Está en la página 1de 4

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Evaluación de Proyectos

Nombre de la entrega

Proyecto de inversión

Nivel académico

Profesional, Tecnólogo

Tipo de entrega

Proyecto
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Estructura del contenido del trabajo en WORD:

Título

Resumen

Introducción

Marco teórico y metodológico

Discusión de Resultados

Conclusiones
Bibliografía

Se deben realizar un análisis de los estados financieros históricos de la compañía, así como de
los estados financieros proyectados, con el fin de entender financieramente la empresa, para
luego realizar los cálculos que permitan determinar la viabilidad del proyecto.

Se entregará un archivo en WORD, que debe contener todo el trabajo, incluido los resultados
más relevantes de los cálculos elaborados por el grupo de trabajo, explicando y analizando
cada uno de ellos. Así miso se debe entregar el archivo en EXCEL, donde se evidencia cada
uno de los cálculos formulados por el grupo de estudiantes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3
1. Introducción

2. Concreta y reciente investigación sobre el sector en los últimos dos años, relacionando
las cifras de las empresas con su consulta. Además, investigar sobre las principales
perspectivas del sector.

Tener en cuenta que el sector específico corresponde a comercio al por menor en


establecimientos no especializados. (Código CIIU G4799).

3. Marco Teórico: corresponde al soporte teórico de la evaluación financiera de proyectos,


teniendo en cuenta, cada uno de los temas abordados en el módulo: WACC, FLUJOS
DE CAJA, MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA (TIR, VPN, RCB, PRI),
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. Consultar varias fuentes de información, y hacer
la respectiva referenciación en normas APA. No puede haber ningún párrafo o línea
copiado textual

4. Bibliografía

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5
Para la segunda entrega los criterios de calificación son:

1. Cálculo de costo de capital

2. Cálculo de los métodos de decisión financiera:


• VPN
• TIR
• RBC
• PRI

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
33
ENTREGA FINAL
SEMANA 7

Para la tercera entrega los criterios de calificación son:

1. Resumen

2. Elaboración del análisis de sensibilidad, según indicaciones del tutor

3. Discusión de resultados (debe contener como mínimo la explicación del flujo de caja de
la empresa, explicar los resultados de los métodos de decisión financiera y del análisis de
sensibilidad, así mismo un aparte de recomendaciones que darían al proyecto para que
este sea viable y pueda mitigar los posibles riesgos.

4. Conclusiones

5. Bibliografía

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
44

También podría gustarte