Está en la página 1de 45

Fichero de actividades para alumnos

de educación primaria

1.°
grado
Ing. Jaime H. Rodríguez Calderón
Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

Mtra. María de los Ángeles Errisúriz Alarcón


Secretaria de Educación

Mtro. Herminio Cortez Bugarín


Subsecretario de Educación Básica

Mtro. Luis Manuel Ibarra Covarrubias


Encargado de la Dirección de Educación Primaria

Mtra. Sandra Treviño Lozano


Coordinación Académica

Primera edición 2019


D.R.© 2020 - 2021 Revisión técnica:
Secretaría de Educación Nuevo León Mtro. Juan Ricardo Martínez Ávila
Dirección de Educación Primaria Mtra. María Luisa Ibarra Ibarra
Nueva Jersey Nº 4038, Fracc. Industrial Lincoln, Mtro. Uzziel Reyna Ojeda
CP 64310 Monterrey, Nuevo León

Fichero ¡Manos a la obra! es un recurso de apoyo Diseño y formato


para alumnos de primaria. Mtra. Aideé de Alba Núñez
De edición anual y para su distribución gratuita a Mtra. Sandra Treviño Lozano
escuelas de educación primaria
Impreso en Monterrey, Nuevo León, México. Portada Lic. Diego López Robledo
Autores:

Español

Ana Navarro Villalobos

Abigaíl Eloísa Rodríguez Caballero

Gustavo Javier Ledezma López

Karla Daniela Guzmán Celestino

Valeria Tapia Castillo

Autores:

Matemáticas
Ana Francisca Anaya Ávalos

Coryna Marlene López Carrillo


Índice

Ficha Nombre
01 Mi nombre

02 El calendario

03 Mis actividades

04 Jugamos con taparroscas

05 Descubro palabras

06 Cuentos y más cuentos

07 ¿Quién es?

08 El caminito

09 Bien informados

10 La casa del árbol

11 Más que mil palabras

12 La papelería

13 Diversidad lingüística

14 Tarjetas de colores

15 Díctame un cuento

16 ¿Más o menos?
Presentación

Estimado alumno/ alumna de primero grado de educación primaria:


La Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Nuevo León,
tiene el gusto de entregarte, a través de la Dirección de Educación Primaria, el
fichero ¡Manos a la obra! que contiene interesantes actividades que fortalecerán
el uso del lenguaje y la comunicación, y el desarrollo del pensamiento matemático.
El propósito de ¡Manos a la obra! Fichero de actividades para alumnos de
educación primaria es favorecer el dominio de los aprendizajes esperados
relevantes de las asignaturas de Español y Matemáticas, en los alumnos que cursan
de primero a sexto, durante este ciclo escolar 2020 - 2021.
Este material presenta 16 fichas con actividades para que las realices por ti mismo,
en la mayoría de los casos. Si se requiere, tu maestra, maestro o tus familiares
pueden colaborar.
En cada ficha encontrarás lo siguiente:

• Título y número de ficha


El título te invita a hacer ejercicios y actividades relacionadas con un tema de tu
interés. Frente al título verás el número de ficha, el grado y la asignatura.
• Hoy aprenderás a… te dice el propósito de las actividades de la ficha y está
relacionado con uno de los aprendizajes más relevantes de la asignatura y el
grado.
• ¿Qué necesitas? te permite preparar lo que usarás durante las actividades.
• Piensa, recuerda y responde las preguntas te ayuda para activar los que sabes y
te motiva a aprender lo nuevo.
• ¡Manos a la obra! Ofrece la oportunidad de enfrentar retos, a través de
actividades que te llevan paso a paso a desarrollar importantes aprendizajes.
• Dibuja y aprende plantea una forma diferente de aprender, mediante tareas en
las que muestras con ilustraciones o gráficas, lo que aprendes.
• Hora de ejercitarse propone realizar ejercicios en tu cuaderno o en los libros
para el alumno, para ejercitar los aprendizajes.
• Demuestra lo que aprendiste es el momento de probar lo que aprendiste
durante la realización de todas las actividades de la ficha.
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESPAÑOL

¿Qué busco?
Bloque Ámbito Práctica social del lenguaje Aprendizaje esperado Ficha
Que los alumnos…

Propósito: Que los alumnos reflexionen sobre el nombre propio e Reflexionen sobre la escritura del
I 01.
identifiquen semejanzas y diferencias con otros nombres. nombre propio.

Propósito: Que los alumnos conozcan y organicen las actividades


Reconozcan las características y
I que realizarán regularmente en la escuela para contribuir a la 03.
función del calendario.
estabilidad de los niños y su integración al ambiente escolar.

Comprensión de textos Selecciona textos para Identifiquen textos útiles para una
I Estudio para adquirir nuevos escuchar su lectura. investigación. 05.
conocimientos.
Lectura, escritura y Lee obras de teatro
escenificación de obras infantil y participa en Exploren las características de los
II Literatura 07.
teatrales. juegos dramáticos de personajes.
su imaginación.
Escribe textos sencillos
Intercambio escrito de para describir Tomen notas para recordar la
II Estudio nuevos conocimientos. personas, alimentos, información relevante. 09.
plantas u objetos de su
entorno.
Participación y difusión Elabora textos sencillos Dibujen o seleccionen la imagen
Participación de la información en la e ilustraciones para adecuada para su noticia.
II 11.
Social comunidad. publicar en el
periódico del aula.
Reconocimiento de la Reconoce diferentes Reconozcan variedades léxicas para
Participación diversidad lingüística y formas de hablar nombrar las mismas cosas.
III 13.
social cultural. español en su
comunidad.
Dicta y reescribe Reescriban el cuento a través del
Escritura y recreación cuentos conocidos, dictado.
III Literatura de narraciones. mezclando anécdotas y 15.
personajes, con
imágenes y texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS
MATEMÁTICAS

Bloque Eje temático Tema Aprendizaje ¿Qué busco? Ficha

Estima, compara y ordena


Que establezcan relaciones temporales
Forma, espacio Magnitudes y eventos usando unidades
I al interior de un día empleando los 02.
y medida. medidas. convencionales de tiempo:
términos antes y después.
día, semana, mes y año.
Número,
Número, Resuelve problemas de Que utilicen estrategias propias de
adición y
I álgebra y suma y resta con números conteo para cuantificar colecciones 04.
sustracción.
variación. naturales menores que 100. concretas de 15 a 30 objetos.

Forma , Número, Calcula mentalmente sumas


Que expresen de forma escrita números
II espacio y adición y y restas de números de una 06.
hasta 50.
medida. sustracción. cifra y de múltiplos de 10.
Que utilicen estrategias propias y
Número, Número, Calcula mentalmente sumas
sugeridas de agrupamiento para
II álgebra y adición y y restas de números de una 08.
cuantificar y comparar colecciones
variación. sustracción. cifra y múltiplos de 10.
concretas hasta de 100 elementos.

Figuras y Construye configuraciones Que construyan y expresen oralmente


Forma, espacio
II cuerpos utilizando figuras criterios necesarios para pertenecer a 10.
y medida.
geométricos. geométricas. una clase de figuras.

Resuelve problemas de Que pongan en acción estrategias de


Número,
Forma, espacio conteo para contar colecciones no
III adición y suma y resta con números 12
y medida. mayores a 50.
sustracción. naturales menores que 100.
Número, Número,
Calcula mentalmente sumas Que utilicen diferentes agrupamientos
álgebra y adición y
III y restas de números en decenas y unidades y los comparen. 14.
variación. sustracción.
naturales menores que 100.

Estima, compara y ordena


longitudes, pesos y
Forma, espacio Magnitudes y Que consideren tanto el largo como la
capacidades, directamente
III y medida. medidas. altura para comparar objetos. 16.
y, en el caso de longitudes,
también con un
intermediario.
FICHA 01
Primer grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


distinguir en qué se parece tu - Cuaderno, lápiz y colores
nombre al nombre de otras - 4 tarjetas de cartulina o cualquier
personas. papel, de 10 cm por 15 cm
- Un plato con sal

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Quién eligió tu nombre?
- ¿Por qué es importante tener un nombre?
- ¿Sabes de cuántas formas se puede escribir tu nombre?
- ¿Cuáles letras conoces?

¡Manos a la obra!
- Pide a cuatro personas que escriban tu nombre en las tarjetas.
- Con tu dedo índice, copia tu nombre y márcalo en la sal.
- Mueve la sal y repasa tu nombre varias veces.
- Reconoce las letras que lleva tu nombre.
- Escribe tu nombre y dibuja tu cara.

¡Hola! Mi nombre es

________________________

- ¿Cuántas letras tiene tu nombre? _______


- Escribe el nombre de una personas, que empiece con la misma letra
que tu nombre.

- Busca los nombres y márcalos con tu lápiz.


Ana
Camila
Gael
Luz
Paco
Pepe
Ramiro
Tamara
FICHA 01
Primer grado
Español

Dibuja y aprende
Colorea las frutas y completa las palabras.

m___nz___n___s p___ñ___

Hora de ejercitarte
- Busca nombres de personas en periódicos o revistas.
- Recórtalos y pégalos en tu cuaderno.
- Cuenta las letras que tiene cada uno de los nombres.
- Encierra la primera letra de cada nombre.
- Escribe aquí si encontraste un nombre que empiece con la misma
letra que tu nombre:

Demuestra lo que aprendiste

Mi nombre es:

Comienza Dibuja un objeto que inicie


con la letra: con la primera letra de tu nombre:

Tiene _____ letras.


FICHA 02
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


identificar los días, las semanas - Lápiz y colores
y los meses. - Un calendario 2020
- Dibujos del clima: nubes, sol, lluvia.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es un calendario?
- ¿Cuántos días tiene una semana?
- ¿Quién usa el calendario en tu familia?
- ¿Para qué puede servir un calendario a un niño?

¡Manos a la obra!
- Toma tu calendario y observa cómo está organizado.
- Escribe el nombre del primer mes del año.

- ¿Cuántas semanas completas tiene el mes de julio?

- Escribe el nombre de los días de la semana que faltan.

- ¿Cuántos días tiene la semana?

- ¿Cuántos meses tiene el año?

- Escribe la fecha de tu cumpleaños: _________________________

- Búscala en el calendario y observa cuánto tiempo falta.

- Observa con cuál número termina el mes de diciembre de 2020.

- Comenta con un familiar:

¿Todos los meses terminan igual?

¿Qué significan las letras?


FICHA 02
Primer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Investiga cómo estará el clima durante la semana. En cada espacio, copia el
dibujo que corresponde: lluvioso, soleado, frío, nublado. No olvides escribir los
nombres de cada día.

Hora de ejercitarte
- En los próximos meses se conmemorarán fechas importantes,
investiga y márcalas en el siguiente calendario.

Demuestra lo que aprendiste


- Completa los enunciados:
- Si hoy es viernes, mañana es ____________________.
- Después de abril sigue el mes de ________________.
- Lola y su hermana toman clases de baile los lunes, miércoles y viernes. Ellas
toman clases _____ días a la semana.
- Cada semanas tiene ____ días y cada año _____ meses.
FICHA 03
Primer grado
Español

Hoy aprenderás… ¿Qué necesitas?


a organizar tu día para - Cuaderno, lápiz y colores.
aprender más. - Libro de Español. Primer grado

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Cuándo cumple años la persona que más quieres?
- ¿Cómo sabemos qué día de la semana es?
- ¿Cuál es tu día favorito de la semana?
- ¿Quién tiene una agenda en tu casa?

¡Manos a la obra!
- Para aprender más, necesitamos organizarnos bien.
- Pide a un familiar que te ayude a llenar la siguiente tabla. Usa los
dibujos para registrar las actividades que realizarás durante la
semana.

- Inventa tus propios dibujos.


- Agrega las actividades que desees.
- Encierra con color rojo la letra con la que inicia cada palabras.

Lunes Martes Miércoles


Jueves Viernes
Sábado Domingo
FICHA 03
Primer grado
Español

Dibuja y aprende
Colorea el pastel de cumpleaños y dibuja las velitas de los años que
cumplirás.

Hora de ejercitarte
- Registra tus actividades de la semana próxima en la página 20 de
tu libro de Español. Puedes anotarlas en tu cuaderno.
- En tu cuaderno, completa las actividades de todo el mes.
- Informa a tu familiares tu plan de actividades del mes.
- Comenta con un niño o una niña por qué es importante anotar las
actividades que piensas realizar durante la semana.

Demuestra lo que aprendiste


Encierra la respuesta correcta:

1. ¿Cuál día de la semana inicia igual que la palabra “mariposa”?


Lunes Martes Jueves Domingo

2. ¿Cuál objeto sirve para anotar tu horario para leer?


FICHA 04
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


contar objetos con tus 10 taparroscas rojas y 6 azules
propios procedimientos. 4 tarjetas de papel
Libreta, lápiz, tijeras y dos colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


• ¿Hasta cuál número sabes contar?
• ¿Cómo sabes cuál número es mayor?
• ¿Qué hacen con las tapas de plástico en tu casa?
• ¿Con quién te gusta jugar?

¡Manos a la obra!
 Coloca en una mesa las tapas, las tarjetitas y el lápiz.
- Puedes hacer tus tarjetas doblando una hoja en cuatro partes
y recortando cada una.
 Cuenta las tapas azules, luego las tapas rojas y completa los
siguientes enunciados.
Tengo ______ tapas azules.
Tengo ______ tapas rojas.
Tengo más tapas ___________.
Tengo ______ tapas en total.
 Escribe en las tarjetas los siguientes números y acomoda
encima de la tarjeta la cantidad de tapas según el número:

3 6 8
2
FICHA 04
Primer grado
Matemáticas “”

Dibuja y aprende
Dibuja ocho tapas rojas y seis azules. Escribe en el cuadrito cuántas son en
total.

Hora de ejercitarte

 Pide a un familiar que te ayude a investigar cómo va la canción “La


gallina turuleca”. Mientras la cantas, escribe los siguientes números
en tu cuaderno: 2, 4, 6, 8, 10.
 Sigue el mismo orden y escribe cinco números más.

Demuestra lo que aprendiste


 Cuenta las taparroscas en los dibujos. Marca las que vas contando para
que no contarlas dos veces.
FICHA 05
Segundo grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


buscar información de los temas que
te interesan. - Cuaderno y lápiz

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Te gustan las frutas?
- ¿Dónde puedes encontrar información sobre las frutas?
- ¿Cuántos libros tienen en tu casa?
- Cuenta los libros que tienen en casa y pide que te digan de qué
tratan.

¡Manos a la obra!
 Anota los nombres a las frutas.

 Subraya en el texto los nombres de las frutas.


Las frutas son de los alimentos más sanos y nutritivos para
los niños.
Las que más les gustan son: la piña, los plátanos, las uvas y
los kiwis. La manzana es una de las frutas con más
vitaminas y la sandía es la que más agua aporta al
cuerpo. Mi fruta preferida es la pera.

Siempre puedes encontrar palabras nuevas, ya que existen muchas


palabras que comienzan con las mismas letras e incluso puede que
tengan una o más letras iguales.

Por ejemplo: jugo y junto comienzan con la misma letra.


FICHA 05
Segundo grado
Español

Dibuja y aprende

 Colorea la portadas del libro.

 Subraya el título.

 Encierra con color la fruta que más


te gusta.

Hora de ejercitarte
En tu cuaderno, escribe una lista de los nombres de las personas de
tu familia y enfrente escribe en nombre de una fruta que empiece
con la mismas letra.
Por ejemplo: Tamara ____________ tamarindo

Demuestra lo que aprendiste


Escribe frente de cada palabra otra que empiece con la misma letra.

1. Melón _______________________
2. Sandía _______________________
3. Papaya _______________________
4. Coco _______________________
5. Naranja _______________________
FICHA 06
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


escribir números hasta 50. - Colores
- Cuaderno y lápiz

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


¿Cómo puedes contar muchos objetos?
¿Sabes contar de cinco en cinco?
¿Cómo puedes contar las estrellas?
¿Sabías que las ranas comen moscas?

¡Manos a la obra!
 Cuenta las estrellas y escribe cuántas son en cada recuadro.

 Para pensar:
- ¿Cuáles estrellas fue más fácil contar?
- ¿Cuántas estrellas hay en el segundo dibujo, en la primera fila?
- ¿Cuántas estrellas hay en el segundo dibujo, en la última fila?

 Encierra las estrellas del primer dibujo de tres en tres y cuéntalas.


 Encierra las estrellas del segundo grupo, de cinco en cinco.
 Cuenta de tres en tres, hasta el 30: 3, 6, 9…
FICHA 06
Primer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Dibuja una ranita comiendo doce moscas. Dibuja las moscas en el globo.

Hora de ejercitarte
 En tu cuaderno, escribe los números de 5 en 5 hasta el 100 en forma
ascendente. O sea 10, 20, 30, 40, …

 Después escribe los números del 100 al 10, en forma descendente de


10 en 10 . O sea 100, 90, 80, 70, 60, …

Demuestra lo que aprendiste...


 Lee y resuelve.
Una ranita se comió por la mañana 15 moscas y por la noche 20 más.

¿Cuantas moscas comió ese día?

En un basurero viven 30 moscas, un día 12 decidieron irse de ahí.

¿Cuántas moscas quedaron en el basurero?


FICHA 07
Primer grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


describir personas y personajes - Cuaderno y lápiz
de cuentos. - Colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Te gustan los cuentos?
- ¿Cómo es tu personaje favorito?
- ¿Qué cuentos han escuchado?
- ¿Conoces el cuento “La bruja rechinadientes”?

¡Manos a la obra!
 Escucha la lectura del inicio del cuento “La bruja rechinadientes”.

Había una vez tres hermanos que se pasaban el día brincando de un lado para
otro. Su madre les decía siempre:
- ¡No se os ocurra ir al bosque! Allá en medio vive una malvada bruja de
barbilla puntiaguda, nariz enorme y con dientes de hierro, que se come a los
niños; y con los huesos, hace un muro que rodea su casa. Un día, el mayor
dijo:
- ¡Vamos al bosque! ¡Yo no les tengo miedo a las brujas!

 Encierra la imagen de la bruja de este cuento.

La bruja rechinadientes es un cuento de Tina Meroto y Maurizio A. C. Quarello

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada,


cómo son los personas, los lugares o los objetos.
FICHA 07
Tercer grado
Español

Dibuja y aprende
Escucha la lectura y colorea los personajes del cuento Los músicos de Bremen.

El burro, cansado de tanto trabajo,


huyó de la granja.
En el camino se encontró con un
perro y lo invitó a ir a la ciudad de
Bremen para trabajar como músicos
callejeros.
Luego se encontraron un gato viejo
que huyó con ellos.
En el camino vieron a una gallina a la
que su ama quería cocinar.
Se fueron los cuatro músicos y vivieron
increíbles aventuras.

Hora de ejercitarte Sigue el trazo de las letras.

Demuestra lo que aprendiste


Copia las palabras en la línea que corresponde. lentes
rojo
blanco
pequeños
negro
FICHA 08
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


usar tus propias estrategias
- El caminito (Anexo F08)
para resolver problemas de
suma. - Fichas y dados

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Has jugado a serpientes y escaleras?
- ¿Te gusta jugar con los dados para sumar y restar?
- ¿Para qué les sirve saber sumar a las personas mayores?
- ¿Te gustaría jugar un juego que se llama “El caminito”?

¡Manos a la obra!
 Recorta el juego que está en Anexo F08. Lo encontrarás en la parte
final de este cuadernillo.
Invita a una persona a jugar contigo. Cada uno tira coloca su ficha
en el número 1, lanza el dado y avanza según el número que le
toque, iniciando desde el paraguas.

 Después de jugar, lee cómo les fue en el juego a Diego y Rebeca y


contesta las preguntas.

- Diego estaba en el número 26, tiró el dados y le salieron 10 puntos, ¿a


cuál casilla llegó?______

- Rebeca estaba en la casilla 54 y al tirar los dados le salieron 4 puntos,


¿a qué número llegó?

- Si Diego estaba en la casilla del león y avanzó 5 lugares ¿a cuál casilla


llegó? _______

Lee y aprende
Los juegos de mesa como “Serpientes y escaleras” y
¨El caminito¨ nos ayudan a ejercitar la mente y hacer
cálculos mentales mediante actividades lúdicas.
FICHA 08
Primer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Si estás en la casilla del oso, y avanzas 30 lugares; dibuja la fruta de la casilla a
la que llegas.

Hora de ejercitarte

 Coloca las fichas en el tablero. Luego, en tu cuaderno,


resuelve los siguientes problemas.

- Si Diego estaba en la casilla 74 y avanza 2, ¿a cuál casilla llega?

- Si Rebeca estaba en la 68 y avanza 12, ¿a cuál casilla lega?

Demuestra lo que aprendiste

 Juega con dos dados, comienza desde el 100 hasta el 1 y completa los
enunciados.
- Estoy en la casilla 95 y retrocedo 10 casillas, entonces llego al número _____.
- Estoy en el número 50 y me toca 6 en un dado y dos en el otro. Entonces llego
a la casilla ______.
- Estoy en la casilla 12 y me salen 6 puntos entre los dos dados. Entonces llego
a la casilla ______.
FICHA 09
Primer grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


Encontrar la información más - Cuaderno y lápiz
importante en un texto. - Libro del alumno, pág. 100-101
- Una hoja grande o cartulina

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Has pensado todo lo que puede hacer el cuerpo humano?
- ¿Cómo puede defenderse tu cuerpo de las enfermedades?
- ¿Qué son los gérmenes?
- ¿Te gustaría trabajar en un hospital cuando seas grande?

¡Manos a la obra!
 Escucha la lectura Gérmenes: pequeños invasores, que encontrarás
en las páginas 100 y 101 de tu libro de Lengua Materna. Español.

 En la lectura dice que los gérmenes o microbios causan


enfermedades cuando entran al cuerpo de una persona. Marca las
imágenes que muestran cómo se transmiten los gérmenes.

 En tu cuaderno, prepara lo que necesitas para hacer una infografía


sobre el cuidados de la salud. Con ayuda de un adulto, escribe:
- Qué son los gérmenes
- Cómo se transmiten
- Cómo podemos cuidarnos de los gérmenes

- Para recordar qué es una infografía, puedes ver las páginas


98 y 99 de tu libro.
FICHA 09
Tercer grado
Español

Dibuja y aprende
Elabora un dibujo en el que muestres cómo evitar las enfermedades que se
transmiten por gérmenes o microbios.

Hora de ejercitarte

Elige aquí un título para tu infografía y escríbelo en el recuadro. Recuerda


que el título debe escribirse con letras grandes.

Cuidado con los gérmenes Niños sanos Cuida tu cuerpo

Demuestra lo que aprendiste

Busca en el texto Gérmenes: pequeños invasores, subraya lo siguiente.

pequeños organismos gérmenes o microbios

no se ven a simple vista pueden pasar de una persona a otra

viajan a través del aire pueden dar mucha lata


FICHA 10
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


Elaborar tu propia casita del
- Tijeras, lápiz y colores
árbol geométricas.
- Libreta de matemáticas
- Anexo F10

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Cuáles figuras geométricas conoces?
- ¿Cómo se llama la figura geométrica que tiene 4 lados
iguales?
- ¿Y cómo se llama la que tiene 4 lados, pero 2 de ellos son
cortos y 2 son más largos?

¡Manos a la obra!
 Busca el Anexo F10 en la parte final de este cuadernillo y sigue
estas instrucciones:
- Recorta el círculo y el rectángulo y pégalos en tu libreta para
formar un árbol. Coloréalo.

- Recorta las 7 figuras del tangram


con mucho cuidado, por sus
líneas. Ilumina cada figura de
diferente color.
- Con las figuras del tangram, arma
una casita pegando las formas
que ocupes en la copa del árbol.
- Escribe el nombre a la actividad:
Casita del árbol.
- Muestra tu construcción de casita
en el árbol a alguien de tu familia.

Lee y aprende
Una figura geométrica es un área cerradas por líneas en un espacio.
Hay una gran variedad de figuras geométricas, como
círculo, triángulo, rectángulo, cuadrado.
FICHA 10
Primer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Utiliza tu imaginación para formar una hermosa mariposa con un círculo, un
rectángulo y un triángulo. Coloréala como prefieras.

Hora de ejercitarte
 En tu cuaderno, copia las siguientes figuras. Investiga y escribe el
nombre de cada una.

Demuestra lo que aprendiste


Contesta las adivinanzas. Puedes escribir o dibujar la figura.

1. Figura que tiene 4 lados, 2 largos y 2 cortos _______________________

2. Figura curva cerrada, como la letra O ________________________

3. Figura que tiene 3 lados. ________________________

4. Figura con 4 lados iguales ________________________

5. Figura geométrica de 5 lados ________________________


FICHA 11
Primer grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


seleccionar la mejor imagen - Cuaderno y lápiz.
para una noticia.
- Recortes de periódicos o
revistas.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Has visto noticias de personas que se encuentran con un oso?
- ¿Recuerdas algo inesperado que te haya sucedido?
- ¿Te gustaría reportar noticias interesantes?
- ¿Qué quiere decir “una imagen dice más que mil palabras”?

¡Manos a la obra!
 Observa los siguientes tipos de texto y piensa qué podrías
encontrar en cada uno.

 Subraya el que debemos leer si queremos enterarnos de las


últimas noticias.
El cuento “Mi día de suerte”
El periódico “La Ardilla”
El libro de Matemáticas de primer grado

 Señala con flechas cada una de las partes de la noticia.

Imagen
Encabezado
Pie de imagen
Cuerpo
FICHA 11
Primer grado
Español

Dibuja y aprende
Lee la nota que está escribiendo Paco. Busca una imagen en una revista,
recórtala y pégala en el recuadro para acompañar la nota.

Personas se topan con oso en Chipinque


Un oso negro sorprendió a varias
personas cuando caminaban en el
Parque Ecológico Chipinque, en Nuevo
León.
El oso negro, de casi dos metros de
altura, se acercó a los paseantes y se
paró en dos patas para poder
olisquearlas mejor.
Las personas se quedaron quietas
mientras el oso manoteaba y olía, hasta
que, en un descuido del plantígrado,
lograron alejarse lentamente.

Hora de ejercitarte

 Subraya las opciones que digan cómo se enteran de las noticias


en tu familia.

Internet Periódico Radio Televisión Revistas

Demuestra lo que aprendiste


Une con una línea el encabezado con la fotografía que se relaciona.

Gana Frida concurso de música

Alumna ayuda mejorar su escuela


FICHA 12
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


expresar cantidades hasta el
- Lápiz y colores
50.
- Tarjetitas con precios, billetitos y
monedas

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Te gustaría ir a la tienda sin que alguien te acompañe?
- ¿Cómo te las arreglas para hacer cuentas?
- ¿Te han dado feria de menos?
- ¿Por qué es importante cuidar el dinero?

¡Manos a la obra!
 Observa los útiles escolares y márcalos con los siguientes precios:
pegamento $28, libreta $32, lápiz $5, tijeras $26 y sacapuntas $18.

 Invita a un adulto para contestar las preguntas:

- Si compran una libreta y las tijeras, ¿cuánto pagarán? ________

- Si compran un pegamento y un lápiz, y pagan con $50, ¿cuánto


les darán de cambio? _________

- Si pagan un sacapuntas y un lápiz con $40, ¿cuánto dinero les


queda? ________

La suma y la resta nos sirven en nuestra vida diaria, para hacer las
cuentas y en muchas otras actividades.
Por eso, es muy importante saberlas resolver correctamente.
FICHA 12
Primer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende

• Colorea con amarillo los $10


útiles que al comprarlos $40
te gastas $24.
• Colorea con azul los
útiles que puedes $100
comprar con $21.
• Colorea con rojo lo que
vale más de $50. $14
• Colorea con verde lo
que puedes comprar
con $50 y te quedan $6 $15
$10.

Hora de ejercitarte
 Escribe cuánto pagarás si compras:

 Cuatro libretas: _______


 Tres lápices: _______
 El pizarrón y una regla: ________

Demuestra lo que aprendiste


 Escribe los números que faltan en la fila:

1 2 3 5 8 10

 Resuelve el problema.
Rosa tiene 28 colores y los quiere acomodar en cajitas en las que
caben 10. Necesita ___ cajitas.
FICHA 13
Primer grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


identificar palabras que
- Cuaderno y lápiz
significan lo mismo pero se
dicen diferente. - Diccionario

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Conoces personas de otros estados de México?
- ¿Has escuchado palabras en español pero no sabes qué significa?
- ¿Sabes qué es un cócono?
- ¿Te gustan las palabras nuevas?

¡Manos a la obra!
 Escribe a cada imagen la palabra que corresponde: amigos,
pelota, gatito, niña.

 Une las palabras con el dibujo, según su significado.

guajolote chavo ¿Sabías que a las


palomitas de maíz
plebe totol se les dice
“cabritas” en Chile
niño cócono y pocholo en
Argentina?
crío

chamaco

pavo

gordogordo
FICHA 13
Primer grado
Español

Dibuja y aprende
Colorea los mininos con gris y los chuchos con color café.

Hora de ejercitarte
 Consulta el diccionario y escribe qué te van a dar si, en diferentes
regiones de México, pides:

telera _______________ vasolote ______________

bocoles _____________ wines _________________

escamocha __________________________

Demuestra lo que aprendiste


 Investiga formas diferentes de decir las siguientes palabras en otras regiones
de México.

camioneta ___________________________________________

hombre ______________________________________________

guitarra ______________________________________________

bicicleta _____________________________________________
FICHA 14
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


a sumar, formando grupos de - 100 tarjetas de los siguientes
10. colores: 25 rojo, 10 verde, 32
amarillo, 15 morado, 12 café y 6
azul.
- Cuaderno y lápiz

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Te gusta más sumar o restar?
- ¿Cuál es la formas más rápida de resolver una suma?
- ¿Si tienes 25 tarjetas, cuántas te faltan para completar 100 ?

¡Manos a la obra!
 Organiza tus tarjetas de colores para aprender diferentes formas
de sumar y restar.

- Cuenta cuántos paquetes de tarjetas puedes completar, si las


acomodas en paquetes de 5.
- Cuenta cuántos paquetes se forman si las acomodas en
paquetes de 10 tarjetas.
- Haz paquetes con tus tarjetas por colores y completa la
siguiente tabla.

-
FICHA 14
Primer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Colorea los cuadritos, según la cantidad de tarjetas que tienes.

32

25

15

Hora de ejercitarte
 Observa los cuadritos que coloreaste y responde las preguntas.

• ¿Cuántas decenas de tarjetas amarillas tienes? ______________


• ¿Cuántas tarjetas sobran después de contar 2 decenas de
tarjetas color rojo? ________________
• ¿Cuántas decenas de tarjetas completas entre el color morado y
el rojo? _____________

Demuestra lo que aprendiste


 Resuelve el siguiente problema.

Ricardo tenía

y le dieron

Ahora tiene: ____________


FICHA 15
Primer grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


ser mejor escritor de cuentos. - Cuaderno y lápiz
- Libro de lecturas
- Libro del alumno. Español. Pág. 188

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Conoces el cuento “El pastorcillo mentiroso”?
- ¿Cuál es tu cuento preferido?
- ¿Te gustaría ser escritor?
- ¿Por qué es importante escribir correctamente?

¡Manos a la obra!
 Escucha la lectura de los siguientes enunciados, cuenta las palabras
y escribe en el cuadrito cuántas palabras hay en cada uno.
- En un asombroso jardín de árboles rojos y azules…

- Había una vez, dos buenos amigos sapos…

- Yo solo tenía un amigo. No era un niño, tampoco una niña…

 Pide a un adulto que lea en voz alta “El pastorcillo mentiroso”, de tu


libro de lecturas, página 66 a 69.

 Enseguida díctale el cuento para que lo escriba en tu libreta.


 Lean el cuento y asegúrense que no falte una parte importante.
Pueden volver a leer el cuento en el libro.
 Revisen la escritura, tomando en cuenta lo siguiente:
- Uso de signos de interrogación o admiración que se necesiten.
- Empleo de mayúsculas al iniciar cada párrafo o en nombres
de personas.
- La separación correcta de las palabras.
FICHA 15
Primer grado
Español

Dibuja y aprende
Dibuja al pastorcito mentiroso y al lobo.

Hora de ejercitarte
- Para practicar la separación de las palabras, contesta la página 188
de tu libro Lengua materna. Español.

Demuestra lo que aprendiste


 Escucha la lectura del cuento “El niño prodigio”, en tu libro de lecturas,
página 88 a 91, y escribe de qué trata.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
FICHA 16
Primer grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


comparar objetos para saber - Cuatro bolsitas del mismo tamaño,
una con semillas, una con algodón
dónde cabe más y dónde cabe o tela, una con piedritas y otra con
menos, cuál pesa más y cuál pesa pinzas para el cabello u otros
menos. objetos de plástico.
- Libro de “Desafíos matemáticos”,
1er grado, p. 138 y 139

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué te gusta beber con tus comidas?
- ¿De qué tamaño son los vasos de tu casa?
- ¿Cuánta leche bebes por semana?
- ¿Cuánta sopa cabe en la vasija donde cocinan en tu casa?

¡Manos a la obra!
Observa los recipientes y contesta las preguntas.

- ¿Cuál es el recipiente más grande? ______________


- ¿A cuál le cabe más agua? ______________
- ¿Cuál es el más alto? ______________

 Invita a un adulto para realizar las siguientes actividades.


- Coloca en una mesa cuatro tazas o vasos diferentes.
- Elige a cuál crees que le cabe más.
- Ordénalos desde el que le cabe más hasta el que le cabe menos.
- Vacía las semillas en el recipiente al que le cabe más. Asegúrate
que está lleno y pasa tu lápiz por encima para que quede raso.
- Vacía las semillas en el siguiente, luego en el siguiente y observa
cuánto le cabe a cada uno.
FICHA 16
Primer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
 Colorea lo que se te pide.

El vaso más alto. El jarrón al que le cabe más .

Hora de ejercitarte
 Compara cuál pesa más.
- En cuatro bolsitas del mismo tamaño, coloca el algodón o la tela,
las semillas, las piedritas y las pinzas para el cabello u otros objetos
de plástico.
- Coloca de dos en dos, una en cada mano, y compara cuál pesa
más y cuál pesa menos.
 Contesta las páginas 138 y 139 de tu libro de Matemáticas.

Demuestra lo que aprendiste


Registra en la segunda columna lo que crees, luego comprueba y escribe en la
última columna.

Piensa, piensa Anota Comprueba


.
¿Qué pesa más, las pinzas para cabello
o las piedritas?
¿Qué pesa menos la tela o las semillas?
ANEXOS
ANEXO F08
FICHA 10
Primer grado
Matemáticas

Tangram

También podría gustarte