Está en la página 1de 24

W

Clinanesvet
Revista clínica
de anestesia
veterinaria

23 Infiltración epidural como alternativa terapéutica en


casos de estenosis lumbosacra

Manejo anestésico en pacientes con derivaciones


portosistémicas

Manejo farmacológico del estrés en la consulta


veterinaria

[A
Whiskers
For every
Porque cada unique animal
animal es único

Intubeaze®
Una rápida
pulverización,
hace más fácil la
intubación...

La intubación endotraqueal en gatos


puede ser un procedimiento delicado.

DECHRA ANESTESIA Y ANALGESIA: todo lo que necesita, de la A a la Z

Dechra Veterinary Products SLU - c/ Balmes, 202 6ª planta - 08006 Barcelona info.es@dechra.com - www.dechra.es

Intubeaze 20 mg/ml solución para pulverización laringofaríngea para gatos. Cada ml contiene: Lidocaína clorhidrato monohidrato 20 mg (equivalente a lidocaína 16,2 mg) Cada pulsación (0,14 ml) contiene 2,8 mg de
lidocaína clorhidrato monohidrato, que corresponde a 2,27 mg de lidocaína. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino. Gatos. Anestesia local de la mucosa laríngea del gato para facilitar la intubación
endotraqueal previniendo la estimulación del reflejo laríngeo. Contraindicaciones: No usar en animales hipovolémicos o que presenten bloqueo cardiaco. No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a
algún excipiente. Advertencias especiales para cada especie de destino: También se puede estimular el espasmo laríngeo retirando el tubo endotraqueal. Esto se debe realizar mientras el paciente aún se encuentre
bajo la anestesia. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): Ninguna conocida. Tiempo de espera: no procede. Titular de la autorización de comercialización: Dechra Regulatory B.V. Handelsweg 25 5531 AE
Bladel Países Bajos. Número(s) de la autorización de comercialización 3709 ESP
n 23

Clinanesvet
Revista clínica
de anestesia
veterinaria

Índice

Infiltración epidural como alternativa 2


terapéutica en casos de estenosis lumbosacra
Miguel Ángel Cabezas Salamanca

Manejo anestésico en pacientes con 7


derivaciones portosistémicas
Gaspar Soler Aracil, Vanessa Salguero

Manejo farmacológico del estrés en la 13


consulta veterinaria
Carlos Palomar Asensio, Ekaterina Gámez Maidanskaia

Comité científico: Miguel A. Cabezas, Ignacio Sández y Gaspar Soler.

© Gráfica IN Multimédica, S.A.U. Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución,

comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización expresa de sus

titulares, salvo excepción prevista por la ley. ISSN 2462-5647. Marzo 2021.
Infiltración epidural como alternativa
terapéutica en casos de estenosis lum-
bosacra

Miguel Ángel Cabezas Salamanca

Dolorvet. Anestesia y Analgesia Veterinaria.

I nt r oducci ón En perros las causas más frecuentes


suelen ser hernias dorsales del anillo fi-
El dolor con origen en columna es una de broso (Hansen tipo II), engrosamiento de
las patologías más frecuentes en medicina los arcos vertebrales o de las carillas arti-
humana, considerándose que hasta un 80 culares, hiperplasia o hipertrofia del liga-
% de los adultos, independientemente del mento o inestabilidad de la articulación
sexo, van a presentar algún tipo de lum- lumbosacra, o la combinación de varias.
balgia en su vida, principalmente asociadas Respecto a la inestabilidad en la articu-
a procesos mecánicos y degenerativos aso- lación, lo más frecuente suele ser un des-
ciados a la propia articulación lumbosacra1. plazamiento ventral del sacro respecto a la
En la mayoría de los casos, el dolor aso- última vértebra lumbar (L7)2,3.
ciado se debe a la estenosis y compresión Los síntomas clínicos suelen aparecer
de las raíces nerviosas terminales, también entre los 3 y los 7 años, más frecuente en
denominado filum terminale o cauda equina. machos, con cuadros asociados con ge-
En veterinaria nos encontramos con pa- neralmente una limitación funcional con
tologías muy similares, con escasos estudios déficit para incorporarse, subir escaleras,
referidos únicamente al impacto del dolor, cojera de alguna de las extremidades pos-
seguramente por la dificultad en cuanto teriores, paresia del rabo, pérdida de masa
al diagnóstico al presentarse con un alto muscular e incluso cierto grado de incon-
componente neuropático y la limitación tinencia urinaria y fecal, acompañada o
en cuanto a la valoración por imposibilidad no de eliminación inapropiada debido a
de comunicación verbal con el paciente. la incapacidad postural del paciente en los
La estenosis del canal a nivel lumbosacro momentos de eliminación. Además, pue-
se considera como un trastorno adquirido, den aparecer cuadros de lamido o incluso
predominante en perros de razas grandes, automutilación en zona de rabo y periné
con origen en diferentes causas (Tabla 1). o incluso en zonas de extremidades, causa-
La estenosis lumbosacra es una patolo- dos por parestesias directas por la compre-
gía degenerativa, tradicionalmente asocia- sión y/o irritación de las raíces nerviosas.
da a perros de razas medianas o grandes, En casos de compresión severa apare-
con cierta predisposición racial (Pastor cerá compromiso neurológico, con déficit
alemán, Schnauzer, Husky siberiano, Do- propioceptivo que se hace evidente en el
berman, Rottweiler, Bóxer). Tradicional- desgaste dorsal de las uñas en extremidades
mente se consideraba rara en el pacien- posteriores, disminución en la flexión del
te felino, pero actualmente aumenta el corvejón, incluso disminución del reflejo
número de casos diagnosticados, siendo en el tendón de Aquiles.
necesario incluirlo como diagnóstico di- El dolor es posible que sea uno de los
ferencial más en gatos con sintomatología síntomas más frecuentes y precoz en estos
de dolor en zona lumbosacra. pacientes, aunque los síntomas suelen pasar

2]
Tabla 1. Posibles causas de estenosis lumbosacra. Tabla 2. Posibles signos visibles en radiología simple (L7-S1).

• Enfermedades congénitas • Espondilosis deformante en los aspectos ventrales y late-


• Anomalías anatómicas, ya sea solo vertebral o también rales de las vértebras
en las raíces nerviosas • Estrechamiento en el canal medular
• Enfermedades adquiridas • Esclerosis en las placas vertebrales
• Discoespondilitis • Artropatía degenerativa a nivel de los procesos articulares
• Tumores vertebrales
• Protrusiones o hernias discales • Desplazamiento ventral del sacro respecto a L7
• Estenosis del conducto asociado a desplazamiento • Reducción por dorsal del canal medular a nivel de L7-S1
vertebral (espondilolistesis) • Protrusión del disco intervertebral cuando esté minerali-
• Patologías mixtas. Combinación de las anteriores zado

F. 1 F.2

desapercibidos por el propietario hasta que La principal dificultad diagnóstica se Figura 1. Imagen sagital
aparecen ya algunos de los síntomas ante- debe en gran medida a variabilidad en potenciada en T2 de resonan-
riores. Este retraso temporal se debe a la cuanto a la presentación clínica, con una cia magnética de un paciente
dificultad diagnóstica del dolor neuropáti- pobre correlación entre sintomatología, con estenosis lumbosacra
co en animales, al presentar con frecuencia exploración y los hallazgos radiológicos. El mostrando disco IV minerali-
síntomas leves inicialmente (disestesias o diagnóstico puede ser presuntivo en base a zado y protruido produciendo
parestesias) que pasan desapercibidas hasta una historia clínica detallada, exploración estenosis moderada del canal
que evolucionan y provocan modificacio- minuciosa y radiografías simples en dos vertebral, así como despla-
nes comportamentales y alteración en la proyecciones, necesitando una colocación zamiento y compresión de la
calidad de vida del paciente, siendo esto el cuidadosa del paciente (bajo sedación) ya cauda equina (Imagen cedida
motivo de alarma para el propietario. Pue- que parte de los signos radiológicos pueden por R. Salgüero).
den incluso aparecer posturas antiálgicas, ser artefactos de posicionamiento debidos a
generalmente una posición cifótica en las la rotación de la columna. Por esto, el diag- Figura 2. Radiografía de
extremidades posteriores, en la marcha y nóstico definitivo se basa en la realización paciente con estenosis lum-
sobre todo en estación, con cambios pos- de técnicas de imagen avanzada (tomogra- bosacra, con algunas de las
turales frecuentes e incluso déficit total o fía computerizada o resonancia magnética) características radiológicas
parcial de apoyo en una extremidad en los (Figuras 1 y 2; Tabla 2). más frecuentes remarcadas
casos de lateralización de la lesión. (Imagen cedida por R. Sal-
En la exploración de la zona, es fre- güero).
cuente encontrar fenómenos de hipereste- Tr atami e n to
sia e hiperalgesia. El dolor se presenta más
evidente a la palpación en “estrés” de la El tratamiento dependerá de muchos fac-
articulación, con extremidades posteriores tores, del diagnóstico concreto, presenta-
en extensión caudal o con elevación del ción clínica, condición corporal, incluso
rabo en 90 grados. de la edad del paciente.

[3
El tratamiento quirúrgico se basa en ciente, con tasas de éxito de un 40-80 %,
laminectomía dorsal descompresiva en las explicándose esta variabilidad por ser téc-
vértebras L7 y S1, asociado o no a forami- nicas muy dependientes de la patología, de
notomía y/o descompresión de las carillas la experiencia del operador, de los medios
articulares según cada caso. Los resultados técnicos e incluso el propio individuo7.
del tratamiento quirúrgico son dispares se- Dentro de estas técnicas, la infiltración
gún diferentes autores, con peor pronósti- de corticoides por vía epidural es la alter-
co en aquellos casos de lateralización, con nativa más sencilla y realizable en nuestros
material discal en localización foraminal, pacientes. Con un número limitado de es-
con mejoría clínica que varía del 67-97 % tudios concretos en veterinaria, la eficacia
según los diferentes autores y población demostrada en humana es muy parecida a
estudiada, pero con indicación general- la de la técnica quirúrgica: 65-80 % en el
mente en pacientes con signos avanzados caso de cirugía frente a un 60-90 % en el
y sin respuesta aceptable al tratamiento caso de la infiltración8,9.
conservador4. En humana, los corticoides más utili-
El tratamiento conservador se basa en zados son la betametasona, metilpredniso-
un enfoque multimodal, con un papel im- lona, dexametasona y triamcinolona; con
portante la pérdida de peso y mejora de la escasa evidencia en cuanto a diferencias
masa muscular (rehabilitación y fisiotera- significativas entre unos y otros en lo que
pia), que en definitiva será la que manten- a eficacia y duración se refiere. En los es-
ga la estabilidad articular, pero para poder tudios de humana, la elección de uno u
hacer una recuperación adecuada del mús- otro fármaco se basa en gran medida en
culo, es necesario un adecuado control del las preferencias personales y en la presen-
dolor para evitar posiciones antiálgicas que tación farmacológica, siendo de elección
alteren aún más la dinámica de la articula- las presentaciones no particuladas frente a
ción. El tratamiento conservador tradicio- las particuladas (aquellas con característi-
nal se ha basado en un periodo de reposo cas “depod”) en aquellas técnicas en las
relativo (4-6 semanas), con el riesgo que que haya riesgo de inyección accidental
ello conlleva respecto a la musculatura, intravascular, disminuyendo así el riesgo
sobre todo en animales de edad avanzada; de embolismos8. Respecto a la duración
y el uso de diferentes analgésicos y antiin- de acción, los resultados son controverti-
flamatorios, con la inclusión de adyuvantes dos, con estudios muy heterogéneos, pero
con grados de evidencia muy dispares5. algunos autores sí han evidenciado una
El uso de antiinflamatorios es un pilar en mayor duración de acción con el uso de
el tratamiento, con el uso controvertido los particulados10.
respecto a los fármacos esteroideos, al pre- El efecto analgésico se basa en la ac-
sentar un efecto más rápido y parece que ción antiinflamatoria directa del corticoi-
potente, pero con mayores efectos adver- de sobre el nervio al disminuir la con-
sos en el uso prolongado, siendo la pérdida centración de sustancias proinflamatorias
de masa muscular posiblemente uno de los y nociceptivas como citoquinas, óxido
más dramáticos en pacientes con cualquier nítrico, HSP 70 y otras muchas6.
tipo de enfermedad degenerativa articular. La técnica más simple consiste en la
Aun con todas estas alternativas, la eficacia infiltración en el espacio epidural del cor-
del tratamiento conservador es variable, y ticoide. El abordaje sacrococcígeo inter-
siempre con un carácter temporal, asocia- laminar puede ser la elección, mejorando
do principalmente al periodo de adminis- la progresión del volumen por el espacio
tración de los fármacos, sobre todo con epidural y las zonas afectadas, y, por otro
antiinflamatorios, con un alto número de lado, se disminuye el riesgo de daño me-
pacientes en los que los signos clínicos cánico asociado a la técnica respecto a
reaparecen en el momento de retomar la cuando se realiza por un abordaje lumbo-
rutina de movilidad6. sacro. En casos con lesión foraminal uni o
La inclusión en los protocolos de tra- bilateral, y en función del cuadro clínico
tamiento de técnicas invasivas en casos de del paciente, la inyección foraminal del
fracaso terapéutico se ha instaurado en corticoide, asociado o no a la inyección
medicina humana como una herramienta epidural, puede mejorar los resultados
más para mejorar la calidad de vida del pa- considerablemente (Figura 3).

4]
vídeo disponible en el número en formato web

F. 3 F.4

Tabla 3. Fármacos utilizados para la infiltración.

Acetato de metilprednisolona 0,5-1 mg/kg6

Acetato de triamcinolona 0,15-0,5 mg/kg12

Dexametasona 0,05-0,2 mg/kg13

Como en cualquier punción del es- cipalmente el acetato de metilpredniso- Figura 3. Para asegurar el
pacio epidural, se hace necesario una téc- lona. Respecto a la incidencia de efectos éxito de la técnica y minimizar
nica cuidadosa, con confirmación de la adversos en nuestros pacientes, la mayoría el riesgo de complicaciones,
localización, y sobre todo con la máxima de ellos se basan en el efecto sistémico del es necesario confirmar la co-
esterilidad. Esto disminuirá el riesgo de fármaco (polidipsia, poliuria y polifagia), rrecta localización de la aguja
infecciones asociadas a la técnica, tanto no siendo una complicación grave ni du- antes de la infiltración. En este
a nivel epidural como en el trayecto de radera más allá de los primeros 4-7 días. caso, se realiza mediante la
la infiltración. Otras complicaciones que, Otros efectos que podemos encontrar son técnica de gota pendiente.
aun siendo muy raras, debemos conocer e diarrea, incontinencia urinaria y en muy
informar al propietario, son posibles reac- pocos casos (<2%) deterioro transitorio Figura 4. Como en cualquier
ciones alérgicas (más frecuente con el uso del cuadro clínico, posiblemente asociado abordaje del espacio epidural,
de corticoides particulados), hematomas de nuevo al efecto sistémico del fárma- la realización de la técnica de
epidurales o incluso rabdomiólisis (muy co6,11 (Tabla 3). forma estéril, con preparación
rara). Por otro lado, existe cierto grado de Los resultados tras la infiltración sue- quirúrgica de la zona, es nece-
absorción sistémica del fármaco, con un len ser rápidos, con inicio de mejoría en- saria para minimizar riesgos de
efecto dosis dependiente, al igual que la tre las primeras 24 horas y los 7 días. La contaminación.
duración, y que provocará sintomatología duración del efecto presenta una gran va-
asociada típica, con supresión adrenal de riabilidad individual, desde semanas o me-
una duración variable, entre 1 y 3 semanas8 ses a años, por lo que es necesario hacer
(Figura 4). un seguimiento clínico y pautar revisiones
Los estudios en veterinaria respecto a periódicas para reevaluar la eficacia de la
la eficacia son aún escasos, pero sí se evi- técnica y necesidad de repetirla si fuese
dencia una mejoría clara en la mayoría de necesario. No existe un consenso respecto
los pacientes, con menos complicaciones y al protocolo de repetición ni siquiera en
riesgos que el tratamiento quirúrgico y no humana, se puede plantear infiltraciones
siendo excluyente de este si no se consigue repetidas a demanda clínica del paciente,
mejoría clínica. A diferencia de medicina intentando conservar un máximo de 4-6
humana, los fármacos más utilizados en los infiltraciones anuales, o, por otro lado, se
estudios publicados son particulados, prin- pueden plantear protocolos con tres in-

[5
filtraciones repetidas con una separación Bibliografía
aproximada de 15 días entre las primeras
y realizando la tercera a las seis semanas 1. J. Cid, J. de Andrés, E. Reig, C. del Pozo, A. Cor-
tés y J. J. García-Cruz. Cervicalgias y lumbalgias
aproximadamente6,14. La elección de uno mecanicodegenerativas. Tratamiento conserva-
u otro suele estar determinada por criterio dor. Actualización. R e v. Soc. Esp. Dolor 8: Supl.
del clínico, edad del paciente y gravedad II, 79-100, 2001
del cuadro. 2. C.H. Vite and K.G. Braund. Braund’s Clinical
Neurology in Small Animals: Localization, Diag-
nosis and Treatment. (2010). Ed. International
Veterinary Information Service.
Conc l us i ón 3. Lorenz MD, Coates JR, Kent M. Pelvic limb
paresis, paralysis, or ataxia. Cap 6 en: “Handbook
of veterinary neurology.
El cuadro clínico de la estenosis lumbo- 4. Suwankong N, Meij BP,Voorhout G, et al. Re-
sacra asociada a procesos degenerativos es view and retrospective analysis of degenerative
frecuente e insidioso, con un grave im- lumbosacral stenosis in 156 dogs treated by dor-
pacto en la calidad de vida del paciente. sal laminectomy. Vet Comp Orthop Traumatol
2008; 21: 285–293.
Un diagnóstico precoz ayuda a establecer 5. KuKanich B. Outpatient oral analgesics in
protocolos conservadores de tratamiento dogs and cats beyond nonsteroidal antiinflam-
eficaces, pero esto no siempre es posible, matory drugs: an evidence-based approach.
al presentar un cuadro clínico inicial re- Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2013
Sep;43(5):1109-25
lacionado únicamente con un dolor con 6. Janssens L, Beosier Y, Daems R. Lumbosacral
alto componente neuropático, lo que hace degenerative stenosis in the dog. The results of
difícil que el propietario lo detecte. Así, epidural infiltration with methylprednisolone
cuando lo diagnosticamos de manera tar- acetate: a retrospective study.Vet Comp Orthop
Traumatol. 2009;22(6):486-91.
día, en algunos casos el tratamiento basa- 7. Zhao Z, Larkin TM, Cohen SP. Reflections on
do en analgésicos y antiinflamatorios suele Innovative Interventional Pain-Relieving Pro-
quedarse corto, por lo que la opción de la cedures: Lessons Learned from Previous Mis-
infiltración de corticoides por vía epidural takes. Pain Med. 2020 Apr 1;21(4):655-658.
8. Rivera CE. Lumbar Epidural Steroid Injec-
y/o foraminal, se puede presentar como tions. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2018
una alternativa eficaz al tratamiento qui- Feb;29(1):73-92.
rúrgico, no siendo limitante respecto a este 9. Cabezas Salamanca MA, Salgüero R, Godinho P,
en el caso de no resultar eficaz, con escasos Soto M. Experiencia clínica preliminar de la in-
filtración epidural de triamcinolona en pacientes
efectos adversos y mínimas complicacio- con estenosis lumbosacra en el Hospital Vete-
nes realizando una técnica cuidadosa en la rinario Puchol. Comunicación oral Congreso
infiltración. Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Ve-
terinaria, Toledo 2019.
10. Bensler S, Sutter R, Pfirrmann CWA, Peterson
CK. Is there a difference in treatment outcomes
between epidural injections with particulate
versus non-particulate steroids? Eur Radiol.
2017 Apr;27(4):1505-1511.
11. Salmelin B, Fitzpatrick N, Rose J, Driver, C.
Safety profile of metilprednidolone acetate epi-
dural inyection in dogstreated for lumbosacral
diseases. Birmingham BSAVA Congress, poster
comunication 2019.
12. Kang SS, Hwang BM, Son HJ, Cheong IY,
Lee SJ, Lee SH, Chung TY. The dosages of
corticosteroid in transforaminal epidural ste-
roid injections for lumbar radicular pain due
to a herniated disc. Pain Physician. 2011 Jul-
Aug;14(4):361-70. PMID: 21785479.
13. Ahadian FM, McGreevy K, Schulteis G. Lum-
bar transforaminal epidural dexamethasone: a
prospective, randomized, double-blind, dose-
response trial. Reg Anesth Pain Med. 2011 Nov-
Dec;36(6):572-8.
14. Arden NK, Price C, Reading I, et al. A multi-
centre randomized controlled trial of epidural
corticosteroid injections for sciatica: the WEST
study. Rheumatology (Oxford) 2005; 44: 1399–
1406.

6]
Manejo anestésico en pacientes con
derivaciones portosistémicas

Gaspar Soler Aracil1, Vanessa Salguero2

1
Hospital Veterinario Guadiamar. Sanlúcar La Mayor, Sevilla.
2
Hospital Veterinario Myramar. Fuengirola, Málaga.

Re s u m e n I nt rod u cción

En este artículo queremos reseñar cuales Las derivaciones portosistémicas son pa-
son las características más importantes tologías que pueden manifestarse clínica-
de estos pacientes y sobre todo aquellas mente de diferentes formas y signos clí-
que están más relacionadas con el manejo nicos. Estas derivaciones vasculares anor-
anestésico de los mismos. El término “ma- males pueden ser adquiridas o congénitas
nejo anestésico” no se refiere únicamente y también pueden ser intrahepáticas o
al protocolo anestésico y a los fármacos extrahepáticas. En este artículo nos vamos
que se deben utilizar. El término “manejo a centrar en el manejo anestésico de pa-
anestésico” se refiere a entender la anes- cientes con derivaciones portosistémicas
tesia como algo individual y particular de (shunt portal) congénitas y extrahepáticas.
cada paciente y así debemos tratarlos. Los En este tipo de derivaciones, los prime-
pacientes con derivaciones portosistémicas ros síntomas suelen aparecer en edades
pueden ser cachorros o adultos, grandes tempranas (cachorros o muy jóvenes) y
o pequeños, manejables o poco colabo- pueden cursar con manifestaciones des-
radores, delgados u obesos, etc. y todas de gastrointestinales hasta signos clínicos
estas características junto a las propias de neurológicos más graves como convul-
la misma patología son las que nos darán siones.
la orientación necesaria para obtener el Las derivaciones portosistémicas con-
manejo perioperatorio más adecuado a génitas son comunicaciones vasculares
cada paciente y atender las características anómalas entre la circulación portal y la
más importantes que pudieran aumentar el sistémica, lo que implica que la sangre
riesgo y la aparición de las complicaciones pasa a la circulación sistémica sin ser fil-
más graves.También abordamos al final de trada anteriormente por el hígado dando
este capítulo, las diferentes situaciones en como consecuencia una autointoxicación
las que nos podemos enfrentar a este tipo por parte del paciente que deriva en altas
de pacientes y cual sería el manejo más concentraciones de amoniaco en sangre y
adecuado en cada una de las situaciones. que pueden provocar encefalopatías he-
Esperamos que este enfoque meramente páticas y sintomatología nerviosa. Además,
clínico nos ayude a evitar situaciones de como consecuencia de esta disminución
alto riesgo cuando nos enfrentemos a este del flujo portal hacia el hígado, se pro-
tipo de pacientes. ducirá una atrofia del órgano hepático y
una reducción de su actividad metabólica
acompañada de un pobre aprovechamien-
to de los nutrientes orgánicos, lo que im-
plica un bajo desarrollo y crecimiento (en

[7
comparación con individuos de la misma cada situación. La hipotermia se pue-
camada). Este tipo de derivaciones suele de convertir en una complicación muy
darse con mayor frecuencia en razas mi- seria en el procedimiento quirúrgico/
niatura (Yorkshire, Pomerania, Schnauzer anestésico de estos pacientes si no to-
mini, Bichón maltés, etc.) aunque también mamos las medidas adecuadas.
pueden aparecer en pacientes de tamaño • En pacientes con una disfunción hepá-
más grande. Desde el punto de vista anes- tica pueden padecer de trastornos en la
tésico, nos vamos a enfrentar con pacientes coagulación de la sangre, por eso es re-
de raza miniatura, cachorros o muy jóve- comendable realizar pruebas de coagu-
nes, que van a someterse a anestesia para lación y determinar factores de la coa-
procedimientos diagnósticos y/o quirúr- gulación, antes de cualquier procedi-
gicos, lo que implica un aumento en la miento quirúrgico. Aunque este hecho
escala de valoración numérica de riesgo no está relacionado directamente con
anestésico (escala utilizada por nosotros la anestesia, un sangrado inoportuno
para la valoración del riesgo anestésico). e inesperado, puede alargar de forma
De forma general, vamos a destacar peligrosa los tiempos de anestesia del
algunas consideraciones anestésicas im- paciente y agravar así las consecuencias
portantes a la hora de manejar a estos pa- perianestésicas del mismo.
cientes.
• Antes de someter a estos pacientes a
procedimientos de anestesia y/o seda- F Á R M A C O - ANESTES I A EN PA -
ción debemos procurar una estabilidad C I ENTES C ON DE R I VA C I ONES
de los síntomas clínicos. Es un error PO RTOSI STÉ MI C AS
muy grave someter a estos pacientes a
una anestesia sin un tratamiento mé- Vamos a realizar una revisión de los fár-
dico y dietético estabilizador de los macos anestésicos que serían más y menos
síntomas y del propio paciente. adecuados para el manejo de estos pacien-
• Son pacientes que, derivados de esta tes y con ello poder evitar complicaciones
disminución de la función hepática, derivadas de la propia farmacología anes-
suelen cursar con hipoglucemia que tésica.
puede ser más o menos severa y que • En premedicación deberíamos evitar
implica un control exhaustivo de la aquellos fármacos con alta metaboli-
glucemia antes, durante y después de zación hepática como serían las ben-
cada procedimiento. A veces nos ve- zodiacepinas (diazepam, midazolam) y
mos obligados a suplementar este défi- las fenotiacinas (acepromacina). Ambos
cit de glucosa con sueros que conten- grupos pueden prolongar de manera
gan dextrosa. Es muy importante en preocupante las recuperaciones anes-
estos casos evitar los ayunos prolonga- tésicas, así que evitaríamos el uso de
dos en pacientes de estas características estos fármacos. Los alfa-2 agonistas,
previos a cada anestesia. aunque no son 100 % recomendables,
• Son pacientes que suelen cursar tam- se pueden ajustar mejor al manejo de
bién con hipoproteinemia ya que es el estos pacientes. Son fármacos que se
hígado, el órgano principal donde se pueden revertir con el uso de atipa-
sintetizan las proteínas. Esta hipopro- mezol. También son fármacos hiper-
teinemia (Hipoalbuminemia) puede glucemiantes lo que puede compensar
ser más o menos severa y hay situa- la hipoglucemia de estos pacientes en
ciones donde nos vemos obligados a las primeras fases de la anestesia. De los
restaurar este déficit con transfusiones alfa-2 agonistas de nueva generación,
de albúmina, plasma o administración nos decantaríamos por la dexmedeto-
de coloides antes del procedimiento. midina ya que presenta menor carga
• Son pacientes, que por su edad y ta- metabólica a nivel hepático. Otro gru-
maño, suelen sufrir episodios de hipo- po de fármacos utilizados en premedi-
termia durante los procedimientos de cación anestésica son los opioides, que
anestesia/sedación. Esta complicación administrados junto a los anteriores
deberemos de evitarla con la aplica- fármacos proporcionan una sedación
ción de sistemas de calor adecuados a de calidad además de una analgesia

8]
adecuada al tipo de procedimiento una muy buena estabilidad anestésica
(diagnóstico o quirúrgico). De todos durante el procedimiento.
ellos nos decantaríamos por el butor- • En cuanto a la recuperación anestési-
fanol en procedimientos diagnósticos ca tendríamos mucho cuidado con la
y por la metadona en la premedica- temperatura del paciente ya que una
ción si el procedimiento es quirúrgico. hipotermia severa puede prolongar de
Además los opioides puros agonistas µ forma grave la recuperación total de
se pueden antagonizar con naloxona estos pacientes. Por este motivo debe-
en caso de que fuera necesario. Otro remos aplicar buenas fuentes de calor
fármaco que podemos añadir para antes, durante y al final del procedi-
conseguir una buena sedación o pre- miento, intentando evitar hipotermias
medicación anestésica, es la alfaxolona. severas. Recordemos que suelen ser
La alfaxalona, aunque es un fármaco pacientes cachorros, de pequeño ta-
netamente inductor, también lo pode- maño y con técnicas quirúrgicas de
mos utilizar en premedicación, ya que laparotomías que favorecen mucho la
se puede administrar por vía intramus- pérdida de calor de estos pacientes. Es
cular y que combinado con un alfa-2 también muy importante el control de
y un opioide puede asegurarnos una la glucemia durante todo el periodo
sedación de alta calidad, sobre todo en de recuperación, con determinacio-
pacientes jóvenes y de pequeño tama- nes rápidas de glucosa en sangre (estas
ño, donde muchas veces la sedación determinaciones son de vital impor-
resulta dificultosa. tancia durante todo el proceso perio-
• En inducción anestésica tenemos me- peratorio del paciente).
nos problemas de elección ya que los Desde el punto de vista anestésico, va-
dos fármacos más utilizados en esta mos a desarrollar una serie de situaciones
fase anestésica (propofol y alfaxalona) diferentes en pacientes con este tipo de
estarían indicados, o por lo menos no patología.
contraindicados. El propofol mantiene • Pacientes que no han sido diagnostica-
su acción corta y su metabolización dos todavía de shunt portal y son so-
es intra y extrahepática. La alfaxalo- metidos a procedimientos de anestesia
na también es un inductor de acción y/o de sedación.
rápida y corta y no necesita unirse a • Pacientes que ya han sido diagnosti-
proteínas plasmáticas para actuar ade- cados de shunt portal y son sometidos
cuadamente, por lo que se adapta per- a procedimientos anestésicos no rela-
fectamente a las características de estos cionados con la resolución quirúrgica
pacientes. La inducción inhalatoria del propio shunt.
con mascarilla y sevofluorano, aun- • Pacientes que van a ser sometidos a
que podría ser otra opción, preferimos anestesia/sedación para el diagnóstico
siempre la inducción más rápida con por imagen (ecografía, TC) de estas
agentes inyectables. derivaciones.
• En cuanto al mantenimiento anes- • Pacientes que van a ser sometidos a
tésico/analgésico de estos pacientes procedimientos anestésicos/quirúrgi-
sería recomendable el uso de agentes cos para la colocación de cierres pro-
inhalatorios tipo sevofluorano por su gresivos de estos vasos anómalos.
eliminación rápida por vía inhalatoria
y su baja metabolización hepática a di- P a c i en tes qu e n o h an sido
ferencia del isofluorano que mantiene d i a g n osticados todavía de
mayor carga metabólica a nivel hepáti- s h u n t por tal y son sometidos
co (aunque no estaría contraindicado). a p rocedimien tos de an estesia
En cuanto a la analgesia intraoperato- y / o de sedación
ria sería una buena elección el uso de
remifentanilo, aunque su uso en vete- Es bastante frecuente que los pacientes
rinaria no está del todo extendido y es que sufren de derivaciones portosistémicas
poco frecuente. El empleo de técnicas no manifiesten ningún tipo de síntomas,
locorregionales como la epidural alta sobre todo en edades tempranas. Algunos
con lidocaína o bupivacaína ayudaría a de estos pacientes pueden ser sometidos a

[9
procedimientos de sedación y de anestesia do del paciente durante el procedimiento
sin saber que padecen de esta patología. ecográfico. También para la realización
En este tipo de pacientes podemos ob- de un TC debemos someter al paciente a
servar que padecen unas recuperaciones técnicas de sedación profunda o técnicas
anestésicas o de la sedación muy prolon- de anestesia general. En ambos casos to-
gadas en comparación con otros pacientes. maremos las precauciones indicadas a lo
Este hecho puede abrirnos la luz en pen- largo del artículo en cuanto a fármacos
sar que pueden ser pacientes que sufren anestésicos recomendables junto a las ca-
este tipo de derivaciones vasculares. racterísticas del paciente.

P a c i e n t e s qu e y a h an sido Pacien tes qu e van a ser


d i a g n o s t i c ados de sh u n t sometidos a procedimien tos
p o r t a l y s o n sometidos a an estésicos/qu ir ú r gicos
p ro c e d i m i e ntos an estésicos n o par a la colocación de cier res
re l a c i o n a d os con la resolu ción progresivos de estos vasos
q u i r ú r g i c a del propio sh u n t an ómalos.

También podemos enfrentarnos a pacien- En este caso son pacientes que van a ser
tes que han sido diagnosticados de shunt sometidos a técnicas quirúrgicas (laparo-
portal pero que no han sido resueltos qui- tomía por línea media) para la búsqueda y
rúrgicamente o están en periodos tempra- aplicación de técnicas de cierre progresivo
nos del cierre quirúrgico del vaso anóma- (aneroides, cintas de celofán) para la solu-
lo. Por ejemplo, un paciente diagnosticado ción del problema en el tiempo. Es impor-
de shunt portal y que ha sufrido una frac- tante que el paciente se mantenga estable
tura de un miembro y de la que tiene que antes del procedimiento quirúrgico con
ser intervenido. En estos casos deberemos medicación y dieta adecuada. Lo impor-
aplicar un protocolo anestésico adecua- tante desde el punto de vista quirúrgico es
do para la resolución de la fractura, pero que no se produzca ningún cierre (parcial
sin perder de vista todas las características o total) del vaso anómalo para que no se
que puede padecer un paciente con shunt provoquen los cambios hemodinámicos
portal (hipoalbuminemia, hipotermia, hi- causantes de las mayores complicaciones
poglucemia, trastornos de coagulación) y anestésicas durante el procedimiento (bra-
administrar los fármacos más adecuados a dicardia, taquicardia, hipotensión). Esto es
este tipo de pacientes. En estas situaciones, lo deseable pero ocurre, que en la mayoría
el riesgo anestésico suele aumentar de for- de las ocasiones, la propia manipulación de
ma importante. este vaso anómalo y su disección provoca
la aparición de estas complicaciones que
P a c i e n t e s qu e van a ser aunque pueden ser pasajeras, pueden com-
s o m e t i d o s a an estesia/ plicar la vida del paciente. El uso de cate-
s e d a c i ó n p ar a el diagn óstico colaminas para aumentar la presión arterial
p o r i m a g e n ( ecogr afía, TC ) de o el uso de atropina en caso de bradicar-
e s t a s d e r i v acion es dias por estímulo vagal, suele ser suficiente
para la resolución de estas complicaciones.
En esta situación tenemos la sospecha por Los estudios de mortalidad más recientes
la sintomatología y las analíticas previas no incluyen estos procedimientos como
(NH3, ácidos biliares, glucosa, proteínas los de mayor % de mortalidad/morbili-
totales) que nuestro paciente puede pa- dad. Aplicaremos un protocolo anestésico
decer una patología asociada a una comu- atendiendo a las recomendaciones escritas
nicación anómala portosistémica y quere- a lo largo del artículo en cuanto a far-
mos confirmarlo con pruebas de imagen. macología anestésica y precauciones pe-
Las pruebas de imagen más utilizadas en rioperatorias. Muy importante el control
la confirmación de estas patologías son la de la glucemia durante todo el procedi-
ecografía Doppler y la tomografía axial miento y hasta una recuperación total del
(TC). Para la realización de la ecografía paciente. Es muy importante también la
hay veces que tenemos que recurrir a téc- monitorización de la presión arterial con
nicas de sedación para un manejo adecua- técnicas invasivas y/o oscilométricas de

10 ]
alta precisión, aunque derivado del pe-
queño tamaño de estos pacientes, muchas
veces son técnicas complicadas de realizar
y de obtener resultados buenos y fiables. El
empleo de técnicas locorregionales como
la epidural alta o bloqueos regionales ab-
dominales pueden ayudar a la estabilidad
anestésica que todos buscamos y deseamos.
Un control exhaustivo de la temperatura
del paciente y la aplicación de sistemas de
calor perioperatorio son la base de una
buena y rápida recuperación del paciente
después de este tipo de procedimientos.

Bibliografía

1. Manual de Anestesia y Analgesia de pequeños


animales con patologías o condiciones especiales.
Rioja E. Salazar V. Martinez M. Martinez F. CAP
4 pag 47-49. Ed SERVET
2. Manual Clínico de Monitorización Anestésica
en pequeños animales. Sandez Cordero I. Ed.
SERVET. Cap 8 (Monitorización de la tempe-
ratura. Hipotermia e Hipertermia
3. Tratamiento Quirúrgico del Shunt Portosistémi-
co. Dott Roberto Bus-sadori
4. Nelson, RW; Couto CG. Medicina Interna de
Pequeños animales 4º ed. Ed ELSEVIER 2010
5. Lumb & Jones.Veterinary Anesthesia and Anal-
gesia 4ª Edicion Chap 40 (Hepatic Disease) pag
925
6. Escala Numérica de Valoración del Riesgo Anes-
tésico. Soler Aracil G. Revis-ta CLINANESVET.
Multimédica

[ 11
Colección
Manuales Prácticos

Manual clínico de farmacología y


complicaciones en anestesia de
pequeños animales. 2ª Edición
Autor: M. A. Cabezas Salamanca, I. Sández Cordero
Formato: 17 x 24 cm
Páginas: 280
Figuras: 39 figuras
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 978-84-96344-06-8

Frase del autor

“Es una obra de alta calidad y orientación eminentemente práctica escrita por dos anestesistas clínicos de enorme
experiencia; una guía que todas las clínicas de animales de compañía deben incorporar a su biblioteca.”

Resumen

Este Manual clínico de farmacología y complicaciones en anestesia de pequeños Esta guía está basada en la bibliografía más reciente y en la experiencia clínica de los
animales busca ser una obra de consulta rápida para el veterinario en lo referente autores y está dividida en dos grandes bloques: el primero es un listado de fármacos,
al manejo de los fármacos más utilizados en anestesia, así como de las principales con sus características más importantes y dosificación y en el que se incluyen co-
complicaciones con las que nos podemos encontrar durante el periodo perioperatorio. mentarios clínicos de los autores; en un segundo bloque se presentan las principales
complicaciones que nos podemos encontrar, sus causas, consecuencias y tratamiento
de una forma sencilla y práctica.

Índice

CAPÍTULO 1. FÁRMACOS. Acepromacina. Alfaxalona. Alfentanilo. Amantadina. Amiodarona. Amitriptilina. Atipamezol. Atracurio. Atropina. Bupivacaína. Buprenorfina. Buscapina
(Hioscina). Butorfanol. Carprofeno. Cimetidina. Cimicoxib. Codeína. Desfluorano. Dexmedetomidina. Diazepam. Dobutamina. Dopamina. Doxapram. Efedrina. Esmolol. Etomidato.
Fenilefrina. Fentanilo. Firocoxib. Furosemida. Gabapentina. Glicopirrolato. Heparina Sódica. Isofluorano. Ketamina. Labetalol. Levobupivacaína. Lidocaína. Manitol. Maropitant.
Mavacoxib. Medetomidina. Meloxicam. Mepivacaína. Metadona. Metamizol. Metilprednisolona. Metoclopramida. Midazolam. Morfina. Naloxona. Neostigmina. Nitroprusiato.
Norepinefrina. Omeprazol. Pancuronio. Paracetamol. Petidina. Pimobendan. Pregabalina. Procainamida. Propanolol. Propofol. Ranitidina. Remifentanilo. Robenacoxib. Ropivacaína.
Sevofluorano. Succinilcolina. Sucralfato. Sugammadex. Teofilina. Tiletamina - Zolazepam. Tiopental. Tramadol. Vecuronio. Xilacina. CAPÍTULO 2. COMPLICACIONES. “Dolor”
intraoperatorio. Hipotensión. Hipertensión. Hipercapnia. Hipocapnia. Plano anestésico profundo – sobredosis anestésica. Plano anestésico superficial – despertar intraoperatorio.
Hipotermia. Hipertermia. Hipoxemia/hipoxia. Arritmias. Bloqueo aurículo-ventricular de primer grado. Bloqueo aurículo-ventricular de segundo grado. Bloqueo aurículo-ventricular de
tercer grado. Bradicardia sinusal. Taquicardia sinusal. Complejo ventricular prematuro. Latidos de escape ventriculares. Ritmo idioventricular acelerado. Taquicardia supraventricular.
Fibrilación auricular. Taquicardia ventricular. Fibrilación ventricular. Parada cardio-respiratoria (PCR) y reanimación cardiopulmonar (RCP). CAPÍTULO 3. ANEXO. Tablas de dosis.
Manejo farmacológico del estrés en la
consulta veterinaria

Carlos Palomar Asensio1, Ekaterina Gámez Maidanskaia2

1
Hospital Veterinario Anicura Albea (Las Palmas de Gran Canaria).
2
Department of Clinical Veterinary Science, Anaesthesia and Pain Therapy Division, Vetsuisse Faculty,
University of Bern (Berna).

Re s u m e n siente estresado por la mera idea de acudir


a la clínica2.
El estrés y el miedo de los pacientes en El estrés puede ser definido, de entre
la clínica de pequeños animales conllevan muchas otras formas, como una amenaza
a menudo consecuencias negativas para real o potencial a la integridad física o psi-
animales, propietarios y veterinarios. El cológica de un individuo, que resulta en
uso de protocolos ansiolíticos prácticos, una respuesta fisiológica y/o conductual3.
efectivos y seguros es una parte impres- Los efectos negativos ocurren cuando un
cindible en el manejo de estos pacientes. animal es expuesto a un factor estresante
Una correcta administración, previa a los persistente al que es incapaz de hacer fren-
estímulos estresantes, y una manipulación te, impidiendo el regreso a su estado basal.
adecuada son a su vez muy importantes. A la larga, el bienestar se puede ver com-
Nuevas combinaciones, como el protocolo prometido debido a los cambios fisiológi-
Chill, hacen que fármacos clásicos, como cos que pueden causar daños emocionales
la acepromacina o la gabapentina, resul- y fisiológicos4. Un concepto relacionado
ten opciones interesantes para ser utiliza- es el de ansiedad, que define la aprensión a
dos por vía oral (VO) u oral transmucosa situaciones futuras sin que exista una ame-
(OTM). naza específica en ese momento5.
Desde el punto de vista fisiológico,
se produce una reacción neuroendocrina
Estrés en la consulta vete- compleja coordinada desde el hipotálamo.
ri n ari a Esta se basa en un aumento de la descarga
nerviosa simpática (liberación de cateco-
Las consultas y procedimientos médicos laminas, renina, glucagón y disminución
son una causa frecuente de estrés para de insulina) y una estimulación hipofisaria
perros y gatos. Diferentes estudios han (liberación de corticoides, hormona del
descrio manifestaciones de miedo o estrés crecimiento y hormona antidiurética)6. La
hasta en un 78 % de los perros que vi- respuesta al estrés tiene como consecuen-
sitan centros veterinarios1. En el caso de cia profundos cambios en la homeostasis
los gatos, aunque no hay datos publicados (Tabla 1). El impacto en la salud de todas
al respecto, ese porcentaje probablemente estas alteraciones se manifiesta en forma
sea aún mayor. Según un estudio realiza- de numerosas enfermedades asociadas7 y
do con 2188 propietarios, el 38 % de los de una menor esperanza de vida en ani-
propietarios de perros y el 58 % de gatos males que sufren miedo o ansiedad8. Algu-
creen que su mascota “odia” ir al veterina- nas patologías, como la cistitis intersticial
rio y hasta un 38 % de los propietarios se felina o la degeneración cognitiva, son es-

[ 13
Tabla 1. Consecuencias fisiológicas de la respuesta de estrés6.

Cardiovascular Vasoconstricción, hipertensión, taquicardia y aumento del


trabajo miocárdico

Hiperglucemia Asociada a mayor mortalidad, riesgo de infección y retraso en


la cicatrización.

Catabolismo proteico Pérdida de masa muscular.

Alteraciones electrolíticas Hipokalemia e hipernatremia.

Sobrecarga de fluidos Exceso de hormona antidiurética y actividad de mineralocorti-


coides.

Coagulación Estado procoagulatorio que favorece la trombosis.

Sistema inmunológico Inmunosupresión. Disminución de la respuesta inflamatoria.

pecialmente susceptibles de agravarse en Perros: el protocolo Chill


estas situaciones9,10.
Las experiencias negativas en la clínica El protocolo Chill (literalmente “protoco-
generan asociaciones con objetos, personas lo de enfriamiento”) es una combinación
o situaciones (consulta, mesa, ropas...) y fa- de medicamentos administrados por vía
vorecen la aparición de comportamientos oral para facilitar el manejo de perros que
de miedo y agresividad en el futuro11,12. muestran signos de ansiedad o agresividad.
A esto hay que añadir que las sustancias Ha sido elaborado por las doctoras Re-
mediadoras de las respuestas de estrés nata S. Costa, Alicia Z. Karas y Stephanie
intervienen en los procesos cognitivos Borns-Weil de la Universidad Tufts (Bos-
condicionando el aprendizaje13. El estrés ton, Massachusets) y publicado en 201916.
sufrido a edades tempranas puede tener El protocolo se basa en la adminis-
efectos adversos sobre el comportamiento tración por parte del propietario de ga-
posterior14,15. bapentina, melatonina y acepromacina
Además de los efectos directos para la de forma previa a la visita al veterinario,
salud, las manifestaciones de estrés en el siguiendo un esquema temporal concreto.
contexto clínico afectan a la calidad de la Se busca un grado de sedación moderado,
atención médica recibida por los animales: que mantenga la consciencia y la capaci-
mimetizan signos de dolor o enfermedad dad ambulatoria pero permita realizar los
dificultando el diagnóstico, ralentizan y procedimientos requeridos.
encarecen las actuaciones médicas, des- La gabapentina es un medicamento
animan a iniciar o continuar tratamientos neuromodulador utilizado originalmente
y disminuyen la efectividad de los trata- para el tratamiento de la epilepsia. Pos-
mientos hospitalarios (p. ej., un gato hos- teriormente se ha usado como adyuvan-
pitalizado, anoréxico a causa del miedo)1,8. te analgésico en diferentes tratamientos,
Los veterinarios incapaces de manejar especialmente en casos de dolor neuro-
correctamente pacientes que manifiestan pático, y como ansiolítico. En medicina
agresivamente su miedo o estrés ven re- humana ha demostrado efectividad con-
ducida su eficacia clínica, arriesgan su in- trolando la ansiedad perioperatoria y mo-
tegridad física y psicológica y se exponen dulando la percepción de dolor por parte
a dañar su equipamiento y la relación con del paciente17-19 y en perros se ha eviden-
sus clientes. Es por ello que la creación ciado que disminuye las necesidades de
de un protocolo de actuación previo y el anestésicos20.
uso de ansiolíticos o sedantes son partes Posee una estructura análoga al ácido
esenciales en la reducción del miedo en la γ-aminobutírico (GABA) pero no actúa
clínica veterinaria15. sobre el receptor GABA. De hecho, su
mecanismo de acción no se conoce to-
talmente, pero se sabe que actúa sobre

14 ]
los canales de calcio y potasio voltaje- sobre la función respiratoria es leve. Su
dependientes de las neuronas, inhibiendo uso como agente único puede ser poco
la señalización posterior18,19,21. Sus efectos eficaz y entrañar efectos hemodinámicos
secundarios más frecuentes son sedación y graves al requerir dosis elevadas, por lo
ataxia dosis-dependientes; también pueden que se suele recomendar su combinación
darse temblores musculares, nausea y vó- con otras drogas18,29.
mito19,23. No obstante se considera un fár- Aunque tradicionalmente su uso se
maco bastante seguro y puede combinarse desaconsejaba en pacientes epilépticos,
con otros sedantes o anestésicos. En perros actualmente esta idea parece haber per-
es metabolizada parcialmente en el hígado dido fuerza por carecer de evidencia só-
y eliminada por vía renal. Se recomienda lida18. Se ha recomendado evitar su uso o
utilizar con precaución y disminuir la dosis reducir su dosis al administrarla en perro
en animales con enfermedad renal24. Bóxer, por manifestar mayor sensibilidad,
La gabapentina se comercializa en aunque la incidencia real de esta es des-
comprimidos o cápsulas de entre 100 y conocida. Es interesante destacar que la
800 mg. En caso de requerir formula- acepromacina puede actuar como sustrato
ciones líquidas, se deben evitar en perros para la glicoproteína P, por lo que animales
aquellas que contengan xilitol, por su ele- portadores de la mutación ABCB1 (antes
vada toxicidad en esta especie24. conocida como MDR1) podrían ser más
La melatonina es una hormona produ- sensibles y sufrir sedaciones más intensas
cida por la glándula pineal. Presenta varia- y duraderas30. Existen publicaciones que
ciones diarias y estacionales y está implica- desaconsejan el uso de acepromacina en
da principalmente en el mantenimiento de animales sometidos a estrés, especialmente
los ciclos de sueño-vigilia, la termorregu- en el campo de la medicina del comporta-
lación y el control de la función sexual19,25. miento31. No obstante, la evidencia cien-
En humanos, se ha demostrado su tífica que respalda esta idea parece escasa.
efectividad reduciendo la ansiedad perio- El protocolo Chill para perros consta
peratoria, y mejorando el descanso en pa- de las siguientes etapas:
cientes ingresados en unidades de cuidados 1. La noche previa a la consulta, adminis-
intensivos, evitando efectos secundarios de trar una primera dosis de gabapentina
otros fármacos como las benzodiacepinas25. de 20 a 25 mg/kg VO.
En medicina veterinaria, además de otros 2. Entre 1 y 2 horas antes de la consulta
usos, se ha utilizado en el tratamiento de se debe administrar una segunda do-
alteraciones del sueño y de cuadros de sis de gabapentina (20-25 mg/kg VO)
miedo o ansiedad5,26. combinada con melatonina oral (0,5-
La acepromacina es un derivado feno- 1,0 mg totales en perros pequeños, 1-3
tiacínico y uno de los sedantes más uti- mg totales en perros medianos y 5 mg
lizados en medicina veterinaria. Ha sido totales en perros grandes VO).
utilizado como premedicación por vía 3. 30 minutos antes de la entrada a la
intravenosa o intramuscular, generalmen- consulta, se administra una dosis de
te en combinación con opioides u otros acepromacina para su absorción por
fármacos. Disminuye considerablemente la mucosa oral (vía OTM) de entre
los requerimientos anestésicos pero carece 0,025 y 0,05 mg/kg. Las autoras su-
de propiedades antinociceptivas. Produce gieren el uso de la formulación inyec-
además efectos antieméticos, antiarrítmi- table de acepromacina.
cos y antihistamínicos18,29. Su uso por vía Tanto la gabapentina como la melato-
OTM en el perro ha sido descrito16. nina pueden administrarse con pequeñas
Sus principales efectos secundarios cantidades de comida. La acepromacina,
se deben al bloqueo α1-adrenérgico que se administra aplicándola con una jeringa
produce: vasodilatación con hipotensión sobre la mucosa oral.
dosis-dependiente y caída del hemato- Es muy importante respetar los tiem-
crito por retención esplénica de volumen pos marcados para la administración de los
sanguíneo. La frecuencia cardiaca tiende a fármacos. El objetivo es que su efecto ya
aumentar de forma compensatoria, aun- esté presente cuando los primeros estre-
que ocasionalmente puede provocar bradi- sores, como la preparación o el viaje en
cardia de origen vagal. Su efecto depresor coche, aparezcan. La sedación tendrá una

[ 15
duración esperada de entre 4 y 6 horas. Es de especial interés su uso por vía
Los propietarios del animal deben estar OTM como forma de facilitar su admi-
informados y ser conscientes de que parte nistración previa a un procedimiento mé-
de los efectos de la sedación podrían durar dico33,34. Existe una formulación de dex-
hasta 24 horas. medetomidina en gel para uso en perros
Aunque el protocolo original sea el por esta vía cuya indicación es el manejo
descrito anteriormente, en animales ge- del miedo y la ansiedad asociados a ruidos,
riátricos o debilitados puede ser necesario según dicta su prospecto. Tanto esta for-
modificarlo. Por el contrario, en caso de ser mulación como la forma inyectable pre-
necesario, también es posible combinar el sentan una buena absorción por vía OTM
protocolo Chill con otros agentes sedan- que las hacen efectivas, siendo sus efectos
tes o analgésicos inyectables, así como con similares a los observados al administrar
inductores y anestésicos inhalatorios, con- dexmedetomidina por vía parenteral33-35.
siderando que las dosis requeridas proba- La dosificación del gel oral es de 125 μg/
blemente sean menores. Debe tenerse en m2 (entre 2 y 12,5 μg/kg) y se han des-
cuenta que los fármacos del protocolo son crito dosis vía OTM de entre 10 y 40 μg/
poco o nada efectivos contra el dolor agu- kg para la forma inyectable en perros33,34.
do, por lo que en caso de realizarse proce- La trazodona es un fármaco antagonista
dimientos dolorosos es necesario adminis- e inhibidor de la recaptación de la seroto-
trar analgésicos adicionales (p. ej., opioides). nina utilizado con éxito en perros como
El uso de este protocolo no excluye ansiolítico y sedante. Posee además efectos
la utilización de las medidas de seguridad antagonistas α1-adrenérgicos (vasodilata-
adecuadas para cada caso (bozal, distancias ción e hipotensión) que pueden potenciar
de seguridad, etc.). A su vez, el protocolo el efecto ansiolítico5,19,36. Existen numerosos
requiere unas condiciones y un manejo reportes de su uso vía oral en perros para
especialmente cuidadosos para conseguir el tratamiento de la ansiedad y fobias pero
un ambiente libre de estrés. Manipular al también para el control del estrés en pa-
animal de forma brusca o excesivamente cientes postquirúrgicos y hospitalizados37-39.
restrictiva probablemente empeorará su En perros se han descrito dosis para
estado, aunque se encuentre bajo los efec- uso breve de entre 2,2 y 14 mg/kg/día
tos de los fármacos. El uso de superficies VO. En caso de utilizarla para tratamien-
no deslizantes, premios, ambientes separa- tos de mayor duración se ha recomenda-
dos por especie, zonas de descanso tran- do utilizar una dosis reducida a la mitad
quilas o el resto de medidas recomendadas durante los primeros 3 días, para alcanzar
deben ser consideradas beneficiosas para el la dosis completa después, como forma
éxito del procedimiento y el bienestar del de facilitar la adaptación del animal a los
paciente15,32. efectos (p. ej., empezar con 4 mg/kg cada
12 horas y subir la dosis hasta 10-12 mg/
kg, o aumentar la frecuencia a 3 tomas
O t r a s o p ci o n e s pa r a p e r - diarias). No se deberían exceder los 300
r o s : d e x m e d e t o mi d i n a y mg por dosis o los 600 mg por día. El ini-
t r a z odona cio de los efectos sedantes se observa entre
los 30 y 45 minutos aproximadamente36-38.
Uno de los fármacos más utilizados en el La administración de trazodona puede
control del estrés en animales de compa- provocar efectos secundarios gastrointesti-
ñía es la dexmedetomidina. Se trata de nales como salivación, náusea, vómito, dia-
un agente agonista α2 adrenérgico que rrea, aumento del apetito y la sed y com-
provoca sedación, relajación muscular y portamentales, como sedación y ataxia.
analgesia. Se considera que el estado de Ocasionalmente también se han descrito
sedación que causa es similar al sueño fi- agitación, inhibición de comportamientos
siológico5. Sus principales efectos secun- aprendidos y agresividad19,37,38. Aunque la
darios son vasoconstricción y bajada de la trazodona se ha asociado a alteraciones he-
frecuencia y del gasto cardiacos, por lo que modinámicas (hipotensión principalmen-
su uso está contraindicado en animales he- te) estas parecen ser más relevantes tras su
modinámicamente inestables. Su efecto es administración intravenosa, en compara-
reversible con atipamezol18. ción con la vía oral36,40,41.

16 ]
Gat o s tomidina se ha demostrado efectiva tam-
bién en la tranquilización y sedación de
Aunque el protocolo Chill publicado has- gatos. Las dosis descritas de dexmedetomi-
ta el momento no incluye un protocolo dina OTM varían entre 20 y 40 μg/kg48,49.
específico para gatos, en los últimos años Otra opción interesante es la combinación
se han realizado varias publicaciones so- con buprenorfina (20 μg/kg), un opioide
bre el uso de gabapentina y trazodona, dos agonista parcial μ que presenta una exce-
fármacos adecuados para su uso en gatos lente absorción por la mucosa oral50.
asustados y agresivos22,42-44. Durante la manipulación de los gatos
El uso de gabapentina vía oral se ha des- las medidas de manejo cuidadoso y libres
crito anteriormente en gatos para facilitar de estrés son tan importantes o más que
su manejo y disminuir las conductas agre- en el caso de los perros. Al igual que en
sivas22,43,44. Un estudio reciente no encontró los pacientes caninos, es muy importante
una correlación significativa entre el uso de respetar los tiempos para conseguir una
gabapentina oral y la disminución de mar- efectividad máxima. Estos fármacos se
cadores fisiológicos de estrés, pero sí ayudó pueden combinar con otros anestésicos en
a atenuar las respuestas comportamentales44. consulta teniendo en cuenta una posible
El último consenso del American College reducción de dosis.
of Veterinary Internal Medicine (ACVIM),
sobre cardiomiopatías felinas, sugiere su uso
para minimizar el estrés en el manejo de R i e s g o s : t o x ici d a d p o r s e -
pacientes cardiópatas45. r oton in a
La trazodona ha sido recomendada
como ansiolítico eficaz previo al trans- La toxicidad por serotonina (en ocasiones
porte y la manipulación veterinaria. Una llamada síndrome serotoninérigo) es un
sola dosis oral de 50 mg entre 90 y 120 cuadro provocado por niveles excesiva-
minutos previa a la consulta disminuye los mente elevados de serotonina. Se trata de
signos de estrés sin que se hayan reporta- una situación especial a tener en cuenta en
do efectos secundarios marcados42,46. Un animales que reciben algunos psicofárma-
estudio comprobó que esa misma dosis cos orales de forma ocasional o crónica.
provoca un descenso de la presión arte- Las sustancias que lo provocan estimulan
rial sistólica (25 +/- 16 mmHg), siendo la la producción o liberación de serotonina,
vasodilatación la causa más probable, pero inhiben su degradación o facilitan su ac-
sin modificar parámetros ecocardiográficos ción sobre los receptores51 (Tabla 2).
en gatos sanos41. Aunque en medicina veterinaria la
Gabapentina y trazodona pueden ad- mayor parte de casos descritos han ocu-
ministrarse individualmente o en combi- rrido como resultado de una sobredosifi-
nación de la siguiente manera47: cación de un solo medicamento, también
• Gabapentina: 50-150 mg/gato VO 90 puede causarlo una combinación inade-
minutos antes del desplazamiento al cuada. Es especialmente relevante en el
centro veterinario. manejo de animales que hayan recibido
• Trazodona: 50-100 mg/gato VO 60- medicación oral (p. ej., trazodona, trama-
90 minutos antes del desplazamiento dol o fluoxetina) y requieran sedación,
al centro veterinario. ya que algunos de los opioides utilizados
Se puede esperar una duración dosis- habitualmente, como la metadona o el
dependiente de 8 horas de sedación. fentanilo, también actúan a ese nivel52,53.
Otra posible pauta de administración, En la Tabla 3 se resumen los riesgos de
similar al protocolo Chill para perros, es: toxicidad asociados a la medicación en
1. La noche anterior a la consulta, admi- pacientes humanos.
nistrar una primera dosis de gabapen- Este síndrome ha sido ampliamente
tina de 20-25 mg/kg VO. descrito en humanos, perros, gatos y otras
2. Entre 2 y 3 horas antes del desplaza- especies. Sus síntomas incluyen alteracio-
miento a la clínica administrar una nes digestivas (náusea, vómito, diarrea,
nueva dosis de gabapentina combinada dolor abdominal), cardiovasculares (taqui-
con trazodona 5-10 mg/kg VO. cardia, arritmias, hipertensión), neurológi-
La administración OTM de dexmede- cas (hiperactividad, desorientación, ataxia,

[ 17
Tabla 2. Algunas drogas asociadas al síndrome serotoninérgico52.

Antidepresivos Opioides Otros

• Amitriptilina • Buprenofina • Amantadina


• Clomipramina • Codeína • Amitraz
• Duloxetina • Dextrometorfano • Anfetaminas y derivados
• Fluoxetina • Fentanilo • Buspirona
• Imipramina • Metadona • Cocaína
• Mirtazapina • Petidina • Hidralazina
• Nortriptilina • Tapentadol • Isoniazida
• Paroxetina • Tramadol • Levodopa
• Selegilina • Litio
• Sertralina • Ondasetrón
• Trazodona • Triptófano

Tabla 3. Riesgo de toxicidad por serotonina en medicina humana54.

Riesgo del paciente según historial de medicaciones

Opioide Bajo Medio Alto


(Sin medicación serotoninér- (SSRIs, SNRIs, algunos (IMAOS, linezolid, toxicidad
gica) TCAs) por MDMA y/o historial de
toxicidad por serotonina)

De bajo riesgo Sin restricciones Sin restricciones Potencial interacción (rara)


(Morfina, codeína, remifenta-
nilo, alfentanilo, sufentanilo,
buprenorfina, oximorfona e
hidromorfona)

De riesgo intermedio Sin restricciones Potencial interacción (rara) Usar con precaución. Puede
(Fentanilo, oxicodona, meta- existir contraindicación en
dona, tapentadol) algunos pacientes.

De riesgo algo Sin restricciones Usar con precaución.Puede Contraindicado


(Tramadol, petidina) existir contraindicación en
algunos pacientes

SSRIs:Inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina. SNRIs: Inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina. TCA: Antidepre-
sivo tricíclico. IMAO: Inhibidor de la monoamino oxidasa. MDMA: 3,4-metilendioximetanfetamina.

hiperreflexia, rigidez, convulsiones, etc.), C on cl u sión


taquipnea e hipertermia52,53.
El tratamiento se basa en la desconta- El correcto manejo de los pacientes so-
minación (emesis, enemas, administración metidos a estrés, miedo y/o ansiedad es
de carbón activo), fluidoterapia y/o admi- una necesidad innegable a nivel ético y
nistración de ciproheptadina (2-4 mg/kg también práctico. Los fármacos y protoco-
totales cada 6 horas hasta que desaparezcan los presentados suponen opciones seguras
los síntomas), un fármaco antihistamínico para ello, pero es muy importante estudiar
con efecto antagonista sobre los recepto- cada caso de manera independiente y eva-
res de la serotonina. Pueden ser necesa- luar los riesgos de cada paciente, así como
rios tratamientos de soporte como benzo- las pautas de administración. También se
diacepinas, propofol u otros sedantes para deben valorar las posibles repercusiones
controlar los síntomas neuromusculares53. posteriores del tratamiento (capacidad
ambulatoria, de alimentación, eliminación,
etc.). El respeto a los tiempos de actuación,
la colaboración del propietario y la mani-
pulación suave y cuidadosa son imprescin-
dibles para un resultado exitoso.
18 ]
17. Clarke H, Kirkham KR, Orser BA, Katznelson
Bibliografía R, Mitsakakis N, Ko R, et al. Gabapentin redu-
ces preoperative anxiety and pain catastrophi-
1. Edwards PT, Smith BP, McArthur ML, Hazel zing in highly anxious patients prior to major
SJ. Fearful Fido: Investigating dog experience surgery: a blinded randomized placebo-contro-
in the veterinary context in an effort to reduce lled trial. Can J Anesth/J Can Anesth. mayo de
distress. Applied Animal Behaviour Science. abril 2013;60(5):432-43.
de 2019;213:14-25. 18. Grimm KA, Lamont LA, Tranquilli WJ, Greene
2. Volk JO, Felsted KE, Thomas JG, Siren CW. SA, Robertson SA. Veterinary Anesthesia and
Executive summary of the Bayer veterinary Analgesia: The Fifth Edition of Lumb and Jo-
care usage study. Journal of the American Ve- nes. Wiley; 2015.
terinary Medical Association. 15 de mayo de 19. Plumb DC. Plumb’s veterinary drug handbook.
2011;238(10):1275-82. Pocket, 7th ed. Ames, Iowa: Wiley-Blackwell;
3. McEwen BS. The neurobiology of stress: from 2011.
serendipity to clinical relevance. Brain Research. 20. Johnson BA, Aarnes TK, Wanstrath AW, Ric-
2000;886(1-2):172-89. co Pereira CH, Bednarski RM, Lerche P, et al.
4. Horwitz DF, Rodan I. Behavioral awareness in Effect of oral administration of gabapentin on
the feline consultation: Understanding physical the minimum alveolar concentration of isoflu-
and emotional health. Journal of Feline Medi- rane in dogs. American Journal of Veterinary
cine and Surgery. mayo de 2018;20(5):423-36. Research. noviembre de 2019;80(11):1007-9.
5. Lefman SH, Prittie JE. Psychogenic stress in 21. Manville RW, Abbott GW. Gabapentin Is a Po-
hospitalized veterinary patients: Causation, tent Activator of KCNQ3 and KCNQ5 Po-
implications, and therapies. Journal of Veteri- tassium Channels. Mol Pharmacol. octubre de
nary Emergency and Critical Care. marzo de 2018;94(4):1155-63.
2019;29(2):107-20. 22. van Haaften KA, Forsythe LRE, Stelow EA,
6. Chambers D, Huang CL-H, Matthews G. Basic Bain MJ. Effects of a single preappointment
physiology for anaesthetists. Cambridge, United dose of gabapentin on signs of stress in cats
Kingdom: Cambridge University Press; 2015. during transportation and veterinary exami-
7. Mills D, Karagiannis C, Zulch H. Stress—Its nation. Journal of the American Veterinary
Effects on Health and Behavior.Veterinary Cli- Medical Association. 15 de noviembre de
nics of North America: Small Animal Practice. 2017;251(10):1175-81.
mayo de 2014;44(3):525-41. 23. Guedes AGP, Meadows JM, Pypendop BH, Jo-
8. Dreschel NA. The effects of fear and anxiety on hnson EG, Zaffarano B. Assessment of the effects
health and lifespan in pet dogs. Applied Animal of gabapentin on activity levels and owner-
Behaviour Science. julio de 2010;125(3-4):157- perceived mobility impairment and quality of
62. life in osteoarthritic geriatric cats. Journal of the
9. Stella J, Croney C, Buffington T. Effects of stres- American Veterinary Medical Association. sep-
sors on the behavior and physiology of domestic tiembre de 2018;253(5):579-85.
cats. Applied Animal Behaviour Science. enero 24. Grubb TC. Gabapentin and Amantadine for
de 2013;143(2-4):157-63. Chronic Pain: Is Your Dose Right? Today’s Ve-
10. Fast R, Schütt T, Toft N, Møller A, Berendt terinary Practice. 8(6):25-34.
M. An Observational Study with Long-Term 25. Andersen LPH, Wer ner MU, Rosenberg
Follow-Up of Canine Cognitive Dysfunction: J, Gögenur I. A systematic review of peri-
Clinical Characteristics, Survival, and Risk Fac- operative melatonin. Anaesthesia. octubre de
tors. J Vet Intern Med. julio de 2013;27(4):822-9. 2014;69(10):1163-71.
11. Döring D, Roscher A, Scheipl F, Küchenhoff H, 26. Niggemann JR,Tichy A, Eberspächer-Schweda
Erhard MH. Fear-related behaviour of dogs in MC, Eberspächer-Schweda E. Preoperative
veterinary practice. The Veterinary Journal. oc- calming effect of melatonin and its influence
tubre de 2009;182(1):38-43. on propofol dose for anesthesia induction in
12. Wormald D, Lawrence AJ, Carter G, Fisher AD. healthy dogs. Veterinary Anaesthesia and Anal-
Analysis of correlations between early social gesia. septiembre de 2019;46(5):560-7.
exposure and reported aggression in the dog. 27. Srinivasan V, Pandi-Perumal SR, Spence DW,
Journal of Veterinary Behavior. septiembre de Moscovitch A, Trakht I, Brown GM, et al. Po-
2016;15:31-6. tential use of melatonergic drugs in analgesia:
13. Roozendaal B, McGaugh JL. Memory modu- Mechanisms of action. Brain Research Bulletin.
lation. Behavioral Neuroscience. diciembre de marzo de 2010;81(4-5):362-71.
2011;125(6):797-824. 28. Sande PH, Álvarez J, Calcagno J, Rosenstein
14. Godbout M, Palestrini C, Beauchamp G, Frank RE. Preliminary findings on the effect of me-
D. Puppy behavior at the veterinary clinic: A pi- latonin on the clinical outcome of cataract
lot study. Journal of Veterinary Behavior. julio de surgery in dogs. Vet Ophthalmol. mayo de
2007;2(4):126-35. 2016;19(3):184-94.
15. Hammerle M, Horst C, Levine E, Overall K, 29. Monteiro ER, Junior AR, Assis HMQ, Cam-
Radosta L, Rafter-Ritchie M, et al. 2015 AAHA pagnol D, Quitzan JG. Comparative study on
Canine and Feline Behavior Management Gui- the sedative effects of morphine, methadone,
delines. Journal of the American Animal Hospi- butorphanol or tramadol, in combination with
tal Association. 1 de julio de 2015;51(4):205-21. acepromazine, in dogs. Veterinary Anaesthesia
16. Costa RS. Chill Protocol to Manage Aggressive and Analgesia. enero de 2009;36(1):25-33.
& Fearful Dogs. mayo de 2019; Disponible en: 30. Deshpande D, Hill KE, Mealey KL, Cham-
https://www.cliniciansbrief.com/article/chill- bers JP, Gieseg MA. The Effect of the Canine
protocol-manage-aggressive-fearful-dogs ABCB1 -1Δ Mutation on Sedation after Intra-

[ 19
venous Administration of Acepromazine. J Vet 44. Hudec CP, Griffin CE. Changes in the stress
Intern Med. marzo de 2016;30(2):636-41. markers cortisol and glucose before and during
31. Overall KL. Pharmacologic Treatments for intradermal testing in cats after single adminis-
Behavior Problems. Veterinary Clinics of Nor- tration of pre-appointment gabapentin. Journal
th America: Small Animal Practice. mayo de of Feline Medicine and Surgery. febrero de
1997;27(3):637-65. 2020;22(2):138-45.
32. Scalia B, Alberghina D, Panzera M. Influence 45. Fuentes VL, Abbott J, Chetboul V, Côté E, Fox
of low stress handling during clinical visit on PR, Häggström J, et al. ACVIM consensus sta-
physiological and behavioural indicators in adult tement guidelines for the classification, diag-
dogs: a preliminary study. Pet Behaviour Science. nosis and management of cardiomyopathies in
20 de diciembre de 2017;(4):20. cats. Journal of Veterinary Internal Medicine.
33. Cohen AE, Bennett SL. Oral transmucosal ad- 2020;34(3):1062-77.
ministration of dexmedetomidine for sedation 46. Orlando JM, Case BC,Thomson AE, Griffith E,
in 4 dogs.The Canadian Veterinary Journal. no- Sherman BL. Use of oral trazodone for sedation
viembre de 2015;56(11):1144-8. in cats: a pilot study. Journal of Feline Medicine
34. Gioeni D, Brioschi FA, Di Cesare F, Rabbogliatti and Surgery. junio de 2016;18(6):476-82.
V, Amari M, Zanzani S, et al. Oral Transmucosal 47. Simon BT, Steagall PV. Feline procedural se-
or Intramuscular Administration of Dexmede- dation and analgesia: When, why and how.
tomidine–Methadone Combination in Dogs: Journal of Feline Medicine and Surgery.
Sedative and Physiological Effects. Animals. 6 2020;22(11):1029-45.
de noviembre de 2020;10(11):2057. 48. Santos LCP, Ludders JW, Erb HN, Basher KL,
35. Dent BT, Aarnes TK, Wavreille VA, Lakritz J, Kirch P, Gleed RD. Sedative and cardiorespira-
Lerche P, KuKanich B, et al. Pharmacokinetics tory effects of dexmedetomidine and buprenor-
and pharmacodynamic effects of oral transmu- phine administered to cats via oral transmucosal
cosal and intravenous administration of dexme- or intramuscular routes. Veterinary Anaesthesia
detomidine in dogs. American Journal of Veteri- and Analgesia. septiembre de 2010;37(5):417-24.
nary Research. octubre de 2019;80(10):969-75. 49. Porters N, Bosmans T, Debille M, de Rooster H,
36. Jay AR, Krotscheck U, Parsley E, Benson L, Duchateau L, Polis I. Sedative and antinocicep-
Kravitz A, Mulligan A, et al. Pharmacokine- tive effects of dexmedetomidine and buprenor-
tics, bioavailability, and hemodynamic effects phine after oral transmucosal or intramuscular
of trazodone after intravenous and oral admi- administration in cats. Veterinary Anaesthesia
nistration of a single dose to dogs. American and Analgesia. enero de 2014;41(1):90-6.
Journal of Veterinary Research. noviembre de 50. Robertson SA, Lascelles BDX, Taylor PM, Sear
2013;74(11):1450-6. JW. PK-PD modeling of buprenorphine in
37. Gruen ME, Sherman BL. Use of trazodone as cats: intravenous and oral transmucosal admi-
an adjunctive agent in the treatment of canine nistration1. J Vet Pharmacol Ther. octubre de
anxiety disorders: 56 cases (1995–2007). Journal 2005;28(5):453-60.
of the American Veterinary Medical Association. 51. Crowell-Davis SL, Poggiagliolmi S. Serotonin
diciembre de 2008;233(12):1902-7. Syndrome. Compendium of continuing educa-
38. Gruen ME, Roe SC, Griffith E, Hamilton A, tion for the practicing veterinarian. septiembre
Sherman BL. Use of trazodone to facilitate de 2008;30:490-3.
postsurgical confinement in dogs. Journal of 52. Almgren CM, Lee JA. Serotonin Syndrome.
the American Veterinary Medical Association. Clinician’s Brief. 2013;11:11-3.
agosto de 2014;245(3):296-301. 53. Indrawirawan Y, McAlees T.Tramadol toxicity in
39. Gilbert-Gregory SE, Stull JW, Rice MR, He- a cat: case report and literature review of seroto-
rron ME. Effects of trazodone on behavioral nin syndrome. Journal of Feline Medicine and
signs of stress in hospitalized dogs. Journal of Surgery. julio de 2014;16(7):572-8.
the American Veterinary Medical Association. 54. Baldo BA, Rose MA. The anaesthetist, opioid
diciembre de 2016;249(11):1281-91. analgesic drugs, and serotonin toxicity: a me-
40. Gomoll AW, Byrne JE, Deitchman D. Hemo- chanistic and clinical review. British Journal of
dynamic and cardiac actions of trazodone and Anaesthesia. enero de 2020;124(1):44-62.
imipramine in the anesthetized dog. Life Scien-
ces. 1979;24:1841-8.
41. Fries RC, Kadotani S, Vitt JP, Schaeffer DJ.
Effects of oral trazodone on echocardiogra-
phic and hemodynamic variables in healthy
cats. Journal of Feline Medicine and Surgery.
2019;21(12):1080-5.
42. Stevens BJ, Frantz EM, Orlando JM, Griffith E,
Harden LB, Gruen ME, et al. Efficacy of a single
dose of trazodone hydrochloride given to cats
prior to veterinary visits to reduce signs of trans-
port- and examination-related anxiety. Journal
of the American Veterinary Medical Association.
15 de julio de 2016;249(2):202-7.
43. Pankratz KE, Ferris KK, Griffith EH, Sherman
BL. Use of single-dose oral gabapentin to atte-
nuate fear responses in cage-trap confined com-
munity cats: a double-blind, placebo-controlled
field trial. Journal of Feline Medicine and Sur-
gery. junio de 2018;20(6):535-43.

20 ]
Colección
Libros de referencia

Dermatología clínica en el perro


y en el gato
Autores: Ana Ríos, Maite Verde, César Yotti
Formato: 22 x 28 cm
Páginas: 780 páginas
Figuras: 1598 figuras y 164 tablas
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 978-84-96344-98-3

Frase del autor

“El objetivo de esta obra ha sido revisar y condensar los conocimientos en dermatología clínica canina y felina de los últimos 20
años y plasmar en sus páginas la información más relevante y actualizada para los veterinarios clínicos.”

110 SECCIÓN II • Patrones dermatológicos: diagnóstico diferencial


CAPÍTULO 6 • Prurito en el perro 111 114 SECCIÓN II • Patrones dermatológicos: diagnóstico diferencial
CAPÍTULO 6 • Prurito en el perro 115

contribuir a incrementar la sensación de picor. En este sen- hay que tener en cuenta las situaciones que dañan la barrera mediadores pruriginosos son vasodilatadores (histamina, trip- o la hipersensibilidad a picaduras de pulgas, pero no hay re- podal e inguinal, son propias de un cuadro de dermatitis sanguíneas. La dermatitis por Malassezia puede aparecer en
tido, humedad relativa baja favorece resecamiento de la piel, epidérmica, lo que facilita la penetración percutánea de irritan- tasa, acetilcolina, sustancia P). presentación de prurito de origen hepático o renal crónicos, ¿El prurito empeora en el interior de la casa o cuando sale atópica o demodicosis (Figura 6.10). cuadros de diabetes mellitus.
que se acompaña de mayor sensación de picor. La humedad tes y agentes pruriginosos, por lo que cualquier desequilibrio Los mecanismos del prurito son complejos porque in- que es muy frecuente entre los seres humanos. De aquí que, al exterior? Cuando el proceso intensamente pruriginoso con esca- En las dermatitis alérgicas alimentarias y en las dermatitis
relativa elevada favorece la retención de sudoración y eleva- en este sentido puede disparar el nivel de picor. De igual for- teractúan multitud de factores anatómicos del paciente con a la hora de buscar drogas que controlen el picor (Tabla 6.3.), Si el prurito alcanza mayor intensidad cuando el perro per- mas y costras se localiza en los bordes de los pabellones auri- atópicas frente a aeroalérgenos es frecuente encontrar infla-
ción de la temperatura corporal con vasodilatación, por lo ma, la deshidratación en torno al 10 % o superior incrementa diferentes agentes etiológicos y con la implicación de muchas se observen también diferencias de respuesta o de compor- manece en el interior, se puede relacionar con una posible culares, en los corvejones y en los codos es muy característico maciones de los conductos auditivos y los pabellones auri-
que también habrá mayor sensación de picor. significativamente la sensación de prurito. El estrés también moléculas todavía no bien conocidas. tamiento de una determinada molécula dependiendo de la hipersensibilidad a los ácaros del polvo, mientras que cuando de sarna sarcótica (Figura 6.11). Si el prurito y la descama- culares (Figura 6.12), conjuntivitis, blefaritis, queilitis (Figura
Otro fenómeno interesante a considerar es “el umbral de puede desencadenar o aumentar el nivel de prurito, demos- Los factores anatómicos comienzan con los mediadores especie, y en algunas ocasiones, del individuo. el prurito es mayor en el exterior suele tener que ver con ción se presentan en la zona dorsal del tronco se sospechará 6.13), eritema perianal, impactación de sacos anales (Figura
prurito” por el cual sucede que un paciente puede tolerar trado en seres humanos con dermatitis atópica sometidos a químicos liberados por las células de la epidermis y la dermis, reacciones a alérgenos medioambientales. de cheyletiellosis. 6.14) y eritema perivulvar y prepucial. También es frecuente
un cierto nivel de prurito sin manifestar signos clínicos, pero situaciones de estrés emocional. Algunos autores fundamentan que estimulan las terminaciones nerviosas periféricas aferen- la aparición de pododermatitis con eritema plantar y granu-
tes que llevan la información a los cuerpos celulares gan- aspEctos clínIcos Identificar la localización y tipo de lesiones que acompañan INFORMACIóN SOBRE LA ExPLORACIóN dEL PERRO CON PRuRITO lomas inflamatorios interdigitales (Figura 6.15).
que, sin embargo, bastaría con la aparición de un nuevo pe- la explicación a este fenómeno en las conexiones del sistema
glionares de la raíz dorsal de la médula, después de haberse al prurito Se pueden observar signos digestivos (vómitos, flatulen-
queño estímulo para que se superase su umbral de tolerancia psiconeuroendocrinológico a través de corticoides endógenos,
producido al menos dos sinapsis, y termina con la transmisión Existen muchas causas que ocasionarán cuadros prurigino- Algunos cuadros pruriginosos se caracterizan por afec- Prácticamente todos los procesos pruriginosos cursan ex- cias, diarreas) en la hipersensibilidad alimentaria, y rinitis y
y rápidamente desarrollase signos clínicos. En este mismo catecolaminas y neuropéptidos. La sudoración en los seres hu-
de la señal pruritógena al cerebro a través de neuronas del sos (Tabla 6.4.), cada una de las cuales dará lugar a procesos tar zonas corporales determinadas Así, la hipersensibilidad clusivamente con afección del tejido cutáneo, pero algunas conjuntivitis en las alergias frente aeroalérgenos. Los antece-
sentido se considera la teoría del “efecto suma” por la cual, manos y la hiperhidrosis observada en algunas razas como los
tracto espinotalámico. clínicos caracterizados por una serie de factores que deberán a picadura de pulgas produce prurito y lesiones en el área patologías hepáticas, el síndrome hepatocutáneo, algunos dentes de urticaria y angioedema pueden preceder al desa-
en un mismo paciente, el grado de picor y gravedad de las perros Pastor alemán atópicos, también está ligada al incremen-
La clasificación etiológica del prurito puede dividirse has- intentarse buscar en la historia clínica y en la exploración del dorsolumbar, inguinal y ventral del cuello (Figura 6.8); la procesos renales y algunas endocrinopatías, como la diabetes rrollo de una dermatitis atópica.
lesiones que manifiesta van a depender del sumatorio de to de prurito. El exceso de secreción de las glándulas ecrinas
ta en seis categorías como se aprecia en la Tabla 6.3, siendo paciente, como primer paso para la elaboración de un listado dermatitis atópica cursa con prurito facial, podal, inguinal, mellitus, pueden ir acompañadas de prurito, además de los Una vez completada la exploración general de un perro
estímulos que actúen sobre él, de tal forma que cada uno de está desencadenado por acetilcolina y debido a la existencia de
las causas más importantes del prurito cutáneo las reacciones de diagnósticos diferenciales. axilar y abdominal ventral (Figura 6.9). Dermatitis eritema- correspondientes signos generales y anomalías en las analíticas con prurito, se procederá al examen de la piel, valorando las
los estímulos por separado no puede inducir prurito, pero la una sensibilización central al prurito, se perciben estímulos que
inflamatorias (categoría 1). Si bien, teóricamente, se debería tosa, escamas y papulopústulas localizadas en la zona facial, lesiones que se encuentren y su distribución. Empezando por
suma de varios de ellos puede dar lugar a cuadros prurigino- no son pruriginosos, como si realmente lo fueran, tal como se
esperar que en todas las especies de animales domésticos se Figura 6.8. Hipersensibilidad por picadura de pulgas.
sos de diversa gravedad (Figura 6.2). acaba de comentar con la sudoración. La vasodilatación tam-
presentaran cuadros pruriginosos en todos los tipos de etio-
Entre otros factores a considerar en el desarrollo del prurito bién se asocia a incremento de prurito debido a que múltiples
logías consideradas, hay grandes variaciones. Así, en los pe- Cheyletilla Otodectes
rros se dan con gran frecuencia los procesos pruriginosos en
enfermedades cutáneas inflamatorias crónicas como la atopia Demodex
tabla 6.3 clasificación del prurito en el perro en función de su origen (basado en chuquilin et al. 2016; olivry and Baeumer, 2017). canis

Categoría Enfermedades Fármacos de elección Dosis


procesos que pueden cursar con prurito en
tabla 6.3
I. dermatológico Prurito generado en la piel. Indu- Predisolona 0,5 mg/12-24 h PO el perro.
cido por ectoparásitos (Sarcoptes, Corticoides tópicos 0,5 mg/12-24 h PC
pulgas), alergias (dermatitis Ciclosporina A 5,0 g/kg/24 h PO Tipo Proceso
atópica,urticaria, alergia picadura Tacrolimus tópico 0,1 % q 12 h PC
de insectos y pulgas), infecciones Oclacitinib 0,4-0,6 mg/kg/12 h PO Parasitarias • Cheyletiellosis
• Sarna sarcóptica
(foliculitis estafilocócica, dermatitis Interferon γ recombinante SC 5000 u/kg, 3 veces/semana SC • demodicosis
por Malassezia), neoplasias (linfo- Lokivetmab 1-2 mg/kg/mes SC • Otocariosis
ma epiteliotropo, mastocitoma). • Trombiculidiasis
• Pelodera Felicola surostratus Microsporum canis.
II. Sistémico Prurito generado por alteraciones No comunicado en perros • Pediculosis
en órganos diferentes al tejido Figura 6.11. Sarna sarcóptica con localizacion facial -bordes pabellones y codos Figura 6.13. Conjuntivitis, blefaritis, queilitis en dermatitis atópica.
cutáneo, alteraciones metabólicas, Alérgicas • Hipersensibilidad inhalantes Figura 6.3. Agentes pruriginosos en cachorros. (a) Cheyletilla. (B) Otodectes.
• Hipersensibilidad alimentos Figura 6.9. dermatitis atópica. Figura 6.15. Pododermatitis eritematosa en dermatitis atópica.
multifactoriales o por medicamen- (c) Felicola surostratus. (d) Demodex canis. (E) Microsporum canis.
• Hipersensibilidad picaduras de insectos
tos (muy raro en perros). • Hipersensibilidad picadura de pulgas
• Hipersensibilidad picadura garrapatas
III. Neurológico Prurito asociado a patologías loca- GABA-érgicos • Hipersensibilidad de contacto
lizadas en sistema nervioso central • Gabapentina • Hipersensibilidad Malassezia
o periférico: siringomielia, (Chiari- • Pregabalina
Naltresona (antagonista no selectivo de opioides) Infecciosas • dermatofitosis
like malformación), síndrome de • Malassezia
mutilación acral. Anestésicos tópicos
• Pioderma superficial
Moduladores de canales de receptores potenciales transitorios
(TRPV1, TRPM8, TRPA1) Autoinmunes- • dermatitis pustular subcorneal
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRIs) inmunomediadas • Lupus eritematoso sistémico
Antidepresivos tricíclicos (TCAs) • Pénfigo foliáceo
• dermatosis eosinofílica estéril
IV. Psicógeno, dermatitis acral por lamido, perse- Inhibidores de la recaptacion de serotonina (Fluoxetina) • Reacción a drogas
psicosomático guimiento de la cola. Antidepresivos tricíclicos (Clomipramina) 1 mg/kg/24 h PO
Neoplasias • Linfoma
• Mastocitoma
3 mg/kg/12-24 h PO
Otros • Calcinosis cutis
V. Mixto Solapamiento y coexistencia de No conocidos • dermatitis acral por lamido
varios procesos: dermatitis atópica • dermatitis irritativa de contacto
con foliculitis estafilocócica. • dermatitis que responde al zinc Figura 6.12. Eritema del pabellón y del conducto auricular en dermatitis alér- Figura 6.14. Eritema perianal e impactación de sacos anales en dermatitis
• Seborrea alérgica. Figura 6.16. Pigmentación oscura del pelo en zona de lamido constante.
Figura 6.4. dermatitis atópica. Figura 6.10. demodicosis en cabeza y cuello gica.
VI. Otros de origen desconocido. No conocidos

Resumen

El objetivo de esta obra ha sido revisar y condensar los conocimientos en dermatología En la tercera parte se describen las principales enfermedades de la piel: infeccio-
clínica canina y felina de los últimos 20 años y plasmar en sus páginas la información sas, alérgicas, inmunomediadas, seborreicas, metabólicas, endocrinas y genéticas. Se
más relevante y actualizada para los veterinarios clínicos de animales de compañía ha dedicado un capítulo exclusivo a la dermatitis atópica, por el extraordinario desarro-
interesados en esta especialidad. llo y relevancia de los conocimientos sobre su patogenia y tratamiento en los últimos
El libro se organiza en tres secciones; en la primera se trata la anatomía de la piel, años. También se ha intentado realizar una exposición detallada de los principales
el microbioma cutáneo, la estructura de la consulta dermatológica y las pruebas diag- tumores cutáneos y de los hallazgos citológicos de los mismos, que permita al clínico
nósticas más relevantes y novedosas, destacando la citología clínica en los procesos reconocer y diagnosticar de la forma más precoz posible esta patología.
inflamatorios y el estudio histopatológico de la piel. Todo el texto se acompaña con gran cantidad de imágenes e ilustraciones que
En la segunda sección se plantean los principales problemas cutáneos a partir constituyen un soporte fundamental para la comprensión de todos los conceptos por
de un enfoque diagnóstico general teniendo en cuenta el tipo de lesión predominante parte del lector.
y la especie afectada.

Índice

SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA DERMATOLOGÍA DEL PERRO Y DEL GATO. Capítulo 1. Funciones y estructura de la piel. Capítulo 2. La consulta en dermatología. Capítulo
3. Pruebas diagnósticas básicas en dermatología. Capítulo 4. La citología en procesos inflamatorios de la piel. Capítulo 5. Biopsia cutánea: consideraciones generales, lesiones
microscópicas y patrones dermatopatológicos. SECCIÓN II. PATRONES DERMATOLÓGICOS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Capítulo 6. El prurito en el perro. Capítulo 7.
Pápulas, pústulas, collaretes, costras y forúnculos en el perro. Capítulo 8. Alopecia focal-multifocal canina. Capítulo 9. Alopecia canina no inflamatoria difusa simétrica. Capítulo
10. Dermatosis erosivo-ulcerativas en el perro. Capítulo 11. Dermatosis escamosas y comedogénicas en el perro. Capítulo 12. Dermatosis nodulares-fistulosas caninas. Capítulo
13. Enfermedades cutáneas anales y perianales del perro. Capítulo 14. Prurito en el gato. Capítulo 15. Alopecia focal-multifocal felina. Capítulo 16. Alopecia generalizada simé-
trica felina. Capítulo 17. Pápulas, pústulas y costras en el gato. Capítulo 18. Dermatosis erosivo-ulcerativas en el gato. Capítulo 19. Dermatosis escamosas y comedogénicas
felinas. Capítulo 20. Nódulos y trayectos fistulosos del gato. Capítulo 21. Trastornos de la coloración y pigmentación de la piel y el pelo en el perro y en el gato. Capítulo 22.
Enfermedades de la piel de la nariz en el perro y en el gato. Capítulo 23. Enfermedades de las uñas de los perros y de los gatos. Capítulo 24. Pododermatitis. Capítulo 25. Otitis
externa. Capítulo 26. Enfermedades dermatológicas con afección oral. Capítulo 27. Dermatosis escrotales en el perro. SECCIÓN III. ENFERMEDADES DE LA PIEL. Capítulo
28. Enfermedades bacterianas de la piel. Capítulo 29. Enfermedades fúngicas de la piel. Capítulo 30. Manifestaciones cutáneas de infecciones víricas en el perro y en el gato.
Capítulo 31. Enfermedades de la piel causadas por protozoos. Capítulo 32. Enfermedades de la piel provocadas por helmintos y artrópodos. Capítulo 33. Enfermedades alérgicas
o de hipersensibilidad cutánea. Capítulo 34. Dermatitis atópica. Capítulo 35. Enfermedades autoinmunes e inmunomediadas. Capítulo 36. Trastornos de queratinización. Capítulo
37. Enfermedades hormonales. Capítulo 38. Dermatopatías congénitas hereditarias. Capítulo 39. Enfermedades psicógenas cutáneas. Capítulo 40. Tumores y pseudotumores
epiteliales, foliculares y de las glándulas cutáneas. Capítulo 41. Tumores y pseudotumores de células redondas. Capítulo 42. Tumores y pseudotumores de origen mesenquimal
y otros tumores. Capítulo 43. Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas. Capítulo 44. Miscelánea. Índice analítico.
v

Clinanesvet
Revista clínica
de anestesia
veterinaria
23

También podría gustarte