Está en la página 1de 5

ETNOMARKETING Y SU APLICACIÓN AL MERCADO

Comportamiento Del Consumidor

Luis Fernando Montoya

Daiana Espinal Perez

Melissa Perez Zapata

Karen Dayana Vivas Murillo

2021.
Introducción.

“Hoy en día, el desarrollo de nuevos productos se ha convertido en una


necesidad esencial para las empresas, teniendo en cuenta que los consumidores
modifican dinámicamente sus preferencias y la globalización influye notablemente
en el mercado y la economía, lo cual ocasiona que se expongan más a la
competencia local, regional, nacional e internacional.”

Actualmente los mercados hacen una investigación a su público que va desde la


cultura del hombre y todo lo que lo rodea como amigos, familia y líderes hasta sus
pensamientos, y cómo se comporta. Es todo un análisis profundo que hacen estas
compañías/empresas para así brindarle sus productos y satisfacer las necesidades
del consumidor. En este trabajo vamos ampliar la visión de cómo los mercados
utilizan el etnomarketing para desarrollar nuevos productos y entender al
consumidor y entender más esta ciencia
¿Qué es el etnomarketing?

El etnomarketing es una sociedad que trata de investigar cuales son sus


necesidades y cuales son sus intereses de acuerdo a su cultura,creencias, historia y
tradiciones.
Para comprender el concepto de Etnomarketing, habría que definir el de marketing,
tarea que podría resultar un ejercicio bastante dispendioso; ya dependiendo del
tiempo, de las necesidades y corrientes de pensadores se podrían tener diferentes
tipos de significaciones.
● “Marketing es el proceso de planificar y realizar las variables precio,
promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios
que satisfacen los objetivos particulares y de las organizaciones” (Asociación
Americana de Marketing, AMA).
● “Marketing es aquel conjunto de actividades técnicas y humanas que trata de
dar respuestas satisfactorias a las demandas del mercado” (R. Muñiz)

definimos la etnografía como una de las ramas o prácticas de la antropología que, a


su vez, se encarga del estudio del hombre en el pasado y el presente

Vélez y Fioravanti Dicen que La etnografía ofrece aportes interesantes al mercadeo,


por ejemplo en el análisis del consumidor; ésta permite entenderlo como un
individuo insertado dentro de una realidad social que vive bajo sus propias reglas y
valores que revelan a los investigadores de mercado, a la gerencia de mercadeo y,
en general, a la organización como sus productos o servicios que están dentro de la
cotidianidad, sus significados y repercusiones en el principio de historicidad del
individuo y las sociedades.
De acuerdo a Hernández y Rojas,
El Etnomarketing, como una alternativa para comprender consumidores,
conquistar compradores, y conservar clientes, consideradas las tres principales
funciones del marketing, a través de la satisfacción de los deseos de los diferentes
segmentos de mercados atendidos, recurriendo a los simbolismos de consumo
y alcanzando con ello el éxito de la organización.
El Etnomarketing concibe la cultura del consumidor, de la organización y del sector,
como el marco y la esencia del accionar de los negocios y pone a prueba los
aportes hechos por la antropología, la etnografía y el simbolismo como factores
determinantes que inciden en el consumo.
Y en última opinión está Oliver Badot considera al Etnomarketing como la
etnografía aplicada al estudio del consumidor o del comportamiento del comprador.
Cómo se aplica el etnomarketing en el mercado

Hoy día, en la investigación de mercados se utilizan multitud de


herramientas metodológicas para estudiar al consumidor, aunque es cierto
que la mayoría de ellas están basadas en respuestas del comprador a
preguntas que hacen los investigadores.

Frente a esta situación, la etnografía surge para solucionar el problema de


la falta de veracidad en las preguntas hechas a las personas participantes
de entrevistas, encuestas, etc. Ahora bien, ¿sabes por qué es tan importante
dedicarles tiempo a los cuestionarios? Es sencillo, porque de esto depende
la mejora de los productos y servicios que consumimos.

En este contexto, la etnografía se revela como un método de investigación


muy interesante que permite acceder al comportamiento real del
consumidor en un entorno real. Normalmente es muy utilizada en estudios
que buscan conocer cuál es la imagen sobre las marcas. Se analiza lo que
hace el consumidor y no lo que dice que hace. Esto evita que los
encuestados omitan cosas porque su respuesta sea inaceptable en su vida
social.
Ventajas del etnomarketing

VENTAJAS

Explorar de forma más completa las dimensiones culturales de la actividad


del marketing.

Mejor comprensión de las necesidades del consumidor.

Aumenta el vínculo de confianza.

Permite observar reacciones reales ante determinadas situaciones.

Método exhaustivo y poco invasivo.

Referencias bibliográficas.
C. Vélez y R. Fioravanti, La etnografía como un acercamiento interdisciplinario en el
mercadeo: Un nuevo intento. Bogotá: Cuaderno de Administración. Universidad
Javeriana, 2009.

T. Hernández y A. Rojas, “Características socioculturales, fidelización y perfil de la


tienda barranquillera”, Tesis MBA, Dept. Admón. Emp., Universidad del Norte,
Barranquilla, 2008

R. Muñiz González, Marketing en el siglo XXI. Madrid: Centro Estudios Financieros,


2010
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/604/468

También podría gustarte