lima y, más ampliamente, a los departamentos de Ancash, Huánuco, Pasco,
Junín, Huancavelica, parte de Ayacucho e lca. Importantes segmentos de este 'hinterland
agrícola y rural poseen un relativamente alto nivel tecnológico para abastecer los
requerünientos alimentarios de la gran capital. .,-
.~;~ _.

No obstante estas especiales condiciones, cabe advertir que si bien el crecimiento de Lima la
encamina~ a constituirse en una megalópolis, sus niveles actuales de desarrollo' resultan
insuficientes para atender las necesidades en continua expansión de su población referidas a
empleo, energía y servicios básicos. Se generan crecientemente deseconomías urbanas, (en el
transporte;'servicios, -empleo, contaminación), y al no poder incorporar su población al
mercado de trabajo, se ha dado lugar a la formación de un gran bolsón de pobreza en los
asentamientos humanos periféricos a la ciudad. . (, r
.. l!~. j . .: ~ ~. ""''''' ../1 .J

Frente a esos problemas, las potencialidades de este territorio fundamentalmente urbano se


refieren en primer término a completar el ajuste y modernización de sus plantas industriales en
las ramas erilas que se han mostrado condiciones .competitivas (textiles y,confecciones,
química, minería no metálica), en el eslabonamiento con la agricultura moderna de su entorno
rural con vistas a un desarrollo agroindustrial y exportador, y en la modernización del
importante sector de servicios. AlIado de ello está la posibilidad de multiplicar las iniciativas
de pequeña y micro empresa para atender el vasto mercado de consumo popular existente en la
metrópoli. ' 1 \ '3

b. El eje'Chiclayo -Trujillo - Chimbote. ._.


. 1 .... 1
1

Articula 10s"espaCios de los departamentos de Lambayeque, La Libertad y la provincia del


Santa del 'dep~¡-t¡iírieiitó de Ancash. Este conjunto de ciudades conforma el eje más dinámico
de la costa norte; se interrelacionan estrechamente y, como centros de producción y
exportación, hangenerado la principal centralidad del norte del país, intentando compensar el
peso de Limá Metropolitana. .
'- ~ ... " , . j ,'..~.~;:r'"

Este territorio pó~~e úÍ1 alto volumen poblational, pero con tenoencia a la estabilizacró~de sus
tasas de crecimiento. En el año 2,000 alcanza una población superior a los 4 millones ymedio

t, Estimados hechos por Gonzáles de Olarte (op,cit) muestran el carácter predominantemente urbano de la
región de Lima: el 94.2% de su producto bruto es generado por actividades de tipo urbano, así como el 94% del
empleo y el 70% del consumo, ' " ,"

104
.'. de habitantes, habiendo "incrementado casi al doble su población en el lapso de 29 años. El
· desarrollo urbano hegemónico y la competencia por la centralidad en él norte corresponde a
· las ciudades de Trujillo y Chiclayo. Específicamente Trujillo se configura como la metrópoli
regional del norte con 670 mil habitantes hacia el año 2,000. Desde allí, pasando por Chepen,
nace un eje fundamental de conexión con Cajamarca. Pero Trujillo necesita articularse con las
zonas interiores de su propio espacio (Huamachuco, Santiago de Chuco),' para ampliar su
. , hinterland y atender a los espacios de sierra. Chiclayo, por su parte, se acerca al medio
millón, funciona como una metrópoli polinuclear y, por lo tanto, tiende a una mayor
articulación con su ámbito de influencia inmediato. El hinterland de Chiclayo abarca
.'directamente hasta Bagua en Amazonas (pasando por Jaén y SanIgnacio, en el departamento
.. de Cajamarca); actualmente se viene prolongando hasta Tarapoto. y Moyobamba en el
." departamento de San Martín. Chimbote con 330 mil habitantesCS 7), se articula principalmente
a Trujillo, y junto con las demás ciudades del litoral encabeza redes urbanas menores.

El grado de diversificación que han alcanzado las actividades de este territorio es


relativamente alto por la presencia en sus ciudades de manufactura diversa, comercio y
turismo. En las últimas décadas Trujillo ha visto desarrollarse vigorosamente actividades de
pequeña industria, particularmente en la línea de calzado, dando lugar a uno de los más
importantes conglomerados de pequeña producción en el país (El Porvenir). Después de Lima,
cuentan con la mejor infraestructura del país en materia de puertos, aeropuertos, dotación de
energía y conexión vial mediante la carretera Panamericana. Esta alta dotación de servicios e
infraestructura le ha permitido dinamizar y poner en valor el importante circuito turístico que
comparten La Libertad y Lambayeque (Chan Chan, Sipán, Túcume, Sicán, Batán Grande,
entre otros).

Al igual que los demás territorios dinámicos de la costa, sus zonas agrícolas inmediatas poseen
infraestructura de riego moderna y suelos para la agricultura muy productivos (las mejores
tierras irrigadas del país) con gran capacidad de sostener actividades agroindustriales y de
agroexportación. Destacan aquí los complejos esparragueros de La Libertad que sostuvieron
un auge extraordinario durante el último quinquenio, el mismo que ha llegado a su fin por un
cambio de condiciones en los mercados internacionales. Entre los cultivos tradicionales, el
arroz constituye el rubro más importante de la agricultura lambayecana. En este territorio se
ubican los grandes proyectos de irrigación Tinajones, JequetepequeZaña y Chavimochic.
Chimbote posee el Proyecto de irrigación Chinecas, que podrá reforzar sus posibilidades de
agroexportación, alIado de su tradicional orientación a la pesca y la siderurgia.

El recurso pesquero es abundante, y de él hizo Chimbote el factor principal de su crecimiento.


Sin embargo, en muchas oportunidades se llegó a límites de explotación que pusieron en
· riesgo la estabilidad de la biomasa, debido a la cantidad de flota ya la ausencia de regulaciones
firmes. En la actualidad ha mejorado la capacidad regulatoria del Estado pero subsiste el
problema de la dimensión excesiva de flota, a lo que debe añadirse los impactos severos de El
Niño que en los años recientes provocó una caída vertical de los niveles de captura en toda la
costa norte.

('J Chimbote en décadas pasadas llegó a crecer a un 13% anual por el efecto expansivo de las actividades de
pesca y siderurgia concentradas en su espacio.

105
A pesar de la infraestructura de primer nivel y las posibilidades de implementar sistemas de
riego eficientes y de alto contenido tecnológico, existe en la región un elevado desperdicio del
recurso agua y malos sistemas de drenaje que producen una creciente salinización de los
suelos y pérdida de los mismos. Es evidente la urgencia de mejorar el manejo de suelos yagua,
para aumentar la producción y productividad. El crecimiento de algunas zonas agricolas
importantes ha causado impactos en las ciudades. Es el caso de Virú que ha crecido a un ritmo
muy alto (9% en el último periodo censal) sin una previsión adecuada de los impactos
asociados al desarrollo del proyecto Chavimochic.

Por el lado de las potencialidades y recursos subutilizados en los departamentos de La Libertad


y Lambayeque se puede incrementar la superficie agrícola debido a la existencia de suelos con
aptitud para cultivos en limpio y permanentes, constituyéndose en un área de gran interés para
el sector privado.

Potencialidades del norte

y luego de la comprobaciones satelitales obtuvimos registros como el siguiente: en el norte


del país hay 295,000 has que están por encima del estándar internacional y que colocan al
Perú en unaposición expectante si es que esas tierras son dedicadas a cultivos queproduzcan
los rendimientos internacionales de cinco, seis, siete o 10 mil dólarespor hectárea .

... pensamos en lo que se puede cultivar en estos lugares. Podría dar treinta ejemplos, pero
ahora sólo menciono 10.: plátano, mango, tangüelo, naranja, mandarina, limón, vid, olivo
y
espárrago tomate. Rendimientos tomados selectivamente de diferentes valles nos indican
que se han obtenido de 10 mil a 18 mil dólares por há. de plátanos; de 8 a 10 mil dólares por
há. de mango, .. .por espárrago entre 10 mily 12mil dólares por há, en Casma, Trujillo, Virú,
Cañete..:etc.

Vega Alvear (1995): Propuesta Empresarial para


el año 2,000 Y Oportunidades de inversión.

c. Arequipa
.-
Es el territorio más dinámico del sur peruano, con centro en la ciudad y ámbito en el
departamento del mismo nombre. Al igual que Lima metropolitana y los grandes núcleos
urbanos del norte, la ciudad de Arequipa extiende su influencia no solamente al ámbito de su
departamento, sino· al conjunto del gran sur (Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Apurímac y
Madre de Dios). Se encuentran bajo la hegemonía de Arequipa las ciudades y puertos del área
costera y las ciudades y poblados del ámbito interno de la macroregión. Esta posición
dominante de alcance macroregional, y no tanto la relación longitudinal costera con Lima, es
lo que le ha permitido a Arequipa estructurar y consolidar su propio territorio económico, y
mantener ininterrumpidamente sucentralidad en el sur a lo largo de la historia nacionales).

() "Arequipa es la única ciudad andina que no se cayó después de la Independencia, como Cusco y Huamanga ..
(Vergara, 2000).

106

'dfte ts 7:17'
---- -_._--------------------

Con una pobláción que se acerca a los 750 mil habitantes en el año 2,000"Arequipa no ha
logrado constituir al interior de su propio territorio económico (departamento) un sistema
urbano de pr<?porciones equi.libradas. La segunda ciudad, Mollen<il?, .!lo llega a los 27 mil
habitantes hacia el año 2000, es decir, 28 veces más pequeña; le sigue .Camimá con 26 mil
habitantes." . . -, ...,
/ (, ".

En cambio,_ la'.....ciudad de Arequipa articula a su territorio {


. 1 . , .
económico,
'..
cuya.;;1._dinámica se expresa
J J..

en la sostenida diversificaciónde sus actividades productivas y en la relativa eficiencia de sus


. ~9> '. : . I .• ' r ~ ,,:.lI~. -.j •

actividades urbanas. Durante la industrialización sustitutiva, Arequipa llegÓ a constitUir el


. • ,I."¡. . .

segundo espacio de localización industrial del país. Aunque debe hacerse notar que la ciudad
ha sentido severamente el impacto de la recesión de estos años. De maneraque, más que un
ajuste y reconversión de su aparato industrial, lo que ha ocurridóés 'liK prod~so de cierre y
quiébra de empresas, mientras que otras plantas industriales han trashidád~ su' ¡¡Cede a Limae 9) •
. '1"1' Irn ~:,:-.... ;q( .~'. ~

El territorio examinado no es homogéneo y presenta diferencias importantes entre las zonas


altas de la sierra y elárea metropolitana. Las primeras poseen un recÓnócido potencial turistico
y condiciones para un posible desarrollo de la cadena de Alpaca (aunque"¿on niveles de
pobreza comparables con los que existen en las zonas vecinas de CUsco y Ayacucho). La
segunda constituye una economía urbana (Arequipa metropolitana), aunque no alcanza a
reunir las ventajas y características de Lima, y confronta, en cambio, las dificultades que
hemos señalado líneas arriba. -

Posee suelos de buena calidad, irrigados en elevada proporción y con una alta capacidad
agrológica para cultivos en limpio y permanentes. El nivel de desarrollo tecnológico
agropecuario en la zona costera es uno de los más altos del país (valles de Camaná, Majes, La
Clemecí, Ocoña). No obstante, existe el convencimiento entre los productores y técnicos de
que para un mayor desarrollo se requiere planificar (de acuerdo a la aptitud de los suelos), los
cultivos agrícolas intensivos y vincularlos a procesos de transformación agroindustrial. Por
otra parte, existe un margen apreciable para ampliar el rendimiento de las actuales tierras en la
costa mediante el manejo del agua con inversiones en riego tecnificado.

En cuanto al sector pesca, algunos estudios han determinado posibilidades de mejorar las
actuales zonas de extracción para consumo humano al dotarlas de la infraestructura necesaria
(de limpieza, cadena de frío, muelles de desembarque y otros) y desarrollar las caletas con
fines turísticos para revalorizar la zona litoral. Adicionalmente existe el planteamiento de la
región consistente en articular los puertos de Matarani y MolIendo con 110 y la zona de Tacna, a
través de una vía a lo largo del litoral.

La infraestructura urbana es de primer orden, aunque ha sufrido algún deterioro en los años
recientes por carencia de recursos para mantenimiento y mejoras. El territorio asimismo está

r" El caso más notable es el de la tradicional empresa Leche Gloria S.A., por muchos años considerada el
símbolo del empuje industrial de Arequipa, cuya demanda representaba el estímulo más importante para el
desarrollo de la cuenca lechera del sur.

107
. bien dotado de infraestructura para la producción: energía, vialidad mediante la carretera
Panamericana que lo vincula a Lima, Moquegua - Tacna y a Chile, el ferrocarril que lo conecta
al altiplano y al Cusco, hasta Machupicchu. Ello le permite articularse al circuito turistico'del
Gran Sur y aprovechar los recursos arquitectónicos y culturales de la ciudad, y erpot~ncial
paisajístico y de aventura de! valle del Colea, entre otros. Se encuentra en ejecución el
asfaltado la carretera hacia Juliaca, y se espera que en los años siguientes se asfalte también la
carretera:Afequipa~éusco através de Tintaya. De otro lado, el territorio necesita f6rtalec~r su
plataforma exportadora, articulando el puerto de Matarani con el de Ho, a fin de potenCia/sus
niveles de articuiaciótÍ con los mercados externos. . ' '"
•. ' .... ...I'J _ ,.. : . 'r,; L..~

El territorio 'cueºta con una concentración importante de productores tecnificados, ,dos


universidades, agencias y dependencias de todos los sectores de la administración pJbiica,
.! . . . ". ~ .. . - .; .. - '"', .: ( ,':;.

instituciones regionales y gremiales de importancia regional y nacional.


. ' . .: . ~

Los Cuadros N° 17 Y18 muestran los recursos y agentes de los territorios ya mencionados y el
1 ' , . . 'o'. "

Cuadro N° 191?s proyectos considerados en los mismos territorios. ,. "

".

. • .,; -j ~ ,,

. '_"A

- I ~ ~

_ .. ~ .... .J~.-.,-

"
, ~ :J" , •• 1 ~ j

... Q ". ," -.'''';

" .~,~::. -;

108
CUADRO·N·I?
--
RECURSOS Y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS DINAMICOS CON PREDOMINIO DE ECONOMIAS URBANAS

TERRITORIOS AMBITOO ACTMDADES DE TRANSFORMACION y


DEPARTAMENTO ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN
PROVINCIAS ... .
POSIBLES NUEVAS ACTIVIADES
ADI. EJE CHICLAYO· Lambayeque Todo el departamento Suelos para Agricultura intensiva Cultivos de algodón. azúcar, arroz,jojoba, Textiles
TRUJlLLO - CHIMBOTE aproximadamente: 265,000 has; 5,000 menestras.. Cochinilla.
has para cultivos permanentes. 220,000
para pastos. 55.000 has para forestales<
829,000 e tierras de protección
Transfonnación de derivados del azúcar (incluye alcohol)
Diversos cultivos agricolas Agroindustria (desbidratadosde productos agrfcolas).
Acido cárnico, miel de abejas Procesamiento del arroz.
Existencia de oro Tejidos de paja y algodón Deshidratación de productos agrícolas.
Turismo arqueológico (Sr. De Sipán. Pequei'los circuitos turísticos. Infraestrutura de Procesamiento.
Túcume y otros). hospedaje y servicios turisticos
Artesania
Varios. Explotación aurífera y transformación
Forma parte del futuro gran circuito turístico del Norte.
Aprovechamiento de los recursos forestales:muebles, y
productos derivados, papel.
ActÚcultura: camarones
Piscigranjas
Existe el proyecto Olmos pero su concresión es muy dificil
por su alto costo. Es posible, sin embargo, mejorar tos
suelos actuales y realizar un mejor uso del agua
.....
O
Existe el proyed:o Olmos pero su concresión es muy dificil
por su alto costo. Es pos~1e, sin embargo, mejorar los
\O suelos actuales y realizar un mejor uso del agua
La Libertad Chcpén Suelos de buena calidad para agricultura Agroindustria y agricultura de exportación Posible ampliación de tierras en tercera etapa de
intensa (aproximadamente 190,000 bas) (espárragos) Chavimochinc, si es que lo realiza el sector privado. Su
para cultivos en limpio; 50,000 para costo es muy alto. Pueden mejorarse los suelos existentes y
cultivos pennanetes; 355,000 para hacerlos mas productivos con un usos más racional del
pastos; 150,000 has. de tierras forestales agua. Agrolndustria.
y 1'579,132 de tierras de protección
Pacasmayo Conservas y congelado de espárragos
, Trujillo Procesamiento del arroz
Ascopo Plantas de embutidos
Virú Conservas de pif\a
Gran Otimú
Otu= Hidrocarburos frente a la costa del Lotes en promoción Explotaclón y transformación petrolera
~epartamentos.
Julcán
Carbón mineral en el Alto Chicama Actualmente por privatizar. Explotación del carbón mineral

Varios Industria del calzado, cueros. Laeteos


Metalmecánica
Maquinaria y eql~O
!
Recursos turisticos (arqueológicos) Turismo arqueológico y de playas Forma parte del futuro gran circuito turistico del Norte.
Infraestructurn de hospedaje y servicios turísticos y
promociones '

RCCUTSOS mi~erales polimetali~ y oro Explot~ción de minas de oro, plata, zinc (Pataz). Entre otras : Corporación Nor Pcrü y Aurifera Santa Rosa
en vias de amDliaci6n..
Continua. ..
CUADRON'17
RECURSOS Y PO.SIBILlDADES EN LOS TERRITORIOS DINAMICOS CON PREDOMINIO DE ECONOMIAS URBANAS
Continuación
~~~-:

Recurso suelo Cultivos de cada de azúcar ..

Vanos Industria Siderúrgica


Matal mecánica diversa. carpintería. Existe el Proyecto de Irrigación Chinecas • pero su costo es
muy aho. Se pueden mejorar los suelos actuales y reali7Br
un mejor uso del agua.

ADZ. COSTA CENTRAL I Lima Todo el departamento I Suelos para wltivos agrícolas de Sus productos abastecen de alimentos al mercado Agroindustria.
importancia. en las áreas costeras del metropolitano.
departamellto
Manufactura.

Recursos min«os zinc, polimetálicos Explotación de minas y la Refinma de Ampliación importante de la Refmeria de CajamarquiUa y
Cajamarquilla de las minas Buenaventura S.A Lizandro Proafto SA,
LAR Carbón SA.. Exploración en la Mina Iscayauz.
.....
..... Recursos tudsticos ( casonas coloniales Circuitos turisticos actuales.Amplia inftaesbUtura Forma parte del circuito turístico del centro.
O y áreas importantes de la ciudad de hospedaje y servicios turlsticos.

Hidrocarburos. frente allitoraJ del Posibilidad de extracción POSIbilidad de transformación.


departamento de Lima

Pastos y pocos suelos para cultivos en Ganaderfa en la zona de sierra y cultivos andinos Transformaci6n de los lácteos (quesos, mantequilla, etc.)
limpio en la zona de sierra

AD3. AREQUlPA Arequipa Todo el departamento. I Suelos para cultivos en limpio155,000 I Cutlivos de exportación (ajos, cebollas,) Procesamiento de cebolla, ajo, ajl, tomate. jojaba.
has. suelos para cultivos permanetes espárrago, arroz. Industria del achoite y airampo.
130,000 has. suelos para pastos 825,000.
Tierras de protecci6n 5'142,762. has.
Producción de arroz.
Ganado vacuno Cuero, peletena
Ganadería de auquénidos Intensificar la cadena productiva y su transformación
Hilados de alpaca, confecciones . Intensificar los textiles, tejidos, diseftos de prendas de
vestir de :libras naturales.
Textileria de fibras naturales.
Recursos mineros. cobre, oro, plata, Principales minas CaraveU; Cerro Verde Ampliaci6n de las minas mecionadas y en oonstrucción
carbón.
Ares SA y Ubicas SA en exploraci6n por la Southem
Poracota.
Recursos hidrobiol6gicos (Camarón de Centro de recria y reproducción de alevinos de Procesamiento del camar6n de criaderos.
rfo camarones
y especies marinas). Pesca de especies marinas de consumo directo en
menor escala que el norte.

Continua...

llr. __ $ « "
CUADRO N° 17
RECURSOS Y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS DINAMICOS CON PREDOMINIO DE ECONOMIAS URBANAS
- > Continuación

AMBITOO ACfMDADIlS DE TltANSFORMACION y


TERRITORIOS DEPARTAMENTO RECURSOS ACfMDADES QUE SE DESARROLLAN .
. PROVINCIAS POSIBLES NUEVAS ACIlVlADES
Recursos Turisticos (ciudad de Infraestructura de hospedaje y servicios turísticos. Forma parte del Gran Circuito Turístico del Sur .
Arequipa declarada Patrimonio de la
Humanidad, el \'3Ue del Colca; el Valle
de los Volcanes. Infraestructura
Turistica (servisio: hoteles, etc.).
Turismo y turismo de aventura.'

Varios Metal mecánica Intensificar estas actividades.


Planta de tubos, laminados de acero
Maquinaria y equipo industrial
Producción de condensadores, motores y equipos
eléctricos.
Fabricación de papel y cartón corrugado.
Cajas
Industria del azufre
Planta de óxido de calcio
Bloques de sal.
Fabricación de nitratos de.amonio
Pectinas.
........ Aceites vegetales

.... Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano


CUADRO N° 18
PRINCIPALES AGENTES E INSTITUCIONES DE LOS TERRITORIOS DINAMICOS CON PREDOMINIO DE ECONOMIAS URBANAS
< ,
, INSTITUCIONES IMPULSADAS POR
TJ;:RRlTORIOS '.
DEPARTAMENTOS ACTORES ESTATALES
"
A~"'''.~ ORGANIZACIONES CMLES
EL Elo'TAOO
Chiclayo - Trujillo - Chimbote LAMBAYEQUE • CTAR -Principalllutoridad • Cooperación Técnica CESS - Construye espacios de Concertación • Comités de Defensa Civil
departamentos I sectores nivel de municipios rurales, incluyendo el
Municipio Provincial de Lambayeque-
Concertación Intermedia.
• Gobiernos Locales. con niveles • Cámara de Comercio y de la • Frente de Defensa de Lambayeque - Integra
de concertación mínimos por Producción las Organizaciones Populares y Sindicales. Su
cuestiones pollticas. presencia es debil
• ONG's • Comité de regantes
• Colegios Profesionales • Clubes de madres
• Iglesia - Destacando en la Promoción
de Instituciones Edueactivas.
• Grupos empresariales de productores
• Uni~iciades

• Banca privada

LA LffiERTAD (pacial) y • Asamblea Regional de • PYMES • Comité de Promoción de la Mujer


Provincia del Santa MunícipaUdadcs Empresaria - Promovida por la Cámara de
Comercio e integrado por ONO's y el crAR
• Gobiernos Locales - El • Cámara de Comercio y de la • Organizaciones de Productores y Empresarios
Municipio Provincial de Producción. Agropecuarios del Proyecto
Trnjillo posee grandes CHAVIMOClCH. Incorporta también al
...... capacidades de convocatoria. Colegio de Ingenieros.
...... • Colegios Profesionales • Camites de regantes
IV • Iglesia - Con gran influencia en • Comunidades campesinas
Otimbote.
• ONG's - Redes y Consoreios trabajan 'Clubes de Madres
con GobimJos Locales, Colegios
ProCesionales y Juntas Vecinales
(CORDES DI)
• Uni~idades
• Coop Técnica
• Grupos empresariales de exportadores.
• Ballea privada
• Medios de comunicación regionales 4

Cumplen un rol de información


importante.

Costa Central LIMA • Entidades del Gobierno Central • PYMES • Asociaciones Gremiales Nacionales • Consejo lnter distrital dcl Cono Norte
Lima Norte 'CORDELICA 'ADE)( • Asociaciones Culturales Alcaldes de 09 distritos.
Lima Sur • Gobiernos Locales • ONG's • AGENDA PERU - • Clubes Departamentales • Mesa de Concertación Interdistnlal
CUANTO - DESeo - CARE -
CARITAS -CEPES -CEDEP
• COFIDE ' SNI • Comiles de regantes Alentada por el IMP de la Municipalidad
'PROMPERU • Coop Técnica Internacional • Comunidades campesinas de Lima. Gob. Locales de Villa Maria
• PROMPEX • CONFIEP • Clubes de madres. del Triunfo, Villa El Salvador, Lurio,
• Grupos empresariales de exportadores. Pachacamac y San Juan de Miraflores
• Soc. Nac. de Pesqueria
• Banca privada 'CONAM
• Soc. Nac. Agraria
.
• Medios de comunicación
, .
Continua...

'--

l) '1' h * 1 _,."--'-"',-,~.
-,

CUADRO N° 18 Continuación
PRINCIPALES AGENTES E INSTITUCIONES DE LOS TERRITORIOS DINAMICOS CON PREDOMINIO DE ECONOMIAS URBANAS
INSTITUCIONES IMPULSADAS POR
TERRITORIOS DEPARTAMENTOS AcroRES ESTATALES AG&VTES PRIVADOS ORGANIZACIONES CIVILES
EL ESTADO
" Sociedad Nacional de Mineóa Petróleo
y Energ1a.
'PROMPYME
• Universidades

Arequipa AREQUlPA • Asamblea Regional de • PYMES • Federación de Cámaras de Comercio del SUR • Consejo Provincial de Desarrollo
Municipalidades (FEDECAMSUR), liderado por la CCIA (conformado por 44 organizaciones)
• Gobiernos Locales ~ El • Cámara de Comercio e Industria en • Propuestas estratégicas para el desarrollo de • Consejo Provincial de Desarrollo de
Municipio Provincial de Arequipa. la macro región SUf. Caylloma
Arquipa. posee grandes
capacidad"es de convocatoria.
Municipio Provinical de
Caylloma
• ONO's - (más de 48). Las ONG's de la • Comites de Regantes
provincias de Arcquipa, Islay y
Cacavel {i, han creado el Consorcio
(programas de Salud.
• Colegios Profesionales • Clubes de madres
• Coop Técnica • Comunidades campesinas
• Grupos empresariales de exportadores. • Clubes de madres.
* Banca privada
.....
..... • Medios de comunicación
• Organizaciones de productores
w • Medios de comunicación
• Organizaciones de productores

Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano


CUADRO N° 19
PROYECTOS DE LOS TERRITORIOS DINAMICOS CON PREDOMINIO DE ECONOMIAS URBANAS

l.·.· ·'TERRI' Hno; I DEpADTAMI!.NIUI;.


Chiclayo - Trujillo - Chimbote ("") • Lambayeque Proyectos agroindustriales en la ciudad de Chiclayo.
Posibilidad de generar cadenas productivas exportadoras.
Minera El Tigre; Au y Cu en Chongoyape. (derivados
de la minería)
Construcción de nuevo aeropuerto.
Desarrollo turístico (fonna parte del Corredor Norte).
Proyectos turísticos del sector privado en las ciudades de
Chiclayo y Lambayeque . Recurso Señor de Sipán
Carretera de articulación con Chota y Cutervo
(Cajamarca).

La Libertad (parcial) Fanna parte del Corredor Turístico Norte (no s610 la
ciudad de Trujillo, induye las ciudades de
Huamachuco y Santiago de Chuco). Recursos turísticos
importantes en Trujillo.
Proyectos turísticos del sector privado en la ciudad de
Trujillo.
Minera Retamas en explotación y Mina Gigante en
exploración en Pataz .
Lotes petroleros en promoción frente al Litoral del
departamento.
Proyectos agroindustriales y de manufactura en la:
ciudad de Trujillo (mediana y pequeña empresa). Puede
generar adenas productivas.
Rehabilitación (asfaltado) de la carret~ hacia
Huamachuco, conexión con Cajabamaba para
completar el circuito turístico del Norte y con Pataz.

Provincia del Santa Lotes petroleros en promoción frente al litoral.


Proyectos de manufactura (pesca ,siderurgia y pequeña
Planta de ensilado en Chimbote
Mejora del puerto de chimbote.
Carretera de penetración hacia Uchiza

Costa central Lima y provincia Proyectos agroindustriales y manufactura.


Constitucional del Callao. Ampliación del puerto del Callao.
Ampliación del aeropuerto del Callao.
Proyectos turísticos en la ciudad de Lima y corredor .-
turístico centraL
Lotes petroleros en promoción en el litoral.
Proyectos mineros: Ampliación de la Refinería de
Cajamarquilla ; en exploraci6n Mina El Brocal S.A:
(San Gregorio).
En proceso de privatización Mina Quicay.

Arequipa Arequipa Ampliación y Modernizaci6n del Puerto de Matarani


Construcción de la vía que une el puerto de Matarani
con el Puerto de 110. .
Ampliación del Aeropuerto de Arequipa.
Proyectos de Agroindustria en Arequipa y Camaná
(sector Privado).
Carretera transversal Arequipa -Juliaca.
Carretera transversal Arequipa -Tintaya -Sicuani.
Mejoramiento y ampliación de la infraestructura
portuaria pesquera en las diferentes caletas del litoral
arequipeño.
En el desarrollo del Circuito Turístico Sur, -está previsto
el desarrollo de la Arequipa.
Proyectos turísticos del sector privado en la ciudad de
Arequipa.
Proyectos mineros: Ampliación de Cerro Verde y
exploración mina Poracota.
Lotes petroleros en promoción en ei litoral

Elaboración: Observatono del Desarrollo Humano

114
6.3.2. Territorios con dinamis~o y economías urbanas de nivel intermedio.

Son' territorios también dominados por la dinámica urbana, pero en este caso el impulso
proviene de actividades y servicios de ciudades de rango menor al de las grandes áreas
metropolitanas. Dichas ciudades cuentan con población de 100 mil a 500 mil habitantes, y se
ubican casi todas en el eje costero, salvo Huancayo y Huánuco, que se configuran como
. potencialescentros en sus respectivos territorios de la sierra central.

,En consécuencia, la formación de estos territorios aparece ligada estrechamente a las nuevas
tendéncias de urbanización que, en las décadas recientes, ha provocado el crecimiento
significativo de las llamadas ciudades intermedias. En efecto, el flujo de migrantes, en su
mayoría de origen andino, antes dirigido a ciudades de mayor tamaño, se ha venido
reorientando a conglomerados intermedios y menores, configurando así un proceso de
urbanización secundaria(6o).

Sus consecuencias se dejan sentir en múltiples niveles y hacen de dicho proceso el dato
econ'ómico y social más importante del último período. Bajo un enfoque amplio, las ciudades
intermedias pueden ser vistas como núcleos de desarrollo regional (especialmente las de más
de 100 mil habitantes) pues desarrollan creciente influencia en su espacios respectivos a fin de
captar y retener excedentes, atraer inversiones, articular sus procesos procesos productivos y
canalizar demandas sociales(61). De otro lado, si se proyectan las tendencias de población a
mediano y largo plazo, es posible avizorar un sistema urbano nacional' relativamente
equilibrado, al fortalecerse las ciudades serranas así como los centros principales del espacio
amazóniCo.

En síntesis, las economías urbanas que estructuran este tipo de territorios presentan
características y estructuras similares a las conformadas por las grandes ciudades, pero con
una magnitud e intensidad de nivel intermedio. Por tal razón, presentan' algunas ventajas, pero
también limitaciones en su desarrollo. Un rasgo distintivo que acerca estos territorios al grupo
de los'inás dinámicos, es la progresiva construcción de mercados relativamente estables y la
preséncia actores económicos de carácter empresarial, aunque de tamaño medio. ' '

Sin embargo, al igual que Lima, han sufrido los efectos del vertiginoso crecimiento urbano de
las últimas décadas. Sus infraestructuras y servicios urbanos (mercados, traIÍsporte, agua
potable, alcantarillado, vialidad, limpieza, viviendas, educación, etc.) devienen en obsoletas o
son insuficientes ante el crecimiento poblacional, debiendo renovarse las mismas en las áreas
centrales urbanas y expandirse dichos servicios a los asentamientos periféricos. En ausencia

r' La evolución histórica de estas ciudades intermedias señala que en 197Z eran ocho los conglomerados con
más de cien mil habitantes (sin considerar Lima metropolitana), los cuales, como ya se ha indicado,
concentraban cerca de dos tercios de la población urbana del país. Junto a Arequipa y Trujillo se integraron a
este nivel en la costa Piura, Chic/ayo y Chimbote; en la sierra, Huancayo y Cusco: y, en la selva, ¡quitos. Todas
estas ciudades se afirman en éste periodo como cabezas de circuitos mercantiles y administrativos. Hacia 1981
se registran algunos cambios significativos que afianzan el rol de las ciudades intermedias. En 1993 son ya
catorce las ciudades entre 100 mily medio millón de habitantes, y veintinueve las ubicadas en el rango de 50 mil
a un millón de habitantes. .
(6? Dammert (1999) sostiene que la gran mayoría de ciudades intermedias han pasado a constituirse en
ciudades región que articulan en su territorio procesos económicos, sociales, culturales y ambientales. Agrega
que en dichas ciudades- región se ha producido una nueva articulación, en base a su propio impulso
autonómico,de lasfuerzas de la producción y el comercio, del conocimiento y de los asuntospúblicos.

115
de políticas y acciones de apoyo, puede ocurrir en estos espacios una pérdida o deterioro de sus
ventajas y un agravamiento de sus actuales problemas. De modo que interesa más bien darles
" un tratamiento que permita facilitar su transición a la categoría de territorios mejor dotados.

Del conjunto amplio y creciente de ciudades intermedias hemos tomado aquellas que, por
ubicarse en la costa se benefician directamente de la intensa dinámica longitudinal del eje
costero y la cercanía a las grandes áreas metropolitanas mencionadas en el tipo de territorios
más dinámicos. Es el caso de Piura y su estrecha relación con Chiclayo-Trujillo, lea que recibe
la influencia directa de Lima y el eje Moquegua-Tacna situado en el área de influencia de
Arequipa. El otro caso es Huancayo-Huánuco, situados en la sierra, pero enganchados a una
relación transversal privilegiada con Lima.

Se encuentran en esta categoría intermedia los siguientes territorios:

a. Costa nor occidental.

Territoriosituado en el extremo norte de la costa peruana, tiene su centro indiscutible en la


ciudad de Piura, la misma que articula también al departamento de Tumbes.Si bien Piura como
ciudad se encuentra enlazada al eje Chiclayo-Trujillo, sus dimensiones y condiciones
económicas son menores, pues cumple funciones casi exclusivamente de servicios.

El territorio en su conjunto muestra una densa red urbana muy dinámica, con áreas costeras
con relativamente alta concentración en términos de población y actividades. En el
departamento,de Piura, por la extensión fisica de su valle, más ancho que todo el resto de la
costa, la población esta mejor distribuida en varios conglomerados urbanos de dimensión
comparable. Al año 2000, la ciudad de Piura (con fuerte intercambio y muy cercana a
Catacaos) alcariZáunos 320 mil habitantes y se complementa con Sullana (170 mil), Talara
(100 mil) y Paitá (55mil). .

El t~rritorio está dotado con una alta diversidad de recursos agrícolas, pesqueros y mine~o.§~. En
términos productivos predomina la actividad petrolera y la agroexportación; asimislJlo la
pesca y acuicultura, sobre todo en el litoral de Tumbes. En este último, su economía esta
además ligada a los intercambios fronterizos, al comercio, turismo, y agroindustria de menor
dimensión.'
.' "t

La agri~ultura intensiva, comercial y de exportación en la zona costera piurana tieJ;l~ en los


mangos, li~9n~s, y algodón pima, su principal plataforma productiva y de.jllta
competitividad. Debe anotarse, sin embargo, que mientras que la producción y rendimientos
enlos rubros de mango y limón muestran una curva ascendente, en el caso del algodón pima es
patente el estado de crisis en que se debate ese cultivo. A pesar de los esfuerzos de instituciones
como la Fundación para el Desarrollo Algodonero (FUNDEAL), la universidad privada de
Piura y un programa específico de apoyo a cargo del CTAR, no logra revertirse su descenso, el
cuales explicable en gran parte por las deudas acumuladas por sus agricultores y el escaso o
nulo financiamiento al que pueden acceder. Hay aquí un gran potencial no aprovechado y
respecto del cual la economía urbana de Piura tampoco ha logrado articularse y convertirse en
un factor dinámico. Otros productos tradicionales como el arroz o plátano (en Tumbes)
confrontan asimismo serios problemas de mercados y rentabilidad. Debe llamarse la atención
respecto del conflicto muy serio que se ha presentado a raíz del proyecto minero Tambo
Grande que pretende localizarse en las tierras de alta calidad cercanas al valle de San Lorenzo.

116
El nivel tecnológico de las unidades productivas del agro es alta en Piura y de menor nivel en
Tumbes. El territorio puede ampliar su producción agropecuaria y productividad con un
manejo racional de los suelos y del agua.

Respecto de infraestructura, en Tumbes existen los proyectos de irrigación de Ucumares y


Puyango Tumbes. En Piura existe una importante infraestructura de riego en San Lorenzo y el
proyecto Chira"Piura. La carretera Panamericana articula todo el territorio, con tramos
transversales hacia la sierra de Huancabamba y Ayabaca. Además de este espacio se
construirán vías de integración fronteriza con Ecuadot. El territorio posee tres puertos, entre
ellos Paita, el segundo más importante del país.

Un tema de singular importancia para este territorio es el de su vulnerabilidad frente al


fenómeno El Niño, cuya frecuencia parece reducirse. El último evento de gran intensidad
ocurrido en 1997 (apenas 14 años después del gran Niño de 1983) provocó enormes daños en
la infraestructura urbana y de riego, mostrando asimismo la reducida capacidad de la
economía y sociedad regional para aprovechar las oportunidades que trae consigo este evento
climático, asociadas a la abundancia de agua en zonas tradicionalmente desérticas.

En relación a recursos humanos, en el territorio existen gremios empresariales y agentes


productivos privados, particularmente agrarios con importante nivel de organización y
presencia regional. En Tumbes existen también agentes privados en el sector pesquero y
pequeños productores. Las asociaciones están ligadas más al comercio. Se cuenta con tres
universidades, una de ellas privada, con programas de promoción empresarial. Dentro de los
recursos naturales, destacan en la costa los importantes yacimientos de fosfatos de Bayovar, y
últimamente el descubrimiento de reservas de gas natural en Piura. Se cueñta asimismo con
hidrocarburos, ubicados en el litoral (existen reservas probadas del orden de lOa 11 millones
de barriles).

b. Costa centro sur.

Es un territorio situado en el llamado "sur chico" de la costa peruana que se estructura


alrededor de la ciudad de lca. Esta ciudad, en el último período intercensal ingresa al conjunto
de conglomerados de rango intermedio con una población superior a los cien mil habitantes.
lca, al igual que las ciudades de su misma jerarquía, si bien ha disminuido su ritmo de
crecimiento, ha mantenido su importancia en el total de la población del territorio, logrando
estructurar un área con mediana concentración urbana y un nivel mediano de desarrollo en el
contexto de la economía nacional.

El sistema urbano del territorio aparece relativamente equilibrado, en el que la ciudad de lca
(195 mil habitantes), Chincha Alta (138 mil), Pisco (102 mil) y Nazca (32 mil), forman un eje
de desarrollo importante(62). Pisco y Nazca, articulan las provincias del sur de Huancavelica y
de la vertiente occidental de Ayacucho y ejercen atracción sobre su población de origen
andino. El área de influencia de la ciudad de lea llega a·estos departamentos e incluso a
Andahuaylas y Abancay en Apurímac. .

(6, Existe una notable similitud entre los territorios (y departamentos) de /ca y Piura, en lo que hace a sistema
urbano y estructura productiva. En ambos casos se han desarrollado sistemas urbanos relativamente
equilibrados, donde la ciudad de mayorjerarquía guarda una proporción....... respecto de las demás ciudades
subordinadas. considerablemente inferior a la que se observa en el caso deArequipa 28 veces más grande que la
segunda ciudad, Mollendo. Por su parte, Trujillo al año 2000 se considera que es 1.4 veces mayor que la ciudad
que le sigue (Chiclayo), y Chiclayo supera en tamaño 1.5 veces a la ciudad de Chimbote. Por e/lado productivo,
en ambos territorios es determinante elpeso de una agricultura moderna con predominio defrutales y algodón.

117
Las ciudades principales del territorio examinado son centros de producción y exportación. Su
desarrollo se debe a la cercanía con Lima metropolitana y a la presencia del puerto de Pisco,
uno de los más importantes del país. La base de recursos disponible le permite a lca conformar
un territorio altamente diversificado. Posee un sector agrario volcado a la agroindustria y la
agroexportación, pesca, turismo y minería, como las actividades principales. Principalmente
en tomo al eje lea-Pisco se consolidan actividades de transformación agroindustrial y
pesquera, y una importante planta de productos de acero.

Existen en el territorio suelos irrigadQs, con aptitud para cultivos en limpio y permanentes de
gran calidad. aunque con un uso relativamente extendido de pozos activados con bombas que
utilizan petróleo, representando altos costos de producción. Un cultivo fundamental de este
territorio es la vid, constituyendo uno de los centros vitivínicolas del país con un producto
emblemático y de gran importancia cultural: el pisco, de gran calidad y ancestro
históricamente peruano, sobre el que Chile ha entablado una disputa sobre denominación de
origen..

En los años recientes la agricultura de lea ha formado parte del boom de exportaciones de
espárrago, localizando en sus valles importantes extensiones articuladas a plantas de
procesamiento y envasado. Un cultivo tradicional c()mo el algodón (variedad Tanguis) sigue
siendo importante, aunque en la última década ha visto reducirse sensiblemente el área
sembrada, como consecuencia de la crisis de precios, la presencia recurrente de plagas y un
alarmante proceso de deterioro genético y pérdida de calidad, agravado por la importaciónno
controlada de variedades híbridas para su cultivo en la costa central peruana, así como por la
importación de hilados de algodón de menor calidad y fibras sintéticas para la industria textil.
Llama la atención la debilidad que acusa en el territorio la cadena productiva alrededor del
algodón tanguis, dada la calidad y valor tradicional de ese cultivo. Un aspecto de esa misma
debilidad es el hecho de que la ciudad de lea no ha podido generar aglomeraciones
empresariales o "clusters" textiles, de acuerdo a las potencialidades del algodón.

Los recursos turísticos principales del territorio de lea son las líneas de Nazca, a las que se les
reconoce una extraordinaria importancia, además de la reserva de Paracas como centro de
turismo ecológico. Sin embargo, el circuito turístico de lca aparece relativamente
desconectado de los grandes circuitos del sur, y se vincula más con Lima, punto de arribo
obligado del flujo de turistas al país.

El territorio cuenta con infraestructura de importancia: aeropuerto y puerto en Pisco; esta


atravesado por la carretera Panamericana que lo conecta con Lima y Arequipa . En la co'sta del
departamento (Pisco y Nazca) se inician dos carreteras transversales que lo articulan con la )
sierra centro-sur (Ayacucho, Huancavelica y Apurímac). Cuando se termine el ducto del gas
del proyecto Camisea, la ciudad de Pisco y su ámbito de influencilr adquirirán mayor
importancia por localizarse en el punto terminal del gasoducto; sin embargo, deberá evaluarse
el riesgo de causar impactos muy fuertes, con una posible mayor contaminación de la Reserva
Nacional de Paracas.

Por el lado institucional posee una universidad estatal y agentes empresariales que han
mostrado condiciones para competir, algunos de los cuales radican en Lima.

c. Costa sur.
Es un espacio cuya extensión geográfica y tamaño de ciudades principales es menor, en
comparación con los demás territorios de la costa. Ilo (61,000 hab), Moquegua (cercana a los
51,000 hab.) y Tacna (250 mil) ejercen una forma de centralidad compartida en el territorio,

118
"concentran la mayor población de sus espacios y subordinan a las ciudades menores. No
, : obstante, es visible el crecimiento acelerado de Tacna desde las década de los setenta, a partir
'; de una: mayor localización de inversiones públicas y privadas dada su situación de ciudad al
borde de la frontera sur.
". . 1'·

1.,0 distintivo de este territorio es que su crecimiento y densificación tiene como factor
· determinante su condición fronteriza y, por lo tanto, las relaciones con las ciudades chilenas
de Arica e Iquique y con La Paz en Bolivia. La importancia de este espacio no radica por lo
· tanto en su volumen poblacional sino en su condición de espacio fronterizo que anima un
circuito comercial muy dinámico, de carácter internacional (al que se agrega Puno).
, Respecto de su estructura productiva, Tacna es un espacio medianamente diversificado y
Moquegua, en cambio, ostenta una alta especialización minera. En conjunto, ambos espacios,
Moquegua y Tacna sobresalen en la explotación de mineral de cobre con los grandes
y~imientos de Cuajone y Toquepala. A partir de estudios de factibilidad existentes se han
determinado posibilidades para la ampliación de las minas de la SouthernPerú Ud. y
Quellaveco (Moquegua), así como la intensificación de proyectos de exploiadón.En 110 se
ubica además, en manos de la empresa Southern, la gran refinería de cobre, cuya importancia
económica es innegable. Sin embargo, durante años los impactos ambientales han sido
negativos sobre las áreas agrícolas y el aire de las ciudades, aunque últimamente ha mejorado
esta situación a partir de controles ambientales más rigurosos, logrados por la presión de la
po.blación organizada, gobiernos locales e instituciones de desarrollo. .
En el plano agrícola, el territorio dispone de tierras irrigadas, con cultivos agroindustriales y de
agroexportación. La escala de producción de estos rubros es todavía moderada, aunque se
reconoce que dichas actividades pueden ser impulsadas con proyectos de desarrollo a mediano
y largo plazo. Uno de los aspectos que debieran aprovecharse plenamente es que Tacna y
Moquegua registran uno de los índices más altos en cuanto a nivel tecnológico (actividades
agropecuarias), especialmente en el espacio de sus valles costeros. .
La infraestructura vial existente (carretera Panamericana) le permite una estrecha relación con
Arequipa: y, hacia el sur, prolonga esta conexión con Arica e Iquique en Chile. El territorio
·cobrará creciente importancia por su articulación con Bolivia a través de una carretera de
primer nivel para facilitar el transporte de carga de ese país mediterráneo. Al mismo tiempo
ello permitirá intensificar las relaciones con las zonas altoandinas de Moquegua y Tacna. El
desafio en este punto es competir con la salida que ofrece el norte de Chile y con la carretera
que este país ha construido en forma paralela a la frontera peruana. De todos modos el territorio
cuenta con 110, el mejor puerto del sur, al que se asocia Matarani (en Arequipa) conformando lo
que se ha denominado un "par portuario" con capacidad de estimular plataformas
exportadoras y hacerle competencia al par Arica-Iquique del norte de Chile.

d. Sierra central.

La ciudad de Huancayo (370 mil habitantes en el año 2,0(0) ejerce el dominio sobre este
territorio, estableciendo un eje con Huánuco (265 mil), y situándose a la cabeza de un sistema
urbano de concentración y desarrollo mediano. Las otras ciudades importantes son Cerro de
Pasco (57 mil), Tarma (49 mil), La Oroya (46 mil) y Jauja cercana a los 35 mil habitantes. .

Las características y dimensión de Huancayo tienen que ver esencialmente con su relación
frente a Lima. Por una parte, su subordinación frente a la gran metrópoli le ha impedido un
mayor crecimiento: pero de todos modos la cercanía a Lima y la estrecha vinculación con la
capital dentro de la macroregión central le ha infundido a Huancayo el dinamismo necesario

119
·para convertirla en la mayor ciudad de los andes. Está colocada en el eje transversal que viene
de Lima y se prolonga hacia la selva central en dos ramales: por La Oroya hasta La Merced y
Oxapampa; y por Huancayo mismo hasta Satipo. El otro eje es el longitudinal de la sierra
centro que viene de Huancavelica (incluído un tramo de ferrocarril), pasa por Huancayo y
alcanza a La Oroya, Cerro de Pasco y Huánuco, prolongándose hasta Tingo María. Los tramos
asfaltados de la red vial son Lima-La Oroya-Cerro de Pasco-Huánuco (sigue hasta Tingo
María-Pucallpa) ylacarretera_Lima-LaOroya-Jauja-Huancayo.

Como lugar central del Valle del Mantaro, Huancayo guarda una singular relación con su
hinterland, •constituido por una gran cantidad de pequeñas ciudades y pueblos
mayoritariamente dedicados a las actividades agropecurías. La importancia económica de
Huancayo reside en su concentración de comercio, servicios a la producción agropecuaria,
manufacturas simples y artesanía, desarrolladas en una escala y con articulaciones que
benefician al conjunto del valle. De otro lado, Huancayo es el principal centro de
comercialización, acopio y distribución de la sierra central, dirigiendo estas actividades al
abastecimiento principal de Lima y la costa central.
La ciudad de Huánuco no registra niveles altos de diversificación. Su fortaleza consiste
solamente en su conexión estrecha con Huancayo y Lima, estando en el radio de influenciá de
ambas ciudades. Huánuco es un centro de acopio y distribución, con actividades prioritarias
oríentadas al turismo y a cierta pequeña manufactura. Enlaza la sierra con la selva alta (Tingo
María, Pucallpa, Monzón), a pesar de estar esta zona ligada a la comercialización de los
cultivos ilícitos.
Mientras en Huancayo predomina la manufactura y el comercio, en Pasco es la minería y en
Huánuco la actividad agrícola. En los departamentos de Junín y Huánuco existen válles
interandinos muy productivos cuya agricultura esta volcada a la alimentación el del Mantaro y
el de Tarma, los cuales cuentan con suelos de mayor capacidad de uso agrícola y con
producción de altos rendimientos para el mercado de Lima, con sistemas de producción más
modernos. Poseen un nivel tecnológico el más alto de la sierra (acceso a riego y uso de
fertilizantes) y cuentan siempre con una ciudad próxima que les sirve de centro de servicios y
de acopio de la producción. Sobre todo Panao, en Huánuco, es una zona de alta productividad
agrícola.
La zona altoandina posee un alto potencial por la existencia de pastos naturales, permitiendo el
desarrollo de la ganadería de ovinos y camélidos. La ganadería extensiva de ovinos es unaae-
las pocas actividades a desarrollar en estos espacios, y la críanza de camélidos en la puna y
jalca, constituye una de las más importantes posibilidades, pero su concreción no depende
sólo de las alternativas técnicas (hace falta resolver la falta de semillas forrajeras) sino de las
mejoras de la comercializaCión (precios), además de la organización empresarial de las
comunidades. La ganadería de carne articula una cadena que se diríge a las ciudades costeñas
pasando por lugares de engorde antes de llegar a los mercados de consumo. La actividad
ganadera es desarrollada por la comunidades campesinas y por lo que queda de cooperativas y
Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS), actualmente con problemas de gestión.. .

Otras posibilidades de desarrollo se concentran en proyectos de reforestación de las montañas


con especies comerciales y nativas, y en el fomento de algunos productos nuevos como la
maca. En cuanto al turismo esta actividad reviste mayor importancia en las~iudades de
Huancayo y Huánuco, y sus respectivos entornos.
Una zona económica de gran importancia es el eje La Oroya - Junín-Cerro de Pasco,
fundamentalmente volcada a la actividad minera que contiene los grandes complejos de la ex

120
~~- ~ - ~----------------------

CENTRüMIN (ahora Doe Run Perú S.R.L.) y con posibilidades de mayor desarrollo según el
Plan Referencial de Minería 1999-2009. El sector privado tiene previstas altas inversiones en
el departamento de Junín fundamentalmente en ampliaciones y privatización.
El territorio dispone de una masa importante de recursos empresariales de pequeña y median
escala (principalmente radicados en Huancayo), mientras que los empresarios más
importantes son foráneos (en la minería). ,El campesinado de esta zona presenta un perfil de
liderazgo y de inserción en el mercado con mejores condiciones en relación al resto de la sierra
del país. Estos agentes se encuentran organizados en asociaciones de pequeños productores,
asociaciones de mineros y comunidades campesinas. Existen universidades en las ciudades
importantes Huancayo, Huánuco y Cerro de Pasco.

Los Cuadros N° 20 y 21 presentan los recursos y agentes de estos territorios y el Cuadro N° 22


~los proyectos considerados.

121
"
CUADRO N° 20
RECURSOS Y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO

Agroíndustria: Desarrollo de enlatados, esencias. aceites, harinas.


conservas, jugOS, algarrobo, saborinmte, etc.
Desarrollo de cultivos permanentes para la agroexportación y la
agroindustria: algodón, arrOz, sorgo, soya,limón, melón, mago,
naranja, papaya, {oranga.
Suelos para pastos y forestales . Aprovechamiento de este potencial. Transformación de estos recursos. Cuero de ganado caprino,
Ganado vacuno y caprino calzado, correas, bolsos y similares. Lacteos
Recursos hidrobio16gicos Transformación de pescado para el Desarrollo de la extracción y Transform~ción (controlada) de
consumo humano directo e industrial pescado para el coosumo bumano directo e industrial
Establecimiento de plantas de refrigeración. de congelados seco,
salado y ahumado de pescado.
Producción de langostinos para ooosumo y congelados.
Transformación de los mariscos.

Fosfatos Explotación en peque&. escala de los Intensificación de la explotación de fosfatos (privatimci6n).

-
fosfatos.

Gas (recientemente descubierto). Tnmsfonnación del gas en energía e hidrocarburos liquides.


N
N Hidrocarburos I Hidrocarburos líquidos y gas en Ampliación de la explotación de hidrocarburos y su
producción trBsnfonnaci6n y otros minerales no metálicos: salmuera, roca, cal
grafila, carbón, yeso. piedra. caliza, sal, bemtonita
Lotes en promoción en el zócalo Química básica .
continental frente al litoral del
departamento

Varios Confecciones
Miel, alagarrobina
Productos metaLicos
Cerámicas, tell:tiles, orfebreria Desarrollo de la artesania y promoción de la actual.
(filigrana), tejidos y bordados, tejidos
en paja., tallados en madera.

Recursos mineros: Oro Mina Tambogrande ba generado Debe evaluarse su impacto y comparar beneficies con la agrícola
grandes conflictos con el sector a la que puede contaminar. Puede no convenir podria
agrlcola. suspenderse.

Turismo religioso y esotérico Ayabaca y Huancabamba. Insuficiente


infraestructura de hospedaje. En Piura
existe mayor infraestructura.

Tumbes Todo el departamento Suelos para agricultura., I Cultivos de plátano y transformación


posibilidades de ampliación con
el Proyecto Puyango Tumbes y
quebrada cazaderos.
Transformación del ab~arrobo. coco (aceite 'Y deshidratado.

) Continua...
i

CUADRO N" 20 Continuación


RECURSOS y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO

ACfIVIDADES QUE SE ACfIVIDADES DE TRANSFORMAClON y


, ..RRITORIOS DESARROLLAN POSIBLES NUEVAS ACTIVIADES
Recursos hidrobioJ6gicos Extracci6n de pescados y mariscos I
Para consumo humano directo e indirecto. Conservas de
langostinos, congelados.
RecUrsos ruristicos (playas, Coto Turismo recreacional. Infraestructura Forma parte del circuito turistico norte que debe desarrollarse.
de ea23 de hospedaje y
El Angolo, manglares ). servicios twisticos.

Hidrocarburos. Explotación de hidrocarburos


Lotes en promoción en el zócalo Explotación y trasnfonnación
continental frente
al litoral del departamento.

Suelos con vocación forestal Bosques de Tumbes. Turismo ecológico.


(nrotettidos)
An. COSTA CENTRO SUR lea Todo el departamento Suelos de buena calidad parn Cultivos y transfonnación de
agricultura intensiva {lIS,OOO has espárragos para exportación
para cultivos en limpio 50,000
para cultiws pennanentes, 25,000
para pastos y 1'935,000 e tierras
de protección .
Tejidos e hílados de algodón
...... Industria vitivinícola, algodón .
Conservación de fiutas.
N
V.l legumbres,espárragos.
Aprovechamiento del algarrobo
Recursos mineros: Hierro y Mina Cerro Lindo en exploración
polimetálicos y minerales no (M;lpo SAl.
metálicos.
Explotación de piedra caliza y
fosfatos

Recursos Hidrobiológicos. Transformación del pescado Congelados y trasnformación del pescado


(""'semIS, barina,).
Extracción de crustáceos y algas. Procesamiento de crustáceos y algas
Varios Metalmecánica de apoyo a la agricultura.

Recursos Turísticos (1a Reserva lnfraestmetura de hospedaje y Pisco y Nazca forinan parte del gran circuito sur tur:lsticO.
de Paracas, Pampas de Nazca. servicios turisácos.
fortalCZL de Tambo Colorado,la
luguna de Huacachina. la
Hacienda el Carmen en Chincha y
Otros). ;
I Requiere de mayor infraestructura de hospedaje y servicios.
A13. COSTA SUR Moquegua Todo el departamento Recursos mineros de cobre Actualmente explotados por la Prevista la Ampliación de la mina Cuajone (4,730 miles de US)
Southern Perú LTO.
Estudio de factibilidad de la etapa rr fundición y Refmeria y etapa
11 ampliacón de Cuajane.
Minerales no metálicos:
carbonato de calcio, sílice, arcilla.
oniz.. mánnol. sal.

Continua...
Continuación
CUADRO N° 20
RECURSOS Y POSffiILIDADES EN LOS TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO

;,ACTIVIDADESQUESE ~ ~ÁCTIVIDADES DE TRANSFORMACION y


~ ~ DESARROLLAN ~ POSIBLES NUEVAS ACTIVlADES
Olivos. cochinilla, frutales de hueso. Manufactura: Material y equipo ferroviario.

Industrialización de productos metaIicos DO ferrosos,


industrialización de la c:ochiml1a1 alimentos balanceados.
Envasado y conservación de frutas y legumbres
Fabricación de aceite de oliva, macerados. pisco.
Industrialización de algas marinas. _
Recursos turistjeas :Reserva Se requiere mayor infraestructura Recuperación de sólidos insolubles y acile de pescado.
Nacional Salinas turística .
Ñ,'Uada Blanca. volcán Ubinas .
Recursos hidrobio16Jticos Pesca artesanal e industrial en (LO. Transfonnación industrial en IW.
Tacna Todo el departamento Tiene mayores tierras para Qliwres y vm.as.Cochinilla,totora, Manufactura: Envasado y conservación de frutas y legumbres
cultivos en limpio que Moquegua: flores.
suelos para euhiws en limpio

-
50,000 has, 70,000 para cultivos
permanentes. 75,000 has para
pastos y 1'328,000 has de tierras
IV de protección
Industria de la cochinilla; del orégano; scide de oliva.
""" Recursos mineros
(fundamentalmente cobre,oro,
Explotación de plata, cobre,
(Iro,molibdeno.
plata).
Recursos mineros no metálicos. Borax, sílice, cakita,mármol, onix,
yeso~

Recursos hidrobiológicos. Pesca artesanal.


Turismo por su condición de Infraestructura de turismo Desarrollo de infraestructura de hospedaje.
deoartamento fronterizo. insuficiente.
AI4 SIERRA CENTRAL Paseo Paseo Recursos mineros polimetálicos . Extracción y 'concentración de cobre, Minas en ampliación: Paragsha S.A. y Milpa SA En
plomo, oro vanadio, zinc y otros. exploración Mina San Gregario (El Brocal S.A)
ActualmoHe en explotación varias
minas
Daniel A. Carrión
Suelos para cultivos en limpio, Cultivos andinos (papa, ma~). Transfonnación de la maca y procesamiento de la papa.
pastos y permanentes.
Lagunas y recur.;os bldricos . Piscigranjas de truchas Transfonnación de recursos hidrobiológicos (secosalado,
conJl:e1ados'
lunin Huancayo 226.000 has de suelos para Cultivos de papa y cultivos IlIldinos Agroindustria alimentaria: industrialización de la papa, alimentos
cultivos en limpio, 146,000 has para el mercado de Lima balanceados, embutidos y deriwdos cárnicos. Procesamiento dd
para cultivos pennanentes: 995, eucalipto manzanilla, oregano, hiervaJuisa. Conservas de arvejas.
000 has.para pastos: tierras
forestales 645,000 tierras de
protección 1'691,000 has (incluye
Oxapampa y Olanchamayo)
Concepción
1 ' Chanchamayo
Jauia

Continua...
\

l..~,_,_",------,--_ *H __ __~~ __ ~ . __ , _ _w., __


'./'.'K"""'~ó';¡'\~~

\
CUADRO N° 20 Continuación
RECURSOS y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO

AMBlTOO ACTIVIDADES QUE SE ACTIVIDADES DE TR&"SFORMACION y


TERRITORIOS DEPARTAMENTO RECURSOS
PROVINCIAS , DESARROLLAN POSIBLES NUEVAS ACTIVJADES
Junio Fábricas de insumos aJimenticios:colorantes, Kion en polvo.
Industrialización de cabuYa_
Tonns
Chupaca
Plantaciones de tuDales Transformación de la cohmi1la.
Ganado ovino, vacuno y auquénidos. Industria de la lana y fibra de ovino. alpacas, vicuftas, textiles.
Calzado de cuero, maletas, bolsos.
Recursos mineros polimetálicos Actualmente en producción minas: Toromocbo y Morococha por privatizar.
Marhr Tunel S.A.
Yauliyacu SA..volcán SAy
Casapalca SA (entre otras)

Toromocho y Morococha de Minero En construcción: Relaves La Esperanza en Morococha.


Perú.
Extracción, fundición y Refinación de
minerales.
Derivados del zinc.
MineraJes no metálicos. Explotación de carbón, cal. yeso, Transfonnación de minerales no metálicos.
sílice.

IV Recursos hidrobiológicos Criaderos de truchas, producción de Transformación de recursos hidrobiológicos (seco salado,
Vl alevinos. Cultivos de ranas en pozas congelados).

Recursos turísticos: paisajes Infraestructura de hospedaje Ampliación de inftaestmctura y servicios.


andinos, feria dominical, insuficiente. Servicios turísticos.
artesanfas. cercania 8 Lima.
Artesanfa :Filigrana de plata, textiles, Promoción.
cuero, cerámica, mates bunlados.

RUMuro Huánuco Suelos para cultivos en limpio: Cultivos andinos: papa. Agroindustria :
• 230,000 has. 115,000 para
cultivos pemanentes ; 715 ,000
has parn pastos 645,000 para
forestales y 1'691,000 has para
protección.
Ambo Producción de coca. Extracto de la hoja de coca.
Pachitea Procesamiento de frutas: sauco y capullo
Producción de cochinilla
Alimentos balanceados.
Industria del achiote
Recursos minerales metálicos' 1 Zinc, plomo, plata. cobre.
Minerales no metálicos Mineria de carbón, arena, arcilla,
bormigón, talco, piedra caliza

Recursos turísticos: paisajes Infraestructura turística y servcicios Desarrollo de mayor infraestmetura.


andinos, restos arqueológicos insuficientes .
(Huánuco Viejo), Kotosh.
. '.
,
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano
CUADRO N° 21 - - -
PRINCIPALES AGENTES E INSTITUCIONES DE LOS TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO

{ ' i : : ' > ../¡{~ »/-3 ,{> '.-'.. S'" - ActORES- '/>
1;:' ,. ",..~n~0':::i;
.>h;-:.~{l; :::::";;~;;; i ";;;..':;;i:~;-:..t-í:c;;~ i"···; >.
, ....
>c.· ....•.
.
,~r-. ~ pr,,, "•.";.;..;.-, ..,,
i"';' ."- /;; "Y!" - . ESTATALES ;·;·c"'':;-." ~~~~.
"
;. ; ;.' .
'

Cos•• Dor oc:c:id.enlal PIURA "CI'AR -Principal


autoridad departamental
I sectores
I "Coop Técnica
t
. • Asociaciones barriales

• Propuesta Regional: Colegios


" Coordinadora interinstituciooal de Politicas Sociales y ONG's

" Consejo de Concertación lntCT-institucional y multisectorial


" Gobiernos Locales • Cámara de Comercio y de la
Producción. Profesionales, Medios de (convocado por el crAA, participan sectores publico y privado.
Comunicac:ión, Iglesias, ONG's,
Universidades
• ONG's - Pricipales CIPCA y • ARCOPROF - Algunos Directivos • Consejo de Coordinación de Gobiernos Locales e Instancias del
CARE de Colegios Profesionales. crAT. Reune alcaldes de distintas provincias.
Participan en instancias de
concertación regional o local.
• Colegios Profesionales • Grupo Iniciativa - Profesionales de • Proceso de Concertación Provincial Organizado por las
alto nivel y mxmocimiento en la provincias de Sechura, OJulucanas, Sullana y Piura.
región
• Grupos empresariales de .' CODERP - Consejo Departamental
exportadores por la Reconstrucción de Piura.
Contnbuyó a iniciar las obJllS de
reconstrucción de Pinra. Agrupó SO
inmstituciones. Actualmente

-
.:f
desactivado.
• Iglesia • Juntas de Usuarios del Riego
• Banca privada • Comisiones de Regantes
N • organizaciones de productiores
0"1 Comités de Productores

TUMBES • CTAR -Principal • Coop Técnica • Comisiones de Regantes


autoridad departamental
I sectores.
• Gobiernos Locales • Cámara de Comercio y de la • Juntas de Usuarios del Riego
Producción
·ONG's • Oubes de madres
• Colegios Profesionales
• Grupos empresariales de
expon:a.dores
• Iglesia
• Banca privada

Costl Centro Sur lCA • cr AR -Principal • Coop Técnica • Comisiones de Regantes Sin Información
autoridad departamental
I sectores .
• Gobiernos Locales • Cámara de Comercio y de la • Juntas de Usuarios del Riego
producción
• ONG's • Clubes de madres
• Colegios Profesionales
• Grupos empresariales de
exportlldores
• Iglesia
.. J •. , J.¡_ -- :. ..oi -'-, .
• Banca privada
_;. J( .,;i" l •. .o-
,
. ~. '
Continua...

l _ .
-- ---
l. ~
. .
.. ...
o . . . . . . . . •

CUADRON°21
PRINCIPALES AGENTES E INSTITUCIONES DE LOS TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO
Continuación
(.
ACTORES l·' AGENTES PRIVADOS
TERRITORIOS DEPARTAMENTOS I?R(iANIZACIONES CIVILES INSTITUCIONES IMPULSADAS POR EL ESTADO
ESTATALES .. ,le

Costa Sur TACNA •crAR -Principal • Coop Técnica • Asociación Comité de Manejo • Comisión Multisectorial para el Medio Ambiente (CMPMA)
autoridad A'mbiental - MPI ·02 Consejos
departamental I Distritales. Universidades de
sectores. Arequipa y Taen.. ONO's,
Instituciones del Estado.
MOQUEGlJA • Gobiernos Locales - • Cámara de Comercio y de la • Empresas Pesqueras y OSa. • Comisión de Integración. Desarrollo y Medio Ambiente
Municipalidad (C!DMA)
Provincial de no
• ONG's· LABOR • Comisiones de Regantes • Comisión Ambiental regional de Moquegua CAR - Moquegua.

Producción • Juntas de Usuarios del Riego


• Grupos empresariales de • Oubes de madres
exportadores
• Colegios Profesionales
• Banca privada
• Iglesia
• CETICOS

Siern Centnl JUNIN • CTAR -Principal • Coop Técnica • Comunidades campesinas Sin InfOlIDación
autoridad
departamental!
...... sectores
N HUANUCO • Gobiernos Locales • Cámara de Comercio y de la • Clubes de madres
-..l
producción
·ONG's
• Colegios Profesionales
• Grupos empresariales de
productores
• Iglesia
• Banca privada
• Universidades
Elaboración: Observatorio de'·Desarrollo Humano
CUADRON'22
PROYECTOS DE LOS TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ECONOMIAS URBANAS DE NIVEL INTERMEDIO

,/':¡' 'Lnn.<.VKIV""i DEPARTAMENTOS PROYECTOS PRINCIPALES :

Costa Dor occidental


· Piura Corredor Turístico del Norte (complementario), comprende a
las ciudades de Piura, Sullana.

·· Proyectos turísticos en las ciudades de PiuTa y Sullana.


Proyectos agroindustrialcs en Piura,y Su llana y Tambo Grande.

- ·· Fosfatos de Bayovar (por privatizar).


Proyectos de turismo interno (ciudades-de Ayabaca y
Huancabamba).

. · Proyecto Binacional Pcfú - Ecuador: carretera prioritaria N° 3 .

· ··
Tumbes Proyecto especial Puyango - Tumbes (convenio con Ecuador)
Proyectos turísticos en la ciudad de Tumbes y en las pequeñas
caletas de su ámbito.

· Corredor Turístico del Norte (complementario), incluye a la ciudad


de Tumbes.

· Proyccto Binacional Perú - Ecuador .(Carretera de integración N°


¡).

· Proyectos de acuacultura.

Costa Centro Sur


· lea

··
Agroindustria cn las ciudades de lea y Chincha '.
Las áreas marítimas de Pisco y Chincha y las ciudades de Chincha,
lea y Nazca están comprendidas cn el Circuito Turistico dc~Sur del
MITINCI- Proyectos de infraestructura.

· Proyecto minero: Complemento y ampliación de la mina Shougang


Hicrro Perú.

···
Lotes petrolcros cn promoción (en cllitoral de Chincha y Pi~co).
Mejoramiento del aérodromo de Nazca.
Mejoramiento del Puerto de San Juan.

Costa Sur
-. · Moquegua

···
Proyecto Especial Pasto Grande- INADE
Ampliación y modernización del puerto de ILO
Proyectos Mineros:
.
Ampliación de Cuajone.
Estudio de factibilidad Cuajone JI y III etapas.
- Estudio dc factibilidad Quellavcco.

··
. Proyectos turísticos en la ciudad de Moquegua.
Agroindustria en la ciudad de Moquegua.

· Tacna
·· Proyecto Especial Tacna- INADE
Expansión dcl proyecto minero de Toquepala.
~
'.
·· Proycctos agroindustriales en la ciudad de Tacna.
Proyectos turísticos en la ciudad de Tacna.
.,
Sierra Central · Junin - Provincias de :
Yauli; Junín, Tanna,
Jauja; Concepción; ··
Circuito Turístico central
Proyectos turísticos en la ciudad de Huancayo.
~

Proyectos agroindustriales en las ciudades de Satipo y La M..CTeed .

··
Huancayo y Chupaca Arcas de especial interés ccoturístico
Los ámbitos de Satipo y La Merced están comprendidos en el
.'
· Pasco-Provincias dc :
Pasco; y Daniel Carrión
·-
proyccto Alto Huallaga de INADE.
Proyectos Mineros:
Ampliación Plantas de la Oroya (PAMA).
"

· Huánuco-Provincias de:
Huánuco, Pachitea y
Ambo.
Ampliación Jnvcrsiones Casapaica
Por privatizar Toromocho
Por privatizar Morococha

·· Proyectos agroindustrilaes en la ciudad de Oxapampa.


Arcas de especial interés ccoturístico.
.
·· Proyectos de desarrollo alternativo
Está en la Prolongación del Corredor Turístico del Centro
comprcnde las ciudades de Huánuco, Tingo María ,Aguaytía
Pucallpa . Proyectos turísticos en la ciudad de Huánuco.

..
ElaboraCIOn : Observatono del Desarrollo Humano

128

I
I
, ..1
6.3.3. Territorios con eslabonamiento potencial a recursos naturales.
~ ",; ;"-f :'~·'1 , 'IJ~( i. j ." r

Este tipo de territorios se, caracteriza porque el tamaño de sus ciudades y el peso de las
economías urbanas es nienor;per lo tanto, no llegan a constituirse en el factor determinante
para estructurar~1 espacio.,En cambio, son territorios con una amplia dotación y calidad de
recursos naturales que permitirían la generación de eslabonamientos productivos y cadenas
que pueden alcanzar i~portantes giveles de competitividad.
, ,

Se concluye que en estos casos el encadenamiento a uno o varios recursos principales viene a
ser el factor determinante en la conformación de los territorios económicos situados en la sierra
y selva del país. El conocimiento de las condiciones de estos espacios; sus potencialidades,
limitaciones y características contribuiría a definir políticas y programas que encaucen su
desarrollo. 1;," j.

. '" " ' . -')" . - ,

A pesar de su extensión todavía insuficiente y su debilidad para organizar. plenamente un


territorio, en este procesó están llamadas ajugar un papel importante las ciudades intermedias
de la selva norte (Yurimaguas, Bagua, Tarapoto), las del Callejón de Huaylas con Huaraz a la
cabe.za, Pucallpa en la selva central, y en el sur andino Puno, Juliaca y Cusco. ,
~

La idea es quelaslimitaciones de estas ciudades pueden ser superadas, en parte perlo menos,
mediante su articulación en redes que infundan una nueva dinámic"a a sus 'ámbitos respectivos.
Al interior de estas redes cobran importancia, junto a las ciudades mayores ohegemónicas del
territorio, los centros urbanos de menor dimensión y aún los pequeños pueblos que impulsan el
crecimiento de las actividades locales y de las oportunidades de inversión. La experiencia
muestra que, contra la creencia generalizada (y errónea) de que son solamente las actividades
de:comercio (yen algunos casos, el narcotráfico) las fuentes. principales del crecimiento
regional, •.han, adquirido una extraordinaria importancia "la manufactura,construcción,
transportes(63). Ello explica que en diversos territorios sean las Ciudades de mediana y pequeña
dimensión las elegidas como espacios con oportunidades rentables de inversión.

Íálmovilización de fuerzas económicas y actores sociales en tomo a las' cihdades intermedias


y menores permitiría hacer efectivo el potencial" proveniente de su dotación'de recursos
natural~s" d cual. permanece en gran medida desapr,?vechado, por)ratar~e. de territorios
'relativamente heterogéneos, con importantes" bolsones de pcibréza; relativas. carencias de
,'articulación y limitados recursos humanos e instituCionales en su interior..,•. ' . ~L - • .
_ ~bL ':", ,...~;' ' . ,... ". )!".~ >~1t

-Se concluye' que las características de estos territorios, el valor 'de' sus recursos y
potencialidades toman absolutamente necesario el diseño y aplicación de una política
promocional de carácter integral cenobjetivos de modernización, innovación tecnológica y
articulación a mercados para hacer efectivas las posibilidades de desarrollo .asociadas a su
plataforma de recursos naturales. ' }'; •
"
:Hay que mencionar en este tipo de territorios a:
j ó.., l

".'a. Selva norte.

El territorio localizado principalmente en la selva alta (o yunga tropical) de .Ia macro región
--,-'- ' - - - - - - - - - - -
-r-,
..(~' . ,
Un"caso"al que puede calificarse de emblemático es Juliaca, Como lo hace notar Vergarii, láapariencia de
"unel'ciudad exclusivamente comercial oculta la realidad de un aparato industrial m~nufaCtui'áo diversificado,
~ :'1"/'" "..

además de la existencia de una amplia red de servicios a la producción. Su universó empresarial consta de las
pequeñas y microempresasformadasen su mayoria por la masa de migrantes del entorno rural altiplánico.

129
norte, incorpora a los departamentos de San Martín, Amazonas (excluyendo I:.,uya, y
Chachapoyas), a las provincias ae Jaén y San Ignacio del departamento de Cajamarca, y a la
provincia de Alto Amazonas (selva baja) de Loreto. El eje principal de ciudades 10 forman
Tarapoto (108 mil habitantes), Yurimaguas (37 mil) y Jaén (71 mil). También debe incluirse a
. Bagua (24 mil) y 'Bagua Grande (25 mil) en Amazonas y Moyobamba (30 mil) én San Manín.
Todos estos centros 'urbanos han experimentado una notable dinániica durante las'últim'as tres
décadas (algunas de ellas han duplicado su población desde el censo de 1972), ymostiándose
como las nuevas zonas emergentes del país. , ,

. -c¡. , "
El mayor patrimonio
. . .
y recursos básicos para construir encadenamientos en este t teiTitorio'
.' ,
se
refieren a la' biodiversidad de sus bosques, al potencial agropecuario y sus posible articulación
con la agroindustriá. -Poi- otro lado se dispone de una gran riqueza de recursos 'paisaj{mcos
para desarrollar el ecoturismo. Se trata de un potencial emergente, en el sentido existe dé"qüe
una interesante dinámica de formación de mercados internos y externos para esas líneasJ\.de
-, -""\' - ¡.".. . .. ;~~/,~"

actividades: -t,\l :n1Í~~o tiemPO el reto planteado es el manejo adecuado de estos recp~s,ós, p.~ra
asegurar su sostenibilidád.
;. ;~;I<J

Los rubros más importantes de transformación agroindustrial son café y cacao; debiendo
mencionarse que la zona de Jaén y San Ignacio es productora de café para. expqrtación;
Igualmente la' palma aceitera puede dar lugar a una industria de transformaciºn,~muy
competitiva. Productos tradicionales son el maíz amarillo duro, arroz, soya y menestras. Todos
estos productos:'ocupan áreas importantes en el departamento de .San"Martín,·y_se
comercializan en la,costa norte y en Lima. La línea de productos frutales es también-muy
promisoria e in~luye el procesamiento de mango, piña, naranja, plátano y coco. El territorio
cuenta con pOSIbilidades de incorporar al mercado nuevos productos aromáticos y medicinales
como las conocidas uña de gato y sangre de grado, flores, palmito, algodón nativoJyotros
productos amazónicos. ' '"l, .,
~:. J ~ ,;..... :', i.lJ

Las áreas más importantes con potencial turístico empiezan con la ruta de penetración a Bagua,
el bosque de proteécióriAltó Mayo y el eje Tarapoto-Moyobamba. . - , ,,,, L ,
~ .···í '-.! __ ',~' , , ...... ~' .. ~ '(

Las áreas principales 'de este territorio cuentan con infraestructura en construcción qhe ~ne a
'. " 1 ~ l. ,)- ," '1 1 " " .

los mercados costeros. La principal es la carretera Tarapoto-Chiclayo y Sarameriza-Chiclayo


y Paita, además de las rutas que llegan a la zona de frontera con Ecuador. De éstas últimas la
carretera de mayor rentabilidad para el Perú es la de Loja-Jaén-San Ignacio-Sarameriza. Los
espacios del' teri¡~ipo ,se ligan a la carretera binaCio l1 al del norte qu¿ conecta ~á P,~i~a,
Sarameriza. t:.~quit9~.co,n Manaos y Belén do Pará en el Brasil. , .. -. '--;H~
'":". "._ 01 ~(r'r~ .' . . ' .,~.. -".: "J:~,~'~ .
Cabe señalar que en el territorio existe una institucionalidad todavía precaria y en forniación,
con algunas üNGs con cierta capacidad de liderazgo en cuanto a orientaciones para' el
desarrollo.Los Proyectos Especiales Alto Mayo; HuallagaCentral y alto H;wlllaga, suponen
un potencial técnico importante que deberá reconvertirse en función de una visión integral de
recursos amazónicos y aprovechamiento integral de esos espacios. Existe la posibilidad de
desarrollar proyectos en elmarco del acuerdo binacional Perú-Ecuador.
. - '~, ." J.i:):'Qt ~j .. ; .-:; 1I ji" ., . ":-':;-'"" ". ,

Por último, debe anotarse que la zona sur del departamento de San Martín constituye un área
con problemas específicos: además 'de los productos para el mercado, existen extensas zonaS
productoras de cultivos ilíCi!<?s (coca), especialmerlÍe en lá cuenca media alta, del Huallaga y
debido a la pobreza existente y al precio bajo de sus productos.
. ~ .. '"

130
b. Ancash.

Este territorio es un espacio predominantemente andino, con una estrecha franja costera (eje
Huarmey - Casma). Comprende el departamento del mismo nombre,exc1uyendo la provincia
del Santa en la costa y el Callejón de los Conchucos en el área andina. La principal ciudad es
. Huaraz (87 mil habitantes al año 2000) con desarrollo hegemónico en el espacio andino, y
conformando un eje urbano con los centros localizados en el Callejón de Huaylas. En la costa
destacan como centros menores la ciudad de Casma (23 mil) y Huarmey (17 mil habitantes).
,.!..' J

Se trata de un ecosistema de característica únicas en el país. Sus -posibilidades de


encadenamiento territorial están estrechamente ligadas a los recursos del Parque Nacional del
Huascarán, el Santuario Nacional (Puya de Raimondi) y otras áreas de una gran belleza natural
que -contienen tres cordilleras- (Blanca, Negra- y la de Huayhuash)' lagunas y restos
árqueológicos (Chavin de Huantar, complejo de Sechín y otros): Todo este potencial tiene
capacidad de sustentar el desarrolló de un complejo de actividades-de -turismo cultural,
recreativo y de aventura (práctica del andinismo, canotaje, etc.) en el que este territorio puede
desarrollar una especialización competitiva. Es calro, sin embargo, que deben tomarse en
cuenta las restricciones establecidas en relación a la capacidad de soporte del Parque Nacional
delHuascarán.
• • '"LO . .. ~

"
Articulado a Lima con una vía de primer nivel, el territorio requiere, sin embargo, desarrollar
ejes viales transversales para su interconexión con el espacio norte (mercado) y con el área del
Callejón de Conchucos, a la cual se debe extender la oferta de servicios. La cercanía a la costa y
a Lima incrementa el potencial de desarrollo del turismo, siendo necesario también aprovechar
y conectar su oferta turística con el circuito del norte del país.

La minería otro recurso importante en el espacio andino, existiendo la posibilidad de que se


amplíe la explotación de este recurso con una inversión delordende los 2; 700 millones de
dólares en el lapso de 10 años. En la actualidad, la mayor inversión se v'ieneejecutando en
Antamina, a pesar de que no se ha resuelto completamente el problema de la posible
contaminación de áreas cercanas o del Parque Nacional del Huascarán.

c. Selva central.

Territorio integrado por el departamento de Ucayali (con excepción de la proviricia del Alto
Purús) y las provincias de Puerto Inca y Leoncio Prado del departamento de Huánuco, Satipo y
Chachamayo pertenecientes a Junín y Oxapampa del departamento de Pasco. La ciudad de
mayor jerarquía es Pucallpa (cercana a 260 mil habitantes), luego Tingo María (60 mil) y
Aguaytía(43 mil habitantes). ~, ,. - -

Pucallpa es el nodo terminal del gran eje transversal que l!rranca de Lima. SirVe de enlace
fluvial hacia distintas direcciones de la selva baja central, para lo cual' cuenta con
infraestructura portuaria, Su ubicación frente a Brasil le asigna una función estratégica como la
más importante ciudad fronteriza de la selva, junto a Iquitos. Pará facilitar las relaciones
internas y con Lima, su mercado principal, falta asfaltar el tramo entre Tingo María y
Pucallpa. Lima, su mercado principal. Las zonas de selva alta (provincias de Junín, Pasco y
Huánuco) también están articuladas con la carretera central y ligadas aLima.

Al igual que en la selva norte, la riqueza fundamental radica en la biodiversidad de sus


bosques. Aquí radica la posibilidad de articular este territorio para abrirle perspectivas de

131
crecimiento sostenido y competitivo. En los espacios de selva alta y baja, existe una dotación
muy amplia y diversificada de recursos naturales que, sin embargo, necesitan de la puesta en
ejecución de programas para lograr un manejo sostenible y una mayor competitividad en el
aprovechamiento de los mismos.

Una de las más importantes actividades derivadas de su riqueza biodiversa es la extracción y


procesamient9 del recurso forestal. Al respecto, Pucallpa es el indiscutible centro de la
industria maderera. El territorio posee 9 millones de hectáreas clasificadas en bosques de libre
disponibilidad y 6 millones de hectáreas de aptitud forestal; se estiman en 2500 las especies
madereras identificadas, de las cuales 500 han sido estudiadas estudiadas y solamente 50 son
las especies actualmente explotadas (Brack, 2001). El potencial de madera para explotación
comercial sería de más de 900 millones de m3. Ciertamente la condición para una explotación
a la vez sostenible y rentable de la riqueza forestal es la existencia de un marco regulatorio y
promocional definido (Ley Forestal) en el que aspectos clave como el tamaño de las
concesiones y la obligación de un manejo sustentable estén debidamente garantizados.
,~. '
.-"J.

El carácter del bosque, como el recurso más preciado en la selva baja, permite una explotación
muy diversificada de yracioilal de . frutales nativos y plantas medicinales poco conocidos a
nivel nacional e internacional. Existe interés en el mercado internacional por los aceites
vegetales tropicales a partir del ungurahui, marañón, mango, maracuyá, piña, plátano y
pijuayo. Estos rubros pueden convertirse en principales ingresos de las comunidades
indígenas y de los agentes de la localidad. Otros productos de gran aceptación por sus
propiedades medicinales y con un enorme potencial para su procesamiento y uso sustentable
son la uña de gato, sangre de grado, sobre las cuales se han dado ya voces de alerta respecto a
una posible explotación predatoria.

Actualmente se ha extendido el conocimiento del daño ecológico que puede causarse, a este
ecosistema. con la' explotación irracional del recurso. La actividad extractiva:'y.,de
transformación de los recursos maderables sigue siendo selectiva y rudimentaria. que' en
Ucayali ya ha ocasionado un 20% de áreas deforestadas. Si se sigue con el'mismo ritmo de
explotación se calcula que en menos de 50 años se acabaría con las especies existentes, Por ello
la urgencia de reforestar con especies de la zona, invertir en innovación tecnológica y obligar a
un manejo sostenido del bosque.
/
La selva alta de Junín y Pasco, está constituida por zonas emergentes, con gran atracción
migracional y fuerte presencia de colonos. Este espacio está muy ligado a Huancayo y Lima
por la actual carretera asfaltada que une Lima-Satipo, y se articulan también La Merced, y San
Ramón. A pesar de que parte de la selva alta ha sufrido un proceso de deforestácción,se han
implantado cultivos permanentes y cultivos de exportación de altos rendimientos. Un
producto tradicional es el café pero con grandes posibilidades de mejorar su calidad y
rendimientos, lo que le permitiría nuevas posi1?ilidades de eslabonamiento productivo y
cadenas con importantes niveles de competitividad. " .
.;L _
En el espacio de selva alta se ubican, asimismo asentamientos de comunidades illdígenas
(ashanikas, aguarunas-y otras), que han sufrido los, efec:tos de 1(1 violep.cüi. política,
desarraigándolos de sus tierras. ,Por otro lado, en las cuencas del Ene. y el Tambo se han
desarrollado cultivos ilícitos.

En la selva baja (Ucayali) existen recursos de _hidrocarbllros, .au~que to_d~s_Ja~ ~eservas


probadas se circunscriben a Aguaytía y Aguas Calientes (reservasde 2.3miJl~nesA.e.p1etros

132
cúbicos de petróleo' 14.6 millones de barriles respectivamente). Esta 'explotación de gas en
Aguaytía requiere mejores-comunicaciones e innovación tecnológica). En la cuenca del río
Aguaytía;lla Empresa Internacional MAPLE GAS Aguaytía Energy~está 'explotando gas
natural; estimándose las reservas en 300 millones de pies cúbicos. " ',' [,
, ',. ' :, '1 t "'"
Existen recursos hídricos abundantes (S02 ríos, considerando afluentes hasta el quinto orden).
El colector principal es el río Ucayali con un potencial hídrico importante yeon posibilidades
de desarrollar acuicultura de importancia comercia!. ' ,'{ " ,.

d:" Sur andino.


_ • fA"

Las principales ciudades de este espacio son: Cusco (316 mil habitantd;)/Juliaca (211 mil),
Puno (112 mil) y Sicuani (cerca de 40 mil habitantes). Es un espaCÍO'¡indiÍlo con un bolsón
importate de selva alta (provincia de Quillabamba en Cusco, Sandia y Carabaya en Puno).
,¡..:' .,' ~ ,- h I )",U' .... ,j .'.

-El eje establecido entre las ciudades de Puno - Juliaca - Sicuani - Cusco es él'más dinámico. Se
interrelaciona cón Arequipa proporcionándole básicamente materias pririfas para la industria,
'Y'conla Paimediante un intenso intercambio comercia!. ,', )'._ ': '

El potencial fundamental de recursos de este territorio está referido, a los camélidos


s~d~meric~n.os(alpaca y vicuña) y los cultivos andinos A~r'alti{~,¡¡J8r;g¿!!~ÜCO (quinua,
',~t(':~?ha, ,~,~,ñihua" t~rwi, variedades natiyas, de papa. y otr.os, .~~~r~~l~~r ;~~tos rec,ur,sos
reqUIeren, no obstante, un enorme esfuerzo de meJoramIento, InnovaClOn. tecnologlca,
:'iü1:ibulaéión en cadenas productivas de transformación y peneiiaciÓn:cte'iñer¿~dos nacionales
'. ':é:¡n.te~acionales. En la medida en que se atiendan estos requerÍmientos ~éliará patente la
, . capaCidad estructuradora y encadenante del territorio que comportan di9hos.~~c~rsos,

En cuanto a la posibilidad de desarrollo de camélidos sudamericanos en el área á~dina, un paso


fundamental para estructurar de modo eficiente la cadena productiva es la mejora de pastos y
la introducción de mejoras genéticas orientadas a elevar la calidad de la fibra para el logro de
mejores precios para los productores y asegurar el mercado. Hay aquí necesidades de
capacitación pero también un tipo de organización empresarial de 'las comunidades o
asociaciones de productores, que les permita sostener un flujo de inversiones indispensables.
En la zona de las vertientes occidentales y en la puna, existen posibilidades de mejorar los
cultivos andinos de modo de asegurar una corriente de oferta con estándares de calidad,
homogeneidad y volumen acorde con la demanda potencial de los mercados internos y
.1. ~<

externos.

La segunda vertiente importante de recursos en el territorio sur andino provie~e déi patrimonio
arqueológico y cultural reconocido mundialmente y que puede sostener una actividad de
turismo receptivo con enorme potencial de arrastre de servicios e infr.aestructura,en todo el
territorio. Se trata de aprovechar óptimamente los grandes ,atractivoscóinoeL_conjunto
monumental arqueológico de Machupicchu, el circuito del Valle Sagrado, i'aciudad 'del Cusco
declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad. Una condición de eficiencia es la
integración de un circuito turístico de alcance macroregional en el sur peruano (con Arequipa,
Madre de Dios, zonas de selva alta), que articule la diménsión cultural con las modalidades de
turismo ecológico y rural en los espacios de sierra y selva, fundamentalmente. Existen puntos
o espacios turísticos que pueden ser fortalecidos pot"los circuitos viales que ampliarán el
ámbito del actual circuito turístico sur, según el planteamiento del MITINCI, para el mediano

133
y largo plazo (ver Gráficos N° 18 Y 18A). En este circuito se incorporaria el departamento de .
Puno, con sus recursos paisajísticos asociados al lago Titicaca (incluyendo la laguna de
Arapa), folklore muy diverso, y otros conjuntos arqueológicos. Las zonas del Cusco, alcanzan
mayor dinamismo gracias a la diversificación de sus actividades productivas, además-del
desarrollo del turismo.
'f"1 1

En términos de infraestructura~vial se ha avanzado en la conexión con los territorios vecinos a


través de la vía Desaguadero-Puno-Juliaca-Cusco que se enlaza con el eje Abancay-Nazca y
que da salida a la costa y a Lima. De otro lado, hay que subrayar la importancia y perspectivas
extraordinarias asociadas a la carretera Binacional Perú Brasil que atravesará el territorio del
sur andino viniendo de 110 y con dirección hacia Iñapari en el norte. En la actualidad es ya
visible la intensificación de las relaciones con Bolivia tras la puesta en marcha del eje 110-
DesaguadlEro yla~o'demización del ferrocarril del sur. '
: j:.' :. . , l'
Las zonas de selva alta del territorio disponen de una amplia dotación de recursos naturales
asociados a la biodiversidad y a la presencia de productos tradicionales (café, ci1c~9, y ~,~c,a,con
fines lícitos). Son espacios con grandes dificultades de articulación a las áreas andinas, por el
deficiente estado de las vías. Eso implica un alto margen de desaprovechamiento del p(¡t~~cial
allí existente.

Un recurso muy"importante, de dimensión nacional pero con impactos específic~'s en el


potencial producÍivodel sur andino es la explotación del gas de Camisea.Con::~1 se
incrementan las pósibilidades de provisión de energía más barata al territorio 'nacionill,
producción de l!idrocarbÚfos líquidos, así como oportunidades de des~ollo industrial lig'ado
a este recurso (pétro'química, con la producción de derivados de petróleo, fertilizantes
nitrogenados, hierro' esponja, etc.. Es necesario remarcar, sin embargo, la importancüi de
controlar la probable contaminación de este espacio y la interrelación con las' actividades
productivas de las comunidades indígenas.

Camisea representa 7 veces el total de las reservas probadas de petróleo del Perú a la fecha; eS
decir sólo éste yacimiento convierte el gas en la fuente más abundante de energía en el país.
Luego, si este proyecto se desarrolla, obviamente cambiará el acontecer productivo del país,
porque nuestras' ciudades no necesitan calefacción no tenemos inviernos tan fríos y"pol;,lo
tanto, no se puede esperar una demanda estable por parte del consumo doméstico. El gas está
asociado a una industrialización más acelerada y por ello puede significar también dar. el gran
salto que el país debe dar: industrializar, dar valor agregado a sus recursos a través df! "un
crecimiento haciafuera, vía sus exportaciones.

Vega Alvear (1995): Propuesta Empresarial para el año 2000 y Oportunidades de Inversión
.

Los Cuadros N° 23 Y24 muestran los recursos y agentes de los territorios con eslaboriámiento
potencial úecursós ~atur¡liei;,y el Cuadro N° 25 los proyectos considerados. . .,.,:
l' . :': '

"',
·:>'·'l'·"

134
ESTRUCTURA TURISTICA A CORTO PLAZO

,
QUIlo I Bogota

CIRCUITO TURISTlCO
OEL NORTE

Ciudad I Centro Tunstlco


Carreteras
Rlos
Zona Prioritaria de Oesarrollo Tunstlco
Propuesta d. ZoOla Prionlana de Desarrollo Tunstlco ~

CircUIto Tunstlco A
Corredor Tunltico Santo. 1
Buenos Aires

&

CIRCUITO TURISTICO A
fu.nt. EquIpo del estudio de JICA Chile
OEL SUR
MITINCI

GRAFICO N" 181

135
ESTRUCTURA TURISTICA PROPUESTA EN EL
AMBITO NACIONAL

A
,
Quito I Bogo13 A
Ec ador
A
Brosll
(Monaos)

CIRCUITO TURISTICO
DEL NORTE

• Ciudad I Centro TUrlstlco


Carreteras
Rlos
( Zona Prioritarta de Desarrollo Turistaco
Propuesta de Zona Prioritaria de Desarrollo TUrlstlCO
A
Circuito Turistlco
Santos I
Corredor Turistlco Suplementario Buenos Aires


A
CIRCUITO TURISnCO Chile
FUente. Equipo del estudio de JICA
DEL SUR
MITINCI

GRAFICO NO 18 A

136
CUADRO N° 23
..
RECURSOS Y POSffiILIDADES EN LOS TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO·Y POTENCIAL A RECURSOS NATURALES
ACTIVIDADES DE TRANSFORMACION \'
TERRITORIOS DEPARTAMENTO AMBITO O PROVINCIAS RECURSOS AGnVIDADES QUE SE DESARROLLAN
POSffiLES NUEVAS AGnVlADES
AEI.ANCASH Ancash Casm. Recursos minerales no metálioos y Explotación de minerales no metalicos: caolín,
polimetálicos. arcilla, mámol. talco, carbón.
Huanney
BoIognesi Explotación de mineria metálica: oro, cobre, plata, Los nuevos asentamientos mineros son: Antamina
zinc, molibdeno. SA en construcción (2,310,000 miles de USS).
Huaraz
Aija Actualmente una de las minas más importantes es Santa Luisa en Palca con estudio de factibilidad.
Pierina.
Carbuaz En exploración la mina Magistral (Inca Pacific)
Huaylas
Ocros Recursos bldricos : 950 lagunas y Agua mineralizada. Posibilidad de desarrollo de piscigranjas de truchas.
aguas termales
Recuay
Yungay Recursos forestales: especies Reforestación de Arcas del Parque con especi~
nativas, quina, aliso, quishuar, nativas.
capull, sauce, nogal, flores

Recursos turísticos de primer nivel: Sustento del área. infraestructura turistica de Incremento de la infraestructura y servcios turísticos
Parque Nacional del Huascarán y hospedaje a todo nivel. Turismo, turismo ecológico, a otras zonas del Callejón de Huaylas.
los restos arqueológicos de Chavfn cultura, de aventura.
de Ruantar.
..-. Cal7ado Agroindustria
\;J
-..J Suelos: cultivos en limpio 140,000 Cultivos andinos Industrialización de la papa ( almidón, hojuelas.
has, cultiws permanentes 40,000, puré).
tierras para pastos 595,000 has,
suelos para forestales 190,000
(incluye el Callejón de Conchucos).
Cultivos de flores. Exportación de flores
Apicultura
Conser'\o2S de verduras, frutas.
• Alimentos balanceadoo.
Colorantes (achiote, cochinilla)
Ganado vacuno y auquénido Transformación de la lana. Confecciones de lana de alpaca

AE2. SELVA NORTE Cajamarca Jaén Recursos mineros, oro. Extracción artesanal Aprovechamiento-industrial de la yuca, manl, lentejas.
San Ignacio Recursos forestales (cercano a Extracción y procesamiento de la madera. .
SOO,OOO has para bosques.)
Buenos suelos pata la agricultura Cultivos de arroz. soya,café orgánico Transfonnaci6n de la soya y procesamiento del arroz.

, Piscigranjas. transformación del café . .


Amazonas . B.gua
Condorcanqui
Utcubamba
Recursos forestales Industria de la madera
Piscigranjas
ExtracCión y tratamiento del carbón
Transformacióbn de la madera

Ex.tracción y procesamiento de maderas diversas. Procesamiento de madera.~ diversa.'!

Recursos turísticos: Rcserva Infracstructura y servicios turísticos insuficientes . Desarrollo de la infraestrutma turistica .
Nacional Santiago Comaina.
Recursos culturales de
Comunidades inill:enas
Continua...
Continuación
'CUADRO N° 23
REciJRSOS y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO Y POTENCIAL A RECURSOS NATURALES
ACI1VIDADES DE TRANSFORMACION y
TERRITORIOS DEPARTAMENTO AMBITO O PROVINCIAS RECURSOS ACI1VIDADES QUE SE DESARROLLAN
POSIRLES NUEVAS ACTIVlADES
,
Buenos suelos para la agricultura Cultivos de arroz.. soya. Transfonnación de la soya y procesnmiento del arroz
Agroindustria:
t Producción de vinagre, ácido asCético (plátano)
, Pr~ienlo de frutas, soya, cacao. anls. Aceite
escencial de limón.

Alimentos balanceados

San Manln Todo el departamento Recursos forestales Extracción y procesamiento de maderas diversas. Transfonnadón de la madera.
Industria de palma aceitera
Frotalesdiversos

Recursos hidrobiológicos Producción de alevinos en piscigranjas para consumo Transfonnación de los p~.oduc-tos derivados.
hllmano y ornamentales

Recurso suelo: cultivos en limpio Frutales. bosques de producción,plantas Agroindustria :Aceites y grasas.
200,000 has. cultivos permanentes ornamentales y medicinales.
155,000 has, tierras para pastos
355,000, forestales }'810,OOO baso
Tierras 2'670,920 has.

-
w
00
Alimentos balanceados
Procesamiento del coco, mango. pma, naranja, soya.
Procesamiento de leche pasteuriZBda. queso y
mantequilla.

Minerales no metálicos Canteras de cemento, yeso, sal, arcilla. Planta de Transformación para la industria de construcción.
cemeoto existente en Rioja.

Recursos turisticos : paisajísticos, Infraestructura turística, servicios, promociones Promoción de la infraestructura turistica -Capacidad
arqueológico (Kuelap), y de ociosa
aventura: Parque Nacional del Río
Abiseo, Area Reservada del Alto
Mayo, Laguna de! Sauce.
petroglifos.

Varios. Articulos de paja, collares y adornos con Desarrollo de la artesanía.


semillas de frutos.
Cerámica: cántaros, ollas, maceteros.
Instrumentos musicales de madera.

AEJ. SELVA CENTRAL Ucayali Atalaya Industria de la madera: envases de papel ya cartón, Piscigranjas
sacos de yute
Coronel Portillo
Padre Abad Productos refractarios • ladrilleras
Contamana Cueros
C- I ,[ ~ Paseo' . . _. Oxanamna . .
., Madera aSClTada de no coníferas. Piscif!n\nias de truchas

Continua...

l
L e sr'3 X' I .-----
--,

CUADRO N° 23 Continuacián
RECURSOS y POSffiILIDADES EN LOS TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO Y POTENCIAL A RECURSOS NATURALES
ACTIVIDADES DE TRANSFORMACION
Tl!;RRITORlOS . DEPARTAMENTO AMBITO O pROVINCIAS RECURSOS ACTIV1DADES QUE SE DESARROLLAN
. y POSIBLES NUEVAS ACTIVIADES
Junio Satipo

Huáouco Puerto Inca Tanques y tubos de madera


Leoncio Prado Aguas gaseosas

AE4. SUR ANDINO Cusco Todo el departamento Gas de Camísca


(Incluye zona de selva alta) Bíodiversidad de Flora y fauna

Recursos mineros: Cobre Tintaya Con estudio de facobilidad para ampliación del
área y estudio de factibilidad dos nuevas minas.
En. exploración Aceha (Southcrn Penl)

Varios Textiles - fiibra de alpaca


Procesamiento del jebe y deriwdos de caucho
Colorantes

Punu Todo el Departamento Area de más extensa de pastizales Textiles - fibra de alpaca
naturales de gramineas a más de
4,000 mts. De altitud (permite el

-
desarrollo de ganaderfa auquénida)
Procesamiento del jebe y derivados de caucho
Colorantes
V)
Cueros Productos de cobre y aleaciones
'O
Curtiduria Derivados del bórax. sal.
Talleres de acabado
Fabricación de calzado de cuero
Craianza, comercio e industria de
la alaapaca
, Piscigranjas: ovas yalevinos

Elaboración: Observatorio dil Desarrollo Humano

•I

Ir!
CUADRO N° 24
PRINCIPALES AGENTES E INSTITUCIONES DE LOS TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO POTENCIAL A RECURSOS NATURALES

<, .;~•• ;¡~...'" ••...•. INSTITUCIONES IMPULSADAS


TERRITORIOS DEPARTAMENTOS ACTORES ESTATALES A."",'¡""''',,~ ~~~ •. ORGANIZACIONES CIVILES
POR EL ESTADO
SANMARTIN • crAR -Principal autoridad ' ONG', • ¡IDO • CEDlSA· CEPCO • Frentes de Defensa • Sin Información
departamental! sub regiones CISCAP • CURMI • PRODEMU •
CAAP • CARITAS· CARE

• AMRESAN -Asamblea de • Cámara de Comercio, Industria y * Frentes Chicos: San Martín - Mariscal Cáceres
Municipalidades de]a Región San Turismo - Tarapoto - Moyohamba
Manln
• Gobiernos Locales • Grupos empresariales de productores • Federación Agraria
• INADE - Proyectos Especiales 'ADEX • Ligas Agrarias
• Cooperación Técnica • Federaciones y organizaciones de comunidades
nativas
• Iglesia • Consejos Aguaruna y Huambisa
• Comités de Productores 'AIDESEP y CONAP
• Organizaciones de Migrantes ,
Selva Central UCAYALl • crAR -Principal autoridad • Asociación Nacional de Empresas • Confederación de Nacionalidades amazónicas del • CESEN· Centro de Servicios
departamental Comunales (ANECONSA) Perú Empresariales (BID - Cámara de
Comercio· PROlvlPEX)
Huanuco - Junin .. Gobiernos Locales • Cámara de Comercio y de la .. Federaciones y organizaciones de comunidades
Producción. nativas.
Paseo (provincias .. ONG's -llAP • Clubes de madres
......
.¡::,. De Sel",) • Grupos empresariales de productores 'AIDESEP y CONAP
O • Cooperación Técnica • Rondas campeSÚlas y nativas

Sur Andino CUSCO .. CTAR -Principal autoridad • Empresas mineras (Gas de Camisea y • Comités Distritales de .Desarrollo. • PREDES -Programa de Emergencia
departamental Minerla) p3r3 el Desarrollo
• Gobiernos Locales • Cámara de Comercio y de la • Consejo Regional - Fonnado por los Colegios
Producción Profesionales
, ONG', • BARTOLOME DE LAS .. Federación Agraria
CASAS,
.. Colegios Profesionales • Federación de Comunidades Campesinas
• Cooperación Técnica • Clubes de madres
• Universidades
• Cámara de Turismo

PUNO • crAR -Principal autoridad ·ONG's • Coordinadora RuraJ -Impulsada por las ONG's
departamental
• Gobiernos Locales • Iglesia .. Federación .Departamental de Campesinos de
Pnno(FDCP)
• Grupos empresariales de productores • Consejo regional de Desarrollo (COREnES)
• Universidades .. Qubes de madres
• Cooperación Técnica
• Colegios Profesionales
• Cámara de Comercio y de la
• Cámara de Turismo
• Cámara de Comercio y de.la
Producción

Elnboración : Observatorio del Desarrollo Humano


...

'l
~..
';
¡ • .' eN nH g'l! t t ¡
.-/ "., '
CUADRO N" 25
PROYECTOS DE LOS TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO POTENCIAL A RECURSOS NATURALES

"TERRITORIOS DEPARTAMENTOS I. . PROYECTOS r.lUj~uPALES.·:::~.i::'


Ancash '. L Ancash menOS las províncias del Proyecto de inigación de la Cordillera Negra.
Callejón de Conchucos. Proyecto del Circuito Turístico Norte comprende todas
las ciudades del Callejón de Huaylas.
Proyectos turísticos en la ciudad de Huaraz y poblados
del Callejón de Huaylas. '11'.'1 !,'
Proyectos mineros: __ •.
Antamina en COnstruCción
- Pierina en construcción
Proyectos de Acuicultura
.

Selva norte • Cajamarca- Provincias : Proyecto Binacional Perú :-Ecuador:Carretera de


Jaén y San Ignacio Integración N' 4 : l..Ója-Jaén- San Ignacio. Debe ser
• Amazonas- Provincias: prionzada por los impactos favorables sobre las
Utcubamba, Bagua Condon:anqui, poblaciones del área.
Bongara y Rodriguez de Mendoza Proyecto Binacional Perú -Ecuador:Carretera de
Integración N" 5 . (Esta carretera debe postergarse por
• I.meto razones ambientales .
Provincia de Mto Arna&mas Proyecto BinaciOnal Perú - EciJ;d-or'(~ejo de las
Cuencas ~' : ,. ":.';::
':":,
Morona-Pastaza y Desarrollo Humano de las '.
poblaciones aSentadas" en dichas cUenéas)..
,:
• San Martín
Terminal portuario de Sarameriza. . ...
Proyecto especial de desarrollo de la ciudad de :
: 11 .'
Sararneriza. . '.
Fonna parte de la ampliación del Corredor Turístico
Norte ,: .•
Rehabilitación de la carretera Taiapoto-Tocache-Tingo
María r ,'- ~

Rehabilitación de la carretera Ta,rapoto-Yurimaguas


Areas aptas para expedicioneS y turismo de aventura.
Fonna parte del Corredor Turístico del Norte.
Corredores Económicos
Carretera Moyobamba ~ TarapOto

Selva Central • Ucayali todas las provincias menos Posibilidades de nu~ conseciones petroleras
A1toPurús Proyectos turísticos propuestOS por el proyecto GURI.
• Huánuco- prov. Puerto Inca y Leoncio Proyectos agroindustriales en la ciudad de Pucallpa .
Prado Proyectos turísticos en la ciudad de Pucallpa .
• Paseo - provincia de: Oxapampa . Corredor tUrístico del ceTitro del pais ; posible
• Junín - Provincias de Chanchamayo prolongación hasta Pucallpa.
y Satipo. Proyectos agroindustriales en Oxapampa, Satipo, Villa
Rica • ' ... .11.. '""

Ji Proyectos turísticos en Oxapampa, Satipo, Villa Rica


Transfonnación del Gas de Ayuatía

Sur Andino • Cusoo GasdeCamisea


ZOna Sur del Cusca : Proyecto Sierra Centro Sur de
INADE
Desde Sicuani hasta Anta fonnan,parte del Circuito
Turístico Sur -MITINCI.
Proyectos turísticos en las ciudades del Cusc~ y
QuiDabamba.
Proyectos agroindustriales en QuiUabamba
Fnmnma: (1
- Fn construcción la Mina Accha .
- Con estudio de factibilidad Tintaya .
Por privatimr La~" Bambas. ~. -
. - Arcas en oonseción ( zona de Ouillabamba).

.,

141
6.3.4. Territorios actualmente con eslabonamiento declinante a recursos naturales, con
.. posibilidades de incorporar nuevos recursos.

Se trata de territorios que en períodos anteriores mantuvieron su estructura y .diná


mica económica asociada a la explotación de uno o varios recursos naturales, cuya magnitud y
competitividad han entrado en una fase de declinación. Por lo tanto, estos territorios se hallan
en una situación de transicián"hacia otra estructura productiva, utilizando otra base de recursos
que aún no termina de consolidarse.

El efecto de tal declinación de su antigua base de recursos naturales es el estancamiento o


.._ retroceso productivo y los impactos consiguientes en las condiciones de vida de los grupos
I sociales y la situación del medio ambiente. De otro lado, las ciudades con que cuentan no
poseen el dinamismo y fuerza económica suficientes para revertir en lo inmediato esta
situación.

Hace falta precisar que la etapa de auge de los recursos naturales (ahora declinantes) si bien
. impulsó en alguna medida el desarrollo urbano de esos territorios y la emergencia de sus
ciudades, dicho impulso no tuvo ni la fuerza ni la continuidad suficientes para colocar a dichas
ciudades en otro nivel cualitativamente superior (o por lo menos en otro rango de población).
Tales ciudades crecieron pero no a las tasas casi espectaculares registradas en otros territorios
o regiones. No se convirtieron en centros de atracción de población migrante; tampoco en
espacios privilegiados de localización de nuevas inversiones para innovar actividades
tradicionales o iniciar otras nuevas.

Se deduce que' la posibilidad de repotenciar estos territorios e iniciar un nuevo ciclo de


encadenamientos y crecimiento sostenido plantea dos condiciones previas: (i) la existencia de
nuevos recursos naturales, en cantidad y calidad adecuadas para rearticular dichos territorios y
.- con demanda emergente en los mercados; (ii) la existencia de ciudades con capacidad de
establecer vínculos entre sí y con una masa crítica de agentes económicos, instituciones y
servicios dispuestos a encadenarse con la explotación y transformación de los nuevos recursos
naturales con potencial de mercado.

En sentido estricto puede afirmarse que si no se concreta este entrelaiamiento entre sistemas
urbanos (aunque sean de dimensión intermedia y pequeña) y cadenas productivas construidas
alrededor de los recursos naturales, no será posible restablecer condiciones de crecimiento en
los territorios afectados por la declinación de los antiguos recursos.

Con este tipo de territorios pueden identificarse los siguientes:

- Sierra Norte

Incluye las áreas de sierra del departamento de Cajamarca, las provincias serranas de
Amazonas (Luya y Chachapoyas) y la provincia de Bolívar del departamento de La Libertad.
Este espacio representa la franja de sierra más estrecha del país (puna tropical y andes
. meridionales). La principal ciudad es Cajamarca con 118 mil habitantes al año 2000.

El territorio se caracteriza por la existencia de distintos niveles de articulación en su interior y


frente a territorios vecinos. Así, la ciudad de Cajamarca está más articulada a la costa (Trujillo)
que a las zonas del eje vial andino (Chota, Cutervo y Bambamarca), o las provincias de selva
(Jaén y San Ignacio). Todas estas se encuentran más articuladas entre sí y, al mismo tiempo,
forman parte del hinterland de Chiclayo.

142
,'4.4• .q¿, J.J

Cajamarca mantuvo su estructura y dinámica económica anteriormente liderada por la


ganaderia lechera, la misma que a su vez era articulada por la empresa transnacional Nestle.
Estos recursos y línea productiva han entrado en una fase de declinación, induciendo en el
conjunto de la economía regional, y particularmente en su sector, rural un visible
estancamiento. En tales condiciones, lo característico del conjunto del territorio es el
predominio de una agricultura de subsistencia, fundamentalmente de secano y con cultivos de
bajos rendimientos.
, .'
En la actualidad la economía regional estaría esta siendo sustentada por la minería del oro,
actividad que ha entrado en auge en los años recientes a partir de la explotación muy rentable
del yacimiento Yanacocha y sus proyectos de ampliación. Otros proyectos' son La Granja,
Michiquillay, El Tigre, que actualmente están en producción y expansión(64). No obstante, la
explotación minera no muestra articulaciones importantes con actividades locales, no genera
impactos de significación (por ejemplo en términos de eslabonamientos de producción y
empleo) sobre la economía regional y 10cal(65); y, en consecuencia, no parece capaz de
rearticul<ir el espacio territorial. . ".,..'

En tal escenario una alternativa a considerar para infundir nueva dinámica a este territorio es el
. turismo y el aprovechamiento de proyectos de reforestación con fines comerciales. En un
sentido más amplio, nuevas modalidades de desarrollo agropecuario, vinculadas a mercados
en expansión pueden contribuir a que se integren los espacios de Cajamarca yla sierra de
Chachapoyas. '0

En cuanto a la alternativa que podría significar la reforestación, hay que reparar en que crear un
puesto de trabajo en la actividad forestal cuesta entre 500 a 1000 dólares. contra 200,000
dólares correspondientes a la actividad minera. Por su parte, el turismo es un recurso
importante para la región que cuenta con monumentos arqueológicos de gran valor como
Kuélap en Chachapoyas, y las posibilidades de mejora en Cajamarca de la oferta' del turismo
histórico en el'centro monumental arqueológico Huaca Rajada, Cuarto del Rescate, Cumbe
Mayo, Ventanillas de Otuzco.

- La selva nor oriental.

El territorio está integrado por el departamento de Loreto (selva baja o amazonía tropical),
excluyendo la provincia de Alto Amazonas. Iquitos, la principal ciudad 364 mil habitantes en
el' año 2,000), ejerce absolutamente la hegemonía en este espacio. Le sigue en importanCia
Yurimaguas con más de 37 mil habitantes. Los demás centros poblados presentan poca
concentración en términos de población y actividades urbanas. .

Se relaciona con la Macroregión Norte del país a través del puerto de Yurimaguas, por donde
se abastece e intercambia productos. Pero esta relación está debilitada, pues la carretera
Tarapoto-Yurimaguas que la vincula a la zona norte se encuentra en mal estado, a lo que se
'suman las malas condiciones de los puertos y la obsolescencia del parque vehicular de

(6' Según el Plan Referencial de Minería 1999-2009- Visión y Perspectivas de la Industria Minera en el Perú,
Cajamarca tendría una inversión aproximada de 2 '275,230 miles 1ie US$ en ampliaciones, construCCión.
estudios defactibilidad, nueva exploración yen laprivatización de Michiquillay.
(~? Véase, por ejemplo, el estudio de Kuramoto (1999), donde se muestra que los pocos rubros demandados por
Minera Yanacocha a la industria nacional son atendidos por empresas localizadas en Lima. Los' servicios
prestadospor empresas locales son de significación reducida, aunque han venido creciendo.

143
. transporte fluvial. Cuando se concluya la carretera de Sarameriza podrá articularse con otros
espacios. Los flujos al interior de-l territorio circulan a través de los diversos ríos.
"' _ L.: J' O"~ J

.. Su estructura· y dinámica económica estuvo asociada a la exploración y producción de


_ petróleo. -Este recurso, tras el auge de los años setenta que incluyó la construcción de un
"oleoducto a lo largo de la selva norte, ha ingresado en una fase de estancamiento y declinación.
Los efectos de esta situación~sobre la economía regional han sido propprcionales a la alta
especialización y dependencia que adquirió el territorio respecto de los hidrocarburos. Y
.' aunque .existe ,la posibilidad de intensificar la extracción del petróleo de sus importantes
cuencas petroleras, la experiencia muestra las dificultades de estructurar el territorio y
·promover su desarrollo a partir de un recurso extractivo como los hidrocarburos. Además de
. las tensiones inevitables generadas con el frágil ecosistema amazónico(66). En este contexto,
- la explqtación forestal ha tenido una menor escala y ocupado un lugar secundario en el
'{ territorio.-
-.
Durante las décadas dominadas por el petróleo, la ciudad de Iquitos ha crecido en forma
desordenada, acumulando suburbios y pobreza urbana, y sin mostrar una mejora ostensible en
la calidad de sus servicios.

Las mejores perspectivas para estructurar bajo otras formas este territorio pasan por,su
reencuentro con la biodiversidad como plataforma de su desarrollo. Diversos especialistas
advierten sobre la existencia de posibilidades muy promisorias de explotación de un nuevo
potencial de recursos ligado a la biodiversidad (manejo forestal, acuacultura, farmacopea,
zoocriaderos y. otroS)(67). A modo de ilustración pueden mencionarse actividades :de
piscicultura comercial con especies nativas y la cría de peces ornamentales amazónicos.
Respecto a agroindustria, la producción de harina de aguaje en base a· extensas, áreas: de
r palmera aguaje.en.la amazonía; la producción de néctares concentrados de frutas y licores
amazónicos, el" cultivo de pijuayo para palmito,el cultivo de uña de gato para la exportación
_ en base a un manejo sostenible, etc. En cuanto a ganadería, las opciones mejores se refieren a la
crianza de majaz y sajino para carne, y en ténninos de la riqueza forestal, hay espacio ,para
programas de reforestación con especies maderables.

Junto a las posibilidades de generar nuevas actividades económicas basadas en un manejo


racional de la biodiversidad, y en estrecha relación con éstas, se tienen las oportunidades-de
desarrollar el turísmo y el ecoturismo. De modo que en conjunto, tales actividades productivas
y de servicios basados en la biodiversidad puedan acceder a los . mercados .internos e
internacionales. De paso se extiende la conciencia' del gran valor del recurso. bosque
amazónico y de la necesidad de su manejo racional, equilibrado y sostenible. " Ylfl.J

-.") . ,¡ ,~"J . ~r.

,... -~ -:

~, \;_ ,. ~ ., .. ': ,: •. ,-:- "¡ {":,

(6' El caso más saltante fue el conflicto desatado en la década pasada, a raíz del proyecto de explotación de
hidrocarburos en medio de la reserva nacional de Pacaya Samiria ubicada en este territorio. La presión de
organizaciones ambientalistas del país y del exterior hicieron finalmente desistir a la empresa propietaria del
proyecto.
(6) Véase, por ejemplo Brack (2001). '-'."'" -,,\

144

I
Como dije nos preguntamos cual es el recurso de mayor valor de la selva del Perú: ¿Sus
bosques, sus tierras de cultivo, el gas, elpetróleo? ¿ Qué es lo que el Perú puede ofrecer como
mayor recurso en esta zona? La conclusión a la que llegamos es que el mayor recurso de la
selva del Perú es e/agua de sus ríos y lagunas. Porque mientras las hectáreas de tierra rinden
los ingresos que les he mencionado, la crianza de peces en los llamados espejos de agua de
lagunas y ríos rinde entre 12,000 a 16,000 dólares por ha., y el rendimiento de mariscos tipo
camarónfluctúa entre 24,000 a 28,000 dólares por ha.
, .
¿ y cuántas hectáreas de espejos de agua tiene la selva del Perú? . Diez millones de hectáreas
de modo que si en los próximos 10 años se habilitara solamente un millón de has. En el
Amazonas y otro millón en Madre de Dios que es el 20% de toda la superficie -, el Perú podría
poner en marcha un proyecto de desarrollo hidrobiológico que permitiera un criadero de
larvas para ir promoviendo el desarrollo de las diferentes especies . Si se lograra hacer esto,
sólo por este producto, a un promedio de 20,000 dólares por ha, el Perú obtendría 40 mil
millones de dólares de nuevo producto bruto integramente exportable: diez veces el valor de
las exportaciones actuales y sólopor una actividad. .

Vega Alvear (1995): Propuesta Empresarialpara el año 2, 000 y Oportunidades de Inversión.

- Selva sur. ..
Se incorporan a este territorio el departamento de Madre de Dios y la provincia de Purús del
departamento de Ucayali. La principal ciudad de este espacio es Puerto Maldonado con
42,000 habitantes al año 2000. Es la capital departamental más atrasada y pobre del país. Su
articulación es mínima, y se establece en forma preponderante con Cusco, aunque en invierno
se queda aislada de esa ciudad. Los demás centros del territorio son ciudades pequeñas y, en
gran medida, rurales.

La población de Madre de Dios, si bien representa apenas e12% en la macroregión, ha crecido


cerca de 3 veces y media en el período de 28 años y sigue siendo una zona receptora de
migrantes.

El territorio de la selva sur comparte muchos rasgos, problemas y posibilidades, con las demás
espacios de selva del país. Desde las décadas pasadas se ha mantenido hasta ahora una
estructura y dinámica económica asociada a la explotación forestal y minera, bajo
modalidades que no aseguran encadenamientos territoriales positivos y no mejoran las
condiciones de vida de su población. La explotación maderera se encuentra en declive y se ha
visto afectada por la ausencia de una política de desarrollo y manejo forestal y la falta
consiguiente de una corriente sostenida de inversiones (en parte Pucallpa comparte también
esta situación).

Pero, al igual que en otras áreas de selva, existen también en este territorio amplias
posibilidades basadas en el gran valor de su biodiversidad. Para fines de explotación forestal,
la madera de valor comercial tiene un potencial de 690 millones de metros cúbicos, pudiendo
articular una cadena de transformación que incluya a especies tan valiosas como el cedro y la
caoba. Nuevamente debe insistirse en la necesidad de una adecuada Ley Forestal que asegure
el equilibrio entre la rentabilidad de las inversiones privadas que deben atraerse yJa explotació
n racional y sostenible de los bosques. Sobre todo si se tiene en cuenta la magnitud alcanzada
por la deforestación y la extracción ilegal de la madera, incluso por parte de pobladores
brasileños en las fronteras de Madre de Dios.

145
La extraordinaria diversidad de la selva sur sustenta además otras posibilidades. Entre ellas, la
producción de aceite de palma y producción de soya en Pampas de Heath, así como la
explotación de plantas medicinales para la farmacopea y frutos del bosque para su
procesamiento. Otra línea productiva de interés se sustenta en la existencia de bosques de
recolección de castaña y shiringa, y que pueden abrir posibilidades a la industrialización de la
castaña: fabricación de aceites, jabones, harinas. La acuacultura es asimismo una alternativa
para esta zona. En general, puede decirse que la selva sur tiene a su alcance las mismas
oportunidades productivas identificadas para selva norte.

En cambio, una ventaja competitiva propia de este territorio tiene que ver con la presencia del
Parque Nacional del Manu, la zona de reserva de Tambopata y el Santuario Nacional Pampas
de Heath. El extraordinario valor de estos espacios de biodiversidad, reconocidos a nivel
mUndial, los convierten en un atractivo de primerísima importancia para el desarrollo del
ecoturismo. El conjunto de actividades y servicios que aquí pueden impulsarse constituirían
una modalidad de encadenamiento territorial con gran efecto multiplicador para el desarrollo
regional, teniendo en cuenta sobre todo la existencia de una población indígena en extrema
pobreza. Por cierto la condición de todo ello es que dichas actividades se realicen observando
estrictamente lasnorrnas de cuidado ambiental y manejo racional de los bosques.

Respecto al desarrollo del ecoturismo, cabe llamar la atención sobre la necesidad de regular
estrictamente la actividad extractiva del oro, cuyos efectos contaminantes ya han inutilizado
varios espacios del territorio de Madre de Dios.

Los Cuadros N° 26 y 27 muestran los recursos y agentes de estos territorios y el Cuadro N° 28


presenta algunos' proyectos existentes.

- ,

146

. .J
CUADRO N° 26
RECURSOS Y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS ACTUALMENTE CON ESLABONAMIENTO DECLINANTE A RECURSOS NATURALES Y CON NUEVAS POSIBILIDADES

TERRITORIOS DEPARtAMENTO AMBlTOO :/ ACTMDADES QuE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES. DE TRANSFORMACION y FOSIBLES


., ,. ., P~OVINCIA~ ;.
'3'
, " .. '" " NUEVAS ACTIVIADES
AEDl SIERRA NORTE Cajamarca Cajamarca Recuras mmeros • oro Minera Yanacocha,y otras minas menores. Ampliación de Yanacocha ( proyecto la Quinua-I 80 millones de
dólares; estudio de factibilidad de La Granja SAo (más de un mil
millones de dólares). rv1ichiquillay por privatizar.En exploración
El Tigre (Britannia Gold Corporation, Minas Conga.
Cajabamba Michiquillay
San Miguel
San Marcos
Celendín
San Pablo Aprovechamiento de los recursos forestales:
Sta. Cruz Pulpa apara papel, madera agoh:rada, muebles.
Cutervo Productos lácteos y cuero.
Chota Piscigranjas
Bambamarca Desarrollo de minería no metálica:
Hualgayoc Caliza, mánno~ yeso

La Libertad Ballvar Ladrillos de arcilla

Amazonas Chachapoyas Explotación aurífera


Bongará Aceite escencial de limón
Luya Procesamiento de café, tara, miel de abeja, etc.
Rodriguez de Infraestructura y servicios turísticos
Mmdo:za
.....
.¡:,.. AEUZ SELVA NOR ORIENTAL Loreto Departammto de Area de mayor potencial de Ladrillos refractarios, fabricación de vidrio Pesca artesana~ piscigranjas.
-.J Loreto m~os la recursos posee yacimien~ de
provincia de Alto hidrocarburos en produción.
Amazonas Extensas áreas de bosques de
producción que albergan
importante potencial de
biodr.-ersidad Flora, fauna,
tierras para pastos mejorados,
para cultivos permanentes
tropicales y cultivos en limpio.
• (areanas cuarcíferas) Peces ornamentales
Metalmecánica (en pequeña escala)
Confecciones
Cal:zado, curtiduria
Industrialización de la madera
Aprovechamiento del palo de rosa, jebe. y otras
Recursos culturales Maderas.
(Comunidades indígenas)
Area de extrema fragilidad Pesca artesanal
ambiental
Existencia de la Reserva Natu;a} Cultivo de arroz y frijol
dePacaya
• Samiria, cuna de las especies Trasnfonnación de algunos frutos( Camu-
hidrobiológicas amazónicas. Camu), y Camu- Camu y de otras especies como
el Palmito,
Recursos hídricos uña de gato, plantas medicinales .
. Varseas (aguajales). Turismo.

Continua....
CUADRO N" 26 Continuación
RECURSOS y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS ACTUALMENTE CON ESLABONAMIENTO DECLINANTE A RECURSOS NATURALES Y CON NUEVAS POSIBILIDADES

~~~~~I~~Wff~N1~~~~~~~~~~~¡¡~
11¡¡?AM:BlTO O,$~~i
~rn.vYJ
~",:":::~':~<:IAS,w:,
Toc:to el departamento Transformación de la madera: cedro, Piscigranjas, crianza de alevinos
Ind ustrialización de la castaña:
aceites, harinas, jabones

Industrialización del jebe

Ucayali Puros Ensambladoras de electrodomésticos


y equipos industriales
Gaseosas y cervezas

Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano

1,:

.~

-
.¡:,.
00

e'$#d't", (fH '"" ...............' .. ' " ~_~, .. ú.,. L•.ú,..


- _ .. - .- ~ -------
--~J

CUADRO N° 27
PRINCIPALES AGENTES E INSTITUCIONES DE LOS TERRITORIOS ACTUALMENTE CON ESLABONAMIENTO DECLINANTE
A RECURSOS NATURALES Y CON NUEVAS POSIBILIDADES

INSTITUCIONES IMPULSADAS
TERRITORIOS DEPARTAMENTOS ACTO~SESTATA~ES-_ AGENTESPRl'VADOS ORGANIZACIONES CIVILES POR EL ESTADO
Sierra Norte CAJAMARCA • CTAR -Principal autoridad • ONG's - ASODEL -IDEAS • Mesa de Concertación de Cajamarca • CIPADEJ - En la Cuenca del -
departamental! Sub regiones Jequetepeque
• Gobiernos Locales • Iglesia • CIPDER - Consocio Inter Institueional • Asamblea de Alcaldes del
para el Desarrollo Regional. Departamento
• Grupos empresariales de • Frente de Desarrollo Regional
productores
• Universidades • Comunidades Campesinas
• Cooperación Técnica • Rondas campesinas
• Colegios Profesionales • Clubes de madres
• Cámara de Turismo
• Cámara de Comercio y de la
Producción

Selva Nor Occidental LORETO • CTAR -Principal autoridad • ONG's -IIAP, con alto nivel de • Frente Patriótico de Loreto • CRODE - Coordinadora Regional de
departamental! Sub Regiones Iidel1l2{lo Organismos de Desarrollo •

-
Organismos.oficiales y ONG's
nacionales y regionales
.¡>. • Gobiernos Locales • Iglesia • Federaciones y organizaciooes de • !NAO - Organismo Estatal que impulsa
\O
comunidades nativas por cuencas al sector municipal en convencio con
ESAN.
• AMRELOR - Asociación de • Grupos empresariales de • AIDESEP YCONAP

, Municipalidades de la Región
Loreto.
productores

• Universidades • Feoonaap
• • Cooperación Técnica • Clubes de madres
• Colegios Profesionales
• Cámara de Turismo
• Cámara de Comercio y de la
producción

Selva Sur MADRE DE DIOS • CTAR -Principal autoridad • Grupos empresariales de • A1DESEP • Sin Información
departamental productores. o

• Gobiernos Locales • Cooperación Técnica , 'CONAP


'ONG's I 'Clubes de madres

Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano
CUADRO N° 28
PROYECTOS DE LOS TERRITORIOS ACTUALMENTE CON ESLABONAMIENTO DECLINANTE
A RECURSOS NATURALES Y CON NUEVAS POSIBILIDADES

Sierra Norte • Cajamarca - todas las • Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua (proyectos
provincias menos Jaén - de irrigación, Copallín, Aramango, Magunchal e
San Ignacio. Irrigación Shumba).
• La Libertad - Provincia de • Corredor Turístico del Norte, hacia Sarameriza
Bolivar. (complementario).
• • Amazonas- Prov Luya, • Desarrollo del Corredor Norte de Turísmo, que incluye a
Chachapoyas. la ciudad de Chachapoyas ya la zona de Kuelap.
• Proyectos turísticos en la ciudad de Chachapoyas .
• Rehabilitar (asfaltar) la carretera Cajamarca-Celendin'-
Chapoyas -Pedro Ruiz.
• Rehabilitar la carretera Huamachuco-Cajabamba-
Cajamarca.
• Mejoramiento del Aeropuerto de la ciudad de Chachapoyas

Selva Nor Occidental • Loreto- menos la prov. de • Manejo de la cuenca hidrográfica del Rió Tigre y
Alto Amazonas Desarrollo Humano de este cordón fronterizo-Proyecto
Binacional Perú- Ecuador. -l

• Areas aptas para expediciones y turísmo de aventura..,


• Proyectos de Desarrollo Ecoturístico en el ANp Pacaya
Samiria.
• Loreto forma parte de la ampliación del Corredor TUrí~tico
Norte. '
• Proyecto Especial de Desarrollo Integral de las cuencas del
Putumayo y el Napo (!NADE) .'
• Conseciones para actividades de acuicultura en menor
escala y acuarios autorizados para exportar. ~ ,~
• Manejo de la cuenca hidrográfica del Napo y Desarrollo ~
Humano de este cordón fronterizo-Proyecto BinacionaL -
• Construcción del Terminal Fluvial de Iquitos.' ","
• Mejoramiento del Terminal Aéreo de Iquitos. ~ -
• Frigorífico Pesquero-Puerto Pesquero, en el ámbito de la
ciudad de Iquitos. '"
Proyecto especial de desarrollo de la ciudad de Pebas."':
Areas de especial interés ecoturístico :Caballococlia y;
Lago Cushillococha. ] :.:
• Proyecto Integral de desarrollo de la fomtera frente al i
Trapecio Amazónico. ':.. :;
Embarcaderos turísticos.

• Ucayali todas las • Area Na!Ural Protegida


provincias menos Alto
Purús
• Proyectos de Conservación

.
Selva Sur • Madre de Dios ~ Proyecto de prolongación del corredor Turístico Sur"
incorpora a Puerto Maldonado
~ Proyecto Madre de Dios-!NADE

Elaboración: Observatono del Desarrollo Humano

150

I
-;1
6.3.5. Territorios críticos (en pobreza).

Son regiones con muy escasa capacidad para innovar e impulsar su proceso de desarrollo,
dadas sus condiciones de pobreza estructural que las reducen a una total dependencia del
apoyo externo de carácter asistencial. Por lo demás, como la experiencia de nuestro propio país
lo indica, este apoyo no siempre resulta efectivo y en la mayoría de casos termina reforzando el
círculo de reproducción de la pobreza.

Una característica común a los territorios identificados como críticos es la inexistencia de


conglomerados urbanos con el tamaño, fuerza económica y actores sociales suficientes para
generar y transmitir impulsos dinámicos a los espacios locales y regionales. Sus sistemas de
articulación son débiles y generalmente las relaciones con los mercados de la mayoría de sus
agentes económicos son precarias, desventajosas y en muchos casos inexistentes. La
expansión de las actividades informales de subsistencia, alimentadas permanentemente por la
migración desde el campo, o en los años anteriores por la violencia política, ilustran bien esa
situación.

La desarticulación respecto de los mercados es también la situación que, por ejemplo, el censo
agropecuario último revela en el caso de los espacios rurales ocupados por economías
campesinas de carácter familiar, para las cuales el autoconsumo, la baja tecnología, la reducida
productividad y la pobreza se conjugan en un mismo fenómeno. Pero el problema de las
poblaciones rurales, en las que vive un tercio de la población peruana, tiene otros componentes
que van más allá de la relación con los mercados. Los múltiples centros poblados de carácter
rural muestran una gran variación según su entorno geográfico y cultural. En~muchos sitios se
ha producido el despoblamiento de estos centros poblados por razones estrúcturales: carencia
de recursos y búsqueda de mejores condiciones de vida. En los últimos años se aceleró ese
proceso en algunos espacios, sobre todo del sur, por la violencia política. Pero a pesar de ello
los centros rurales, especialmente andinos, continúan siendo áreas de importante ocupación
poblacional, abasteciendo circuitos de subsistencia, con potencialidades humanas no
desarrolladas por falta de educación y tecnología, y en los que la pobreza se reproduce
acrecentada.

Las condiciones del sector rural nos conducen a fijar la atención en otro factor condicionante
de la pobreza en los territorios: el volumen y calidad de su dotación de recursos naturales. En la
mayoría de casos se trata de territorios en los que, siendo mayoritaria la población dedicada a
actividades agropecuarias, la calidad de suelos y la disponibilidad de agua distan mucho de ser
las mejores. Por el contrario, predominan los suelos de topografia dificil (laderas) o de
altitudes tales. que reducen las posibilidades a pocos cultivos o crianzas de precaria
rentabilidad. Todo ello introduce dificultades enormes para estructl!tar complejos
productivos dinámicos y competitivos. En consecuencia, su tejido productivo finalmente está
compuesto por actividades de baja productividad y lento o nulo crecimiento. A lo que deben
agregarse significativas carencias en cuanto a infraestructura, recursos humanos y desarrollo
institucional.

Los espacios críticos están, entonces, dominados por un escenario de pobreza (y pobreza
extrema), cuya viabilidad, como se ha señalado, no es posible de lograr al margen de apoyo
externo. Sin embargo, la naturaleza de este apoyo debe.ría entenderse no solamente en su
dimensión asistencial, sino principalmente como políticas públicas dirigidas a dar soporte a
actividades sostenibles y generadoras de empleo. Por allí gebieran insistir los tratamientos "de
emergencia", buscando una especial concentración de recursos para revertir las tendencias

151
actuales de esos territorios. Se impone además aplicar esquemas efectivamente
descentralizados en los que los gobiernos locales están llamados a jugar un papel conductor y
protagónico, sistemas de planificación local participativa y un importante grado de
concertación entre todos los actores regionales.

En condiciones de territorios críticos (en pobreza) se encuentran:

a. La sierra centro norte.


. ,

Conformada'por el Callejón de Conchucos del departamento de Ancash, la parte de sierra


adyacente a la cuenca del Alto Marañón del departamento de Huánuco, y la sierra del
departamento de La Libertad, con sus provincias de Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de
Chuco.. La característica compartida por todos estos espacios es la enorme dificultad de
articulación que tienen con los centros urbanos más importantes (Trujillo, Huánuco o Huaraz),
ló que impone altos costos de transporte, lejanía de mercados y pocas oportunidades de
inversión y mejoramiento tecnológico.

b; La sierra centro sur.

Incluye los departamentos completos de Huancavelica, Ayacucho (Macroregión Centro) y


Apurimac (Macroregión Sur). Las zonas alto andinas de este espacio, cuentan con población
campesina . quechua-hablante, en condiciones de estancamiento demográfico y en situación
de pobreza extrema. Las ciudades del departamento de Apurímac como Abancay y
Andahuaylas, en el último período intercensal han experimentado un proceso de alto
crecimiento por el reacomodo de su población a causa de la violencia política en el campo, y
están generando actividades urbanas y servicios de importancia. Sin embargo, el área rural del
departamentó es extremadamente pobre y no se ha visto dinamizada por esta urbanización
reciente. .

Este -ierritorio considerado critico, posee sin embargo recursos naturales propios de su
ecosistema. Pero, a diferencia del resto de la sierra sur, dichos recursos son de menor calidad;
es más aguda la pobreza de los suelos y de los hatos ganaderos, predominando los cultivos de
subsistencia. Dé otro lado esta economía rural no encuentra el soporte de sistemas urbaiÍós'más
vigorosos y mercados más desarrollados, como los que pueden observarseen Cu~coyPuno,
por ejemplo', donde las ciudades y el comercio fronterizo juegan más claramente unpapel
movilizador..' . .'

En los Cuadros N° 29 Y30 se. presentan los recursos y agentes de los territorios crit~cos'(en
pobreza), y el Cuadro N° 3110s proyectos considerados.

152

.:.....
. ' . ~

CUADRO N° 29
RECURSOS Y POSIBILIDADES EN LOS TERRITORIOS CRITICOS
. .
AMBITOO ACTIVIDADES DE TRANSFORMACION
TERRITORIOS DEPARTAMENTO RECURSOS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN .
. ... PROVINCIAS y POSIBLES NUEVAS ACTlVIADES
. .


ACI SIERRA CENTRO NORTE Ancash Antonio Rayrnondi
(Callejón de Asunción
Coochucos)
Carlos F.
Fitzcarrald
Coranga
Huari
Mariscal Luzuriaga
PaLlases
Pomabamba
Sihuas

La Libertad Pataz Recursos mineros ~ oro y En construcción: Planta Santa María (poderosa SA) y La mioeria debe contribuir al desarrollo de este
polimetálicos Planta de cal de Buenaventura SA). En exploración Mina espacio
Gigante de Retamas SA
Sanchez Camón
Santiago de Chuco

-
VI
V>
Huánuco Dos de Mayo
Huacaybamba
HamaHes
.
Máranón
Launcacha
Yarowilca

Aa SIERRA CENTRO SUR Apurlmac Todel Recursos mineros Varias minas. Las Bambas de Minero Perú por pri\'3tizar.

• departamento
Industria de Lana ya alpaca Los chancas en exploración (Southern Pero LTO).
Confecciones
Píscigra.ojas de pejerrey y truchas
Trasnfonnación de la
Tuna
Ayacucbo Todn el Pastos Ganadería de auquénidos Texttles •
deapratamcnto , 1
Lana de alpaca ~iscjgranjas ~ Trucha y pejerrey
Carpintería de madera

,
. Cultivos andinos .
, Transfonnación de los cultivos andinos
• I
Lana 'de alpaca /-: .- Reforestación ..

Huancavelica Todo el baja fertilidad de los Industria básica de fertilizantes Piscigranjas de truchas
departamento suelos por clima muy
frigido.
En exploración Cobriza (Doe Run Perú LID)
pastos altoandinos Lana de alpaca y oveja
Recursos mineros.

Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano


CUADRO N° 30
PRINCIPALES AGENTES E INSTITUCIONES DE LOS TERRITORIOS CRITICOS

Proyincia del
depiu1amento de La
Libertad, Ancash y
huáilUCO
'" Clubes de madres

Sierra Centro Sur Huancavelica • CTAR .Principal autoridad *' Cooperación Técnica Fondo '" Mesa de Concertación de Huancavelica I '" PROFINES - Programa focalizado de
departamental Contra valor del Perú • Unión lucha contra la pobreza
Europea - Ejecución de
Proyectos diversos.
'" Gobiernos Locales '" Universidad Nacional '" Asociación de Mujeres de la Cuenca del
Vilca
'" Asociación de 'ONG's '" Federación de Mujeres Campesinas del
Municipalidades del distrito de Yaulí
Departamento de
I-Iuancavelica
.....
Vl
• Rondas campesinas
'" Clubes de Madres
~
'" Comunidades campesinas

Ayacucho '" CTAR -Principal autoridad '" Cooperación Técnica • Rondas campesinas • Sin Infonnación
departamental! Sectores
'" Gobiernos Locales '" Iglesia • Clubes de Madres
'ONG's • Comunidades campesinas
'" Universidad Nacional
'" Colegios Profesionales
'" Cámara de Comercio y Turismo

Apwimac '" CTAR -Principal autoridad '" Cooperación Técnica • Rondas campesinas * Sin Información
departamental! Sectores
• Gobiernos Locales * IgLesia • Clubes de Madres
• ONG's • Comunidades campesinas

Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano

tI' ;:I)~
, " ,
" "

l
l" " t".. ._
CUADRON·3I
_ " • . .. ,1 ,_ .

PROYECTOS DE LOS TERRITORIOS CRITICOS

TERRITORIOS
Sierra Centro Norte o La Libertad-Provincias:. Carretera: La Libertad Huamachuco-Pataz
Pataz, Sanchez Carrión y Carretera Pa~ivi,lc~-. J:.luánuco.
Santiago de Chuco. Rehabilitar Carretera longitudinal al Callejón de
Conchucos.
• Huánuco ..Provincias:
Huacaybamba , Huamalíes,
Dos de Mayo, Yarowilca,
Lauricocha, Daniel Carrión.

o Huaraz-Provincias:
Pallasca, Corongo, Sihuas,
Pomabamba, Huari
Luzurriaga, Fitzcarrald,
Rayrnondi.

., ,

Sierra Centro Sur o Huancavelica o Proyecto especial Rio Cachi (parcial). INADE
o Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha.INADE
o Proyecto de acuacultura :Crianza y explotación de
truchas. '" • •.
o Proyectos de industrialización de la fibra de alpaca
o Proyectos de turísmo en la ciudad de Huancavelica
o Proyectos de procesamiento dda-cochini11a.
o Proyecto minero Cobríza'en' e~¡'lo~ación
~ - J .

o Ayacucho Proyectos turísticos en la ciudad de Ayacucho


Proyecto de Itrigación Cachi
Proyecto de manejo de vicuñas
Mejoramiento de aeropuerto de Ayacucho.
La ciudad de Ayacucho está incluida en el circuito
turístico Sur

.0 o Apurímac Pertenece al circuito turístico Sur;, incorpora a las


ciudades de Abancay y Apurímac.
Proyecto minero Las Ba~bas"· en .
proceso de
privatización ~ ... -.
.,l.'I. Rehabilitación del tramo Chalhuarica. ·Abancay del
circuito sur y el tramo Ayacucho~~a,!cay.)

CO ) Los grandes Proyectos de Irrigación como Olmos podrian ser realizados con Joint Venture por el Sector Privado. Sin
embargo el costo de ejecución de estos proyectos es muy elevado. Se puede desarrollar otra política de recuperación de suelos,
riego tecnificado, participación con pequeños productores y similares para aumentar la producción y la productividad con
miras a la agroindustria y manufactura.
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano.

; '.\ ..

:.d

155
6.4. Territorios y dinámica económico-productiva.
- .
Hemos sostenido que en el origen de los territorios económicos se encuentran procesos de
largo plazo y de carácter estructural. Estos se refieren, por un lado, a la formación de sistemas
de ciudades y al consiguiente desarrollo de economías urbanas; y, por otro, al encadenamiento
respecto de re~urs(js naturales de gran valor y magnitud. Anotamos ahora que los territorios
económicos así conformados han adquirido en estos años una dinámica económico-
productiva en la que inciden básicamente dos órdenes de factores: (i) el tipo de recursos en que
se apoya la economía de los territorios y (ii) el impacto en cada territorio de los ciclos de la
economía nacional y el entorno macroeconómico.

Para el exámen"de la estructura productiva de los distintos territorios económicos del país y su
desempeño dinámico registrado en las últimas décadas, sería necesario contar con
información estadística ad-hoc, puesto que los ámbitos de dichos territorios son específicós y
no coinciden necesariamente con los departamentos (salvo algunos casos). Hubiera sido
deseable contar también con estadísticas económicas referidas a las ciudades principales.
Como es sabido, las estadísticas regionales en el Perú están, sin embargo, organizadas sobre la
base de departamentos, que vienen a ser las menores circunscripciones políticas para las que
existen cuentas de producción. De modO que tomaremos a estos como obligadauriidad de
referencia y utilizaremos las estadísticas departamentales del producto bruto interno(68) para
obtener solamente una visión aproximada del desempeño productivo de los territorios
económicos.

Utilizamos para ello un conjunto de indicadores simples de uso frecuente en el análisis


regional relatiVos a "la especialización productiva y dinámica económica de los espacios
subnacionales. En términos generales, la utilidad de los indicadores que aquí presentamos es
ilustrar, a partiraelos espacios concretos (en este caso departamentos) en que se divide el p~ís,
algunas magnitudes que reflejan 'la diferenciación de las estructuras de producción en el
territorio.

Dichas estructuras muestran grados distintos de especialización, impulsos dinámicos de


diferente magnitud, así como diversos condicionamientos entre las actividades productivas y
sus entornos territoriales. Se trata, en realidad de un incesante proceso de interacción entre
territorios y producción' que debe ser examinado como uno de los más importantes
componentes en una propuesta estratégica de ordenamiento territorial y desarrollo humano: La
construcción de estos indicadores es un primer paso en esa dirección, teniendo en cuenta que
detrás de los datos cuantitativos y los procesos se encuentra la acción de los distintos factóres
presentes en la formación y diferenciación de los territorios e c o n ó m i c o s . : .

"

(6' A mediados del año 2000, el INEI dio a publicidad la serie del PSI a nivel agregado con un nuevo afio base
(1994) que sustituye al anterior (1979) muy alejado en el tiempo, La composición del nuevo PSI muestra una
menorparticipación de los sectores de producción primaria (agropecuario y minero, principalmente) y un mayor
peso de los servicios. Pero no se disponen hasta el momento de series departamentales del PSIconstruidas con el
nuevo año base 1994. Por lo tanto nos hemos visto obligados a utilizar las series con el antiguo año base 1979,
siendo conscientes de las distorsiones que ello puede introducir. La importancia de contar con información
departamental actualizada y de calidad tiene que ver, entre otros aspectos, con el hecho de que los departamentos
serán las bases territoriales para una próximafase de regionalización que muyprobablemente se iniciará en los
primeros meses del gobierno encargado de conducir alpaís en elperíodo 2001-2001.

156
6.4.1. Especialización productiva por departamentos.
\.

Los indicadores utilizados son el coeficiente de especialización y los cócientes de localización


sectorial estimados para cada uno de los departamentos del país (Ver Anexos N° 14 Y 15 Y
cuadros N° 32Y 33).

En términos de especialización/diversificación, los resultados.más importantes a tener en


cuenta son los siguientes:
( • ....i. ~ I.':..i: J _~ .. _ ,.,~.
, ¡,' :.' .~J. ...

(i) En el largo plazo (1970-1995), en general se mantiene el perfil de especialización


departamental de la economía peruana. Es decir, departaínentos que en el año inicial eran muy
especializados se mantienen como tales al final del período (1995). Igualmente se mantienen
como diversificados (poco especializados) los departamentos que inicialmente estaban así.

(ii) Sin embargo, hay unos pocos departamentos que muestran un apreciable cambio en su
situación. Es' el caso de Loreto, el departamento principal del territorio económico Selva
Norte, que experimenta una creciente especialización por la presencia, a partir de la década del
70 de la explotación del petróleo que representa un gran peso en la economíá-departamental.
De modo similar, Tumbes (départamento meno~ en el ttirritorio' 'econÓmico Costa Nor
Occidental) también aparece aumentando su especialización por la creciellteimportancia del
sector' pesquero. En sentido contrario, Piura, Tacna e lea presentán 'una creciente
diversific-ación que les, aproxima' cada vez más a la estructura económica nacional.
Recordemos que los tres departamentos son los más importantes que forman en la costa lo que
hemos denominado territorios económicos de dinamismo intermeiÚ6: ,'""" .~ ..."': 1

(iii) Los, territorios de mayor especialización responden en algunos. casos a la fuerte


orientación minera de departamentos como Moquegua, Paseo, Cajamarca (por Yanacocha) y
Loreto (por el petróleo). En otros casos esta especialización es de origen agropecuario, como
en Huancavelica, Apurímac, Ayacucho. Aquí cabe resaltar que existe una alta correlación
entre especialización agropecuaria y niveles de pobreza de estos departamentos a los que
hemos considerado como territorios críticos.

157
Cuadro N° 3 2 "
ESPECIALIZACIÓN Y I:;OCALIZACIÓN PRINCIPAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
o' .'. . .~EGÚN DEPARTAMENTOS y TERRITORIOS ECPONÓMICOS. 010 j

~,'",:~~.~;,~~:~: !;~::~~~~i>~:W?S~1
TERRITORIOS DIÑAMICOS CON PREDOMINIO DE ECONOMIAS URBANAS ' ,~",'. 1

EJE CmCLAYO- Lambayeque Alta diversificación Manufactura


TRUJILLO- Agricultura
CHIMBOTE Servicios. -
1 ,,'" •.• La Libertad Alta diversificación Agricultura '.l"} ,~,
Manufactura "
Construcción
, COSTA CENTRAL Lima Alta diversificación Servicios
Manufactura
Gobierno.. , .- ._
AREQlliPA Arequipa Muy alta diversificación Pesca '~.
Agricultura '
.- Servicios,' ' . l'
.- . . . ,. r r·. ._.. '...... i , ~'l ( " "

TERRITORIOS CON DINAMISMO Y ~CONOlVIIAS lffi.BANAS DE NIVEL INTERMEDIO ,.: '


COSTA NOR Piura Media diversificación
Pesca _ --")
r'
OCCIDENTAL Minería (a)
o" Agricultura: ,-
Tumbes Media especialización ' Pesca 11' .., T)J :D
, Servicios Ú o o, '

COSTA CENTRO SUR lea Alta diversificación Pesca


Minería
Agricultura "
COSTA SUR Moquegua Muy alta especialización Manufactura (b) ,
Mínería, ..•
Tacna Media diversificación Minería '. -;. r
Gobierno •
Servicios I i "
SIERRA CENTRAL Junín Alta diversificación Agricultura"--Gr. "
Manufactura _
Servicios "
Pasco Alta especialización Minería
Huanuco Media especialización Agricultura ,
Servicios.
TERRITORIOS CON ESLABONAMIENTO POTENCIAL A RECURSOS NATURALES

ANCASH Ancash Media diversificación Pesca --


Gobierno --'
Agricultura.
SELVA NORTE Amazonas Media especialización Agricultura
Servicios
San Martín
SELVA CENTRAL Ucayali Media diversificación Agricultura
Construcción
Manufactura
SUR ANDINO Cusco Alta diversificación Agricultura
Gobierno
Manufactura
Puno Alta diversificación Agricultura
Minería
Gobierno

Continúa ...

158
,~2 *_¡' '_'_t._ _ a_~_,
•. >.~:~~~ ..

• . o, Cuadro N° 32
'. , . \" . "1'. , o ;. ••

ESPECIALIZACION y LOCALIZACIÓN PRINCIPAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS SEGUN


DEPARTAMENTOS Y TERRIT0R10S ECONÓMICOS.

SELVA NOR ORIENTAL Lorelo Alta es ccialización


SELVA SUR Madre de Dios Media diversificación Agricultura O" :JIJt!: .
Minería
Gobierno
TERRITORIOS C ncos
SIERRA CENTRO SUR Apurimae Alta especialización Agric~!tuJ!l-i;:; . ,(:jl; ... _
Ayaeueho Media especialización Gobierno .
~:'ii . Agncúltura I -,,-,."n -'
Huancavclica Alta especialización Minería i';- ,.,< " /

Agricultura
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD
(*) En el caso de departamentos que forman parte de más de un territorio económico Se ha
considerado su pertenencia al territorio principal.
(a) Se refiere a la extracción de petróleo,
(b)' Se refiere a la refinación de metales.
(e) " Se refiere a la extracción de petróleo.

Cuadro N° 33
COEFICIENTES DE ESPECIALIZACION: COMPARACION DE 'ORDENAMIENTOS 1970 -1995
'T" "'~

_l~
it"iI.w,1!lQ'!<' m9~~EJi~aA!l!~GIf>N¡199,SJf!!IE.
.
Piura
,~

0.51 Moquegua 0.52 MUY ALTA ESPECIALlZACION


Apuríiriac 0.51 Paseo 0.47 ALTA ESPECIALlZACION
Huaneaveliea 0.46 Huaneaveliea 0.47 , ,: .
Paseo 0.46 Apurimae 0.46
Taena 0.43 Larelo 0.40 , ..
Cajamarea 0.42 Cajamarea 0.39 MEDIA ESPECIALIZACION ,
Amazonas 0.37 Ayaeueho 039
..
Moquegua 0.36 Amazonas 0.35
Ayaeueho 0.35 Huánuco 0.33 "0

M. de Dios
San Martín
0.33
0.31
Tumbes
San Martín ..
030
0.30 .
. "

Huánuco 0.27 Aneash 0.29 MEDIA DlVERSIFICACION ' ~.~"

Cusco 0.26 Ueayalí 0.29 _" _~., .0 •• ~

Aneash 0.25 M. de Dios 0.28 ..


Puno 0.25 Piura· 0.27
Tumbes 0.25 Taena 0.23
lea 0.22 La Libertad 0.19 ALTA DlVERSIFICACION
La Libertad 0.2 Puno 0.19
Lorelo 0.2 Lambayeque 0.18
Lima Callao 0.19 Lima Callao 0.18
Lambayeque 0.15 Junin 0.18
Junín 0.13 Cusco 0.15
Arequipa 0.09 lea 0.13

Fuente. INEI -PHI por Departamentos


Arequipa 0.09 -
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

159
.(iv) En,cuanto a localización de sectores productivos específicos a nivel de los departamentos,
.las tendencias fundamentales registradas en el largo plazo son:

• Un marcado proceso de "desagrarización" relativa en departamentos de la sierra sur.


Aunque se mantiene todavía a la cabeza del ranking nacional de localización agropecuaria,
Apurímac ha visto reducirse este cociente (Cuadro N° 34), desde el año 1980 en que
alcanzóun pico (4.5). Los-otros departamentos (Ayacucho y Huancavelica) que forman con
Apurímac un mismo territorio crítico (en pobreza) han experimentado una reducción aún
más acentuada Y80stenida desde los años setenta en cuanto a localización agropectiária. En
el caso oe Ayacucho esta tendencia se acelera a partir de los ochenta como consecuencia del
abandonorle tierras a raíz de la violencia política. En Cusco y Puno, departamentos que
forman un mismo territorio económico (Sur andino) se reduce el nivel de localización
agropecuaria, más que por una pérdida de vocación productiva, por la acentuada<:risis y
sequía que ha golpeado a estos departamentos desde la segunda mitad de ,los ochenta.
Cajamarca, el principal espacio del territorio económico Sierra Norte también muestra un
proceso en la misma dirección, aunque más moderadamente, de modo que en el ranking
nacional, este' departamento continúa mostrando uno de los más altos cocientes de
localización agropecuaria.

• La pérdida relativa de especialidad agropecuaria observada en los departamentos de la


sierra de hecho tiene su origen en el deterioro de su posición frente al mercado de una
importante franja de pequeños productores campesinos. Aquí han jugado su papel las
caídas de los precios en chacra, o la incapacidad de competir con las mercancías
importad!!s, más baratas por el atraso cambiarjo y por los subsidios en los países de origen.
Pero hay también un factor territorial destacado por diversos investigadores, que muestran
que las diferencüls' en distancia a los mercados urbanos más grandes';' di~ámicos
condicionan las diferencias eñ rentabilidad y, por último, la viabilidad de los productores
rurales. Este parece ser el caso sobre todo en Ayacucho en donde la otra cara de la
desagrarización'puede ser la pérdida en importancia y dinamismo de algunos merca~os
urbanos y de la demanda efectiva dirigida al campo. ,H I

• Inversamente, Jos. departamentos de la costa, sobre todo La Libertad, y en menor medida


Piura, Ica y Tacuil señalan un acentuado curso de mayor localización agraria, desariollimdo
nuevas capacidades asociadas a cultivos de agroexportación. Por su parte, AreqJipa
muestra una tendencia semejante, atribuible al impulso recibido por el Proyectó Majes
desde la década del ochenta. Hay que anotar que Arequipa y La Libertad, al mismo tiempo
que describen una tegdencia a una mayor agrarización relativa, en términos globales se
mantienen como economías muy diversificadas, acorde con su condición de territorios
dinámicos. Huánuco y Junín, dentro del territorio económico Sierra Central acusan
asimismo una creciente localizaciÓn agropecuaria en la última década. " ': ~
~ I
. I
._._~-- --
~/ ~¡h ~I \r
, , .
. I
I i

:,i.

160

- ; _
_ _r.·
. iIIiílií ..M""·_
Cuadro N° 34
RANKING DE LOCALIZACION AGROPECUARIA, 1995

DEPARTAMENTOS" RANKING'
..
Apurimac 1 ..'i1i
Amazonas 3.31
Huanueo 3 lH
Caiamarea 24R
San Martín 2.47
¡¡eavati 2.39
M. de Dios 2.39
La Libertad 2.00
Cuseo 1.89
Junin 1.82
Huaneaveliea 1.80
Avaeueho 1.79
Aneash 1.77
Puno 1.55
Paseo 1.43
lea 1.29
Piura 1.25
Lambaveaue 1.20
Arennina 1.16
Tumbes 0.85
Loreto 0.69
Taena 0.66
Lima Callao 0.29
Moauel!Ua 0.12
Fuente. INEI - PSI por Departamentos
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

• En algunos departamentos, la especialización agraria es sustituida por una nueva


especialización (por ejemplo, minería o manufactura), dando lugar a una estructura
productiva, capacidades, eslabonamientos, soporte social, etc. completamente distintos.
Este es un proceso que debe llamar profundamente la atención y al que habría que darle
seguimiento especia!. Hay, en cambio, otras especialidades o actividades alternativas
elegidas por los propios agricultores campesinos para diversificar sus opciones y fuente de
ingresos. Se trata de actividades que conservan una fuerte base rural coino artesanía,
comercio y otros servicios que no aparecen reflejadas claramente en las estadísticas pero
que-constituyen procesos muy importantes en las economías regionales y locales.

.En cuanto a la minería, es visible el mantenimiento de Pasco en primer lugar (Cuadro N°


35), pero es necesario precisar la tendencia a la "minerización" de los departamentos
serranos como Cajamarca, en primer término, además de Cusco y Puno, que son
precisamente aquellos en ·los que el agro pierde intensidad. Las recientes grandes
inversiones (Yanacocha en Cajamarca y antes rintaya en el Cusco, San Rafael en Puno)
explican esta tendencia, la misma que habrá de acentuarse en los próximos años si se
concretan los grandes proyectos de explotación minera que fundamentalmente trasladarían
hacia el norte el polo minero más importante del país. En un sentido inverso, Junín y
a
Huancavelica son territorios en donde es clara la tendencia una menor presencia relativa
de la minería. En el caso de Loreto, la mayor especialización minera que se observa desde
los años ochenta obedece al boom del petróleo en la selva norte. El ranking tampoco
considera las inversiones en Ancash (Pierina, Antamina). Estas elevarían el ranking de ese
departamento.

161
Cuadro N° 35
RANKING DE LOCALIZACION MINERA, 1995

DEPARTAMENTOS ,RANKING
Paseo 5.96
Loreto 5.51
Taena 3.36
Piura 3.28
Cajarnarea 2.68
Huaneave1iea 2.30
MOQue¡¡ua 2.14
M. de Dios 1.82
Puno 1.47
lea 1.44
Huánueo 1.13
Cuseo 1.04
AreQuipa 0.98
Junin 0.71
La Libertad 0.50
Avaeueho 0.23
Lima Callao 0.10
Ueava1i 0.10
Aneash 0.02
Amazonas 0.01
Apurímae 0.01 .

San Martín 0.00


LambayeQue 0.00
Tumbes 0.00
Fuente: INEI - PBI por Departamentos
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

• En la pesca se mantiene el predominio de Ancash (Cuadro N° 36), muy por encima de los
demás departamentos (por el peso de Chimbote, que pertenece a un mismo territorio
económico con Trujillo y Chiclayo) y destaca también la alta localización alcanza9a por
Piura. La mejor dotación de estos territorios para la actividad pesquera se manifles~a aún
por encima de las fuertes oscilaciones provocadas por los fenómenos climáticos, algunos
particularmente intensos como El Niño, que afectan drásticamente la c.aptura y
transformación de las principales especies como anchoveta y sardina.
• Un tema importante en este sector es la dificultad de localizar la pesca de "áltura" y la
captura de especies que se exportan directamente, como es el caso de los' permisos o
concesiones otorgadas a empresas c o r e a n a s . '

162

------------ ..... ~ .::...J


,~-~---- --- ----- ------------------------

Cuadro N° 36
RANKING DE LOCALIZACION PESQUERA, 1995

DEPARTAMENTOS RANKING!!
Aneash 11.18
Tumbes 9.58
Piura 4.60
lea 3.95
Arequioa 1.69
Moquegua 1.16
Loreto 0.89
Taena 0.69
Lambayeque 0.37
Lima Callao 0.36
Ueavali 0.33
La Libertad 0.32
Puno 0.21
M. de Dios 0.10
Junín 0.08
Amazonas 0.00
Aourímae 0.00 .
Avaeueho 0.00
Cajamarea 0.00
Cuseo 0.00
Huaneaveliea 0.00
Huánueo 0.00
Paseo 0.00
San Martín 0.00
Fuente: INEI - PSI por Departamentos
Elaboración Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

• La industria manufacturera (Cuadro N° 37), acusa procesos dispares. Por un lado se


evidencia un cierto retroceso en departamentos tradicionalmente considerados
manufactureros como Arequipa y La Libertad, ambos en territorios calificados como
dinámicos e impulsados por economías urbanas. Esta suerte de desindustrialización que
vienen experimentando dichos territorios (específicamente las ciudades de Trujillo y
Arequipa) significa que el ajuste y la crisis consiguiente han introducido cambios en la
estructura de sus economías urbanas en las que han venido a adquirir un 'mayor peso
actividades de servicios o de producción informal generalmente de baja productividad.
Ancash (se trata de Chimbote) también reduce su nivel de especialización industrial por la
crisis de la industria siderúrgica. En cambio, las tendencias a una mayor vocación
manufacturera son visibles en Lambayeque y en los departamentos serranos .de Junín y
Puno (Juliaca, la ciudad más dinámica de este territorio muestra tendencias a la formación
de conglomerados de pequeña empresa industrial). Moquegua presenta pequeña industria
dé importancia y parte de ella ligada a la exportación.

163
Cuadro N° 37
RANKING DE-LOCALIZACION MANUFACTURERA, 1995

c."", DEPARTAMENTOS'!;!), ¡<RANKING)


Moque¡¡ua 2.92
Lambayeque 1.50
lunín 1.33
La Libertad 1.27
Lima Callao 1.26
Ueava1i 1.13
Amazonas 0.73
Areauipa 0.68
lea 0.56
Piura 0.51
Cuseo 0.48
Puno 0.45
Aneash 0.44
San Martín 0.44
ApurÚTIae 0.43
Avaeueho 0.41
Tumbes 0.37
Cajamarea 0.36
Taena 0.35
M. de Dios 0.26
Huánueo 0.19
Paseo 0.19
Loreto 0.16
Huaneaveliea 0.13
Fuente: INEI-PBI por Departamentos
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano

• Por el lado de la diversificación, se evidencia una estrecha correlación entre departamentos


" diversificados (muy parecidos a la estructura económica nacional) y los territorios
económicos más dinámicos. Arequipa se mantienen consistentemente a la cabeza de la
diversificación en el largo plazo. En el sur también es importante el nivel de diversificación
alcanzado por departamentos que forman un territorio económico con eslabonamiento
potencial a recursos naturales: Puno (se refleja la influencia de Juliaca y su crecimiento
industrial significativo, así como la mayor presencia de la minería) y Cusca (creCimiento de
la agroindustria y la minería). Del mismo modo, los territorios costeros más dinámicos
(Lima-Callao, La Libertad, Lambayeque) son fuertemente diversificados. '

", 6.4.2. Dinámica productiva por departamentos.

Junto al tema de la estructura productiva deben examiIiarse también la dinámica(Cu~dro N°


38) que en el largo plazo han mostrado las economías departamentales que sonIa'Base de
territorios económicos. Los resultados encontrados se resumen en lo siguiente:

(i) La tasa de crecimiento promedio anual del PBI de largo plazo (período 1970-1995) muestra
a los departamentos mineros (Moquegua y Loreto), más los diversificados (Arequipa,
Lambayeque, La Libertad, Cusca) creciendo por encima del promedio nacional. En el otro
extremo, acusan un notorio rezago o estancamiento los departamentos más agraristas (y los
más pobres) como Apurímac, Ayacucho, Habría que explicar con detalle la situación poco
dinámica de Piura, Ancash e Ica, departamentos con un mayor potencial productivo.

164
Cuadro N° 38
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DEL PBI,
SEGÚN DEPARTAMENTOS 1970 -1995

Moauel!Ua 5.86
Loreto 4.93
San Martín 3.47
Areauipa 2.95
Lambayeque 2.94
Tumbes 2.92
Caiamarea. 2.79
Amazonas 2.68
Cuseo 2.63
M. de Dios 2.39
Paseo 2.21
Junín 2.15
La Libertad 2. 13
Huaneaveliea 2.06
Huanueo 2.06
Lima Callao 1.95
Puno 1.56
Taena 1.19
Apurimae 0.96
Piura 0.79
Avaeueho 0.79
lea 0.57
Aneash -0.56

NACIONAL 2.10
Fuente. INEI PBI por Departamentos
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano.

(ii) Aplicando el método diferencial-estructural (Ver Anexo N° 14) al comportamiento de los


departamentos en el largo plazo, se observa que las mayores ganancias (efecto total) se
registran en los territorios diversificados y modernos (Arequipa, Lambayeque y La Libertad; y
en menor grado en territorios intermedios como Junín, Ica y San Martín, y otros con
eslabonamientos potenciales como Cusco. Las ganancias registradas por estos territorios se
explican principalmente por sus mayores ventajas locacionales, es decir, por las mejores
condiciones del entorno, para la operación de algunos sectores productivos. La agricultura y la
agroindustria, así como los servicios son las actividades que más claramente han aprovechado
estas ventajas y han procurado ganancias a dichos territorios.

En cambio, Lima, Loreto y Piura aparecen registrando las mayores pérdidas. En el caso de
Lima-Callao, es evidente que ha influido la pérdida de competitividad de la industria
manufacturera, acentuada en la última década por la apertura económica. En Loreto impacta el
decrecimiento de la producción petrolera, y en Piura es probable que esté influyendo la crisis
de la agricultura algodonera habida sobre todo en la última década.

El Cuadro N° 39 muestra la distinta dinámica departamental y los diversos efectos (total,


estructural y diferencial) que registran los departamentos del país. Ello permite establecer una
cierta estratificación o tipología de economías departamentales en donde los efectos totales
son principalmente explicados por efectos diferenciales, es decir por la disparidad en factores
locacionales, ventajas y competitividad distinta que muestran los departamentos para cada uno
de los sectores productivos..

165
Cuadro N° 39
ANALISIS DIFERENCIAL ESTRUCTURAL POR DEPARTAMENTOS

Lambayeque 66.80 58.80 8.00


La Libertad 47.76 43.51 4.25
Arequipa 44.64 33.47 11.17
Cusca 21.11 12.05 9.06
Junín 19.81 18.01 1.80
Cajamarca 19.47 6.71 12.75
lca 18.61 14.76 3.85
San Martín 10.59 4.06 6.53
Huánuco 6.80 2.09 4.71
Ucayali 5.58 2.99 2.59
M. de Dios 3.71 3.64 0.06
Tumbes 2.37 0.00 2.37
Ayacucho 1.41 -1.24 2.65
Pasco 1.27 8.72 -7.45
Huancavelica 0.78 0.00 0.78
Tacna -1.14 3.64 -4.77
Apurímac -2.89 -5.93 3.04
Amazonas -4.14 -9.83 5.69
Moqucgua -6.40 -1.80 -4.60
Puno -12.56 -10.88 -1.67
Ancash -23.84 -35.03 11.19
Piuea -32.74 -10.62 -22.11
- Lima Callao -61.86 -65.96 4.10
Loreto -125.12 -71.15 -53.97
Fuente: INEI - PSI por Departamentos
Elaboración Observatorio del Desarrollo Humano

166
VII. Áreas de condiciones específicas:

7.1. Espacios de pobreza y exclusión.


:.·o~ l,_ !:~I'~. .> . ....,~

Los modelos económicos implantados en el país, no sólo han determinado' con su impacto las
diferencias entre territorios (más o menos desarrollados con áreas productivas, con
accesibilidad'a mercados, etc.), sino que además han generado enormes diferencias en las
condiciones de vida de la población de estos espacios. La pobreza es una de las consecuencias
m<isp~lpábles'de los procesos de este desarrolio centralistáysdectivo, que se ha venido
agudizando y generando exciusión con sus secuelas de violencia pólítica'y narcotráfico.
j " .' . ,~ , ..'

~_', 11.....

Vinculado al problema de la concentración de un gran número de pobres en los centros


urbanos, principalmente costeros, se identifica la incapacidad de estos centros para ofrecer
alternativas de empleo a una población migrante, generalmente provenieñte del espacio
andino, y sumida desde su lugar de origen en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

UNA NUEVA CONCEPCIÓNDELAPOBREZA

Para poder triunfar en el intento, deben adoptar una concepción integral de la pobreza- es
;decir que no limite la pobreza simplemente a la falta de ingresos<En'J~s.:~Ij¡mos años, el
concepto de la pobreza ha ido adquiriendo cada vez mayorprofúndidady a,!,plitud.Ellnforme
de Desarrollo Humanol997 (PNUD), introdujo el concepto dé "Pobreza Hwnána", en el que
se hace hincapié en la denegación de "las oportunidades y las opciones másfundamentales del
desarrollo hümano: vivir una vida larga, sana, y creativa, disfru'tar de ün nivéCdec'iinte de vida,
, libertad, dignidad, respeto por si mismoy por los demás" . - "',' . ,

Desde esta perspectiva la pobreza no es tanto un estado sino un proceso'. Los más pobres dejan
de ser víctimas pasivas que solicitan medidas de asistencia, para convertirse en los
'-protagonistas de la lucha contra un proceso de empobrecimiento. Además en vez de centrar la
atención en las deficiencias de las personas pobres, el concepto de pobreza humana insiste ante
.~ todo en las capacidades, las habilidades y los recursos " tanto tangibles com~ intangibles, que
los hogares pobres movilizan para liberarse de la pobreza.

PNUD (1998).

Particularmente la población de la sierra del país, ha estado expuesta a un proceso histórico de


exclüsión (económica, política y cultural) y a la violencia política; existiendo' en este espacio
una brecha social niuy notoria. Todos los modelos de desarrollo implantados,en el país, de un
modo u otro, han producido un efecto constante en la sierra: descapitalización continua,
pérdida dela población laboral por la migración fundamentalmente de-jóvenes, pérdida de
recursos financieros y productivos en general; marginación cultural, marginación en las
decisiones que afectaban a su espacio y desigualdades internas.

Frente a esta situación, diversos analistas han sostenido que el cambio de condiciones para el
acceso a la tierra (reforma agraria), junto con la expansión de la educación pública constituyen
parte de un proceso dirigido a lograr una mayor inclusión de la población rural andina en la
sociedad peruana. No obstante, se señala también que, a contracorriente de aquel proceso,
aparecen ahora nuevos riesgos de exclusión: las condiciones actuales de globalización de los
mercados y la irrupción de nuevas tecnologías y formas de organizar la. producción, que
privilegian formas de una agricultura intensiva, en capital, información y conocimientos.

167
Esta es una señal de alerta, pues.de no encontrarse vías para superar las modernas formas de
exclusión, las consecuencias en términos de fragmentación social e inestabilidad política
" harán insostenible el modelo actual.
. .. 1

r'~.;,~ ,r~r¡;'~~.J~ .ú._~·,' ":1"

Acerca delas ventajas de la costa, afirma Mazurek(69), que "la hipercentralización costeña
i PIi~ó ~~laagJjcultura serrana de inversiones para mejorar la tecnificación y desarrollar el
r, ,cultivo de produCtosp~ra el abastecimiento del mercado nacional. Así, es principalme~~~ por
" falta '&<utilización de, técnicas modernas (mejoramiento de semillas, fertilizantes,
invernaderos etc) y por el alejamiento de los mercados, la repartición y la productividadoe los
cultivos dependen estrechamente de las condiciones climáticas y del suelo" .

Las 'inversiones públicas realizadas en la costa en los proyectos más importantes,


, fundamentalmente Majes, Chavimochic y parcialmente Olmos, en 1994, según Alberti(o)
sobrepasan los mil millones de dólares, de un total de 9,000,000 de dólares. Manifiesta
también que han sido financiados con deuda externa y la inversión por realizar representa casi
dos veces las exportaciones del país del año 1992.

Según el mismo autor, la ampliación de las tierras agrícolas no tuvo el impacto esperado. Se
incorporaron 93,000 has nuevas, mientras se pierde cada año el doble de superficie por
problemas desalinización, descapitalización o urbanización; finalmente se pregunta sobre la
rentabilidad de estas infraestructuras con relación a las potencialidades de otras zonas del país
con menor necesidad de inversión.

Es necesario~'preCisar que las brechas territoriales, y singularmente la pobreza Y,el. iltraso


estructural de la sierra debe ser entendido, a la vez, como producto del proceso histórico y
como carencia"de infraestructuras territoriales y productivas básicas, carencia de'Un potencial
funcional de los centros urbanos y de la mejora de las condiciones de vida delos productores.
Este espacio contiene recursos naturales de gran importancia ambiental, sobre to~o para la
alimentación que po!:iría permitirle mejores relaciones con el mercado, pero presenta ciertas
desventajas decisivas en las valoraciones del propio mercado (productos de agricultura
desfavorecida por desconocimiento, despoblamiento, fraccionamiento de la" tierra,
analfabetismo, carencia de tecnología).

Con una política de definición estricta de las áreas apropiadas para la agricultura, el empleo
de las prácticas de manejo de suelo y agua que reduzcan la erosión, la selección de semillas, la
diversificación de la producción y la obtención de niveles óptimos de fertilización orgánica,
complementada con los nutrientes deficitarios se lograría aumentar los rendimientos de esas
hectáreas, en algunos casos hasta en 100%: considerando una productividad promedio,
conservadora, el incremento de 20 a 25% es técnicamentefactible, según todas las experiencias
expuestas. El resultado sería un incremento superior a medio millón de toneladas dé alimeñióS:
'. ; , .• , !~I".) .J' I~: :~).!:J

_ '~ , ,..-¡ 'L.... ,_o '

........El factor más importante en este Plan de Ecodesarrollo, como se ha propuesto, sería'
asegurar la comercialización de los productos excedentes y hacerlos disponibles a los usuarios:
a través de mecanismos que son actualmente factibles. Por ejemplo la monetización de los
alimentos donados, cuyo producto podría utilizárse en la adquisición de productos producidos:
localmente en esta primera etapa o utilizar mercados cautivos, como las escuelas O los
cuarteJe~ pare; la producción local. , 1 " ,,',lL",-:
~ i. • .

Mario Tapia: Eco-desarrollo en los Andes"Altos


.. ... -, ...., -
"

r' MazurekH (2,000)


(~ En Mazurek .Id
!" ;-~.-

"

168

_ _ __---------.J
,------ ~----~-~------- - ------------------------------

a. Diferencias espaciales con relación a la pobreza

El problema de la pobreza en el Perú no es homogéneo. A pesar que las áreas identificadas


como más pobres se localizan en el espacio andino (Mapa N° 8), existen en el mismo áreas más
desarrolladas, con mejores condiciones, como los departamentos de Arequipa y Junín que
presentan un IDH Mediano Medio (Ver Anexo N° 4Y Gráfico N° 6) Y espacios con un Indice de
Desarrollo ¡Humano . Bajo como la zona sierra centro sur (Apurimac, Ayacucho y
Huancavelica) y los departamentos de Puno y Cajamarca.

Existen así mismo, diferencias en cuanto a la capacidad de modificar las actuales condiciones
de vida delos departamentos catalogados con IDH Bajo. La zona sierra centro sur,no posee
condiciones- muy favorables, mientras que los departamentos de.Cuscory_,Puno registran
mejores condiciones para diversificar actividades y capacidad de ,revertir· situaciones en
relación a los problemas de carácter estructural (fraccionamiento de la tierra, analfabetismo,
relación con los mercados etc).

Las zonas de selva como los departamentos de Amazonas, Loreto y Ucayali están ubicadas en
un IDH mediano bajo conjuntamente con Huánuco Pasco Ancash, Cusco y Piura.

Según Eguren (11), el descenso del PBI per cápita, se ha producido de manera alarmante en las
últimas décadas. Esto ha tenido sus efectos más importantes en los departamentos que forman
parte del Trapecio Andino ( Sierra Centro Sur). En Ayacucho el peso del PBI per cápita en la
conformación del IDH es muy reducido apenas e14.1 %, mientras que en Apurimac fue nulo
(0%); en estos casos el mejoramiento del IDH registrado en los últimos añós, se sustenta sólo
en la educación y la esperanza de vida.

Por esta razón, las brechas entre los departamentos con mayor y menor PBI per cápita no sólo
no se han acortado sino que se han ampliado, revirtiendo el proceso de acercamiento ocurrido
en los últimos 25 años. Por lo que resulta urgente propiciar un importante crecimiento
económico, sobre todo en los departamentos con menor Desarrollo Humano, con predominio
de población rural.

Se ha de considerar que las productividades más bajas son las el sector agrario, que constituye
la principal actividad económica del campo, por lo que para elevar el IDH es imprescindible
incrementar la productividad de dicho sector, así como diversificar la estructura productiva de
los espacios menos favorecidos, promoviendo otras actividades (reforestación, construcción
de caminos rurales) y sobre todo particularmente actividades de transformación
manufacturera ( pequeña empresa, artesanía y similares).

Para un mayor acercamiento a las diferencias espaciales se ha tomado como referencia el


"Mapa de la Pobreza 2000", elaborado por füNCüDES, en el ámbito provincial. En este
mapa se muestran las diferencias existentes en el territorio.

De las 194 provincias con que cuenta el país en el año 2,000: 12 se encuentran en extrema
pobreza (en la selva: Atalaya, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Condorcanqui y Requena, en
Huánuco tres provincias Huacaybamba, Pachitea y Yarowilca y las provincias de Bolívar en
La libertad, Sihuas en Ancash, Cutervo en Cajamarca y Cotabambas en Apurímac). Las

n EGUREN, F. (1997)
169
provincias consideradas como muy pobres son 50 y las pobres son 68.

-Los departamentos de selva Loreto; Ucayali y Madre de Dios, presentan provincias en


'extrema pobreza y muy pobres. El problema principal en este espacio es la marginación y la
.
exClusión de los pobladores indígenas.

'. Las ,provincias ubicadas en ambas márgenes del alto Marañón se encuentran o en extrema
pobreza o con la característica de muy pobres, así también se puede señalar a gran parte de, las
provincias d~el trapecio andino.

Los departamentos de Huancavelica y Cajamarca presentan provincias con población muy


pobre, sus condiCiones de desarrollo se expresan en el nivel bajo del IDH que registran
conjuntamente con Ayacucho y Apurímac.

<,

flj"T

... ,~-'

,
\ •• JI

J: I

--...

'1'\(\

170
COLOMIU

IUSIL

o M.Jy Pcbres

ES:CA LA 1 9CIXIJlXl
FUENTE Mapa de R:Jbl8Za 2(0) • FONCOOES
B..ABORACJON Pl'oyecl) ObMtv~(o del Desarrollo Humaro-PNUD

M<\DANIl8
PROVINOAS EN EXTREMo'. PCeREZA O MJY PCeRES

171
o; $4;,0 lE" j

El espacio de la Sierra Centro Sur (Ayacucho, Apurímacy Huancaveliéa) se constituye en una


zona de pobreza estructuraL Esto se ratifica al analizar otros indicadores como la condición de
analfabetismo de los productores agrícolas (Gráfico N° 19). indicador que es coincidente con
las zonas depobreza.o.Elespaciode'Huánuco y, Ancash que¡jertenecea hi cuenca alta del
Marañón (o Sierra Centro Norte), se constituye en un espacio también cóincidente con el alto
analfabetismo rural. El departamento de Ucayali presenta un alto .nivel de analfabetismo,
principalmente en la provincia de Atalaya.
..:.X::' ;~ . ..=

Para identificar algunas de las causas de esta pobreza, se analiza el destino de la producción y
otros iildicadoresC2),'permiten apreciar que la Sierra Centro ,Sur,' Puno y elAlto Marañón
(Sierra Centro Norte), Cajamarca y Madre de Dios destinan la mayor parte de su producción al
autoconsumo' (Mapa N° 9 Y Anexo 16); son 'áreas desligadas de los mercadosYMapa N° 10 Y
Anexo 16) o con muy pocos excedentes. El fraccionamiento de la tierra es otro de los
problemas que presentan estas zonas (Mapa N°11Y Anexo 17). "-,,,_ I ) '.:',:~l ..':
.• '• .'1 •

Para identificar; las causas de la pobreza se observa el destino de la .producción yotros


indicadoresC!), lo que permite comprobar que la Sierra Centro Sur, Puilo'.y el Alto Marañón
(Sierra Centro Norte), Cajarilarca y Madre de Dios destinan la mayor parte de su producción al
autoconsumo: El fraccionamiento de la tierra es otro de los problemas 'que presentan estas
zonas. i o,'

Es necesario destacar que las zonas de extrema pobreza son' fundamentalmente 'quechua-
hablantes 1en la' sierra, en el altiplano son oaymarasy 1 en Jla selva pertenecen. a familias
lingüísticas diversas, por lo que para superar el analfabetismo es necesario alfabetizarios en su
lengua original y luego desarrollar los respectivos programas bilingües. o " ,,,.;o~_

Erradicaro dismiilUir la población en pobreza es una gran tarea del Perú en los próximos años,
no solamente para superar el problema de la exclusión, sino por que además existen razones de
rentabilidad y sustentabilidad. El crecimiento económico que sólo beneficie a los pobladores
de un espacio o una minoría no puede ser sustentable.

El' desarrollo agropecuario debe ir acompañado de un desarrollo más integral: minería


articulada a los espacios regionales, industria local descentralizada, servicios, desarrollo de
ciudades intermedias, vías de primer orden que articulen áreas productivas 'con mercados,
organización de productores, revalorización de las comunidades, capacitación y tecnificación
'y:desarrollo de organizaciones de productores regionales y el fortalecimiento de las
:instituciones nacionales' (Confederación Campesina del Perú-CCPy la Federación Nacional
de Campesinos-FENCAP).-Para evitar la marginación y posibilitar la solución de conflictos de
Ja población de este espacio 'hay. que promover su participación activa en las propuestas y
soluciones del campesinado andino. Lo mismo sucede en las organizaciones de comunidades
indígenas de la amazonía.

(72) lNEl Censo Nacional Agropecuario 1994, espacios con menores ventajas al producir mayormente para
su autoconsumo, _
() lNEl Censo Nacional Agropecuario 1994, espacios con menores ventajas al producir mayormente para
su autoconsumo, ". \ '.

172
Es ,necesario. considerar también a las nuevas expresiones organizativas colectivas de los
diversos, espacios: las Rondas Campesinas (surgidas a iniciativa de los campesinos"en la
década del setenta y una de las más fuertes organizaciones), los Comités de Defensa'Civil
. (CDC) surgidas para combatir la subversión. Es importante señalar que en 1977, existían a
'nivel nacional alrededor de 5,700 comités de autodefensa conformados por más" de
c~ cuatrocientos mil ronderos (4). .

El panorama anterior ratifica lo afirmado en el Informe del PNUD sobre la pobreza: una
. estrategia acertada contra la pobreza no sdimitará a elevar los ingresos de las personas. sino
también a reforzar su base de recursos materiales, sociales, simbólicos y de otra índole.· " ,
:. '.. .. '
." "
, ; 7.2~Espacios de degradación ambiental y deterioro de Recursos Naturales. .,
; : .'- -,-.) '~ " ¿; ~

Brack-Egg es) sostiene que "La poca conexión causal entre pobreza y deterioro del ambiente y
de los recursos naturales constituye un problema de enfoque muy significativo. Para pocos es
evidente que el deterioro de los suelos agricolas en la sierra y la selva, con la consecuente baja
de la productividad, es un factor que limita a los pobres y marginados para que produzcan más
yen forma sostenida y, que la migración masiva de la sierra hacia la costa y laamazonía se
debe, en gran parte, a la escasez de recursos para satisfacer las necesidades básicas¡amivel
local". -,. ,I!'\

Los modelos de desarrollo empleados, las orientaciones de política (netamente sectoriales), el


gobierno centralista, los beneficios selectivos en inversiones para Lima Metropolitana y: la
costa peruana; la orientación de la economía sólo por grandes agregados macroeconómiCos,
sin diferenCiar los requerimientos de determinados espacios; ,han", definido -la serie' de
desigualdades internas que se presentan y han ocasionado, como ya se dijo, marginación y una
serie de conflictos ,entre poblaciones la mayoría de veces pobres;.desprotegidas,de:jms
derechos y acosadas por los impactos ambientales causados por actividades;ajenasra' su
realidad.' ri,,, "', 1
. ~-/~r ~ l'1 L" ".A::;
Estos impactos se presentan en los diversos espacios, generando pasivos muy importantes, .
dificiles de superar yen algunos casos aIcanzanfácilmente niveles críticos (Gráfico N~20).
Estos problemas, necesarios de conocer, surgen por sobre-explotación de, recursos;: o por
contaminación. . 'L"bu.:¡ .

Tal como hace notar Brack-Egg, la discusión sobre la situación económica dehpaís" no. ha
logrado hasta el presente analizar el modelo económico vigente con el deterioro y derroche de
recursos naturales, los graves impactos ambientales, la generación de pobreza y; el potencial
de recursos para generar nuevas actividades económicas de impacto positivo sobre el empleo,
el ambiente y la generaciófl de riqueza, e incremento delas exportaciones. ,"-,U)I:::;;,r-~,
,,""";~' "b,."

,," .J .. ;

t, Informe sobre el Desan-óllo Humano del Perú. Temas yExperiencias,PNUD 1977. ' ) \",,',';\ \',
t~ Brack A. Ambiente, Recursos Naturales y Superación de la Pobreza. Febrero 2001. .. .,. '.0:' "_

173
ANALFABETISMO - RURAL

COLOMBIA

ECUADOR

BRASIL

OCEANO
PACIFICO

• >45%

30 - 45%

O <30%

PROMEDIO NACIONAL 29.8%


FUENTE ,NEI E.l ANA!.. ABl ISMI J EN E ~ R
ELABORACION OBSERVATORIO DEl DESARR JMM.u P'" GRAFICO N°19

174
COLOJOJA

--
DESllNO. AUTOCONSUMO

o
o
+delimr.

80-89~

70·79~

~ ·69 9'4 I~ -"""


ASF.\l.TAO'

el . <"'" ~
SlN"Ffn"'A
ma;Hlt. CMlOO2l'aE

RJENTE Qfic:n¡de Irlormac:on,tg1ilI1ll Mi,.,tgric feb 2001 MAPA N'9


aABCA\ClON PIoyecm a-M1kJro del Oesanollo Humaro-PNUO
SUPERFICIE AGRlCOLA SEGUN DESTINO DE LA
PRODUCCION POR PROVINCIA· AUTOCONSUM O

175
- p--

......

-
...
...
...
...

-
DESTINO Al MERCADO

O
O
O
+ de 00%
60 - 79.9",.
40 - 59.9"k
< 39.9
~
~
....SfAlTAO-'

""".,'"
SlNAFfl/rollltR
TRa:,,* CARR07AIlI..E

FUENTE Oflc:h;r, de lriormgcbn Agraria. Mlnkll: .tQric Feb 2001


B...A BORACION . ProyeclD ObservOd)rb del DesarlOllo Humaro-PNUO

MAPA N'10
SUPERFICIE AGRICOLA SEGUN DESTINO DE LA
PRODUCCION POR PROVINCIA - MERCADO

176
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ""

...
...
...
...
••

...
'MIl:'

...

...
,~,

- +75%
060.74.9%
040.59.9%
0<40%

IIU!NT! CJneInl di IrtormaoiOn ""tafll MI,. Agno "'0 2001


!l.AI!tOR.ACION Proytreto ObMNO)'O d.1 0""1'0110 Humero- PNUC

MAPA N'11
PREDOMINIO DE UNIDADES AGRARIAS < 5 HECTAREAS

177
PRINCIPALes PUNTOS DE CONTAMINACION DE LA
AGUAS PERUANAS

ECUADOR COLOMBIA

BRASIL

----
80"" El
''''''''
0a'K-ve 1M

t )o._IIc:<M
39 122 rnJ tto.to

_-. -
O"'-V- etlI

~ ...
S 2... 000 m'
-' tollo 1O.1do&.
-".gRI....

LI!YI!NDA
• Ciudad de más de 100 mil habs.
_ Doméstica
_ Explotación petrolera
_ Actividad cocalera
Fuerte contamInación minera
Actividad industrial

~~~~1....2!~2!lI1!!2Jl!U!!e="'-2.!:~!!2.:.!!!.!!!'-- GRAFICO N° 20

178
Los principales problemas en el país se dan sobre el medio fisico biológico (incluyendo las
personas), se originan por la orientación del desarrollo, por' las políticas sectoriales, por
empleo de tecnologías altamente contaminantes y por la presión de la población sobre
detemiiiúldos' á:cúfsos naturales en diferentes espacios genenindo empobrecimiento de la
población'rural 'e 'impactos 'sociale's muy importantes sobre su'saiudy posibilidades de
.,,:. !~ '\' • ',", -. . i.~'"

supervivencia.
. . '. ~'rl l ' .. ~ • ';" .

r. ,d'l.". \" •

7.2.1. Problemas de contaminación ~' "

a: Sector,minero e hidrocarburos

Uno de-los problemas vinculados a la minería es que resulta muy dificil contrarrestar sus
efectos contaminantes. El gobierno, en la última década, incentivó el desarrollo de este sector.
Sin embargo, sus impactos en el empleo han sido bajos (50,000 puestos de trabajo durante el
período 1992-2000, en todo el país), yno redundaron en un beneficio local (salvo el ingreso de
divisas que tiene impacto a nivel global en la economía nacional).

EI,alto riesgo contaminante de la actividad minera, se puede ilustrar con el caso de


Choropampa en Cajamarca (contaminación de mercurio y arsénico), ,",vinculado a la
explotación de la mina de Yanacocha, que causó incluso varias muertes. Lo insólito del caso, es
'que esta minera aplica la más alta tecnología (lixiviación) y la explotación se sustenta con
estudios de impacto ambiental y PAMA, siendo además una de las 'minas. de oro más
productivas. Es necesario destacar que esta mina está localizada en un área adyacente a
.poblados de extrema pobreza, que perciben que esta actividad no redunda en su desarrollo.
.. .; ,"

,C9mo afirma Antonio Brack-Egg, la discusión sobre la situación económica del país no ha
;logrado hasta el presente analizar el modelo económico vigente y su secuela de deterioro y
:beneficios para la economía local. Por el contrario, el presupuesto con cargo al canon minero
~ que les corresponde, es ínfimo.
,¡ :.

~Aún sin resolver, se encuentra el conflicto entre la actividad minera y la agricultura en Tambo
Grande - Piura (mina para explotación de oro a tajo abierto). Los pobladores no sólo se
encuentran en riesgo de ser desplazados de sus propiedades agricolas, sino de la ciudad en que
o'viven, ante la importancia de la veta localizada en el subsuelo, ocasionando pérdidas de todo el
capital familiar y vivencial de la población.

, Agrava esta situación el hecho de que no se hayan considerado las características e~ológicas de
" Piura para aprobar la concesión. Es uno de los espacios con mayor intensidad de vientos y en
'J donde el Fenómeno de El Niño se presenta cíclicamente con los efectos de todos conocidos, la

actividad minera en sistemas de tajo abierto es un grave riesgo para la salud humana, para las
aguas, suelos y sobre todo para las hojas de las plantas cultivadas de extensas zonas que
actualmente se dedican a la exportación. .

179
TAMBO GRANDE PROYECTO INVIABLE.
,¡ .:J ~:, ,] J!' "

_~'
La, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) señala que no basta un Estudio de,
. ....•j
,10; - He' . . . . . . . 1 ... ,. " ", - " .,.. .,- . ./0

,,~ ,/JI!E,a,1?!:0 /f¡m.biental p~ra sacar adelante .Ta"!bo Grant{e" e~,!!n pr0J!e~!o i~v~q~le pu.e;~¡'1o. '~i
resultado de una po[¡tica orientada a crtterlOs de desarrollo sostemble . La prtmera etapa de
Tambo Grande sólo tiene un máximo de 20 años de vida (y todo el proyecto 38J,'pór loi¡~é ~o'
debe priorizarse sobre la actividad agrícola desarrollada _en estos valles y a •la• queJ sus. ~ \
pobladores están acostumbrados. . "

La SPDA además considera que lo que proponga Manhattan como garantía de cónvivencid de
ambas actividades económicas en el valle no necesariamente podría cumplirse pues ésta (la
" empresa);'se dedica exclusivamente a explorar, evaluar elpotencial económico de la concesión'
':::;, y luego la transferiría. -J

Caretas, 15 de marzo, 2001.

. ' Lo expilesto;;lleva'a la necesidad de constituir gobiernos regionales o.departamentales', o


mejorar las funciones de los gobiernos provinciales, los -que con una visión' integral" del
- desarrollo de su espacio; busquen el beneficio de la colectividad, evitando la situación'actual
vinculada alageneración de constantes conflictos con la población, como efecto de acción
-promovida y aprobada desde Lima. -..
¡""': _ , .•• l" ,., ",

La extracción de-hidrocarburos también es contaminante, pero existen zonas 'donde pueden


explotarse el recurso con mínimo riesgo. El problema es el cuidado que debe tenerse en el '
transporte yen la 'definición de las zonas de explotación (deben elaborarse para ¿'ada'región
\ estudios,de Zonificación Ecológica Económica para evitar,contaminar 10s-acuíferos)~En
Loreto, la extracción petrolera viene causando efectos por contaminación en los ríos Pastaza,
Marañón y Tigre. Uno de los problemas vinculados a esta actividad; fue la puesta en riesgo por
contaminación petrolera de una parte del ANP de Pacaya-Samiria por el derrame producido
por un transporte de la Plus Petrol, en el río Marañón, que además contaminó suelos yaguas de
territorios donde la gente' de la localidad produce y se a b a s t e c e . ' ,rE,,; )

'. Otro problema vinculado a las concesiones mineras y petroleras, es que no -han venido
respetándose los espacios de las Areas Naturales Protegidas (que conserVan es'pecies y
material genético importante y están protegidas por Ley). Si bien existe gran parte del territorio
-nacional protegido (Mapa-N~.12), se han dado concesiones en muchas;Areas\Naturáles
Protegidas o en zonas cercanas en algunos casos posteriormente a la promulgación de leyés de
protección, con el pretexto del desconocimiento exacto de los ámbitos de dichas áreas;: por lo
que es necesario concordar' las' acciones· sectoriales del MINAG con los' otros"sectores,
fundamentalmente con el sector agricultura (INRENA). - '-''" ,"'1J[-
:' ..: .-,Li")":'¡

180
82"00' 80"00' 79"00' 78"00' 70°00'
00"00'

f COf-OMBIA
ECUADOR
02"00' I

,1

03"00'

IJRAS/L

UES NACIONALES

I
1 Cutervo
2 Tingo Maria
3 Manú
4 Huascarán
5 Cerros de Amotape
6 Río Abiseo
7 Yanachaga Chemlllán
8 Bahuajas sonone

RESERVAS NACIONALES
11"00' 9 Pampas Galeras
10 Junin
11 Paracas
12 Lachay
13 Titicaca
14 Salinas y Aguada Blanca
15 Calipuy
12"00' 16 Pacaya Samiria
17 Tambopata
SANTUARIOS NACIONALES f
18 Huayllay .J
19 Calipuy
20 Lagunas Mejra
13°00'
21 Ampay
22 Manglares de Tumbes
23 Tabaconas Nambelle

I
UARIOS HISTORICOS
24 Chacamarca
25 Pampas de Ayacucho
26 Machupicchu
BOSQUES DE PROTECCION 11
" ' 2 7 Aledaño a la Bocatoma
Canal Nuevo Imperial
28 Puquio Santa Rosa
29 Pui Pui
30 San Matías San Carlos
15"00' 31 Pagalbamba
32 Alto Mayo
RESERVAS COMUNALES
c:::J
33 Yane.ha

COTOS DE CAZA

16"00'
B 34 El Angolo
35 Sunchubamba

ZONAS RESERVADAS
36 Manu
37 Laquipampa
38 Apurimac
39 Pantanos de Villa
17"00' 40 Batán Grande
41 Tumbe.
42 Algarrobal El Moro
43 Chanca y Baños
44 Aymaralupaca
45 Gueppl
46 Rio Rlmac
47 Alto Cañete Cochas Pachacayo
18"00'
48 Allpahuayo Mishama
49 Santiago Comalna
50 Alto Pur';.
51 Amarakaerl
52 Biaba Cordillera Azul
CIIILE
19"00'
FUENTE: MTC
ESCALA 1:900000
50 O 50 100Km. FUENTE: INRENA 2000
,...........

MAPA N° 12
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
b. Contaminación por otros sectores

La contaminación atmosférica es importante en ciertas ciudades y sus áreas adyacentes. Este


problema se presenta fundamentalmente en Chimbote (Ancash) producto de la concentración
de gases de laindustrü(siderúrgica y en 110 (Moquegua) que registra contaminación
atmosférica ( S02), en la ciudad y alrededores, por efecto de las actividades de la Refinería.
;. .:. ~.

En la selva se'presenta el problema de contaminación de las áreas de puertos en las ciudades


más 'importantes, por efecto de la acumulación dedespetdicios. .

La contaminación producida por desechos urbanos e industriales es muy importante en la


mayoría de las ciudades del país (VerGráfico N° 20), üinto porlli falta deplantas de tratamiento
de efluentes,.como porla.inexistencia de botaderos o rellenos sanitarios y de procesos de
transformación de la basura. ,

Las iáre'as ffiás"coritaminadas, identificadas a nivel nacional son: la Bahía El Ferrol en


ChitPbote (desechos de la siderurgia y de la pesca industrial), el litoral de Lima que presenta
contaminación de playas y acumulación de basura, Las localidades de Supe, Pisco e 110, están
contaniina4as por la actividad industrial y pesquera (Cuadro N°40).

PROBLEMASDELASAGUASRESIDUALES

El 84% de las aguas residuales generadas por nuestras ciudades s~n dispuest~s sin ningún
tratamiento en ríóslagosy mar. Una cantidad estimada en 125,600 has, son irrigadas con
, aguiJS superficiales de ríosy canales que superan ampliamente los 1,000 coliformesfecales
/100ml, nivel máximo recomendadopor la OMS, para el riego de vegetales de éonsumo crudo.

Noriega R. en : "El medio ambiente en elPerú Año 2, 000 ".

182
Cuadro N° 40
ZONAS AMBIENTALES CRITICAS DEL PERU

Tumb~~ ~j ·.ll~
•••;;;;;l;;.l··;;uU".UUIIUU; J ; 1>"1;{{{••{>;);.·;•.';·';
., " Deforestación de manglares y bosques sec()s;
pastoreo, caza excesiva.
,.
'TENJ)ENCIJ\SAMIJIENl'ALES"
. , Destrucción del hábitat, , ,
extinción de especies endémicas ,.
,. "

~~' ':. ~ ",Fi


~;~ ,,. • Salinización severa de suelos • EliminaciÓn de at~activos '

"" • -
Alta sismicidad turísticos

~
Chira - Piura __
I.A • •' - <'
..

Inundación por fenómeno del Niño (natural)
Contaminación petrolera en el mar
• Altos costos de restauración
• Desastres naturales de
i~fraesiructUra,sedimentaciÓn
. • Urbanización acelerada y deforestación de'reselVorio's~' etc.
• Baja calidad de vida,
~
• Alto costo de restauración
Chimbote • • Contaminación marilla, fluvial y atmosférica • Calidad ambiental urbana "

.•
,
SatÍta ~¡.:!t. " inadecuada, afectad8:' :-. 'L
o
por üidustrias minera, siderúrgica y pesquera,
.~ )(,¡''j'r- ' f .. , , ' directamente salúd humana'," " , 'JÍ>
Exposición de isumanis
,
Agricultura Y uso inapropiado de la tierra • Destrucción dé püeblos.,' 'F ' f "
provoca aluviones, huaycos y erosión intensa • Pérdida de recursos
• Salinización de los suelos, hidrobiológicos y agotamiento
~''¡ ! -1 pesca
· •
.1 "1 - . ~ !'~ :-,,'[ 'de industrial 7..;:~n I ~b ..nl~ '-.110, ;
.
(
,
Chillón !ni , )
Rimac Lurin J ,
I __ ' J ....
, Alta sismicidad
, .- ,
• ' l, Contaminación de, suelos, agu.as subterráneas,
•• ~
..
.' • Desocupación acentuada; :;,(}nl ¡ rrf)
• ,~. Pérdida del hábitat "u')''''',mJ
ríos, marítima y atmosférica. , , l. ' •
~"
Calidad ambiental urbana crítica, , ,
• Expansión urbana e industrial; ,derisidad J
• Pérdida de calidad 'de vida .,,, .. ,,
poblacional muy alta, • Insalubridad generalizada
• Urbanización acelerada .
pobreza extrema destrucción,
1" , ,

Huaycos, deslizamientos " ,\\ ,~,
• Erosión de cuencas
..
Tambo- Ilo
~~~
•l\ Aridez extrema
. • Pér?ida depro~~c,c!~n ~grii~()\¡Il \ ,
Locumba' • Coníaminación atmosférica, del agua y del • Efectos directos en salud humana
-, " ..lA. .l:L~
stlelo .por relaves Y gases residuales
- ,-, .
de • ' Calidad ambiental urbana crítica \
.....,,\).
'~, ·,'IioIj·.~I'

-
,."\ ' .. , "':'.
~-
'

'1 \~\~ actividad minero-metalúrgia • 'Pérdida de pa~tuias'" ",..", ;,1m';, ;


Cajamarca 'él •.. }, Deforestación; sobrepastoreo • ' Desarticulación regional y baja"" \
• Sequías frecuentes calidad de vida; extrema
., , , ~:' , ' Desatención de planificación pobreza,
• Tugurización y deterioro del
patrimonio monumental
• Degradación del hábitat
Cerro de Pasco • Contaminación de atmósfera, lagos y ríos por • Pérdida de flora y fauna tipicas
La Oroya relaves y gases residuales de la actividad • Desertificación
mmera. • Calidad ambiental critica, baja
esperanza de vida
Huancavelica • Contaminación minera • Extrema pobreza
Ayacucho • Sequías, heladas • Calidad de vida deprimida
• Conflictos socio-políticos acentuados • Exodo poblacional
• Desatención en la planificación socio - • Disminución de la producción
económica
Puno • Sequías, heladas, inundaciones • Extrema pobreza
• Contaminación del Lago por descargas • Pérdida de cultivos, ganado
urbanas e industriales. nativo y exótico
• Conflictos de tierras. • Exodo poblacional
Cusco • Destrucción de cobertura vegetal en laderas • Erosión Intensa, pérdida de
• Heladas, sequías e inundaciones periódicas tierras de cultivo
• Contaminación por aguas servidas • Deterioro de áreas
monumentales
• Pobreza crítica
Pastaza
Tigre-

Contaminación por hidrocarburos, salmueras, Afectaéión de áreas naturales•
productos tóxicos y metales protegidas (Moma-Santiago,
Marañón • Aislamiento Pacaya-Samiria) y de

Depredación de recursos naturales (caza, comunicaciones nativas
pesca) • Pérdida y mala utilización de
diversidad biológica,
Contmua ...

183

j
r---~-- -r'- , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -.... ~;~,,- ....-...,.

Cuadro N' 40
WNAS AMBIENTALES CRITICAS DEL PERU

, ··'.Ji; Ca n (muaClon
'¡10;!!¡ZONA't~¡; I¡,¡,·"T'!¡!".,¡,'¡¡;.!,,!!' T'¡') !¡fi;;~I)E~dAS:ií.MBíENtALES!¡
..... ...
~m'._' Y,,·

Pastaza
tigre"
• Contaminación por hidrocarburos, salmueras,
productos tóxicos y metales
• Afectación de áreas naturales
protegidas (Moma-Santiago,
Marañón • Aislamiento Pacaya-Samiria) y de •. ~
• Depredación de recursos naturales (caza, comunicaciones nativas
pesca) • Pérdida y mala utilización de
diversidad biológica.•
Huallaga • Expansión de agricultura y otras prácticas • Migración y colonización intensa
inapropiadas para el terreno • Baja calidad de vida
• Deforestación masiva y erosión • Inseguridad social
• Contaminación de suelo yaguas con
productos químicos para agricultura y
• Modificación de patron~ s'ocio-
culturales
procesamiento de pasta básica de cocaína
(PBC)
• Pérdida de biodiversidad

• Violencia narco-terrorista
Madre de Dios • Contaminación de rios por actividad aurifera • Pérdida de biodiversidad
• Remoción de tierras .
• Pérdida de calidad de recursos
• Expansión agrícola migratoria hidrobiológicos f

• Tala selectiva de madera • Sub-empleo y población flotante'


importantes ) ...
• Afectación de la salud humana
• Amenazas a la integndad éultural :
v territorial de oueblos índí.enas.
Fuente. ONERN 1986

7.2.2. Deterioro y extinción de recursos


,
Otro de los problemas importantes es el relacionado con el mal uso de recursos y la
degradación de los mismos, dado que significa la pérdida permanente y creciente de nuestra
base productiva y de los recursos naturales. El uso de los recursos debe ónentarse a un uso
sostenible de los mismos, conjusticia en el acceso a los mismos y a la distribución de la riqueza
que ellos generan. El mal manejo de los suelos de la costa, sierra y selva, ha llevado a procesos
de'erosión que ocasionan inundaciones y deslizamientos con"enormes éostos sociales y a la par
el empobrecimiento de los mismos. El mal uso del agua, procedente de las grandes
,irrigaciones, ha producido mayor salinización de suelos de la costa.

~l monocultivo y la explotación intensivay precoz de las plantas de coca, ha empobrecido los


suelos de algunas zonas especialmente de'selva alta y el cultivo en tierras de protección y
,. laderas ha producido erosión de alguIlosespacios siendo muy notorio "el incremento de las
'iimndaciones y deslizamientos que" se prodúcen en la zonas adyacentes a la éarretera marginal
de la selva (Juanjuí, Bellavista, Saposoa, etc.) ", .

En la década del 70, el tipo de explotación pesquera llevó a casi la extinción a la anchoveta, por
el uso excesivo del recurso.

La depredación de flora y fauna silvestre es muy alta en nuestro país, existe explotación
irracional y el control no está a la altura de la depredación. .

El tema de la explotación inadecuada de los recursos naturales, se ha venido repitiendo a través


de nuestra historia (caucho, guano, salitre) y puede continuar con las especies marinas (pota y
similares), con las especies forestales más finas para el consumo (caoba y cedro) - como ya
pasó en Madre de Dios· o con los camélidos sudamericanos (vicuñas).

La nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre trata de normar el uso sostenible y la conservacIOn
de los recursos forestales y de fauna silvestre en el país. Es una Ley muy amplia y abarca el

184
manejo y protección de los recursos, promociona la industria forestal y la investigación. El
problema surge frente a los aspectos de gestión y en la falta de tecnología para la reforestación
de especies en la amazonía y lógicamente la falta de viveros forestales con especies nativas.

El control y el seguimiento no podrá hacerse sólo a partir de instancias nacionales. Se requiere


la implementación de los Comités de Gestión del Bosque (integrados por el representante local
de INRENA , representantes de gobiernos locales o centros poblados y las comunidades
nativas o campesinas existentes en el área del Bosque así como las instituciones académicas y
ambientales de la localidad o con presencia de la región). "La fragilidad institucional actual,
nacional y local, y la falta de recursos para hacer cumplir las normas" hace peligrar la
sostenibilidad del recurso.

Esta Ley ha sido observada a fines de mayo y devuelta al congreso por que vulnera la esencia
de la Ley forestal. El Ejecutivo no comparte el mecanismo de adjudicación directa (se presta a
poca transparencia, arbitrariedad y corrupción), que propiciaba la Ley (contra la ley Orgánica
de Aprovechamiento Sostenible de RRNN, la cual establece que las adjudicaciones se realizan
a través de concesiones). Además no está de acuerdo que no se precise el pago por derecho de
aprovechamiento. Las concesiones de reducida superficie que propone la Ley (1,000 a 5,000
has y por sólo 10 años) refleja la tendencia a no realizar manejo forestal de manera permanente
en la misma unidad de producción. Aparentemente esto pretende tener un sustento social,
cuando no es otra cosa que el mantenimiento de un sistema dificilmente controlable, por la
dispersión de las unidades de extracción.

.. 7.2.3. Riesgos ambientales

Los principales riesgos ambientales, generalmente vinculados a la explotación inadecuada de


los recursos naturales, son aquellos producidos por la erosión de los suelos (deslizamientos,
huaycos, galgas).

El problema más importante en cuanto a riesgo ambiental es el Fenómeno de El Niño que


afecta principalmente la costa Norte (Piura-Tumbes, parte de Chiclayo), pero sus efect~s se
llegan a sentir en casi todo el país. En el altiplano y la sierra sur se producen sequías y en el
norte grandes inundaciones con perdida de: vidas, de áreas productivas e infraestructúra~ sus
efectos destructivos han sido muy severos. Este fenómeno se presentaba con unadifeie~cia
. , . . ., ·1",.1

importante de años entre Fenómeno y Fenómeno pero en el presente se considera que e~p1ás
recurrente .

. La recurrencia de este fenó~eno ha puesto en evidencia la fragilidad de algunos espa,?ios


(zona norte) y fundamentalmente la necesidad de planificar teniendo en consideración a este
problema acciones de prevención. Las ciudades expuestas a este fenómenoJTalara, Paita,
Sullana), demostraron su fragilidad y la vulnerabilidad por ubicación de asentamiento~ de
población en áreas inadecuadas.
.. .~ ~ '. .
7.3. Espacios yinculados al cultivo intensivo de la coca
' • .. -.; '1

La explotación de productos ilícitos se da, entre otros, por el poco control que se ejerce por
parte del Estado en estos espacios, la mayoría de veces aislados de los principales ejes
carreteros. Sin, embargo, están ligados a transnacionales que conforman la cadena pro<:luctiva
de la hoja de coca~

185
,-------

En el Perú el cultivo de la coca no se limita a uno o pocos espacios específicos, sino se localiza
en una serie de cuencas y valles que tienen sus propias razones, formas, y finalidades para el
cultivo de la planta, el mismo que genera diferentes impactos en lo económico, en lo socio-
cultural, y en lo ambiental. Este cultivo genera conflictos en relación a las leyes que tratan de
controlar el abastecimiento de mercados ilícitos con una producción excedente respecto a la
demanda tradicional-legal.

¿Porque se siembra coca en el Perú ? La respuesta es simple. En primer lugar, por razones
cultUrales; grim parte de la población la consume desde la época pre-inca' y ,esta vinculada a
fomias y hábitos culturales propias de nuestra población y en segundo lugar, por que la
pobreza lleva a la gente a sembrar el único producto que es rentable en el medio (aunque no
necesáriamente el más rentable, pero genera ingresos).

La coca es, simplemente, el único producto en determinados espacios y no hay posibilidad de


que compita con otro, ya que su cultivo se efectúa en tierras marginales, de vocación forestal o
de protección fundamentalmente de la selva, causando impactos importantes en el ambiente,
con pérdida y deterioro de suelos y bosques.

Uno de los principales problemas del cultivo de la coca en las últimas décadas, es su relación
con'. e(iíim:otráfico y la relación que esta actividad tuvo con la subversión terrorista,
impidiendó la ejecución exitosa de proyectos de desarrollo alternativo.

Como secuela del narcotráfico y el terrorismo, se tienen campesinos pobres .en condiciones
infrahumanas de vida y violencia. Los productores tienen unidades de pequeño tamaño las
que 'son mayormente propiedades sin regularizar (inestabilidad jurídica), con precaria
infraestructura de servicios. . . .
..1.)1'''' .c,

Erigéneralla organización de la población y de los prod~Ctorés es' muy escasa en las zonas
cÚ;;illeras'y' hay carencia de servicios financieros, tecnológicos ycomerciales y escasa
inversión pública y privada. La presenciá del Estado es casi nula. Son zonas de exclusión.
- .1 1

:: F,

\
: ['

186
VARIOS PROBLEMAS EN UNO
.,~

....El problema de las drogas no radica en las drogas, no es un problema químico, no es un


problema fisiológico. Es sobre todo un problema cultural, sociocultural, si se quiere. Y existe
un problema ético cuando ~e trata de manipular la pobreza para resolver la situación de/os
que, sumergidos en la abundancia, son incapaces de resolver su problema cultural.

,Pero nO"es solamente Un problema ético sino que rápidamente se convierte en un problema
político: Porque cabe preguntarse ¿hasta que punto esta propuesta es viable? (Desarrollo
Alternativo). Es decir ¿hasta que punto esos productores han de aceptar una invitación tan
, -i curiosa como esa sin protestar, sin organizarse, sin vincularse, en última instancia con aquellos
que le ofrecen la alternativa ilegal, pero con una sobrevivencia en otras condiciones?

.:.. y también es un problema de gestión, un problema técnico muy importante. Toda lapropuesta
de Desarrollo Alternativo está planteando intervenir desde los Estados, desde el ámbito
público, en un mercado muy localizado, como si ese mercado estuviera aislado, como si no
hubiera conexiones de los agentes que operan en ese mercado, con los que operan en otros. Esto
no solamente espoco viable sino que además genera situaciones de inequidad.

Laserna R. - Las Etapas de Desarrollo Alternativo en Bolivia en


Desarrollo Alternativo y Desarrollo Rural, Debate sobre sus límites y
posibilidades .l/CA, agosto /999.

, .
; S~~n Cabie~~~(6), la población de las zonas con cultivos ilícitos en 1999, en relaciónalf_t·.,;
total 1I H'

nacional es el 9% que corresponde a 2'000,000 de pobladores que viven en los d~p~r;t~~Htos


de las cuencas cocaleras; sin embargo la población directamente involucrada en actividades
ilícitas llega a 1'000,000 de habitantes de los cuales 40,000 son productores ac~a!~~,(1.9~9),
la mayoría de los cultivadores son colonos recientes involucrados directamente en el cultivo y
producción de la hoja'de coca. Los colonos antiguos e indígenas o nativos origin~ri~si~9~~an
un 5 ó 10% adicional a la cifra mencionada. En 1994 no menos de 200,000 pobladores
trabajaban como cultivadores de coca, como se ve existe una disminución en el cultivo aunque
a partir de 1998 se aprecia un incremento importante.

Los productores se ubican en el campo de la economía familiar campesina con poco uso de
mano de obra asalariada. La extensión de tierras de los cocaleros en el Perú por parcelas es
pequeña, van de 0.5 a2 has. La superficie cultivada en 1994 fue de 100,000 has y en 1997 de
69,000 has. El rendimiento por ha en 1994 ha sido de 435trn yen 1997 también disminuyó a
325 tm.

Los ingresos brutos por esta actividad fueron en 1990 de US$ 398,000 y en 1995 US$ 405,000
(según informaciones periodísticas en 1995 Perú era el primer productor de hoja de cocaen el
mundo con cultivos que cubrían 287,500 acres según cálculos realizados en EEUU). Sin
embargo existe una crítica a las cifras oficiales por que en el gobierno anterior trató de hacer
aparecer como éxito suyo la disminución del cultivo de la hoja de coca.

A partir de 1995 empieza a disminuir las áreas cultivadas por la caída de los precios, por las
acciones de erradicación, por disminución de la demanda y por el traslado de los traficantes
6
( )CABIESES Hugo (1999)

187
hacia Colombia por las nuevas plantaciones que se realizaron en ese país.
;)';. . . t

Cabieses manifiesta que el gobierno vendió la idea de que se estaba combatiendo al


narcotráfico, cuando en realidad se combatía a las bandas competetitivas,de los altos
personajes del gobierno involucrados en el tráfico de drogas. Se rilanipulóla información
referente a la disminución del cultivo.

Si bien la ruta tradicional más importante del narcotráfico ha sido hacia Estados Unidos, el
mercado se. ha expandido a. otros países como Europa, especialmente España y más
reCienteíriente al Japón. Además las rutas internas han cambiado, '8horas~ utiliza el rio para
conectarse con Brasil y Colombia para embarques eventuales hacia el mercaaoamericano y
portierra y mar se van hacia Chile y Argentina para los usuarios europeos.

E~necesario tener presente que los componentes del desarrollo alternativoestán afectados por
una inmensa y creciente vulnerabilidad ante el proceso de avance de la globalización.
H" -

;. 'En el Perú se habla de disminución de las áreas sembradas en coca, pero la coca como cualquier
" otro producto exportable, opera dentro de la lógica del mercado y puede crecer nuevamente.
Después de la crisis surgida en esta actividad desde 1995, estudios recientes han establecido
que los precios de la hoja de coca y del PBC han empezado a recuperarse desde 1998 (en el
Alto Huallaga de US$ 0.7 ha subido a US$ 1.30 el kilo de hoja y de US$ 180 a 340 el kilo de
PBC lavada) y han bajado los precios de los productos supuestamente sustifutos como el café,
cacao, pijuayo/palmito, cítricos, ajonjolí, yuca, arroz, barbasco, etc., lo que probablemente
determine la reactivación del cultivo de la hoja de coca; elementó que seíiún Cabieses debe
tomarse
.
en cuenta para la intensificación y mejora'de lbs pró)í'eéto'sde
." ,
desa.rrollo alternativo.
.,

7.3.1. Áreas cocaleras.


. )

El cultivo de la coca territorialmente se ha localizado en forma dispersa (cón excepción de la


cuenca del Huallaga), donde no existía infraestructura vial o ésta estaba en mal estado, y no ha
promovido el desarrollo de la misma porque para trasladar la hoja de coca hacia las pozas para
convertirla en PBC no se necesitan carreteras, ni caminos de herradura.

Las principales cuencas cocaleras en el país son 16 y se dividen en aquellas para consumo
, tradicional e industria lícita y las áreas destinadas a cultivos ilícitos (Mapa N° 13).

a. Areas destinadas a cultivos lícitos

Las áreas y cuencas prioritarias para consumo tradicional e industrial (no exentas de
proporcionar cierto excedente al narcotráfico) son:

• Urubamba , Yanatile y Lares ( Departamento del Cusco), cuyo centro de acopio es


la ciudad de Quillabarilba . '. ,

• Inambari y Tambopata (departamento de Madr~ de Dios) cuyo centro de acopio es


Sandia (departamento de Puno).

,. -
Alto Marañón ( Departamento de La Libertad) cuyo centro de acopio es la ciudad de
Huamachuco.

188
• Chicama - Moche ( se diferencia de las demás por ser la única zona productora de
coca que se ubica en la vertiente occidental ). Su centro de acopio esta en la ciudad de
'j,.. , j ' Otuzco.
','

r. b. Areas destinadas a cultivos ilícitos:

• Cuenca del bajo Marañón y Utcubamba, con su centro de acopio en la ciudad de


Chachapoyas.
.
'. r

. . .

• Cuenca del Perené - Tambo - Ene, (departamento de Junín),cuyo centro de acopio es


la ciudad de Satipo.

• Apurímac :. Ene ( Departamento de Ayacucho), centro de acopio la ciudad de San


Francisco. Las familias campesinas mantiene vinculaciones de origen con las
. comunidades de Huanta y La Mar.

• La cuenca del Huallaga ( que atraviesa todo el departamento de San Martín y el norte
de Huanuco) presenta la más grande extensión de cultivo de la hoja de coca formando
un área importante en la ruta de la carretera marginal de la selva (carretera' en mal
r estado entre Tarapoto-Tingo Maria).

.
,_. ::; En la cuenca c;l;e.lJ-Iuallaga se distinguen las siguientes zonas cocaleras :
. V I

- Bajo Huallaga, cuyo centro de acopio es la ciudad de Tarapoto


- Huallaga Central, cuyo centro de acopi~ es Campanilla. "
- Alto Huallaga y Monzón (Tocache - Tingo María), con centro de acopio en Tingo María.

Las áreas casi adyacentes a la cuenca del Huallaga pertenecen a los departamentos de
Huánuco, Ucayali y Junín. Estas áreas son:

Aguaytía - Alto Ucayali con su centro de acopio en Aguaytía


- Bajo Ucayali , con centro de acopio en Pucallpa
- Cuenca del Pachitea con centro de acopio en Puerto Inca.
- Pichis-Palcazu con centro de acopio en Puerto Bermúdez

Las últimas zonas importantes para el narcotráfico están ubicadas en el departamento de


Loreto y son:

• Alto Amazonas con centrode acopio en Nauta.


• Putumayo con centro de acopio en El Estrecho.

7.3.2. Instituciones Involucradas

a. A nivel Gubernamental Nacional

Existe una frondosa cantidad de instituciones que ven-este problema, 'pero cuyos
resultados no son auspiciosos :

• . DEVIDA (antesCONTRADROGA), para combatir aspectosreferentes'al'consumo.


Está integrado por 5 Ministerios, este organismo ve el Desarrollo Alternativo. El

189
Ministerio de Educación en lo que respecta al prevención y el Ministerio de Salud para
lo que se refiere a rehabilitación. En el Gobierno de Fujimori, no se tenía conocimiento
cual de los Ministerios impulsaba el Desarrollo Alternativo.
l,i _•...,

. ' ~ .. DINANDRO, para combatir el tráfico ilegal de drogas, corresponde a la policía


riacional.
. ,. ,."J(. • . . '.

• El CORAH o CADA, organismo especializado de la policía nacional adscrito al


Ministerio del Interior, para erradicar cultivos ilícitos. .

.• .ENACO S.A. Institución que extiende las autorizaciones para cultivar y comercializar
en forma lícita la coca.

.' b. .A nivelLocal

•. Los Consejos Transitorios de Administración Regional, que en general carecen de


,capacidad de convocatoria y de injerencia definitoria sobre los sectores. Se requiere su
.• . constitución en Gobiernos Regionales ya establecidos, para la implementación de
·políticas específicas.

• Los municipios de las zonas cocaleras, que en su mayoría son pobres, pero han
constituido Comités de Desarrollo, con participación de la población para decidir
sobre problemas vinculados a la producción de coca.

• Las organizaciones sociales y de productores:

En el Huallaga, existen Comités de Productores Agropecuarios (funcionan si tienen


respaldo de los proyectos especiales) y Comités de Productores de la Hoja de Coca, sin
embargo, el nivel de representatividad de ambos es débil.

En el Valle de Yanatile las instituciones más importantes son: La Federación Distrital


de Campesinos de Yanatile (FEEDICAY) y los sindicatos campesinos, organización
más representativa del Valle. Sus acciones más importantes son: la lucha por la tierra y
la defensa de la producción campesina de la hoja de coca y del café. Consiguieron que
se reconozca como zona de cultivo legal a las provincias de la Convención y Lares y se
empadronaron los productores quienes eran los únicos reconocidos para la venta y
entrega de coca. El interlocutor reconocido era la Federación de Campesinos de la
Convención y Lares (FEPCACYL). Actualmente se proponen constituir un Instituto
Tecnológico Agropecuario. En este valle así mismo, es importante la participación de
la Iglesia que apoya la educación, infraestructura y otros.

• Cooperativas Agrarias de comercialización asociadas a la Central de Cooperativas


Cafetaleras de la Convención y Lares - COCLA. Esta última logró por su parte,
afirmarse como una de las principales empresas acopiadoras de café y del cacao y
participa en la comercialización para obtener mejores precios.

.• Asociaciones de productores constituidas con apoyo de CODEVA .

190
c., A nivel Internacional

La Cooperación externa ha tenido una importante actuación en las zonas éocaleras


donde se conoce la actuación del Fondo Perú Canadá;la GTZ, la Unión Europea (VE) y
el PNUFID, que trabajan especialmente para la sustitución de cultivos. USAID, que
trabaja para la erradicación de la coca y financia la dotación de infraestructura de
relación (vías) y equipamiento social.

7.3.3. Desarrollo Alternativo

Para combatir la producción de cultivos con fines ilícitos se puso en ejecución el "desarrollo
alternativo", estrategia que utiliza la promoción de cultivos alternativos, con la finalidad de
disminuir el área de cultivos ilícitos en la región andino-amazónica.

Es una opción no violenta, como dice RementeríaC\ para controlar los cultivos con fines
ilícitos.

Esta opción surge como respuesta tanto ante la conmoción causada en el mundo rural, por la
erradicación como forma violenta de destrucción, y frente a una estrategia de sobrevivencia de
los campesinos empobrecidos en los mercados legales; así como frente al fracaso la
erradicación forzada en el logro de sus objetivos de disminuir el área de cultivos ilícitos, ya que
éstos son indefinidamente replicados por los campesinos afectados, mientras persiste la
demanda local por sus cosechas ilícitas, como las condiciones locales ruinosas para sus
cultivos legales.

Hasta el presente, no se han logrado resultados importantes por muchas razones. Algunos
dicen que en las áreas cocaleras no sólo deben cultivarse productos alternativos a la coca para
el mercado internacional (como se da actualmente), sino también para el mercado nacional
que tiene demostrada potencialidad.

Otros manifiestan que es un tema de infraestructura, debiendo priorizarse la construcción de


infraestructura de servicios, carreteras y similares ( Política actual de EEUU). En otros casos
que es un tema de comercialización y precios yen otros el tema de relación con los mercados
externos en el proceso de globalización, donde la coca es un producto con mercados
asegurados y una cadena productiva ya establecida.

Rementería manifiesta su preocupación por las políticas agrícolas de los países desarrollados,
basadas en los subsidios (precios por debajo de los costos de producción) y sus consecuenCias
en el mercado agrícola internacional, cuyos nefastos efectos no tan sólo. imposibilitan el
desarrollo alternativo a los cultivos ilícitos, sino la modernización de la agricultura del Tercer
Mundo y su existencia misma como actividad económica: más aún , están destecnificándola
causando un gravísimo impacto depredador de los recursos naturales y el medio ambiente.

Es necesario sustituir la economía y la cultura de monoproducción de coca por·una economía


diversa (sobre todo de productos propios del espacio amazónico) y una cultura adversa a los
cultivos ilícitos, incluyendo la amapola y marihuana; pero también pensar en el desarrollo
integral (no sólo desarrollo alternativo). En un desarrollo agropecuario acorde a los sistemas
amazónicos; que ,formen cadenas productivas, con ventajas sobre otros productos y en

t? Rementería 1 (1999)
191
conjunto con otras actividades (turísmo, agroindustria, manufactura, desarrollo de ciudades,
infraestructura que los"enlace,a,mercados internos y externos,.construcción de carreteras,
caminos rurales), reforestación y acuicultura y una mayor participación de los pobladores
involucrados.
~:,; ') l:'.:.::.r _,"": :) l rr::·-~. ,~: ,: l; ~.

Parte de estas a,cciones, vienen siendo realizadas por los proyectos de INADE con la AID, pero
no son suficientes, o no'chan tenido mayores impactos. Lascpropuestas de corredores
económicos en San Martín han empezado a ofrecer una óptica de desarrollo de potencialidades
que puedan apoyar conjuntamente con otras orientaciones del Estado a superar las
condiciones actuales del departamento.. ,
11 ~ .,' ~ 1
Por la visión centralista y selectiva de estos temas (y a la vez con una visión muy fraccionada),
no ha permitido hasta ahora desencadenar mayores ventajas para estos espacios internos del
país, cuyas condiciones son producto de la pobreza y exclusión en que están inmersas.

Un desarrollo descentralizado desde el punto de vista económico, político y de ejercicio de


derechos democráticos, incluyendo a las personas involucradas en la producción de la hoja de
coca; evitará al país mayores confrontaciones y conflictos y un camino para el desarrollo. Es
necesario :,tener presencia de un Estado descentralizado que oriente y, de legitimidad a las
acciones de desarrollo que se emprendan y entre otros promueva la inversión del sector
privado. '
"

7.4. Áreas de frontera política. -'


. _ 1:>1: ':rrj·~(;f.11 ." 11 ...

Las.áreas de frontera del país (Mapa N° 14) constituyen zonas de exclusión, con una baja
densidad de ocupación y escasamente articuladas, con excepción de las fronteras de la costa
norte (TumbesPiura), del sur (Tacna) y de la frontera con Bolivia ( Puno).
":"'~ f' _, ~"~ , u-:..
En, el ,espacio fronterizo entre Bolivia, Chile y'·Perú,,los,comerciantes y empresarios
,aprovechan los circuitos transnacionales para -comprar, vender y,elaborar productos de
contrabando. ,Los ingresos compartidos entre numerosos pequeños comerciantes y
,empresarios y ,la frecuencia del tráfico probablemente expliquen, en ésta área, niveles de vida
,,-mejores que los existentes en áreas netamente agropecuarias. ,;;:;
... ~~J~ .! . ~ t'j ,'r;, f- '!'!
Las zonas de frontera política de los departamentos de Loreto, Ucayali yAmazonas son muy
débiles, no están articuladas a su propio espacio, por sus condiciones geográficas adversas
é (selvas extensas) y por la no existencia de ciudades importantes queej~rzan dinámica sobre
'.estos espacios. La mayoría de las áreas de frontera, están sujetas a la influencia de los países
vecinos, tanto en la educación, como en el uso de moneda, en el comérdo-y' en actividades
ilícitas (extracción clandestina de madera, tráfico de drogas sobre iodo' en la Cuenca del
Putumayo).

En la frontera con Ecuador, el Perú ha iniciado un conjunto de programas y acciones en el


marco del Acuerdo de Paz, para incorporar a las poblaciones excluídas, básicamente en las
cuencas del Morona y Pastaza, y en la cuenca del Santiago. Dentro de esos acuerdos se
contempla la culminación del tramo pendiente Santa María de Nieva-Sarameriza en el eje de la
ruta bioceánica del norte. .

La única vía que puede generar impactos negativos es la-ubicada en la cuenca del Santiago.
Ello debido a que pasa por el Area Natural Protegida (Santiago - Comaina) y por territorios de

193
·;. una serie de asentamientos indígenas, que temen el avasallamiento por parte de los colonos que
, .inevitablemente se han de localizar en este espacio; ante las expectativas de desarrollo de estas
l' iotias~~r;"'l:-'; . ~¡' ·U:""!r':j
j ~',.",~~ Y1:
De otro lado, en las zonas articuladas (Tumbes,Piura, Cajamarca) se han propuesto vías de
~- integración que'facilitarán el. intercambio co'mercial 'entre Perú y Ecuador y que diriamizarán
ej es ': impórtantes -de los dos países revitalizandó ~( las zonas" fronterizas, -que 'presentan
condicionesdepobrezayabandonoy. .... .1"_,,,,'(, ",! ,_ , " - .,' ','.'

/;' "! .~ 'j. < f' -.JLII-t

Los nuevos proyectos de integración con los países vecinos, vienen siendo tratados en los
correspondientes Convenios y Acuerdos Binacionales, e inevitablemente han de redundar en
beneficio de las áreas de frontera internacional de nuestro país y sus prrncipales asentainientos
poblacionales. ,,'; '''~

Recientemente aparecieron tensiones en la frontera colombiana por el problema del


narcotráfico y la violencia política creciente en ese país vecino. Un posible problema'a futuro
es el que puede producirse por el "Plan Colombia", en el marco del programa antidrogas, que
dicho país ha puesto en marcha. El riesgo se sitúa sobre todo en la frontera que corresponde a la
zonas de los ríos Putumayo y Napo y la zonas de Santa Rosa.y Caballococha;por el posible
tráfico de armas y posibles incursiones de grupos irregulares y narcotraficantes.'·, . ,1" ,- 'l?~'-
.' 11. ~~; j 11q
En general, cabe esperar que la ejecución de los grandes proyectos viales, carrete~as
bioceánicas en el norte, centro y sur, (Mapa N° 15) contenidos en los acuerdos de integraCión
con Brasil y Bolivia, significarán un impulso significativo para mejorar las oportunidades
económicas y condiciones de vida de las poblaciones asentadas en las extensas fronteras del
Perú. Además' de' integrar los países sudamericanos, permiten' visualizar.~;enormes
posibilidades de nuevos mercados tanto fronterizos, como entre macro territorios específicos
de cada país. En nuestro caso la macroregión norte puede encontrar mercados importantes en
ecuador, Colombia y'Brasil (derivados del gas de Piura, Fosfatos; energía·y.otros)':: la
macroregión sur puede ofertar a los territorios inmediatos de Brasil (Cruceiro,Do Sul, Río
Branco, Matogroso, y-otros) productos andinos, el-enorme potencial turístico!delCusco y
Puno y una serie de productos (cemento, canteras, energía del Gas de Camisea y similares) y la
salida al puerto de no en el pacífico. En la región Centro además de conectar a las zonas
brasileñas fronterizas con el puerto del Callao y/o Huacho tiene la serie de productos minerales
metálicos y no metálicos y, energía que pueden ser o f e r t a d o s . " ' ; ' .' -'IV" (,'-.1
.U:¡~~I' ¡ _ i.- ~ Uld .. ~ .JMrt:~ .... .;..!

De otro lado es necesarioiritensificar las relaciones con la Comunidad Andina de Naciones


(CAN), el MERCOSUR, el Tratado de Cooperación Amazónica, y los Acuerdos Binacionales
que convengan al país. > " J' " - "'"1,,, :"~';"l:;"-''''

. lO:!

"1: '.~".J~.l i.,.' I f'<JH'fir ;"._,


·'7 !,!.. rp L \jbrt"'~Jj n:j3~

'194
COLOMBIA
ECUADOR

BRASIL

AREAS
FRONTERIZAS

ELABORACIOH: OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO· PNUD

195
CORREDORES VIALES INTEROCEANICOS
INTEGRANDO EL PERU A SUOAMERICA

COLO .... IA \ .

.;.~ I
~"os~--/I
SAHTAAEM

.... ... o

."AS

o
~
....... ...
~
\O
01 ....
O

'? .......
O
O

BRASILIA
ESCALA 1.
,,.000 000
300 KILOMETROS GOI4HIA
V

/ ' . / SUR ORIENTE

~~E
/ ' . / SUR

CENTRO

/ ' . / NOR ORIENTE


8ElO HORIZONTE
O
NOR ORIENTE

(tramo en los nos Marañón· Amazonas)


/'./ CARRETERA PANAMERICANA

o CIUDADES

Rlos

fUENTE REVISTA DEL COUGlO DE INGENI'EROS DEL PERO


ACTUAuv.ctON 08URVATORIO OEL DESARROUO HUMAHO· PNUD

I MAPA N" 15 1
VIII. Conclusiones Generales del Análisis.

-8.1 Si bien el país presenta una conformación geográfica longitudinal una de las claves de
su desarrollo es el manejo transversal de su territorio, que al conectar las grandes
_regiones naturales, integra espacios de distinta condiciónecológica, diferente nivel de
desarrollo, y diversa producción. La transversalidad ,contribuye a la formación de
grandes circuitos económicos, así como al desarrollo de cadenas productivas de
-carácter territorial. -
.5"':;'

La construcción de espacios macroregionales es resultado de' las relaciones


transversales entre las grandes regiones naturales costa, sierra y selva, y actualmente
·r..... · pueden constituir un poderoso factor en el desarrollo _ y articulación de territorios
_económicos. A partir de la identificación de éstas relaciones transversales, en el país se
pueden distinguir tres grandes macroregiones norte, centro y sur.

" 8.2 _ El país es sumamente heterogéneo a nivel geográfico, ambiental, y económico-social.


La heterogeneidad del país se expresa también en el proceso formador de territorios,
cuya principal característica es inducir una creciente diferenciación y polarización en
el espacio peruano. Tales diferencias se evidencian en las desigualdades existentes
entre, por un lado, los territorios relativamente dinámicos y dotados de recursos; y,
por otro, los espacios notablemente rezagados. Existen,allí importantes zonas de
.~. exclusión y pobreza, pero también potencialidades diferenciaqasen c¡¡da zona para
~.

permitir su desarrollo. . ."_

8.3 Siendo el Perú un país de conformación geográfica longitudinal, la polarización de los


territorios se refleja en las grandes regiones naturales longitudinales: la costa y la
selva alta en un extremo; y en el otro l,! sierr,!yla selva baja.

La costa con alta concentración poblacional, que incluye la Metrópoli Nacional y los
e principales centros de áreas metropolitanas sobre todo en el norte, cuenta con las
mayores ventajas: mejor enlace vial, la mejor infraestructura d{,: riego, relación con
puertos, aeropuertos, energía, oportunidades de inversión y agentes empresariales. La
selva alta es portadora de una nueva dinámica, aunque todavía con asentamientos
dispersos, - poblados de reciente formación con altas tasas de crecimiento y bajas
densidades. Es una zona de colonización y de' gran atractivo migracional por sus
recursos, presentando problemas ambientales por inadecuados _ métodos de
explotación.
- ,
8.4 En la sierra y la selva baja hay una fuerte presencia de economías de subsistencia
vinculadas a la producción primaria, con parte de su población en extrema pobreza, con
deterioro de recursos y no articulada a mercados regionales importantes. Existe en esos
espacios un predominio de zOnas rurales, diferencias culturales y lingüísticas, un
índice de desarrollo humano (IDH) mayoritariamente bajo. En particular, la selva
presenta exclusión de territorios fronterizos y de la población de comunidades
indígenas que la habitan; sin embargo, contiene importantes recursosde biodiversidad
con posibilidades de ser transformados con ventajas competitivas en el mercado. A la
vez es un espacio de gran fragilidad ambiental que reclama una cuidadosa combinación
de políticas de promoción y sostenibilidad. -

8.5 Como resultado de la articulación progresiva de espacios internos, se viene


desarrollando en el país una nueva transversalidad que proviene de procesos
geopolíticos de largo plazo, y que tienden a articular los grandes territorios del país

197
~, (macroregiones), con lQs países vecinos. Este proceso otorga un nuevo valor a las
carreteras bioceánicas de carácter transversal (Bioceánica del Norte: Paita-
Sarameriza; Bioceánica; del Sur Ilo-Iñapari y Bioceánica del Centro: Lima-Pucallpa-
Cruceiro Do Sul) y a los espacios que involucran.

Esta visión de articular con mercados binacionales y sobre todo fronterizos, por
ejemplo, otorga relevancia a las zonas andinas por la posibilidades de introducir sus
productos a las zonas de Brasil de Rio Branco y Cruceiro Do Sul cercanas a las zonas
> . ,. . fronterizas (por Madre de Dios, ya más largo plazo por Pucallpa). Más ampliamente,
'l' '. estos procesos contribuyen hoy a consolidar y articular los grandes territorios
,' .. 'CO.. l económicos que a lo largo de décadas se han conformado en el país y a restituir el papel
estratégico del eje andino.

8.6' .Sobre la base de las dinámicas longitudinal y transversal propias del espacio peruano,
el proceso de urbanización se ha constituido como factor principal de la formación de
terntorios económicos en el país. Cuando la dinámica urbana es de menor intensidad,
. contribuye a formar territorios de carácter intermedio, relacionados con los servicios
provenientes de ciudades de rango menor al de las grandes áreas metropolitanas. En
¡ . aquellos espaCios donde el proceso de urbanización es más débil o incipiente, el papel
fonilador de territorios corresponde a los procesos ligados a la explotación de recursos
naturales. Finalmente el proceso formador de territorios concluye reduciendo a
determinados espacios a una condición crítica con presencia dominante de la pobreza,
escasa dotación o baja calidad de recursos escasos, y necesidades de apoyo externo.
Otras áreas que demandan una atención diferenciada son las zonas con cultivos ilícitos
de la coca y áreas de frontera política, que requieren de políticas específicas para atacar
el problema con la participación de los diversos agentes locales.

8.7' .. Los territorios económicos no constituyen, ni pueden constituir regiones político


administrativas. Son, sin embargo, regiones con cierta homogeneidad, con diferencias
y posibilidades particulares, y son ámbitos para los cuales se requiere planificar y
concertar políticas estratégicas y acciones de los agentes económicos y sociales;
orientadas al desarrollo de' cadenas productivas, el fortalecimiento de sus centros
urbanos principales y la implementación de la infraestructura que ha de servir de
soporte para su desarrollo.

Es muy importante tener una visión de largo plazo en la constitución de un sistema de


ciudades mejor distribuido y articulado en el territorio, que favorezca: el
fortalecimiento de los espacios actualmente marginados, apoyados en un posible
incremento de la producción de sus ámbitos adyacentes.
:; .~.

. 8.8 : . La presencia de territorios económ~cos diferenciados con diversos' 'problemas,


',potencialidades y recursos plantea' la necesidad de una aplicación de políticas
. diferenciadas apartii de Un esfuerzo oe' concertiléión delEstado;~los agentes
, económicos ylos actores de la sociedad. Los 'espacios críticos que hemós identificado
qúe son de alta concentración de pobreza ypobreza extrema, o han caído bajo el control
del narcotráfico, deben ser los principáles' campos de aplicación de'esás políticas
territoriales diferenciadas.
~ 1 --."

Para"el' tratamiento diferenciado de esos espacios críticos se requiere-aquí visiones


integrales' de' desarrollo rural, un esfuerzo de conexión con los 'centros urbanos

198
.44 , x ;

intermedios. Asimismo una revaloración de las potencialidades de los


espacios andinos y amazónicos, no solamente en términos de su capacidad
agraria y forestal, sino de las posibilidades de articulación con el turismo, la
'"",' . ¡acuicultura, la artesanía y el comercio, y aprovechar las posibilidades de organizar
a los agentes productivos.

8.9 En los territorios más dinámicos del país, estructurados en tomo a las grandes ciudades
de la costa y a la expansión resultante de sus economías urbanas, se requiere una
,estrategia dirigida a consolidar este dinamismo apoyando a las ramas industriales de
mayor potencial competitivo, y eslabonando estas actividades y serVicios con las líneas
de producción agroindustrial moderna y exportadora conformadas en el hinterland
rural correspondiente. _

-,8.10 Los modelos de crecimiento aplicados en las últimas décadas tuvieron como
característica común la no consideración del agro como el sector más importante de la
economía nacional. Con ello se renunció a la posibilidad de actuar sobre los diversos
territorios que tienen en la agricultura su principal factor de estructuración. Es el caso
precisamente de los espacios menos favorecidos de la sierra y selva baja, que ostentan
sin embargo potencialidades importantes para incrementar sustancialmente su
producción de alimentos para el país y desarrollar importantes cadenas productivas.
La promoción del desarrollo de estos territorios de base agraria fundamental, deberá
sustentarse no sólo en programas de extensión, sino en programas para la superación
del analfabetismo, organización de productores, relación con sectores líderes del
empresariado, la organización de circuitos de comercialización, crédito y asistencia
técnica.

8.11 La selva, en una visión de largo plazo, debe ser objeto de políticas para conectarla con
el resto del país. Además, por los requerimientos de preservación de sus bosques
tropicales y de la importancia de su biodiversidad contará con mayores oportunidades
para reforzar su enlace con diversos países del mundo. Así, puede ser considerada con
mucho másinterés para la ejecución de diversos proyectos, por ejemplo, de canje por
deuda, de inversión en productos farmacéuticos y otros del bosque, incluyendo la
enorme oportunidad de la acuacultura yel ecoturismo.

8.12. La minería seguirá siendo por un largo período la actividad llamada a generar divisas
en el país; por lo tanto se trata de orientar su desarrollo buscando una mayor
articulación con las economías regionales, una aplicación de proporciones crecientes
de los excedentes generados en los mismos territorios donde se asientan y una
decidida política de protección del ambiente. Para ello es imprescindible una mayor
capacidad de negociación del Estado y de las instituciones de la sociedad civil a nivel
nacional, regional y local.

8.13 La falta de una institucionalidad eficiente a nivel del Estado, con una visión a largo
plazo, sobre todo para abordar los problemas críticos de la tierra y selva, los grupos
excluidos (comunidades campesinas y comunidades nativas), debilita su capacidad de
negociación política, por ejemplo sobre problemas redistributivos, el problema
agrario, los conflictos por contaminación, el canon, el problema de tierras y otros.

Ello ha tenido una expresión más crítica a nivel de la institucionalidad regional, donde
fueron persistentes las medidas orientadas al debilitamiento y recorte de atribuciones a

199
los gobiernos locales. Sin embargo, frente a la deliberada intención de debilitar las
instituciones descentralizadas, se ha venido configurando un proceso de toma de
conciencia y movilización de los agentes regionales y locales y la construcción de una
visión de desarrollo de largo plazo, especialmente en el sur del país y en algunos sub
espacios del norte.

En este tema los nuevos Gobiernos Regionales provocan grandes espectativas, en el


contexto de una histórica lucha por la descentralización económica y política.

8:14 Finalmente, para aprovechar el conjunto de potencialidades nacionales, regionales y


- locales, y ponerlas al servicio del desarrollo humano, deben reunirse algunos requisitos
básicos. Además de la visión integral y territorial del desarrollo que hemos
mencionado y de la necesidad de políticas diferenciadas y sectoriales, una condición
esencial e insustituible es poner en marcha un efectivo proceso de descentralización
política y económica en el país. Las tres columnas básicas de ese proceso son:

La formación de regiones con gobiernos regionales dotados de autonomía, rentas y


competencias para estructurar las economías regionales, crear entornos competitivos y
ordenar de modo integral sus territorios.

La potenciación de las municipalidades, mejorando los recursos y capacidades de


gestión de los gobiernos locales para conducir en sus ámbitos las estrategias de
desarrollo local. Aquí el eje son las políticas dirigidas a erradicar la pobreza y a
construir en la formación del capital humano y el capital social insustituibles para el
desarrollo.

El compromiso y participación de los agentes empresariales de llevar a cabo proyectos


de generación de mano de obra, competitivos y con encadenamientos en el territorio.
Además de arriesgar en productos nuevos y con altas ventajas para el país. En estos
casos son muy importantes las reglas claras y la capacidad de concertación.

200
.. , ( ~

IX. Elementos para una estrategia de Organización Socio Económica del


Territorio a Largo Plazo
t,:De manera preliminar se presenta una propuesta de organización socio económica del país
. ') basada en los territorios-económicos y sus potencialidades; en el, desarrollo de posibles
actividades económicas que sustenten una nueva reorientación de las tendencias migratorias
para desarrollar y/o fortalecer un sistema urbano que integre los centros poblados del interior
";!:del'país, además de tomar eh cuenta los nuevos escenarios geopOÜticos', situando al Perú en
O~mejoies cl,mdiciones en cuanto a sus relaciones con los países vecinos. ". ' ',- .C·
.~ ..J ,[ .. . • ".c.

'Se :cóns{dera necesario que los futuros gobiernos regionales desarroI1eti"capacidades para
mi gen;~iar his condiciones que permitan garantizar accesibilidad érÍtre' las' zonas de desarrollo
potencial, los mercados, el fortalecimiento de centros pobladó's' ejés dinamizadores, y
~D promoviendo el desarrollo fronterizo en los casos que coq¡peta, con la finalidad de lograr un
1>. ! desarrollo humano más igualitario. _
IF.J • ~ _ . ":
b;1Los gobiernos locales deben propiciare! desarrollo des sus ciudades y sobre todo promover la
inversión privada y pública en proyectos de impacto social y económico en su ámbito,
además de asistir a cierta población en pobreza, deben sobre todo propiciar su organización y
l.v'Participación en proyectos de impacto (reforestación, caminos rurales; 'mantenimiento de
el: éíihiinos que articulan mercados, información sobre la importanciii d(t slis productos,
mercados existentes para ellos internos y externos, tecnología y similáresj ),- ~ ,-'

Se requiere también fijar prioridades de atención del Estado'sobre todo"en 'fos territorios
,con menores ventajas y en condiciones de pobreza y donde la acción privada es menor. Esto
'dépendé también de políticas sectoriales, debe priorizarse el desáirollo. agropecuario co
;, destino a'mercados internos, pero también a mercados fronterizos por ejemplo Brasil.
~~ ... , . .:..' , l ~. ~ ~ '~ J' ~ '1 .

, ,

, . !; ','.' .

Las economías regionales serán competitivas y sostenidas y servirán de soporte a la mejora de


las condiciones de vida de la población, asentada en una red eficiente dé ch.l(:i~des y mercados,
articulados con las áreas productoras dotadas de tecnología e, infraestructura (de riego, canales
, y similares), vías de primer nivel, apoyadas por energía proveniente del gas o hidráulica, con
, información sobre producción y con una gestión regional descentrali~aday concertada. '

Para lograr esta imagen se propone: definir un sistema urbano con la articulación necesaria
para su fortalecimiento, la infraestructura económica básica, políticas de desarrollo productivo
descentralizado y políticas de desarrollo fronterizo.

9.2 Objetivos
f : .~'

• Difundir la concepción el Desarrollo Humano Sostenible como un elemento básico para


identificar las diferencias territoriales, proceso en el cual han.de intervenir tanto los
formuladores, como los diferentes ejecutores de las políticas publicas y las organizaciones
de la sociedad civil. Para la mejora de las condiciones .de Desarrollo Humano, ha de
constituir sustento la puesta en val')r de las potencialidades, a ser asumidas en diferentes
niveles: nacional, regional y local.

201
• . Consolidar una imagen objetivo global a largo plazo de la Organización socio
,. económica, del territorio, implementando propuestas para el establecimiento de
patrones deseables de ocupación del territorio.
"':'~) :" .• ,. :.~ J" ;.", ,"! . "

_.' .~ .. Considerar la Organización socio económica del territorio como una plataforma de lucha
_''-,~.J J." • • .'.; • _ ..
contra la pobreza, reconociendo la diversidad ambiental, rescatando y generando
condiciones para' el uso ,sustentabll:: de .sús' recursos a partir de la mejora de la
competitividad de las economías regionales y locales y una mejor distribuéión de la
¡ población en ciudades (relocalización), para lograr la integración y equidad entre los
diferentes territorios. ' \ .
• Propiciar instancias de concertación para que las inversiones se orienten a actividades de
mayor potencial de generación de empleo tanto en los ámbitos urbano Y' rural :. La
agricultura, la agroindustria Y la manufactura, deben jugar un papel primordial en el
desarrollo económico deseado; apoyando este proceso en una nueva institucionalidad
(descentralización Ydesconcentración).
"1 " 1:: :
• El desarrollo rural debe realizarse en un proceso de modernización, de participación activa
de los productores, con tecnología, información Yacceso a mercados para los prodüctos
sobre todo andinos. . . ,...,

9.3. Lineamientos Generales

• Dar inicio a procesos de descentralización Ydesconcentración en el país a partir' de las


dimensiones económica, productiva, territorial Y política, para la redistribuCión el .én
territorio de las condiciones de rentabilidad Y atracción de capitales Y recw-s'os; la
identificación de ejes territoriales prioritarios para el desarrollo prod~ct.ivo
descentralizado, la instalación de "nodos" de desarrollo Y la implementációnde 'una
política de fronteras Yel fortalecimiento de los gobiernos regionales Ylocales.

• Jerarquizar los territorios prioritarios de intervención mediante la implementaciÓn 'cle(ima


propuesta de áreas diferenciadas Y zonas especiales, tales como la sierra cciritrosu/y la
sierra centro norte (en condiciones de extrema pobreza Y con limitadas condiciones de
desarrollo), para concertar acciones de desarrollo con la población local. "> '- I
~'~i .,1 ¡ -Jo ~:f:.l

• Propiciar el desarrollo tde estudios integrales de inversión' con impacto regionái"que


prioricen la inversión pública en proyectos de infraestructura de relación Ysoporte'y otras
obras de equipamiento Yque promuevan el desarrollo de los proyectos í>'roductivos'para la
inversión privada.
.' .•..

a. Para el Desarrollo Económico:


• Utilizar en forma racional y sostenida los recursos naturales, dando prioridad a las
posibilidades de su transformación y procesamiento preferentemente eírios't'érríiorios
donde se localizan.

• Fomentar,el' desarrollo,de complejos productivos, en los diversos territorios,'del país


(cadenas productivas o,~'clusters" en base 'a la creación de entornos favorables a la
innovación;el aprendizaje y la articulación de empresas grandes, medianas y pequeñas).

• Mejorar la capacidad de negociación del Estado (a nivel central' Ten -Ias.instancias

202

·;1
,-- r ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ ~ ~ - - - - - - - - - - ~ . " . ! I I ' ! Js¡'!i";~~.!'J!",~,
., •.
~.,,"'!!'<"' .•
4'¡

. descentralizadas) y de las entidades empresariales nacionales y regionales para obtener de


la gran inversión transnacional compromisos de reinversión de parte de sus excedentes y la
protección del ambiente en los territorios donde explotan recursos naturales.

.• Identificar las acciones concertadas entre el sector público y el sector privado requeridas
para la promoción y aprovechamiento de las diversas oportunidades que presentan los
mercados regionales, nacionales e internacionales para orientar la producción de los
territorios económicos. Estas acciones deben incluir la prospección e inteligencia de
mercados, la mejora en las capacidades de comercialización y el diseño de modalidades
accesibles de financiamiento.

• Consolidar la dinámica de los territorios emergentes mediante la provlslon de


infraestructura y servicios a la producción, la articulación urbano-rural y el fortalecimiento
del papel de las ciudades intermedias.

•. Apoyo prioritario al desarrollo agrario, agroindustrial y manufactura, en los espacios


,"andinos y de selva, en el marco de una estrategia integral de desarrollo rural ( a través de
.. modalidades diferentes: microregiones, cuencas, desarrollo provincial integral, etc.) que
potencie y diversifique las actividades generadoras de ingresos, a fin. de arraigar su
I ,,' población y superar las condiciones de exclusión que presentan algunas zonas del territorio
nacional.

• Propiciar la orientación de inversiones hacia actividades que generen mayor valor


agregado y empleo, invirtiendo en el área rural, dando participación en lásdecisiones a los
productores.
.. '1. t

• Concebir el desarrollo regional como elemento clave 'para,el fomento competitivo.


Solidaridad territorial para inversiones, renovar criterios de integración y macro espacios,
propiciar no proyectos aislados sino paquetes de proyectos buscando equidad territorial.

b. Para la organización del territorio:

• Ciudades

Fortalecer a mediano y largo plazo un Sistema Urbano Nacional, en el que se


identifiquen centros urbanos de atención prioritaria para proyectos de inversión.

Reforzar el rol de los centros urbanos de ejes regionales, como centros de desarrollo
regional y macro regional, y de los centros urbanos con marcado potencial económico
para aprovechar las condiciones que permitan elevar el nivel de vida de la población
considerando las características de las "áreas diferenciadas" o "regiones económicas"
identificadas en el espacio nacional.

Asignar a las ciudades pequeñas del sistema urbano nacional a largo plazo la función de
integración con el espacio rural, (impulso a enlaces urbano rurales en el territorio),
coadyuvando a la mejor distribución de los servi~ios y apoyando las actividades
productivas y de comercialización que se identifiquen como apropiadas e intensivas e n
mano de obra.

Implementar una propuesta de focalización de inversiones en ciudades intermedias

203
que se sustentará en estudios integrales de inversión con impacto regional que
prioricen la inversión pública en proyectos de infraestructura de relación y soporte y
otras obras de equipamiento y que promuevan el desarrollo de los proyectos
productivos para la inversión privada; con el objetivo de que los esfuerzos concertados
coadyuven al desarrollo de inversiones y servicios que generen empleo y el incremento d e
los niveles de bienestar social con menores costos.

Las ciudades intermedias podrán así mismo constituirse en nuevos centros de atracción
para los migrantes (aliviando a las áreas metropolitanas y equilibrando la concentración
poblacional regional), debiendo propiciar un desarrollo económico autosostenido, en un
sistema de administración descentralizado, considerando que el rol principal de estas
ciudades es el de articular las ciudades como "nodos" de desarrollo a sus "hinterlands" de
pobreza, al asumir el territorio como unidad de análisis para permitir la viabilidad de las
propuestas. De esta manera, se fortalecerán las relaciones: Cadena productiva Relación
urbano rural Ciudades intermedias

Se propone en consecuencia, el fortalecimiento a mediano y largo plazo de un Sistema


Urbano Nacional, que incluya centros urbanos de atención prioritaria para proyectos de
inversión. Este sistema debe estar conformado al año 2,01S, por dos metrópolis macro
regionales Lima (en la macroregion centro ); Arequipa (con rango de más de un millón de
habitantes en la Macro región Sur ) y un eje metropolitano macroregional en el norte,
constituido por las ciudades de Trujillo y Chiclayo( ambas metrópolis superiores al
1'000,000 de habitantes a12,01S) y ocho centros regionales: Iquitos, Piura, en el norte;
Huánuco, Huancayo y Pucallpa en el centro y Tacna, Cusco y Juliaca en el sur, en el rango
de SOO 000 a 999999 habitantes.

Se consideran así mismo 18 centros sub regionales, con rangos entre 100,000 y 499,999
habitantes y 60 ciudades pequeñas (entre 20, 000 y 100,000 habitantes). Cuadro W 41,
Mapa N° l6y Anexo N° 18.

Los centros con población proyectada a120lS, mayores a 100,000 habitantes conforman el
universo de ciudades intermedias, dado que cuentan con potencial económico, capacidad
de crecimiento y potencial para estructurar sistemas urbano regionales.

El desarrollo prioritario de éstas ciudades intermedias permitirá impulsar los sistemas


urbano regionales con mayores posibilidades para potenciar el desarrollo, como es el caso
de los centros urbanos costeros y fortalecer los sistemas urbano regionales más pobres
como los que corresponden a los espacios andino y amazónico.

Las ciudades pequeñas del sistema deberán cumplir una función de integración con el
espacio rural, (impulso a enlaces urbano rurales en el territorio), coadyuvando ala mejor
distribución de los servicios y apoyando las actividades productivas y de comercialización
que se identifiquen como apropiadas e intensivas en mano de obra.

La propuesta de ordenamiento territorial establece una red de 100 centros urbanos


cuyos roles· (Metrópoli nacional y Macroregionales, centros macroregionales y
otros), se presentan en el cuadro N° 41.

204
Cuadro N° 41
PROPUESTA DEL SISTEMA URBANO AL 2015
, .) ~ ...

M€TROPOLI NAClONAL 1° RANGO.cENTROS 2° RANGo-CENTROS 3° RANGO.cENTROS 4° RANGO-


y METROPOLIS MACRO PRINCIPALES MACRO DE SERVIClOS DE SERVICIOS SUB CENTROS DE
REGIONALES REGlONALES REGIONALES, ' . ' REGIONALES INTEGRACION
, ,
URBANO-RURAL
;'1."', ",
Son los grandes centros Son las ciudades, con rango Constiuídos por las Constituidos por Ciudades pcqueñas,
urbanos, con población entre 500 000 a 999 999 capitales departamentales, ciudades de 50, 000 a 99 'del rango de 20 000 a
· mayor al millón de habitantes, que deben que son las ciudades 999, que dcben estar 49999 habitantes, que
'habitantes, son hegemónicos constituirse en centros de intcnncdias, del rango de dotados para brindar ticnen la función de
en sus respectivos espacios: apoyo a la descentralización 100000 a 499 999 servicios a centros articular áreas urbanas
norte, centro y sur: económica y administrativa habitantes, a excepción de menores y sus áreas de y rurales y atender las
TRUJILLO - CHICLAYO en el mediano plazo. Chachapoyas, influencia. dcmandas en áreas
. ,como Metrópolis del Norte Moyobamba, industriales y
·(hipola'r), LIMA Y - Iqnitos y Pinra en el Huancavclica, Moquegua tUrísticas.
.," 'AREQUIPA norte y Puerto Maldonado que
· respectivamente. Huánuco, Huancayo y alcanzarán este rango eh
Pucallpa, en el centro cl largo plazo a partir dc
- Tacna , Cusco y la intensificación de
Juliaca, en el sur. accioncs para su
desarrollo urbano.

A Elaboración: Observatorw del Desarrollo Humano - PNUD

El sistema urbano o red de ciudades propuesto se ha definido a partir de la


evaluación de dos factores básicos: la jerarquía y las funciones económicas de los
conglomerados o continuos urbanos establecidos considerando las áreas urbanas
integradas, que incorporan a los centros urbanos menores localizados en sus áreas de
influencia, con los que conforman una unidad espacial y económico, social, de
mayor nivel y los territorios económicos que los sustentan y a los que deben apoyar y
servir (Mapa N° 17 Y Cuadro N° 42). El cálculo se ha realizado a·base de las
proyecciones históricas (tasas de crecimiento) y en relacíón a algunos proyectos a s e r
realizados en el largo plazo.

Las jerarquía urbanas se establecen a partir del rango poblacional y la dinámica de


urbanización de los centros urbanos, complementada con la función político
administrativa que desempeñan en su ámbito en términos de capitales departamentales
o de provincia.

Las funciones económicas urbanas se definen en base a los diferentes porcentajes de la


PEA por actividad que se ha registrado en los conglomerados.

Se propone concentrar esfuerzos e inversiones para mediano y largo plazo, en estos


cien centros o aglomeraciones urbanas con potencíal para generar desarrollo e
impulsar condiciones sociales y económicas favorables. Asímismo, se incluyen
ciudades con ubicación estratégica en zonas deprimidas, con la finalidad de desarrollar
sus potencialidades para captar población y propiciar.un desarrollo urbano sustentable
y equitativo.

205
Se debe señalar que es urgente realizar un estudio integral de inversiones con el sector
privado para cada una de la macro regiones (norte, centro y sur) y los territorios
económicos que contienen, con la finalidad de priorizar y orientar adecuadamente los
recursos financieros, lo que deberá ir acompañado de un proceso de
institucionalización para que las diferentes instancias de gobierno: nacional, regional
y local sean capaces de respetar y fomentar los lineamientos de inversión que se
establezcan de manera concertada entre los actores sociales, debiendo recordarse que
la articulación de actores en la creación de la institucionalidad territorial es
determinante fundamental en el desarrollo económico.

Se requiere por lo tanto, fortalecer el poder de decisión económica y política de los


gobiernos regionales y locales a fin de enfrentar los graves desequilibrios urbano
rurales, compatibilizando los planes de acondicionamiento del territorio con el
desarrollo sustentable.

Las áreas metropolitanas y los centros urbanos macro regionales y regionales,


determinan asímismo un sistema articulado con la propuesta de ejes o corredores que
en conjunto determinan los grandes ejes transversales y los grandes circuitos
regionales (Mapa N° 18) que deben desarrollarse.

• Articulación

Propiciar la ejecuclOn de proyectos de infraestructura de relación y soporte


(puertos, vías de comunicación, infraestructura energética, etc.), en los espacios
internos del país, con la finalidad de optimizar las relaciones con los mercados y
superar las condiciones de marginación de determinadas áreas productivas.

- Estando ya la carretera Binacional PaitaSarameriza en vías de culminación (sólo


falta 20km de asfaltado antes de Sarameriza). Se debe priorizar la construcción de
la segunda Carretera Binacional 110 - Puno - Puerto Maldonado - Iñapari.

- Culminar el enlace IIo-Desaguadero en Bolivia (en agosto del presente año, será
entregado el puente internacional sobre el río Desaguadero, centro de un intenso
tráfico comercial entre Bolivia y Perú), falta solamente unos 10 km de asfaltado
antes del puente para interconectar adecuadamente ambos países. Esta vía es de
mucha importancia económica ya que refuerza los mercados fronterizos existentes
y genera nuevos mercados. Cusca comercia con Bolivia.

- Considerar prioritario el eje de integración N° 4 del Proyecto Binacional Perú


Ecuador, para fortalecer las ciudades de JaénBagua y Bagua Grande.' El eje N°S
requiere ·de estudios de impacto muy importantes (pasa por el Area Natural
Protegida de Santiago Comaina y por las comunidades nativas Aguaruna y
Huambisa con el peligro de ocupación de sus tierras).

206
- La carretera binacional Lima - Pucallpa - Cruceiro Do Soul cuya ejecución esta
prevista para más largo plazo sin embargo si se consigue motivar el interés del
~ ""~ "Br~sil puede construirse para articularnuevos mercados (ver Recuadro).. o':
N~·S ~;l l"'f:.~ ~ ~ • I J! ,"

CJI"_'l~ l,-as articulaciones internas más importantes a ser ejecutadas en ,forma ,prioritaria
,¡ !~" _ .. son:

En el norte :
-El'cierre del circuito norte mediante la rehabilitación (asfaltado) de los tramos
Rioja - Tarapoto - Tocache -Tingo María y Tarapoto -Yurimaguas. ,-
¡. - Los tramos transversales:
- Pativilca - Chiquian - La Unión - Huánuco
- Chimbote - Siguas, Huacrachuco - Uchiza.
- La culminación de la carretera la longitudinal de la sierra en los siguientes
tramos:
- Cutervo - Pimpimgos (articula Chota - Cutervo con el mercado de
Jaén). ":L

- Caraz - Corongo - Santiago de Chuco - Huamachuco - Cajabamba ruta


del circuito turístico del norte. Este tramo se une a la carretera de
Celendín - Balsas - Chachapoyas - Pedro Ruiz
" I j

Enelsur:
- Culminación del circuito sur (tramo Abancay-Chalhuanca) _ . '. !_
- La Rehabilitación (asfaltado) de la carretera Matarani-Arequipa- Juliaca.
- Rehabilitación (asfaltado) de la carretera Arequipa- Yauií- SiCuani. . .
La integración de América del sur es importante, a través de nuestras' carreteras
binacionales, la articulación al resto de vías de los países vecinos se presenta en el
Mapa N° 15, donde se destaca la importancia de Brasil como mercado inmediato,
Ver Recuadro.
Desarrollar programas fronterizos, sobre todo en el trapecio amazónico (Santa
Rosa Caballococha) y las áreas del Plan Binacional Perú Ecuador. Fortalecer las
ciudades de Pebas y Sarameriza. Realizar acciones y políticas de incentivos para
las áreas de frontera, desarrollar asentamientos atendiendo principalmente el área
educativa y de salud y el desarrollo industrial y comercial.

CARDOSOOFRECESUAYUDAPARALAXICUMBRELATINOAMERICANA ENLIMA

" Como vecinos y amigos, debemos seguir trabajando juntos por la continua defensa de los
valores que nos unen, en defensa de la democracia, de los derechos humanos, de la promoción
de la estabilidad regional y de la elevación de vida de nuestras poblaciones ".... También
recuerda "con especial simpatía" que en su campaña Toledo haya señalado que los gobiernos
están "llamados a cooperar de forma intensa y solidaria, en particular en los proyectos de
desarrollo e integración de la infraestructurafisica suramericana ".

Liberación ,junio 5 del 2,001.

207
• Energía

Priorizar el uso intensivo de la energía proveniente del gas y de la energía


hidráulica, atender prioritariamente las zonas de sierra y selva. En esta última zona
I para abaratar el costo de la energía es necesario el uso del sistema interconectado en

las zonas factibles (Yurimaguas, Pucallpa con el gas de Aguaytía, así como
Contamana), energía hidráulica en IquitosNauta, energía del Sistema
interconectado en Madre de Dios y en las zonas más alejadas de selva la energía
solar.

El gas de Camisea además de atender la demanda interna puede ser exportado a Brasil.

• Comunicaciones
Procurar que los sistemas de comunicaciones brinden cobertura a todo el espacio
nacional. Debe existir acceso a Internet en todas las regiones y municipios.

La información producida por el Estado debe ser accesible a bajo costo en las
regiones y municIpios. Debe existir información sobre mercados, proporcionados por
las embajadas y distribuidos directamente a los productores.

BRASIL DESEA MUCHO MAS GAS BOLIVIANO

El Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, viajará a Bolivia afinales de junio para
negociar personalmente la compra de más gas natural. pues Brasil quiere ampliar la
adquisición dél combustible boliviano de los actuales 30millones a unos 150 millones de metros
. cúbicos diarios .. La intención es negociar la compra de un volumen grande que posibilite la
, .. coristruc~ión de varias termoeléctricas en el país. El gas sería importado a través del
" " gaseoducto de Santa cruz a Sao Paulo.
.-'... ~ _.':'_<""1"" .~-~, .

Varias de las 49 termoeléctricas previstas por Brasilpara los próximos años serían alimentadas
.-' desdeBolivfa: ,

. Ld aCtual crisis ene~gética obligó al gobierno a anunciar un Plan de racionamiento entre el19
- dejunio y el3Ode noviembre.

Cardoso pretende proponerle a su homólogo boliviano la construcción de un polo petroquímico


en lafrontera. Tal Proyecto exigirá inversiones por cerca de US$ 1,400 millones, genéraría
3,000 empleos y produciría 600,000 toneladas de polietileno.

Liberación, 05 dejunio deI2,QOl.

.- '.".
c. Para el desarrollo de fronteras
.,,' ".1". L

Considerar a las comunidades indígenas como poblaciones importantes en el


ámbito fronterizo. Reconocer sus territorios, su cultura y piopici~r'programas y
, proyectos con su participación, para lograr mejorar los déficit de equipamiento
.. que ellos presentan. Fortalecer además los programas bilingües.

208
- Reconocer los conocimientos ancestrales de las comunidades en relación al uso
de plantas medicinales y similares y reconocer que son aspectos tecnológicos que
también deben ser valorados y reconocidos oficialmente.

- Desarrollar infraestructura económica básica en los poblados fronterizos: energía,


transporte (aéreo, fluvial y terrestre).

- Implementar en los poblados fronterizos, con equipamiento de salud y educación


Elaborar un Plan específico de fronteras.

- Desarrollar los poblados de Sarameriza y Pebas, para fortakcerlos como elementos


estratégicos en el país. Desarrollar servicios de punta en estos poblados.

- Reforzar el área de Caballococha , Santa Rosa Islandia, El estrecho y los poblados


indígenas ubicados en las cuencas del Santiago, Morona y Pastaza.

- Desarrollar la articulación terrestre Binacional.

d. Para el desarrollo Socio Institucional:

- Incentivar la reforma y modernización del Estado, a partir de una visión global del
desarrollo que tienda a una mayor equidad en los procesos redistributivos y en una
mayor participación del sector privado. Se debe determinar funciones claramente
definidas:

- A nivel nacional debe velarse por la superación de las inequidades y la exclusión a


partir de la asignación de recursos, redistribución de la riqueza y la estabilización de
la economía y su vinculación con objetivos y estrategias integrales de desarrollo
(desarrollo económico y desarrollo social), promoviendo y concertando acciones
con los diferentes agentes e incorporando a los agentes tradicionalmente
excluídos. (Comunidades campesinas e indígenas) .

- A nivel regional se deben ejecutar las políticas sectoriales y locales a partir de un


enfoque integrado para el desarrollo, en ámbitos que transcienden las unidades
básicas de gobierno local, articulando los aspectos bio geográficos, productivos,
culturales y sociales y promoviendo las acciones de los diferentes agentes locales y
resolviendo los conflictos.

- A nivel local debe administrarse las competividades específicas de cada espacio, a


partir de su condición de máxima autoridad sobre su ámbito territorial como agente
convocante de los sectores público y privado y llamado a liderar los procesos de
concertación para la promoción del desarrollo. Deben redistribuir la riqueza a
través de la inversión social productiva. Deben ser promotores del crecimiento
económico y social de su comunidad, a base de sus potencialidades, con la
finalidad de eliminar las barreras socio-culturales y demográficas

- Establecer la legislación para la reforma del Estado y la descentralización. Nueva


Ley de Municipalidades y de gobiernos regionales.

209
- Proponer el fortalecimiento del poder de decisión económica y política de los
gobiernos regionales y locales a fin de enfrentar los graves desequilibrios urbano
rurales, compatibilizando los planes de acondicionamiento del territorio con el
desarrollo sustentable, conformando institucionalidad en concertación con el sector
privado, en los diversos niveles (nacional, regional y local) en sectores o ramas de
producción específica para lograr competitividad y obtener mercados.

- En los casos que sea factible, se definirá una autoridad de cuenca conformada por el
Presidente del Gobierno Regional o un Comité de alcaldes de la cuenca
correspondiente. No constituido por instancias del Estado Central, sino por los
propios actores y beneficiarios de la cuenca. La instancia central sería sólo para
orientaciones y asesoría.

- Generar espacios de concertación, entre ellos el Observatorio de Desarrollo


Humano del PNUD, relacionados a temas étnicos y culturales, con la finalidad de
permitir a la población del interior del país, desarrollar iniciativas y capacidades
para la solución de sus problemas.

- Implementar políticas de desarrollo orientadas al fortalecimiento y respeto de la


organización social, política y cultural de las comunidades campesinas e indígenas a.
fin de eliminar las condiciones de exclusión a que están sometidas.

- Propiciar un compromiso colectivo entre el Gobierno y la ciudadanía, delimitando


claramente las facultades de los Gobiernos Locales y demás autoridades que se
constituyan a nivel regional y las instancias de participación del sector privado.

- Propiciar el desarrollo a nivel local territorial, de organizaciones de la sociedad


civil y de productores, el establecimiento de acuerdos con las instancias del Estado,
como clave de lucha contra la pobreza.

- Establecimiento de redes institucionales para el fomento de la ciencia y tecnología


en los ámbitos territoriales, en estrecha relación con el potencial de recursos
naturales y otorgando un papel protagónico a las universidades regionales.

- Desarrollo de Institutos tecnológicos agrarios.

- Necesidad de una institución ambiental fortalecida que cumpla veraderas


funciones de velar por la conservación de los recursos y sobre todo por las
condiciones ambientales adecuadas del habitat de todos los pobladores, sobre
todo de los más excluídos, respetando las diversas culturas.

. , - Necesidad de un Marco regulador Ley de ordenamiento.

210
PROPUESTA: JERARQUICAS URBANAS y ARTICULACION VIAL AL 2015

í
PTO
FRANCISCO DE
ORELLANA

-- )
COLOMBIA

ECUADOR
/

ORELLANA

/
N
...... I( I
......
I MANAOS

LOJA .,'t .{>/ ~ ATLANTICO

~i' "'•
., ,." .....'"'

o COLONIA
ANGAMOS

I
MACRO REGION
NORTE

CHIC

BRASIL
CRUZEIRQ 00 SUl·
RIOBRANCO

MACRO REGION
CENTRO

----../

RIOBRANCO

o
(1
'(6
7'
t-
o

Escala 1 : 8 500 000


100 O

METROPOLl MACRO REGIONAL


( >1 000 000 HABITANTES) MACRO REGION
SUR
CENTROS PRINCIPALES MACRO REGIONALES
(SOO 000 - 999 999 HABITANTES)
EJE DE INTERCONEXION BINACIONAL
CENTROS DE SERVICIOS REGIONALES

o (100000 - 499 999 HABITANTES)


CENTROS DE SERVICIOS SUB REGIONALES
CARRETERAS TRASVERSALES YIO
CIRCUITOS DE 1er NIVEL
CARRETERAS DE ARTICULACION DE
(20 000 - 99 999 HABITANTES) 2do.NIVEL
AItICA CHILE
ELABORACION : OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO· PNUD
TERRITORIOS ECONOMICOS ARTICULADOS y SISTEMA URBANO AL 2015
/

COLOMBIA

ECUADOR
I
I
/
I
I

N
........
N

f MACRO REGlaN

-~ NORTE

BRASIL
,,
CRUZEIRO DO SUL-
RID BRANCO

MACRO REGlaN
CENTRO

o
(>
"(fI
-,
~
o

METROPOLl MACRO REGIONAL


( >1 000 000 HABITANTES) MACRO REGlaN
SUR
CENTROS PRINCIPALES MACRO REGIONALES
(500 000 - 999 999 HABITANTES)
EJE DE INTERCONEXION BINACIONAL
CENTROS DE SERVICIOS REGIONALES

o (100000 - 499999 HABITANTES)


CENTROS DE SERVICIOS SUB REGIONALES
CARRETERAS TRASVERSALES Y/O
CIRCUITOS DE 1er NIVEL
CARRETERAS DE ARTICULACION DE
(20 000 - 99 999 HABITANTES) 2do.NIVEL

ELABORACION : OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO - PNUD


PROPUESTA: EJES Y AMBITOS POTENCIALES AL 2015

COLOMBIA

ECUADOR

,-
~
í
I

/.,.~
'" ./
~ MACRO REGlaN
NORTE

BRASIL

MACRO REGlaN
CENTRO

Escala 1 : 8 500 000


100 O

MACRO REGlaN
AMBITOS DE MAXIMO POTENCIAL
SUR
AMBITOS DE POTENCIAL ALTO

AMBITOS DE POTENCIAL MEDIO CARRETERA ASFALTADA

AMBITOS EN PROCESO CONSOLlDACION CARRETERA AFIRMADA


.- - -I AMBITOS POTENCIALES NO CONSOLlDACION CARRETERA SIN AFIRMAR

ELABORACION : OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO· PNUD


Referencias Bibliográficas

'AGENDAPERÚ (2,000). PER Ú :Agenda y estrategia parael siglo 21. (Lima).' ,,~ "
. . ¡ ! ' . , _., .. ~ ~

ALVEAR, Miguel (1995) : Propuesta Empresarial para el año 2,000 y Oportunidades de


. ,\ t""I"Inversión.-(IPAE, Lima). -'~, - ,j',

BARCLAY , F. et al (1991): "Protagonismo del Estado en el proceso de incoqJoración de la


¡;¡r:;::'l?Amazonía". Amazonía 1940-1990: El Extravío de una Ilusión. ([erra Nuova-PUCP,
Lima). '" ' , , ' ,:

"BOISIER~ Sergio' (1980): Técnicas de análisis regional con información 1Í11lÍtadd:'(ILPES,


.','-- ',» Santiago). \ ¡ " " -
j
J ~
;
l'
,

BONIFAZ, Ada (1999); "Las Ciudades Medias, Una Estrategia de Impulso a la ];conomía
'1'1'-\ \-, Regional".. Artículo-Facultad de Arquitéetura UNA CH (Chiapas, MéxiCo);' \~ , , •. :
I i,,( : ti! l

BRACK, Antonio (1991): "Recursos naturales, opciones y posibilidades para el desarr<?llo"


'C1'Jr<Íl1:.~
Médio ambiente, desarrollo y paz. (F. NalÍmann, Lima). " - , :, . !J
, \,

BRACK , Antonio (2,001): Ambiente, Recursos Naturales y Superación de la Pobreza.


i!.b'x1(PNUD). ' "" '

CABALLERO, Víctor; DlETZ Eva (1999): Diagnósticos Participdiivos' (DRP) ,


Metodologías y Experiencias en cuatro cuencas cocaleras en el Perú. (AIDIA-GTZ).
'.~ "' ~~ ) ~,' .. \ ;..]
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MADRID: "Madrid Siglo XXI, Uná Red de ciudades"
en "Revista de Urbanismo N° 26".
, (?',',
CONVENIO PROSURUNSA-CAF(1999): Proyecto de ReactivaCión'del'!~ Sur del Perú.
(Arequipa).
,:
eRASE, Richard (octubre 1982): Las comunidades nativas y el Mito del Gran Vacío
Amazónico. (AIDESEP-Cultural Survival Inc.)

DAMMERT, Manuel (2000): Desborde Territorial Descentralista. (Tarea; Lima).' ;

DELGADO, Angel (1993): Descentralización y Constitución: una contribución 'al debate.


(SEGLUSA, Lima)
,i
ECO-92. Agenda XXI, principio 22.
,'.: ~,-,

EGUREN, Fernando et.al. (1997): Evaluación Social del Desarrollo Humano en el Perú.
(Acción Ciudadana, Lima).

EL COMERCIO-APOYO COMUNICACIONES (2001): Anuario 2000-2001

ESCOBAL, Javieret. al. (1998): Los activos de los pobres en el Perú. (GRADE, Linía).

ESSER, Klaus (1996): "Competitividad sistémica: Nuevo desafio para las empresas y la
Política". Revista de la CEPAL N ° 59 (Santiago). _

FALLABELLA , Gonzalo (1999) : Los cien Chile, Más allá del país promedio. Estudio

214
Exploratorio (Versión Revisada). (Proyecto CEPAL / GTZ Descentralización y
Desarrollo Económico en América Latina, Santiago).
'; • - ' . _ J~-' ¡~ .

FANPE (1996). Diversidad Biológica del PerúZonas Prioritarias para su Conservación


(Proyecto de Cooperación Técnica Perú-Alemania, Lima).
¡j,i .Ji ."VJ! .J~_ "

.'1 jGLAVE,Manuel (1995): La Investigación del medio Ambiente en el Perú. (Consorcio de


Investigación Económica) .

¡;GONZALES DE OLARTE, Efraín (1998): "La descentralización en el Perú". Revesz,'Bruno


., (editor): Descentralización y gobernabilidad en tiempos de globalización.'(CIPCA-
IEP,Lima).
,:... r: o:,. "]! .t"".,¡.':. }
GONZALES DE OLARTE, Efraín (2,000): Neocentralismo y Neoliberalismo en el Perú.
(IEP, Lima).
,w o- ~:< .. ,":;..,!' .~. .•

GTMA (2,000): Gestión Ambiental en el Perú. Foro Taller Grupo Temático medio Ambiente
(GTMA-NOVIB).
~~ ,'~ I~'\ ~:.~

HURTADO, Isabel (2000): "Dinámicas territoriales: Afirmación de las ciudades intermedias y


surgimiento de los espacios locales". SEPIA VIII. Perú: el problema agrario en debate
\ \ ; " 10 (ITpq,qm,a);
(.\;1)./-.·1;
IGUIÑIZ, Javier (1994): "Desarrollo nacional, agro campesino y ajuste en el Perú". Debate
jb_' 19rario N~ 20. (CEPES, Lima),
nCA (1999): Desarrollo Alternativo y Desarrollo Rural. Debate sobre sus limites y
. , , " 'posibilidades (Hugo Cabieses Editor).

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL - IGN (1989): Atlas del Perú. (Lima).


. ")

INEI (1994). III Censo Agropecuario.

INEI (1996): Los ciclos económicos en el Perú 1950-1995.

INE!: Censos Nacionales de Población y Vivienda. 1961,1972,1981,1993

INEI-ORSTOM (1997): Perú en Mapas .Atlas en Base al Censo de Población y Vivienda.


( ; JI
INEI-ORSTOM (1998) : Estructura y Dinámicas del Espacio Agropecuario-Perú en
, Mapas(1II Censo Nacional Agropecuario 1994). ..; j ; o

INE-PNUD (1997a): Informe sobre el Desarrollo Humano del Perú-temas y experiencias


l. r. -. l. " ".' " , 'j / '; ) J'I
INE-PNUD (l997b): Informe sobre el Desarrollo Humano del Perú-Indices e indicadores
.( .,! .,-; (! /,}i.J ' ¡ 1'\1 )2~1
INEI PROGRAMA MECOVI PERÚ( 2,000) : El Productor Agropecuario, Condiciones de
, .Vida y Situación de Pobreza Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 1997:1998.
}, l;~: ".' .(":

INEI-PROGRAMA MECOVI-PERÚ (2,000): Encuesta Nacional de Hogares 1999 IV


Trimestre. ¡O 1 : Ji. ~

215
~j ~ j ~,.~.<
INEI UNFPA (1995a): Migraciones internas en el Perú. f' I :;

': ¡ I ','"
INEI-UNFPA (1995b): Proyecciones de la Población del Perú 1995-2005-(Boletín de
'( Análisis Demográfico N° 34). ','" , /;;. u

INEI-UNFPA (1996): " Dimensiones y Características del Crecimiento Urbano en el Perú


",-,..,1961-1993." ,d' ',0) L','

INEI UNFPA (1995a): Migraciones internas en el Perú.


,{(' II '-,
INSTITUTO CUANTO USAID (2000): ElMedio Ambiente en el Perú.
\ ,,,,~ : )U J f'~l(:

nCA-MITINCI (1999) : Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República del


Perú(FaseI). InformeFina12. (¡¡W,,'

KURAMOTO, Juana (1999): Las aglomeraciones,productivas alrededor. de la'11linería, El


caso de la Minera Yanacocha SA (GRADE, L i m a ) . , , L ! ;

LASERNA, R. (1999). "Las Etapas de Desarrollo,A1tern3;tiY~1,~~.J~oliyia"


en Desarrollo Alternativo y Desarrollo Rural, Debate sobre sus límites y posibilidades.
; h ¡(!I!=A~. :./' : 1'-:'" ,r
, ...... • '; 1 1', :\,,' i1.'.>\' .C'- •
MASSEY, Doreen (1990): ¿En que sentido un problema regional? (ILPES, Santiago, ChIle).
~~\".s.d"c~_\ .. . . , , ' . ., :1' I ~..I.~J :,' ...,.. .,.... _

MAZUREK, Hubert (2000): "¿Dinámicas regiona~es omutáéióriteirito~a1~.Contradiccióny


transformación del espacio agropecuario peruano". "SEPIA" VIII. Perú: el problema
agrqrio en debate" (ITDG, Lima).

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (1999): Plan Referencial de Minería 1999~2009


) ('\~ '-,' . . , I¡. : \ , : ...,. J f ~- ~ ~

MINISTERIO DE EDUCACION-ProgramaMarco de Formación Tecnológica y Pedagógica


, en Perú (FORTE PE) Unión Europea- República del Perú (2000). (Mapa de las familias
"""!'-lingiiísticás y lenguas peruanas). ; ; t'." " " ,
2\ .t~ " - \. -\

MTC (1996): Resumen Ejecutivo Plan de Desarrollo de la InfraestructuraViaI1996~2005.

MTC: VlCE MINISTERIO DE VIVIENDA y CONSTRUCCIÓN (1998): Est~dio'GéÚión


:;, ¡ Urbano Regional dé' Inversionés: Región Departamentos Huánuco, '1unín, Paseo.
Resumen Ejecutivo.

MTC- VICE MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN (1997): Gestión Urbano


Regional de Inversiones: Región Nor Oriental del Marañón. Propuesta de
Ordenamiento Territorial.

MTC- VICE MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN (1998): Gestión Urbano


Regional de Inversiones: Región Grau (departamentos de Tumbes y Piura). Marco de la
propuesta y Propuesta de Ordenamiento Territorial.

MTC-VICE MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN (1999): Gestión Urbano


Regional de Inversiones: Región La Libertad. Marco de la propuesta y Propuesta de
Ordenamiento Territorial.

216
NORIEGA, R. (2,000). "Lima apunta a la cuenca del Mantaro para abastecerse de agua en el
siglo XXI". El medio ambiente en el Perú Año 2, 000.

ONERN (1986) Mapa Ecológico del Perú, Lima, 1986. Escala 1: 1'000,000 Y Guía
Respectiva.
. . : ./-¡ J~:..... '1'

PAR (Octubre 2,000) : Los Desplazados Internos en el Proceso de Repoblación y Desarrollo


de sus Comunidades.

PNUD (1998): Informe sobre la Pobreza: Superar la Pobreza humana.

PNUD (1992): Desarrollo humano: Informe I992 (Bogotá).


/j : ....... -,.:,. .":-
PROPUESTA CIUDADANA (1996): Descentralización en debate. (Lima).

H PUTNAM, Robert (1993): Making Democracy Work: civic traditions in modern ¡taly.
(Princeton U. Press).

·.ROMERO, Emilo (1987): El Descentralismo. (Tarea, Lima).

SANTA CRUZ, Francisco (1996): Notas para un balance de la regionalización en el Perú


febate Agrari~ 20. (CEPES, Lima).
(j.: . )

SEN, Amartya (1989): Development as Capability Expansion. Journal of Development


y. ":,'~'Planning,N0I9(NacionesUnidas,N.Y.) I
. . ~ ~" , . 1

TAPIA, Mario: Ecodesarrollo en los Andes Altos. Fundación Friedrich Ebert 1996.
:" :'r:f' l,..r":.2". . , , ' J'

UNALM CERA BARTOLOME DELAS CASAS (1986): Estrategias para el Desarrollo de la


. ,Sierra (C,usco).

VALLENAS G., BARDALES 1. (1991) : Perú Evolución de la Población Total, Urbana y


Rural a través de los últimos censos realizados en el país. Años I96I-1972-1981.
,.,(CONAPO). , '/

,VE,J3..GARA,Rica~do (2000): Corredores economlCOS identificados. en,' el¡ fJl.~rú.


" $eminario: Estrategias de competitividad en el Perú. (MITINCI-Swiss Contact, Lima).

.. ,

',,' \ "

\ . ..!;' ,

217
ANEXOS

218
ANEXO N' 1
PERU: TASAS DE INMIGRAcioN. EMIGRACION y TASA NETA DE MIGRACION A NIVEL DEPARTAMENTAL: 1976 - 1981 Y 1988-1993

!' ',e > ' ", ,1 916 e19 8 1""YT,,>,>'! , " e'" >'T"TT"e ,'e» TTT,? leS> ' YS,S K>i'i'Jy;;v "';"S»,%;YL >, ','''TT',>1 9 8 ~ 9 9 3'''- '",,>
TASADEe' 'e' TASA DE TASA NETA DE l>e'DEPARTA''''');); >h><T¡\SÁ.!'e~};,'''Y>!', TASADE TASA NETA DE
DEPARTAMENTO
lNMIGRACION EMIGRACI0N M.IGRACIÓN? heT"" "w ",\.~ENT~j'>; INMIGRACION EMIGRACION MIGRACION
TOTAL '13.5 • 13.5 - TOTAL 16.0 , 16.0 ' " -
LIMA - CALLAO 16.4 ' 8.3 8.1 LIMA - CALLAO 20.0 "- 8.3 ' "
11.7
..
" '

" . ,
COSTA COSTA
ICA 14.2 20.2 -6 PURA 6.7 12.6 -5.9
LA LIBERTAD 9.9 13.1 -3.2 ICA ' 14.0 19.8 -5.8
PIURA 6.9 10.0 -3.1 LAMBAYEQUE 16.5 16.S -0.3
LAMBAYEQUE 12.5 15.0 -2.5 LA LmERTAD 14.9 12.2 2.7
MOQUE GUA 37.5 30.5 7 MOQUEGUA 40.0 28.0 12
TUMBES 26.7 IS.2 S.5 TUMBES 36.7 19.1 17.6
TACNA 41.2 21.2 20 TACNA 45.S 19.7 26.1

N SIERRA SIERRA ' '

...... CAJAMARCA 5.5 IS.2 -12.7 HUANCAVELlCA 7.7 32.2 -24.5


\D
APURIMAC 7.7 20.1 -12.4 AYACUCHO i 1.4 32.9 -21.5
HUANCAVELICA 9.2 19.9 -10.7 PASCO 17.2 38.0 -20.8
AYACUCHO S.3 19.0 -10.7 APURIMAC 10.7 25.0 -14.3
ANCASH S.9 17.2 -S.3 JUNIN 15.0 28.1 -13.1
",
PUNO, 5.S 13.3 -7.5 ANCASH 10.4 21.2 -lO .8
PASCO
JUNlN
. 17.4
14.7
22.0
16.7
-4.6
:2
PUNO
CAJAMARCA
6.5
6.2
17.1
13.9
-10.6
-7.7
CUSCO S.6 10.0 -1.4 HUANUCO, 13.5 19.6 -6.1
HUANUCO 13.S 12.S 1 . CUSCO 10.2 15.5 -5.3
AREQUIPA 20.1 15.9 4.2 AREQUIPA 16.S 5.3 11.5
,

SELVA
LORETO 9.2 12.5 -3.3
, SELVA - " l ~

-5.9
AMAZONAS 16.0 21.9
AMAZONAS
,

20.7 21.3 -0.6 LORETO 10.3 13.6 -3.3


UCAYALI 24.1 15.8 8.3 SAN MARTlN 31.3 24.0 7.3
SAN MARTIN 3S.6 13.3 25.3 UCAYALI 33.9 22.2 11.7
MADRE DE DIOS 64.S 19.3 45.5 MADRE DE DIOS 46.9 28.1 IS.8

Fuente: INE] - Migraciones Internas, en el Perú


Elaboración: Observatorio del Del Desarrallo Hum ano - PNUD
;,: ~- ,~
.~ '.
~. I ~
~ . ,-
~," ~ ANEXON°2

n I
~ ------~---,-
~",.
- ..,
DlNAMICA POBLACIONAL
_-~-'-- _.. _---_.
POR REGIONES NATURALES
" -"11 , ~ ';.

MACROREGIONES I
DEPARTAMENTO'
~:(' - j,,\

, ~.~ i ,~ I
IPERU, I 14,121,5641 100.001 . 17,762,2311 100.0011. ,', 22,639,4431 100.001 25,661,6901 100.001 2.58%1 2.04%1
COSTA 1 1
TUMBES,,· 79,348 0.56 108,064 0.61 158,582 0.70 193,840 0.76 3.49% 3.25%
P1URA:1 888,006 6.29 1,155,682 6.51 1,409,262 6.22 1,545,171 6.02 2.97% 1.67%
LAMBI\YEQUE 533,266 3.78 708,820 3.99 950,842 4.20 1,093,051 4.26 3.21% 2.48%
LA LIBERTAD 808,384 5.72 1,011,631 5.70 1,287,383 5.69 1,465,970 5.71 2.52% 2.03%
LIMA'" 3,594,787 25.46 4,993,032 28.11 6,478,957 28.62 7,466,190 29.09 3.72% 2.19%
CALLAO 332,228 2.35 454,313 2.56 647,565 2.86 173,701 3.02 3.54% 3.00%
ICA 373,338 2.64 446,902 2.52 578,766 256 649,332 2.53 2.02% 2.18%
TACNA 99,524 0.70 147,693 0.83 223,768 099 277,188 1.08 4.48% 3.52%
MOQUEGUA 78,012 0.55 103,283 0.58 130,192 0.58 147,374 0.57 3.17% 0.57%
ANCASB (Sólo la Provicia 217,146 1.54 287,592 1.62 349,201 1.54 389,182 1.52 3.17% 0.57%
Santa) .
SUB TOTAL 7,004,039 49.60 9,417,012 53.02 12,214,518 53.95 14,001,599 5456 3.340/0 2.19%
N
N SIERRA
O CAJAMARCA 956,565 6.17 1,063,474 5.99 1,297,835 5.73 1,411,942 5.50 J.I8% 1.67%
JUNIN 720,457 5.10 896,962 5.05 1,092,993 4.83 1,190,488 4.64 2.46% 1.66%
HUANUCO 432,637 3.06 498,417 2.81 617,910 2.99 176,727 3.03 1.59% 2.60%
PASCO 184,005 1.30 229,701 1.29 239,191 1.06 247,872 0.97 2.50% 0.34%
AYACUCHO 479,445 3.40 523,821 2.95 512,438 2.26 527,480 2.06 ·0.99% -0.18%
HUANCAVELICA 346,892 2.46 361,548 2.04 400,376 1.77 431,088 1.68 0.46% 0.85%
ANCASH (Sin la Provicia Santa) 537,912 3.81 574,903 3.24 634,476 2.80 678,100 2.64
PUNO 813,172 5.76 910,317 5.13 1,103,689 4.88 1,199,398 4.67 1.26% 1.62%
cusca 751,460 5.32 874,463 4.92 1,066,495 4.71 1,158,142 4.51 1.70% 1.67%
AREQUIPA 561,338 3.98 738,482 4.16 939,062 4.15 1,072,958 4.18 3.09% 2.02%
APURIMAC 321,104 2.27 342,964 1.93 396,098 1.75 426,904 1.66 0.73% 1.21%
SUB TOTAL 6,104,987 43.23 7,015,112 39.49 8,360,563 36.93 9,121,099 35.54 1.56% 1.47%
SELVA
LORETO 409,126 2.90 516,371 2.91 736,161 ·3.25 880,471 3.43 2.62% 3.00%
SANMARTIN 233,865 1.66 331,692 1.87 572,352 2.53 743,668 2.90 3.96% 4.65%
AMAZONAS 212,959 1.51 268,121 1.51 354,171 1.56 406,060 1.58 ,2.59% 2.35%
UCAYALl .B1,434 " 0.93 178,135 1.00 331,824 1.47 424,410 1.65 1 ' • 3.44% 5.32%
MADRE DE DIOS 25,154 0.18 35,788 0.20 69,854 0.31 84,383 0.33 4.00% 5.73%
SUB TOTAL 1,012,538 7.17 1,330,107 7A91l 2.064,362 9.12 2,538,992 9.89 3.08% 3.73%

Fuente: INEI- Cen.~o! Naci'!.n.al,!sde!?blació'! y'!'.'vie'!4a 11 J.,' ,~u \ t{ ~ If 1 .. if


"
1#. ",;f" h: J
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD
~ l, 1;;. '-' , _
I I '
I
ANEXO N' 3 "
I
-1I~ .~
~
•. ""

I DENSIDAD POR MACRO REGIONES V DEPARTAMENTOS 1972, '1981,119993 V2000


_
ñ
I,', .. ".' """ ~~

i ' I ' • I I
, -¡i, .. MACROREGlONES/.. '.1972 .n.;· 1981· I , 1993 l' 2000 "',
SÚPERFI~IE,r
.",'
.
!~Z:;:fD¡;;'j>AíiTAMENTO' PORLACION-I O.F.NSIDAn '. PORLACIONJ>.·····I· DE.NSIDAD -l· ' PORLACION ··1 OF.NSIOAO I . POBLACJON I DENSI.DÁD ,-"
, . · ,
PERU 1 ¡ 1,285,215.60 14,121 ,564 I.~ 10.99. 17,762,231 13.82 22,639,443 17.62 25,661,690 I -19.97
NORTE:
PIURA . 35,892.49 888,006' 24.74 1,155.682, 32.20 . 1,409,262 39.26 1,545, 771 43.07
'. 1,
LA LIBERTAD 25,569.67 808,384 31.61 1,011,631" 39.56 1,287,383 .; - 50.35 1,465,970 ~ 57 .33
~
I
LAMBAYEQUE 14,231.30 533,266 37.47 708,820 49.81 950,842 66.81 1,093,051 ., 76.81
CAJAMARCA 33,247.77 956,565 28.77 1,063,474 31.99 1,297,835 39.04 1,411,942 .42.47
LORETO 368,851.95 409,126 l.11 516,371 1.40 736,161 2.00 880,471 . 2.39
SAN MARTIN 51,253.31' 233,865 4.56 331,692 6.47 572,352 I 11.17 743.668 .• 14.51
AMA20NAS . 39,249.13 212,959 5.43 268,121 6.83 ' 354,171 . 9.02 406,060 ~10.35
TUMBES . 4,669.20 79,348 16.99 108,064 23.1'4 " '158;582 ; 33.96 193,840 ~41.51
..
ANCASH (Sólo la Provicia Sant 4,004.99 217,146 54.22 287,592 71.81 349,201 87.19 389,182 " 97.17
TOTAL NORTE: 576,969.81 4,338,665 7.52 5,451,447 9.45 7,115,789 12.33 8,129,955 · ,14.09
CENTRO: .-
LIMA 34,801.59 3,594,787 103.29 4,993,032 143.47 6,478,957 186.17 7,466,190 214.54
JUNIN 44,409.67 720,457 16.22 896,962 20.20 1,092,993 24.61 1,190,488 26.81
N HUANUCO 36,938.09 432,637 11. 71 498,417 13.49, 677,910' 18.35 776,727 21.03
N o'
...... CALLAO 146.98 332,228, , 2,260.36 454,313 3,090.99. 647,565 4,405.80 773,701 5,263.99
ICA 21,327.83 373,j38' . 17.50 446,902' 20.95 578,766 27.14 649,332 30.45
AYACUCHO 43,814.80 479,445. 10.94 523,821 11.96 512,438 11.70 527.480 12.04
HUANCAVELlCA 22,131.47 346,892~ 15.67 361,548 16.34 400,376 18.09 431,088 19.48
UCAYALl 102,410.55 131,434, 1.28 178,135 1.74 331,824 3.24 424,410 4.14
PASCO 25,319.59 184,005 7.27 229,701 9.07 239,191 9.45 247,872 · 9.79
ANCASH (Sin la Provicia Santa 31,820.58 537,912 16.90 574,903 18.07 634,476 19.94 678,100 21.31
TOTAL CENTRO:
SUR:
PUNO
363,121.15

71,999.00
7,133,135.
.

813,172
19.64

11.29
--
9,157,734

910,377
25.21
~

12.64
~. ,
11,594,496
...
1,103,689
-
31.93

15.33
13,165,388

1,199,398
36.26

:é 16.66
CUSCO 71,891.97 751,460 10.45 874,463 12.16 1,066,495 14.83 1,158,142 :-16.11
AREQUIPA 63,345.39 561,338 8.86 738,482 11.66 939,062 14.82 1,072,958 16.94
APURlMAC 20,895.79 321,í04 15.37 342,964 16.41 396,098 18.96 426,904 20.43
TACNA
MADRE DE DIOS
(6,075.89
85,182.63
99,524
25,154
6.19
0.30
... 147,693
35,788
9.19
0.42
223,768
69,854
.-
13.92
0.82
277,188
84,383
17.24
0.99
, :
MOOUEGUA
TOTAL SUR:
" ':.15,733:97
. , .. 345,124.64 -
78,012.
2,649,764
4.96
7.68
'. 103,283
3,153,050 " 6.56
9.14
130,192
.3,929,158
8.27
11.38
147,374
4,366,347
9.37
12.65
Fuente: INSrfTUTO NA ClONA t DE ESTADISTICA E INFORMATlCA. ¡NEI
,
.
c~
ANEXO N° 3A
RELACION URBANO I RURAL POR PROVINCIAS 1993 (PU/PR)

COSTA
TUMBES 155,521 136,287 7.09
P[URA 1,388,264 976,798 2.37
LAMBAYEQUE 920,795 709,608 3.36
LA LlBERTAD 1,270,261 870,390 2.18
LIMA 7,026,037 6,818,052 32.78
CALLAO
ICA 565,686 472,232 93,454 5.05
TACNA 218,353 [95,949 22,404 8.75
MOQUEGUA 128,747 106,601 22,146 • 4.81
SUB TOTAL 11,673,664 10,285,917 1,387,747 7.41
% REGIONAL 0.53 0.67 0.21.' .
~v.

SIERRA
CAJAMARCA 1,259,808 311,135 948,673 0.33
JUNIN 1,035,841 678,251 357,590 1.90
HUANUCO 654,362 252,697 401,665 ~ 0.63
PASCO 226,295 133,383 92,912 . ~1.44

AYACUCHO 492,507 236,774 255,73~ , 0.93


.. ; 0.35
'!.:;

HUANCAVELICA 385,162 100,439 284,723,


ANCASH 955,150 548,109 407,04i ~ :1.35
~

PUNO 1,079,849 423,253 656,596 ' 0.64


CUSCO 1,028,763 471,725 557,038 , 0.85
,
2
AREQUIPA 916,806 785,858 130,948 6.00
APURIMAC 381,997 133,94? 248,048 I 0.54
..;,
SUB TOTAL 8,416,540 " 4,075,573 4,340,967 e 0.94
% REGIONAL 0.38 0.26 0.66 ::,-

SELVA ;¡
LORETO 687,282 398,422 288,860 1.38
SANMARTIN 552,387 335,942 216,445 e 1.55
AMAZONAS 336,665 119,517 217,148
" 0.55
"-
UCAYALI 314,810 204,795 110,015 •.
"
1; ~
1.86
MADRE DE DIOS'. 67,008 38,433 28,575 , 1.34
SUB TOTAL 1,958,152 . 1,097,109 861,043 " 1.27
% REGIONAL 0.09 0.07 0.13
¡,
Fuente: Dimensiones y Caracieisticas del Crecimiento Urbano en el Perú 1961 • 1993. 1NE1
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Urbano· PNUD " i
Nota: La re/acán"urbano rural indicá-si un departamento es mayormente urbano, el lndice Mayor de 1.5 indica
mayormente urbano. I

222
ANEXON°4
• INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) DEL PERU. 1995
TASA DE
"ESPERANzA INGRESOPER IN[)JCEDE INOTCE INDTCEDE
ALFABETIZAO PROMEDlODE INOTCE DE',
DEPARTAMENTO DEVIDALAL CAPITA (NUEVOS ·'LOGRO. DE DESARROLLO
ON DE AÑOS DE ESPERANZA DE
I CATEGORTA SEG,úN EL IDH NACER 1995
'ADULTOS 1995 ESTUDIOS 1995
SOLES)DE
VIDA,1995' "
EDUCATIVO INGRESO HUMANO (TDH)
" • (AÑOS) NOVTEMBRE 1995 1995 1995 1995
, (%),
PERU 67.6 89.5 7.7 211.8 0.710 0.757 0.406 0.624
DF.8ARROLLO HUMANO ALTO: ,

Callao 1 78.11 97.51 9.81 323.01 0.8851 0.8541 0.660/ 0.800


DESARROLW HUMANO MEDIANO:
IDH. mediano alto:
Lima 76.3 %.8 10.0 319.0 0.855 0.854 0.651 0.786
Taena 72.1 94.6 8.8 258.4 0.785 0.814 0.512 0.704
IDH mediano medio:
Moquegua 72.1 95.2 8.4 230.0 0.785 0.810 0.447 0.681
lea 72.3 94.2 9.2 222.9 0.788 0.820 0.431 0.680
Arequipa 71.3 93.2 8.7 203.8 0.772 0.803 0.387 0.654
Madre de Dios 66.3 91.9 7.2 252.5 0.688 0.763 0.499 0.650
La Libertad 71.0 90.5 7.3 194.7 0.767 0.755 0.367 0.629
I
IV Lambayeque 69.9 91.5 7.5 179.2 0.748 0.766 0.331 0.615
IV Tumbes 69.2 93.7 6.9 170.1 0.737 0.769 0.310 0.605
VJ
Junln 67.0 91.2 7.7 179.9 0.700 0.769 0.333 0.600
San Martin 68.7 91.1 6.5 178.1 0.728 0.743 0.328 0.600
IOH mediano bajo
Ancash 67.8 84.1 6.3 173.4 0.713 0.692 0.318 0.574
Loreto 64.0 92.3 6.7 . 172.6 0.650 0.755 0.316 0.574
Ueayaii 64.7 94.2 6.8 156.9 0.662 0.770 0.280 0.571
Piura 65.6 86.2 6.4 163.7 0.677 0.708 0.296 0.560
Pasco 65.5 85.4 6.1 i 136.3 0.675 0.6% 0.233 0.535
Huanuco 64.1 79.1 5.2 137.4 0.652 0.635 0.235 0.508
Amazonas . 65.1 81.3 4.4 128.2 0.668 0.634 0.215 0.506
Cusca 59.5 77.4 6.0 158.5 0.575 0.641 0.284 0.500
DESARROLLO HUMANO BAJO:
Cajamarca
Puno
66.4
59.5
73.8
82.2 ~
4.0
4.9
123.0
112.3
0.690
0.575
.. 0.575
0.650
0.203
0.178
0.489
0.468
... ;
Apurírnac
Ayacucho .. 60.8
60.9
71.1
68.6
4.1
4.3
1 118.8
118.1
0.597
0.598
0.560
0.547
0.193
0.191
0.450
0.445
HuancaveJica
Lima Metropolitana (1)
55.6
78.1
79.8
97.3
5.0
10.3
109.4
332.8
..
. 0.510
0.885
0.636
0.864
0.171
0.682 . . 0.439
0.810
Resto. de Provincia de Lima (2) !-t: .67.0 . 92.4 7.4 . -' 205.1 .. ~ . 0.700 0.770 0.390 0.620
- ~ ~.,.

. (1) Incluye la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao


(2) Deportamento de Lima excluyendo la Provincia de Lima
Fuente: INFORME DEL DESARROLLO HUMANO. PNUD.1997
; .. ~

, .. " . ANEXO N° 5
PARTlCIPACION DEPARTAMENTAL EN EL TOTAL NACIONAL POR TIPO DE PROYECTO DE ACUERDO A LA
PROYECCION DE LA INVERSIONDEL SECTOR MINERO 1999 - 2009
, , ,

PROYECTOS CON e'l"" .(" ,'" . "."¡;(,.> ,"" .. ¿. J .- ' - ' " . . . ." •• ,',
. ESTIJDIOSDE '... ' -P~OYECTOS:fOR'; ':~.PROYic'Íos iN.,:,
FACTIBILIDAD~· ... ,;.:_,P~V~T!Z~~:..,,;;¡C.EXPLO~CION /
~"," -" ,.+A:;:_,L,:~:;~",·,- '~<">,;.•t:;\-:i:d.~~'-..-<~-''':.'+>'_:'' -~-¡,;

AMAZONAS 0.11 · · · 0.76


ANCASH 24.45 · 92.86 0.58 20.23
APURIMAC 5.17 · · 10.83

20.1 I
AREQUIPA 2.01 14.61 0.55 3.05
AYACUCHO 0.91 · · · 6.09
CAJAMARCA 20.64 1.74 7.14 29.41 45.11 0.99
CALLAO
CUSCO'
HUANCAVELICA I 3.37
0.41 I I I
8.04
I I 4.94
2.74
N
N
I HUANUCO 6.68 12.19
ICA

I I
~ 2.441
JUNIN
LA LIBERTAD
LAMBAYEQUE
9.13
2.32
29.31
0.53 I ·
I · I 31.57
0.68
0.23
14.32

LIMA I 3.65 I 32.10 I I I 2.80 I 0.54


LORETO
MADRE DE DIOS
MOQUEGUA 20.84 7.79 61.42
PASCO 2.33 6.77 · · · I 11.39
PIURA I1 ... 1
PUNO
SANMARTIN
1.81
0.41
·
0.46
· ·
I 9.02
I 2.44

TACNA
TUMBES
UCAYALI
TOTAL ¡. '"
100.001 100.001 100.001 100.001 100.011 100.00
No incluye las inversiones que no presentan localización estimada en 9,306.00 (mi/es U.S. $) proyectados para
Proyectos en Exploración.
FUENTE: Plan referencial 1999· 2009: Visión y Perspectivas de la Industria Minera en el Perú '
Ministerio de EIJergio y Minas ':} "

Elaboración: Propia· Proyecto Observatorio del Desarrollo


Humano. PNUD
ANEXO N° 5A
PROYECCION DE LAS INVERSIONES (US$ X 1000) DEL SECTOR MINERO 1999 - 2009

Proyección de las Inversiones en Ampliaciones:

Arequipa CM CaraveU S.A. Ampliación Planta de 20 a 100 trnd


Arequipa Minas Ariahua SA Ampliación Planta 150 a 350 Tmd 1,000 10 0.01
Arequipa SM Cerro Verde SA Comp. rnv. Ampliación Planta 150,000 0. 1
14.52 1.36
Cajamarca Minera Yanacocha SA Ampliación planta C' Yanococha 18,000 1.74 0.16
Cosco BHP Tintaya SA Ampliación Mina y tajo a 15000 trnd
Ica Shougang Hierro Perú SA Comp. rnv. Ampl. Planta Pellets. 69,000 6.68 0.63
lUDín EM Marhr Tunel SA (San Cristobal y Andaychagua ) Comp. Inv. Privo 43,376 4.20 0.39
Junin Doe Ron Perú SRL Como rnv. Ampliación planta 78,750 7.62 0.71

N
N
VI
I
lunin
Junin
Jun!n
Doe Ron Perú SRL
EM Yauliyacu SA
CMVolcanSA
PAMA ampliación plantas. Oroya
Comp. rnv. Casapalca
Ampliación Planta Victoria
104,865
70,200
5,690
10.15
6.79
0.55
0.95
0.64
0.05
lunin CM Casapalca SA Amplación Planta de 350 a 750 trnd
La Libertad COIp. M, Nor-Perú SA Pama, desarrollo. Quiruvilca
La Libertad CM Aurífera Santa Rosa SA Ampliación 52,300 a 76,737 ovaño I 5,4851 0.531 0.05
Lima M Colquisiri SA Ampliación planta 200 a 500 Tmd
¡-ima CM Buenaventura SA Ampliación Uchucchacua 2,000 trnd
Lima M Lizandro Proaño SA Ampliación planta 210 a 600 Tmd 800 0.08 0.01
Lima LAR Carbon SA Ampliación planta a 2,4000 Tmd 2,832 0.27 0.03
Lima Refiner!a de Cajamarquilla SA Ampliación 240,000 Tm. 298,000 28.84 2.70
Lima Refinería de Cajamarquilla SA Ampliación 120,000 Tm. 30,000 2.90 0.27
Pasco CM Paragsha SA Comp. Inv. Priv. 70,000 6.77 0.63
Pasco CM MilpoSA Ampliación 2,850 Tmd
Puno MinsurSA Ampliación planta 1500 a 2700 Tmd 4,730 0.46 0.04
Moouegua Southern Peru LTD. Am . r Cuaone 87,000 Tmd 80,500 7.79 0.73
,
TOTAL COMPONENTE 1,033,228 100.00 9.36

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Plan Referencial de Minería 1999 - 2009


ANEXO N" 58
PROYECTOS DEL SECTOR MINERO
PERIODO 1999 - 2009

Arequipa
Arequipa Planta de Acido Borico
Cajamarca Proyecto "La Quinua 180,000 7.13 1.63
lca Planta de 200 Tmd
Junio Relavera "La Esperanza"
La Libertad Planta Santa Maria 1 200 Tmd

~
CM Buenaventura Planta ca170,OOO Tmlafto 12 0.03
0. 1
TOTAL 2,SlS,OSO 100.00 22.88
N ":";+',
N ¡PROYECfOS
,.. .• "-'-'0_" eÓN
_.. ,.-': EsTuDIO
;, DE FACfIBIÍ.ID/ID
_ .. .
'/' o };~:, ,:~~t}t'
0\
Ancash Mitsui - CM Santa Luisa Paica 21,000 3.30 0.19
Arequipa Minera Ubinas Palnta de Borax y Fritas 20,000 3.14 0.18
Cajamarca Sociedad Minera La Granja SA Proyecto La Granja 1,061,000 166.82 9.62
Cusco BHP Tintaya Proyecto Oxidas 50,000 7.86 0.45
Cusco BHP Tintaya Ampliación de Area Tiotaya 15,000 2.36 0.14
Cusco BHP Tintaya Proyecto Antapaccay 225,000 35.38 2.04
Moquegua Southem Peru Ud Etapa I1.Fundición y Refinería 636,018 100.00 5.76
Moquegua Southern Pero Lid Erapa m. 2° Ampliación Cuajane, 870,000 136.79 7.88
FWldición
Moquegua Minera Quellaveco SA Proyecto Quellaveeo 710,000 111.63 6.43
TOTAL 567,28

'"

~¡ -_"'-t ." . La ~ibertad t,..~ .. Minero Perú


Lima Minero Perú Quicay
Piura • ';1, " ¡. ~ Minero Perú . ~'c ~ayova~

TOTAL ,. ., 2,217,000 14,780.00 20.09


.<. ,k; ú'

Continua...
"
.o.
-,;c
"'.,' ~­
~

"'C
ANEXON°SB :

"
1

PROYECTOS DEL SECTOR MINERO


PERIODO 1999 - 2009 . Continuación I
-~,

..
.. 1999_2009
DEPARTAMENTO EMPRESA. AMPLIACIONES .. % Respecto al
. % Respecto al Total
..... (MilesU.s.) Presupuestode
, . .
• .' del Presupllesto
c • . c
'
.
" . c . .. ' ' Cóin ponente
, c'. c• . c
PROYEerOS EN EXPLÓRACIOJIl . , c ' . 'c ' '.
c •
.• c ..• • <.' 'c' .

Amazonas Cominco Proyecto Bongará . 12,500 0.76 0.11


Ancash Inca Pacific Magistral 332,000 20.1l 3.01
Apudmac Southero Perú Ud. Los Chancas 330,000 19.99 2.99
Arequipa Southero Perú Ud. Poracota 50,000 3.03 OA5
Ayacucho Pacific RIM Luicho 100,000 6.06 0.91
Cajamarca Britannia Gold Corp. El Tigre 230 0.01 0.00
Cajamarca CediminSA Minas Conga 16,000 0.97 0.15
Cusco Southero Perú Ud. Accba 41,000 2A8 0.37
Cusco BHP Tintaya SA Corocohuayco, Atalaya, Quechua 40,000 2.42 0.36
N Huancavelica Doe Run Perú SRL Mina Cobriza 45,000 2.73 0.41
N
-...l lea CM MilpoSA Cerro Lindo 200,000 12.12 1.81
Junío Doe Run Perú SRL Unidad Cobriza 3,750 0.23 0.03
La Lihertad Cambiar La Virgen. La Arena 100,000 6.06 0.91
La Libertad M Audfera Retamas SA Gigante 135,000 8.18 1.22

,
Lima
Paseo
EM Iscaycruz SA
SM El Brocal SA
Iscaycruz
San Gregario
8,800
187,000
0.53
11.33
0.08
1.69
Piura Manhattan Sechura CM SA Proyecto Tambo Grande O - -
Puno SM Berenguela SA Proyecto Berenguela 40,000 2A2 0.36
SM El Brocal SA Colquijir<a 3,771 0.23 0.03
Buenenaventura 200 mm TM 1,400 0.08 OM
M Los Tapados SA Todo el Perú 4,000 0.24 0.04
Terrace Oold NL (Andes del Norte SAl El MoJino - -
Atapa Minerals LID. Maui -
Britannia Gold Corp. Columbia . - -
Britannia GoId Carp. Aucapampa 135 0.01 0.00

TOTAL 1,650,586 100,00 14.96

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Plan Referencial de Minería 1999· 2009


ANEXON°5C
RESUMEN DE LAS INVERSIONES EN EL SECTOR MINERO 1999 -2009

1. Ampliaciones 1,033,228 9.36


2. Proyectos en Construcción 2,525,050 22.88

3. Proy. CI en Estudios de Fact. 3,608,018 32.70


4. Proyectos por Privatizar 2,217,000 20.09

5. Proyecto en Exploración 1,650,586 14.96

TOTAL 11,033,882 100.00

Fuenté : Ministerio de Energía y Minas - Plan Referencial de Minería 1999 - 2009


.'.

.'

228
ANEXO N° 6
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
POBLACION CENSADA 1961 - 1972 - 1981 - 1993

I.·.~.· ·
POBLAClON POBLACION POBLACION POBLACION
•n"'' ' ' A,",''''.'''
...... ............
CONGLOMERADOS
CENSAOA
. CONGLOMERADOS
CENSAOA';' I:R
CONGLOMERADOS
CENSAOA
R CONGLOMERADOS
. ....
CENSAOA'
NOMBRE 1961< NOMBRE 197L·· NOMBRE 1981 NOMBRE '1993
>1000000 1 LIMA 1750579 1 LIMA 3268209 1 LIMA 4523994 1 LIMA 6345856'

POBLACION URBANA 4698178 8058495 11091923 15458599


POBLACIONTOTAL 9906746 13538208 17005210 22048356
% POBLACION URBANA 37.26% 40.80% 40.79% 41.05%
% POBLACION TOTAL 17.67% 24.29% 26.60% 28.78%
OE 100,000 PERSONAS A MAS (A) POBLACION CENSAOA 1961 • 72 • 81 - 93 ... .. '.'
> 1000000 1 LIMA 1750579 1 LIMA 3288209 1 LIMA 4523994 1 LIMA 6345856
500,000 A 999,999 1 AREQUIPA 629064
2 TRUJILLO 537458

250,000 A 499,999 1 AREQUIPA 306125 1 AREQUIPA 442876 1 CHICLAYO 393418


2 TRUJILLO 364414 2 CHIMBOTE 291408
3 HUANCAYO 279636
41QUrrOS 274759
5 PIURA 272231
6 QOSQO 255568

N 100,000 A 249,999 1 AREQUIPA 163693 1 TRUJILLO 240322 1 CHICLAYO 263249 1 HUANUCO 166814
N 2 TRUJILLO 102327 2 CHICLAYO 177321 2 CHIMBOTE 231597 2 TACNA 174336
\O
3 CHIMBOTE 174167 3 PIURA 202107 3 PUCALLPA 172286
4 HUANCAYO 126754 4 QOSQO 177623 4 ICA 161501
5 PIURA 126010 5 HUANCAYO 171834 5 SULLANA 149147
6 QOSQO 121464 61QUrros 169131 6 JULIACA 142576

,.
71QUITOS 110242 7 SU LLANA
81CA
116995
112506
7
8
9
CHINCHA ALTA
AYACUCHO
HUACHO
112161
105918
104345

TOTAL POB COG. + OE 100000 2016599 4670614, 6776326 10590682


POBLACION URBANA 4698178 8058495 11091923 15458599
POBLACION TOTAL 9906746 13538208 17005210 22048356
% POBLACION URBANA 42.92% ' 57.96% 61.09% 68.51%
% POBLACION TOTAL 20.36% ' 34.50% 39.85% ·48.03%
OE 50,000 PERSONAS A MAS (A) POBLACION CENSAQA 1961. 72- 81 ·93 .' . ,.,' ;," ' ....
> 1000000 1 LIMA 1750579 1 LIMA 3266209 1 LIMA 4523994 1 LIMA 6345856
500,000 A 999,999
I 1 AREQUIPA
2 TRUJILLO
629064
537456

250,000 A 499,999 1 AREQUIPA 306125 1 AREQUIPA 442676 1 CHICLAYO 393418


2 TRUJILLO 364414 2 CHIMBOTE 291408
3 HUANCAYO 279836
41QUITOS 274759
5 PIURA 272231
6 QOSQO 255568

Continua...
ANEXO N" 6
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
POBLACION CENSADA 1961 - 1972 - 1981 -1993 Continuación

.
POBLACION POBLACION P.OBLACION POBLACION
.... R CONGLOMERADOS R cONGLOMERADOS R CONGLOMERADOS R CONGLOMERADOS
RANGO POBLAC.IONAL·' CENSADA CENSADA . CENSADA CENSADA
NOMBRE 1961
1, NOMBRE '.,
1972 NOMBRE .. 1981 NOMBRE 1993
100,000 A 249,999 1 AREQUIPA 163693 1 TRUJILLO 240322 1 CHICLAYO 263249 1 HUANUCO 188814
2 TRUJILLO 102327 2 CHICLAYO 1n321 2 CHIMBOTE 231597 2 TACNA 174335
3 CHIMBOTE 174167 3 PIURA 202107 3 PUCALLPA 172286
4 HUANCAYO 126754 4 QOSQO 177623 4 ICA 161501
5 PIURA 126010 5 HUANCAYO 171834 5 SULLANA 149147
6 QOSQO 121454 61QUITOS 169131 6 JULIACA 142576
71QUlTOS 110242 7 SULLANA 116995 7 CHINCHA ALTA 112161
81GA 112506 8 AYACUCHO 105918
9 HUACHO 104345

50.000 A 99,999 1 CHICLAYO


2 QOSQO
3 PIURA
90380
79857
72096
llCA
2 PUGALLPA
3 SULLANA
848n
60547
59858
1
2
3
TACNA
PUCALLPA
HUACHO
94089
90653
79402
1
2
3
CAJAMARCA
PUNO
PISCO
. 92447
91467
84895
4 CHIMBOTE 66307 4 TACNA 56540 4 CHINCHA ALTA 74804 4 TALARA 82228
5 HUANCAYO 84153 5 HUACHO 52530 5 JULIACA 72568 5 TARAPOTO 77783
61QUITOS 5n77 6 AYACUCHO 86704 6 TUMBES 72818
7 PUNO 64292 7 HUARAZ 67538
8 CAJAMARCA 60238 8 BARRANCA 61138
9 PISCO 59449 9 HUARAL 54442
10 HUANUCO 59309 10 CERRO DE PASCO 54148
N 11 TALARA 54304 11 SAN VICENTE DE 52128
v.> CA~ETE
O 121LO 50183

TOTAL POB COG, + DE 60 000 2447169 4984966 7552138 11431695


POBLACION URBANA 4698178 8058495 11091923 15458599
POBLACION TOTAL 9906746 13538208 17005210 22048356
% POBLACION URBANA 52.09% 61.86% 68.09% 73.95%
% POBLACION TOTAL 24.70% 36.82"10 44.41% 51.85%
DE 20,000 PERSONAS'AMAS;l'IPOBLACIONCENSADA 1961"12.-'81 ; 93 ..." ..:" el·"", " . P':.., . ··"'. " ' ', ,;"; \';t>"f,fá.. fr:"' , 't (' "., 'Ti '''\'.''\ • "." W" ,.,"'" ,.. , y
;:lo 1000000 1 LIMA 1750579 1 LIMA 3288209 1 LIMA 4523994 1 LIMA 6345856
500,000 A 999,999 1 AREQUIPA 629064
2 TRUJILLO 537458

250,000 A 499,999 1 AREQUIPA 306125 1 AREQUIPA 442876 1 CHICLAYO 393418


2 TRUJILLO 364414 2 CHIMBOTE 291408
3 HUANCAYO 279836
41QUITOS 274759
5 PIURA 272231
6 QOSQO 255568

100,000 A 249,999 1 AREQUIPA 183693 1 TRUJILLO 240322 1 CHICLAYO 263249 1 HUANUCO 188814
2 TRUJILLO 102327 2 CHIC LAYO 1n321 2 CHIMBOTE 231597 2 TACNA 174338
3 CHIMBOTE 174167 3 PIURA 202107 3 PUCALLPA 172286
4 HUANCAYO 126754 J 4 QOSQO 177623 41CA 161501
5 PIURA 126010 5 HUANCAYO 171834 5 SULLANA 149147
6 QOSQO 121464 61QUITOS 169131 6 JULIACA 142576

Continua...
ANEXO N" 6
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
POBLACION CENSADA 1961 -1972 -1981 -1993 Continuación

1 .• ,~GO ~~B~CIO~Ál.
é'-·
¿:'I. ~'ILCbNG·I.OMe"Rfl:o~'
,~,:\,... ,','" •• _ •• _ - - -'.,-' ...
:CONGlOMÉRADÓS
",.. ,.' NOMBRE '
R I CONGLOMERADOS
NOMBRE
POBLACION
CENSADA
1993
711QUITOS I 1102421 71SULlANA
6 ICA
I 116995
112506
71CHINCHAALTA
6 AYACUCHO
112161
105916
9 HUACHO 104345,

50.000 A 99;999 I 1 CHICIAYO 90380 11CA 848n 1 TACNA 94089 1


2
CAJAMARCA
PUNO
924471
91467
2 QOSQO 79857 2 ~UCALL~A 60547 2 PUCALLPA 90653
3 ~IURA 72096 3 SULIANA 59858 3 HUACHO 79402 3 PISCO 64895
4 CHIMBOTE 66307 4 TACNA 56540 4 CHINCHA ALTA 74804 4TAlARA 82228
5 HUANCAYO 64153 5 HUACHO 52530 5 JULIACA 72566 5TARAPOTO 77783,
61QUITOS 5n77 6 AYACUCHO 66704 6TUMBES 72616
7 PUNO 64292 7 HUARAZ 67538
8 CAJAMARCA 60236 8 BARRANCA 61138 1

9 PISCO 59449 9 HUARAL 54442,


10 HUANUCO 59309 10 CERRO DE PASCO 541461
11 TAlARA 54304 11 SAN VICENTE DE 52128
CAÑETE
121LO 50183

20,000 A 49,999 llCA 49097 1 PISCO 469n 1 CERRO DE PASCO 48606 1 ABANCAY 46997

I
2 JAEN

I
N 2 SULIANA 34501 2 CHINCHA ALTA 44346 2 BARRANCA 47115 459291
W 3 HUACHO 32662 .. 3 AYACUCHO 43075 3 TUMBES 43948 .. 3 TARMA 43498
.- 4 TAlARA 27957 4 HUANUCO 41607 4 TARAPOTO 43753 4 TINGO MARIA 43152
5 TACNA 27499 5 ~UNO '40453 5 HUARAZ . 42797 ' 5 lA OROYA 41310
6 PUCALLPA 26391 6 CAJAMARCA 39667 6 lA OROYA .41405 6 PAITA 40607
.. 36852 7 MOQUEGUA 36837
7 PISCO 25364 7 JULIACA 39066 7 SAN VICENTE DE
- CAÑETE
8 AYACUCHO 24889 8 CERRO DE ~ASCO 35204 8 CHULUCANAS 37040 8 CATACAOS 387571
9 IAOROYA 24724 9 TUMBES 33042 9 TARMA 35634 9 CHULUCANAS 38382
10 HUANUCO 24646 10 HUARAZ 31382 10 ILO 35541 10 FERREÑAFE 37542
11 PUNO 24459 11 TAlARA 29911 11 HUARAL 35491 11 LAMBAYEQUE 350421
12 CAJAMARCA 23427 12 TARAPOTO 27564 12 PARAMONGA 33151 12 PARAMONGA 33927
13 CERRO DE PASCO 21363 . 13 TARMA 26546 13 FERREÑAFE 29484 13 CHEPEN 33015,
14 TUMBES 20885 , 14 CHULUCANAS 26172 14 CHEPEN 28713 14 HUANCAVELlCA 31523'
15 CHINCHA ALTA 20617 15 lA OROYA 25290 15 CATACAOS .. 28338 15 YURIMAGUAS 30658
16 JULlACA 20351 16 CHEPEN 22293 16 IAMBAYEQUE 24178 16 JAUJA ' 30089,
17 HUARAZ 20345 17ILO'. 218n 17 JAUJA 24094 17 SICUANI 29745,
18 NAZCA 21117 18 PAITA 23762 18 NAZCA· 28505
19 MOQUEGUA 23281 19 PUERTO ; 27354
MALDONADO I
20 YURIMAGUAS 21966 20 ANDAHUAYIAS 270791
21 NAZCA 21782 21 IAUNION 26360
22 MOLLENDO 21242 22 MOYOBAMBA 24800
23 JAEN 21201 23 PACASMAYO 237051
24 TINGO MARIA 20840 24 JUANJUI 23643
25 SICUANI 20269 25 CHANCAY 23500
26 MOLLENDO 23403,
27 QUILIABAMBA 222771
28 SAÑA I CAYALTI 21711
29 CAMANA 214391

Continua...
ANEXO N° 6
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
POBLACION CENSADA 1961 -1972 -1981 -1993
Continuación
POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION
R CONGLOMERADOS R CONGLOMERADOS ,R CONGLOMERADOS RCONGLOMERADOS
RANGO POBLACIONAL CENSADA CENSADA CENSADA CENSADA
NOMBRE 1961 NOMBRE 1972 NOMBRE 1961 NOMBRE 1993
30 TUMAN 21156
31 MONSEFU 20609

"
TOTAL POB COG. + DE 20 2896546 5580555 8344621 12406246
000
POBLACION URBANA ~
4698178 8058495 11091923 15458599
POBLACION TOTAL 9906746 13538208 17005210 22046356
% POBLACION URBANA 61.65% 69.25% 75.23% , 80.25%
% POBLACION TOTAL 29.24% 41.22% 49.07% 56.27%

TOTAL POB COG. DE 20 000 879947 909941 1568295 1815564


.99999
POBLACION URBANA 4698178 8058495 11091923 15458599
POBLACION TOTAL 9906746 13538208 17005210 22046356
% POBLACION URBANA 18.73% 11.29% . 14.14% 11.74%

...,
IV % POBLACION TOTAL 8.88% 6.72% 9.22% 8.23%

IV Fuente: INE.I- DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO URBANO EN EL PERU 19/H


- 1993 .
Elaboración OBSERVATORIO DEL DESARROLLO HUMANO - PNUD

~0-::i

y _"t- ~~ ~~
ANEXO N D 7
POBLACION CENSADA y TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DE CONGLOMERADOS
DE 2,000 PERSONAS A MAS A 1993 POR DEPARTAMENTO· C.P.V.: 1961, 1972, 1981, 1993

fJ ~~CONGt.OMERAOOS~ ~POBJ.ACION CENSAD~TASADECRECIMIENl"ÓlllB!4


~iiR_NOMBRE$0J¡lijli~lijIiIiEIi$196fEEIiE1972fliIiE1981 iIIi
.¡¡,¡@ DEPARTAMENTO .196f':72 ,197F81 ,1981;-.93
146 1 LIMA LIMA 1750579 3288209 4523994 6345856 5.9 3.6 2.9
141 65 AREQUIPA AREQUIPA 163693 306125 442876 629064 5.9 4.1 3.0
124 48 LA LIBERTAD TRUJILLO 12327 240322 364414 537458 8.1 4.7 3.3
119 43 LAMBAYEQUE CHICLAYO 90380 177321 263249 393418 6.4 4.4 3.4
186 41 ANCASH CHIMBOTE 66307 174167 231597 291408 9.2 3.2 1.9
86 10 JUNIN HUANCAYO 64153 126754 171834 . 279836 6.4 3.4 4.1
87 11 LORETO IQUITOS 57777 110242 169131 274759 6.1 4.8 4.1
164 19 PIURA PIURA 72096 126010 202107 272231 5.2 5.3 2.5
137 61 CUSCO QOSQO 79857 121464 177623 .255568 3.9 4.3 3.1
43 10 HUANUCO HUANUCO 24646 41607 59309 188814 . 4.9 4.0 6.0
59 26 TACNA TACNA 27499 56540 94089 174336 6.8 5.8 5.3
52 19 UCAYALI PUCALLPA 26391 60547 90653 172286 7.9 4.5 5.5
138 621CA ICA 49097 84877 112506 161501 5.1 3.1 3.1
181 36 PIURA SULLANA 34501 .59858 116995 149147 5.2 7.6 2.0
47 14 PUNO JULlACA 20351 .39066 72568 142576 6.2 7.0 5.8
120 44ICA CHINCHA ALTA 20817 44346 J4804 112161 7.2 5.9 3.4
92 16 AYACUCHO AYACUCHO 24889 43075 66704 105918 5.1 4.9 3.9
169 24 LIMA HUACHO 32662 52530 . . 79402 104345 . 4.4 4.6 2.3
170 25 AYACUCHO PUQUIO 8142 8595 7614 .99658 0.5 -1.3 2.3
108 32 CAJAMARCA CAJAMARCA 23427 39867 60238 92447 4.9 4.7 3.6
142 66 PUNO PUNO 24459 40453 64292 91467 4.7 5.2 3.0
143 67 ICA PISCO 25364 46977 59449 84895 5.8 2.6 3.0
112 36 PIURA TALARA 27957 29911 54304 82228 0.6 6.8 3.5
65 32 SAN MARTIN TARAPOTO 16337 27564 43753 77783 4.9 5.2 4.9
77 1 TUMBES TUMBES 20885 33042 43948 72616 4.3 3.2 4.3
93 17 ANCASH HUARAZ 20345 31382 42797 67538 4.0 3.5 3.9
.
174 29 LIMA BARRANCA 11326 19742 47115 61138 5.2 10.0 2.2
109 33 LIMA HUARAL 11481 .19960 35491 54442 5.2 6.5 3.6
215 16 PASCO' CERRO DE PASCO 21363 35204 .. 48606 54148 4.7 3.6 0.9
165 20 LIMA SAN VICENTE DE CANETE 7082 9589 38852 52128 2.8 16.6 2.5
147 2 MOQUEGUA ILO 9986 21877 35541 50183 7.4 5.5 2.9
25 25 APURIMAC ABANCAY 9053 12778 18806 46997 3.2 4.3 7.9
35 2 CAJAMARCA JAEN 4420 13718 21201 45929 10.9 4.9 6.7
191 46 JUNIN TARMA 15452 26546 35634 .43498 5.1 3.3 1.7
39 6 HUANUCO TINGOMARIA 5208 13470 20840 43152 9.1 4.9 6.3
226 27 JUNIN LA OROYA 24724 25290 41405 41310 0.2 5.6 0.0
70 37 PIURA PAITA 9615 14746 23762 40607 4.0 5.4 4.6
82 6 MOQUEGUA MOQUEGUA 7795 16320 - 23281 38837 7.0 4.2 4.2
. 159 14 PIURA CATACAOS 12135 19039 28338 38757 4.2 4.5 2.6
220 21 PIURA CHULUCANAS 19714 26172 37040 38382 2.6 3.9 0.3
182 37 LAMBAYEQUE FERRE"AFE 12112 .- ~16190 29484 37542 2.7 6.8 2.0
139 63 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE I 10629 17951 24178 35042 4.9 3.3 3.1
221 22 LIMA PARAMONGA , 11916 17431 33151 33927 3.5 7.3 0.2
207 8 LA LIBERTAD CHEPEN 16949 22293 28713 .33015 2.6 2.8 1.2
94 18 HUANCAVELlCA HUANCAVELlCA 11039 15640 19933 .31523. 3.2 2.7 3.9
149 4 LORETO YURIMAGUAS 11655 17268 21966 30658 . 3.7 2.7 2.8
187 42 JUNIN JAUJA 12751 14016 24094 30089 0.9 6.1 1.9
130 54 CUSCO SICUANI 10664 12783 20269 29745 1.7 5.2 3.2
171 261CA NAZCA 13587 21117 21782 28505 4.1 0.3 2.3
27 27 MADRE DE DIOS PUERTO MALOONADO . 3518 5309 11279 27354 3.8 8.6 7.7
17 17 APURIMAC ANDAHUAYLAS 4679 4770 9377 27079 0.2 7.7 9.2
67 34 PIURA LAUNION 6047 6877 15169 26360 •. 1.2 9.1 4.7
64 31 SAN MARTIN MOYOBAMBA 8373 10117 '24800 1.7 5.0
150 5 LA LIBERTAD PACASMAYO 11956 15253 .. 13833
17007 23705 2.3
3.5
1.2 2.8
23 23 SAN MARTIN JUANJUI 3965 6440 8969 23643 4.5 3.7 8.4
144 68 LIMA CHANCAY 5192 10065 16409 23500 6.2 5.5 3.0
216 17 AREQUIPA MOLLENDO 12483 17027 21242 23403 . 2.9 2.5 0.8
125 49 CUSCO QUILLABAMBA 6891 10879 15074 22277 4.3 3.6 3.3
208 9 LAMBAYEQUE SANA I CAYALTI 10954 12846 18786 21711 1.5 4.3 1.2
.
131 55 AREQUIPA CAMANA 5120 9618 14717 21439 5.9 4.8 3.2
95 19 LAMBAYEQUE TUMAN 8236 9621 13396 21156 1.4 3.7 3.9

Continua.,.

233
ANEXO N°7
POBLACION CENSADA y TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DE CONGLOMERADOS
·DE 2,000 PERSONAS A MAS A 1993 POR DEPARTAMENTO' C.P.V.: 1961, 1972, 1981, 1993
Continuación

m' 'WJ'
44
liliiii

11 JUNIN
"_CONGLOMERADOs~m

LA MERCED
l!i:iIPOBlAClON CENsADA _ _ TASA DE CRECIMIENTo,-m'
DEPARTAMENTO .;¡¡WIIlaWlllii NOMBRE_f$!. jffi¡1961!11 .,972l1li ~1981liil !!ij!agga!l> 1961én !1972~81 ,,98'1"'93
2972 6831 9787 19618 7,9 4.0 6,0
.. 24 24 LA LIBERTAD MOCHE 2939 4640 7760 19491 4.3 5.8 . 8.0
72 39 LA LIBERTAD GUADALUPE 6882 8920 11088 18807 2.4 2,4 . 4.5
132 56 ANCASH CASMA 4975 8807 12846 18666 5,4 ,4.2 3.2
33 33 LA LIBERTAD HUAMACHUCO - 5730 7225 8272 18600 2.1 1.5 7.0
175 30 JUNIN SAN AGUSTIN 2306 3370 14290 18561 3.5 17.2 2.2
105 29 LAMBAYEQUE POMALCA 5287 10488 11746 ·.18118 6.5 1.3 3.7
88 12 AYACUCHO HUANTA 5718 8311 10969 17681 3.5 3.1 . 4.1
'194 49 LA LIBERTAD CASA GRANDE 18416 16229 14524 17654 -0.1 -1.2 I 1.6
160 15 LA LIBERTAD PAIJAN 5815 10326 12625 17173 5.4 2.2 2.6
113 37 PUNO AYAVIRI 7553 9699 11409 17166 2.3 1.8 ' 3.5
53 20 AMAZONAS BAGUA 2342 8038 8831 16843 11.9 1.0 ". 5.5
133 57 LIMA MALA 2646 3600 11432 16724 2.9 13.5 3.2
68 35 PIURA TAMBO GRANDE 4404 7303 9553 16501 4.7 3.0 4.7
48 15 AMAZONAS' BAGUA GRANDE 2129 5043 8273 16271 8.2 5.6 t 5.8
21 21 CUSCO ESPINAR 2956 3972 5855 16159 2.7 4,4, 8.8
22 22 SAN MARTIN TOCACHE (NUEVO) 1607 3484 5888 15927 7.3 5.9 . · 8.6
151 6 AMAZONAS CHACHAPOYAS 6860 10181 11302 15785 3.7 1.1 i · 2.8
78 2 SAN MARTIN RIOJA 4361 6047 9459 • 15708 . 3.0 . 5.0 ' • 4.3
54 21 LORETO REQUENA 3931 7285 7861 .14954 . ·5.8 '" 0.8 5.5
45 12 LAMBAYEQUE POSOPEALTO -- 7356 '14697 . .. · 5.9
49 16 HUANUCO AUCAYACU 634 3908 7392 ' "14549 18.1 .. 7.3 5.8
154 9 ANCASH HUARMEY 5232 11666 10339 14261 7,6 ·1.3 2.7
96 20 PUNO lLAVE 4278 6379 9034 14253 3.7 3.9 . 3.9
2 2 UCAYALI AGUAYTIA 1923 1958 13773 0.2 :,~, 17.7
19 19 LA LIBERTAD VIRU 2647 2940 4857 13693 1.0 5.7 I 9.0
79 3 JUNIN SATIPO 2499 4295 8201 13628 5.1 7,4 I . , 4.3
217 18 LAMBAYEQUE ETEN 6999 8929 12407 13450 2.3 3.7 . ' 0.7
80 4 JUNIN JUNIN 5004 7666 8073 13442 4.0 0.6 , - 4.3
218 19 PIURA NEGRITOS 15427 17907 12420 13389 1,4 ·3.9 .. '.0.6
114 38 PIURA SECHURA 5157 6110 8761 13221 1.6 4.0 · 3.5
145 69 CAJAMARCA CELEN DI N 5646 7823 9121 12980 3.0 1.7 3.0
231 51CA SAN JUAN 6744 15831 17163 12919 8.1 .0.9 -2.3
37 4 JUNIN SAN RAMON 3016 4609 6073 12905 4.0 3.1 · 6.5
56 23 CAJAMARCA' CUTERVO 4702 5777 6847 12838 1.9 1.9 - 5.4
41 8 TUMBES SAN PEDRO DE LOS INCAS 3393 3968 6207 12718 1,4 5.0 ,- - - 6.2
73 40 PIURA LA ARENA 2751 4616 7478 12714 4.9 5.4 r":': - ~ 4.5
89
212
13 CAJAMARCA
13 LAMBAYEQUE
CHOTA
PIMENTEL
4961
6252
6439
8474
7858
11075
12608
12468
2,4
2.8
2.2 ,
3.0
_. .. 4.0
, 1.0
83 7 TUMBES ZARUMILLA 3499 5428 7425 12152 4.1 '3.5 ..
- 4.2
101 25 JUNIN SANTA ROSA DE SACCO 11 f 3379 7726 12052 9.5 ..
'
3.8
97 21 CAJAMARCA CAJABAMBA 5253 5946 7538 11940 1.1 2.6 :r;-"",'.' 3.9
106 30 PUNO AZANGARO 4771 6318 7663 11815 2.6 .. 2.1 .. .. 3.7
~v-

12 12 SAN MARTIN NUEVA CAJAMARCA 3406 11808 , 10.9


209 10 LA LIBERTAD SAN PEDRO DE LLOC 7497 8500 10041 11646 1.2 .1.8 1.2
8 81CA SUBTANJALLA 1460 2494 3080 11534 5.0 .,2.3 . 11.6
18 18 JUNIN BAJO PICHANAQUI 3985 11440 T,.-- · 9.2
, ..;',1,4
"
183 38 PIURA QUERECOTILLO 6205 7866 8964 11344 2.2 2.0
31 31 LIMA CHILCA 2345 3369 4883 11231 3.4 4.2 .~.~. .7.2
161 16 JUNIN CONCEPCION 121 4184 5846 8179 11146 3.1 . _o; 3.8 ... 2.6
3 3 SAN MARTIN UCHIZA 1006 985 1860 11122 ·0.2 7.2 T. 16.1
148 3 LAMBAYEQUE MOTUPE 5864 6702 7770 10968 '''1.2 1.6 2.9
210 11 PIURA SAN LUCAS O PUEBLO NUEVO 5064 8105 9283 10753 . 4.4 '1.5 I 1.2
30 30 CUSCO URUBAMBA 3325 3489 4541 10653 0.4 ; 2.9 I 7.4
84 8 CAJAMARCA BAMBAMARCA 4281 4970 6471 10630 1,4 2.9 , 4.2
55 22 LORETO CONTAMANA 4708 5056 5378 10177 0.7 0,7 ".-;-' 5.5
232
85
6 LA LIBERTAD
9 ANCASH
13 13 SAN MARTIN
CARTAVIO
CARAZ
BELLAVISTA
12278
4033
1972
13979
5269
2660
13646
5889
2799
10030
9635
9548
1.2
2.5
2.8
.-,"'"·0.3
..
-1.2
,0.6
,-2.5
' 4.2
10.8
.
176 31 LA LIBERTAD CHICAMA 1362 1841 7331 9517 .. 2.8 -16,4 2.2
40 7 SAN MARTIN SAPOSOA 4456 4339 4509 9337 ·0.2 '-0-' 1-' 0.4 6.3

Continua...

234
ANEXO N'7
. C:,' POBLACION CENSADA y TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DE CONGLOMERADOS
.DE 2,000 PERSONAS A MAS A 1993 POR DEPARTAMENTO - C.P.V.: 1961, 1972, 1981, 1993
Continuación

1:~T:l~ ~
",,¡POBI.ACION CENSADA_@lI~rASA OE CRECIMIENTO~
't~;1961 jF: :jt\1972 Mt;.~1981 Bii' W¡:~1!)935~ 1961':.72 .•1 972 ~ 91 .198P93
121 45 PUNO YUNGUYO 2506 4226 6038 9036 4.9 4.0 3.4
198 531CA GUADALUPE 2896 4834 7480 8919 4.8 4.9 1.5
28 28 HUANCAVELlCA PAMPAS 2497 3133 3651 8678 2.1 1.7 7.5
98 . 22 JUNIN CHUPACA 2180 2858 5477 8666 2.5 7.4 3.9
222 23 SAN MARTIN LAMAS 7077 6547 8359 8584 -0.7 2.7 0.2
32 32 LORETO NAUTA 1905 3771 3727 8579 6.5 -0.1 7.2
81 5 LAMBAYEOUE SANTA ROSA 2012 3521 5113 8518 5.3 4.2 4.3
126 50 LA LIBERTAD OTUZCO 4311 5442 5569 8237 2.2 0.3 3.3
110 34 LA LIBERTAD SALAVERRY 4605 5037 5371 8182 0.8 0.7 3.6
134 58 CUSCO CALCA 3489 4406 5580 8132 2.2 2.6 3.2
99 23 ICA SANTIAGO. 1613 2435 5120 . 8116 3.8 8.5 3.9
179 34 PIURA MORROPON 4730 5607 6264 8073 1.6 1.2 2.1
115 39 JUNIN CARHUAMAYO 3227 5238 5301 8004 4.5 0.1 3.5
188 .43 LAMBAYEOUE REOUE 3028 5055 6275 7863 4.8 2.4 1.9
155 10 LAMBAYEOUE OLMOS , 3628 4400 5707 7857 1.8 2.9 2.7
166 21 LIMA SAN LUIS 2011 2533 5738 7725 2.1 9.4 2.5
122 46 SAN MARTIN TABALOSOS 5344 4976 5151 7649 -0.7 0.4 3.4
230 4 LA LIBERTAD OUIRUVILCA 5060 6507 8142 7499 2.3 2.5 -0.7
162 17 PASCO OXAPAMPA 2535 4276 5416 7394 4.9 2.6 2.6
227 1 PIURA SAN JACINTO 1938 4467 7409 7268 7.9 5.7 -0.2
140 64 PUNO PUTINA 3512 4455 5000 7217 2.2 1.3 3.1
62 29 JUNIN PILCOMAYO 131 1257 1992 3885 7168 4.3 7.6 5.2
203 4 LAMBAYEOUE CHONGOYAPE 3951 6017 6107 7168 3.9 0.2 1.3
116 40 PIURA LAS LOMAS , 2108 4772 4711 7151 7.8 -0.1 3.5
69 36 PASCO VILLA RICA 943 1017 4123 7113 0.7 16.6 4.7
100 24 AYACUCHO CORACORA 4116 4380 4461 7043 0.6 0.2 3.9
156 11 PIURA EL ALTO 8496 3988 5111 7040 -6.7 2.8 2.7
117 41 CAJAMARCA SAN IGNACIO 1371 3260 4659 7005 8.3 4.0 3.5
118 42 PUNO HUANCANE 4053 5186 4582 6962 2.3 -1.4 3.5
234 8 JUNIN MOROCOCHA 6519 4664 11318 6923 -3.0 10.2 -4.0
228 2 ANCASH SAN JACINTO 4100 4882 7047 6906 1.6 4.1 -0.2
204 5 PIURA MANCORA 4015 4102 5923 6887 0.2 4.1 1.3
135 59 SAN MARTIN SORITOR 1914 2550 4686 6807 2.7 6.9 3.2
219 20 LAMBAYEOUE JAYANCA 4240 5701 6308 6770 2.7 1.1 0.6
74 411CA PAMPA DE TATE 1281 2874 3952 6715 7.7 3.6 4.5
189 441CA CHINCHA BAJA 1385 2016 5269 6578 3.5 11.1 1.9
163 18 LA LIBERTAD SANTIAGO DE CAO 1033 1815 4822 6564 5.3 11.3 2.6
57 241CA LOS AOUIJES 1220 1053 3467 6550 . -1.3 14.0 5.4
. -4 4 TUMBES AGUAS VERDES 364 1196 6545 14.0 15.2
. ··152 71CA PALPA 2615 2906 4666 6526 1.0 5.3 2.8
.199 54 PUNO JULI 3874 5350 5440 6498 3.0 0.2 1.5
·111 ·35 PIURA HUANCABAMBA 3215 4462 4247 6472 3.0 -0.5 3.6
.205 • 6 LA LIBERTAD ROMA. 5020 4174 5557 6461 . -0.6 1.8 1.3
·-66 33 TUMBES CALETA LA CRUZ. 938 2099 3646 6392 7.7 6.3 4.8
... 9 9 LA LIBERTAD EL MILAGRO .. 1739 •. 6362 11.4
. -167 22 ANCASH CARHUAZ 2175 2453 4725 6358 1.1 7.5 2.5
_ ASCOPE "
" 6487 1.8 3.7 -0.3
·229 -·3 LA LIBERTAD " 3845 4662 6237
·233 7 TACNA TOOUEPALA ·6248 6351 8837 .6136 0.1 3.7 -3.0
168 ·23 LORETO LAGUNAS 3639 4575 4542 6014 .. 2.1 -0.1 2.4
·235 - 1 PIURA LA LEGUA 6011
195 ·50 JUNIN SICAYA ·4069 4356 4976 6003 0.6 1.5 1.6
38 • 5 JUNIN MAZAMARI 1939 2844 _ 5989 4.3 6.4
"
5 5 AYACUCHO SAN MIGUEL 1271 1065 1236 5983 -1.6 1.6 14.0
.192 47 LAMBAYEOUE MOCHUMI 2915 4134 4866 5981 3.3 1.8 1.7
58 25 TUMBES ZORRITOS 2862 2118 3191 5976 -2.7 4.6 5.4
.223 24 JUNlN ACOLLA 4415 5073 5879 . 5971 1.3 1.6 0.1
127 51 LAMBAYEOUE SAN JOSE 2612 3474 4053 5960 2.6 1.7 3.3
128 ·52 SAN MARTIN SAN JOSE DE SISA 4190 4137 4038 5941 . -0.1 -0.3 3.3
51 18 LA LIBERTAD CHOCOPE 2632 3271 3077 5907 2.0 -0.7 5.6
7 7 JUNIN SAN MARTIN DE PANGOA 567 1427 5824 10.7 12.4
157 12 LAMBAYEOUE TUCUME 2401 3083 4122 5646 2.3 3.2 2.7

Continua...

235
ANEXO N' 7
POBLACION CENSADA y TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DE CONGLOMERADOS
DE 2,000 PERSONAS A MAS A 1993 POR DEPARTAMENTO· C.P.V.: 1961, 1972, 1981, 1993
Continuación
,- " ~ _CONGLOMElWlOSllll+~l';¡+;¡1%!;;lf;.)! mm;; I'OBLACION CENSADA
DEPARTAMENTO ~~~NOMBRE!~+::;¡~+::;¡ %%!1961,ti iJ%!1972%% +::,1981
TASADE CRECIMIENT.
1961n2!1972'~81 i1981
177 32 LIMA SANTA EULALIA 459 400 4314 5584 -1.3 29.9 2.2
42 9 HUANUCO AMBO 16087 1970 2750 5571 1.9 3.7 6.1
236 2 PIURA CHATO GRANDE 5571
34 1 SAN MARTIN HUICUNGO - PACHIZA 2511 5568 6.9
196 51 PIURA CUNCUNGARA 2655 2898 4599 5539 0.8 5.2 1.6
14 14 PASCO SAN ANTONIO DE RANCA 495 468 1608 5514 -0.5 14.5 10.8
184 39 PIURA LA MATANZA 2241 3089 4331 5485 3.0 3.8 2.0
173 28 LAMBAYEQUE MOCUPE 2346 3296 4157 5434 3.2 2.6 2.3
237 3 PIURA MALLARES 5375
75 42 PUNO MACUSANI 1601 2782 3163 5373 5.2 1.4 4.5
153 8 HUANUCO LAUNION 2001 2537 3793 5279 2.2 4.5 2.8
60 27 LORETO ORELLANA 1596 2701 2796 5191 4.9 .0.4 5.3
90 14 CUSCO ANTA (ISCUCHACA) 2574 2441 3237 5191 -0.5 3.1 4.0
206 7 AREQUIPA PUNTA DE BOMBON 3943 3907 4406 5121 -0.1 1.3 1.3
197 52 LAMBAYEQUE OYOTUN 2912 4072 4209 5075 3.1 0.4 1.6
26 26 UCAYALI ATALAYA 816 1484 1990 4951 5.6 3.3 7.9
36 3 AMAZONAS LA PECA 2097 4581 6.7
15 15 SAN MARTIN JEPELACIO 1312 1330 1389 4482 0.1 0.5 10.3
50 17 SAN MARTIN SAUCE 1761 1728 2254 4439 -0.2 3.0 5.8
63 30 AMAZONAS LAMUD 2609 2854 2380 4343 0.8 -2.0 . 5.1
61 28 SAN MARTIN PICOTA 2014 2258 2262 4198 1.1 0.0 5.3
129 53 AMAZONAS PEDRO RUIZ GALLO 671 2754 4068 16.8 3.3
29 29 LORETO CABALLOCOCHA 1195 1807 1686 4028 3.9 -0.8 7.5
6 6 LORETO SAN LORENZO 835 3793 13.4
91 15 SAN MARTIN CHAZUTA 2112 2279 2329 3712 0.7 0.2 4.0
224 25 MOQUEGUA VILLA BOTIFLACA 3609 3673 . 0.1
238 4 SAN MARTIN NUEVO PROGRESO 3450
10 10 SAN MARTIN CAMPANILLA 717 8BB 945 3305 2.0 0.7 11.0
239 5 UCAYALI CAMPOVERDE 3298
102 26 MADRE DE DIOS IBERIA 1348 2486 2081 3247 5.8 -1.9 3.8
136 60 HUANUCO RAURA 1485 2173 3181 4.3 3.2
103 27 LORETO TAMSHIYACU 1623 2316 1972 3078 3.3 -1.8 .3.8 ..
193 48 HUANUCO LLATA 2255 2258 2500 3049 0.0 1.1 1.7
158 13 SAN MARTIN
200 1 SAN MARTIN
46 13 SAN MARTIN
YURACYACU
JUAN GUERRA
SEGUNDAJERUSALENI
1004
1761
1363
2449
2132
2420
1412
2920
2862
2813
2.8
3.1
5.0
-0.1
2.7
1.4
5.9
.
AZUNGUILtO
20 20 SAN MARTIN SHANAO 769 1037 970 2714 2.8 -0.7 9.0
1 1 SAN MARTIN' SAN PABLO 312 2709 __ " .19.7
240 6 UCAYALI NUEVA REQUENA 2622 _o.. -
123 47 LORETO INDIANA 1552 1734 2581 .1.2 · 3.4
185 40 LORETO JENARO HERRERA 1459 2041 2578 3.8 .- 2.0
211 12 SAN MARTIN CUNUNBUQUI·ZAPATERO 2185 2511 '. ;; 1.2
11 11 SAN MARTIN HUIMBAYOC 697 2449 11.0
71 38 HUANUCO PANAO 1262 1450 1422 2429 1.3 -0.2 .4.6
178 33 AMAZONAS MENDOZA . 1002 1248 1851 2414 2.0 4.4 .-2.2
107 31 SAN MARTIN SAN CRISTOBAL DE SISA 1530 2358 3.7
241 7 SAN MARTIN NARANJOS 2345 ..
16 16 SAN MARTIN PONGO DE CAYNARACHI 416 682 718 2325 4.61·· .. 0.6 .10.3
242 8 SAN MARTIN NUEVA BAMBAMARCA 2271
243 9 AMAZONAS SAN JUAN DE LA LIBERTAD . 2170 .
201 2 SAN MARTIN CALZADA 1177 1433 . 1833 . 2168 1.8 2.7 · 1.4
213 14 AMAZONAS LEIMEBAMBA - 1026 1326 1918 2156 2.4 ~. e. 4.1 1.0
202 3 LORETO PEBAS 696 1348 1752 2066 6.2 ' 2.9 , 1.4
76 43 LORETO FLOR DE PUNGA 853 1242 1205 2046 3.5 -0.3 · 4.5
214 15 AMAZONAS POMACOCHAS 1123 1640 1818 2044 3.5 1.1 1.0
SAN RAFAEL ..
225 26 HUANUCO
104 28 SAN MARTIN TRES UNIDOS
927
845
1079 2003
1295
2034
2030 .
1.4 7.0 0.1
3.8
Fuente. INEI- DImenSiones y Caractenstlcas del CreCimiento Urbano en el Peru 1961- 1993
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano

236
(
ANEXO N"8
I . DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS .
_ .. ~-'- - :-::<:...:. ~, DE 5,000 PERSONAS A MAS 1') POBLACION CENSADA 1961 -1972 -1981 -1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000 -2005.
~" .
RCONalOMERAOOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERAOOS PQBLACION R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERAOOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBLAC1ON
CENSADA CENSADA ceNSADA CENSADA ESTIMADA ESTIMADA

1 LIMA
NOMBRE 1961
1750579 1 LIMA
NOMBRE '.12
3288209 1 LIMA
NOMBRE 1981
4523994 1 LIMA
NOMBRE 1993
6345856 1 LIMA
NOMBRE 2000
7042916 1 LIMA
NOMBRE 200'
8548584

- . , 2lRUJILLO .... 1097872


3 AREQUIPA· 1006385
1 AREQUIPA 629064 1 AREQUIPA 747759 1 CHICLAYO . 820930
- 2 lRUJILLO 537458 2 lRUJILLO 674601 21QUITOS 665071
-- " . , 3 HUANCAYO 554683
- , ' -- . 4 HUANUCO , - 552330
5 PUCALLPA· 501343
6 QOSQO 500262
500262
1 AREQUIPA 306125 1 AREQUIPA 442876 1 CHICLAYO 393418 1 CHICLAYO 497162 1 JULlACA 492868
2 lRUJILLO 364414 2 CHIMBOTE 291408 21QUITOS 364005 2 PIURA 468665
3 HUANCAYO 279836 3 HUANCAYO 356030 3 CHIMBOTE 440894
41QUITOS 274759 4 CHIMBOTE 332446 4 TACNA 357420
.
5 PIURA 272231 5 PIURA 323597 51CA 263712
...,
N
-.¡
- 6 aosQO 255568 6 QOSQO
7 HUANUCO
316459
188814
8 PUCALLPA 259054

1 AREQUIPA 163693 1 lRUJILLO 240322 1 CHICLAYO 263249 1 HUANUCO 188814 1 TACNA 229414 1 AYACUCHO 245760
2 lRUJILLO 102327 2 CHICLAYO 177321 2 CHIMBOTE 231597 2 TACNA 174336 2 JULIACA 211566 2 SULLANA 230578
3 CHIMBOTE 174167 3 PIURA 202107 3 PUCALLPA 172286 31CA , 195942 3 TARA POTO 222816
, 4 HUANCAYO 126754 4 QOSQO 177623 4 ICA 161501 I 4 SULLANA 171323 4 CAJAMARCA 201283
5 PIURA 126010 5 HUANCAYO 171834 5 SULLANA 149147 5 AYACUCHO . 138445 5 JAEN ,. 191296
'6 QOSQO 121464 61QUITOS 169131 6 JULlACA 142576 6 CHINCH/A ALTA 136080 6 CHINCHA ALTA 183146
71QUITOS . 110242 7 SULLANA 116995 7 CHINCHA ALTA 112161 7 HUACHO 122349 7 PUNO .. 175260
8 ICA 112506 8
9
AYACUCHO ' ,
HUACHO
,
105918
104345
8 CAJAMARCA,.. -
9 PUNO
10 TARAPOTO
118416 8 HUACHO
112493 9 TALARA
108721 10 HUARAZ ,
. 172082
171581
153423
. 11 TALARA 103911 11 ABANCAY 146383
12 PISCO .. 102999 12 SAN PABLO 141537
- -- -- 13 PISCO 138623
.. - -- 14 TUMBES 125014
15 TINGO MARIA 117508
16 PUERTO 111604
MALDONADO
17 PAITA 109219

1 CHICLAYO 90380 llCA 84877 1 TACNA 94089 1 CAJAMARCA 92447 1 HUARAZ 67538 1 BARRANCA 98680
2 aoSQO 79857 2 PUCALLPA 60547 2 PUCALLPA 90653 2 PUNO 91467 2 TUMBES 72616 2 ANDAHUAYLAS 89791

Continua...
ANEXO N" 8
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
DE 5,000 PERSONAS A MAS (*) POBLACION CENSADA 1961 - 1972 - 1981 -1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000 - 2005 Continuación
R. CONGLOMERADOS POBLACION RCONGLOMERADOS POBLACION CONGLOMERADOS POBLACION R . CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS P06l,.ACION
CENSADA CENSADA I,~ CENSADA. CENSADA ESTIMADA ESTIMADA
NOMBRE 1961 NOMBRE 1912 NOMBRE •961 NOMBRE .993 NOMBRE 2000 NOMBRE 200•
3 PIURA 72096 3 SULLANA 59858 3 HUACHO 79402 3 PISCO 84895 3 JAEN n317 3 SAN VICENTE 89742
.. DE CAÑETE
,4 CHIMBOTE 66307 4 TACNA 58540 4 CHINCHA ALTA 74804 4 TAlARA 82228 4 BARRANCA 71198 4 HUARAL~~. " 87097
5 HUANCAYO, 64153 5 HUACHO 52530 5 JULIACA 72568 5 TARAPOTO 77783 5 ABANCAY 46997 51LO ------~.----- 80284
_6 IQUITOS. 57777 6 AYACUCHO 66704 6 TUMBES 72616 6 HUARAL 64714 6 JUANJUI 80048
-"'
7 PUNO 64292 7 HUARAZ 67538 7 SAN VICENTE 61964 7 MOQUEGUA . 76982
"'
DE CAÑETE
8 CAJAMARCA 60238 '6 BARRANCA 61138 8 TINGO MARIA 60719 81;;OCAC~E 76600

, '9 PISCO
-
59449 9 HUARAL 54442 91LO
NUEVO
59652 9 LAUNION 72406
10 HUANUCO 59309 10 CERRO DE 54148 10 CERRO DE 67653 10 MOCHE 71708
, PAseo PASCO
11 TALARA 54304 11 SAN VICENTE 52128 ,. PAITA 55632 11 PARAMONGA 69303
DE CAÑETE
12 ILO 50183 12 LAMBAYEaUE 68593
13 CATACAOS 68169
14 CERRO DE 65946
PASCO· ,
15 HUANCAVELlCA 64393
- 16 TARMA 63028
IV
(,;J 17 CHULUCANAS 60630
00 18 SAN LORENZO 60322
19 SICUANI 59480
20 LA OROYA 58576
21 UCHIZA 58048
22 FERRENAFE 58039
23 YURIMAGUAS 56285
24 BAGUA GRANDE 56246
25 BAGUA 54698
26 LA MERCED 53422
27 MOYOBAMBA ' 52862
,
28 ESPINAR 52477

11CA 49097 1 PISCO 46977 1 CERRO DE 48606 1 ABANCAY 48997 1 MOQUEGUA 49412 1 JAUJA 45524
-" PASeo
.. 2 SULLANA 34501 2 CHINCHA ALTA 44346 2 BARRANCA 47115 2 JAEN 45929 2 TAAMA 48946 2 aUILLABAMBA 4550
3 HUACHO 32662 3 AYACUCHO , 43075 3 TUMBES 43948 3 TARMA 43498 3 CATACAOS 46385 3 AGUAYTIA ,4309
'4 TALARA 27957 4 HUANUCO 41607 4 TARAPOTO 43753 4 llNGO MARIA 43152 4 LA OROYA 46165 4 CHEPEN 42922
5 TACNA 27499 5 PUNO 40453 5 HUARA2 42797 5 LA OROYA 41310 5 CHULUCANAS 44392 5 VlRU 42650
6 PUCALLPA 26391 6 CAJAMARCA 39857 6 LA OROYA 41405 6 PAITA 40607 6 LAMBAYEaUE 43391 6 HUAMACHUCO 41366
7 PISCO 25364 7 JULlACA 39066 7 SAN VICENTE DE 38852 7 MOaUEGUA 38837 7 FERRENAFE 43124 7 NAZCA 40936
CAÑETE
8 AYACUCHO 24889 8 CERRO DE 35204 8 CHULUCANAS 37040 8 CATACAOS 38757 8 AGUAYTIA 43099 8 TAMBO GRANDE 40794
PASCO
9 LA OROYA 24724 9 TUMBES ' , 33042 9 TARMA ,
- -
n
,35634
1>:
9 CHULUCANAS
:' ...... <'~
.~ .. " 38382
~ "';
9 PUERTO
MALDONADO
42788 9 TUMAN 40537

1':1
Continua...
ANEXOW8 é.
'" . -.DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
DE _5,000 PERSONAS A MAS 1*) POBLACION CENSADA.~961 -1972 -1981 -1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000 - 2005
J-' ~I·
' o.,,"=' ., ' " - . 1
Continuación
R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGl.OMERADOS POBLACION R CONGL.OMERADOS POBLAC1ON R CONGLOMERADOS POBLACION
CENSADA CENSADA CENSADA CENSADA ESTIMAOA ESTIMADA
19S1 . - NOMBRE 19n NOMBRE 1981 NOMBRE 1993 NOMBRE 2000
NOMBRE NOMBRE 200.
10 HUANUCO 24646 10 HUARAZ· 31382 10 ILO 35541 10 FERRENAFE 37542 10 PARAMONGA 42584 10 POMALCA 40295
11 PUNO 24459 11 TALARA , 29911 11 HUARAL 35491 11 lAMBAYEQUE'. 35042 11 ANDAHUAYLAS 39653 11 HUANTA 3849
12 CAJAMARCA 23427 12 TARAPOTO 27564 12 PARAMONGA , 33151 12 PARAMONGA 33927 12 HUANCAVELlCA 39567 12 PACASMAYO 38262
13 CERRO DE 21363 13 TARMA 26546 13 FERRENAFE 29484 13 CHEPEN- 33015 13 YURIMAGUAS 37196 13 RIOJA 38022
PASCO - J
14 TUMBES 20885 14 CHULUCANAS 26172 14 CHEPEN 28713 14 HUANCAVELlCA 31523 14 SICUANI 37083 14 REQUENA . 3775
15 CHINCHA ALTA 20817 15 LA OROYA 25290 15 CATACAOS 28338 15 YURIMAGUAS 30658 15 LAUNION 36356 15 GUADALUPE 3760
16 JULlACA 20351 16 CHEPEN 22293 16 LAMBAYEQUE 24178 16 JAUJA 30089 16 CHEPEN 35890 16 CASMA· 3732
17 HUARAZ 20345 171LO 21877 17 JAUJA 24094 17 SICUANI 29745 17 JUANJUI 34852 17 AUCAYACU 36381
18 NAZCA 21117 18 PAITA 23762 18 NAZCA 28505 18 JAUJA 34326 18 MOLLENOO 36181
19 MOOUEGUA 23281 19 PUERTO 27354 19 NAZCA 32743 19 SATIPO - - ~34411 .
MALOONAOO
'- 20 YURIMAGUAS 21966 20 ANDAHUAYLAS 27079 20 MOYOBAMBA 31553 20 CAMANA 34298
21 NAZCA 21782 21 LA UNION 26360 21 MOCHE 29501 21 CHANCAY 33749
22 MOLLENDO 21242 22 MOYOBAMBA 24800 22 QUILLABAMBA 27961 22 SUBTANJALLA 3373
,- 23 JAEN 21201 23 PACASMAYO 23705 23 PACASMAYO 27606 23 LA ARENA , 33484
24 TINGO MARIA 20840 24 JUANJUI 23643 24 LA MERCED 27604 24 MALA 3344:
25 SICUANI 20269 25 CHANCAY 23500 25 CHANCAY 26994 25 CHILCA - 32853 _
. - 26 MOLLENOO 23403 26 MOLLENOO 26883 26 lLAVE 32378
N
w .J".
27 aUILLABAMBA 22277 27 TOCACHE 26252 27 SAN PEDRO DE 3144
\O NUEVO) LOS INCAS·
28 SANA I CAYALTI 21711 28 TUMAN
, 29 CAMANA 21439 29 CAMANA
26019 28 SANRAMON
25484 29 MONSEFU
30584
30514
I 30 TUMAN 21156 30 BAGUA 24501 30 PAIJAN 3020,;
31 MONSEFU 20609 31 NUEVA 24361 31 AYAVIRI 30194
CAJAMARCA .
..;. - - 32 BAGUA GRANDE 24144 32
SAN AGUSTIN , 29958
33 HUAMACHUCO 23986 33
PUQUIO 23616
34 SANA I CAYALTI 23602 34
ZARUMILLA 28799
35 ESPINAR 23506 35
SAN ANTONIO 28779
DE RANGA-
36 GUADALUPE 23446 36 BELLAVISTA 28522
37 POMALCA 23365 37 SANA/CAYALTI 28226
38 MONSEFU -23350 38 CHACHAPOYAS 27784
- 39 CASMA 23271 39 SANTA ROSA DE 2737
.
, 40 HUANTA
SACCO 111
22648 40 AGUAS VERDES 26882
41 TAMBO GRANDE 22008 41 JUNIN 2631
.- 42 POSOPE ALTO 21953 42 CUTERVO 25671
43 SAN AGUSTIN 21615 43 HUARMEY 2562
44 BAJO 21183 44 SECHURA 25:lJ'
PICHANAQUI
45 MALA 20850 45 NUEVA 24361
CAJAMARCA
46 RIOJA 20810 46 HUIMBAYOC 24330

Continua...
ANEXO N" 8
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
DE 5,000 PERSONAS A MAS 1*) POBLACION CENSADA 1961 -1972 -1981 -1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000 - 2005 Continuación

:li CONGLOMERADOS POBLACION

NOMBRE'
CENSADA
1961
I~
.......
CONGLOMERADOS POBLACION

NOMBRE
CENSADA
1972·'·'
I~
CONGLOMERADOS POBLACION

NOMBRE
CENSADA
1981 r
CONGLOMERADOS POBLACION

NOMBRE
CENSADA
1993
,~
,
CONGLOMERADOS POBLACION

NOMBRE
ESTIMADA
2000
R CONGLOMERADOS

NOMBRE
POBLACION
eSTIMADA
200.
-, 47 PAIJAN 20553 47 CHOTA
- ,
- 2415
48 AYAVlRI 20545 48 NAUTA ' " 24064
49 AUCAYACU 20201 49 SAN MARTlN DE, 2392[
- , "
PANGOA ",
50 REQUENA 20079 50 URUBAMBA 2369
- , "
,. ,.
. '
51 CELENDIN
52AZANGARO
53 POSOPE ALTO
. 22831
2215f
21953
"
54 PILCQMAYO 131 21864

~
55 SANTA ROSA
58 BAJO
PICHANAQUI
57 CAJABAMBA
. 21507
21183

21001
, ,. 58 PAMPAS 20567
59 SAN JUAN 20408
60 CHUPACA 20107
,
,1 CHULUCANAS 19714 1 HUARAL 19960 ,1 HUANCAVELiCA 19933 1 LA MERCED 19618 1 VIRU 13693 1 BAMBAMARCA 1993
N 2 CHEPEN 16849 2 BARRANCA 19742 2 ABANCAY 18806 2 MOCHE 19491 2 CHACHAPOYAS 15785 2 CONCEPCION 12/ 19605
-l'> 3 CASA GRANDE ,16416 3 CATACAOS 19039 3 SANA I CAYALTI 18786 .- 3 GUADALUPE , 18807 3 UCHIZA 11122 3 VILLA RICA 19259
O 4 TARAPOTO 16337 4 LAMBAYEQUE 17951 4 SAN JUAN 17163 4 CASMA - . 18666 4 lLAVE 14253 4 YUNGUYO 18655
5 AMBO 16087 5 NEGRITOS 17907 5 PACASMAYO - 17007 5 HUAMACHUCO 18600 5 SAllPO 18299 5 CASA GRANDE 18448
6 TARMA 15452 6 PARAMONGA 17431 ,6 MONSEFU 15692 6 SANAGUSTlN 18561 6 CASA GRANDE 17654 6 SAN JACINTO 1796¡
7 NEGRITOS 15427 7 YURIMAGUAS 17268 7 CHANCAY 16409 ,7 POMALCA 18118 7 LA ARENA' 17302 7 CALETA LA CRUZ 17930
8 NAZCA 13587 8 MOLLENDO 17027 8 LAUNION 15169 8 HUANTA 17681 8 HUARMEY 17185 8 SAN MIGUEL 17502
-9 JAUJA 12751 9 MOOUEGUA 16320 ) 9 QUILLABAMBA . 15074 9 CASA GRANDE 17654 9 SAN RAMON 12905 9 QUERECOTILLO 17164
,. 10 MOLlENOO _ .~ .12483 10 CASA GRANDE 16229 10 CAMAN.4. 14717 ~o PAIJAN 17173 10 SAN PEDRO CE 12718 10 CONTAMANA 17148
LOS INCAS
11 TRUJILLO 12327 11 FERRENAFE 16190 11 CASA GRANDE 14524 11 AYAVlRI 17186 11 JUNIN 13M2 11 MOnJPE 16957
12 CARTAVIO 12278 12 SAN JUAN 15831 12 SAN AGUSTlN 14290 12 BAGUA 16843 12 SECHURA 13221 12 MAZAMARI 15773
13 CATACAOS '12135 13 HUANCAVELiCA . 15840 13 MOYOBAMBA 13833 13 MALA 16724 13 SUBTANJALLA 11534 13 ETEN 15681
14 FERRENAFE 12112 14 PACASMAYO 15253 14 CARTAVIO 13646 14 TAMBO GRANDE 16501 14 CUTERVO 12838 14 PIMENTEL 15519
" 15 PACASMAYO 11956 15 PAlTA 14748 15 TUMAN 13396 15 BAGUAGRANDE 18271 15 ZARUMILLA 12152 15 ATALAYA 15476
_ 16 PARAMONGA 11918 18 MONSEFU 14247 16 CASMA 12846 16 ESPINAR , 16159 16 CHILCA 11231 16 SAPOSOA 15398
17 YURIMAGUAS 11655 17 JAUJA
, . 14016 17 PAIJAN, 12625 17 TOCACHE
I
(NUEVO)
15927 17 SANTA ROSA DE
SACCO 111
15847 17 CHICAMA 15381

• 18 HUARAL 11481 18 CARTAVlO 13979 18 NEGRITOS' 12420 18 CHACHAPOYAS 15785 18 CELENDIN 12980 18
NEGRITOS 1527
" 19 BARRANCA 11326 19 JAEN 13718 19 ETEN 12407 19 RIOJA 15708 19 CHOTA 12608 LAS LOMAS
19 15242
20 MONSEFU 11141 20 TlNGO MARIA 13470 20 POMALCA 11746 20 REQUENA 14954 20 SAN JUAN 12919 20
AMBO 15171
21 HUANCAVELiCA 11039 21 SANA I CAYALTI 12846 21 MALA 11432 21 POSOPE ALTO 14697 21 AZANGARO 11815 21
SAN PEDRO DE 15141
LLOC
22 SANA/CAYALTI 10954 22 SICUANI 12783 22 AYAVIRI 11409 22 AUCAYACU 14549 22 CAJABAMBA 11940 22 LOS ORGANOS 15035
23 SICUANI 10664 23 ABANCAY 12778 23 MOROCOCHA 11318 23 HUARMEY -- _14261 23 ETEN 14123 23 LOS AQUIJES 14934
24 LAMBAYEQUE 10829 24 HUARMEY 11566 24 CHACHAPOYAS 11302 24 lLAVE 14253 24 NEGRITOS 13962 24 SAN IGNACIO 14931
, ,

,.' ,~: J:" ,


'.
Continua...
, ..
. . '_ . ' ANEXO N':, 8 .-.
", , __• _.-C7_~ .,. <.<¡;j~

DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS - +-- - -- -


• ; ~ ..,i _.. _ _ '~" '. i.
DE 5,000 PERSONAS A MAS (*) POBLACION CENSADA 1961 ·1972 ·1981 , 1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000' 2005
" , - - -- - ....
-_ ~ - ,~
- - - Conf
R CONGLOMERADOS POBLACION RCONGl.OMERADOS POBLAC¡ON R CONOLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS F'OBLACfON R CONGLOMERADOS POBLAC/ON
CENSADA CENSADA CENSADA CENSADA ESTIMADA ESTIMADA
NOMBRE 1961 NOMBRE 1972 NOMBRE 1981 NOMBRE 1993 NOMBRE 2000 NOMBRE 2005
25 QUILL.ABAMBA
, '
10879 25 PUERTO - 11279 25 AGUAYTIA . 13773 25 URUBAMBA - _ 10653 25 CAlCA 14613
MALDONADO
26 POMALCA 10488 26 GUADALUPE 11088 26 VIRU 13693 26 El MILAGRO 13545 26 SANTIAGO 14457
27 PAIJAN 10326 27 PIMENTEL 11075 27 SAllPO 13628 27 BELLAVISTA 9548 27 SAN LUCAS O 13979
PUEBLO NUEVO
28 CHACHAPOYAS 10181 28 HUANTA 10969 28 ETEN 13450 28 PJMENTEL 13367 28 CARHUAMAYO 13nS
29 MOYOBAMBA 10117 29 HUARMEY 10339 29 JUNIN 13442 29 CONCEPCION 13340 29 PAMPA DE TATE 13766
121
30 CHANCAY 10065 30 SAN PEDRO DE 10041 30 NEGRITOS 13389 30 PUQUIO 9965 30 SORITOR 13611
LLOC
31 SECHURA 13221 31 BAMBAMARCA 10630 31 EL MILAGRO 13545
, 32 CELENDIN 12980 32 OUERECOTILLO 11344 32 SAN LUJS 13300
33 SAN JUAN 12919 33 CARAZ 12851 33 OLMOS 13239
34 SAN RAMON 12905 34 SAN PEDRO DE . - 12660 34 OJ(APAMPA 13005
LLOC
35 CUTERVO 12838 35 MOTU PE 10968 35 CARA2 12851
36 SAN PEDRO DE 12718 36 CONTAMANA 10177 360TUZCO 12735
LOS INCAS
37 LA ARENA 12714 37 NAUTA 8579 37 EL ALTO 12650
38 CHOTA 12608 38 SAN LUCAS O 11689 38 MACUSANI 12467
IV PUEBLO NUEVO
~ 39 PIMENTEL 12468 39 SANTA ROSA 11437 39 GUADALUPE . 12376
40 ZARUMILLA 12152 40 PAMPAS 8678 40 SALAVERRY 12114
41 SANTA ROSA DE 12052 41 YUNGUYO 11419 41 PALPA 11982
SACCO 111
42 CAJABAMBA 11940 42 CHUPACA 11327 42 PUnNA 11902
43 AZANGARO 11815 43 AGUAS VERDES 11217 43 REQUE 11896
f 44 NUEVA 11808 44 CHrCAMA 11083 44 ORE LLANA 11793
CAJAMARCA
- 45 SAN PEDRO DE·· 11646 45 SAPQSOA 9337 45 MORROPON - ·11697
LLOC
46 SUBTANJALLA 11534 46 lOS ORGANaS 10690 46 SANTIAGO DE CAD 11545
47 BAJO 11440 47 PILCQ\1AYO 131' 10221 47 CARHUA2 _10946
prCHANAQUI
48 QUERECOTILLO 11344 48 SAN JOSE 10483
49 eH/LeA 11231 49 HUANCABAMBA 10446
-- ,. 50 CONCEPCION· 11146 .. - ~
"- 50 JEPELACIO . 10399
121
51 UCHIZA 11122 51 CHOCaPE 10390
52 MOTUPE 10968 52 CüRACORA 10205
53 SAN LUCAS o 10753 53 TUCUME 10147
PUEBLO NUEVO
54 URUBAMBA 10653 54 HUANCANE 10088
55 BAMSAMARCA 10630
56 CONTAMANA 10177
57 CARTAVro 10030

Continua...
ANEXON°8
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS ,
DE 6,000 PERSONAS A MAS (*)POBLACION CENSADA 1961 -1972 ·1981 -1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000 - 2006 Continuación.
POBLACION CONGLOMERADOS POBLACION CONGLOMERADOS poeLACION R POBlAC¡QN CONGlOMERADOS POBlACION CONGLOMERADOS POBLACION
I~
1 ILO
"""L')
NOMBRE
'CENSADA
:'::1"·961
9986
8 ,<:.:·.':::·;:>./··::::~::.'t:··;7'!

NOMBRE':,"':
1 AYAVlRI
fCENSADA<'
'1972-
9699
¡;j /:'>«{-«:."?""'X:;;;-':<i,>
NOMBRE "":,',',:'.'"
('.:,','.?",'

1 LAMERCEO
CENSAOA ,"
19$1
9787
c",)
'
1 PUQUIO
NOMBRE:~:
(CENSADA:
1993 <E;
9985
i,¡ ,:,;>~. ,/K;;'{-?'·'/<'
,;:, NOMBRE
1 SANTIAGO
e_ '
ESTIMADA
"-:",,,:,2000,-
9982
1'; ,""::-,-,'"-:"-:",,,,,:,.:.,.

NOMBRE
1 CHINCHA BAJA
ESTIMAO,A.
200.
9952
2 PAITA 9615 21UMAN 9621 2 TAMBO GRANDE 9553 2 CARA2 9635 2 SAN MARllN DE 9981 2 SEGUNDA 9929
PANGOA JERUSALEN I .
- AZUNGUILLO
3 ABANCAY 0053 3 CAMANA 9618 3 RIOJA 9459 3 BELLAVISTA 9548 3 GUADALUPE 9899 3 ZORRITOS 9855
4 ELALTO-" 8496 4 SAN VICENTE DE 9589 4 ANOAHUAYLAS 9377 ,4 CHJCAMA 9517 4 VILLA RICA 9810 4 SAN JACINTO 9793
~
- CAÑETE ,

5 MOYOBAMBA 8373 5ETEN 8929 5 SAN LUCAS O 9283 5 SAPOSOA 9337 5 CALCA 9799 5 QUIRUVILCA 9749
PUEBLO NUEVO
.6 TUMAN 8236 6 GUADALUPE 8920 6 CELENDIN 9121 6 LOS ORGANOS 9117 6 SAN JACINTO 9694 6 TABALOSOS 9731
7 PUQUIO 8142 7 CASMA 8807 7 lLAVE 9034 7 YUNGUYO 9036 7 SAN PABLO 9538 7 CHONGOYAPE 9523
8 MOQUEGUA 7795 8 PUQUIO 8595 8 JUANJUI 8969 8 GUADALUPE 8919 8 CARHUAMAYO 9514 8 CAMPANILLA 9468
9 AYAVlRI > 7553 9 SAN PEDRO DE 8500 9 QUERECOnLLO 8964 9 PAMPAS 8678 901UZCO 9462 9 CABALLOCOCHA 9346
LLOC
10 SAN PEDRO DE 7497 10 PIMEN1'EL 8474 10 TOOUEPALA 8837 10 CHUPACA 8666 10 SAN ANTONIO 9328 10 LAUNION 9278
• LLOC DE RANCA
11 SAN VICENTE 7082 11 HUANTA 8311 11 BAGUA 8831 11 LAMAS 8584 11 OLMOS 9276 11 MANCORA 9151
DECAÑElE
12 LAMAS 7077 12 SAN LUCAS O 8105 12 SECHURA 8761 12 NAUTA 8579 12 SALAVERRY 9270 12 JULI 9017
PUEBLO NUEVO
~ 13 ETEN 6999 13 BAGUA 8038 13 lAMAS
14 BAGUA GRANDE
8359 13 SANTA ROSA
8273 140TUZCO
8518
8237
13 SAN LUIS
14 SAN LORENZO
9183 13 SANTA EULALIA 9013
N 14 QUILLABAMBA 6891 14 QUERECOnLLa 7866 9147 14 LAMAS 8970
15 GUADAlUPE 6882 15 CELENDIN 7823 15 HUAMACHUCO 8272 15 SALAVERRY 8182 15 LAS LorvtAS 9098 15 MOCUPE 8962
16 CHACHAPOYAS 6860 16 JUNIN 7686 16 SATI?O 8201, 16 CALCA 8132 16 MORROPON 9084 16 HUICUNGO· 8883
PACHIZA
17 SAN JUAN 6744 17 TAMBO GRANDE 7303 17 CONCEPCION 121 8179 17 SANTIAGO 8116 17
REQUE 8970 17 QUllMANA 8871
18 MOROCOCHA 6519 18 REQUENA 7285 18 QUIRW1LCA 8142 18 MORROPON 8D73 18
LOS AQUIJES 8914 18 MOCHUMI 8666
19 PIMENTEL 6252 19 HUAMACHUCO 7225 19 JUNIN 8073 19 CARHUJWlAYO 8004 19
SAN IGNACIO 8912 19 LAGUNAS 8528
20 TOOUEPALA 6248 20 LAUNION 6877 20 REQUENA 7861 20 REQUE 7863 20
HUICUNGO- 8883 20 LA MATANZA 8480
PACHIZA
21 QUERECOTlLLO 6205 21 LAMERCED 6631 21 CHOTA 7858 21 OLMOS 7857 21 CALETA LA 8875 21 ANTA 8378
CRUZ ISCUCHACAl
22 LA UNION 8047 22 MOTUPE 8702 22 MOTUPE 7770 22 SAN LUIS 7725 220XAPAMPA 8849 22 SAUCE 8325
• 23 M01UPE 5884 23 LAMAS 8547 23 MOCHE 7760 23 TABALOSOS 7649 23 PAMPA DE TAlE 6838 23 PEDRO RUIZ 6310
GALLO
l 24 PAIJAN 5815 24 QUIRUVlLCA 8507 24 SANTA ROSA DE 7726 24 QUIRWILCA 7499 24 LAMAS 8705 24 CUNCUNGARA 7854
I
SACC011f
, 25 HUAMACHUCO ' 5730 25 JUANJUI 8440 25 AZANGARO 7663 250XAPAMPA 7394 25 SORITOR 8486 2551CAYA 7805
, 28 HUANTA 5718 26 CHOTA 8439 26 PUQUIO 7814 26 SAN JACINTO 7268 28 EL ALTO 8483 26 JAYANCA 7723
27 CELENDIN 5846 27 lLAVE 6379 27 CAJABAMBA 7638 27 PUnNA 7217 27 PUnNA 8482 27 ROMA 7699
28 TABALOSOS 5344 28 TOQUEPALA 6351 28 GUADALUPE 7480 28 PILCOMAYO 131 7168 28 SAN MIGUEL 8419 28 ASCOPE 7635
29 POMALCA 5287 29 AZANGARO ' 8318 29 LA ARENA 7478 29 CHONGOYAPE 7168 29 CARTAVIO 8401 29 SAN JOSE DE 7558
SISA
30 CAJABAMBA 6253 30 SECHURA 6110 30 ZARUMILLA 7426 30 LAS LOMAS 7151 30 TABALOSOS 8258 30 PONGO DE 7550
CAYNARACHI
31 HUARMEY 5232 31 RIOJA 6047 31 SAN JACINTO 7409 31 VlLLA RICA 7113 31 QUIRUVILCA 8152 31 MOROCOCHA 7235
32 nNGO MARIA 5208 32 CHONGOYAPE 6017 32 AUCAYACU 7392 32 CORACORA 7043 32 MAZAMARI 8150 32 LA PECA 7213
33 CHANCAY 5192 33 CAJABAMBA 5946 33 POSOPE ALTO 7356 33 EL ALTO'" - .. _' 7040 33 CORACORA 7925 33 OY01UN , 7196
'" Contmua...
ANEXO N° 8 <:
_ _ _ _ _ _ DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS __ __.___ _ _ ,_ __
DE 6,000 PERSONAS A MAS CO) POBLACION CENSADA 1961" -1972 -1981 ·1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000 - 2006 __ •
)';'A~: """>--- - Continuacíón
--- - --~ -- - - • .~
-- .
- - , -
R CONGLOMERADOS POBlACION

NOMBRE
34 SECHURA
CENSADA
'96'5157
-~. CONGLOMERADOS POBlACION
NOMBRE
34 CONCEPCION ,
CENSADA
1972
R CONGLOMERADOS

5846 34 CHICAMA
NOMBRE
POBLACJON
CENSADA
1981
R CONGLOMERADOS

NOMBRE
7331 34 SAN IGNACIO
....
POBLACION
CENSADA
R CONGLOMERADOS POBLACION

NOMBRE
7005 34 PALPA
ESTIMADA
200.
~ CONGLOMERADOS

7918 34 PICOTA
NOMBRE
POBI..ACION
ESTIMADA
200.
6923
'-
3S CAMANA
~c~
121 ''---
5120 35 CUTERVO
-. ~-

5777 35 SAN JACINTO


----- -

7047 35 HUANCANE
-
6962 35 SAN'TIAGO DE
------i.. ~ -- 7656 35 SHANAO
.- --
6431

36 SAN LUCAS O -
--
5064 36 JAYANCA 5701 36 LOS ORGANOS 6974 36 MOROCOCHA
CAO
_ 6923 36 CHONGOYAPE
;

7846 36 LAMUD
-- , -
6158
PUEBLO NUEVO
37 QUIRWILCA 5060 37 MORROPON 5607 37 CUTERVO 6847 37 SAN JACINTO 6906 37 AMBO 7839 37 ACOLLA 6104
38 ROMA 5020 38 OTUZCO 5442 38 ASCOPE 6467 38 MANcaRA 6887 38 HUANCANE 7834 38 PUNTAOE 6102
- BOMBON
39 JUNIN 5004 39 ZARUMILLA 5428 39 BAMBAMARCA 6471 39 SORITOR 6807; 39 SAN JACINTO 7718 39 LA LEGUA 6011
40 JUU ___ 5350 40 JAYANCA 6308 40 JAYANCA 6770 40 CARHUAZ 7558 40 TOQUEPALA 6002
41 PUERTO 5309 41 REQUE 6275 41 PAMPA DE TATE 6715 41 MANcaRA 7539 41 IBERIA 5961
MALDONADO
42 CARAZ 5269 42 MORROPON 6264 42 CHINCHA BAJA 6578 42 HUANCABAMBA 7537 42 CARTAVIO 5746
43 CARHUAMAYO 5238 43 SAN PEDRO DE 6207 43 SANllAGO DE 6564 43 CHINCHA BAJA 7504 43 RAURA 5744
LOS INCAS CAO
44 HUANCANE 5186 44 CHONGOYAPE 6107 44 LOS AQUIJES 6550 44 ATAlAYA 7444 44 CHATO GRANDE 5571
45 ACOLLA 5073 45 SANRAMON 8073 45 AGUAS VERDES 6545 45 LA PECA 7213 45 CHAZUTA 5496
46 CONTAMANA 5056 46 YUNGUYO 8038 46 PALPA 6526 46 JUlI 7212 46 MALLARES 5375
47 REQUE 5055 47 MANCORA 5923 47 JULI 5498 47 SANJDSE 7.33 47 YURACYACU 5248

N
.¡:..
48 BAGUA GRANDE
- 5043 48 CARAZ 5889 48 HUANCABAMBA 6472 48 CHOCOPE
--- __ o •• 7070 48 SAN CRISTOBAL
DE SISA
5244

-49 SAlAVERRY 5888 49 ROMA 6461 49 JAYANCA


W 5037
49;;'~~E 7080

50 ACOLLA 5879 50 CALETA LA CRUZ 6392 50 MACUSANI 7023


51 ESPIN.6.R 5855 51 EL MILAGRO 6362 51 MOROQOCHA 7021
52 SAN LUIS 5738 52 CARHUAZ 6358 52 ZORRtTOS 7007
53 OlMOS
, 5707 53 ASCOPE 6237 53 ROMA
, 6832

. 54 CALCA
550TUZCO
5580 54 TOQUEPALA
5569 55 LAGUNAS
6136 54 TUCUME
8014 55 ORELLANA
6804
6740

, 56 ROMA
57 CHUPACA
5557 56 LA LEGUA
5477 57 SICAYA
80.,
6003
56 MOCHUMI
57 LAGUNAS
6730
6721
58 JULI , 5440 58 MA2AMARI 5989 58 SICAYA 6526
590XAPAMPA 5416 59 SAN MIGUEL 5983 59 SANTA EULALIA 6503
60 CONTAMANA 5378 60 MOCHUMI 5981 60 OUILMANA 6495
,
61 SAlAVERRY
, ,
5371 61 ZORRITOS 5976 61 SAN JOSE DE
SISA
6414

- - 62 CARHUAMAYO ~ 5301 62 ACOLLA 5971 62 LAUNION _1 6405


- 63 CHINCHA BAJA· 5269 63 SAN JOSE- 5960 63 MOCUPE , 6372
- i 64 TABALOSOS 5151 64 SAN JOSE DE _ 5941 64 LA MATANZA , 630.
SiSA
65SANTIAGQ 5120 65 CHOQOPE 5907 65 CUNCUNGARA 6190 ,
- 66 SANTA ROSA 5113 66 SAN MARllN DE
PANGOA
5824 66 ASCOPE 6107

67 ELALlO 5111 67 TUCUME 5646 67 TOQUEPALA 6093


68 PUllNA 5000 68 QUILMANA 5616 68 ANTA 6045
ISCUCHACAl
69 SANTA EULAUA 5584 69 ACOLLA 6013

Continua...
ANEXO N' 8
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
DE 5,000 PERSONAS A MAS 1*) POBLACION CENSADA 1961 ·1972 ·1981 ·1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000·2005 Continuación' .j

R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBl.ACION R CONGLOMERADOS POBLACION _~~NGL.OM~{\~S POBLACIONi RCONalOMERADOS


1"'--0
POBLACION cR, CONGLOMERADOS ~FOBLACION
CENSADA CENSADA CENSADA CENSADA" ESTIMADA ESTIMADA
NOMBRE 198' NOMBRE 1972 NOMBRE
'98' 70 AMBO
NOMBRE 1993 NOMBRE
5571 70 LA LEGUA
2000
6011
NOMBRE 2005

71 CHArO GRANDE 5571 71 JEPELACIO 5858


72 HUICUNGO· 5568 72 OYOruN 5671
.. PACHIZA --
- . 73 CUNCUNGARA
74 SAN ANTONIO
DERANCA
- 5539 73 CHATO GRANDE
5514 74 SAUCE
5571
5422

75 LAMATANZA 5485 75 PUNTA DE 5415


BOMBON
- - -- 76 MOCUPE 5434 76 MALLARES 5375
; n MALLARES 5375 77 CABALLOCOCH 5265
A
78 MACUSANI 5373 78 PEDRO RUIZ 5106
GALLO
79 LAUNION 5279 79 HUIMBAYOC 5085
80 ANTA 5191
ISCUCHACAl
81 ORELLANA 5191
82 PUNTA DE 5121
BOMBON
IV 83 OYOTUN 5075
.¡:,.
.¡:,.
1 CASMA 4975 1 TABALOSOS 4976 1 SICAYA 4976 1 ATALAYA 4951 1 PICOTA 4198 1 TAMSHIYACU 4759
2 CHOTA 4961 2 BAMBAMARCA 4970 2 CHILCA 4883 2 LA PECA 4581 2 LAMUD 4343 2 INDIANA 4443
3 AZANGARQ 4771 3 SAN JACINTO 4882 3 MOCHUMI 4866 3 JEPELACIO 4482 3 CAMPANILLA 3305 3 JENARO HERRERA 3985
4 MORROPON 4730 4 GUADALUPE 4834 4 VIRU 4857 4 SAUCE 4439 4 CHA2UTA 3712 4 MENDOZA 3896
5 CONTAMANA 4708 ·5 LAS LOMAS 4772 5 SANTlAGD DE 4822 5 LAMUD 4343 5 SEGUNDA 4202 5 JUAN GUERRA 3887
CAO JERUSALEN I
.. ..
A2UNGUILLO
6 CUTERVO 4702 6 ANDAHUAYLAS 4770 .6 CARHUA2 4725 6 PICOTA 4198 6 RAURA 3966 6 PANAO 3837
7
, ANDAHUAYLAS 4679 . 7 MOROCOCHA 4864 ,7 LAS LOMAS 4711 7 PEDRO·RUIZ 4068 7 IBERIA 3247 7 FLOR DE PUNGA 3756
GALLO
8 SALAVERRY 4605 6 ASCOPE 4662 8 SORITOR 4666 8 CABALLOCOCH 4028 8 SHANAO 2714 8 TRES UNIDOS 3727
A
9 SAPOSOA 4456 9 MOCHE 4640 19 PALPA 4666 9 SAN LORENZO 3793 9 TAMSHIYACU 3078 9 LLATA 371
10 JAEN 4420 10 LAARENA 4616 10 SAN IGNACIO 4859 10 CHAZUTA 3712 10 YURACYACU 3519 10 NUEVO 345
PROGRESO
11 ACOLLA 4415 11 SAN RAMON 4609 11 CUNCUNGARA 4599 11 NUEVO 3450 11 NUEVO 3450 11 CAMPOVERDE 329
PROGRESO PROGRESO
12 TAMBO GRANDE 4404 12 LAGUNAS 4575 12 HUANCANE 4582 12 CAMPANILLA 3305 12 PONGO DE 2325 12 CUNUNBUQUI· 326
- - CAYNARACHI ZAPATERO
13 RIOJA 4361 13 SAN JACINTO 4467 13 LAGUNAS 4542 13 CAMPOVERDE 3298 13 CAMPOVERDE 3298 13 CALZADA 2944
140TUZCO 4311 14 HUANCABAMBA 4462 14 URUBAMBA 4541 14 IBERIA 3247 14 LLATA 3049 14 PESAS 2805
15 BAMBAMARCA 4281 15 PUTINA 4455 15 SAPOSOA 4509 15 RAURA 3181 15 JUAN GUERRA 3155 15 LEIMEBAMBA 2684
16 lLAVE 4278 16 CALCA 4406 16 CORACORA 4461 16 TAMSHIYACU 3078 16 INDIANA 2681 16 NUEVA REQUENA 2622
17 JAYANCA 4240 17 OLMOS 4400 17 PUNTA DE 4406 17 LLATA
l ' ,,':
··3049 17 SAN CRISTOBAL ......6'.. 3041 17 POMACOCHAS 2544
o·, BOMBON DE SISA
..
";'L Continua...
ANEXO N' 8
D1NAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
DE 5,000 PERSONAS A MAS (0) POBLACION CENSADA 1961 ·1972 -1981 ·1993 Y POBLACION ESTIMADA 2000 -2005 Continuación
R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERAOOS POBLACION R CONGLOMERADOS PQBLACION RCONGLOMERADOS POBlACION R CONGLOMERADOS POBLACION R CONGLOMERADOS POBLACIOK
CENSADA CENSADA CENSADA CENSADA ESTIMADA ESTIMADA
NOMBRE
'96' NOMBRE 1972 NOMBRE 1981 NOMBRE 1993 NOMBRE 2000 NOMBRE '005
18 SAN JOSE DE 4190 18CORACORA 4380 18 QUILMANA 4353 18 YURACYACU 2920 18 JENARO 2961 18 NARANJOS 2345
SISA HERRERA
19 CONCEPCION 4184 19 SICAYA 4356 19 LA MATANZA 4331 19 JUAN GUERRA 2862 19 MENDOZA 2811 19 NUEVA 2271
121 BAMBAMARCA
20 CORACORA 4116 20 SAPOSOA 4339 20 SANTA EULALIA 4314 20 SeGUNDA 2813 20 PANAO 2429 20 SAN JUAN DE LA 2170
JERUSALEN/ LIBERTAD
AZUNGUILLO
21 SAN JAONTO 4100 21 SAllPO 4295 21 HUANCABAMBA 4247 21 SHANAO 2714 21 CUNUNBUQUI- 2730 21 SAN RAFAEL 2079
ZAPATERO
22 SICAYA 4069 220XAPAMPA 4276 220YOnJN 4209 22 SAN PABLO 2709 22 NUEVA 2622
REQUENA
23 HUANCANE 4053 23 YUNGUYO 4228 23 MOCUPE 4157 23 NUEVA 2622 23 FLOR DE 2046
REQUENA PUNGA
24 CARA2 4033 24 ROMA 4174 24 V1LLA RiCA 4123 24 INDIANA 2581 24 TRES UNIDOS 2030
25 MANCORA 4015 25 SAN JOSE DE 4137 25 ruCUME 4'22 25 JENARO 2578 25 CAl2ADA 2390
SISA HERRERA
26 JUANJUI 3965 26 MOCHUMI 4134 26 SAN JaSE 4053 26 CUNUNBUQUI - 2511 26 NARANJOS 2345
ZAPATERO
27 CHONGOYAPE 3951 27 MANCORA 4102 27 SAN JOSE DE 4038 27 HUJMBAYOC 2449 27 LEIMEBAMBA 2312
SISA
28 PUNTA DE 3943 280YOTUN 4072 28 BAJO 3985 28 PANAO 2429 28 PEBAS 2277
IV BOMBON PICHANAQUI
.¡::,. 29 REQUENA 3931 29 EL ALTO 3988 29 PAMPA DE TATE 3952 29 MENDOZA 2414 29 NUEVA 2271
VI BAMBAMARCA
30 LOS ORGANOS 3927 30 ESPINAR 3972 30 PILCOMAYO 131 3885 30 SAN CRISTOBAL 2358 30 POMACOCHAS 2191
De SISA
31 JULI 3874 31 SAN PEDRO DE 3968 31 LAUNION 3793 31 NARANJOS 2345 31 SAN JUAN DE LA 2170
LOS INCAS LIBERTAD
32 ASCOPE 3845 32 AUCAYACU 3908 32 NAUTA 3727 32 PONGO DE 2325 32 SAN RAFAEL 2048
CAYNARACHI
33 LAG~NAS 3639 33 PUNTA DE 3907 33 PAMPAS 3651 33 NUEVA 2271
BCMBON BAMBAMARCA
34 OlMOS 3628 34 NAUTA 3771 34 CALETA LA 3546 34 SAN JUAN DE LA 2170
CRUZ LIBERTAD
35 PUERTO 3518 35 MALA 3600 35 LOS AQUIJES 3467 35 CALZADA 2168
MALDONAOQ
36 PUTINA 3512 36 SANTA ROSA 3521 36 NUEVA 3406 36 LEIMEBAMBA 2156
CAJAMARCA
37 ZARUMILLA 3499 37 URUBAMBA 3489 37 ANTA 3237 37 PESAS 2066
,OSCUCHACA)
38 CALCA 3489 38 TOCACHE 3464 38 ZORRITOS 3191 38 FLOR DE 2046
NUEVO' PUNGA
39 SAN PEDRO DE 3393 39 SAN JOSE 3474 39 MACUSANJ 3163 39 PorvtACOCHAS 2044
LOS INCAS
40 URUBAMBA 3325 40 SANTA ROSA DE 3379 40 SUBTANJALLA 3080 40 SAN RAFAEL 2034
SACCQ 111
41 CARHUAMAYO 3227 41 SAN AGUSTIN 3370 41 CHQCOPE 3077 41 TRES UNIDOS 2030
46 ESPINAR 2956 46 SAN IGNACIO 3260 46 AMBO 2750
47 MOCHE 2939 47 LOS ORGANOS 3227 47 HUICUNGO • 2511
PACHIZA
48 MOCHUMI 2915 48 PAMPAS 3133 48 LlATA 2500

Continua...
ANEXOW8
DINAMICA URBANA DE LOS CONGLOMERADOS
DE 5,000 PERSONAS A MAS (*) POBLACION CENSADA 1961 -1972 - 1981 -1993 Y POBLACJON ESTIMADA 2000 - 2005 Continuación
R CONGLOMERADOS POBLACION

NOMBRE
CENSADA
1961
R _ CONGLOMERADOS

NOMBRE
POBLACION
CENSADA: ..~.
197i
,. CONGLOMERADOS POaLAClON

,NOMBRE
CENSADA
1981 j.
I{ CONGLOMERADOS

NOMBRE
POBLACION
CENSADA
1993
,~
CONGLOMERADOS

NOMBRE
POBLACION
ESTIMADA
2000
1" CONGLOMERADOS

NOMBRE
POBLACION
ESTiMADA
2.05
490YOTUN 2912 49 LA MATANZA 3089 49 JUAN GUERRA 2420
50 GUADALUPE 2896 50 ruCUME 3083 50 LAMUD 2380
51 ZORRITOS 2862 51 VlRU 2940 51 CHAZUTA 2329
52 LAARENA 2751 52 PALPA 2906 52 PICOTA 2262
53 CUNCUNGARA 2655 53 CUNCUNGARA 2898 53 SAUCE 2254
54 VIRU 2647 54 PAMPA DE TAlE 2874 54 CUNUNBUQUI - 2185
ZAPAlERO
55 MALA 2646 55 CHUPACA 2858 55 RAURA 2173
56 CHOCOPE 2632 56 lAMUD 2854 66 YURACYACU 2132
57 PALPA 2615 57 MACUSANI 2782 57 LA PECA 2097
58 SAN JOSE 2612 68 ORELLANA 2701 68 IBERIA 2081 ,
59 LAMUD 2609 59 BELLAVJSTA 2660 59 JENARO 2041
HERRERA
2574 60 SORITOR 2550 60 SAN RAFAEL 2003
60 ~~~CHACA)
610XAPAMPA 2535 61 LAUNION 2537
62 YUNGUYO 2506 62 SAN LUIS 2533
63 SATIPO 2499 63 SUBTANJALLA 2494
64 PAMPAS 2497 64 IBERIA 2486
65 ruCUME 2401 65 CARHUA2 2453
N
~ 66 MOCUPE 2346 66 JUAN GUERRA 2449
0'1 67 CHILCA 2345 67 ANTA 2441
ISCUCHACAl
68 BAGUA 2342 68 SANTIAGO 2435
69 SAN AGUSTIN 2306 69 TAMSHJYACU 2316
70 LLATA 2255 70 CHA2UTA 2279
71 LAMATANZA 2241 71 LLATA 2258
72 CHUPACA 2180 72 PICOTA 2258
73 CARHUA2 2175 73 ZORRITOS 2118
74 BAGUA GRANDE 2129 74 CALETA LA CRUZ 2099
75 CHA2UTA 2112 75 CHINCHA BAJA 2016
76 LAS LOMAS 2108
77 PICOTA 2014
78 SANTA ROSA 2012
79 SAN LUIS 2011
80 LA UNION 2001
(+) DE 2 000 PERSONAS A MAS SOLAMENTE EN SELVA
Fuente: INEI· Dimensiones y Caracteristicas del Crecimiento Urbano en el Perú 1961 - 1993
Elaboración: Observatorio dal Desarrollo Humano - PNUD
ANEXO N°8A
JERARQUIA URBANA DE CONGLOMERADOS DE 5,000 HABITANTES Y MAS(')
A NIVEL NACIONAL POR MACRO REGIONES - 2015

l' RANGO 500 000 - 999 999 CHICLAYO HUANUCO TACNA


¡QUITOS HUANCAYO CUSCO
PUCALLPA
2' RANGO PIURA ICA JULlACA
2S0 000 - 499 999 CHIMBOTE
3' RANGO SULLANA AYACUCHO PUNO
100 000 - 249 999 TARAPOTO CHINCHA ALTA ABANCAY
CAJAMARCA HUACHO SICUANI
JAEN TINGOMARIA
TUMBES PISCO
TALARA HUARAZ
PAITA HUARAL
·4' RANGO JUANJUI BARRANCA ANDAHUAYLAS
SO 000 - 99 999 TOCACHE NUEVO SAN VICENTE DE CA~ETE MOQUEGUA
LA UNION LA MERCED ILO
MOCHE PARAMONGA ESPINAR (YAURI)
LAMBAYEQUE CERRO DE PASCO
CATACAOS HUANCAVELlCA
CHULUCANAS TARMA
FERRE~AFE LA OROYA
YURIMAGUAS AUCAYACU
BAGUA GRANDE
BAGUA
MOYOBAMBA
S' RANGO CHEPEN SUBTANJALLA PTO. MALDONADO
20 000 - 49 999 VIRU NAZCA QUILLABAMBA
HUAMACHUCO JAUJA CAMANA
TAMBO GRANDE CHANCAY MOLLENDO
TUMAN AGUAYTIA lLAVE
POMALCA HUANTA AYAVIRI
PACASMAYO CASMA URUBAMBA
RIOJA SANRAMON AZANGARO
REQUENA SATIPO
GUADALUPE MALA
LA ARENA CHILCA
SAN PEDRO DE LOS INCAS SANAGUSTIN
MONSEFU SAN ANTONIO DE RANCAS
PAIJAN SANTA ROSA DE SACCO 111
ZARUMILLA JUNIN
BELLAVISTA HUARMEY
S~A-CAYALTI PILCOMAYO 131
CHACHAPOYAS BAJO PICHANAQUI
CUTERVO LOSAQUIJES
SECHURA PAMPAS
NUEVA CAJAMARCA AMBO
CHOTA SAN JUAN
NAUTA CHUPACA
CELENDIN
POSOPEALTO
SANTA ROSA
CAJABAMBA
6' RANGO UCHIZA SAN MARTIN DE PANGOA YUNGUYO
10000 -19 999 AGUAS VERDES CONCEPCION 121 CALCA
BAMBAMARCA MAZAMARI MACUSANI
CASA GRANDE VILLA RICA PUTINA
SAN JACINTO SANTIAGO HUANCANE
CALETA LA CRUZ PUQUIO
QUERECOTILLO PAMPA DE TATE
CONTAMANA SAN MIGUEL
MOTUPE ATALAYA
ETEN CARHUAMAYO
PIMENTEL SAN LUIS
SAPOSOA OXAPAMPA
CHICAMA CARAZ
NEGRITOS GUADALUPE
LAS LOMAS PALPA
SAN PEDRO DE LLOC CARHUAZ
LOSORGANOS CORACORA
SAN IGNACIO
Continua...

247
ANEXO N·8A
JERARQUIA URBANA DE CONGLOMERADOS DE 5,000 HABITANTES Y MAS(")
A NIVEL NACIONAL POR MACRO REGIONES ~ 2015
Continuación

SORITOR
EL MILAGRO
OLMOS
OTUZCO
EL ALTO
SALAVERRY
REQUE
ORELLANA
MORROPON
SANTIAGO DE CAO
SAN JOSE
HUANCABAMBA
JEPELACIO
CHOCOPE
TUCUME
7' RANGO SAN PABLO CHINCHA BAJA JULI
5000 - 9 999 SAN LORENZO SAN JACINTO ANTA (ISCUCHACA)
HUIMBAYOC LA UNION PUNTA DE BOMBON
SEGUNDAJERUSALENI SANTA EULALIA TOQUEPALA
AZUNGUILLO
ZORRITOS QUILMANA IBERIA
QUIRUVILCA SICAYA
TABALOSOS MOROCOCHA
CHONGOYAPE RAURA
CAMPANILLA ACOLLA
CABALLOCOCHA
MANCORA
LAMAS
MOCUPE
HUICUNGO - PACHIZA
MOCHUMI
LAGUNAS
LA MATANZA
SAUCE
PEDRO RUIZ GALLO
CUNCUNGARA
JAYANCA
ROMA
ASCOPE
SAN JOSE DE SISA
PONGO DE CAYNARACHI
LA PECA
OYOTUN
PICOTA
SHANAO
LAMUD
LA LEGUA
CARTAVIO
CHATO GRANDE
CHAZUTA
MALLARES
YURACYACU
SAN CRISTOBAL DE SISA
8' RANGO TAMSHIYACU PANAO
2 000 - 4 999 . iNDIANA LLATA
JENARO HERRERA CAMPOVERDE
MENDOZA NUEVA REQUENA
JUAN GUERRA SAN RAFAEL
FLOR DE PUNGA
TRES UNIDOS
NUEVO PROGRESO
CUr'iUNBUQUI- ZAPATERO
CALZADA
PEBAS
LEIMEBAMBA
POMACOCHAS
NARANJOS
NUEVA BAMBAMARCA
SAN JUAN DE LA LIBERTAD
(') 2 000 HABITANTES YMAS EN LA REG/ON SELVA

Fuente: INEJ - Dimensiones y Caracterlsticas del Crecimiento Urbano en el Pero

248
ANEXO N°8B
DEPARTAMENTOS SEGUN EL GRADO DE CONCENTRACION URBANA 1993

.. INDICADOR.ES ESTANDARIZADOS
·./GRÁDO··· .. "GRADO • :... GRADO' .'
GRADO
:'CONCENTRAClóN CONCENTRACION DE REi:ÁCION GRADO
CONCENTRACION DE • CONCENTRACION DE RElACION
>., 'DE POBLACION EN' , .POBLACION EN . POBLACION CONCENTRACION
POBLACION EN .
CONGLOMERADOS
URBANOS DE 5,000 ,
POBLACION EN .. POBLACIO
'. CONGLOMERADOS
URBANOS
I
N URBANA. OH OCUPACION
DE 20,000 / RURAL (1); URBANA (2)
CONGLOMERADOS
URBANOS DE 5.000
PERSONAS Y MAS
. CONGLOMERADOS • URBANA/ .
'URBANOS DE 20,000
PERSONAS Y MAS X
RURAL X
OCUPACION
URBANA X PESO
PERSONAS Y MAS (a) PERSONAS Y "!AS
(bl ,PESO 1 PESO 2
PESO 2 0.5

94.33 93.67 32.76 94.16 1.00 2.00 2.00 0.50 2.00


TACNA
80.65 77.91 8.75 79.90 0.94 1.66 0.53 0.40 1.62
AREQUIPA
72.31 71.76 6.00 76.39 0.74 1.53 0.38 0.38 1.55
ICA
78.60 66.88 5.05 71.18 0.81 1,43 0.30 0.34 1.52
MOQUEGUA
68.36 68.36 4.61 67.63 0.69 1.46 0.28 0.32 1.50
LAMBAYEQUE
69.73 55.31 3.38 71.54 0.71 1.16 0.20 0.34 1.44
TUMBES
73,40 45.79 5.01 63.13 0.75 0.96 0.30 0.26 1.42
UCAYALI
58.07 51.92 1.86 58.57 0.55 1.11 0.10 0.25 1.37
N
~ ILA L1BERTAO
\O 61.07 46.15 2.18 62.82 0.81 0.99 0.12 0.28 1.36
PIURA
57.17 45.96 2.37 51.82 0.58 0.98 0.13 0.21 1.34
LORETO
47.59 41.49 1.38 54.40 0,45 0.69 0.07 0.22 1.30
JUNIN
49.67 38.11 1.90 57.53 0.47 o.n 0.11 0.25 1.29
A~CASH
42.17 38.50 1.35 53.41 0.38 0.78 0.07 0.22 1.28
MADRE DE DIOS
39.16 39.16 1.34 48.65 0.35 0.84 0.07 0.18 1.28
CUSCO
32.60 28.84 0.85 47,45 0.27 0.62 0.04 0.17 1.20
SANMARTIN
40.92 22.05 1.55 38.64 0.37 0,47 0.08 0.11 1.19
PASCO
31.01 22.64 1.44 46.10 0.25 0.48 0.08 0.17 1.18
HUANUCO
27.63 23.89 0.63 39,46 0.21 0.51 0.03 0.12 1.16
PUNO
28.30 21.21 0.64 44.57 0.22 0,45 0.03 . 0.15 1.16
AYACUCHO
28.61 20.67 0.93 40.00 0.22 0.44 0.05 0.12 1.15
APURIMAC
18.70 18.70 0.54 30.24 0.10 0,40 0.02 0.06 1.11
CAJAMARCA
lD.66 0.33 28.83 0.07 0.23 0.01 0.05 1.06

Continua...
ANEXO N· BB
DEPARTAMENTOS SEGUN EL GRADO DE CONCENTRACION URBANA 1993 Continuación

AtW#F%0 :?"'O"~"......
CONCENTRACION DE : RELAClON '
~1;? POBlACION EN ',' 1
"
I'OBLACION, CONCENTRAClnN
I' _.---"
~CONGLOMERADOS;; ~URBANAI: :' OCUPACION
,URBANOS DE 20,000 r, RURAC X '
PERSONAS Y MAS X ',', PESO 2
':PES02 '

10,04 7,87 0.18 22.31 0,00 0,17 1.03


AMAZONAS
13.81 0.55 25.83 0.04 0.02 0.02 1.02
PAlS 80.47 54.47 2.35 67.67 0.60 1.09 0.13 0.32 1.39

VALOR MAXIMO IMAX 94,33 93.67 32.78 94.18

VALOR MINIMO IMIN 10.04 O 0.18 22.31

RANGO R 84.29 93.87 32.60 71.87

(1) Anexo IV" 3A


N (2) Dimensionesy Caraclefsticas del-Crecimiento Urbano en el Perú 1961 - 1993. INEI
Ul (e) Pobleción de centros Urbanos> 5000 I Población Total
O
(b) Población de Centros Urbanos> 20000 I Población Total
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Urbano - PNUD
ANEXON°9
CRECIMIENTO INTERCENSAL SEGUN MACROREGIONES y DEPARTAMENTOS 1972, 1981, 1993 Y 2000

MACROREGI0NES I
DEPARTAMENTO

PERU 14,121,364 100.00 17,761,231 100.00 11,639,443 100.00 1,,661,690 100.00 2.58°4 2.04% 1.81e¡0

NORTE:
PIURA 888,006 6.29 1,155,682 6.51 1,409,262 6.22 1,545,771 6.02 2.91% 1.67% 1.33%
LA LmERTAD 808,384 5.72 1,011,631 5.10 1,287,383 5.69 1,465,970 5.71 2.52% 2.03% 1.87%
CAJAMARCA 956,565 6.77 1,063,474 5.99 1,297,835 5.73 1,411,942 550 1.18% 1.61% 1.21%
LAMBAYEQUE 533,266 3.78 708,820 3.99 950,842 4.20 1,093,051 4.26 3.21% 2.48% 2.01%
LORETO 409,126 2.90 516,371 2.91 736,161 325 880,471 3.43 2.62% 3.00% 2.59%
SANMARTIN 233,865 1.66 331,692 1.87 572,352 2.53 743,668 2.90 3.96% 4.65% 3.81%
AMAZONAS 212,959 1.51 268,121 1.51 354,171 1.56 406,060 1.58 2.59% 2.35% 1.97%
TUMBES 79,348 056 108,064 0.61 158,582 0.70 193,840 0.76 3.49% 3.25% 2.91%
ANCASH (S61o la Provicia Santa) 217,146 1.54 287,592 1.62 349,201 1.54 389,182 152
TOTAL NORTE: 4,338,66.5 . 30.71 5,4.51,447 3il.69 7,115,789 31.43 8,129,955 31.68 2.57'"1. 2.25% 1.92%

CENTRO
LIMA 3,594,787 25.46 4,993,032 28.11 6,478,957 28.62 7,466,190 29.09 3.72% 2.190/0 2.05%
N JUNlN 720,457 5.10 896,962 5.05 1,092,993 4.83 1,190,488 4.64 2.46% 1.66% 1.23%
VI
...... HUANUCO 432,637 3.06 498,417 2.81 677,910 2.99 776,727 3.03 1.59% 2.60% 1.96%
CALLAO 332,228 2.35 454,313 2.56 647,565 2.86 773,701 3.02 3.54% 3.00% 2.57%
¡CA 373,338 2.64 446,902 2.52 578,766 256 649,332 2.53 2.02% 2.18% 1.66%
AYACUCHO 479,445 3.40 523,821 2.95 512,438 2.26 527,480 2.06 0.99"10 -0.18% 0.41%
HUANCAVEUCA 346,892 2.46 361,548 2.04 400,376 1.77 431,088 1.68 0.46% 0.85% 1.06%
UCAYAL1 131,434 0.93 178,135 1.00 331,824 1.47 424,410 1.65 3.44% 5.32% 3.58%
pA1;co 184,005 1,30 229.70;1 1.29 239,191 1.06 247,872 0.97 2.50% 0.34% 0.51%
ANCASH (Sin la Provicia Santa) 537,912 3.81 574,903 3.24 634,476 2.80 678,100 2.64
TOTAL CENTRO: 7,133,135 50.51 9,157,734 '1.56 11,594,496 51.11 13,165,388 51.30 2.81°/. 1.99% 1.83%

SUR
PUNO 813,172 5.76 910,377 5.13 1,103,689 4.88 ],199,398 4.67 1.26% 1.62% 1.20%
CUSCO 751,460 5.32 814,463 4.92 1,066,495 4.71 1,158,142 4.51 1.70% 1.67% I.l8%
AREQUIPA 561,338 3.98 738,482 4.16 939,062 4.15 I,072,958 4.18 3.09'!1o 2.02% 1.92%
APUR1MAC 321,104 2.27 342,964 1.93 396,098 1.75 426,904 1.66 0.73% 1.21% 1.08%
TACNA 99,524 0.70 147,693 0.83 223,768 0.99 277,188 1.08 4.48% 3.52% 3.11%
MOQUEGUA 78,012 0.55 103,283 058 130,192 0.58 147,374 0.57 3.17% 1.95% 1.79%
MADREDEDrOS 25,154 0.18 35,788 0.20 69,854 0.31 84,383 0.33 4.00% 5.73% 2.74%
TOTAL SUR: 1,649,164 18.76 3,153,0'0 17.75 3,929,158 17,36 4,366,347 17.01 1.950/. 1.85·;' 1.51~.
ANEXO N° 9A
POBLACION SEGUN MACROREGIONES y DEPARTAMENTOS Y CRECIMIENTO INTERCENSAL
..•.. ...•.. .........
c,'c;~~C;J.Y . y ¡;l'·.···i.{: • . ciim··'·¡.¡{i;·{¡]·]¡{i~ijiiii{· I~j·i·i¡i!¡¡ii..< • <. ¡mm.i¡~?~.iii,iji·¡ii.iii¡;jiimi¡i·¡i·!¡· Ijji.;ii~(;·i'lm • j.;;i;j,·.i<·i;··;E 1;¡i!ÁS¡~
'c···c· i.¡·« . ....
mim... "C."YccJ ··:~,;,<.iCi<i .• •. ··.POB.····c·•• I·<·..·%< POB. %,J POB..'<C. I«cc"/•.•... c ··POB. J... %! ·1981/1971 199311981 200011993

PERU (con Lima y CaOao(prov) 14,121,564 17,762,231 11,639,443 15,661,690 2.!8% 1.04% 1.81%
PERU sin LÍIDI y Callao(prov) 10,703,111 1000/. 11,916,438 1000/. 16,193,587 100% 18,164,859
.

NORTE
PillRA 888:006 8.3% 1,155.682 8.9% 1,409.262 8.6% 1,545,771 8.5% 2.97% 1.67% 1.33%
LA LIBERTAD 808,384 7.6% 1.011.631 7.8% 1,287.383 7.9% 1,465,970 8.1% 2.52% 2.03% 1.87%
CAJAMARCA 956,565 8.9% 1.063.474 8.2% 1.297.835 8.0% 1,411.942 7.8% 1.18% 1.67% 1.21%
LAMBAYEQUE 533,266 5.0% 708,820 5.5% 950,842 5.8% 1.093,051 6.0010 3.21% 2.48% 2.01%
LORETO 409.126 3.8% 516.371 4.0% 736,161 4.5% 880.471 4.8% 2.62% 3.000/0 259"/0
SANMARTIN 233,865 2.2% 331,692 2.6% 572,352 3.5% 743,668 4.1% 3.96% 4.65% 3.81%
AMAZONAS 212.959 2.0% 268,121 2.1% 354.171 2.2% 406.060 2.2% 2.59010 2.35% 1.97%
TUMBES 79.348 0.7% 108.064 0.8% 158,582 1.0% 193.840 1.1% 3.49010 3.25% 2.91%
ANCASH (Sólo la Provicia Santa) 217.146 2.0% 287.592 2.2% 349.201 2.1% 389.182 2.1%
TOTAL NORTE 4,338,665 40.5% 5,451,447 42.2% 7,115,789 43.7% 8,119,955 44.8% 2.57% 2.25%, 1.92%

CENTRO
N
Ul
LIMA RESTO DEPARTAMENTO (') 508,562 4.8% 611.552 4.7% 780,666 4.8% 743.060 4.1% 2.07% 2.06% -o.70'lfo
N 1UNIN 720,457 6.7% 896,%2 6.9% 1,092,993 6.7% L,190,488 6.6% 2.46% 1.66% 1.23%
HUANUCO 432.631 4.0% 498,417 3.9% 677,910 4.2% 776.727 4.3% 1.590,4 2.60% 1.96%
ICA 373,338 3.5% 446,902 3.5% 578.766 3.6% 649,332 3.6% 2.02% 2.18% 1.66%
AYACUCHO. 479,445 4.5% 523.821 4.1% 512,438 3.1% 527,480 2.9% 0.99% -0.18% 0.41%
HUANCAVELlCA 346,892 3.2% 361,548 2.8% 400,.376 2.5% 43],088 2.4% 0.46% 0.85% 1.06%
UCAYALI 131,434 1.2% 178,135 1.4% 331,824 2.0% 424,410 2.3% 3.44% 5.32% 3.58%
PASCO 184,005 1.7% 229,101 1.8% 239,191 1.5% 247,872 l.4% 2.50% 0.34% 0.51%
ANCASH (Sin la Provicia Santa) 537,912 5.0% 574,903 4.4% 634,416 3.9% 678,100 3.7%
TOTAL CENTRO 3,714,682 34.7°/. 4,311,941 33.4°/. 5,148,640 31.2% 5,668,557 31.2% 1.70% 1.63% 1.11%

SUR
PUNO 813,172 7.6% 910,377 7.()<'/o 1,103.689 6.8% 1,199,398 6.6% 1.26% 1.62% 1.20%
CUSCO 751.460 7.0% 874,463 6.8% 1.066.495 6.5% 1.158,142 6.4% 1.70% 1.67% 1.18%
AREQUIPA 561,338 5.2% 738,482 5.7% 939.062 5.8% 1,072,958 5.9% 3.09% 2.02% 1.92%
APURIMAC 321,104 3.0% 342.964 2.7% 396,098 2.4% 426,904 2.4% 0.73% 1.21% 1.08%
TACNA 99,524 0.9% 147,693 1.1% 223,768 1.4% 277,188 1.5% 4.48% 3.52% 3.11%
MOQUEGUA 78,012 0.7% 103,283 0.8% 130,192 0.8% 147,374 0.8% 3.17% 1.95% 1.79%
MADRE DE DIOS 25,154 0.2% 35,788 0.3% 69,854 0.4% 84,383 0.5% 4.00% 5.73% 2.74%
TOTAL SUR 2,649,764 24.8°/. 3,153,050 24.4% 3,929,158 24.1-10 4,366,347 24.0% 1.95% 1.85% 1.52%

PROVINCIAS DE LIMA VCALLAO


ANEXO N° 9B
POBLACION y TASAS DE CRECIMIENTO POR MACRO REGION NORTE Y POR REGIONES NATURALES

l' y ....... y y
MACROREGIONES /
DEPARTAMENTO
'1 972 y .
1981'
....... li 1
9!l3i:: .<
'. •Y7~0fI. , .; .tASAS DE CRECIMIENTO
INTERCENSAL
l
~
,
POBo %
POBo %
POBo 0,/0 POB, 0,4"·. 198111972 1993/1981 2000/1993
COSTA 2.89% 2.05% 1.75%
ruMBES 79.348 1.98 2.23 193,840 2.38 3.49% 3.25% 2.91%
1.83 108,064 158,582
PnJRA 888,006 20.47 21.20 19.80 1,545,771 19.01 • 2.97",. 1.67"A. 1.33%
1,155,682 1,409,262
LAMBAYEQUE 533,266 12.29 13.00 13.36 1,093,051 13.44 3.21% 2.48% 2.01%
708,820 950,842
LA LIBERTAD 808,384 18.63 1856 18.09 1,465,970 18.03 252% 2.03% 1.87"A.
1,011,631 1,287,383
ANCASH (S610 la Provicia Sacta) 217,146 5.28 4.91 389,182 4.79
5.00 287,592 349,201
SUB TOTAL 2,526,150 58.2 3,271,789 60.0 4,15S,270 58.4 4,687,814 57.7 2.92% 2.01% 1.74%

IV SIERRA
VI
W CAJAMARCA 956,565 22.05 1,063,474 19.51 1,297,835 18.24 1,411,942 17.37 1.18% 1.67% 1.21%

SELVA

IlORETO 409,126 9.47 10.35 880,471 10.83 2.62% 3.00% 2.59%


9.43 516,371 736,161
SANMARTIN 233,865 6.08 8.04 743,668 9.15 3.96% 4.65% 3.81%
5.39 331,692 572,352
AMAZONAS 212,959 4.92 4.98 406.060 4.99 2.59% 2.35% 1.97"A.
4.91 268,121 354,171
SUB TOTAL 855,950 19.73 1,116,184 20.48 1,662,684 23.37 2,030,199 24.97 2.99% 3.38% 2.89%

,
TOTAL NORTE 4,338,665 100.00 , 5,451,447 100.00 7,115,789 100.00 8,129,955 '100.00 2.57% . 2.25% 1.92 %

..
"
..
ANEXO N° 10
SUPERFICIE MACROREGIONES / DEPARTAMENTO

PERU 1,285,215.60 100.00

NORTE
PIURA 35,892.49 2.79
LA LffiERTAD 25,569.67 1.99
LAMBAYEQUE 14,231.30 1.11
CAJAMARCA 33,247.77 2.59
LORETO 368,851.95 28.70
SANMARTIN 51,253.31 3.99
AMAZONAS 39,249.13 3.05
TUMBES 4,669.20 0.36
ANCASH (Sólo la Provincia Santa) 4,004.99 0.31
TOTAL NORTE 576,969.81 44.89

CENTRO
LIMA 34,801.59 2.71
JUNIN 44,409.67 3.46
HUANUCO 36,938.09 2.87
CALLAO 146.98 0.01
ICA . 21,327.83 1.66
AYACUCHO 43,814.80 3.41
HUANCAVELICA 22,131.47 1.72
UCAYALI 102,410.55 7.97
PASCO 25,319.59 1.97
ANCASH (Sin la Provincia Santa) 31,820.58 2.48
TOTAL CENTRO 363,121.15 28.25

SUR
PUNO 71,999.00 5.60
CUSCO 71,891.97 5.59
AREQUIPA 63,345.39 4.93
APURIMAC 20,895.79 1.63
TACNA 16,075.89 1.25
MADRE DE DIOS 85,182.63 6.63
MOQUEGUA 15,733.97 1.22

TOTAL SUR 345,124.64 26.85

254
ANEXO N° ]]
MACROREGION NORTE - CONGLOMERADOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES
Y sJi PARTICIPACION PORCENTUAL POR RANGOS I I
.
MACROREGlON NORTE RANGOS CIUDADES PO'OLACION CENsAnAI993 ~ DE CIUDADE$>PE 10,000

:> 500,000 Trujil10 537,458


16.82%
250,000 - 249,999 ChicIayo .
393,418
Chimbotc 291,408
Piura 272,231
Iquitos 274,759
38.56%
100,000·249.999 Sullana 149,147.
4.67%
50,000 • 99,999 Cajamarca 92,447
Talara 82,228
Tarapoto 77,783
Tumbes 72,616
10.180/0
20,000.49,999 Jo'" 45,929
Paita 40,607
Catacaos 38,757
hulucanas 38,382
Fcrrcfiafe 37,542
Lamb3yeque 35,042
Ch""'" 33,015
Yurimaguas 30,658
L3 Unión 26,360
Moyobamba 24,800
Pacasmayo 23,705
Juanjui 23,643
Saña Cayalti 21,711
Tumán 21,156
Monscfu 20,609
14.46%
10,0000 -20,000 Moche 19,491
Guadarupc 18,807
Huamachuoo 18,600
Pomalca 18,118
Casa Grande 17,654
Paiján 17,173
Bagua 16,843
Tambo Grande 16,501
Bagua - Grande 16,271
Tocache - Nuevo 15,927
Chachapoyas 15,785
Rioja 15,708
Requcna 14,954
Posopc Alto 14,697
Viril 13,693
Etén 13,450
Negritos 13,389
Scchura 13,221
Celendím 12,980
Cutcrvo 12,838
San Pedro de los Incas 12,718
La Arena 12,714
Chob 12,608
Pimentel 12,468
ZarumiUa 12,152
Cajabamba 11,940
Nueva Cajamarca 11,808
San Pedro de Lloc 11,646
Qucrocotillo 11,344
Uchiza 11,122
Motupe 10,968
San Lucas o Pueblo Nuevo 10,753
Bambamarca 10,630
Contamana 10,177
Cartavio 10,030
.
15.31%
TOTAL DE POBLACION CENSADA EN CIUDADES >10,000 3,194,589 100.00%

POBLACION CENSADA URBANA DE LA REGlON NORTE I 4,167,534

POBLACION TOTAL CENSADA NORTE 6,909,934


POBLACION TOTAL DE LA REGION NORTE
% URBANA CENSADA I TOTAL CENSADA - 7,115,789
60.31%
31.34%

Fuente: !NE! - UNFPA : Dimensiones y Características del Crecimiento Urbano en el Perú 196J-J993 (Lima 1996)
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Urbano - PNUD

255
ANEXO N° 12
MACROREGION CENTRO - CONGLOMERADOS MAYORES DE 10,000 HABITANTES
Y SU PARTICIPACION PORCENTUAL POR RANGOS

13.86 3.35
100,000 - 249,999 Huanuco 188,814
Pucallpa 172,286
lea 161,501
Chincha Alta 112,161
Ayacucho 105,918
Huacho 104,345
41.86 10.10
50,000- 99,999 Pisco 84,895
Huaraz 67,538
Barranca 61,138
Huaral 54,442
Cerro de Paseo 54,148
San Vicente de Cañete 52,128
18.54 4.47
20,000" 49,999 Tarma 43,498
Tingo María 43,152
La Oroya 41,310
Paramonga 33,927
Huancavelica 31,523
Jauja 30,089
Nazca 28,505
Chancay 23,500
13.65 3.29
10,0000 -20,000 La Merced 19,618
Casma 18,666
San Augustín 18,561
Huanta 17,681
Mala 16,724
Aucayacu 14,549
Huanncy 14,261
Aguaytía 13,773
Satipo 13,628
Junín 13,442
San Juan 12,919
San Ramón 12,905
Santa Rosa De Sacco 12,052
Subtanjalla 1I,534
Bajo Pichanaqui 1I,440
Chilea 1I,231
Concepción 1I,146
12.09 2.92
TOTAL DE POBLACION CENSADA EN CIUDADES >10,000 2,018,784 100.00

POBLACION CENSADA URBANA DE LA REGION CENTRO 2,789,441


POBLACION TOTAL CENSADA CENTRO (SIN LIMA) 4,971,043
POBLACION TOTAL DE LA REGlON CENTRO (SIN LIMA) 5,160,173 22.79

POBLACION DE LIMA - CALLAO TOTAL CENSADA 6,345856 75.87


POBLACION TOTAL DE LIMA - CALLAO 6,484,779
POBLACION TOTAL DE LA REGlON CENTRO 1I,594,496 51.21
INCLUYENDO LIMA

Fuente: ENE! - <INFPA: Dimensiones y Características del Crecimiento Urbano en el Perú /96/-/993 (Lima /996)
E/aboración: Observatorio del Desarrollo Urbano" PNUD

256
." •• ,,", ,c .•
,.1 ANEXO N° 13
MACROREGION SUR - CONGLOMERADOS MAYORES DE 10,000 HABITANTES
":.' Y SU PARTlCIPACION PORCENTUAL POR RANGOS

. .)
~: ;'5'00,000 Arequ,ipa 629,064,
.. L ". . .
38.12
¡"JI-:'-:-""-:--:-::---=-':":"C~------------+::--------_+-----",-:-:-~:+-----":":'':':'::'¡
250,000 - 249,999 Cusco 255,568
15.49
. '1-:-::-"..-:-:::"::""-::-:-::'"::'::"::------------+.::--------_+-----",-=-:-:::"::""+"---------___'_
. '" 100,000 - 249,999 Tacna 174,336
Juliaca 142,576
19.20
50,000 - 99,999 Puno 91,467
110 50,183
8.58
20,000 - 49,999 Abancay 46,997
Moquegua 38,837
Sicuani 29,745
Puerto Maldonado 27,354
Andahuaylas 27,079
Moliendo 23,403
Quillabamba 22,277
Camana 21,439
14.37
10,0000 -20,000 Ayaviri 17,166
Espinar 16,159
Llave 14,253
Azangaro 11,815
Urubamba 10,653
4.24
TOTAL DE POBLACION CENSADA EN CIUDADES 1,650,371 100.00
>10000

POBLACION CENSADA URBANA REGION SUR


2,155,768
__--------------_+--=~c;..:..+-----___'_I
'f-:-'-::-::::-"-'-~:-:-:--:-::-=
, Pº~~ACIONTOTAL
CENSADA SUR 3,821,523
POBLACION TOTAL DE LA
REGION 3,929,158

Fuente: INEI - UNFPA : Dimensiones y Características del Crecimiento Urbano en el Perú 1961-1993
(Lima 1996)
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Urbano - PNUD

257
ANEXO N° 14

METODOLOGIA: Coeficientes de especialización, localización sectorial y efecto diferencial.


~ .

Los indicadores aplicados en el estudio para cuantificar la estructura y la dinámica productiva de los
departamentos en el país tienen un carácter relativo, pues permiten la comparación entre un
departamento y el conjunto del país. Explicamos resumidamente el significado y las definiciones de los
indicadores que hemos utilizado( 8).

a. Coeficiente de Especialización.
Es importante caracterizar la estructura económica y productiva de los departamentos, en términos de
su especialización o diversificación global (de la economía departamental como un todo). Para ello se
utiliza el indicador coeficiente de especialización que refleja el grado en que la estructura productiva de
" un departamento, tomada en su conjunto, se asemeja o se diferencia de la estructura productiva
nacional.
'Tomando como patrón de referencia o de comparación la estructura productiva nacional, se considera
que aquellos departamentos cuyo coeficiente de especialización es cercano a cero poseen una
estructura productiva muy similar a la nacional, y por lo tanto su especialización es muy baja. Ello es
equivalente a decir que, en este caso, la diversificación de la economía departamental es alta. A la
inversa, para los departamentos cuyo coeficiente de especialización se aleja de cero (y se acerca a uno),
su estructura productiva difiere mucho de la estructura nacional. Por lo tanto, son economías
departamentales con alto grado de especialización.
Se define entonces el coeficiente de especialización como la medida de la diferencia existente entre la
I estructura de actividades de un departamento y la estructura de actividades del país tomada comg
patrón de comparación. ,
Algebraicamente se calcula como la suma de los valores absolutos de las diferencias entre la
, participación de cada uno de los sectores departamentales menos la participación de cada uno de los
correspondientes sectores nacionales. Es un valor absoluto con intervalo de recorrido entre Oy l.

QE == Yz Sumatoria de (PBI sector "i"del Dpto. "j" _ PBI sector "i" nacional
PBI total Departamento "j" PBI total nacional

b. Cocientes de localización sectorial.


Establecida la espedalización (o diversificación) global de un departamento, puede apreciarse luego el
peso o importancia relativa que tienen cada uno de los distintos sectores productivos en la economía
. departamental. Para ello se utiliza como indicador el cociente de localización departamental que
refleja la intensidad relativa que posee un sector productivo en el PBI departamental. En consecuencia
el cociente de localización puede considerarse una medida de especialización 'relativa' del
departamento en un sector productivo. También puede interpretarse como una medida 'd(;~las
vocaciones productivas sectoriale~ de los de~artamentos y resulta de cOl~parar el dePfrtll!J17nto C!?ll el
resto de departamentos o con el pals en su conjunto. . .. O l,d•..•. I
Se define el cociente de localización sectorial como la razón (o cociente) entre la participación del
sector en el PBI departamental y la participación del mismo sector nacional entre el PBI nacionat Su
expresión algebraica es: .• ' ií' ¡. e: .7.'1:'"
~- ~l l' -~~'.-~:J<
.. ' ",;.. r

PBI sector "i" del Dpto. "j" PBI sector ~'i" nacional ~, l "'. "el" .• ~ _ .-,,\
QL == ------------------------------------ r· "\ •. aS'
PBI total Departamento "j" PBI total nacional ~\

( ' La metodología empleada se apoya principalmente en Boisier (/980), Cap. I/[ y Hadad et.al. (1989), Caps. 4 y 5.

258
Un departamento está especializado en aquellos sectores que en el departamento tienen un tamaño
relativo mayor que en el país. O sea, cuando QL > 1

c. Método diferencial-estructural
Llamado también método de las variaciones relativas (shift-share analysis) se utiliza para analizar la
dinámica de los espacios departamentales o territoriales, siempre en comparación cori la economía
nacional. Por consiguiente se trata de un método de análisis interregional, pues permite analizar los
cambios en la estructura de actividades de un departamento (o los cambios en alguna otra variable
relevante) en comparación con la estructura nacional tomada como patrón de referencia. El método
conduce a la identificación de los factores que inciden en la dinámica regional, es decir, en los cambios
habidos en las variables escogidas.
La diferencia en el comportamiento de un territorio o departamento respecto del comportamiento
nacional (por ejemplo en cuanto a la variable crecimiento del PHI) supone una diferencia positiva (una
"ganancia" para el departamento) o una diferencia negativa (una "pérdida"). Tal ganancia (o pérdida)
en producción que experimenta un departamento cuando crece por encima (o por debajo) del producto
nacional constituye un efecto total. Este es atribuible por el método a dos factores (i) que el
departamento esté especializado en sectores o actividades de crecimiento rápido o lento en el contexto
nacional. Aquí juega un papel el grado de especialización departamental medido por el coeficiente de
especialización; (ii) que las mismas actividades situadas en cada departamento crezcan a ritmos
distintos por el hecho de verse favorecidos (o perjudicados) por factores locacionales o veiúajas propias
de los departamentos. El método permite reconocer y descomponer estos dos factores que constituyen
un efecto total.
Al primer factor se le llama efecto estructural, se origina por el hecho que la economía departamental
puede estar especializada en ramas sectores económicos de rápido crecimiento o sectores estancados.
'Es decir, aquí prima la estructura económica y su especialización. Si un departamento muestra un
efecto estructural positivo es porque se encuentra especializado en sectores de alto crecimiento.
El segundo factor es el efecto diferencial consistente en que los departamentos poseen distintos factores
locacionales en términos de ventajas (o desventajas) para cada uno de los sectores productivos. Eso
explica que en unos departamentos, por ejemplo, la agricultura sea más eficiente y rentable que en otros
(por distinta calidad de suelos, infraestructura de riego, etc.), o que la industria tenga mayor
competitividad en unos departamentos que en otros (por mayor presencia de mano de obra calificada,
experiencia empresarial calidad de insumos etc.). Tal diversidad de factores locacionales y de
competitividad se resume en el efecto diferencial que refleja la diferente dinámica o condiciones de
desarrollo que confronta un mismo sector productivo en distintos departamentos, o en el conjunto del
país. El efecto diferencial refleja las economías de aglomeración y las extemalidades (positivas o
negativas) existentes en un departamento o región. .
El Efecto Total se calcula para un período dado por la diferencia entre el crecimiento real de un
departamento y el que hubiera tenido si hubiese crecido a la misma tasa de la economía naCil?nal

El Efecto .Diferencial se estima calculando para cada sector productivo la diferenCia entre su
crecimiento real en el departamento entre dos momentos de tiempo y el que hubiera tenido si dicho
sector hubiese crecido a una tasa igual a la del sector a nivel nacional. El efecto diferencial es la suma de
estos cálculos parciales para cada sector en el departamento.

El Efecto Estructural se calcula como un residuo:

Efecto Estructural = Efecto Total Efecto Diferencial.

259
ANEXO N° 15
COCIENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL POR DEPARTAMENTOS

AMAZONAS

Cocientes de
1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localinlción

Agricultura 3.28 2.38 5.14 4.67 4.23 3.31


Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 0.03 0.05 0.04 0.01 0.01 0.01
Manufactura 0.71 0.64 0.61 0.61 0.57 0.73
Construcción 0.36 4.09 0.75 0.51 0.57 0.90
ComIRestIHot 0.60 0.39 0.53 0.50 0.41 0.52
Vivienda 1.30 1.05 1.33 1.23 1.09 1.58
Gobierno 1.63 1.20 1.16 1.17 1.24 1.65
Otros SS. . 0.54 0.54 0.47 0.43 0.41 0.51
Coeficientes de
Especialización
0.37 0.38 0.43 0.45 0.45 0.35
Multiplicador Básico
2.71 2.63 2.33 2.24 2.22 2.84

ANCASH

Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995


Localización sectorial.

1970 1975 1980 1985 1990 1995


Agricultura 1.53 1.96 1.85 2.05 1.52 1.77
Pesca, 6.68 6.91 7.06 13.63 14.49 11.18
Minería 0.36 0.46 0.45 0.43 0.40 0.02
Man"iJfactura 1.25 0.79 1.00 0.43 0.32 0.44
Construcción 1.05 1.98 1.28 1.09 1.00 0.76
ComIRestIHot 0.36 0.50 0.67 0.61 0.66 0.70
Vivienda 0.72 1.34 1.36 1.55 1.40 1.72
Gobierno 0.84 1.42 1.33 1.58 1.53 1.86
Otros SS. 0.67 0.77 0.84 0.88 0.88 0.93
Coeficientes de
Especialización
0.25 0.24 0.16 0.29 0.29 0.29
Multiplicador Básico
'.
4.04 4.18 6.17 3.47 3.42 3.40

APURíMAC

Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995


Localización sectorial.

.
1970 1975 1980 1985 1990 1995
Agricultura 4.03 4.39 4.46 3.47 3.07 3.56
Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 0.04 0.06 0.06 0.11 0.04 0.01
Manufactura 0.30 0.36 0.31 0.40 0.49 0.43
Construcción 0.39 0.40 1.50 1.02 0.98 0.59
ComJRestIHot 0.47 0.40 0.40 0.45 0.34 0.35
Vivienda 1.22 1.26 1.22 1.34 1.27 . 1.31
Gobierno 2.21 2.68 2.83 2.78 3.02 3.13
Otros SS. 0.46 0.49 0.53 0.58 0.57 0.61
Coeficientes de
Especialización
0.51 0.50 0.49 0.44 0.42 0.46
Multiplicador Básico
1.98 2.01 2.02 2.30 2.38 2.20

260
ANEXO N" 15
COCI.ENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL POR DEPARTAMENTOS

AREQUIPA

I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial. f ,1 -

Agricultura 0.87 0.98 1.15 Ll8 1.13 Ll6


Pesca 0.97 0.99 2.87 0.39 0.65 1.69
Minería 0.54 0.84 0.55 0.73 0.91 0.98
Manufactura 0.87 0.76 0.78 0.70 0.70 0.68
Construcción 1.71 1.77 1.44 1.36 1.35 1.13
ComIRcst/Hot 1.05 0.94 1.02 1.03 0.99 0.98
Vivienda 1.04 0.98 0.99 0.96 0.83 0.81
Gobierno 1.03 0.99 0.91 0.99 0.92 0.88
Otros SS. 1.23 Ll8 1.30 1.31 1.27 1.23
Coeficientes de
Especialización
0.09 0.09 0.11 0.11 0.09 0.09
Multiplicador Básico
10.84 11.34 8.70 9.42 10.77 11.50

AYACUCHO

I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial. , ,
Agricultura 2.89 3.56 2.70 2.00 1.49 1.79
Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 0.89 0.88 0.29 0.40 0.34 0.23
Manufactura 0.27 0.31 0.36 0.42 0.45 0.41
Construcción 0.95 0.64 1.69 1.46 1.81 2.21
ComIRcsuHot 0.67 0.55 0.62 0.58 0.46 0.44
Vivienda 2.19 2.21 3.10 2.92 2.79 2.69
Gobierno 1.89 2.17 2.85 2.96 3.68 3.60
Otros SS. 0.58 0.54 0.70 0.73 0.71 0.63
Coeficientes de
Especialización
0.35 0.39 0.38 0.34 0.35 0.39
Multiplicador Básico
2.85 2.53 2.65 2.93 2.86 2.58

CAJAMARCA

I I I I ,I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.

Agricultura 3.56 3.85 4.58 3.68 3.15 2.48


Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 0.62 0.52 0.34 0.42 0.62 2.68
Manufactura 0.36 0.37 0.36 0.43 0.44 0.36
Construcción 0.70 1.69 Ll7 1.22 1.19 1.08
ComIRcstIHot 0.42 0.35 0.40 0.41 0.35 0.31
Vivienda 2.17 1.98 2.41 2.28 2.17 1.89
Gobierno 1.51 1.56 1.72 1.65 1.70 1.51
Otros SS. 0.50 0.49 0.53 0.54 0.54 0.46
Coeficientes de
Especialización
0.42 0.43 0.45 0.41 0.38 0.39
M ultiplicador Básico
2.36 2.31 2.25 _2.46 2.62 2.55

261
ANEXO N° 15
COCIENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL POR DEPARTAMENTOS

CUSCO

Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995


Localización sectorial.

Agricultura 2.49 2.49 2.79 2.12 1.95 1.89


Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 0.10 0.14 0.05 0.40 0.97 1.04
Manufactura 0.52 0.58 0.51 0.52 0.53 0.48
Construcción 0.39 0.31 1.17 1.44 0.83 1.11
ComIRcstIHot 1.06 0.97 1.00 0.95 0.88 0.91
Vivienda 0.92 0.92 0.87 0.80 0.72 0.72
Gobierno 1.64 1.89 1.79 1.65 1.50 1.48
Otros SS. 0.98 1.00 1.04 1.01 1.00 0.99
Coeficientes de
Especialización
0.26 0.23 0.25 0.20 0.16 0.15
Multiplicador Bási~o
3.85 4.43 4.05 4.92 6.22 6.46

HUANCAVELlCA

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectoriaL

Agricultura 2.58 2.44 2.19 1.48 1.46 1.80


Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 3.31 4.57 2.68 2.78 2.68 2.30
Manufactura 0.14 0.17 0.12 0.14 0.16 0.13
Construcción 0.68 0.73 2.86 3.85 3.97 3.67
ComIRestIHot 0.50 0.40 0.34 0.34 0.32 0.26
Vivienda 1.42 1.58 1.29 1.25 1.33 1.19
Gobierno 1.20 1.58 1.29 1.25 1.51 1.37
Otros SS. 0.37 0.40 0.36 0.39 0.38 0.38
Coeficientes de
Especialización
0.46 0.47 0.46 0.44 0.44 0.47
Multiplicador Básico
2.19 2.11 2.16 2.28 2.26 2.14

HUÁNUCO

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.

Agricultura 2.20 2.35 2.92 2.42 2.15 3.18


Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 1.17 1.76 1.04 1.41 1.64 1.13
Manufactura 0.17 0.21 0.20 0.21 0.22 0.19
Construcción 1.83 1.31 1.21 0.79 0.50 0.47
ComIRcst/Hot 1.10 0.94 0.90 0.90 0.87 0.78
Vivienda 1.72 1.76 2.00 1.84 1.92 1.77
Gobierno 1.04 1.17 1.21 1.12 1.34 1.27
Otros SS. 0.78 0.78 0.84 0.80 0.86 0.74
Coeficientes de
Especialización 1
0.27 0.26 0.25 0.25 0.27 0.33
Multiplicador Básico
,
3.74 3.84 4.08 4.02 3.74 3.03

262
ANEXO N° 15
COCIENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL POR DEPARTAMENTOS

ICA

.
I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial. ,

Agricultura 0.9\ 1.68 1.74 1.42 1.4\ 1.29


Pesca 6.27 6.64 4.24 8.27 2.36 3.95
Minería 1.64 1.93 1.28 1.0\ 0.95 1.44
Manufactura 1.25 0.67 0.44 0.50 0.58 0.56
Construcción 0.21 0.\3 1.02 0.85 0.90 0.70
ComIRestIHot 0.51 0.92 0.92 1.08 1.12 1.04
Vivienda 0.71 1.02 1.1\ 0.94 0.98 0.92
Gobierno 0.68 1.\2 1.26 1.08 1.11 1.03
Otros SS. 0.7\ 0.88 1.0\ 0.95 1.0\ 1.02
Coeficientes de
Especialización
0.22 0.\8 0.15 0.\3 0.10 0.13
M ultiplicador Básico
4.58 5.53 6.74 7.80 9.64 7.98

JUNlN

I
- Cocientes de, 1970 1975 1980 1985 1990· 1995
Localización sectorial.
1 1 1 -1
Agricultura 1.53 1.47 \.40 1.36 1.6\ _. 1.82
Pesca 0.00 0.00 0.00 0.08 0.08 0.08
Minería 1.04 1.12 0.70 0.72 0.7\ 0.71
Manufactura 1.20 1.23 1.63 1.82 1.55 1.33
Construcción 0.74 0.61 0.99 0.92 0.65 0.78
C.omIRest/Hot 0.97 0.92 0.60 0.52 0.54 0.57
Vivienda .
0.81 0.85 0.80 0.7\ 0.66 0.68
Gobierno 0.76 0.92 0.91 0.82 0.78 0.80
Otros SS. 0.62 0.69 0.69 0.67 0.82 0.85
Coeficientes de .-
Especialización
0.\3 0.12 0.19 0.22 0.20 0.\8
Multiplicador Básico
7.70 8.35 5.28 4.53 4.9\ 5.54
.

LA LIBERTAD

I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.
-
Agricultura 1.47 1.78 1.30
1
1.79
1
1.87
l· 2.00
Pesca 0.69 0.51 0.61 0.08 0.3\ 0.32
Minería 0.50 0.54 0.47 0.32 0.55 0.50
Manufactura 1.5\ 1.47 1.50 1.47 1.24 1.27
Construcción 0.54 0.45 1.0\ 0.93 1.24 1.01
ComIRestIHot 0.48 0.45 0.50 0.50 0.45 0.46
Vivienda 1.23 1.3\ \.45 1.30 1.11 1.09
Gobierno 0.78 0.87 1.01 0.93 0.78 0.76
Otros SS. 0.89 0.88 1.00 0.94 0.88 0.84
Coeficientes de
Especialización

Multiplicador Básico
0.20

5.00
0.21

4.68
0.16

6.20
-
0.20

4.98
0.\9

5.37
0.19

5.17

263
ANEXO N° 15
COCIENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL POR DEPARTAMENTOS

LAMBAYEQUE

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización s-eetorial.
,
Agricultura 1.46 1.71 1.31 1.53 1.08 1.20
Pesca 0.21 0.60 1.07 1.59 1.10 0.37
Minería 0.01 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00
Manufactura 1.22 1.16 1.19 1.39 1.44 1.50
Construcción 0.65 0.55 1.29 1.02 0.91 0.57
ComIRestIHot 1.14 0.99 1.14 1.07 1.25 1.25
Vivienda 1.03 1.10 1.29 0.97 0.85 0.83
Gobierno 0.86 0.96 1.00 0.87 0.77 0.75
Otros SS. 0.93 0.91 1.0! 0.87 0.84 0.81
Coeficientes de
Especialización
0.15 0.13 0.13 0.16 0.15 0.18
Multiplicador Básico
6.89 7.99 7.88 6.10 6.55 5.44

LIMA - CALLAO

I I I I I
Cocienti;s de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.

Agricultura 0.30 0.30 0.33 0.35 0.31 0.29


Pesca 0.57 0.67 0.24 0.10 0.31 0.36
Minería 0.16 0.13 0.07 0.10 0.12 0.10
Manufactura 1.27 1.28 1.28 1.26 1.32 1.26
Construcción 1.16 0.82 0.72 0.78 0.84 1.07
ComIRestIHot 1.26 1.24 1.40 1.43 1.36 1.31
Vivienda 0.96 0.84 0.90 0.90 0.94 0.90
,Gobierno 1.02 0.86 1.0l 1.00 0.96 0.92
Otros SS. 1.34 1.24 1.34 1.37 1.33 1.31
Coeficientes de
Especialización
0.19 0.17 0.21 0.21 0.20 0.18 .
Multiplicador Básico
5.38 5.92 4.82 4.79 5.00 5.47 -

LORETO

I I
Cocientes de· 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.
1 1 '1
Agricultura 1.62 1.07 0.43 0.39 0.50 0.69
Pesca 0.04 0.60 0.69 0.32 0.81 0.89
Minería 0.66 1.52 4.79 5.03 5.15 5.51
Manufactura 0.49 0.46 0.19 0.15 0.12 0.16
Construcción 1.01 2.94 1.35 1.30 2.26 1.30
ComIRestIHot 1.56 1.06 0.48 0.39 0.47 0.57
Vivienda 0.98 1.04 0.47 0.68 0.80 0.95
Gobierno 1.21 0.98 0.41 0.41 0.50 0.60
Otros SS. 0.89 0.75 0.46 0.50 0.63 0.63 . I
,
Coeficientes de .
Especialización ,
0.20 0.19 0.51 0.53 0.47 0.40
Multiplicador Básico - .
'
. __ .
5.08 5.28 1.98 1.90 2.12 2.47

264
ANEXO N" 15
COCIENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL POR DEPARTAMENTÚS

MADRE DE DIOS

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial. I I

Agricultura 2.47 2.28 1.90 1.73 2.01 2.39


Pesca . 0.00 0.00 0.00 0.32 0.22 0.10
Minería 1.91 3.66 1.87 1.39 , 1.46 1.82
Manufactura 0.22 0.24 0.27 0.29 0.28 0.26
Construcción 0.31 0.29 1.48 1.69 0.90 0.82
ComIRestIHot 1.15 0.90 0.95 1.12 1.27 1.09
Vivienda 0.20 0.25 0.39 0.50 0.46 0.42
Gobierno 1.23 1.09 1.13 1.35 1.41 1.30
Otros SS. 0.68 0.69 0.84 0.81 0.70 0.63
Coeficientes de ;
Especialización
0.33 0.34 0.24 0.21 0.25 0.28
Multiplicador Básico
3.02 2.90 4.23 4.68 3.95 3.53

MOQUEGUA

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995··
Localización sectorial.

Agricultura 0.51 0.95 0.24 0.15 0.17 0.12


Pesca 5.59 10.98 4.58 2.79 0.87 1.16
Minería 0.01 0.03 1.20 1.82 2.38 2.14
Manufactura 1.16 1.03 2.86 2.83 2.64 2.92
Construcción 5.44 1.82 0.38 0.40 0.52 0.34
ComIRcstIHot 0.56 0.79 0.14 0.13 0.19 0.17
Vivienda 0.52 1.01 0.21 0.18 0.25 0.23
Gobierno 0.63 1.13 0.21 0.22 0.33 0.31
Otros SS. 0.53 0.99 0.26 0.23 0.30 0.29
Coeficientes de
Especialización
0.36 0.12 0.49 0.52 0.49 0.52
Multiplicador Básico
2.78 8.41 2.06 1.93 2.02 1.91

PAseo

I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.
.. .1.
Agricultura 1.58 1.46 1.52 1.21 1.15 1.43
I Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 5.09 6.35 4.18 4.51 5.56 5.96
Manufactura 0.14 0.20 0.14 0.14 0.17 0.19
Construcción 0.52 0.62 0.68 0.48 0.41 0.33
ComIRcstIHot 0.63 0.54 0.50 0.47 0.46 0.46
Vivienda 0.43 0.51 0.43 0.46 0.46 0.48
Gobierno 0.67 0.88 0.62 0.63 0.73 0.77
Otros SS.. 0.48 0.53 0.48 0.45 0.53 0.52
Coeficientes de
Especialización
0.46 0.44 0.46 0.47 0.46 0.47
Multiplicador Básico
2.19 2.28 2.17 -
2.13 2.19 2.12

265
ANEXO N° 15
COCIENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL POR DEPARTAMENTOS

PIURA

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Locali7Jlción sectorial.
I
Agricultura.
Pesca
- 0.95
1.15
0.97
1.74
0.99
3.29
1.15
2.72
1.34
3.10
1.25
4.60
Minería 6.54 7.17 4.04 3.73 3.41 3.28
Manufactura 0.16 0.25 0.29 0.27 0.48 0.51
Construcción 0.60 1.35 1.56 1.67 0.95 0.90
ComIRestIHot 0.46 0.46 0.52 0.55 0.82 0.91
Vivienda 0.75 0.92 0.94 1.00 0.99 1.14
Gobierno 0.60 0.76 0.62 0.79 0.83 0.97
Otros SS. 0.22 0.24 0.26 0.25 0.31 0.33
Coeficientes de·
Especialización
0.51 0.47 0.43 0.41 0.30 0.27
Multiplicador Básico'
1.97 2.12 2.31 2.45 3.30 3.65

PUNO

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.

Agricultura 2.38 2.17 1.68 2.05 1.24 1.55


Pesca 0.00 0.02 0.10 0.56 0.54 0.21
Minería 0.69 0.88 1.90 0.70 0.99 1.47
Manufactura 0.37 0.46 0.36 0.42 0.49 0.45
Construcción 0.92 1.13 1.14 1.37 1.21 0.93
ComIRestIHot 1.04 0.88 0.72 0.86 0.94 0.87
Vivienda 1.69 1.78 1.53 1.68 1.78 1.68
Gobierno 1.47 1.77 1.55 1.87 2.23 2.11
Otros SS. 0.80 0.82 0.84 0.85 0.90 0.87
Coeficientes de .,
Especialización
0.25 0.21 0.24 0.22 0.15 0.19
r",
Multiplicador Básico
4.05 4.79 4.18 4.46 6.60 5.33

SAN MARTÍN

-,

I I I I
Cocientes de· 1970 1975 1980 1985 ' 1990 .-' 1995,
Localización sectorial.
" , ,

Agricultura .. 2.37 2.09 3.12 2.86' '3,36' 2.47


Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Minería 0.03 0.05 0.02 0.00 0.00 0.00
Manufactura 0.48 0.59 0.40 0.39 0.33 0.44
Construcción 0.44 0.47 1.54 1.62 0.63 0.97
ComIRestIHot 1.39 1.26 1.27 1.32 1.16 1.39
Vivienda 1.46 1.79 1.64 1.71 1.31 1.63
Gobierno 1.60 1.83 1.40 1.23 1.09 1.37
Otros SS. :, ' 0.79 0,83 0.73 0.66 0.60 0.64

, Coeficientes de
Especialización
0.31 0.25 0.33 0.34 0.36 0,30 ,
,
.Multiplicador Básico
3.24 4.05 3,03 2.97 2.78 3.36 .

266
ANEXO N" 15
COCIENTE DE LOCALIZACIÓN SECTORIAL PO'R. DEPARTAMENTOS

TACNA

Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995


Localización sectorial.

,_ Agricultura 0.45 0.57 1.02 0.70 0.86 0.66


Pesca 0.06 0.04 0.55 0.33 0.31 0.69
Minería 5.68 6.00 2.90 3.52 3.02 3.36
Manufactura 0.27 0.35 0.33 0.29 0.34 0.35
Construcción 0.74 0.67 0.58 0.59 0.53 0.67
. ComIRest/Hot 0.57 0.62 0.79 0.65 0.93 0.98
Vivienda 0.67 0.81 0.82 0.90 1.11 1.12
Gobierno 0.81 0.90 1.10 0.92 1.13 1.15
Otros SS. 0.78 0.83 0.88 0.83 1.04 1.08
. Coeficientes de
Especialización
0.43 0.36 0.25 0.32 0.21 0.23
Multiplicador Básico
2.34 2.77 3.97 3.13 4.70 4.43

TUMBES

I I I
Cocientes de . 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localizaciónsectorial:
".... --- ,
i.
. Agricultura - ,
-1.02 "0.91 1.24
! 9.08
_.
1.12 - - 1.06 0.85
Pesca 2.26 7.09 IO.13 11.89 9.58
Minería 0.01 0.03 0.02 0.00 0.00 0.00
Manufactura 0.40 0.41 0.31 0.41 0.36 0.37
., Construcción 1.09 1.61 1.62 1.11 0.38 0.48
CorñJRestIHot 1.47 1.21 1.25 1.41 1.60 1.76
Vivienda 0.70 0.71 0.66 0.63 0.50 0.60
Gobie~o 1.90 1.77 2.46 1.56 1.16 1.41
Otros SS. 1.43 1.37 1.29 1.27 1.13 1.16
Coeficientes de
Especialización
0.25 0.23 0.30 0.27 0.29 0.30
Multiplicador Básico
4.06 4.27 3.35 3.77 3.45 3.34

UCAYALI

I I I I I
Cocientes de 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Localización sectorial.

Agricultura 1.98 2.06 2.10 2.39


Pesca 1.21 2.74 0.49 0.33
Minería 0.53 0.32 0.44 0.10
MarlUfattura 1.32 1.08 1.06 1.13
Co~strucci6n 1.72 1.57 '1.34 1.39
ComIRest/Hot 0.69 0.56 0.52 0.48
Vivienda 2.08 2.87 2.69 2.47
Gobierno 0.26 1.22 1.14 1.07
Otros SS. 0.62 0.59 0.51 0.48
Coeficientes de
Especialización
0.24 0.25 0.24 0.29
Multiplicador Básico
4.14 4.04 4.10 3.50

FUENTE: INEI Compendio Estadistica Departamental 1995-1996


ELABORACIÓN: Observatorio del Desarrollo Humano -PNUD.

267
ANEXO N°.16
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE AGRICOLA SEGUN DESTINO DE LA
PRODUCCION POR PROVINCIA 1994

-
A MAWNAS
CHACHAPOYAS
BAGUA
BONGARA
100.00
100.00
100.00
100.00
3.85
4.30
6.38
9.32
35.68
15.54
44.9J
21.11
60.43
80.16
48.54
69.56
0.04

0.15
0.01
CONDORCANQUI 100.00 0.12 2.04 97.8J 0.01
LUYA 100.00 1.8J 29.00 69.IJ 0.04
RODRIGUEZ DE MENDOZA 100.00 0.72 19.48 79.75 0.05
UTCUBAMBA 100.00 4.0J 57.35 J8.62 0.00

ANCASH 100.00 14.35 16.09 69.44 0.12


HUARAZ 100.00 J.20 15.81 80.82 0.17
A1JA 100.00 2.34 8.44 88.71 0.50
ANTONIO RAYMONDI 100.00 I.1J 4.40 94.45 0.01
ASUNCION 100.00 0.19 1.52 98.29 -
BOWGNESI 100.00 5.57 10.15 84.20 0.07
CARHUAZ 100.00 5.01 JO.15 64.8J 0.01
CARLOS F. FITZCARRALD 100.00 0.6J 0.86 98.48 0.02
..
CASMA 100.00 J7.01 60.02 2.90 0.07
CORONGO . ~ 100.00 4.17 2.98 - 92.79 .- . 0.06
HUARI 100.00 0.84 5.12 94.00 .¡ 0.04
HUARMEY 100.00 62.78 18.78 18.4J -
HUAYLAS .. 100.00 9.J6 27.JI 6J.13 ¡ 0.20
MARISCAL LUZURIAGA
OCROS
PALLASCA
100.00
100.00
100.00
1.47
8.05
2.57
2.14
29.62
J.7J
·96.30
62.08
9J.28
.
: 0.10
0.25
0.42
POMABAMBA. 100.00 0.18 2.77 97.00 0.05
RECUAY 100.00 1.38 11.94 86.11 0.57
SANTA 100.00 56.06 2J.21 20.70 O.OJ
SIHUAS 100.00 0.71 1.35 97.8J 0.11
YUNGAY 100.00 10.53 29.27 ._. • 60.03 _ 0.17
,
APURIMAC 100.00 5.03 .13.91 80.82 . , 0.23
ABANCAY 100.00 4.90 30.16 64.81 0.12
ANDAHUAYLAS 100.00 6.99 14.94 77.68 0.J9
ANTABAMBA 100.00 0.79 0.55 98.62 0.04
AYMARAES
r
.- - 100.00 4.02 2.45 - 93.4J . 0.11
COTABAMBAS 100.00 1.12 4.2J 94.61 0.04
CHINCHEROS I 100.00 4.20 12.21 83.42 0.17
GRAU 100.00 1.35 4.24 94.41 ., 0.01
,
AREQUlPA 100.00 19.19 31.42 48.87 .¡ 0.51
AREQUIPA 100.00 21.72 JI.4J 46.JI 0.54
CAMANA 100.00 6.89 89.46 J.18 1 0.47
CARAVEU 100.00 JO.58 51.33 17.80 .. O.JO
CASTILLA 100.00 20.94 27.85 50.J7 ! 0.84
CAYLWMA 100.00 13.9J 12.42 7J.54 ¡ 0.11
CONDESUYOS -- 100.00 . -5.62 . .. 4.19 - . -" 89.J6
.,
0.84
ISLAY 100.00 J5.30 JO.70 33.J2 0.68
LAUNION 100.00 2.59 2.Jl 94.41 , 0.69

AYACUCHO 100.00 6.85 20.87 72.23 0.05


HUAMANGA 100.00 2.75 19.44 77.71 0.11
CANGALW 100.00 0.59 J.24 96.11 0.06
HUANCA SANCOS 100.00 0.20 0.48 . . 99.J2 I -
C~ntinua ...

268
ANEXO N" 16
PARTICIPAClON PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE AGRlCOLA SEGUN DESTINO DE LA
Continuación
PRODUCClON POR PROVINCIA 1994

'n'" ¡
:;F~s;:]t', . .,. "'.: " , . uI .,.:'":>""'., .",:»::[,,,:
I'vv, ,<_ eH
I ,'lié L:::::'::' .:¡¡'"..,.::¡:H~»
HUANTA 100,00 2.27 58,46 39.25 0,02
LA MAR , 100,00 24.95 36,82 38,22 0,02
LUCANAS 100,00 2.95 8,15 88.85 0,04
PARlNACOCHAS 100.00 1.13 3,06 95.79 . 0,02
PAUCAR DEL SARA SARA 100.00 2.11 1.90 95.83 0.16
SUCRE 100.00 0,95 1.34 97.71
VICTOR FAJARDO -100.00 053 0.83 98,62 0.02
VILCAS HUAMAN 100.00 1.29 1.79 96,91 0,01

CAJAlVIARCA 100,00 3,07 30,49 66.25 0.19


CAJAMARCA 100.00 655 29.11 63.97 0,38
CAJABAMBA 100.00 6.83 22.31 70,71 0.15
CELENDlN 100.00 1.28 9.60 88,93 0.19
..
CHOTA 100.00 2.10 15.07 82,63 0.20
CONTUMAZA 100.00 12.28 51.07 . 36.50 0.15
CUTERVO 100,00 351 25.62 70.76 0.10
HUALGAYOC 100.00 0,88 6.74 92.25 0.13
JAEN 100.00 2,79 44.83 52.37 0.01
SAN IGNACIO 100,00 1.85 43.87 54.28 0.01
SAN MARCOS 100.00 0.93 10,98 87.70 0,40
SAN MIGUEL 100.00 5,49 44.21 50.23 0.07
SAN PABLO 100.00 7.32 17.63 66.92 8.14
SANTA CRUZ 100.00 2.30 17,46 80,13 0.10

CALLAO 100.00 50,14 49,20 0,57 0,10

CUSCO 100.00 7.20 44,40 48.11 0.29


CUSCO 100,00 4.99 38,07 56.70 0.25
ACOMAYO 100,00 2,61 9.25 87.79 0.34
ANTA 100,00 2.80 28,69 . 68.09 0,42
CALCA 100.00 6,63 4652 46.11 0.74
CANAS 100,00 0.35 2,49 96.78 0.38
CANCHIS 100.00 2,37 - 8.37 88.93 0.33
CHUMBIVILCAS 100.00 0,86 4.68 94.20 0.27
ESPINAR 100,00 0.17 0,44 99.38 0,02
LA CONVENCION 100,00 13.22 67,71 19.05 0,02
PARURO 100.00 1.69 17.11 80,40 0.80
PAUCARTAMBO 100,00 3,73 54.13 41.66 0,47
QUISPICANCHI 100,00 '2.95 16,05 80.85 0,15
URUBAMBA 100.00 0.91 47,41 50.78 0.90

HUANCAVELlCA 100.00 1.85 17.87 80.05 0.22


HUANCAVELlCA 100.00 1.18 6.22 92,26 0.35
ACOBAMBA 100,00 2,23 1457 82.96 0.24
ANGARAES 100.00 2,17 752 90,05 0.26
CASTROVIRREYNA . ·100,00 2,49 3.39 94.09 0.04
CHURCAMPA . ·100.00 2.13 16.90 80.69 0.28
HUAYTARA ·100.00 0,90 1.27 97,77 0.05
TAYACAJA 100.00 ' 2.28 43.82 53.65 0.25

HUANUCO 100.00 4.22 26.26 69,28 0,24


HUANUCO 100.00 5,74 37.70 56,47 0.09
AMBO 100,00 3,74 41.67 53,80 0.79
DOS DE MAYO 100,00 0.811 . 5,66 93.27 0.26
HUACAYBAMBA 100.00 0.75 8.58 90,66 0.00
HUAMALIES 100.00 1.91 21.69 76.34 0.06
LEONCIO PRADO 100.00 13,18 66.71 20.02 0.09

Continua...

269
ANEXO N° 16
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE AGRICOLA SEGUN DESTINO DE LA
Continuación PRODUCCION POR PROVINCIA 1994

-
PACHITEA
PUERTO INCA
LAURICOCHA
YAROWILCA
(')
(')
100.00
100.00
J.48
1.61
JJ.IJ
8.09
6J.09
89.9J
O.JO
0.J7

[CA 100.00 15.[5 71.41 IJ.l! 0.33


ICA 100.00 10.85 71.57 17.28 0.29
CHINCHA 100.00 8.08 77.76 13.4J 0.7J
NAZCA 100.00 J8.01 59.12 2.85 0.02
PALPA 100.00 72.61 17.JO 10.00 0.09
PISCO 100.00 8.59 80.JO 10.98 0.13

JUN[N 100.00 6.09 62.98 29.23 1.70


HUANCAYO 100.00 2.07 JO.75 66.51 0.66
CONCEPCION 100.00 J.20 JJ.OJ 6J.4I 0.36
CHANCHAMAYO 100.00 6.67 87.75 5.56 0.02
JAUJA 100.00 1.8J 4J.81 51.25 J.I I
JUNIN 100.00 12.56 72.J8 15.04 0.02
SATIPO 100.00 10.79 69.26 19.89 0.06
TARMA 100.00 2.07 60.45 19.4J 18:05
YAULI 100.00 J5.J8 2.4J 62.19 -
CHUPACA (') -
LA LIBERTAD 100.00 23.48 32.09 44.15 0.28
TRUJILLü 100.00 54.56 41.32 4.09 0.02
ASCOPE 100.00 4J.72 J8.26 17.96 0.06
BOLlVAR 100.00 J.60 11.46 84.57 0.38
CHEPEN 100.00 JO.88 66.42 2.4J 0.27
JULCAN 100.00 9.J6 27.06 6J.50 0.09
OTUZCO 100.00 IJ.51 J9.44 46.7J O.JI
PACASMAYO 100.00 27.J4 62.51 9.0J ·1.12
PATAZ 100.00 J.48 1.9J 94.J8 0.21
SANCHEZ CARRlON 100.00 4.40 21.58 7J.62 0.41
SANTIAGO DE CHUCO 100.00 2.74 12.55 8J.76 0.95
GRAN CHlMU (')
VIRU (') '0

LAMBAYEQUE 100.00 9.62 78.29 12.05 0.04


CHICLAYO 100.00 11.32 82.20 6.47 0.01
FERREÑAFE 100.00 7.96 49.18 42.75 0.1 I
LAMBAYEQUE 100.00 7.6J 81.27 11.04 0.05

LIMA 100.00 15.86 66.49 17.59


- 0.06
LIMA 100.00 27.80 62.J5 9.78 0.07
BARRANCA 100.00 9.58 8J.31 . 7.08 .. .. O.OJ
CAJATAMBO 100.00 1.82 7.98 90.18 ..
_. 0.02
CANTA 100.00 1.82 6J.78 J4.30 0.10
CAÑETE 100.00 27.29 68.74 J.88 O.OS
HUARAL 100.00 14.3J SO.91 4.71 :0.05 .
HUAROCHIRI 100.00 15.64 .4J.IJ 41.15 0.07
HUAURA 100.00 12.9J . '76.29 1O.7J '0.05
OYON 100.00 4.54 20.95 74.51 '0.00
YAUYOS 100.00 J.SO 17.92 7S.21 1 0.07

LORETO 100.00 11.77 51.2J J6.65 . _ ... 0.36


MAYNAS 100.00 6.67 60.77 J2.39 0.17

Continua...

270
ANEXO N' 16
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE AGRICOLA SEGUN DESTINO DE LA
Continuación PRODUCCION POR PROVINCIA 1994

LORETO 100.00 25.78 28.88 44.43 0.91


MARISCAL RAMON CASTILLA 100.00 6.15 61.49 32.32 0.04
REQUENA 100.00 35.40 39.77 24.74 0.09
UCAYALI 100.00 13.98 60.23 25.64 0.14

MADRE DE DIOS 100.00 1.37 12.56 85.93 0.14


TAMBOPATA 100.00 1.08 12.24 86.57 0.11
MANU 100.00 6.21 25.90 67.81 0.07
TAH!JAMANU 100.00 0.74 9.16 89.83 0.27
.- -
., r
MOQUEGUA 100.00 13.17 11.39 74.22 1.22
MARISCAL NIETO 100.00 12.78 15.76 71.10 0.36
GENERAL SANCHEZ CERRO 100.00 11.98 6.22 79.83 1.96
lLO 100.00 40.81 42.84 16.35

PASCO 100.00 3.96 31.39 64.42 0.23


PASCO 100.00 2.38 72.73 24.57 0.33
DANIEL ALCIDES CARRlON 100.00 0.64 3.62 95.63 0.12
OXAPAMPA 100.00 4.39 29.15 66.23 0.23

PIURA 100.00 10.70 46.36 42.80 0.14


PIURA 100.00 7.99 76.28 15.51 0.21
AYABACA 100.00 3.08 15.88 80.92 0.12
HUANCABAMBA 100.00 6.85 23.07 69.87 0.21
MORROPON 100.00 21.11 46.89 31.94 0.05
PAITA 100.00 8.39 76.87 14.43 0.31
SULLANA 100.00 21.94 73.14 4.91 0.02
TALARA 100.00 0.03 56.54 43.43
SECHURA 100.00 5.20 65.57 29.10 0.14

PUNO 100.00 0.76 6.61 92.23 0.40


PUNO 100.00 0.41 3.21 96.10 0.27
AZANGARO 100.00 0.56 2.02 96.85 0.57
CARABAYA 100.00 7.62 7.03 85.22 0.13
CHUCUlTO 100.00 0.29 0.80 98.59 0.32
ELCOLLAO 100.00 0.30 1.34 98.22 0.14
HUANCANE 100.00 0.16 1.33 98.16 0.35
LAMPA 100.00 0.62 4.60 94.06 0.72
MELGAR 100.00 0.18 0.95 98.49 0.38
MOHO 100.00 0.88 1.25 96.98 0.88
SAN ANTONIO DE PUTlNA 100.00 1.37 3.55 94.12 0.97
SAN ROMAN 100.00 1.15 3.90 94.69 0.26
SANDIA 100.00 1.71 52.88 45.29 0.12
YUNGUYO 100.00 1.09 4.50 92.31 2.10

SAN MARTlN 100.00 6.36 41.79 51.48 0.37


MOYOBAMBA 100.00 3.20 47.76 49.02 0.02
BELLAVISTA 100.00 11.15 33.03 55.73 0.10
EL DORADO 100.00 3.64 45.75 50.57 0.03
HUALLAGA 100.00 5.60 18.93 75.14 0.33
LAMAS 100.00 4.51 37.74 56.49 1.26
MARISCAL CACERES 100.00 7.08 31.10 61.02 0.80
PICOTA 100.00 13.79 37.99 47.93 0.29
RIOJA 100.00 2.57 58.31 39.02 0.10
SAN MARTIN
TOCACHE
100.00
100.00
4.48
10.78
- 34.06
51.08
61.26
38.03
0.20
0.11

Continua...

271
ANEXO N" 16
PARTlCIPACION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE AGRICOLA SEGUN DESTINO DE LA
Continuación PRODUCCION POR PROVINCIA 1994

TACNA 100.00 4.17 35.76 59.90 0.18


TACNA 100.00 2.23 60.19 37.32 . 0.26
CANDARAVE 100.00 5.45 12.13 82.25 0.17
JORGE BASADRE 100.00 3.10 27.66 69.24
TARATA 100.00 8.72 24.68 66.46 0.13

TUMBES 100.00 43.58 53.23 3.15 0.05


TUMBES 100.00 33.90 63.02 3.04 0.05
CONTRALMIRANTE VILLAR 100.00 55.60 29.25 15.15
ZARUMILLA 100.00 83.22 15.96 0.77 0.05

UCAYALI 100.00 5.05 46.47 48.16 0.32


CORONEL PORTILLO 100.00 3.70 67.06 29.06 0.18
ATALAYA 100.00 5.16 8.33 85:48 1.03
PADRE ABAD 100.00 7.30 41.80 50.81 0.09
PURUS 100.00 1.06 1.10 97.85
(*) PROVINCIA CREADA POSTERIOR AL CENSO AGROPECUARIO.
FUENTE: OFICINA DE INFORMACION AGRARIA. Ministerio de Agricultura. Febrero del 2001
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano. PNUD
NOTA: VA = Unidad Agropecuaria

272
ANEXON'17
PARTICIPACION. NUMERO DE PRODUCTORES Y SUPERFICIE AGRlCOLA POR RANGO DE
PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO EN EL TOTAL NACIONAL 1994

AMAZONAS
TOTAL 48,002 2.75 975,033.96 2.76 159,934.36 2.92
MENOS DE 0.5 HAS. 927 0.05 212.80 0.00 178.20 0.00
DE 0.5 A 4.9 HAS. 21,541 1.23 48.650.53 0.14 29,773.30 0.54
DE5A19.9 18,317 1.05 175,009.31 0.50 68,181.34 1.24
DE 20A49.9 5.081 0.29 148.610.67 0.42 35,534.10 0.65
DE SO A MAS HAS. 2,136 0.12 602.550.65 1.71 26,267.42 0.48

ANCASH
TOTAL 113,805 6.52 1,326,342.43 3.76 304,328.38 5.56
MENOS DE 0.5 HAS. 16.661 0.95 3,674.00 0.01 3,324.00 0.06
DE 0.5 A 4.9 HAS. 76,755 4.40 150,415.63 0.43 134,169.52 2.45
DE 5 A 19.9 17,391 1.00 146,365.42 0.41 114,049.92 2.08
DE20A49.9 1,692 0.10 48,771.46 0.14 23,229.40 0.42
DE SO A MAS HAS. 1,306 0.07 977,115.92 2.77 29,555.54 0.54

APURlMAC
TOTAL 68,430 3.92 1,437,144.51 4.07 124,918.82 2.28
MENOS DE 0.5 HAS. 12,830 0.73 3,512.73 0.01 3.157.87 0.06
DE 0.5 A 4.9 HAS. 49.087 2.81 86,012.10 0.24 74,629.07 1.36
DE5A19.9 5,543 0.32 43,709.46 0.12 31,218.00 0.57
DE20 A49.9 333 0.02 9,349.05 0.03 3,843.54 0.07
DE SO A MAS HAS. 637 0.04 1,294,561.17 3.67 12,070.34 0.22

AREQUlPA
TOTAL 44,316 2.54 2,041,092.50 5.79 117,344.31 2.14
MENOS DE 0.5 HAS. 7,992 0.46 2,190.63 0.01 1,706.41 0.03
DE 0.5 A 4.9 HAS. 24,384 1.40 46,215.89 0.13 43,184.19 0.79
DE5A19.9 8,210 0.47 64,146.50 0.18 49,632.21 0.91
DE 20A49.9 852 0.05 24,829.90 0.07 10,318.81 0.19
DE SO A MAS HAS. 2,878 0.16 1,903,709.58 5.40 12,502.69 0.23

AYACUCHO
TOTAL 87,263 5.00 1,715,207.69 4.86 208,335.94 3.80
MENOS DE 0.5 HAS. 10,826 0.62 2,763.19 0.01 2,298.39 0.04
DE 0.5 A 4.9 HAS. 59,062 3.38 111,417.86 0.32 89,813.94 1.64
DE5A19.9 14,226 0.81 122,363.31 0.35 78,441.89 1.43
DE 20 A49.9 1,743 0.10 49,753.93 0.14 18,919.68 0.35
DE SO A MAS HAS. 1,406 0.08 1,428,909.40 4.05 18,862.Q4 0.34

CAJAMARCA
TOTAL 199,183 11.41 1,703,920.98 4.83 618,209.58 11.29
MENOS DE 0.5 HAS. 14,746 0.84 3,213.36 0.01 2,555.98 0.05
DE 0.5 A 4.9 HAS. 118,444 6.78 239,594.48 0.68 163,870.42 2.99
DE 5 A 19.9 53,493 3.06 484,503.08 1.37 264.654.57 4.83
DE20 A49.9 9,696 0.56 275,570.98 0.78 111.730.72 2.04
DE SO A MAS HAS. 2,804 0.16 701,039.08 1.99 75,397.89 1.38

Continua...

273
ANEXO N° 17
PARTIC1PACION NUMERO DE PRODUCTORES Y SUPERFiCiE AGRlCOLA POR RANGO DE
Continuación PROPiEDAD DEL DEPARTAMENTO EN EL TOTAL NACIONAL 1994

CALLAO
TOTAL 1,432 0.08 1,729.25 0.00 1,241.76 0.02
MENOS DE 0.5 HAS. 860 0.05 144.54 0.00 7.14 0.00
DE 0.5 A 4.9 HAS. 490 0.03 648.03 0.00 461.57 0.01
DE5 A 19.9 73 0.00 626.19 0.00 558.08 0.01
DE20A49.9 7 0.00 196.49 0.00 100.97 0.00
DE 50 A MAS HAS. 2 0.00 114.00 0.00 114.00 0.00

CUSCO
TOTAL 145,759 8.35 2,763,667.91 7.83 364,601.38 6.66
MENOS DE 0.5 HAS. 24,439 1.40 6,349.81 0.02 5,459.37 0.10
DE 0.5 A 4.9 HAS. 87,873 5.03 157,874.85 0.45 131,743.08 2.41
DE 5 A 19.9 22,944 1.31 211,706.57 0.60 117,295.92 2.14
DE 20 A49.9 5,811 0.33 168,343.52 0.48 55,011.96 1.00
DE 50 A MAS HAS. 4,692 0.27 2,219,393.16 6.29 55,091.05 1.01

HUANCAVELlCA
TOTAL 85,337 4.89 1,305,491.08 3.70 219,794.86 4.01
MENOS DE 0.5 HAS. 11,594 0.66 2,951.43 0.01 2,291.85 0.04
DE 0.5 A 4.9 HAS. 56,489 3.24 109,838.27 0.31 93,433.95 1.71
DE5 A 19.9 14,327 0.82 123,621.36 0.35 82,344.62 1.50
DE 20 A49.9 1,621 0.09 46,940.41 0.13 20,685.54 0.38
DE 50 A MAS HAS. 1,306 0.07 1,022,139.61 2.90 21,038.90 0.38

HUANUCO
TOTAL 93,156 5.34 1,343,787.57 3.81 390,459.47 7.13
MENOS DE 0.5 HAS. 5,808 0.33 1,577.89 0.00 1,388.64 0.03
DE 0.5 A 4.9 HAS. 56,761 3.25 116,356.23 0.33 94,884.03 1.73
DE5 A 19.9 22,323 1.28 201,185.87 0.57 124,546.71 2.27
DE 20 A49.9 5,211 0.30 152,261.00 0.43 60,361.06 1.10
DE 50 A MAS HAS. 3.053 0.17 872,406.58 2.47 109,279.03 2.00

ICA
TOTAL 28,245 1.62 243,453.55 0.69 116,909.63 2.13
MENOS DE 0.5 HAS. 7,421 0.43 1,482.04 0.00 1,377.32 0.03
DE 0.5 A 4.9 HAS. 12,635 0.72 31,656.34 0.09 29,105.25 0.53
DE5 A 19.9 6,920 0.40 55,106.92 0.16 44,648.71 0.82
DE 20 A49.9 790 0.05 23,626.44 0.07 13,922.64 0.25
DE 50 A MAS HAS. 479 0.03 130,981.81 0.37 27,855.71 0.51

JUNIN
TOTAL 118,360 6.78 2,264,730.48 6.42 356,254.87 6.50
MENOS DE 0.5 HAS. 27,194 1.56 6,431.22 0.02 5,915.10 0.11
DEO.5 A4.9 HAS. 58,915 3.37 107,307.76 0.30 92,133.32 1.68
DE5 A 19.9 22,040 1.26 211.239.66 0.60 124,368.57 2.27
DE 20 A 49.9 7,103 0.41 203,010.17 0.58 78,183.05 1.43
DE 50 A MAS HAS. 3,108 0.18 1,736,741.67 4.92 55,654.83 1.02

Continua...

274
ANEXO N° 17
PARTlCIPACION NUMERO DE PRODUCTORES Y SUPERFICIE AGRlCOLA POR RANGO DE
Continuación PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO EN EL TOTAL NACIONAL 1994
.

DEPARTAMENTOI RANGO DE PRODUctORES SuPERFIClE'l'OTAL SuPERFICIE AGRlCOLA


PROPIEDAD

LA LIBERTAD
HAS I % HAS r % HAS I %

TOTAL 95,616 5.48 1,009,058.35 2.86 407,789.65 7.45


MENOS DE 0.5 HAS. 5.257 0.30 1.159.29 0.00 984.38 0.02
DE 0.5 A 4.9 HAS. 56.739 3.25 125.620.34 0.36 102.509.12 1.87
DE5A 19.9 29.221 1.67 248.714.42 0.71 181,004.25 3.30
DE 20 A49.9 3.323 0.19 93.611.41 0.27 49,688.20 0.91
DE 50 A MAS HAS. 1,076 0.06 539.952.89 1.53 73,603.70 1.34

LAMBAYEQUE
TOTAL 44,352 2.54 713,767.90 2.02 188,244.60 3.44
MENOS DE 0.5 HAS. 2,772 0.16 642.71 0.00 549.33 0.01
DE 0.5 A 4.9 HAS. 28,498 1.63 59.252.41 0.17 50,062.59 0.91
DE5 A 19.9 11,929 0.68 99,235.72 0.28 72,437.21 1.32
DE20A49.9 889 0.05 24,475.14 0.07 13,441.04 0.25
DE 50 A MAS HAS. 264 0.02 530,161.92 1.50 51,754.43 0.94

LIMA
TOTAL 74,011 4.24 2,115,586.41 6.00 194,427.27 3.55
MENOS DE 0.5 HAS. 18,648 1.07 3,904.98 0.01 3,241.72 0.06
DE 0.5 A 4.9 HAS. 42,680 2.44 83,429.48 0.24 73,733.92 1.35
DE5 A 19.9 10,594 0.61 84,921.46 0.24 67,120.28 1.23
DE 20 A49.9 971 0.06 28,832.76 0.08 14,692.43 0.27
DE 50 A MAS HAS. 1,118 0.06 1,914,497.73 5.43 35,638.92 0.65

LORETO
TOTAL 57,861 3.31 3,216,056.11 9.12 173,556.84 3.17
MENOS DE 0.5 HAS. 272 0.02 62.64 0.00 52.45 0.00
DE 0.5 A 4.9 HAS. 26,626 1.53 61,282.08 0.17 46,589.31 0.85
DE5 A 19.9 21,574 1.24 197,895.06 0.56 75,110.95 1.37
DE 20 A49.9 6,192 0.35 174,785.03 0.50 31,31456 0.57
DE 50 A MAS HAS. 3,197 0.18 2,782,031.30 7.89 20,489.57 0.37

MADRE DE DIOS
TOTAL 5,501 0.32 531,832.95 1.51 82,116.42 1.50
MENOS DE 0.5 HAS. 17 0.00 2.95 0.00 2.09 0.00
DE 0.5 A 4.9 HAS. 496 0.03 1,109.21 0.00 962.35 0.02
DE5A19.9 631 0.04 6,929.39 0.02 3,632.86 0.07
DE 20 A49.9 2,274 0.13 73,058.15 0.21 24,689.61 0.45
DE 50 A MAS HAS. 2,083 0.12 450,733.25 1.28 52,829.51 0.96

MOQUEGUA
TOTAL 9,093 0.52 498,196.19 1.41 17,725.30 0.32
MENOS DE 0.5 HAS. 1,685 0.10 427.49 0.00 395.92 0.01
DE 0.5 A 4.9 HAS. 6,321 0.36 11.930.64 0.03 11,511.92 0.21
DE 5 A 19.9 711 0.04 5,517.66 0.02 4,724.62 0.09
DE 20 A49.9 131 0.01 4,307.36 0.01 588.13 0.01
DE 50 A MAS HAS. 245 0.01 476.013'64 1.35 504.71 0.01

Continua...

275
ANEXON'17
PARTICIPACION NUMERO DE PRODUCTORES Y SUPERFICIE AGRICOLA POR RANGO DE
ContinuaciÓn ' PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO EN EL TOTAL NACIONAL 1994

TOTAL 28,079 1.61 997,807.37 2.83 141,253.86 2.58


MENOS DE 0.5 HAS. 4,399 0.25 1,005.87 0.00 954.09 0.02
DE 0.5 A 4.9 HAS. 14,111 0.81 23,780.19 0.07 20,835.24 0.38
DE5A19.9 3,903 0.22 39,478.16 0.11 21,838.40 0.40
DE 20 A49.9 2,747 0.16 86,267.33 0.24 29,366.91 0.54
DE 50 A MAS HAS. 2,919 0.17 847,275.82 2.40 68,259.22 1.25

PIURA
TOTAL 113,037 6.47 1,117,078.59 3.17 244,360.12 4.46
MENOS DE 0.5 HAS. 9,381 0.54 2,147.82 0.01 1,612.49 0.03
DE 0.5 A 4.9 HAS. 79,243 4.54 163,041.15 0.46 108,290.13 1.98
DE5 A 19.9 22,160 1.27 184,737.42 0.52 100,507.36 1.84
DE 20 A49.9 1,677 0.10 47,372.03 0.13 19,020.04 0.35
DE 50 A MAS HAS. 576 0.03 719,780.17 2.04 14,930.10 0.27

PUNO
TOTAL 184,610 10.57 4,384,904.86 12.43 389,053.32 7.10
MENOS DE 0.5 HAS. 26,546 1.52 6,437.18 0.02 5,121.19 0.09
DE 0.5 A 4.9 HAS. 98,271 5.63 198,362.67 0.56 127,235.55 2.32
DE5A19.9 39,209 2.25 356,769.26 1.01 139,528.78 2.55
DE20 A 49.9 10,187 0.58 302,124.81 0.86 51,363.31 0.94
DE 50 A MAS HAS. 10,397 0.60 3,521,210.94 9.98 65,804.49 1.20

SANMARTIN
TOTAL 63,062 3.61 1,107,356.54 3.14 485,154.35 8.86
MENOS DE 0.5 HAS. 515 0.03 80.40 0.00 71.60 0.00
DE 0.5 A 4.9 HAS. 21,280 1.22 48,949.18 0.14 40,008.09 0.73
DE5 A 19.9 25,413 1.46 248,704.85 0.71 150,001.45 2.74
DE20A49.9 11,851 0.68 340,401.01 0.97 160,698.06 2.93
DE 50 A MAS HAS. 4,003 0.23 469,221.10 1.33 134,375.15 2.45

TACNA
TOTAL 8,782 0.50 517,961.63 1.47 29,798.57 0.54
MENOS DE 0.5 HAS. 1,042 0.06 296.62 0.00 286.77 0.01
DE 0.5 A 4.9 HAS. 5,068 0.29 10.636.76 0.03 10,040.93 0.18
DE 5 A 19.9 2,071 0.12 17.287.00 0.05 15,200.89 0.28
DE 20 A49.9 169 0.01 5,095.18 0.01 2,278.41 0.04 .
DE 50 A MAS HAS. 432 0.02 484,646.07 1.37 1,991.57 0.04

TUMBES
TOTAL 6,921 0.40 31,557.89 0.09 19,391.95 0.35
MENOS DE 0.5 HAS. 670 0.04 98.14 0.00 74.89 0.00
DEO.5A4.9HAS. 4,645 0.27 8,827.26 0.03 7,996.99 0.15
DE5A19.9 1,513 0.09 12,225.12 0.03 9,183.21 0.17
DE20A49.9 64 0.00 1,781.44 0.01 1,316.20 0.02
DE 50 A MAS HAS. 29 0.00 8.625.93 0.02 820.66 0.01

Continua...

276
ANEXO N° 17
, PARTICIPACION NUMERO DE PRODUCTORES Y SUPERFICIE AGRICOLA POR RANGO DE
Continuación PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO EN EL TOTAL NACIONAL 1994

PRODUCTORES
"~
DEPARTAM ENTO/ RANGO DE
PROPIEDAD
HAS % HAS
UCAYALI
TOTAL 21,559 1.23 1,91l,071.99 5.42 . 121,771.02 2.22
, . MENOS DE 0.5 HAS. 654 0.04 67.25 0.00 57.13 0.00
DE 0.5 A 4.9 HAS. 8,781 0.50 18,992.63 0.05 15,780.83 0.29
DE5A19.9 7,122 OA1 67,708.70 0.19 37,162.80 0.68
DE20A49.9 3,501 0.20 101,433.70 0.29 33,848.65 0.62
DE 50 A MAS HAS. 1,501 0.09 1,722,869.71 4.88 34,921.61 0.64

FUENTE: OFICINA DE INFORMACION AGRARIA. Ministerio de Agricultura.


.Ekiboración: Observatorio del Desarrollo Humano. PNUD

277
ANEXO N° 18
POBLACION CENSADA y PROYECTADA DE CONGLOMERADOS DE 5,000 PERSONAS A MAS EN COSTA Y
--- - SIERRA Y DE 2,000 PERSONAS A MAS EN SELVA,
POR RANGOS. C.P.V.: 1961, 1972, 1981, 1993,2000 Y 2015

"i@n#0~illiJi9ggiilli[j&; CONGLOMERAOOS:wyc:,,,,
l!~~ l~
;;( POBLACION. CENSADA#0QMJWlliBiDi%U.lliT~~~¡ i POlll.ACs,," POBl.AC.0
1iOEPARTAMENTO!~ 1tEiimi&SA,ii:áuNOMBRE • ;1961-;1 'l:;" 1972HilN '/Silit 1981'p-tm "¡bidú1993 ~ im1lli2000:mlt~2015]iiF;1J
o

1
2
1 LIMA
1 AREQUIPA
LIMA
AREQUIPA
- 1,750,579
163,693
3,288,209
306,125
4,523,994
442,876
6,345,856
629,064
7,751,716
773,669
11,902,234
1,205,351
3 2 LA LIBERTAD TRUJILLO 102,327 240,322 364,414 537,458 674,601 1,097,872
4 1 LAMBAYEQUE CHICLAYO 90,380 177,321 263,249 393,418 497,162 820,930
5 2 HUANUCO HUANUCO 24,646 41,607 59,309 188,814 295,348 770,357
6 3 JUNIN HUANCAYO 64,153 126,754 171,834 279,836 370,731 677,360
7 4 LO RETO IQUITOS 57,777 110,242 169,131 274,759 364,005 665,071
8 5 UCAYALI PUCALLPA 26,391 60,547 90,653 172,286 250,621 559,505
9 6 TACNA TACNA 27,499 56,540 94,089 174,336 250,257 543,015
10 7 cusca QOSQO 79,857 121,464 177,623 255,568 316,459 500,262
11 1 PUNO JULlACA 20,351 39,066 72,568 142;576 211,566 492,866
12 2 PIURA PIURA 72,096 126,010 202,107 272,231 323,597 468,665
13 3 ANCASH CHIMBOTE 66,307 174,167 231,597 291,408 332,446 440,894
14 4 ICA ICA 49,097 84,877 112,506 161,501 199,980 316,131
15 1 AYACUCHO AYACUCHO 24,869 43,075 66,704 105,918 138,445 245,760
16 2 ICA CHINCHA ALTA 20,817 44,346 74,804 112,161 141,738 234,042
17 3 PIURA SULLANA 34,501 59,858 116,995 149,147 171,323 230,578
18 4 SAN MARTIN TARAPOTO 16,337 27,564 43,753 77,783 108,721 222,816
19 5 CAJAMARCA CAJAMARCA 23,427 39,667 60,238 92,447 118,416 201,283
20 6 CAJAMARCA JAEN 4,420 13,718 21,201 45,929 72,317 191,296
21 7 PUNO PUNO 24,459 40,453 64,292 91,467 112,493 175,260
22 8 TUMBES TUMBES 20,885 33,042 43,948 72,616 95,558 172,095
23 9 LIMA HUACHO 32,662 52,530 79,402 104,345 122,349 172,082
24 10 PIURA TALARA 27,957 29,911 54,304 82,228 103,911 171,581
25 11 HUANUCO TINGOMARIA 5,208 13,470 20,840 43,152 66,181 165,475
26 121CA PISCO 25,364 46,977 59,449 84,895 104,410 162,667
27 13 ANCASH HUARAZ 20,345 31,382 42,797 67,538 87,686 153,423
28 14 APURIMAC ABANCAY 9,053 12,778 18,806 46,997 67,463 146,383
29 15 SAN MARTIN SAN PABLO 312 2,709 9,538 141,537
30 16 TUMBES AGUAS VERDES 364 1,196 6,545 17199 136,343
31 17 LIMA HUARAL 11,481 19,960 35,491 54,442 69,735 118,535
32 18 MADRE DE DIOS PUERTO MALDONADO 3,518 5,309 11,279 27,354 42,788 111,604
33 19 PIURA PAITA 9,615 14,746 23,762 40,607 55,632 109,219
34 1 MOQUEGUA MOQUEGUA 7,795 16,320 23,281 38,837 51,799 98,816
35 2 LIMA BARRANCA 11,326 19,742 47,115 61,136 71,198 96,680
36 3 MOQUEGUA ILO 9,986 21,877 35,541 50,163 61,301 94,124
37 4 APURIMAC ANDAHUAYLAS 4,679 4,770 9,377 27,079 39,653 89,791
38 5 LIMA SAN VICENTE DE CANETE 7,082 -9,589 38,852 52,128 61,964 89,742
39 6 SAN MARTIN JUANJUI 3,965 6,440 8,969 23,643 34,852 80,048
40 7 SAN MARTIN TOCACHE NUEVo\ 1,607 3,484 5,888 15,927 26,252 76,600
41 8 PIURA LAUNION 6,047 6,877 15,169 26,360 36,356 72,406
42 9 LA LIBERTAD MOCHE 2,939 4,640 7,760 19,491 29,501 71,708
43 10 JUNIN LA MERCED 2,972 6,831 9,787 19,618 29,498 70,694 _
44 11 LIMA PARAMONGA 11,916 17,431 33,151 33,927 42,584 69,303
45 12 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 10,629 17,951 24,178 35,042 43,391 68,593
46 13 PIURA CATACAOS 12,135 19,039 28,338 38,757 46,385 68,169
47 14 JUNIN SAN MARTIN DE PANGOA 567 1,427 5,824 12,636 66,437
48 15 PASCO CERRO DE PASCO 21,363 35,204 48,606 54,148 57,653 65,946
49 16 HUANCAVELlCA HUANCAVELlCA 11,039 15,640 19,933 31523 39,567 64,393
50 17 JUNIN TARMA 15,452 26,546 35,634 43,498 48,946 63,028
51 18 PIURA CHULUCANAS 19,714 26,172 37,040 38,382 44,392 60,630
52 19 LORETO SAN LORENZO 835 3,793 9,147 60,322
53 20 cusca SICUANI 10,664 12,783 20,269 29,745 37,083 59,480
54 21 JUNIN LA OROYA 24,724 25,290 41,405 41,310 46,165 58,576
55 22 SAN MARTIN UCHIZA 1,006 985 1,860 11,122 18,815 58,048
56 23 LAMBAYEQUE FERRENAFE 12,112 16190 29,484 37,542 43,124 58,039
57 24 LORETO YURIMAGUAS 11,655 17,268 21,966 30,658 37,196 56,285
58 25 AMAZONAS BAGUAGRANDE 2,129 5,043 8,273 16,271 24,144 56,246
59 26 AMAZDNAS BAGUA 2,342 8,038 8,831 16,843 24,501 54,698
60 27 SAN MARTIN MOYOBAMBA 8,373 10,117 13,833 24,800 31,553 - 52,862
61 28 cusca ESPINAR 2,956 3,972 5,855 16,159 23,506 52,477
62 29 HUANUCO AUCAYACU 634 3,908 7,392 14,549 21,589 50,294
63 llCA SUBTANJALLA 1,460 2,494 3,080 11,534 18,161 48,040
64 2 ICA NAZCA 13,587 21,117 21,782 28,505 33,423 47,009
65 3 JUNIN JAUJA 12,751 14,016 24,094 30,089 34,326 45,524

Continua...

278
ANEXO N°18
POBLACION CENSADA y PROYECTADA DE CONGLOMERADOS DE 5,000 PERSONAS A MAS EN COSTA Y
SIERRA Y DE 2,000 PERSONAS A MAS EN SELVA,
Continuación POR RANGOS -C.P.V.: 1961,1972,1981,1993, 2000 y2015
T R CONGLOMERADOS POBLACION CENSADA .
POBLAC. POBLAC.
DEPARTAMENTO NOMBRE 1961 1972 1981 1993 2000 2015
66 4 CUSCO QUILLABAMBA 6,891 10,879 15,074 22,277 27,961 45,505
67 5 LIMA CHANCAY 5,192 10,065 16,409 23,500 28,902 45,028
68 6 UCAYALI AGUAYTIA 1,923 1,958 13,773 43,099 43,099
69 7 LA L1BERTAO .' CHEPEN 16,849 22,293 28,713 33,015 35,890 42,922
70 8 AREQUIPA CAMANA 5,120 9,618 14,717 21,439 26,728 42,871
71 9 LA LIBERTAD VIRU 2,647 2,940 4,857 13,693 19,656 42,650
72 10 LA LIBERTAD HUAMACHUCO 5,730 7,225 8,272 18,600 23,986 41,366
73 11 PIURA TAMBO GRANDE 4,404 7,303 9,553 16,501 22,008 40,794
74 12 LAMBAYEQUE TUMAN 8,236 9,621 13,396 21,156 26,019 40,537
75 13 LAMBAYEQUE POMALCA 5,287 10,488 11,746 18,118 23,365 40,295
76 14 AYACUCHO HUANTA 5,718 8311 10,969 17,681 22,648 38,497
77 15 LA LIBERTAD PACASMAYO 11,956 15,253 17,007 23,705 27,606 38,262
78 16 SAN MARTIN RIOJA 4,361 6,047 9,459 15,708 20,810 38,022
79 17 LORETO REQUENA 3,931 7,285 7,861 14,954 20,079 37,758
80 18 LA LIBERTAD GUADALUPE 6,882 8,920 11,088 18,807 23,446 37,607
81 19 ANCASH CASMA 4,975 8,807 12,846 18,666 23,271 37,326
82 20 AREQUIPA MOLLENDO 12,483 17,027 21,242 23,403 26,883 36,181
83 21 JUNIN SAN RAMON 3,018 4,609 6,073 12,905 17,680 34,710
84 22 JUNIN SATIPO 2,499 4,295 8,201 13,628 18,299 34,411
85 23 PIURA LA ARENA 2,751 4,616 7,478 12,714 17,302 33,484
86 24 LIMA MALA 2,646 3,600 11,432 16,724 20,850 33,443
B7 25 LIMA CHILCA 2,345 3,369 4,883 11,231 15,803 32,853
88 26 PUNO lLAVE 4,27B 6,379 9,034 14,253 18,505 32,378
89 27 TUMBES SAN PEDRO DE LOS INCAS 3,393 3,968 6,207 12,718 16,963 31,443
90 28 LAMBAYEQUE MONSEFU 11,141 14,247 16,692 20,609 23,350 30,514
91 29 LA LIBERTAD PAIJAN 5,815 10,326 12,625 17,173 20,553 30,205
92 30 PUNO AYAVIRI 7,553 9,699 11,409 17,166 20,545 30,194
93 31 JUNIN SANAGUSTIN 2,306 3,370 14,290 18,561 21,615 29,958
94 32 TUMBES ZARUMILLA 3,499 5,428 7,425 12,152 15,991 28,799
95 33 PASCO SAN ANTONIO DE RANCA 495 468 1,608 5,514 9,328 28,779
96 34 SAN MARTlN BELLAVISTA 1,972 2,660 2,799 9,548 13,525 2B,522
97 35 LAMBAYEQUE • SANA / CAYALTI 10,954 12,846 18,786 21,711 23,602 28,226
98 36 AMAZONAS CHACHAPOYAS 6,860 10,181 11,302 15,785 18,892 27,764
99 37 JUNIN SANTA ROSA DE SACCO 11/ 3,379 7,726 12,052 15,647 27,377
100 38 JUNIN JUNIN 5,004 7,666 8,073 13,442 16,645 26,313
. 12,838
101 39 CAJAMARCA CUTERVO 4702 5,777 6,847 16,005 25,671
102 40 ANCASH HUARMEY 5,232 11,666 10,339 14,261 17,185 25,627
103 41 PIURA SECHURA 5,157 6,110 8,761 13,221 16,260 25,333
104 42 SAN MARTIN NUEVA CAJAMARCA 3,406 11,808 24,361 24,361
105 43 SAN MARTIN HUIMBAYOC 697 2,449 5,085 24,330
106 44 CAJAMARCA CHOTA 4,961 6,439 7,858 12,608 15,506 24,158
107 45 LORETO NAUTA 1,905 3,771 3,727 8,579 11,911 24,064
108 46 CUSCO URUBAMBA 3,325 3,489 4,541 10,653 13,738 23,692
109 47 CAJAMARCA CELENDIN 5,646 7,823 9,121 12,980 15,535 22,831
110 48 PUNO AZANGARO 4,771 6,318 7,663 11,815 14,432 22,159
111 49 LAMBAYEQUE POSOPEALTO 7,356 14,697 21,953 21,953
112 ·50 JUNIN PILCOMAYO 13/ . 1,257 1,992 3,885 7,168 10,221 21,864
113
114
115
51
52
53
LAMBAYEQUE
JUNIN
CAJAMARCA
SANTA ROSA
BAJO PICHANAQUI
CAJABAMBA
2,012

5,253
3,521

5,946
5,113
3,985
7,538
. 8,518
11,440
11,940
. 11,437
21,183
14,290
21,507
21,183
21,001
116 54 ICA LOSAQUIJES 1,220 1,053 3,467 6550 9,465 20,832
117 55 HUANCAVELlCA PAMPAS 2,497 3,133 3,651 8,678 11,420 20,567
118 56 HUANUCO AMBO 16,087 1,970 2,750 5,571 . 8,432 20,496
119 57 ICA SAN JUAN 6,744 15,831 17,163 12,919 14,942 20,408
120 58 JUNIN CHUPACA 2,180 2,858 5,477 8,666 11,327 20,107
121 1 CAJAMARCA BAMBAMARCA 4,281 4,970 6,471 - 10,630 12,985 19,938
122 2 JUNIN CONCEPCION 121 4,184 5,846 8,179 11,146 13,340 19,605
123 3 JUNIN MAZAMARI 1,939 2,844 5,989 8,712 19,449
124 4 PASCO VILLA RICA 943 1,017 4,123 7,113 9,810 19,259
125 5 PUNO YUNGUYO 2,506 4,228 6,038 9,036 11,419 18,855
126 6 ICA SANTIAGO 1,613 2,435 5,120 . I 8,116 10,608 18,831
127 7 LA LIBERTAD CASA GRANDE 16,416 16,229 14,524 17,654 17,903 18,448
128 8 AYACUCHO PUQUIO 8,142 8,595 7,614 • 9,965 13,291 24,636
129 9 PIURA SAN JACINTO 1,938 4467 7,409 , 7,268 9,694 17,969
130 10 TUMBES CALETA LA CRUZ 938 2,099 3,646 6,392 8,875 17,930

Continua...

279
ANEXO N°18
POBLACION CENSADA y PROYECTADA DE CONGLOMERADOS DE 5,000 PERSONAS A MAS EN COSTA Y
SIERRA Y DE 2,000 PERSONAS A MAS EN SELVA,
Continuación POR RANGOS - C.P.V.: 1961, 1972, 1981, 1993, 2000 Y 2015

liI;, .:~¡ DEPARTAMENTO


CONGLOMERADOS
NOMBRE
POBLACION CENSADA'
1961 1972 " 1981 1993
POBLAC;,
2000
POBLAC.
2015
132 12 AYACUCHO SAN MIGUEL 1.271 1,065 1.236 5.983 8A19 17.502
133 13 PIURA QUERECOTILLO 6.205 7,866 8,964 11,344 12,942 17,164
134 14 LORETO CONTAMANA 4,708 5,056 5,378 10,177 12,015 17,148
135 15 UCAYALI ATALAYA 816 1,484 1,990 4,951 7,347 17,116
136 16 LAMBAYEQUE MOTUPE 5.864 6,702 7,770 10,968 12,599 ' 16,957
137 17 LAMBAYEQUE ETEN 6.999 8,929 12,407 13,450 14,123 '15,681
138 18 LAMBAYEQUE PIMENTEL 6.252 8A74 11,075 12A68 13,367 15,519
139 19 SAN MARTIN SAPOSOA 4A56 4,339 4,509 9,337 10,948 15,398
140 20 LA L1BERTAO CHICAMA 1.362 1,841 7,331 9,517 11,083 15,361
141 21 PIURA NEGRITOS 15,427 17,907 12,420 13,389 13,962 15,273
142 22 PIURA LAS LOMAS 2.108 4,772 4,711 7,151 9.098 15,242
143 23 LA L1BERTAO SAN PEORO OE LLOC 7,497 8,500 10,041 11,646 12.660 15,141
144 24 PIURA LOS ORGANOS 3,927 3,227 6,974 9,117 10,690 15,035
145 25 JUNIN CARHUAMAYO 3,227 5,238 5,301 8,004 9,777 15,012
146 26 CAJAMARCA SAN IGNACIO 1,371 3,260 4,659 7,005 8,912 14,931
147 27 CUSCO CALCA 3,489 4,406 5,580 8,132 9,799 14,613
148 28 PIURA SAN LUCAS O PUEBLO NUEVO 5,064 8,105 9,283 '10,753 11,689 13,979
149 29 SAN MARTIN SORITOR 1,914 2,550 4,686 6,807 8,486 13,611
150 30 LA L1BERTAO EL MILAGRO 1,739 6,362 13,545 ,
13,545
151 31 LIMA SAN LUIS 2,011 2,533 5,738 7,725 9.183 '13,300
152 32 LAMBAYEQUE OLMOS 3,628 4,400 5,707 7,857 9,276 13,239
153 33 PASCO OXAPAMPA 2,535 4,276 5,416 7,394 8,849 - 13,005
154 34ANCASH CARA2 4,033 5,269 5,889 9,635 12,851 12,851
155 35 LA L1BERTAO OTUZCO 4,311 5,442 5,569 8,237 9A62 12,735
156 36 PIURA EL ALTO 8,496 3,988 5,111 7,040 8A83 12,650
157 37 PUNO MACUSANI 1,601 2,782 3,163 5,373 7,023 12,467
158 38 ICA GUAOALUPE 2,896 4,834 7,480 8,919 9.899 ' 12,376
159 39 LA L1BERTAO SALAVERRY 4,605 5,037 5,371 8,182 9,270 - 12,114
160 40 ICA PALPA' 2,615 2,906 4,666 6,526 7,918 ' 11,982
161 41 PUNO PUTINA 3,512 4,455 5,000 7,217 8A62 11,902
162 42 LAMBAYEQUE ' REQUE 3,028 5,055 6,275 7,863 8,970 11,896
163 43 LORETO ORELLANA 1,596 2,701 2.796 5,191 6,740 .. , 11,793
164 44 PIURA MORROPON 4,730 5,607 6,264 8,073 9,084 11,697
165 45 LA L1BERTAO .. SANTIAGO oE CAO 1,033 1,815 4,822 6,564 7,856 11,545
166 46 ANCASH , CARHUAZ 2,175 2,453 4.725 6.358 ,7,558 10,946
167 47 LAMBAYEQUE SAN JOSE 2,612 3,474 4,053 5,960 7,133 10,483
168 48 PIURA HUANCABAMBA 3,215 4,462 4,247 6,472 7,537 10,446
169 49 SAN MARTIN JEPELACIO 1,312 1.330 1,389 4,482 5,858 10,399
170 50 LA L1BERTAO CHOCOPE 2.632 3,271 3,077 5,907 7,070 ~ 10,390
171 51 AYACUCHO CORACORA 4,116 4,380 4A61 7,043 7,925 " 10,205
172 52 LAMBAYEQUE TUCUME 2AOl 3,083 4,122 5,646 6,804 10.147
173 53 PUNO HUANCANE 4,053 5,186 4,582 6,962 7,834 10,088
174 541CA CHINCHA BAJA 1,385 2,016 5,269 6,578 7,504 9,952
175 55 SAN MARTIN SEGUNOA JERUSALEN I AZUNGUILLO 1,412 2,813 4,202 .. 9,929
176 56 TUMBES ZORRITOS 2,862 2,118 3,191 5,976 7,007 , 9,855
177 57 ANCASH SAN JACINTO 4,100 4,882 7,047 6,906 7,718 "
9,793
178 58 LA L1BERTAO QUIRUVILCA 5,060 6,507 8,142 7,499 8.152 ' 9,749
179 59 SAN MARTIN TABALOSOS 5,344 4,976 5.151 7,649 -' 8,258 9,731
180 60 HUANUCO LAUNION 2,001 2,537 3,793 5,279 6,405 '...... 9,692
181 61 LAMBAYEQUE CHONGOYAPE' 3.951 6,017 6.107 7.168 7,846 ' 9,523
182 62 SAN MARTIN CAMPANILLA 717 888 945 3,305 4,620 9,468
183 63 LORETO CABALLOCOCHA 1,195 1.807 1,686 4,028 5,265 ' 9,346
184 64 PIURA MANCORA 4,015 4.102 5,923 6,887 . 7,539 9,151
185 65 PUNO JULI 3,874 5,350 5,440 6,498 7,212 9,017
186
187
66 LIMA
67 SAN MARTIN
SANTA EULALIA
LAMAS
459
7,077
400
6,547
4,314
8,359 '
5,584
8,584
6,503
8,705 r
-- 9,013
8,970
188 68 LAMBAYEQUE - MOCUPE 2,346 3,296 4,157 5,434 6,372 8,962
189 69 SAN MARTIN HUICUNGO .. PACHIZA 2,511 5,568 8,883 8,883
190 70 LIMA QUILMANA 1,945 3,320 4,353 5,616 6,495 8,871
191 71 LAMBAYEQUE MOCHUMI 2,915 4,134 .. 4.866 5.981 6,730 8,666
192 72 LORETO LAGUNAS 3,639 4,575 4,542 6,014 6,721 8,528
193 73 PIURA LA MATANZA 2,241 3,089 4,331 5,485 6,301 8,480
194 74 CUSCO ANTA IISCUCHACA 2,574 2,441 3.237 5,191 6,045 8,378
195 75 SAN MARTIN , SAUCE 1,761 1,728 2,254 4,439 5,422 8,325
196 76 AMAZONAS PEORO RUIZ GALLO 671 2,754 4,068 5,106 [ 8,310
197 77 PIURA CUNCUNGARA 2,655 2,898 4,599 5,539 6.190 7,854
Continua...

280
ANEXO N" 18
POBLACION CENSADA y PROYECTADA DE CONGLOMERADOS DE 5,000 PERSONAS A MAS EN COSTA Y
SIERRA Y DE 2,000 PERSONAS A MAS EN SELVA,
Continuación POR RANGOS - C.P.V.: 1961, 1972, 1981, 1993, 2000 Y 2015

T R. CONGLOMERADOS POBLACION CENSADA ::é>¡EiK;;;'t;;h1tMkqÚ~ !POBLAC...POBLAC,


......
DEPARTAMENTO NOMBRE 1961 1972 1981'"'' ,""'1993_ ...2000 .......2015...
198 78 JUNIN SICAYA 4,069 4,356 4,976 6,003 6,526 7,805
199 79 LAMBAYEQUE JAYANCA 4,240 5,701 6,308 6,770 7,060 7723
200 80 LA LIBERTAD ROMA 5,020 4,174 5,557 6,461 6,832 7,699
201 81 LA LIBERTAD ASCOPE 3,845 4,662 6,487 6,237 6,107 7,635
202 82 SAN MARTIN SAN JOSE DE SISA 4,190 4,137 4,038 5,941 6,414 7,558
203 83 SAN MARTIN PONGO DE CAYNARACHI 416 682 718 2,325 3,382 7,550
204 84 JUNIN MOROCOCHA 6,519 4,664 11,318 6,923 7,021 7,235
205 85 AMAZONAS LA PECA 2,097 4,581 7,213 7213
206 86 LAMBAYEQUE OYOTUN 2,912 4,072 4,209 5,075 5,671 7,196
207 87 SAN MARTI N PICOTA 2,014 2,258 2,262 4,198 4,922 6,923
208 88 SAN MARTIN SHANAO 769 1,037 970 2,714 3,571 6,431
209 89 HUANUCO RAURA 1,485 2,173 3,181 3,966 6,361
210 90 AMAZONAS LAMUD 2,609 2,854 2,380 4,343 4,853 6,158
211 91 JUNIN ACOLLA 4,415 5,073 5,879 5,971 6,013 6,104
212 92 AREQUIPA PUNTA DE BOMBON 3,943 3,907 4,406 5,121 5,415 6,102
213 93 PIURA LA LEGUA 6,011 6,011 6,011
214 94 TACNA TOQUEPALA 6,248 6,351 8,837 6,136 6,093 6,002
215 95 MADRE DE DIOS IBERIA 1,348 2,486 2,081 3,247 3,939 5,961
216 96 LA LIBERTAD CARTAVIO 12,278 13,979 13,646 10,030 8,401 5,746
217 97 PIURA CHATO GRANDE 5,571 5,571 5,571
218 98 SAN MARTIN CHAZUTA 2,112 2,279 2,329 3,712 4,206 5,496
219 99 PIURA MALLARES 5,375 5,375 5,375
220 100 SAN MARTIN YURACYACU 1,004 1,363 2,132 2,920 3,519 5,248
221 101 SAN MARTIN SAN CRISTOBAL DE SiSA 1,530 2,358 3,041 5,244
222 1 LORETO TAMSHIYACU 1,623 2,316 1,972 3,078 3,536 4,759
223 2 LORETO INDIANA 1,552 1,734 2,581 3,068 4443
224 3 LORETO JENARO HERRERA 1,459 2,041 2,578 2,961 3,985
225 4 AMAZONAS MENDOZA 1,002 1,248 1,851 2,414 2,811 3,896
226 5 SAN MARTIN JUAN GUERRA 1,761 2,449 2,420 2,862 3,155 3,887
227 6 HUANUCO PANAO 1,262 1,450 1,422 2,429 2,809 3,837
228 7 LORETO FLOR DE PUNGA 853 1,242 1,205 2,046 2,482 3,756
229 8 MOQUEGUA VILLA BOTIFLACA 3,609 3,673 3,699 3,755
230 9 SAN MARTIN TRES UNIDOS 845 1,295 2,030 2,463 3,727
231 10 HUANUCO LLATA 2,255 2,258 2500 3,049 3,246 3713
232 11 SAN MARTIN NUEVO PROGRESO 3,450 3,450 3,450
233 12 UCAYALI CAMPOVERDE 3,298 3,298 3,298
234 13 SAN MARTIN CUNUNBUQUI-ZAPATERO 2,185 2,511 2,730 3,265
235 14 SAN MARTIN CALZADA 1,177 1,433 1,833 2,166 2,390 2,944
236 15 LORETO PEBAS 696 1,348 1,752 2,066 2,277 2,805
237 16 AMAZONAS LEIMEBAMBA 1,026 1,326 1,918 2,156 2,312 2,684
238 17 UCAYALI NUEVA REQUENA 2,622 2,622 2,622
239 18 AMAZONAS POMACOCHAS 1,123 1,640 1,818 2,044 2,191 2,544
240 19 SAN MARTIN NARANJOS 2,345 2,345 2,345
241 20 SAN MARTIN NUEVA BAMBAMARCA 2,271 2,271 2,271
242 21 AMAZONAS SAN JUAN DE LA LIBERTAD 2,170 2,170 2,170
243 22 HUANUCO SAN RAFAEL 927 1,079 2,003 2,034 2,048 2,079
TOTALES 3,777,230 6,663,328 9,495,254 13,908,436 17,431,800 28,762,256

Fuente: INEI- Dimensiones y Caracteristicas del Crecimiento Urbano en el Per(¡ 1961 - 1993
Elaboración: Observatorio del Desarrollo Humano - PNUD

281
El Perú posee
potencialidades
que, adecuadamente aprovechadas, serán
el punto de partida del desarrollo humano.

Programa de las Naciones Unidas para e esarrollo


AV.Benavides 786 Miraflores - Lima 18
Teléfono: 2133200 . e·mail: foper@pnud.org.pe
Lima· Perú Octubre 2002

También podría gustarte