Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Campo 1
Departamento de Fisicoquímica
Ingeniería Química
Fisicoquímica de superficies y sistemas dispersos

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 7


“PREPARACIÓN, DIFUSIÓN Y PURIFICACIÓN
DE SISTEMAS DISPERSOS”.
Grupo: 1501 B Equipo: 4

Profesor: Juan José Mendoza Flores

Integrantes:

Montaño Santos Aylin

Peña Solís Luis Charbel

Reséndiz Navarrete Sergio Armando

Fecha de entrega: 12 de Noviembre de 2018


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 7
“PREPARACIÓN, DIFUSIÓN Y PURIFICACIÓN DE SISTEMAS DISPERSOS”.

CONTENIDO
Introducción………………………………………………………….……...3

Objetivos……………………………………………………………..………4

Desarrollo experimental……………………………………………………5

Presentación de Resultados………………………………………………6

Análisis de resultados……………………………………………………...6

Conclusión…………………………………………………………………..7

Memoria de Calculo………………………………………………………..7

Bibliografía…………………………………………………………………10
INTRODUCCIÓN
En física y química un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión
coloidal es un sistema conformado por dos o más fases, normalmente una fluida
(líquido) y otra dispersa en forma de partículas generalmente sólidas muy finas, de
diámetro comprendido entre 10-9 y 10-5 m. La fase dispersa es la que se halla en
menor proporción. Normalmente la fase continua es líquida, pero pueden
encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de
agregación de la materia.

Los coloides se diferencian de las suspensiones químicas, principalmente en el


tamaño de las partículas de la fase dispersa. Las partículas en los coloides no son
visibles directamente, son visibles a nivel microscópico (entre 1 nm y 1 µm), y en
las suspensiones químicas sí son visibles a nivel macroscópico (mayores de 1
µm). Además, al reposar, las fases de una suspensión química se separan,
mientras que las de un coloide no lo hacen. La suspensión química es filtrable,
mientras que el coloide no es filtrable.
Los coloides se clasifican según la magnitud de la atracción entre la fase dispersa
y la fase continua o dispersante. Si esta última es líquida, los sistemas coloidales
se catalogan como «soles» y se subdividen en «liófobos» (poca atracción entre la
fase dispersa y el medio dispersante) y «liófilos» (gran atracción entre la fase
dispersa y el medio dispersante).
Sistemas coloidales
 Emulsiones: Se llama emulsión a una suspensión coloidal de un líquido en
otro inmiscible con él, y puede prepararse agitando una mezcla de los dos
líquidos ó, pasando la muestra por un molino coloidal llamado
homogenizador. Una emulsión es un sistema donde la fase dispersa y la
fase continua son líquidas.
 Soles: Los soles liófobos son relativamente inestables (o meta estables); a
menudo basta una pequeña cantidad de electrólito o una elevación de la
temperatura para producir la coagulación y la precipitación de las partículas
dispersadas.
 Geles: La formación de los geles se llama gelación. En general, la
transición de sol a gel es un proceso gradual.
 Espuma: La fase dispersante puede ser líquida o sólida y la fase dispersa
un gas.
Propiedades de los coloides
 Adsorción: Por su tamaño, las partículas coloidales tienen una relación
área/masa extremadamente grande, por ello son excelentes materiales
adsorbentes. En la superficie de las partículas existen fuerzas llamadas de
Van der Waals e incluso enlaces inter-atómicos que al estar insatisfechos
pueden atraer y retener átomos, iones o moléculas de sustancias extrañas.
A esta adherencia de sustancias ajenas en la superficie de una partícula se
le llama adsorción.
 Efecto Tyndall: Consiste en que un haz luminoso se hace visible cuando
atraviesa un sistema coloidal. Este fenómeno se debe a que las partículas
coloidales dispersan la luz en todas las direcciones haciéndola visible.
 Movimiento browniano: Son ejemplos de este fenómenos los movimientos
observados en partículas de polvo que se desplazan libres al azar en un
rayo de sol que ingresa a través de una ventana (o una cortina abierta), o
partículas de polvo y humo moviéndose en un rayo de luz proveniente del
cuarto de proyección de una sala de cine. El movimiento desordenado de
dichas partículas coloidales es debido al bombardeo o choque con las
moléculas del medio dispersante, y en los ejemplos citados seria por las
moléculas presentes en el aire (N², O²,Ar, Cr², etc).
 Electroforesis: Consiste en la migración de partículas coloidales cargadas
dentro de un campo eléctrico. Las partículas coloidales absorben iones en
su superficie cargándose positiva o negativamente, aunque todo el sistema
coloidal es eléctricamente neutro, estas partículas viajan hacia los
electrodos (cátodo y ánodo) mediante fuerzas eléctricas de atracción.
 Diálisis: Se define como el movimiento de iones y moléculas pequeñas a
través de una membrana porosa, llamada membrana dialítica o dializante,
pero no de moléculas grandes o partículas coloidales. La diálisis no es una
propiedad exclusiva de los coloides, puesto que ciertas soluciones también
se pueden dializar, por ejemplo, en bioquímica se utiliza con frecuencia la
diálisis para separar moléculas proteínicas de iones acuosos.

OBJETIVOS

 Conocer los métodos de preparación de sistemas coloidales.

 Preparar sistemas coloidales por el método de condensación y por el


método de dispersión, así como establecer sus diferencias.

 Analizar de forma cualitativa las diferencias existentes entre una solución


de electrolitos y una solución coloidal.

 Conocer los diferentes métodos de purificación de sistemas coloidales y


aplicar el método de diálisis.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Material Reactivos
1 Matraz Erlenmeyer (50 mL) Yoduro de potasio 0.1N
5 Matraces Erlenmeyer (25 mL) Nitrato de plata 0.1N
3 Pipeta graduadas (10mL) Cloruro férrico 32%
2 Pipetas volumétricas (1mL) Solución jabonosa 1%
1 Pipeta volumétrica (5mL) Gelatina en polvo
2 Vasos de precipitados (150mL) Benceno
1 Vaso de precipitados (500mL) Azufre
1 Embudo de boca chica Etanol
2 Tubos de ensayo corto Agua destilada
2 Tubos de ensayo (15mL)
1 Vaso de precipitados (50mL)
1 Termómetro
1 Varilla de vidrio
1 Piseta
1 Parrilla
1 Vidrio de reloj
1 Espátula

PREPARACIÓN,
DIFUSIÓN Y
PURIFICACIÓN DE
SISTEMAS DISPERSOS.

Sol. de Yoduro de
Sol. de Fierro (III) Coloide de Bneceno
Plata

Colocar 1mL de KI
Verter en 100mL de En dos tubos de
(0.1N) y diluir a 12.5
agua en ebullicion, 1.6 ensayo colocar 8mL
mL en un matraz
mL de FeCl3 (32%). de agua destilada.
erlenmeyer de 50mL.

Colocar 0.5mL de
En un tubo agregar
AgNO3 (0.1N) y diluir En el otro agregar
Anotar observaciones. 0.5 mL de Benceno y 1
a 12.5 mL en otro 0.5mL de benceno.
mL de sol. jabonosa.
matraz de 25mL.

En agitacion Agitar vigorosamente


constante verter la y anotar
solucion de AgNO3 observaciones.
sobre la de KI.

Dejar reposar 10 min.


Anotar observaciones.
PREPARACIÓN,
DIFUSIÓN Y
PURIFICACIÓN DE
SISTEMAS DISPERSOS.

Coloide de Azufre Coloide de gelatina FeCl3 (32%).

Preparar una solucion Preparar 25mL de sol. Tomar un pedaso de


saturada de azufre en de gelatina (4%) en tela (manta de cielo),
10mL de etanol. agua en ebullicion. y humedecerla.

Vaciar 5mL de la sol. Vaciar una pequeña


Filtrar y tomar 2 mL de gelatina en cada cantidad de FeCl3
de la sol. uno de los tubos de (32%), en la tela
ensaye. humeda.

Vertir poco a poco, en


20 mL de agua
Dejar enfriar
destilada, con
agitacion constante.

Anotar observaciones.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Sistema coloidal
Sol. Yoduro de plata

Sol. Hierro (III)

Coloide de benceno

Coloide de azufre
Coloide de gelatina

FeCl3 (32%)

ANÁLISIS DE RESULTADOS
A partir de la sesión experimental, se pudieron clasificar en dos los sistemas
dispersos con los que se trabajó basándonos en su método de preparación, estas
dos clasificaciones, son la de Agregación, la cual se basa en fenómenos de
nucleación y crecimiento, en el cual, se caracteriza, ya que suele ser lenta debido
a la formación de núcleos, resultando en pequeñas partículas, dentro de esta
clasificación se encuentran:
 Sol de Hierro III: Durante la preparación de este sistema coloidal, al ir
agregando FeCl3, el sistema iba cambiando de color, inicialmente se tornó
en un amarillo, para posteriormente cambiar aun naranja claro, y oscureció
progresivamente hasta llegar a un tono rojizo. Este sistema se puede
representar por:
𝐹𝑒𝐶𝑙3 + 3𝐻2𝑂 → 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 (𝑐𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒) + 3𝐻 + + 3𝐶𝑙 −
Este sistema presento una dispersión lio fóbica, ya que se disocia en iones
como se puede observar en la ecuación antes mostrada, y al exponerlo a la
luz, se podía observar como esta era adsorbida por el sistema, debido a
esta característica, se dice que este tipo de sistemas son reacciones de
producción de soles, esto se debe primeramente al color característico
rojizo del Fe(OH)3.

 Sol de Yoduro de plata: Esta reacción se da por:


𝐴𝑔𝑁𝑂3 + 𝐾𝐼 → 𝐴𝑔𝐼 (𝑐𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒) + 𝐾 + + 3𝐶𝑙 −
Al igual que el sistema anterior, se considera como una dispersión lio
fóbica, se dispersa en iones y debido a su adsorción de luz, viéndose de un
color tornasol, en el cual se pudieron observar colores predominantes,
como el verde, violeta y gris, según la posición en la que se encontrara el
matraz respecto a la luz, por lo que se puede decir que cumplió con la
adsorción de luz, y se consideró como un sol metálico.
 Gelatina: En este tipo de coloide, debido a que la gelatina es una proteína
compleja, no es posible encontrar la ecuación que la representa, pero se
caracterizó ya que presenta partículas tanto líquidas como sólidas
suspendidas en el líquido, no presento coloración, debido a su método de
preparación, y la formación de núcleos. Además de que las interacciones
presentes en el sistema, son las que forman una cuasi- red cristalina, lo que
le da la estructura, pero no la rigidez característica de un sólido ni la de un
líquido.
Y Disgregación, en la cual por el contrario de la anterior, consiste en la fractura o
rompimiento de partículas grandes, hasta alcanzar el tamaño para considerarse
sistema coloidal, durante la experimentación, los sistemas que se consideraron de
este tipo son:
 Coloide de Azufre: Se pulverizo el azufre, el cual en contacto con el agua
da una emulsión, de un color tornasol, ligeramente azul transparentoso, la
cual es la formación del colide, el cual adsorbió luz.
 Benceno en agua.: El benceno es considerado un sistema disgregado el
cual presento un color transparente el cual, además contenía pequeñas
partículas brillantes, y al agitar caían como lluvia, además de que si es
comparado con el benceno con solución, este sistema coloidal permitió la
dispersión de la luz sin problema alguno.
 Benceno en solución jabonosa: En este sistema, se pudo apreciar la
dispersión de una forma un poco menos clara que en el anterior, debido a
que al contener dos tipos de partículas, las del jabón y el benceno, las
partículas del sistema coloidal general, son mayores, presentando algunas
dificultades/ resistencia al paso de la luz.
Finalmente, cada uno de los sistemas coloidales fueron sometidos a la prueba de
Tyndall, en la cual se colocaba una muestra en un tubo de ensayo, para
posteriormente, dejar pasar un rayo de luz, el cual en todos los casos atravesó los
colores, indicando una dispersión de luz y por lo tanto, la presencia de partículas
coloidales, ya que el coloide tiene partículas de un tamaño mucho mayor que la de
una solución, por lo que la luz ilumina las pequeñas partículas, haciéndolas
visibles. Se debe recalcar, que para esto se debe mover el sistema, ya que en
algunos ángulos, la forma y tamaño de las partículas puede afectar, el que la luz
se vea dispersa o no, esto debido a que la intensidad de la luz dispersa puede ser
un máximo o un mínimo, esto para sistemas mono dispersos, pero a diferencia en
los sistemas poli dispersos en la luz dispersada para una dirección corresponde a
máximos para unas partículas y a mínimos para otras, lo que resulta en un cambio
de intensidad permaneciendo el color blanco para todos los ángulos de
observación, indicando la poca casi nula dispersión de luz, como ocurrió con el
sistema de benceno con solución jabonosa.
Cabe mencionar que los sistemas coloidales considerados como soles se
caracterizan por tener una fase dispersante que puede ser líquida y la fase
dispersa un sólido. Y debido a sus colores, se utilizan muy frecuentemente en la
industria de pintura.

CONCLUSIÓN

MEMORIA DE CÁLCULOS

BIBLIOGRAFÍA
Toral, Maria Teresa, (1973) “Fisicoquímica de superficies y sistemas
dispersos”, Ediciones Urmo, España.
Maron, Prutton, (1973) “Fundamentos de fisicoquímica”, Limusa Wiley,
Distrito Federal.

https://books.google.com.mx/books?id=LQ3yebCDwWEC&pg=PA463&lpg=PA463&dq=coloide+de
+fecl3&source=bl&ots=W35829MWCk&sig=4ayapNGwf-lqXRUU1wwfSM_ekZE&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjIwbW3v8veAhUOYK0KHQBYDnQQ6AEwAHoECAMQAQ#v=onepage&q=
coloide%20de%20fecl3&f=false

También podría gustarte