Está en la página 1de 14

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

FACULTAD: FACULTAD DE INGENIERÍA


CARRERA: INGENIERÍACIVIL (R)
ESTADO: VIGENTE
NIVEL DEFORMACIÓN: TERCER NIVEL
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASIGNATURA: INFORMATICA
PERÍODO ACADÉMICO: MAYO 2021 - SEPTIEMBRE 2021
PROFESOR ASIGNADO: ELBA MARIABODERO POVEDA
FECHA DECREACIÓN: Riobamba, 17 de mayo de 2021
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Riobamba, 25 de mayo de 2021
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA:

ÁREADEL CONOCIMIENTO: Información y Comunicación (TIC)


CÓDIGO: ICB120323
NOMBRE: INFORMATICA
SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: (De
acuerdo a la malla curricular): OBLIGATORIA
CAMPO DE FORMACIÓN (De acuerdo a la malla
curricular): CIENCIAS BASICAS
NÚMERO DESEMANAS EFECTIVAS DECLASES: 16
Componente Docencia 2.00
NÚMERO DEHORAS PORSEMANA DEACTIVIDADES
DEAPRENDIZAJE ASISTIDAS POR EL DOCENTE: Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación
de los Aprendizajes 2.00
NÚMERO DEHORAS PORSEMANA REALIZADAS
POR EL ESTUDIANTE: : Componente de Aprendizaje Autónomo 1.00
TOTAL DE HORAS PORSEMANA DE LA
ASIGNATURA: 5.00
TOTAL DEHORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 80.00

2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:

PREREQUISITOS CORREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA CÓDIGO

3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:

Informática es un curso de formación general obligatoria, de naturaleza teórico – práctica, de aplicación académica semestral, ofrece
una serie de herramientas que facilitan el desarrollo de competencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación TIC´s, que permita al futuro profesional de Ingeniería Civil utilizar con solvencia las principales aplicaciones de software
de oficina, internet y plataformas virtuales, además de adquirir sólidos conocimientos de lógica de programación. Los temas
mencionados serán orientados a la carrera con la finalidad de que el estudiante pueda utilizar las TIC’S como herramientas de apoyo
en el ejercicio profesional.

4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:

- Aplica conocimientos de ciencia e ingeniería, en el diseño y construcción de obras civiles. - Domina en el manejo y elaboración de
proyectos de la ingeniería orientados a la solución de problemas de la comunidad.

5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA


ASIGNATURA

Forma los conocimientos y destrezas necesarias de la profesión, mediante el uso y aplicación de tecnologías modernas e
innovadoras.

6. UNIDADES CURRICULARES:

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

UNIDAD N°: 1
NOMBRE DELA UNIDAD: FUNDAMENTOS COMPUTACIONALES YHERRAMIENTAS VIRTUALES
NÚMERO DEHORAS POR UNIDAD: 10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.

- 1. Adquiere conocimientos sobre fundamentos computacionales como sistemas operativos, servicios de internet yherramientas
virtuales de aprendizaje que permitan utilizar de manera eficiente la tecnolo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden

1.1 Conocer la correcta utilización yprocedimientos de uso de un Sistema Operativo.


1.2 Escoger mediante fundamentos teóricos – prácticos los servicios de Internet y los utiliza, aplicados en el campo de su
perfil profesional.
1.3 Comprender el funcionamiento de las herramientas virtuales de aprendizaje y los servicios que se pueden utilizar en la carrera y
su profesión.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJEDELA UNIDAD
HORAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DE DE
UNIDADES TEMÁTICAS Aprendizaje y Trabajo SEMANA DOCENCIA APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
Docencia Experimentación Autónomo
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
1.1. Generalidades de los sistemas • • Revisión de • Asimilativas
operativos Conceptualización interfaz de trabajo • Gestión de
• Promover el • Exploración de información
estudio de casos páginas de apoyo • Aplicación
1 1 0.5 1 • Resolución de • Aplicación de comunicativa
problemas soluciones • Productivas

Experienciales
• Evaluativas
1.2. Servicios de internet • • Revisión de • Asimilativas •
Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• Promover el • Exploración de información •
1 1 0.5 1 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• Resolución de • Aplicación de comunicativa •
problemas soluciones Productivas •
Experienciales
• Evaluativas
1.3. Herramientas virtuales de • • Revisión de • Asimilativas •
aprendizaje Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• Promover el • Exploración de información •
2 2 1 2 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• Resolución de • Aplicación de comunicativa •
problemas soluciones Productivas •
Experienciales
• Evaluativas
TOTAL DEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada 4 4 2
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Diagnóstica
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas Rúbrica
Formativa

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Sumativa
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
NÚMERO DEHORAS POR UNIDAD: 10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.

- 1. Aplica conocimientos de gestión de proyectos a través del uso de herramientas de software para planificar ygestionar proyectos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden

1.1 Identificar las características de Microsoft Project.


1.2 Aplicar Project como una herramienta de asignación de tareas, costos yrecursos dentro de la organización de un proyecto.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJEDELA UNIDAD
HORAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DE DE
UNIDADES TEMÁTICAS Aprendizaje y Trabajo SEMANA DOCENCIA APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
Docencia Experimentación Autónomo
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
2.1. Definiciones iniciales • • Revisión de • Asimilativas
Conceptualización interfaz de trabajo • Gestión de
• Promover el • Exploración de información
estudio de casos páginas de apoyo • Aplicación
1 1 0.5 3 comunicativa
• Productivas

Experienciales
• Evaluativas
2.2. Herramienta de software de gestión • • Revisión de • Asimilativas •
de proyectos Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• Promover el • Exploración de información •
1 1 0.5 3 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• Resolución de • Configuración comunicativa •
problemas de soluciones Productivas •
utilizando la Experienciales
herramienta • Evaluativas
2.3. Tareas • • Revisión de • Asimilativas •
Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• Promover el • Exploración de información •
1 1 0.5 4 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• Resolución de • Configuración comunicativa •
problemas de soluciones Productivas •
utilizando la Experienciales
herramienta • Evaluativas
2.4. Asignaciones, costos yrecursos • • Revisión de • Asimilativas •
Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• Promover el • Exploración de información •
1 1 0.5 4 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• Resolución de • Configuración comunicativa •
problemas de soluciones Productivas •
utilizando la Experienciales
herramienta • Evaluativas
TOTAL DEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada 4 4 2
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Diagnóstica Demostración
Resolución de Problemas

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Formativa
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Sumativa
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: PROCESADOR AVANZADO DE HOJAS DE CÁLCULO
NÚMERO DEHORAS POR UNIDAD: 20
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.

- 1. Analiza hojas de cálculo como una herramienta de organización yasociación de información, presentándola de manera
profesional con la aplicación de recursos estadísticos para la resolución de probl

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden

1.1 Identificar las características de Microsoft Excel.


1.2 Conocer la potencialidad que nos brinda la herramienta, en diferentes escenarios.
1.3 Aplicar Excel como una herramienta de organización, análisis yasociación de información.
1.4 Presentar información de manera profesional utilizando recursos estadísticos.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJEDELA UNIDAD
HORAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DE DE
UNIDADES TEMÁTICAS Aprendizaje y Trabajo SEMANA DOCENCIA APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
Docencia Experimentación Autónomo
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
3.1. Generalidades yaspectos básicos • • Revisión de • Asimilativas
• 3.1.1. Vista Backstage Conceptualización interfaz de trabajo • Gestión de
• Promover el • Exploración de información
• 3.1.2. Aplicación de formato a celdas estudio de casos páginas de apoyo • Aplicación
• Resolución de • Configuración comunicativa
• 3.1.3. Aplicación de formato a las hojas 1 1 0.5 5 problemas de soluciones • Productivas
de cálculo e impresiones utilizando la •
herramienta Experienciales
• 3.1.4. Manipulación de hojas de cálculo • Evaluativas
• 3.1.5. Uso de fórmulas yautorellenos
3.2. Funcionalidades • • Revisión de • Asimilativas •
• 3.2.1. Gráficos estadísticos: Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
automáticos, manuales ycombinados • Promover el • Exploración de información •
estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• 3.2.2. Funciones: SI, SI ANIDADA, SI • Resolución de • Configuración comunicativa •
Y/O, SI Y/O ANIDADA, FUNCIONES problemas de soluciones Productivas •
BASICAS utilizando la Experienciales
herramienta • Evaluativas
• 3.2.3. Llamado a datos
• 3.2.4. Corrección de errores automático 7 7 3.5 5

• 3.2.5. Formato condicional y Validación


de datos
• 3.2.6. Filtros y autofiltros, Tablas
dinámicas
• 3.2.7. Gráficos dinámicos
• 3.2.8. Seguridades en Excel
TOTAL DEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de 8 8 4
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Diagnóstica Demostración
Resolución de Problemas

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Formativa
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Sumativa
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

UNIDAD N°: 4
NOMBRE DELA UNIDAD: LÓGICADE PROGRAMACIÓN
NÚMERO DEHORAS POR UNIDAD: 40
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capazde
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.

- 1. Analiza conocimientos de lógica de programación, mediante la interpretación adecuada de estructuras de programación para
poder diseñar yelaborar algoritmos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden

1.1 Reconocer estructuras de programación para su correcta utilización.


1.2 Interpretar adecuadamente las estructuras de programación que permitan el desarrollo adecuado de software.
1.3 Diseñar yelaborar algoritmos de forma óptima.
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJEDELA UNIDAD
HORAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DE DE
UNIDADES TEMÁTICAS Aprendizaje y Trabajo SEMANA DOCENCIA APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
Docencia Experimentación Autónomo
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
4.1. Algoritmos • • Revisión de • Asimilativas
• 4.1.1. Conceptos generales Conceptualización interfaz de trabajo • Gestión de
• Promover el • Exploración de información
• 4.1.2. Operadores e Identificadores estudio de casos páginas de apoyo • Aplicación
• Resolución de • Configuración comunicativa
• 4.1.3. Datos y tipos de datos problemas de soluciones • Productivas
2 2 1 9 utilizando la •
• 4.1.4. Variables yconstantes herramienta Experienciales
• 4.1.5. Operadores y tipos de • Evaluativas
operadores
• 4.1.6. Construcción de Pseudocódigos
y Diagramas de flujo
4.2. Estructuras secuenciales • • Revisión de • Asimilativas •
Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• 4.2.1. Introducción • Promover el • Exploración de información •
3 3 1.5 10 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• 4.2.2. Estructuras secuenciales • Resolución de • Configuración comunicativa •
problemas de soluciones Productivas •
• 4.2.3. Resolución de ejercicios utilizando la Experienciales
herramienta • Evaluativas
4.3. Estructuras selectivas • • Revisión de • Asimilativas •
Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• 4.3.1. Introducción • Promover el • Exploración de información •
4 4 2 11 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• 4.3.2. Estructuras selectivas • Resolución de • Configuración comunicativa •
problemas de soluciones Productivas •
• 4.3.3. Resolución de ejercicios utilizando la Experienciales
herramienta • Evaluativas
4.4. Estructuras repetitivas • • Revisión de • Asimilativas •
Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• 4.4.1. Introducción • Promover el • Exploración de información •
4 4 2 13 estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• 4.4.2. Estructuras repetitivas • Resolución de • Configuración comunicativa •
problemas de soluciones Productivas •
• 4.4.3. Resolución de ejercicios utilizando la Experienciales
herramienta • Evaluativas
4.5. Introducción a arreglos • • Revisión de • Asimilativas •
unidimensionales ymultidimensionales Conceptualización interfaz de trabajo Gestión de
• 4.5.1. Introducción • Promover el • Exploración de información •
estudio de casos páginas de apoyo Aplicación
• 4.5.2. Arreglos unidimensionales • Resolución de • Configuración comunicativa •
3 3 1.5 15 problemas de soluciones Productivas •
• 4.5.3. Arreglos multidimensionales utilizando la Experienciales
• 4.5.4. Resolución de ejercicios herramienta • Evaluativas

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

TOTAL DEHORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de
aprendizaje; sin embargo, para cada 16 16 8
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa ysumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Diagnóstica
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Formativa
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica
Cuestionarios
Pruebas
Rúbrica
Sumativa
Demostración
Resolución de Problemas
Rúbrica

7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA.

De acuerdo a los temas ysubtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia
general de aprendizaje para la formación del estudiante.

8. METODOLOGÍA:

Metodología de enseñanza aprendizaje


Aprendizaje activo.
Aprendizaje Basado en Problemas
Prácticas de Laboratorio

Técnicas de enseñanza aprendizaje.


Pruebas:
Resolución de Problemas:

Recursos:
Aula virtual
Computador
Zoom
Videotutoriales
Recursos de la Web 2.0 y material multimedia
Software
Internet
Bibliografia Especializada

9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:

Biblioteca Virtual
Ambientes Virtuales
Biblioteca
Laboratorio de cómputo

10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
CARRERA:

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

Nivel de Contribución:
(ALTA– MEDIA-BAJA: Al Evidencias de Aprendizaje:
Resultados de Aprendizaje que aportan al Perfil de Egreso de la logro de los Resultados Son los productos generados por
Carrera: de Aprendizaje del perfil el estudiante, que demuestran los
(Copiar los elaborados para cada unidad) de egreso de la Carrera) aprendizajes alcanzados según los
A B C criterios de evaluación.
ALTA MEDIA BAJO
1. Adquiere conocimientos sobre fundamentos
computacionales como sistemas operativos, servicios de Talleres de laboratorio y tareas de
internet y herramientas virtuales de aprendizaje que X investigación. Examen de la
permitan utilizar de manera eficiente la tecnología Unidad.
informática en su profesión.
1. Aplica conocimientos de gestión de proyectos a través Talleres de laboratorio y tareas de
del uso de herramientas de software para planificar y investigación. Examen de la
X Unidad sobre resolución de
gestionar proyectos.
problemas.
1. Analiza hojas de cálculo como una herramienta de Talleres de laboratorio y tareas de
organización y asociación de información, presentándola de investigación. Examen de la
manera profesional con la aplicación de recursos X
Unidad sobre resolución de
estadísticos para la resolución de problemas. problemas.
1. Analiza conocimientos de lógica de programación, Talleres de laboratorio y tareas de
mediante la interpretación adecuada de estructuras de investigación. Examen de la
X Unidad sobre resolución de
programación para poder diseñar y elaborar algoritmos.
problemas.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1. BÁSICA:
Microsoft Project 2010 Angulo Aguirre Luis Macro E.I.R.L.
Gráficos y tablas dinámicas en excel 2010. Pacheco Contreras Johnny Editorial MACRO
Excel 2013 Peña Perez Rosario. Alfaomega Grupo Editor S.A
Internet para estudiar Martos Ana Prentice Hall
Las macros en excel. Pallerola Comamala Ivan Alfaomega Grupo Editor Argentino S.A.
Fundamentos de programación. Joyanes Aguilar Luis Mc Graw Hill Interamericana Editores

11.2. COMPLEMENTARIA:

11.3. WEBGRAFÍA:

1. Liao, Y. (2013). Studyon Reliability of Bracing Structure for Foundation Pit by Excel Optimization Algorithm.
Applied Mechanics and Materials, 351-352, 1722–1725. doi:10.4028/www.scientific.net/amm.351-352.1722
2. Lluch, J. F. (2009). Visualization of Repetitive Construction Activities in Excel. Computing in Civil
Engineering (2009). doi:10.1061/41052(346)60
3. Niazkar, M., & Afzali, S. H. (2016). Streamline performance of Excel in stepwise implementation of numerical
solutions. Computer Applications in Engineering Education, 24(4), 555–566. doi:10.1002/cae.21731
4. Wang, F., & Pan, X. R. (2012). Excel Programming and Application for Concrete Filled Steel Tubular
Structures. Applied Mechanics and Materials, 166-169, 756–763. doi:10.4028/www.scientific.net/amm.166-
169.756
5. Wang, D. L., & Shen, J. H. (2014). Application of Excel VBA in Score Analysis for Specialty Accreditation.
Applied Mechanics and Materials, 536-537, 574–577. doi:10.4028/www.scientific.net/amm.536-537.574
6. Zaneldin E., El-Ariss B. (2010). Using spreadsheets and VBA for teaching civil engineering concepts. ICSIT
2010 - International Conference on Societyand Information, 445-450.
7. Zaneldin, E. K. (2011). Adynamic system to manage changes in course material. International Journal of
Educational Management, 25(5), 509–527. doi:10.1108/09513541111146396
8. Zaneldin E., El-Ariss B. (2011). Modelling some civil engineering-related problems using spreadsheets and
VBA. European Journal of Scientific Research, 48(3), 370-380.

11.4. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

12. PERFIL DEL DOCENTE:

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

INFORMÁTICA, MINERÍADE DATOS, MULTIMEDIA, TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN YEDUCACIÓN ADISTANCIA.

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

Nombre: MASTER ELBA MARIABODERO POVEDA

RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

LUGAR YFECHA: Riobamba, 17 de May de 2021

14. REVISIÓN Y APROBACIÓN

4e43d0bb-0dd4-4013-8859-
97dad08976dc

TITO OSWALDO CASTILLO


DIRECTOR DE CARRERA

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

ANEXOS

PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Primer Segundo
COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Parcial Parcial
%(Puntos): %(Puntos):
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en
Línea, Servicios realizados en escenarios laborables.
Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas
DOCENCIA(Asistido por de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes,
construcción de modelos y prototipos, proyectos de 40% 40%
el profesor)
problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre
otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o
laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución
PRÁCTICAS DE de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos
APLICACIÓN Y bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios 30% 30%
EXPERIMENTACIÓN experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de
observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de
datos y acervos bibliográficos entre otros.
Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y
ACTIVIDADES DE documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos
APRENDIZAJE y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, 30% 30%
AUTÓNOMO trabajos y exposiciones.
PROMEDIO 100%- 10 100%- 10
La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al
porcentaje de cada uno de ellos para obtener una calificación final sobre 10.

Documento Generado el: 31 de mayo de 2021 a las 18:15:50


Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual

Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a


Campus Norte Teléfonos:(593-3) 3730880
Guano

También podría gustarte