Procedimiento Torqueo Estructural

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Codigo: RUM-CCA-P-002

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y
TORQUEO DE PERNOS EN
ESTRUCTURAS

RUMI INGENIEROS INTEGRALES S.A.C.


Calle Monte Ciprés 362 Mz. Q Lt. 08 Int. 01, Santiago de Surco-Lima- T +51—4153860

Firma: Firma: Firma:

Calidad: Producción: Cliente:


Fecha: Fecha: Fecha:

1
Codigo: RUM-CCA-P-002
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

INDICE

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. PROCEDIMIENTO
6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
7. CONTROL DE CALIDAD
8. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

2
Codigo: RUM-CCA-P-002
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objetivo definir el método que se tiene establecido para normalizar
las actividades relacionadas con el pre tensionado y torque de pernos en estructuras de acero con un
control de calidad aplicado a los trabajos que se ejecutarán y serán concordantes con los planos
aprobados para construcción, normas aplicables y requisitos de Seguridad, Calidad y Construcción
realizados por RUMI INGENIEROS INTEGRALES.
2. ALCANCE
Aplicable a las actividades relacionadas con el pre tensionado de pernos A-325 en las estructuras de
todo el proyecto. El alcance se establece desde la verificación del acero estructural, según planos
aprobados y especificaciones técnicas requeridas para el proyecto “FABRICACIÓN DE EQUIPOS
ESTÁTICOS”.
3. DEFINICIONES
 Perno / Esparrago
Piezas de hierro cilíndricas, con cabeza redonda o hexagonal por un extremo y asegurada con tuercas
por el otro, que se usa para sujetar piezas o estructuras de gran peso o volumen.
 Tuerca
Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza para acoplar
a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y fijar uniones de elementos
desmontables.

 Arandela
Una arandela es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro.
Normalmente se utilizan para soportar una carga de apriete.

 Pre Tensionado
Se entiende como pre tensionado de un perno, a la fuerza con que una tuerca aprisiona una pieza
contra otra que esta retenida por la cabeza del perno generando una fuerza igual y de sentido contrario
a la fuerza que genera la tuerca al ser girada. El pre tensionado, es una fuerza expresada en unidad de
medid como kilogramo fuerza (Kg-f), libras fuerza (lbs-f), o en Newton (N).
 Fuerza
La fuerza es una acción que se aplica sobre un cuerpo; esta puede ser una tracción o una compresión,
o sea, representar un tipo de empuje. Toda fuerza, para que pueda existir, genera otra fuerza de igual
magnitud y de sentido contrario. Toda fuerza tiene una magnitud o tamaño que se mide en kg, lbf o en
N.
 Torque
El torque, o momento como también se le conoce, es el producto de multiplicar la fuerza aplicada al
brazo por el largo del brazo. La fuerza se debe aplicar en una dirección que sea perpendicular al brazo.
La magnitud puede ser medida en kgf-m, lbf-pie o en N-m.

 Brazo de Palanca
El brazo de palanca es la distancia medida desde el punto de apoyo al punto donde se aplica la fuerza
en una palanca.

3
Codigo: RUM-CCA-P-002
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

 Tensión
La tensión o presión resulta de aplicar una fuerza sobre una unidad de superficie y se mide como la
unidad de fuerza dividida por la unidad de superficie kg/cm 2, libras/pulg2 o N/mm2. Cuando se trata de
una tracción o compresión en estructuras metálicas se usa el término tensión.
4. RESPONSABILIDADES
De acuerdo al alcance del contrato es el siguiente:
 ING. RESIDENTE DE OBRA
- Coordinar con el Cliente los detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones
relevantes del trabajo que pudieran suceder por alguna causa, asimismo, de ser necesario intervendrá
en la solicitud de algún material o permisos que se requiera.
 SUPERVISOR DE CAMPO
- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento y apoyar en cubrir las necesidades de
materiales, equipos y recursos humanos y la ejecución y/o inspección de todos los trabajos
relacionados con esta actividad.
- Asegurar que el actual procedimiento se encuentre en el área de trabajo a manos del encargado de
dicha actividad.
- En coordinación con el Jefe y/o Supervisor de calidad, realizar el análisis de actividades operativas a
fin de evitar la ocurrencia de no conformidades.
- Responsable de programar las inspecciones de calidad diarias y de su cumplimiento.
- Coordinar con el área de Control de Calidad la distribución y difusión de los procedimientos asociados
a esta actividad.
- Proporcionar los insumos y materiales necesarios para realizar las actividades de torqueo de pernos.
- Es responsable de liberar el área con protocolo vigente y firmado en coordinación con el ingeniero de
QA/QC.

 CONTROL DE CALIDAD
- Asegurar que el presente procedimiento se encuentre en el área y se cumplan los requerimientos
establecidos en el presente procedimiento.
- En coordinación con el Ingeniero y/o Supervisor de campo, realizarán el análisis de las actividades
operativas a fin de evitar la ocurrencia de no conformidades.
- Realizará la supervisión en forma aleatoria en los diferentes frentes de trabajo durante la ejecución
de las actividades.
- Apoyar y verificar las inspecciones y ensayos programados de recepción de recepción, procesos y
emitir o velar que se emitan los correspondientes informes de inspección y protocolos de control de
calidad.

4
Codigo: RUM-CCA-P-002
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

5. PROCEDIMIENTO

5.1. Equipo de Protección Personal:

 Casco de Seguridad.
 Lentes de Seguridad.
 Chaleco Reflectivo.
 Barbiquejo.
 Guantes de cuero y/o badana.
 Tapones auditivos u orejeras.
 Arnés y Línea de vida.

5.2. Equipos y Herramientas

a) Herramientas

o Torquímetro.
o Juego de llaves mixtas.
o Juego de dados hexagonales.
o Escaleras.
o Andamios
o Sogas (Line de anclaje).

b) Materiales

o Pernos.
o Tuercas.
o Espárragos.
o Arandelas
6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
6.1 Actividades Previas:
 Se verificará que las especificaciones técnicas y planos se encuentren aprobados y en última
revisión (Rev. 0).
 El personal a cargo de la tarea deberá laborar con los implementos de seguridad adecuados,
en buen estado; caso contrario, no debe permitirse su participación en los trabajos.
 Inspección de las herramientas y equipos para las tareas.
 Se señalizará la zona de los trabajos con acordonamientos y avisos, precisando claramente
como área restringida la zona de operaciones, asimismo se deberá fijar el circuito y sentido de
la circulación de unidades, en caso se utilizaran.

5
Codigo: RUM-CCA-P-002
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

 Cualquier persona que desee ingresar al área de trabajo deberá comunicarse con el capataz
encargado para solicitar el permiso respectivo
 Producción y QA/QC deberán asegurarse que el proveedor del material remita sus certificados
de calidad, QA/QC almacenará los certificados originales, además el área de QA/QC .verificará
el cumplimiento de los requisitos solicitados, de acuerdo a las especificaciones técnicas, planos
aprobados del proyecto y a las normas técnicas nacionales e internacionales.
 El personal deberá contar con la experiencia adecuada para realizar la tarea.

6.2 Instalación de pernos de alta resistencia

La instalación de pernos de alta resistencia es vital en el montaje estructural de un proyecto en el


cual se requiera el pre tensionado de pernos. Existen en la actualidad 4 métodos para realizar el
pre tensionado de pernos de alta resistencia a saber: el método de la llave calibrada (Control de
Torque), el método de control de tensión, el método de giro de tuerca y el método DTI (Indicación
de Tensión Directa)
En este procedimiento utilizaremos el método de llave calibrada (Control de Torque).

Método de Control de Torque (Llave Calibrada)

Consiste en registrar un torque determinado en el elemento instalador, el cual transmite tensión


(kips) al perno y por ende se obtiene el pre tensionado deseado, la llave se detiene una vez que
alcanza el torque especificado.

Para asegurar el adecuado funcionamiento bajo carga, de las conexiones apernadas y los
elementos conectados deberán estar correctamente apretados entre la cabeza del perno y la
tuerca. La forma de verificar el apriete será mediante el sonido que el Torquímetro de golpe emita
al llegar a su valor regulado previamente.

Materialización de las Conexiones.

 El ajuste (alineamiento) de las perforaciones se ejecutará usando pasadores o centradores


cónicos (punzones) de la medida correspondiente al diámetro de la perforación.
 Todas las perforaciones de una conexión deberán rellenarse con los pernos definitivos en cuanto
a cantidad, dimensiones y calidad. Para tal efecto, a medida que avanza el trabajo, se destinará
una cuadrilla dedicada a esta tarea y a dar el apriete manual inicial.
 Donde se requiera pernos adicionales o se haya dejado sin perforar los agujeros, estos serán
taladrados y no mediante quemado o punzonado sin previa autorización de la supervisión del
cliente.
 Los pernos son colocados con arandelas a fin de aportar una superficie endurecida no abrasiva
bajo la cabeza del perno o la tuerca y de proteger la superficie exterior del material a juntar.
 Se deberá verificar que los elementos concurrentes a las conexiones a torquear se encuentren
debidamente nivelados de acuerdo a las tolerancias de montaje máximas permitidas, antes de
realizar el apriete fina.

6
Codigo: RUM-CCA-P-002
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

 Las superficies de los elementos en contacto (zona de agujeros) deberán estar libre de aceites,
óxidos, laminillas u otras substancias. Se deberá tener especial cuidado en revisar las
indicaciones del proyectista respecto de las condiciones que se requieren en estas superficies.
 Todos los pernos deben ser instalados de acuerdo con los requerimientos de las normas ASTM
A325.
 Los pernos que hayan sido torqueados no podrán reutilizarse.

6.4 Control

 Para indicar que la conexión está terminada, primero se realizan marcas en la tuerca y el perno,
una vez que la tuerca se haya apretado al contacto.
 Después se realizan marcas en la tuerca y perno cuando se finalizó el pre tensionado.

6.5 Aprobación de Supervisión

 Los criterios de aceptación serán indicados en las especificaciones técnicas, procedimientos y


documentación que formen parte de la obra.
 Se considera los siguientes:
o Tener planos actualizados con la última revisión proporcionada por la Supervisión.
o Los valores de esfuerzo mínimo se toman de la Tabla 1, columna 4 de la Norma ASTM A325 (Tensile
Load Requirements for Full-Size Bolts) y se transforman a torque de acuerdo a la ecuación indicada
debajo de la Tabla 1.

Los pernos se pre tensionarán dándoles un torque calculado de la siguiente tabla N° 01

PERNOS ASTM – A 325


Diametro
Pulgadas Tensión mínima de apriete Torque mínimo
Libras Kg Lb-pie Kg-m
1/2 12.000 5.400 100 13.83
5/8 19.000 8.600 200 27.66
3/4 28.000 12.700 355 49.66
7/8 39.000 17.700 525 72.60
1 51.000 23.200 790 109.30
1 1/8 56.000 25.500 1.060 146,60
1 1/4 71.000 32.300 1.495 206.80
1 3/8 85.000 38.600 1.950 271.10
1 1/2 103.000 46.800 2.600 359.60

7
Codigo: RUM-CCA-P-002
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Revisión: 00
FABRICACION DE EQUIPOS ESTATICOS
Fecha: 10.01.19
Departamento de Aseguramiento de Calidad Páginas: 8

Los torques están calculados en base a la siguiente ecuación:

T=K D P

Donde:
T=Torque (Pulgadas-Libras)
D=Diámetro (Pulgadas)
P=Coeficiente de apriete

Valores de <K>
K= .20 Sin recubrimiento y en seco
K= .15 Limpio y lubricado

La tensión usada para cálculos es la indicada como mínima más un 5%.

7. CONTROL DE CALIDAD
 El ingeniero de Calidad de campo verificará e inspeccionará la llegada de materiales y/o equipos junto con
el encargado de almacén y se evidencia en el registro de control de Recepción De Materiales.

8. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE


 El personal asignado al área o brigada de Seguridad, velara por la prevención de accidentes laborales,
supervisando que todos los operarios y supervisores que se encuentren en planta cuenten con la protección
adecuada y realicen sus trabajos cumpliendo los requisitos de seguridad.

También podría gustarte