Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO  
 

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES Y


SISTEMAS COLOIDALES 
CICLO ESCOLAR 2020-202/1

 
PRÁCTICA 4
PREPARACION DE SISTEMAS COLOIDALES, PROPIEDADES
ELECTRICAS Y ESTABILIDAD

EQUIPO 5
NUMERO DE LISTA 20

ALUMNA:
SOTO ROMANO VALERY JOSSELIN

PROFESORA:
Dar. IRMA SUSANA ROJAS TOMÈ

FECHA DE ENTREGA:
14/01/2021
PROBLEMA
Conocer las características de los sistemas coloidales así como diferentes
métodos para su preparación y estudiar las propiedades eléctricas de las
dispersiones preparadas y establecer su relación con la estabilidad de las mismas.

INTRODUCCION
En nuestra vida cotidiana nos permite observar más a fondo la complejidad de
cada objeto de uso común ya sea una crema, shampoo, un vaso de leche, etc en
los cuales se encuentran los llamados sistemas coloidales.
Un sistema coloidal es son soluciones de macromoléculas o bien, dispersiones de
moléculas pequeñas que forman agregados. Ejemplos: proteínas, hidratos de
carbono (almidón, celulosa), polímeros sintéticos o naturales; dispersiones de
azufre, KI, Au, óxido férrico etc.(Viades,2012).
Es necesario comprender a la materia siendo que según el tipo de átomos y
moléculas que se forman, se clasifican en sustancias simples y mezclas. Entre las
mezclas se pueden observar las homogéneas que son soluciones verdaderas y
las heterogéneas que pueden ser las suspensiones (Ortega,2019). entre ambos
existe una diferencia, que se llama sistema coloidal que prácticamente es un
sistema físico que está compuesto por dos fases: una líquida y otra dispersa en
forma de partículas sólidas, de tamaño relativamente grande. Además, que, para
poder estudiar los coloides, pueden estar clasificados con base al estado de
agregación de la fase interna y externa, además conforme a su afinidad por el
medio de su dispersión, ya sean liofilicos y liofobicos. Cada una de estas
clasificaciones, permiten entender el fundamento metodológico de la preparación
de los diferentes sistemas coloidales, para la elaboración de la práctica y así
comprender a qué clasificación corresponde. Además, si la partícula coloidal
puede adquirir carga por la adsorción de moléculas o iones sobre una superficie,
ya que estas pueden ser positivas o negativas (Fowler,2008).
Es necesario tener el conocimiento sobre el tema “coloides”ya que a nosotros
como QFB nos permite tener la innovación y fabricación de diferentes productos e
investigaciones en el área farmacéutica y de alimentos siendo que en la industria
son muy ocupados, por eso es que esta práctica tiene el fin de ver y diferenciar las
distintas características y comportamientos de los distintos sistemas coloidales,
como son el yoduro de plata, azul de Prusia, Gelatina y almidón, posterior, se
realizarán las pruebas de estabilidad correspondientes en las que podremos
observar el efecto Tyndall la cual nos permite ver el rayo de luz que pasa a través
de una solución coloidal dispersando por el medio interactuando con la luz visible
a diferencia de las disoluciones comunes. (Raymond - Chang: et al, 2017). Lo que
más nos llama la atención y será muy interesante de apreciar es que no en todos
los sistemas coloidales se aprecia este efecto, lo cual es interesante de apreciar e
investigar.

OBJETIVO GENERAL
Observar las diferencias entre los sistemas coloidales importantes: emulsiones,
espumas y geles.

OBJETIVOS ESPESIFICOS
Identificar las funciones de los sistemas coloidales para poder analizar su
estabilidad y composición.
Analizar la importancia de las concentraciones de dilución para así poder observar
su reacción

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Primera parte: Métodos de preparación de sistemas coloidales

 Yoduro de plata
Se etiquetaron dos matraces Erlenmeyer (A y B), en el matraz A se colocaron 8
mL de yoduro de potasio (KI) al 0.1 N y se diluyeron con agua destilada hasta
llegar a un volumen de 25 mL, posteriormente en el matraz B se colocaron 4 mL
de nitrato de plata (AgNO3) y se diluyeron con agua destilada hasta llegar a un
volumen de 25 mL, por último, se adiciono lentamente y agitando la disolución del
matraz B sobre la contenida en el matraz A y se dejó reposar por 10 minutos
mientras se observaba.
 Azul de Prusia
Se enumeraron seis tubos de ensayo y en cada uno de ellos se agregó 5 mL de
K4[Fe(CN)6] y 5 mL de FeCl3, de acuerdo a la siguiente tabla:

No. de tubo K4[Fe(CN)6]  (%m/v) FeCl3 (%m/v)

1 0.0002 0.0001024

2 0.002 0.001024

3 0.02 0.01024
4 0.2 0.1024

5 2.0 1.024

6 4.0 2.05

Posteriormente se dejaron reposar durante 5 minutos y se observaron, después se


filtró el contenido de los dos últimos tubos, se recolecto el filtrado en tubos limpios
y se dejó secar, se lavó el precipitado con un poco de agua destilada y se
registraron las observaciones realizadas. Por último, se separaron y reservaron los
tubos y filtros en donde se haya formado el coloide.

 Gelatina
Se pesaron 0.5 g de gelatina con 5 mL de agua destilada y se dejaron hidratar.
Posteriormente, se agregaron aproximadamente 10 mL de agua que estaba
previamente en ebullición y se agito hasta disolver, se adiciono agua caliente
hasta a completar un volumen de 25 mL.

 Almidón 

Se agregaron 25 mL de agua destilada a 0.25 g de almidón y se agito la mezcla,


posteriormente se calentó la mezcla anterior lentamente y se agito continuamente
para evitar la formación de grumos.

Segunda parte: Estabilidad de sistemas coloidales

 Yoduro de plata

Se preparó una serie de 5 tubos con 5 mL de AgI cada uno y las reactivos que se
indican a continuación.

Número de tubo CaCl 1 M


2 Na SO 1 M
2 4 AgNO 1 M 3 KI 1 M
1 0.4 mL --------- ---------- ---------
2 ---------- 0.4 mL ---------- ---------
3 ---------- --------- 0.4 mL ---------
4 ---------- --------- --------- 0.4 mL
5 --------- --------- --------- ---------

 Azul de Prusia
Se preparó una serie de 3 tubos con 5 mL de Azul de Prusia cada uno y los
reactivos de la siguiente manera.

Número de CaCl 1 M Na SO 1 M
2 2 4
tubo
1 0.4 mL ----------
2 ---------- 0.4 mL
3 ---------- ----------

 Gelatina 
Se preparó una serie de 5 tubos con 3 mL de coloide de gelatina cada uno y los
reactivos de la siguiente manera.

Número de CaCl 1 M Na SO 1 M
2 2 4

tubo
1 ---------- ----------
2 1.0 mL ----------
3 2.0 mL ----------
4 ---------- 1.0 mL
5 ---------- 2.0 mL

 Almidón 
Se preparó una serie de 5 tubos con 4 mL de coloide de almidón cada uno y los
reactivos de la siguiente manera.

Número de CaCl 1 M Na SO 1 M
2 2 4

tubo
1 ---------- ----------

2 1.0 mL ----------
3 2.0 mL ----------
4 ---------- 1.0 mL
5 ---------- 2.0 mL

RESULTADOS
 Reacciones para la preparación de los sistemas coloidales:

KI (ac) + AgNO3(ac) AgI (coloidal) + KNO3 (ac)


8 mL         4 mL
0.1 N        0.1 N
(0.1 M)     (0.1 M)

FeCl₃ +  K₄[Fe(CN)₆]      Fe₄[Fe(CN)₆]₃  +  4 KCl    


4 FeCl₃ + 3 K₄[Fe(CN)₆]      Fe₄[Fe(CN)₆]₃  + 12 KCl       
5 mL         5 mL
0.1 N        0.1 N
(0.1 M)     (0.1 M)
 Análisis para la determinar el reactivo limitante y el reactivo en exceso de
los coloides de yoduro de Plata y Azul de Prusia
O3∗0.1 mol AgN O3
4 mL AgN =4 x 10−4 mol AgN O3 se tiene (Reactivo limitante)
1000 mL AgN 0 3

−4 O 3∗1 mol KI −4
4 x 10 mol AgN =4 x 10 mol KI se requieren
1 moL AgN 03

KI∗0.1 mol KI
8 mL =8 x 10−4 mol KI se tiene (Reactivo en exceso)
1000 mL KI

0.1 mol FeCl ₃


5 mL FeCl ₃ × =5 x 10− 4 mol FeCl ₃ se tiene (Reactivo en exceso)
1000 mL FeCl ₃

1 mol K ₄ [ Fe(CN )₆ ]
5 x 10−4 mol FeCl ₃× =5 x 10−4 mol K ₄ ¿
1mol FeCl ₃

5 mL K ₄ ¿(Reactivo limitante)

 Cálculos correspondientes a la preparación de reactivos:


1. 50 mL yoduro de potasio 0.1 N.
0.1 eq KI 166.0028 KI
50 mL x x =0.83 g KI R . A .
1000 mL 1 eq KI
2. 25 mL de nitrato de plata 0.1 N.
0.1 eq AgNO 3 169.87 AgNO 3
25 mL x x =0.42 g AgNO 3 R . A .
1000 mL 1 eq
3. 25 mL de ferrocianuro de potasio 0.0002, 0.002, 0.02, 0.2, 2.0, 4.0 % m/v.
2 g FC 100 ml
25 mL x x =12.5 mL Ferrocianuro de potasio
100 mL 4 g FC

Medir 2 veces volúmenes similares ( mismo error)

0.2 g FC 100 ml
25 mL x x =1.25 mL Ferrocianuro de potasio
100 mL 4 g FC
Tomar 1.25 mL de FC al 4% con una pipeta graduada de 2 mL y aforar a 25 mL con agua.

0.02 g FC 100 ml
25 mL x x =0.125 mL Ferrocianuro de potasio
100 mL 4 g FC

Tomar 0.125 mL de FC al 4% con una micropipeta de 20 a 200 µL y aforar a 25 mL con


agua.

0.002 g FC 100 ml
25 mL x x =0.0125mL Ferrocianuro de potasio
100 mL 4 g FC

Tomar 0.0125 mL de FC al 4% con una micropipeta de 1 a 20 µL y aforar a 25 mL con agua.

0.0002 g FC 100 ml
25 mL x x =2.5 mL Ferrocianuro de potasio
100 mL 0.002 g FC

Tomar 2,5 mL de FC al 0.002 % con una pipeta graduada de 5mL y aforar a 25 mL con
agua.

4. 25 mL de cloruro de hierro (III) 0.0001024, 0.001024, 0.01024, 0.1024, 1.024, 2.05


% m/v.

2.05 g Fe Cl3
×25 ml sol=0.512 ml Fe Cl3
100 ml disol

1.024 g Fe Cl 3 100 ml
× ×25 ml sol=12.48 ml Fe Cl 3
100 ml 2.05 g Fe Cl 3

0.1024 g Fe Cl 3 100 ml
× ×25 ml sol=1.24 ml FeCl 3
100 ml 2.05 g Fe Cl 3

0.01024 g Fe Cl 3 100 ml
× ×25 ml sol=0.124 ml Fe Cl3
100 ml disol 2.05 g Fe Cl 3

0.001024 g Fe Cl 3 100 ml
× ×25 ml sol=0.012ml Fe Cl 3
100 ml disol 2.05 g Fe Cl 3
g FeCl 3 100 ml
0.1024 × ×25 ml sol=2.5 ml Fe Cl 3
100 ml disol 0.001024 g Fe Cl 3

5. 25 mL de cloruro de calcio 1 M.
1 mol CaCl 2 110.98 g CaCl2
25 mL x x =2.77 g CaCl R . A
100 mL 1mol CaCl

6. 25 mL de sulfato de sodio 1 M.
1 mol Na2 SO 4 142.04 g Na2 SO 4
25 mL x x =3.55 g Na 2 SO 4 R . A
100 mL 1mol Na 2 SO 4

Fig. 1: Preparación de yoduro de Plata coloidal.

Fig. 2: Preparación de Azul de Prusia coloidal.


Fig. 3: Preparación del coloide de gelatina

Fig 4: Preparación del coloide de almidón

Tabla 1. Preparación de Sistemas Coloidales

Sistema Observaciones
Coloidal
Yoduro de En ambos casos se puede observar la turbidez causada por el
Plata efecto Tyndall.
Azul de Se puede observar el coloide en el vaso 4 a diferencia del vaso 5 y
Prusia 6 en los cuales se observa un precipitado y ninguno presenta el
efecto Tyndall.
Almidón  Observación del efecto Tyndall. Solución turbia en presencia de luz,
incolora sin presencia de la anterior.
Gelatina Efecto Tyndall presente. Solución turbia de color blanquecino. 

Fig. 5: Pruebas de estabilidad del coloide de Yoduro de plata.


Fig. 6: Pruebas de estabilidad del coloide de Azul de Prusia

Fig. 7: Pruebas de estabilidad del coloide de gelatina

Fig. 8: Prueba de estabilidad del coloide de almidón

Tabla 2. Estabilidad de Sistemas Coloidales.

Electrolitos Observaciones

Yoduro de plata Azul de Prusia Coloide de Coloide de


coloidal Coloidal almidón gelatina
CaCl2 1M Precipitado Precipitado leve No precipitó No precipitó
moderado
Na2SO4 Precipitado leve No precipitó No precipitó No precipitó
1M
AgNO3 1M Precipitado No se realizó No se realizó No se realizó
abundante
KI 1M Precipitado leve No se realizó No se realizó No se realizó

ANASILISIS Y DISCUCION RESULTADOS


Todos los cálculos fueron realizado en clase con ayuda de la instructora,
posteriormente se han realizado los diferentes coloides, que han sido yoduro de
plata donde se han realizado 2, uno de yoduro de potasio y otro de nitrato de plata
donde tuvimos que aguardar 10 minutos a la formación del coloide, el siguiente ha
sido el azul de Prusia donde se elaboraron 6 tubos diferentes que han sido hechos
con K4[Fe(CN)6] y FeCl3, en esta situación se dejaron reposar 5 minutos y se
separaron los tubos donde se creó el coloide y para finalizar se filtraron los tubos 5
y 6 que además han sido separados junto con los otros tubos donde se creó el
coloide, después con la gelatina únicamente se conformó un coloide donde se
añadió 0.5g de gelatina y agua en ebullición, se agitó y se dejó reposar para mirar
la formación del coloide, en la última parte se usó el almidón 0.25 gramo y agua,
se calentó para eludir la formación de grumos y no perder nuestro coloide
En la siguiente parte se verificó la igualdad de nuestros propios coloides de
diferentes modalidades, el primero ha sido el yoduro de plata donde se elaboraron
5 tubos de ensaye con 5 ml de Agl y los próximos reactivos CaCl2, Na2SO4,
AgNO3 y Kl cada uno en una concentración de 1 M y adicionando 4 ml de cada
uno, el tubo de ensaye 5 ha sido nuestro control, el siguiente ha sido el azul de
Prusia donde se elaboraron 3 tubos de ensaye con 5 ml de azul de prusia, los
reactivos usados han sido 4 ml CaCl2 y Na2SO4 con una concentración al 1 M y
en esta situación el tubo 3 ha sido el control, con la gelatina se elaboraron 5 tubos
de ensaye con 3 ml de coloide de gelatina añadiendo siguientes reactivos CaCl2 y
CaCl2 dichos con una concentración 1 M y añadiendo diferentes volúmenes en los
tubos de ensaye de 1 y 2, en esta situación el control ha sido el tubo 1,para
finalizar usamos el almidón donde se elaboraron 5 tubos de ensaye con 4 ml de
coloide de almidón añadiendo los próximos reactivos CaCl2 y Na2SO4, dichos con
una concentración 1 M y añadiendo diferentes volúmenes de 1 y 2 ml, en esta
situación además el control ha sido en el tubo 1
Como tenemos la posibilidad de mirar en la tabla 1 el yoduro de plata conformo
resoluciones turbias y de color blanco, logrando de esta forma mirar el impacto
Tyndall, el azul de prusia solo se vio la formación del coloide en el tubo número 4,
mientras tanto que en el 5 y 6 se observó un precipitado de color oscuro,
finalmente no se observa el impacto Tyndall, con el almidón se ha podido mirar
una solución turbia incolora y donde se ha podido mirar el impacto.
1. Indicar qué diferencias fundamentales existen en los métodos empleados en la
preparación de los sistemas coloidales.
Se utilizaron tres métodos para la formación de coloides, los cuales fueron:
condensación, disgregación y peptización. La disgregación consiste en romper
partículas grandes hasta que se alcance el tamaño coloidal, mientras que la
condensación se basa en fenómenos de nucleación y crecimiento, que promueven
la agregación de las partículas. (Rosas García, 1999).

2. Escribir la reacción o mecanismo de formación de cada uno de los sistemas


coloidales preparados.

KI (ac) + AgNO3(ac) AgI (coloidal) + KNO3 (ac)


FeCl₃ + K₄[Fe(CN)₆] Fe₄[Fe(CN)₆]₃ + 4 KCl
4 FeCl₃ + 3 K₄[Fe(CN)₆] Fe₄[Fe(CN)₆]₃ + 12 KCl

3. Explicar si es posible formar coloides a cualquier concentración de las


sustancias utilizadas para preparar el yoduro de plata y el azul de Prusia.
Esto no es posible ya que las concentraciones elevadas forman precipitados y las
pequeñas forman una disolución en lugar de un coloide.

4. Explicar si es característico de los sistemas coloidales ser retenidos por el papel


filtro común.
No es característico ya que el tamaño de partícula es pequeño

5. Indicar en cuál de los sistemas coloidales se utilizó el método de peptización y


cuál fue el agente peptizante.
Peptizante: en la preparación del sistema coloidal del azul de Prusia

6. Explicar qué efecto tiene el agua sobre los precipitados que se lavaron.
Evita la doble capa eléctrica
7. Indicar cuál es el objetivo del calentamiento en la preparación de los coloides de
gelatina y almidón y explicar si sería posible prepararlos sin calentamiento.
El calentamiento en la preparación de los coloides de gelatina y almidón es
incrementar la función de separación, esto gracias a que la gelatina es una
proteína que al ejercer calor se desnaturaliza y el almidón es un polisacárido que
al ser calentado forma moléculas pequeñas, mismas que permiten un más grande
desplazamiento molecular, lo cual permite la formación del sistema coloidal. Por
esta razón no es viable elaborar dichos coloides sin calentamiento.
8. Indicar qué signo tienen las partículas de los electrolitos coloidales hidrofóbicos
preparados y explicar cómo se determinaron.
El azul de prusia tiene una carga negativa ya que precipitó de mejor manera con el
CaCl2
El yoduro de plata también tiene una carga negativa ya que al igual que el azul de
prusia se precipitó de mejor manera con el CaCl2.

9. Explicar en qué casos se presentó la precipitación salina de los coloides


hidrofílicos, indicando cuál de los electrolitos adicionados resultó más efectivo para
este proceso.
Debido a la estabilidad de los sistemas coloidales no se observó precipitados y
tampoco se lograron desestabilizar con la adición de sales.

CONCLUSIONES
Es de mucha importancia la concentración de los materiales a utilizar, así como la
correcta preparación de un coloide ya que estas nos dan como resultado las
diferencias entre un coloide, un precipitado o una disolución. Con respecto al
efecto Tyndall, se pudo observar que es particular de los sistemas coloides
liofilices.

REFERENCIAS
Rosas García, V. M. (1999, 22 septiembre). Preparación de coloides. Facultad de
Ciencias Químicas: Universidad Autónoma de Nuevo León.
http://lqi.tripod.com/FQAv/prep.htm
DRA. IRMA SUSANA ROJAS TOMÉ. (2017). LABORATORIO DE
FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES Y SISTEMAS COLOIDALES. Recuperado 14
de enero de 2021, de
https://docs.google.com/document/d/1XNfqeIFn9czNS9qovXvkipHnAoK6_UUnNFj
S5ZFQTJQ/edit

También podría gustarte