Está en la página 1de 3

1 EntregasPregrado

Entregas Pregrado

Módulo Finanzas Corporativas


Nivel académico Pregrado

Tipo de entrega Taller de análisis financiero. Documentos en word y excel


INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ENTREGA

Apreciado estudiante, a continuación, se dan a conocer las pautas para la realización del presente proyecto en sus
diferentes entregas:

1. Asistir a las sesiones presenciales donde el docente a cargo profundizará en temas de acuerdo con el contenido
del syllabus y así mismo estará dando indicaciones y recomendaciones para cada entrega. En caso de no asistir,
el deber por parte de ustedes como estudiantes es el de ponerse al día con el fin de no dejar por fuera ninguna
información.
2. Debe tener muy presente las fechas de todas y cada una de los entregas de acuerdo con los plazos dados por
el docente en cada uno de los cortes.
3. Tenga en cuenta las rubricas con las que se calificaran los criterios de evaluación para cada entrega y que serán
dadas a conocer por su tutor con antelación a la entrega por parte de ustedes como estudiantes.
4. Si las entregas requieren de investigación autónoma por parte de ustedes, no olviden aplicar normas APA (que
aplique en el momento), con citaciones y referenciaciones acordes, esto para evitar eventos de plagio que se
reflejen en la nota obtenida.
5. Las entregas se harán por grupos de trabajo donde el docente a cargo indicara el número de integrantes.
6. En cada entrega deben evidenciar el respectivo informe según lo solicitado incluyendo la portada donde deben
consignar el nombre completo de todos los integrantes de cada grupo.
7. Las entregas deben contener todos los cálculos financieros fórmulados en el archivo de excel. Todas las
explicaciones de los supuestos financieros deben ir debidamente justificados y explicados en el documento en
word.
8. El profesor asignará a cada grupo la empresa que cotice en bolsa de USA para hacer la valoración.
9. El profesor explicará, mediante una simulación, las principales funciones de la herramienta de Economática, más
cada estudiante es el encargado de profundizar en el conocimiento y uso de la misma para lograr un resultado
final robusto.
10. El objetivo final del trabajo es poder entregar dos tipos de valoraciones de la empresa: una con proyecciones
manuales y otra con proyecciones automaticas o predeterminada en Economatica. Importante que cada grupo
de trabajo resalte las ventajas y desventajas de cada tipo de proyecciones haciendo enfasis en el impacto del
resultado de la valoración de la empresa
ENTREGA PREVIA CORTE 1

En cada grupo de trabajo los estudiantes deben utilizar la herramienta Economática


(https://www.economaticacolombia.com/) para hacer un análisis financiero de los resultados financieros de la empresa y

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
del sector, identificando banderas rojas y variables claves de la industria que pueden afectar el desempeño de la
empresa. De esta manera, el grupo debe entregar:

1. En una hoja describa el modelo de negocio de la empresa


2. Análisis financiero de la empresa asignado identificando banderas rojas. Explicar el porque de estos cambios
3. Selección de cuentas importantes para la proyección. Justificar porque la selección de estas
4. Análisis del sector: Analizar principales factores macroeconomicos y cifras del sector. Identificar alguna
situación puntal o tendencia que pueda tener en el sector que afecte el comportamiento de la industria
5. Principales riesgos de la industria y de la empresa con sus respectivos mitigantes

ENTREGA PREVIA 2 CORTE 2


Basado en la información analizada, crear los supuestos solidos y justificados de proyecciones financieras de la
empresa para los próximos 5 años teniendo en cuenta indicadores históricos y macroeconomicos. Estos deben
ingresarlos de manera manual en la plataforma. El entregable debe tener:

1. Correcciones corte 1

2. Elaborar los supuestos para las proyecciones de los próximos 5 años. Deben justificar estos supuestos de
manera concreta y precisa. Recuerden que estos deben tener en cuenta tanto comportamientos financieros
historicos de la empresa y de la industria como factores macroeconomicos del país

3. En Economática, generar las proyecciones manuales con los supuestos elaborados en el punto 2. Descargar
los reportes de Estados de Situación Financiera, Estado de Resultados y Flujo de Caja. Verificar que las
proyecciones seán lógicas y coherentes con los supuestos planteados.

4. Luego de hacer las proyecciones automáticas, proceder a proyectar los 5 años con los promedios de la
industria que tiene Economática. Descargar los reportes

ENTREGA FINAL CORTE 3


Mediante el uso del módulo de sensibilidad (gráfico de araña) comparé las dos valoraciones realizadas en la entrega
dos y analice:

1. Con cuál de las dos metodologías se alcanza una mejor valoración. Justifique su respuesta

2. Identifique las variables que terminan impactando el precio objetivo de manera más significativa y analice como
impactan el flujo de caja y el WACC

3. Mencione las ventajas y desventajes de hacer unas proyecciones manuales en comparación con unas
proyecciones predeterminadas

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


2
Criterios de A continuación se relacionan las rúbricas y criterios de calificación para cada
evaluación entrega:

Entrega 1

Entrega 2

Entrega 3

3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte