Está en la página 1de 2

ETAPAS DE UNA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÒN

Este documento se comparte una opinión personal en relación al marco


estratégico que engloba las etapas, análisis, diseño e investigación que llevan al
desarrollo de la planeación institucional.

Para el desarrollo social de cualquier país la educación es un factor fundamental


ya que esta debe contribuir al alcance de los objetivos sociales y culturales que se
tengan. Planear es un acto de vincular diferentes factores mediante una
investigación previa la cual dirige con claridad y objetividad la acción de su
desarrollo. La planeación educativa es el proceso que busca establecer los
recursos y estrategias para su realización. La investigación educativa
principalmente involucra a los profesores llevando en la práctica docente el
desarrollo de los diferentes tipos de planeación. [ CITATION Alv99 \l 3082 ]
“la planificación educativa es una herramienta técnica para la toma de decisiones,
que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el
proceso educativo”.  Para este autor, planificar implica asumir posiciones y tomar
decisiones, prever con anticipación lo que se realizará, proyectando los objetivos y
recursos; de modo que se logren los fines y propósitos con mayor eficacia y
coherencia.  Por tanto, todo administrador educativo debe realizar
una planificación de su trabajo de manera consiente y sistemática.

Sin dudar, la planificación educativa es un proceso de toma de decisiones para


alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores
internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.  A partir de esta
información, se examinan los elementos más esenciales de la planificación
educativa.

.
DESARROLLO

Al hablar de planeación en el ámbito educativo debemos tomar en cuenta que una


planeación determina la dirección a la que se puede dirigir una institución, la cual
siempre será diseñada bajo la sistematización y el análisis de la información que
proporcionan un diagnóstico que dan como resultado las diferentes acciones a
realizar, así como los procedimientos a desarrollar y los tiempos estimados para
desarrollarlos.

Con referencia al diagnóstico nos referimos a la recolección de datos cualitativos y


cuantitativos con apoyo de diferentes instrumentos que nos permiten llegar a estos
resultados [ CITATION RHS21 \l 3082 ] indica que los planteamiento a investigar son
específicos y van delimitados desde lo que se quiere estudiar, Desde luego que en
el enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con
una idea y planteamiento de investigación completamente estructurados; pero sí
con una idea y visión que nos conduzca a un punto de partida, y en cualquier
caso, resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias,
aunque finalmente iniciemos nuestro estudio partiendo de bases propias y sin
establecer alguna creencia preconcebida.

También podría gustarte