Está en la página 1de 4

La granadilla, una fruta exótica en el Huila

Foto / Juan José Posada Uribe /

Cultivos de granadilla - Huila

En la vereda Tres Esquinas del municipio de Gigante en el departamento del Huila


se produce gran parte de la granadilla que se consume en Bogotá y en el resto del
país. La Finca de Hoy visitó estos cultivos donde semanalmente son despachados
un total de 16 toneladas de esta deliciosa fruta.

A tan solo 10 minutos de Gigante, después de ver hermosos paisajes llenos de


variedades de cultivos como café, tabaco y maíz, se encuentra la vereda Tres
Esquinas. Una carretera destapada nos anunciaba la cumbre que debíamos coronar
para conocer las plantaciones de granadilla.

Al llegar a la montaña nos encontramos con una finca de 16 hectáreas sembradas


en granadilla. Esta tierra tiene un promedio de siete mil plantas de esta exótica
fruta, que en plena cosecha puede dar hasta 300 cajas de granadilla por semana, lo
que equivale a un total de 6 toneladas.

Por hectárea esta finca tiene sembrada un promedio de 400 plantas de granadilla,
cultivos que después de los 12 meses de ser plantados inician su producción.
Posteriormente de su primera cosecha estas plantas pueden madurar las frutas
cada 15 días donde se pueden realizar unos pases de recolección. Pero la cosecha
grande de la granadilla se da cada tres meses.

Dentro del proceso de recolección es muy importante que el día este seco y no se
presenten lluvias por que la granadilla no se debe cosechar bajo estas condiciones
climáticas. La razón no se puede empacar mojada porque tiende a dañarse.

Estos cultivos dependiendo de su cuidado pueden durar varios años, todo depende
del mantenimiento que se le de tanto a la hora de sembrar, intermedia y cosecha.
Lo más importante para mantener sana una plantación de granadilla es tenerla
libres de las hormigas que por lo dulce de la fruta son grandes enemigas, la
desinfección para que no se llenen de hongos y la poda para controlar las malezas;
si no se dan estos cuidados la granadilla se puede enfermar.

Los insectos como la palomilla blanca es otro enemigo de la granadilla ya que su


ataque va directo a la flor durante el proceso de nacimiento del fruto. La fumigación
para evitar esto por lo general se debe hacer cada 15 días, pero si el cultivo esta
muy enfermo se debe hacer cada 8 días.

Luego de la cosecha de la granadilla viene el proceso de empaque en las mismas


fincas donde se recolecta la fruta, en este punto los cuidados son esenciales para
poder ser vendida a buen precio. Se debe cuidar de los rayones y las magulladuras
envolviéndolas en papel periódico. Tarea fundamental porque es aquí donde se
diferencian las clases de granadilla.

Luego de ser escogidas se arman las cajas que son taridas por los mismas
camionetas que se llevarán el producido del día. La cantidad puede estar entre 50 y
60 cajas por viaje. En un día se pueden hacer hasta dos viajes, las cajas son
marcadas cuidadosamente donde se indica cuales son de categoría extra, primera,
segunda y regular; solo a dos de estas categorías se les empaca con papel
periódico picado: la extra y la primera.

Al estar listas las cajas, las mismas son organizados en las camionetas y camperos
de la región que suben por la granadilla. En promedio son dos toneladas que un
vehiculo de estas características puede llevar por día al centro de acopio en Tres
Esquinas.

Todo este esfuerzo al final del dial deja un poco de cansancio en las personas
encargadas de la recolección, empaque y carga, pero es una labor que también les
deja una sonrisa y un porvenir mejor para sus familias.

Centro de acopio

La mayoría de productores de granadilla y lulo en gigante Huila tienen en la vereda


de Tres Esquinas su tierras para realizar este tipo de cultivos, allí también esta uno
de los mayores centros de acopio donde finalmente llega la fruta para después ser
llevada hasta la ciudad de Bogotá.

Una a una van llegando las camionetas cargadas de granadilla y lulo a la vereda
para depositar las frutas en el acopio, hasta en caballo los productores hacen su
arribo par poder vender la producción del día. Y allí esta Abimelet Montéalegre, un
incansable trabajador que por donde se le mire se la pasa ocupado bien sea
atendiendo a los productores que llegan a ofrecerle su fruta o en sus propios
cultivos dirigiendo a sus empleados.
Foto / Juan José Posada Uribe /
Cultivos de granadilla - Huila

Este centro de acopio es reconocido por ser uno de los mejor que paga la granadilla
y el lulo. Pero es que el destino le enseño a este hombre que la avaricia no lleva a
nada y lo mejor es compartir, aprendió a los golpes por que en este negocio lo
embaucaron más de una vez. Hace dos años Abimelet trabajaba en una empresa
dedicada a la compra y venta de granadilla pero le fue mal, así que decidió coger su
fruta, montarla en un camión y viajar a Bogotá para vender el producto
directamente en la central de abastos; le fue muy bien e hizo las conexiones
necesarias, desde entonces trabaja como independiente.

La competencia es Tres Esquinas es reñida entre los compradores de lulo y


granadilla y según Abimelet la idea es lograr concertar a los productores para
obtener lo que ellos desean, pero sobre todo prestarles un buen servicio.

Este hombre con tal de mejorar su trabajo, manda hasta tres viajes en el día a
Bogotá cargados de granadilla y lulo, lo que equivale de 15 a 17 toneladas de estas
frutas. Él como productor asegura que la buena organización, el estudio y manejo
de suelos y la adecuada aplicación de insumos, son la clave para que este negocio
sea exitoso.

Lulo

Por estos días el lulo también se encuentra en plena cosecha en el Huila y está
siendo vendido. La inversión para una hectárea de esta fruta, donde le caben
alrededor de 1.700 a 2.000 matas de lulo, es de 14 millones de pesos, reflejados
en mano de obra e insumos.

Dentro de los márgenes de ganancias y rentabilidad económica la granadilla se


lleva el primer lugar por encima del lulo, el precio de una caja de granadilla alcanza
los 19 mil pesos, mientras que la carga de lulo puede estar entre los 9 y 10 mil
pesos.
Por ejemplo el lulo esta a 240 mil pesos la carga; la carga equivale a un bulto, es
decir unos 125 kilos. El kilo promedio sale a dos mil pesos. La granadilla se mide
por cajas, cada caja pesa entre 15 y 16 kilos y su valor es de 16 mil pesos en esta
época.

Tres Esquinas es una de las veredas del Huila y de Colombia que se ha dado el lujo
de exportar granadilla a los Estados Unidos y Europa. En estos momentos la calidad
del producto no da para enviar la fruta a estos países debido a las exigencias
sanitarias hechas en el exterior; pero esperan algún día poder volver a la senda
exportadora.

Y es que frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, los
productores de granadilla se muestran positivos ya que esta fruta es considerada
como exótica y es poco conocida en el exterior, pero también saben que deben
mejorar los procesos de cultivo y cosecha.

Aplicar insumos orgánicos en este tipo de plantaciones es muy difícil según los
productores de granadilla y lulo, se esta intentando pero en Colombia está practica
aun no se adecua profundamente y el productor aún o esta acostumbrado.
Aseguran que se están combinado pero que el 60 % de los insumos aun son
químicos.

También podría gustarte