Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE OPERACIÓN Y TRANSPORTE DE SOLIDOS

(IQ-452)

PRÁCTICA N°7

SEDIMENTACIÓN

PROFESOR DE TEORÍA: Dr. Alfredo Arias Jara

PROFESOR DE PRÁCTICAS: Dr. Alfredo Arias Jara

INTEGRANTES:

• LOAYZA MERINO, Paola Thalia


• QUISPE CRUZATE, Rut Danuska

DÍA DE PRÁCTICAS: martes HORA: 3-5 p.m.

FECHA DE EJECUCIÓN: 29/06/2021

FECHA DE ENTREGA: 06/07/2021

AYACUCHO – PERÚ

2021
PRESENTACIÓN

El proceso de sedimentación se comprende como un proceso unitario únicamente físico, que


se basa fundamentalmente en la separación de partículas presentes en una suspensión o como
coloides mediante la acción de la gravedad.
En este reporte de laboratorio, presentaremos el estudio de la velocidad terminal que caracteriza
a la sedimentación, manteniendo la velocidad constante a diferencia de la caída inicial que tuvo
la partícula hacia el fondo en nuestro caso de la probeta, también se evaluara los otros factores
que intervienen en la sedimentación como es: las fuerzas de empuje (de flotación que depende
básicamente de las densidades de la partícula y fluido), fuerza de arrastre y fuerza de gravedad.
Esta evaluación se llevó a acabo al medir el tiempo de caída, y los diámetros de las partículas,
también mediante los videos informativos se comprendió la variación de la velocidad de
sedimentación con la concentración, donde se tiene la siguiente conclusión: a mayor
concentración menor velocidad de sedimentación, por lo tanto, el tiempo de sedimentación
demora más que el de menor concentración, entonces llevando esta definición a una aplicación
real; tener una sedimentación con mayor tiempo de demora se tendría que recurrir a un proceso
químico, biológico u otro como es la coagulación y floculación para tratamiento de agua
potable.
SEDIMENTACIÓN

I. COMPETENCIAS

• Comprendimos el principio de la sedimentación libre regido por la acción de la


gravedad
• Evaluamos la velocidad de sedimentación de partículas
• Comprendimos los procesos básicos de floculación y sedimentación de agua turbia

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

En el proceso de sedimentación las partículas se separan del fluido por acción de la


gravedad. Las aplicaciones de la precipitación y la sedimentación incluyen eliminación
de sólidos de aguas negras, sedimentación de cristales del licor madre, separación de
mezclas líquido-líquido provenientes de la etapa de extracción con disolvente de un
sedimentador, sedimentación de una suspensión en una lixiviación, otros.
Las partículas pueden ser sólidos o gotas de líquido, el fluido puede ser un líquido o un
gas y pueden estar en reposo o movimiento.

En algunos procesos de precipitación y sedimentación, el objetivo es eliminar las


partículas de la corriente del fluido para que éste quede libre de contaminantes. En otros
casos, se desea recuperar las partículas como productos.

En algunos casos, las partículas se suspenden en fluidos para separarlas, de acuerdo con
su tamaño o densidad
Hablamos de sedimentación libre cuando una partícula esta a suficiente distancia de las
paredes del recipiente y de otras partículas de manera que no afecten su caída.
Hablamos de sedimentación frenada cuando las partículas están muy juntas y se
sedimentan a velocidad menor.

Sedimentación y espesamiento

1.Mecanismo de sedimentación, para determinar los mecanismos de la precipitación,


se realiza una prueba de precipitación por lotes colocando una concentración uniforme
de la suspensión en un cilindro graduado.

En la figura 1a, todas las partículas se asientan estableciéndose libremente en la zona


de suspensión B. Las partículas que están en la zona B se precipitan a una tasa uniforme
al principio y aparece una zona de líquido claro A, como se ve en la figura 1b. La altura
z disminuye con una velocidad constante y además empieza a aparecer una zona D que
contiene las partículas precipitadas en el fondo.
La zona C es una capa de transición cuyo contenido de sólidos varía entre los de la zona
B y D. Más avanzada la precipitación, las zonas B y C desaparecen, como se observa
en la figura 1c. Entonces, empieza a aparecer la compresión, y este momento se
denomina punto crítico. Durante la compresión, algo de líquido es expulsado de la zona
D hacia arriba y el espesor de esta zona disminuye.
Figura 1. Resultados de la precipitación por
lotes: a) suspensión original uniforme, b)
zonas de precipitación después de un tiempo
determinado, c) comprensión de la zona D
después de que desaparecen las zonas B y C.

2.Determinación de la velocidad de precipitación. En la figura 2 se grafica la altura z


de la interfaz de líquido claro en función del tiempo. Como se muestra, la velocidad de
precipitación, que es la pendiente de la línea, es constante al principio. El punto crítico
se encuentra en el punto C. Cómo los sedimentos se forman a velocidades muy
diferentes, se necesita encontrar experimentalmente la velocidad de precipitación de
cada sedimento. Kynch (K1) y Talmage y Fitch (T1) describen un método para predecir
el tamaño del espesador a partir de la prueba de precipitación por lotes.

figura 2. Resultados de la precipitación por lotes:


altura de la interfaz del líquido claro z en función del
tiempo de precipitación.

La velocidad de precipitación v se determina trazando una tangente a la curva de la


−𝑑𝑧
figura 2 en un tiempo dado t1 y la pendiente es = 𝑣𝑡 .
𝑑𝑡
(Geankoplis, 1998)

III. PROCEDIMIENTO
3.1. Equipos, materiales y reactivos
• Semillas y materiales esféricos • Regla graduada
(molle, carbón granular) • Agua
• Probeta de 1 L • Tierra
• Balanza digital • Sulfato de aluminio
• Cronómetro • Cal
• Vernier • Otros
3.2. Metodología
Se presentó preliminarmente algunos sistemas que involucraron la sedimentación de partículas,
como el tratamiento de aguas, los canales de desarenado, etc. Se procede a efectuar la medición
de la velocidad de sedimentación terminal de diversas partículas esféricas definidas para el
experimento, con la finalidad de poder aplicar las leyes básicas de la sedimentación libre de
partículas en un fluido, como es el agua corriente en una probeta.
Complementariamente, se procedió a enturbiar el agua corriente con tierra y arcillas de suelo,
con el propósito de efectuar una simulación experimental para el tratamiento industrial de aguas
utilizando un coagulante y percibir el proceso de sedimentación en el tiempo, comparado frente
al testigo.
3.3. Descripción del experimento

3.3.1. Parte Nº1: Análisis de los sistemas de sedimentación


Sistemas de sedimentación Características
Este tipo de sistema de
sedimentación es usado de
diferentes formas y
dimensiones, en este caso
puede ser un tanque
IMHOFF donde su principal
objetivo es remover los
sólidos suspendidos en la
mayoría de los casos presente
en el agua residual.

A este sistema se le conoce


como desarenador, que
consiste en decantar y
remover el material sólido
que lleva el agua de un
canal.

3.3.2. Parte Nº2. Evaluación de la velocidad de sedimentación


Cuando una partícula más densa que el líquido, se deja caer en una columna de líquido
sin interacción con las paredes, se puede evaluar la velocidad de sedimentación en el
periodo de caída a velocidad constante, que es una respuesta a las características
físicas de la partícula, recomendable esférica, y a las del líquido. El experimento se
realiza bajo los siguientes procedimientos:
1. Seleccionar una probeta de vidrio de 1 L de capacidad, y colocar una marca
superior e inferior, registrando la distancia entre dichas marcas.

2. Llenar de agua la probeta, hasta cerca del tope superior


3. Seleccionar las partículas esféricas del material definido para efectuar la
práctica (semillas de molle), registrar con el vernier el diámetro de la partícula
4. Humectar la semilla previa al experimento
5. Dejar caer la semilla en la superficie del líquido contenido en la probeta
6. Registrar con el cronómetro el tiempo de caída libre de la partícula entre las
marcas registradas en la probeta
7. Repetir la evaluación con otras partículas

3.3.3. Parte N°3. Medición de la interface en la sedimentación.


Se observó el video indicado, y reportar la altura: H, de la interface entre el líquido clarificado
y concentrado (zona A y B), en función del tiempo: t; leído cada 4 min, y determinar la
velocidad de sedimentación; especialmente como la pendiente hacia el origen de la función.
3.3.4. Parte N°4. Desarrollo del proceso de floculación y sedimentación.
Con la finalidad de efectuar el proceso de coagulación, floculación y sedimentación de una
suspensión contenida en agua turbia, se procede a desarrollar el experimento de tratamiento de
agua turbia, como una aproximación al sistema de tratamiento de agua para fines de
clarificación. Se sigue con los siguientes pasos:
1. Medir 3 litros de agua corriente y depositar en un balde.
2. Cargar unos 200 g de tierra de suelo (jardín) al agua y mezclar vigorosamente, tal que se
obtenga agua turbia como una suspensión de alta turbiedad.
3. Iniciar con la simulación del proceso de tratamiento de agua, con los siguientes procesos
básicos:
a) Pasar por una malla o filtro grueso, de unos 1⁄2 mm de apertura, para retirar los
materiales particulados granulares y sobrenadantes.
b) Dejar en un reposo breve y extraer el líquido turbio sobrenadante de la suspensión. El
lodo de fondo se elimina. Depositar en una probeta de vidrio de 500 mL parte del agua
turbia sobrenadante, como testigo.
c) Al de agua turbia sobrante del paso anterior, añadir unos 0,6 g de sulfato de aluminio
en solución y agitar suavemente el agua turbia; luego añadir unos 0,2 g de cal también
en solución y agitar suavemente toda el agua turbia; luego, depositar parte de esta
solución tratada en otra probeta de vidrio de 500 mL.
d) Comparar en el tiempo ambas probetas a contraluz, a fin de percibir la diferencia del
proceso de sedimentación, tanto en la probeta con agua

IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Determinar la velocidad media de sedimentación de las partículas y contrastar


con los cálculos teóricos.

• De los datos obtenidos en la práctica se procesó y se elaboró la siguiente tabla:


Cuadro Nº1. Datos procesados
Diámetro Diámetro T (s) de
Prueba v=H/t (m/s)
(mm) (m) sedimentación
1 4.3 0.0043 3.04 0.0822
2 4.5 0.0045 3.02 0.0828
3 3.9 0.0039 3.05 0.0820
4 4.1 0.0041 3.16 0.0791
5 4.2 0.0042 3.1 0.0806
6 4.5 0.0045 3.1 0.0806
7 4.8 0.0048 2.9 0.0862

En este caso se halló la velocidad experimental de la siguiente manera:


Para el tiempo t1=3.04 s
H=0.25 m (dato constante)
𝐻 0.25
𝑣= = = 0.0822 𝑚/𝑠
𝑡 3.04
Se saca el promedio de las velocidades halladas experimentalmente V =0.0819 m/s
• Resolvemos la velocidad terminal que sería la velocidad teórica en la
sedimentación del molle:
Datos:
TºC = 20 Agua
viscosidad= 0.001003 kg/m*s
densidad= 998.23 kg/m3

Molle
Densidad= 0.8965 g/mL 896.5 kg/m3
Fuente: Revista Ciencia, Tecnología e Innovación (2015).

De donde se sacó el promedio de las densidades del molle:

Cuadro Nº2. Parámetros del molle para determinar su densidad


Fuente: Revista Ciencia, Tecnología e Innovación (2015).

Suponemos que estamos en un régimen laminar, para ello resolvemos su velocidad:


𝑔 ∗ 𝑑𝑝2 ∗ (𝜌𝑝 − 𝜌)
𝑉𝑡 =
18𝜇
Trabajamos con el diámetro promedio = 0.0043
Reemplazando:
9.81 ∗ 0.00432 ∗ (896.5 − 998.23)
𝑉𝑡 = = 1.0220 𝑚/𝑠
18 ∗ 0.001003
Nota: Se debe tener en cuenta que la velocidad sale negativa, esto indica
vectorialmente una dirección contraria.
Calculamos el Re para comprobar:

0.0043 ∗ 1.0220 ∗ 998.23


𝑅𝑒 = = 4403.19 > 1
0.001003
Entonces no está en el flujo laminar, procedemos a evaluar como régimen turbulento:
Para ello con el Re = 4403.19 buscamos en el diagrama para determinar el Cd

Fig. Nº1. Gráfico Log- Log del Re vs Cd

Trazando el Re se determinó que el Cd =0.4, luego reemplazamos en la siguiente


ecuación de velocidad terminal:
4 ∗ 𝑔 ∗ (𝜌𝑝 − 𝜌) ∗ 𝑑𝑝
𝑉𝑡 = √
3 ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝜌
Reemplazando en la ecuación:

4 ∗ 9.81 ∗ (896.5 − 998.23) ∗ 0.0043


𝑉𝑡 = √ = 0.1197
3 ∗ 0.4 ∗ 998.23

Error = vt*-vt = 1.022-0.1197=0.9024


El error esta aún cerca a la unidad, entonces se debe seguir evaluando hasta que se
tenga un error menor o igual 0.001
Se presenta la siguiente tabla donde se indica el Vt* hallado con 0.00023 de error
error=vt*-vt
Vt* Re Cd Vt
1.0221 4403.192 0.4 0.119706 0.902393615
0.09 387.7187 0.64 0.09495 -0.00495009
0.1 430.7986 0.58 0.09974 0.000259536
Cuadro Nº3. Resultados de la velocidad terminal

Por lo tanto, nuestra velocidad terminal Vt = 0.1 m/s, valor teórico

• Calculamos el % de error que se tuvo en el proceso de sedimentación:

𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚 0.1 − 0.0819


%𝐸 = ∗ 100 = ∗ 100 = 22.04 %
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 0.1

Discusión de resultados:
El error obtenido es del 22% aproximadamente, esto puede ser debido a que se haya
tenido algunos errores al anotar el tiempo de sedimentación o en la medición del
diámetro, es importante resaltar la importancia de anotar bien estos datos ya que afectan
directamente en la variación del régimen de fluido.
Pero los resultados obtenidos no varían mucho, ya que quizá se pudo a ver trabajado
con otra densidad del molle después de haber evaluado en laboratorio su densidad,
quizá de esa manera se puede obtener menos % de error.

4.2. Evaluar la velocidad terminal para la sedimentación observada en el video.

t t Altura Altura V
(min) (s) (cm) (m) (m/s)
0 0 32 0.32 0
4 240 29 0.29 0.00120833
8 480 26.5 0.265 0.00055208
12 720 24 0.24 0.00033333
16 960 22 0.22 0.00022917
20 1200 19.5 0.195 0.0001625
24 1440 17.5 0.175 0.00012153
28 1680 15.5 0.155 9.2262E-05
32 1920 13 0.13 6.7708E-05
36 2160 11.5 0.115 5.3241E-05
40 2400 10.5 0.105 0.00004375
44 2640 10 0.1 3.7879E-05
48 2880 9.5 0.095 3.2986E-05
52 3120 8.5 0.085 2.7244E-05
56 3360 8.5 0.085 2.5298E-05
60 3600 8.5 0.085 2.3611E-05
64 3840 8 0.08 2.0833E-05
68 4080 8 0.08 1.9608E-05
72 4320 8 0.08 1.8519E-05
76 4560 8 0.08 1.7544E-05
80 4800 8 0.08 1.6667E-05

4.3. Revisar y fundamentar los procesos de coagulación, floculación y


sedimentación en el tratamiento de aguas turbias.

Definimos los siguientes términos según la bibliografía revisada:

a). Coagulación: En el blog de Fibras & normas de Colombia S.A.S. Define a la


coagulación como un proceso que tiene el objetivo principal de hacer una
desestabilización química, mediante la anulación de cargas superficiales, las partículas
coloidales presentes en el recurso a tratar por medio de la adición de coagulantes
químicos y la aplicación de energía de mezclado, los reactivos químicos más utilizados
son el cloruro de fierro, sales de aluminio, sales de fierro incluso el ozono. Las reacciones
que ocurren durante el proceso de coagulación son muy rápidas, duran fracciones de
segundo desde que se ponen en contacto las partículas coloidales con el químico
coagulante. Además, existen otros factores que influyen tales como: pH, temperatura,
dosificación del coagulante, etc.
b). Floculación: La floculación es el siguiente proceso que se realiza en el tratamiento
de aguas, es posterior al proceso de coagulación, y consiste en la agitación de la masa
coagulada; este método se emplea para permitir el crecimiento y aglomeración de los
flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso de los mismos
para que la sedimentación y posterior remoción de los flóculos presentes en el recurso
sea más fácil y efectiva, definido también por: el blog de Fibras & normas de Colombia
S.A.S. (s.f.)
c). Sedimentación: Si bien es cierto que la sedimentación trata de una operación de
separación sólido-fluido en la que las partículas sólidas de una suspensión, más densas
que el fluido, se separan de éste por la acción de la gravedad. En la industria de las aguas
grises, sirven para hacer un tratamiento primario; estas pueden ser de manera simple (con
objetivo de reducir la carga de los sólidos sedimentables por disminución de la velocidad
y turbulencia, estos se realizan en tanques llamados desarenadores o clarificadores) y la
otra manera es la sedimentación inducida (donde interviene agentes químicos,
sedimentando las partículas coloidales por aglomeración o coagulación, esta operación
se realiza en decantadores). (UAJEN, s.f.)
V. CONCLUSIONES
• Después de evaluar la sedimentación del molle, logramos entender este proceso que
consiste básicamente en la separación de las partículas suspendidas en el fluido
mediante la acción de la gravedad, es decir aquí influye el peso específico por ende la
densidad de las partículas, entonces si se desea sedimentar se debe ver que las
partículas tengan mayor densidad que le fluido para proceder exitosamente con su
separación.
• Llegamos a evaluar las velocidades terminales del molle y se obtuvo un erro de 22 %
al comparar con el dato teórico.
• El agua turbia en esencia ya viene ser un coloide porque contiene partículas muy
pequeñas que no pueden ser separadas simplemente con la acción de la gravedad, por
ello se añade reactivos químicos, como es el coagulante y floculante; para así acelerar
el proceso de separación de las partículas contaminantes en el tratamiento de aguas
residuales.

VI. REFERENCIAS
Geankoplis, C. J. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias (tercera).
COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A. DE C.V. MÉXICO.

Blog de Fibras & normas de Colombia S.A.S. (s.f.). Coagulación y floculación.


Recuperado de: https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/coagulacion-
floculacion-definicion/
Revista Ciencia, Tecnología e Innovación. (2015). Establecer parámetros de control de
calidad físico-químicos del aceite esencial del Schinus molle l obtenido por
arrastre de vapor. Recuperado de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2225-
87872015000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
UAJEN. (s.f.). Sedimentación. Recuperado de:
http://www4.ujaen.es/~ecastro/proyecto/operaciones/movimiento/sedimentacion.html

También podría gustarte