Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

MÉRIDA – VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES UNITARIAS Y PROYECTOS
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

SEDIMENTACIÓN

Grupo 04
Darvich Gómez CI: 25098347
Khaterin Pimentel CI: 24410065

Realización de la práctica: 16/01/20


Entrega del informe: 23/01/20
CONTENIDO

Resumen………………………………………………………………………………..3

Introducción Teórica…………………………………………………………………..4

Diagrama del equipo…………………………………………………………………. 10

Tabla de datos………………………………………………………………………….11

Muestra de cálculo……………………………………………………………………..15

Tablas de resultados………………………………………………………………...…18
.
Graficas de resultados………………………………………………………………....19
 Gráfica 1…………………………………………………………………19
 Gráfica 2…………………………………………………………………20
 Gráfica 3…………………………………………………………………21

Discusión de resultados……………………………………………………………….22

Conclusiones…………………………………………………………………………...23

Bibliografía…………………………………………………………………………….24

2
RESUMEN

La sedimentación es muy empleada en procesos de separación. Una aplicación de especial


interés se produce en el tratamiento de aguas residuales y agua potable. Se trata de una
operación de separación sólido-fluido en la que las partículas sólidas de una suspensión,
más densas que el fluido, se separan de éste por la acción de la gravedad, siendo una
operación controlada por la transferencia de cantidad de movimiento. La práctica de
sedimentación, tuvo como objetivo, diseñar un sedimentador continuo a partir de datos
obtenidos experimentalmente mediante un sedimentador intermitente o bach. Por lo tanto,
el mecanismo de sedimentación pudo ser observado a través de una serie de pruebas
intermitentes con cilindros graduados a medida que los sólidos se sedimentan a partir de
una suspensión, para este caso se trabajó cal cernida en agua. Para lograr lo propuesto, se
utilizaron 3 sedimentadores continuos, con distintas concentraciones de cal en agua
(suspensión). Primeramente, se pesó cada masa de cal y se añadió a cada cilindro, a los
cuales previamente se le había agregado un colchón de agua, para evitar que las partículas
se adhirieran a las paredes de los cilindro, posteriormente se completó el volumen de los
cilindros (a las condiciones de trabajo) y se mezclaron hasta obtener una concentración
uniforme a lo largo de los sedimentadores intermitentes, este fue el tiempo de partida para
registrar altura de la interfase solido-líquido y tiempo, esta data se generó cada cinco
minutos. Con dichos datos experimentales, se logró construir los gráficos necesarios, para
la obtención de otros datos utilizados en el cálculo del área de los sedimentadores
continuos, lo cual nos permitió obtener el diámetro necesario para el diseño de los
sedimentadores continuos, exclusiva y específicamente para la suspensión en estudio. Se
concluyó, mediante la observación de los resultados obtenidos, que para mayor cantidad de
sólidos en suspensión, se requiere mayor área en el diseño del sedimentador continuo y así,
lograr obtener una determinada concentración final deseada.

3
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
La separación de una suspensión diluida mediante sedimentación por gravedad, para
dar lugar a un fluido clarificado y una suspensión con mayor contenido de sólidos, se
conoce como sedimentación. El mecanismo de sedimentación puede describirse
observando lo que ocurre durante una prueba de sedimentación intermitente en cilindro
graduado, a medida que los sólidos se sedimentan a partir de una suspensión. La Fig. 1a
muestra una suspensión preparada recientemente con una concentración uniforme de
partículas sólidas uniformes en todo el cilindro. En cuanto se inicia el proceso, todas las
partículas empiezan a sedimentarse y se supone que alcanzan con rapidez las velocidades
terminales bajo condiciones de sedimentación obstaculizada.
La velocidad terminal. Esfera que cae en un fluido a velocidad constante, bajo la
acción de la gravedad, donde existe una sumatoria de fuerzas que actúan sobre la partícula
que sedimenta en un medio líquido (Ver figura 1.1).
Se establecerán varias zonas de concentración (Fig. 1b). La zona D de sólidos
sedimentados incluirá de manera predominante las partículas más pesadas, que se
sedimentan más rápido. En una zona de transición poco definida situada por encima del
material sedimentado, existen canales a través de los cuales debe subir el fluido. Este fluido
es forzado desde la zona D al comprimirse. La zona e es una región de distribución de
tamaño variable y concentración no uniforme. La zona B es una zona de concentración
uniforme, de casi la misma concentración y distribución que había al inicio. En la parte
superior de la región B existe un límite por encima del cual está el líquido transparente de
la región A. Si la suspensión original tiene un tamaño cercano a las partículas más
pequeñas, la línea entre A y B es definida. A medida que continúa la sedimentación, las
zonas varían como se ilustra en la Fig. 1b, c, d. Nótese que A y D crecen a expensas de B.
Por último alcanza un punto en donde B y e desaparecen y todos los sólidos aparecen en D;
esto se conoce como punto crítico de sedimentación (Fig. 1e), es decir, el punto en el cual
se forma una sola interfase discernible entre el líquido clarificado y el sedimento. [1]

Figura N°1. Sedimentación intermitente.

4
Figura N°1.1. Fuerzas que actúan sobre una partícula que sedimenta en un medio liquido bajo la
acción de la gravedad.

Aunque este proceso es descrito en la literatura [1], realmente lo que se observa son
dos fases, que en la figura 1 vendrían siendo la zona B y D; y al final de la sedimentación
se observaría la zona A y D.

El proceso de sedimentación desde el punto crítico consiste en una compresión lenta


de los sólidos, con el líquido desde la capa límite de cada partícula siendo forzado hacia
arriba a través de los sólidos al interior de la zona clarificada. Las velocidades de
sedimentación son muy lentas en esta suspensión densa. La fase final es un caso extremo de
sedimentación obstaculizada. En la operación ilustrada de sedimentación intermitente, las
alturas de las diferentes zonas varían con el tiempo, las mismas zonas estarán presentes en
un equipo operando con régimen continuo. Sin embargo, una vez que se ha alcanzado un
estado estable (cuando la alimentación al espesador o sedimentador de la suspensión por
unidad de tiempo es igual a la velocidad de eliminación de lodos y líquido clarificado), las
alturas de todas las zonas serán constantes. En la Fig. 2 se muestran las zonas para una
sedimentación continua.

Figura N°2. Zonas de sedimentación en espesadores continuos.

Las operaciones industriales de sedimentación pueden llevarse a cabo con equipos


intermitentes o continuos que se conocen como espesadores. El espesador intermitente
opera exactamente como el ejemplo citado con anterioridad. El equipo es sólo un tanque
cilíndrico con aberturas para la alimentación de la suspensión y la eliminación del producto.
El tanque se llena con una suspensión diluida y se permite que sedimente. Después de un

5
cierto periodo se decanta un líquido clarificado hasta que aparece el lodo en el drenaje. El
lodo se extrae del tanque por una abertura del fondo, como se indica en la Fig. 3.

Figura N°3. Diagrama esquemático de un espesador.

Los espesadores continuos (Fig. 4) son tanques de gran diámetro y baja profundidad
con rastrillos giratorios de baja velocidad para eliminar el lodo. La suspensión se alimenta
por el centro del tanque. Alrededor de la parte superior del tanque está un derrame de
líquido clarificado. El rastrillo sirve para raspar el lodo hacia el centro de la parte inferior
para su descarga. El movimiento del rastrillo también "agita" tan sólo la capa de lodo. Esta
agitación moderada ayuda a la separación del agua de los lodos.

Figura N°4. Espesador o sedimentador continuo.

Cálculo de un espesador continuo-cálculos de diseño. Los cálculos necesarios


para el diseño de un espesador continuo están controlados por las características de
sedimentación de los sólidos en la suspensión. El diseño de un espesador requiere de las
especificaciones del área de sección transversal (específicamente el diámetro) y la
profundidad. Es posible diseñar una unidad para obtener un producto específico de manera
continua usando información de sedimentación intermitente. Los siguientes párrafos

6
describen los procedimientos del cálculo. Las mediciones de laboratorio del tipo antes
analizado en relación con la Fig. 1, son las pruebas más satisfactorias para determinar las
características de sedimentación de una cierta suspensión o lodos. Aunque estas pruebas
son intermitentes, su análisis es útil para el diseño de espesadores continuos. La Fig. 5
muestra los resultados de esta prueba cuando se obtiene la altura de la interfase líquido-
sólido en función del tiempo. Las pendientes de esta curva en cualquier momento
representan velocidades de sedimentación de la suspensión en ese instante y son
características de una concentración específica de sólidos.

Figura N°5. Resultados de una sedimentación intermitente.

Área del espesador. El área del espesador requerida está fijada por la capa que
necesita el área máxima para el paso de una cantidad unitaria de sólidos. Puede ser
interesante conocer el tiempo y la concentración necesarios para alcanzar este flujo crítico.
Talmadge y Fitch presentaron un método para este cálculo, así como un medio para
determinar el área mínima. De nuevo, la prueba intermitente con un cilindro graduado es la
base para el procedimiento. Al principio de la prueba, los sólidos se encuentran dispersos
de manera uniforme a través del cilindro con una concentración C 0. La masa total de
sólidos en el cilindro es C0AZ0, donde A es el área de sección transversal del cilindro y Z 0
es la altura inicial de la interfase que, en este caso, es la profundidad del líquido. Sea θ c el
tiempo necesario para lograr la concentración crítica Cc.

Físicamente, esta concentración se alcanza en el momento en que la velocidad de


sedimentación disminuye con rapidez. De nuevo se grafican los datos de prueba como se
hizo en la Fig. 5. Esta curva se utiliza para determinar θ c y Cc de la siguiente manera. La
primera parte de la curva representa la "sedimentación libre" a una velocidad casi
constante. Trace una tangente a esta parte de la curva. Al final de la prueba, cuando las
concentraciones son altas y las velocidades son bajas, la curva también muestra una
velocidad casi constante, se prolongan las dos tangentes hasta que se intersectan. En la
intersección se traza el ángulo de bisección. La intersección de la línea de este ángulo de
bisección con la curva de sedimentación produce la estimación del tiempo θ c para que los
sólidos entren a la zona de compresión y la concentración en θc es Cc. Durante la prueba, la
masa de sólidos en el cilindro es constante. Un balance de materiales para los sólidos da
lugar a:
C0AZ0=CcAZc=CuAZu (ec.1)

donde, el subíndice u denota los valores del flujo inferior.

7
De la Fig. 6, gráficamente puede obtenerse θu en donde la línea horizontal que pasa
a través de Zu intersecta a la tangente de la curva a través de y posteriormente se puede
calcular Zu mediante la ec. 2

Z0C0
Zu = (ec .2)
Cu

Figura N°6. Determinación de Cc y θu.

El procedimiento aplicado al análisis de pruebas intermitentes antes descrito, se


utiliza para determinar el área mínima para un espesador continuo (ver ec. 3). La velocidad
promedio de masa a la que se forma la capa de concentración C u en el espesador es
CuZuA/θu. Pero, dado que de acuerdo con la ec. 1, C uZu = C0Z0, la velocidad promedio de
masa es C0Z0A/θu. Para operaciones continuas, la velocidad de formación de la capa de
concentración Cu debe ser igual a la de entrada de los sólidos a la unidad.
L0 θu
A= (ec .3)
Z0
Profundidad del espesador. Mediante una serie de pruebas con un espesador
continuo, se determinó el efecto de la velocidad del flujo inferior sobre la capacidad del
espesador. En todas las corridas se obtuvo esencialmente un derrame transparente. La
profundidad de la zona de espesamiento aumentó a medida que se disminuyó la velocidad
del flujo inferior. Concluyó que la profundidad de la zona de espesamiento para
suspensiones incomprensibles es menos importante que el tiempo de retención de las
partículas dentro del espesador. Es decir, el área de un espesador puede predecirse
dependiendo del límite de sedimentación antes descrito y del volumen de la zona de
compresión determinado para obtener el tiempo de retención necesario. Es posible
determinar el tiempo de retención a partir de datos de laboratorio con una prueba

8
intermitente. Por tanto, dado que, en las pruebas intermitentes se utilizaron las
profundidades representativas de las esperadas en el espesador a escala industrial, no se
requiere un cálculo separado para el volumen del lodo espesado. Además de la profundidad
de la zona de sedimentación, debe hacerse alguna provisión para inventario y aspectos de
diseño mecánico. Se puede estimar la profundidad total del espesador sumando la
profundidad de las zonas de sedimentación y espesamiento.
 Espaciamiento del fondo 1 a 2 pies
 Capacidad de almacenamiento 1 a 2 pies
 Inmersión de la alimentación 1 a 3 pies
Es importante notar que si la concentración del flujo inferior requerida es menor que
el valor crítico determinado a partir de la prueba intermitente, los cálculos del área se basan
en las velocidades de sedimentación no obstaculizada.
Anteriormente, el cálculo de la profundidad se realizaba a partir de la obtención del
volumen requerido para la zona de compresión, el cual es igual a la suma del volumen
ocupado por los sólidos y el volumen ocupado por los líquidos asociados, como se describe
en la ec. 4.
L0 C 0 L0 C 0 θ W l
V=
ρs
( θ−θ c ) + ρ ∫ W dθ( ec . 4 )
c θ s

donde, V = al volumen de la zona de compresión, en pies3


L0 C0 = masa de solidos alimentados por unidad de tiempo al espesador, en lb/h
W l = masa de líquido en la zona de compresión, en lb
W s= masa de sólidos en la zona de compresión, en lb
( θ−θc )= tiempo de retención en la zona de compresión, en horas
ρ s= densidad de la fase sólida, en lb/pie3
ρ = densidad de la fase liquida, en lb/pie3

9
DIAGRAMA DEL EQUIPO

10
TABLA DE DATOS
Tabla N°1. Masas y volúmenes en los diferentes cilindros.

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


Masas (g) (g) (g)

Cilindro Vacío 598,7 447,8 424,7

Cal 55 45 35

Cilindro + suspensión 1031,4 870,7 841,8

11
Tabla N°2. Datos obtenidos en la experiencia 1.

Z de la interfase sólido
t(min)
líquido (cm)

30,5 0
29,1 5
28 10
27 15
25,8 20
24,6 25
23,5 30
22,4 35
21,5 40
20 45
19,1 50
18,1 55
17,1 60
16,2 65
15,3 70
14,5 75
13,6 80
12,7 85
12,1 90
11,4 95
10,8 100
10,3 105
9,6 110
9,1 115
8,4 120
8,3 125
8,3 130
8,3 135

12
Tabla N°3. Datos obtenidos en la experiencia 2.

Z de la interfase sólido
t(min)
líquido (cm)

31,5 0
29,7 5
28,3 10
27 15
25,6 20
24,4 25
23,1 30
22 35
21 40
19,5 45
18,5 50
17,3 55
16,3 60
15,3 65
14,3 70
13,4 75
12,5 80
11,6 85
10,9 90
10,3 95
9,8 100
9,6 105
9,4 110
9,3 115
9,2 120
9,1 125
9,1 130
9,1 135

13
Tabla N°4. Datos obtenidos en la experiencia 3.

Z de la interfase sólido
t(min)
líquido (cm)

31 0
29 5
27 10
25,1 15
23,3 20
21,6 25
19,9 30
18,4 35
17,3 40
15,7 45
14,5 50
13,4 55
12,4 60
11,4 65
10,5 70
9,7 75
9 80
8,5 85
8,4 90
8,3 95
8,1 100
8 105
7,9 110
7,8 115
7,7 120
7,7 125
7,7 130
7,7 135

14
MUESTRA DE CÁLCULO

Para el cilindro 1 (55g de cal)

En el diseño de un sedimentador continuo se deben conocer las siguientes variables


de operación, el flujo volumétrico con el que operará dicho sedimentador y la
concentración a la cual se quiere llegar:

 Cálculo de la concentración inicial (C0)1 para el cilindro 1:

Masa de cal (1)


C 0= (ec.5)
Volumen de solucion

55 g
C 0=¿ = 0,1375 g/cc
400 cc
 Cálculo de la altura final (Zu):
Como se tiene la concentración final Cu=0,720 g/cc, se puede calcular mediante un
balance de materia en sólidos, dicha altura mediante la ecuación 2:
g
0,1375 ∗30,5 cm
C 0∗Z 0 ml
Zu = = = 5,825 cm
Cu g
0,720
ml
A partir de la gráfica realizada de altura de interfase sólido líquido en función
tiempo de sedimentación (ver gráfico 1) se determina el tiempo crítico mediante el
procedimiento a continuación mostrado:
 Trazamos una recta tangente en la zona de sedimentación libre, podemos hacer esto
debido a que la velocidad de sedimentación permanece constante y dicha velocidad
es muy similar a la velocidad terminal alcanzada por las partículas.
 Procedemos a trazar una recta tangente en la zona de sedimentación por
compactación, hacemos esto similar al paso anterior debido a que en esta zona la
velocidad se hace tan lenta que tiende a permanecer constante.
 Se intersectan ambas tangentes y el ángulo obtenido entre ambas rectas se divide
con una línea bisectora, el corte de esta línea con la curva de altura en función del
tiempo nos dará el punto crítico.
 A través del punto crítico se traza una tangente, la cual al intersectarla con una
horizontal que pasa por la altura final (Zu) nos dará el tiempo de residencia (ϴu) para
esta primera experiencia.
En esta primera experiencia luego de utilizar el proceso descrito con anterioridad, el
tiempo de residencia es el siguiente ϴu= 131,4min (leído en el gráfico).

15
 Cálculo del área del sedimentador continuo:
Teniendo el flujo inicial

F0=6000m³/día=4166666,667cm³/min

Con la utilización de la ecuación 3:

L0 θu 1 cm3
4166666,667 ∗131,4 min
Área 1=¿ =¿ min = 17950819,67 cm 2=1975,082 m2
Z0
30,5 cm

Con el área calculada para el primer sedimentador continuo podemos determinar el


diámetro requerido para su diseño de la siguiente manera:

π 2
Área 1= D (ec.6)
4 1

Despejamos el diámetro y sustituyendo el valor del área para el cilindro 1 (Área 1)


podemos conocer el diámetro requerido para la construcción del sedimentador continuo de
la primera experiencia.
π 2
1975,082m²= D1
4
D1=50,147m

Sabiendo que:

F0: Flujo volumétrico inicial= (6000m³/día)


ϴu1: Tiempo de residencia para la experiencia 1.
Z0: altura inicial de la suspensión a estudiar.
Área1: área del sedimentador continúo para la experiencia 1
D1: diámetro para el diseño del sedimentador 1.

 Cálculo de velocidades:

La velocidad de sedimentación se determina mediante los valores obtenidos


gráficamente. Para cualquier intervalo de tiempo podemos estimar la velocidad valiéndonos
del cálculo de la pendiente, tomando como ejemplo el punto crítico podemos determinar la
velocidad crítica de la siguiente manera:
Para la velocidad en el punto crítico en la experiencia 1 (ver gráfico 1):

Zx−Zc
Vc= (ec.7)
ϴc

16
25,12cm−12,8 cm cm
Vc= = 0,1456
84,6 min min

Antes del punto crítico se observa que las velocidades se vuelven constantes, debido
a que en la zona inicial la pendiente es la misma en varios puntos, lo mismo pasa en la
zona final entonces:
Velocidad en la zona de sedimentación libre (semejante a la velocidad terminal) (Vl):

Zi−Zl 30,5 cm−29,44 cm cm


Vl(t:3min) = = = 0,3533
ϴl 3 min min

Velocidad en la zona de compactación (Vco):


Esto se calcula como la pendiente entre un punto antes del punto “F” y dicho punto
resultando en:

Zi−Zl 8,32cm−8,16 cm cm
Vco= = = 0,0266
ϴl 126 min−120 min min

De la misma manera que se realizó el cálculo del área y diámetro para el


sedimentador 1, calculamos el área y diámetro de los sedimentadores continuos 2 y 3
resultando en:

F 0∗ϴ u 2 ¿ 4166666,667 cm 3 ∗126,6 min


Área 2= = ml 2
Z0 2 =1674,60 m
31,5 cm

D2=46,175m²

F 0∗ϴu 3 ¿ 4166666,667 cm3 ∗111 min


Área 3= = ml 2
Z03 =1491,935 m
31 cm

D3=43,584m²

17
TABLAS DE RESULTADOS

Tabla N°5. Resultados obtenidos para cada sedimentador.

Sedimentado Área Diámetro Velocidad de Velocidad en la Velocidad en el


r requerida (m) sedimentación zona de punto crítico
(m²) libre (cm/min) compactación (cm/min)
(cm/min)
1 (55g cal) 1975,082 50,147 0,3533 0,0266 0,1456
2 (45g cal) 1674,60 46,175 0,3066 0,0266 0,1614
3 (35g cal) 1491,935 43,584 0,3733 0,0266 0,1831

18
GRAFICAS DE RESULTADOS

19
20
21
DISCUSION DE RESULTADOS
Los cálculos para el diseño del sedimentador continuo se llevaron a cabo a través de
un método gráfico que se basa en la uniformidad de la velocidad de sedimentación, descrito
en la introducción teórica, para lo cual a partir de los datos experimentales se procedió a
realizar para cada sedimentador intermitente las gráficas de altura de la interfase solido-
liquido en función del tiempo, se logró observar que al transcurrir el tiempo la velocidad de
sedimentación disminuye. Como era de esperarse, luego de realizar los cálculos, con ayuda
del método gráfico y las ecuaciones que rigen el fenómeno, se obtuvo que para una mayor
concentración de sólidos en la suspensión necesitamos construir un sedimentador de mayor
diámetro para poder obtener la concentración final requerida, esto lo podemos observar
comparando los resultados de cada experiencia anexados a la tabla 5. Por ejemplo, para una
concentración inicial de 0,1375g/cc, con una masa de 55g de solidos se requiere un
sedimentador continuo de diámetro 50,147m, mientras que para una masa de 35g del
mismo solido con una concentración de 0,0875 g/cc se requiere de un diámetro de
43,584m, ambos para alcanzar la misma concentración final de 0,720g/cc.
La velocidad de sedimentación libre, teóricamente, debe dar mayor a menores
concentraciones de sólidos en suspensión, como podemos observar en la tabla 5, la
velocidad para el sedimentador 1 dio mayor que el sedimentador 2, la explicación para esto
es que al momento de trazar la tangente en la zona de sedimentación libre se hizo de
manera incorrecta, por lo cual dicha pendiente dio mayor, por consecuencia la velocidad se
vio afectada.
Para la zona de compactación o compresión al ser la curva casi recta en todos los
gráficos podemos concluir, que para este tipo de suspensión la velocidad de compactación
da exactamente el mismo resultado, sin importar la concentración de sólidos presentes en la
suspensión, y si tomamos la velocidad de sedimentación libre y compactación de cada
sedimentador y sacamos un promedio se obtiene como resultado las velocidades críticas de
sedimentación, que como dicta la definición, es una velocidad promedio entre estas dos
velocidades mencionadas.
Dicho todo esto, para lograr una sedimentación eficiente con mayor cantidad de
solidos presentes en suspensión, se necesita mayor área u mayor diámetro en el
sedimentador continuo.
Nos valemos de la teoría para asumir que la velocidad al inicio (sedimentación
cm
libre) del proceso se mantiene constante (Vl) e igual a 0,3533 (para el caso del primer
min
cilindro) y para la sedimentación por compactación al ser un proceso extremadamente lento
casi no se aprecian cambios en la velocidad como podemos observar en los gráficos 1, 2 y
3, por lo que podemos predecir que la velocidad de sedimentación por compactación (V co)
cm
es constante e igual a 0,0266 ( para el caso del primer cilindro) .
min

22
Mediante las experiencias, logramos observar que a medida que transcurre el
tiempo, la velocidad de sedimentación disminuye, como se mencionó al inicio de esta
discusión, esto nos demuestra que la velocidad de sedimentación es proporcional a la
concentración de sólidos suspendidos.
Por otra parte, una vez que se pasa la región de velocidad constante de
sedimentación (ver gráficos) cada punto de la curva corresponde a una concentración
diferente de sólidos.

CONCLUSIONES
 Se comprobó, que efectivamente los datos generados a través de un sedimentador
intermitente, sirven para hallar los parámetros necesarios para el diseño de un
sedimentador continuo.
 La curva de sedimentación determinada a través de los datos generados en el
laboratorio sólo es aplicable a la suspensión considerada (en este caso: cal más
agua) y los resultados pueden tener cierta incertidumbre, debido al error humano y a
la apreciación de los instrumentos empleados.
 La altura de la interfase en un sedimentador intermitente desciende a medida que
pasa el tiempo, lo mismo ocurre con la velocidad de sedimentación.
 Se requiere de un diámetro mayor en el diseño de sedimentadores continuos, cuando
se tiene mayor concentración de sólidos.
 En la zona de sedimentación libre y la zona de sedimentación por compresión, las
velocidades de sedimentación son constantes.

23
BIBLIOGRAFÍA

[1] Foust A. (1987). Principio de Operaciones Unitarias. Editorial Continental. Segunda


edición. Capítulo 22. Flujo y Separación de Partículas Sólidas por Medio de la Mecánica de
Fluidos. Sedimentación. Pág. 628-636.

[2] Durand, A. (2001) Reflexiones sobre la Enseñanza de la Ingeniería Química. Pág. 79–
87. Extraído de la web el 19 de enero del 2019, a través de Educ. quím:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2013000100010

[3] Foust A. (1960). Principio de Operaciones Unitarias. Editorial Continental. Primera


edición. Capítulo 22. Transferencia de Momento III: Separación de Fase Basadas en la
Mecánica de Fluidos. Sedimentación. Pág. 592.

24

También podría gustarte