Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN


LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CONTABILIDAD FINANCIERA

ACTIVIDAD # 2

TOMA DE DECISION A CORTO PLAZO

PROFRA. PATRICIA G RODRIGUEZ ALANIS

GRUPO: EK

MORALES BOLAÑOS DAVID GERARDO

MATRÍCULA: 1676713

CALIFICACIÓN COMENTARIOS

16-Agosto-21
Marco Teórico

Modelo para la toma de decisiones a corto plazo a continuación se presenta un modelo para la
toma de decisiones tácticas. Los seis pasos de los que consta este modelo son:

1. Reconocer y definir el problema.


2. Identificar alternativas como posibles soluciones al problema; eliminar alternativas que
no son factibles.
3. Identificar los costos y beneficios de cada una de las alternativas factibles. Clasificar los
costos y beneficios como relevantes o irrelevantes y eliminar estos últimos para el
análisis de las alternativas.
4. Obtener el total de costos relevantes y los beneficios que atrae cada alternativa.
5. Considerar factores cualitativos.
6. Seleccionar la alternativa con que ofrezca el mayor beneficio

Paso 1 Definir el problema: El primer paso es reconocer y definir un problema específico.


Por ejemplo, los miembros del consejo administrativo de la compañía VIPA reconocen la
necesidad de más espacio para oficinas, almacenes y producción. La cantidad de espacio
necesario, las razones para que se dé esta necesidad, y de qué forma se utilizará el espacio
adicional son todas dimensiones importantes del problema. Sin embargo, la pregunta central
es cómo se obtendrá el espacio adicional.

Paso 2 Identificar alternativas: El segundo paso consiste en una lluvia de ideas con todas
las posibles alternativas para solucionar el problema. En el caso de VIPA, se encontraron las
siguientes alternativas:
1. Construir una nueva planta.
2. Rentar una planta más grande y arrendar la actual.
3. Rentar una planta adicional.
4. Rentar un almacén adicional.
5. Comercializar productos ya manufacturados en lugar de continuar produciéndolos
Paso 3 Identificar los costos y beneficios asociados con cada alternativa: En el tercer
paso de esta metodología se identifican los costos y beneficios relacionados con cada
alternativa factible. En este punto, los costos irrelevantes más obvios deben ser eliminados
para hacer el análisis de las alternativas disponibles

Principales decisiones a corto plazo


Las opciones de las empresas son ilimitadas. Las siguientes son las que más comúnmente
enfrenta la administración:
1. Seguir fabricando una pieza o mandarla fabricar externamente.
2. Eliminar una línea o un departamento, o seguir operándolos.
3. Cerrar la empresa o seguir operándola.
4. Aceptar o rechazar un pedido especial.
5. Eliminar una línea, un producto o seguir produciéndolos.
6. Agregar una nueva línea de productos.
7. Decidir cuál es la mejor combinación de líneas para colocar en el mercado.
8. Cerrar una sucursal o seguir operándola.
9. Trabajar un solo turno o varios.
10. Disminuir o aumentar la publicidad.
11. Operar en uno o en varios mercados.
12. Agregar ciertas operaciones a una línea o venderla únicamente con cierto proceso.
13. Modificar el plazo de crédito de los clientes.
14. Ofrecer o no descuentos para reducir la cartera.
15. Aprovechar o no el descuento que se está ofreciendo por pronto pago.
16. Cambiar o no los niveles de inventarios.

También podría gustarte