Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO

Paciente mujer de 70 años de edad, de 46 kg de peso talla 1.69 que es


hospitalizada el 04NOV15 para acondicionamiento de transplante autólogo de
progenitores hematopoyético.

Antecedentes:
Padres mueren de cáncer no precisa el tipo, madre murió de cáncer de
vías biliares, hermano con cáncer de próstata.
La paciente padece de enfermedad celiaca, fractura de cadera izquierda,
esplenectomizada.
Diagnostico actual Linfoma no Hodgkin células B grande difuso estadio
clínico IV recurrente.

Recibe quimioterapia (Carmustine 470mg, Citarabina 147mg c/12h x 8


sesiones, Etopósido 147 mg c/12h, x 8 sesiones, Melfalan 200mg / dia) del
29OCT15 al 05NOV15.

Exámenes de laboratorio:
Leucocitos: 2810; plaquetas: 346 000; Hemoglobina: 10.9; creatinina: 6,7 g./dL.
GALACTOMANANO POSITIVO (0.9).

Interconsulta a infectología 13NOV15: El paciente presenta los siguientes


problemas:
1. Hipotensión con respuesta a los fluidos
2. Neutropenia febril.
3. Compromiso infeccioso pulmonar
4. Lesiones bulosas con área circundante vidrio delustrado.

Plan: Iniciar meropenem 1g c/8horas, vancomicina 500mg c/6h.


Suspender Levofloxacino y Fluconazol e iniciar Amfotericina Liposomal
5mg/kg/dia. Mantener terapia con Aciclovir.
Solicitar hemocultivos y urocultivos, PCR–TBC. Revaluación con
resultados.
El 14NOV15, paciente presenta 3 deposiciones liquidas, el 15NOV16 el
galactomanano (0.5), no presenta molestias ni temperatura.
 

CUESTIONARIO

Con todos los datos disponibles realizar lo siguiente:


1. Registrar adecuadamente los datos en la Ficha Farmacoterapéutica.
2. Identificar y elaborar la lista de Problemas relacionados a medicamentos
(PRM) que presenta el paciente.
3. Analizar y documentar el caso (bibliografía) y llegar a una conclusión.
4. Realiza un adecuado plan terapéutico al Equipo de Salud a fin de
prevenir y/o solucionar el PRM identificado.
TRATAMIENTOS RECIBIDOS

Tratamiento profiláctico:
Levofloxacino 500mg /dia
Aciclovir 600mg c/ 8h
Fluconazol 200mg c/12h
Suspendido a excepción de Aciclovir,

Tratamiento actual:
1. Líquidos claros+LAV+ CFV cada 6 h+ +BHE c/8h
2. Nutrición parenteral 62ml/h
3. Omeprazol 40 mg EV c/12h
4. ClNa 0.9% 1000+ K (1) + Mg (1)
5. ClNa 0.9% 250 mL+ fosfokalium (1) c/ 12h
6. Vancomicina 500mg EV c/6 h.
7. Meropenem 2g EV c/8h
8. Voriconazol 200mg c/12h
9. Dimenhidrinato 50 mg EV c/8h
10. Aciclovir 600mg EV c/ 8h
11. Sucralfato 20ml M-T-N
12. Clonazepam 0.5mg VO c/ 24h en las noches
13. Colutorios de clorhexidina 0.12% 3 veces /dia
14. Filgrastim 300 ucg c/24h

GALACTOMANO:
La detección de galactomanano en suero se considera una prueba útil para el
diagnóstico precoz y el seguimiento de la aspergilosis invasiva
La Aspergilosis invasiva es una de las complicaciones infecciosas más graves
en pacientes hematológicos, con enfermedades mielo o linfoproliferativas
tratados con quimioterapia convencional y especialmente en los receptores de
los trasplantes hematopoyéticos.
Sin embargo, el diagnóstico de aspergilosis es difícil, ya que los
procedimientos invasivos y la toma de biopsias pueden estar contraindicados
por el mal estado clínico o hematológico de los pacientes (insuficiencia
respiratoria, trombocitopenia grave, etc.). A su vez, el diagnóstico precoz es
de capital importancia para mejorar los resultados terapéuticos, por lo que la
posibilidad de detectar con rapidez el antígeno galactomanano de Aspergillus
ha generado grandes expectativas.
Por todo ello, la detección de galactomanano en suero se está generalizando
como una herramienta útil en el diagnóstico precoz y en el seguimiento de la
aspergilosis invasiva.

También podría gustarte