Está en la página 1de 16

El maestro

didáctico
de la NEM

PLAN DE CLASES DE
SEGUNDO GRADO
SEMANA 21
ESCUELA PRIM. “MIGUEL HIDALGO”
SEMANA 21
DEL 01 AL 05 DE FEBRERO
PLAN DE TRABAJO DE APRENDE EN CASA
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

El maestro
didáctico
de la NEM
SEMANA 21
DEL 01 AL 05 DE FEBRERO
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS PROGRAMA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y
EN TV EVALUACIÓN

VIDA SALUDABLE Suspensión de labores docentes.


Programación especial

EDUCACION
SOCIOEMOCIONAL Suspensión de labores docentes.
Programación especial Enviar
evidencias de
trabajo a través
LUNES

de WhatsApp,
correo o
Messenger.

CONOCIMIENTO DEL Suspensión de labores docentes.


MEDIO Programación especial

Suspensión de labores docentes.


LENGUA MATERNA
Programación especial
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS PROGRAMA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y
EN TV EVALUACIÓN
Reconoce en los textos las
palabras que pueden ser
sustituidas por otras similares y Con el apoyo de tu tutor lee
que transforman el sentido del cuidadosamente las
texto, pero que conservan el ritmo Modificación de rimas y Haciendo actividades que se solicita
y la rima. Explora tantas opciones coplas mediante la coplas en el anexo 1. Y realiza las
como sea posible. Escribe las sustitución de palabras correctamente cada una de
nuevas versiones de las rimas y que rimen. ellas.
coplas trabajadas atendiendo a las
LENGUA características de forma y
contenido del tipo textual. Revisa y
MATERNA
corrige el texto con ayuda de
alguien más, al hacerlo reflexiona Enviar
sobre: • la escritura convencional evidencias de
de las palabras; • el uso de trabajo a través
mayúsculas y minúsculas; • el uso
de WhatsApp,
MARTES

del punto final, el punto y aparte y


las comas en las enumeraciones. correo o
Messenger.

Observa, lee y lleva acabo


Lee, escribe y ordena números Profundizar en el ¡Llegamos a las actividades de tu libro de
MATEMATICAS naturales hasta 1 000. conocimiento de la serie 1000! texto, en las páginas 87, 88,
numérica hasta el 1000. 89 y 90, con la ayuda de tu
tutor y docente.

Lee con atención tu libro de


Identifica la importancia texto en las páginas 58 y 59
Reconoce relaciones de de la reciprocidad en Todos y realiza las actividades que
FORMACION reciprocidad en los grupos en los actividades que podemos se indica.
CIVICA Y ETICA que participa y valora las que le contribuyen a una sana retribuir a Reflexiona y analiza con tu
dan identidad. convivencia y a un Nuestra tutor y docente las
ambiente de respeto en comunidad actividades del anexo 2, y
su comunidad. responde las preguntas en
tu libreta.
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS PROGRAMA EN ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y
TV EVALUACIÓN
Identifica la
importancia de la Reflexiona y analiza con tu
Reconoce relaciones de reciprocidad en La decisión de tutor y docente las
reciprocidad en los grupos que actividades que Panchito actividades del anexo 3, y
CIVICA Y ETICA
participa y valora las que le dan contribuyen a una responde las preguntas en
EN DIALOGO identidad sana convivencia tu libreta.
y a un ambiente de
respeto en su
comunidad
Lee con atención las
Reconocer los actividades del anexo 4, y
Describe costumbres, tradiciones, componentes de Las tradiciones realiza las actividades que
CONOCIMIENTO celebraciones y conmemoraciones una tradición a mexicanas se indica. Enviar evidencias
DEL MEDIO del lugar donde vive y cómo han partir de comparar Observa las imágenes de trabajo a
cambiado con el paso del tiempo. con una analiza, reflexiona y comenta
través de
MIERCOLES

conmemoración. con tu tutor y docente.


Elige, con base en sus preferencias, WhatsApp,
un material de lectura. Selección de un correo o
· Presenta al grupo el material de texto por Messenger.
lectura seleccionado, comenta, con recomendar. ¿Cómo se Lee con atención tu libro de
sus palabras el contenido y expresa Identificación de escribe una texto en la página 67 Y 68, y
por qué le gusta. Escribe un texto las características recomendación? lleva a cabo las actividades
LENGUA
sencillo, con título y estructura de textuales de una que se indica.
MATERNA inicio, desarrollo y cierre, a partir de recomendación.
las notas. Revisa y corrige, con
ayuda del docente, la coherencia y
propiedad de su texto: escritura
convencional, ortografía, partición
en párrafos.

Trabajar con la
serie oral y escrita Observa, lee y lleva acabo
Lee, escribe y ordena números hasta 1000 y Usando la recta las actividades de tu libro de
MATEMATICAS naturales hasta 1000. utilizar la recta numérica texto, en la página 91, con la
numérica como ayuda de tu tutor y docente.
representación.
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ENFASIS PROGRAMA EN ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y
TV EVALUACIÓN
Comparar números En busca Lee con atención, tu libro
Lee, escribe y de tres cifras del número de texto en la página 92, y
MATEMATICAS ordena números formados con tarjetas más realiza las actividades que
naturales hasta de centenas, decenas grande se indica.
1000. y unidades.
Describe Identificar tradiciones
costumbres, que se desarrollan en Presta atención a las
JUEVES

tradiciones, un periodo específico Las actividades del anexo 5, y


celebraciones y del año y su relación tradiciones lleva a cabo cada una de
CONOCIMIENTO
conmemoraciones con las durante el ellas.
DEL MEDIO Enviar evidencias
del lugar donde vive características de la año
y cómo han naturaleza. de trabajo a
cambiado con el través de
paso del tiempo. WhatsApp,
correo o
Observa y lee con atención Messenger.
Escribe textos Dibujemos las actividades del anexo 6,
LENGUA breves Elabora un croquis los caminos y realiza las actividades
discontinuos. de su comunidad. que que se indica.
MATERNA
andamos Complementa tu croquis
que realizaste en la sesión
anterior.
ASIGNATURA APRENDIZAJE ENFASIS PROGRAMA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y
ESPERADO EN TV EVALUACIÓN
Para dar inicio a las actividades primero sal al patio de
tu casa en compañía de tu familia a jugar STOP. Utiliza
un gis para dibujar un círculo en el piso, al centro se
VIDA SALUDABLE dibuja otro circulo y dentro se escribe la palabra STOP”,
el resto del círculo se divide en el número de personas
Participa en diferentes Reconocer emociones Activos en que van a jugar, cada quien va a escribir el nombre de
juegos que le permiten y sensaciones que familia una parte de su cuerpo, no se deben repetir los
mantenerse activo y tienen cuando realizan nombres. Cuando ya estén listos todos deben poner su
saludable. actividad física de pie derecho dentro del círculo donde está su nombre.
manera cotidiana. Una persona va a iniciar diciendo: Declaro la guerra en
contra de mi peor enemigo que es (dice el nombre de la
parte del cuerpo de un compañero). Todos deben salir
corriendo menos al que nombraron, él debe ponerse en
el círculo del centro y gritar STOP. Todos deben
detenerse. El que está en el centro debe elegir a uno de
sus compañeros de juego y tratar de adivinar el número
VIERNES

de pasos que los separa. Puede decir si son pasos Enviar


largos o cortos y si acertó en los pasos se le da un
punto. Quien reúna más puntos gana. evidencias de
MATEMÁTICAS Comparar números de trabajo a través
Lee, escribe y ordena tres cifras formados a Lee con atención las actividades que se indica en tu de WhatsApp,
números naturales partir de objetos que Fichas de libro de texto en la página 93, y realiza correctamente
hasta 1000. representan centenas, colores cada una de las actividades que se indica. correo o
decenas y unidades. Messenger.

Describe costumbres,
tradiciones, Lee cuidadosamente las actividades que se indica en tu
celebraciones y Reconocer, describir y libro de texto en las páginas 85 y 86 y lleva a cabo cada
CONOCIMIENTO conmemoraciones del valorar sus propias Mis una de ellas.
DEL MEDIO lugar donde vive y cómo tradiciones tradiciones Complementa la tabla que se encuentra en el anexo 7.
han cambiado con el
paso del tiempo.

Distingue que el
Distingue que el estado estado emocional del El monstruo Con la ayuda de tu tutor lee las actividades del anexo 8,
emocional del enojo enojo puede ser morado y lleva a cabo cada una de ellas.
EDUCACIÓN puede ser regulado en regulado en
SOCIOEMOCIONAL situaciones adversas o situaciones adversas o
aflictivas. aflictivas.
ANEXO 1
En las coplas se pueden cambiar algunas palabras mientras se conserve la rima y el ritmo.
Ejemplo:

Yo tenía diez perritos Yo tenía diez perritos


yo tenía diez perritos yo tenía diez perritos
uno se cayó en la nieve uno se cayó en el puente
nada más me quedan nueve.
nada más me quedan nueve.

1. Lee con atención las coplas.


Copla 1 Copla 2

Un elefante se balanceaba Un elefante se balanceaba

sobre la tela de una araña sobre la tela de una araña

como veía que resistía, como veía que resistía,


fueron a llamar a un camarada fueron a llamar a la manada
2. Contesta.
¿Qué palabras cambian en las coplas?______________________________________

¿A qué se refiere la palabra camarada?______________________________________

¿Qué significa la palabra manada?__________________________________________

¿Al cambiar esa palabra cambia el sentido?___________ ¿Por qué?____________________________________________________

3. Anota el número de copla al que corresponde cada


imagen
ANEXO 2

SESIÓN 2 Contribuyo en 2. En las imágenes anteriores marca con una


realizas en casa.
las actividades que

mi casa 3. Escribe el nombre de las personas que realizan la actividad en las


imágenes que no marcascon una
Podemos colaborar en las tareas de la casa para que 4. Dibuja en tu cuaderno otra tarea que realizas y que no esté en las
esté limpia y ordenada. imágenes.
5. Comenta con tu tutor por qué son valiosas las siguientes
También contribuimos cuando buscamos que nuestros actividades.
seres queridos estén felices y contentos.

Por ejemplo, cuando abrazamos con cariño a nuestra


madre o padre, ayudamos a nuestros abuelos o jugamos
con nuesros hermanos o primos pequeños.

1. Observa las siguientes imágenes.

6. Platica con tu tutor lo siguiente: Contribuir significa


a) ¿Qué tareas y actividades realizas en tu colabora con otras
casa? personas para lograr
algo. Las actividades
b) En tu casa, ¿Las mujeres y los hombres que realizamos con
hacen las mismas tareas? nuestra familia apoyan
c) Comenten las actividades que realiza cada el bienestar de todos
sus integrantes, lo que
integrante: ¿Cuáles requieren de tu es un acto de
apoyo? responsabilidad que
d) ¿Cómo te sientes al contribuir con tu beneficia a todos
familia?
e) ¿por qué es importante que todos
contribuyan?
ANEXO 3
1. Lee la siguiente información: Contribuir para que los
En las comunidades indígenas de México se realizan adultos mayores u
tareas de manera colectiva en beneficio del pueblo o del otros niños estén
barrio. A este trabajo, en el que la comunidad colabora, seguros y tengan lo
que necesitan, así
SESIÓN 3 Contribuyo en mi comunidad se le llama tequio. Entre todos plantan árboles, limpian
espacios comunes, pintan bardas, ayudan para que el como ayudar a lograr
agua llegue a las casas y construyen escuelas u otros un entorno limpio
edificios públicos. El tequio tiene su origen en los cuando las plantas y lo
Contrib pueblos prehispánicos y es un buen ejemplo de trabajo animales, nos hace
uyo en colaborativo. sentir importantes,
Como niñas o niños, somos parte importante de la comunidad y podemos pues participamos en el
contribuir a resolver problemas que surgen todos los días. bienestar de todos y
en la mejora del medio
mi casa ambiente.

Podemo
s
colabor
ar en las
tareas
de la 2. Con ayuda de tu tutor organiza un tequio. Capacidades en acción.
casa Practicar la
3. Identifica que se necesita en tu casa: reciprocidad.
para ¿Sombra de árboles?, ¿Pintar o reparar Tú me das algo y yo
que paredes?, ¿Recoger la basura acumulada?, también lo hago, porque
¿Algo falta en el baño? así lo quiero y así lo
esté siento.
limpia y 4. Invita a otros miembros de la familia a Nada me obliga, pero te
participar en el tequio y organicen las agradeceré en cada
ordenad actividades cosa que hagas por mí.
a. Tus logros serán mis
logros, nuestros logros.

Tambié
n
contribu
imos
cuando
buscam
ANEXO 4

Lo que pienso
Las tradiciones del Observa las imágenes.
lugar donde vivo

¿Cómo piensas que es esta celebración Mis nuevas palabras


en Baja California y en Quintana Roo?
Tradición
¿Cómo piensas que se celebra el Día de
Costumbre que se ha
Muertos en otros lugares? conservado a través del
tiempo, transmitida de
¿Crees que el Día de Muertos es una
padres a hijos.
tradición?
ANEXO 5

La tradición favorita de Yau


 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Todos los años, en el mes de julio Yau y su familia participan en la fiesta de la Guelaguetza.
El bisabuelo de Yau le ha contado que esta fiesta es una tradición oazaqueña que se celebra desde hace varias
generaciones.
¿Alguna vez has escuchado sobre esta fiesta? ¿Cómo se la imaginan?
 Recorta las fotografías del recortable 1. En parejas, obsérvenlas y describanlas.
 Acomoden las fotografías de lo que hace la familia de Yau antes y durante la Guelguetza.
 ¿Por qué las acomodaron de esa manera?

 Pega las fotografías en donde corresponde Mis nuevas palabras


Antes de la fiesta Durante la fiesta Guelguetza
Palabra zapoteca que
significa “compartir,
cooperar y dar de manera
mutua”.

 A partir de esas imagénes, comenta si la Guelaguetza es o no como la habías imaginado y por qué.
ANEXO 6
Al grupo de personas que vive en una zona o región determinada se le llema comunidad. Esta zona o región se conoce como localidad.

Cada localidad tiene características propias que la distinguen, por ejemplo, su Naturaleza, la forma o el color de sus casas y edificios, los museos, iglesias,
centros comerciales u otros lugares que se pueden encontrar ahí.

1. Marca con una los lugares que hay en tu localidad.

2. Escribe otros lugares que hay en la zona donde vives.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________
ANEXO 7

Mis tradiciones
 Escribe los nombres de las tradiciones más representativas del lugar donde vives y cómo se celebran.

Tradición ¿Cómo se llama?

 Comparte con tus compañeros las tradiciones que escribiste.


Comenta: ¿En cuál de estas tradiciones participas?, ¿Cómo lo
haces?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________
ANEXO 8
1. Junto con tu tutor sigue las siguientes instrucciones.
 Pónganse frente a frente sin hablar.
 Por turnos, vayan haciendo gestos graciosos.
 Ríanse y disfruten el momento.

2. Describe cómo te sentiste en la actividad anterior


 Al ver a mi tutor primero me sentí:
_________________________________________________________________________________________
 Al mirarnos y comenzar con los gestos me sentí:
_________________________________________________________________________________________

La risa te ayudará a relajarte si estás pasando por un momento triste o de enojo. Lo mejor es tomarse estas situaciones con humor.
Relájate y piensa en algo chistoso y divertido, te darás cuenta de que todo cambia. Reírte es una gran ayuda para sentirte mejor.

3. Dibújate expresando tu mejor sonrisa.


LA EDUCACION SIGUE SIENDO EL ARMA MÁS PODEROSA PARA
CAMBIAR AL MUNDO
GRACIAS POR DEJARNOS SER
PARTICIPES EN EL TRABAJO A DISTANCIA
EL MATERIAL SE LO ENVIAMOS EN WORD SU COSTO ES DE:
TELEFONOS
5618 2098 39
4445 0768 26
El maestro didáctico de la NEM
HASTA PRONTO

También podría gustarte