Está en la página 1de 15

INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

PLAN DE NEGOCIO

“Crianza y comercialización de cuyes”

PROYECTO:PE-0548 – LOUIS BUSTLE

CLUSTER: AMAZONAS.

NOMBRE DE LOS MIEMBROS:


- Celso Sánchez Chamaya.
- José Santos León Suarez
- Elva Suarez Suarez
- Marisol Campos Suarez

UBICACIÓN: BUENA VISTA – BAGUA GRANDE – UTCUBAMBA - AMAZONAS

MARZO 2021
RESUMEN DEL EMPRENDIMIENTO

El presente plan de negocio nace con el objetivo de producir y comercializar de cuyes en la


Granja de Cuyes “El buen Nazareno”, el cual desarrollara actividades desde la aprobación de
este proyecto, convirtiéndose en la actualidad en una de las fuentes principales de su ingreso.
El enfoque del plan de negocio tiene el carácter productivo-comercial. Por otro lado las ventas
se realizan a los acopiadores y/o consumidores locales, en pequeños volúmenes los mismos
que se cotizan y calculan por unidad, cuyos precios oscilan entre S/. 20.00 a S/30.00 por
animal. Donde se fortalecer capacidades en el manejo de herramientas de gestión empresarial,
organizacional y comercial con la finalidad de ingresar a mercados confiables, en
consecuencia debe realizar trabajos conjuntos de producción, así implementar una
infraestructura productiva adecuada, mejorar los pisos forrajeros con especies de alto
contenido proteico, carbohidratos e implementar dietas balanceadas de acuerdo a los
estándares alimentarios correspondientes y sin descuidar el manejo técnico empresarial.

El cuy es una especie animal con características sobresalientes, su carne comparada con otras
espec1es es superior en proteína 20.3%, menor en grasa 1.6% menor en calorías 96 Cal/1
OOg. Además posee características nutricionales que hacen de su carne muy especial como:
el bajo porcentaje de triglicéridos, no representando riesgos para la salud~ y la alta presencia
de ácidos grasos (Linoleíco y Linolénico) precursores del Ácido Araquidónico que son
indispensables para las células cerebrales.

Es de resaltar las bondades adicionales de la carne del cuy producida a base de unprograma de
alimentación mixta; la misma que obtiene un sabor fácilmente distinguible en sus
características organolépticas (terneza, jugosidad, suavidad, palatabilidad, gustocidad y
digestibilidad). En cuanto a la presentación del cuy a producir será: Cuyes con 0.80kg- 1.0 Kg
de peso vivo alcanzado a los 70-80 días de recría y rendimiento de 0.60 Kg de carcaza (para
garantizar la terneza de la carne y fácil cocción).

Tipo de negocio:
Producción X Servicio Comercio
X
1. PLAN ESTRATEGICO
I.1 Misión:
Ser el proyecto peruano líder en la producción y comercialización de cuyes
reproductores, así como la comercialización de la carne de cuy.

I.2 Visión:
EL PE-0548, es un proyecto que trabaja mancomunadamente con la Iglesia
del Nazareno de Buena Vista, y que tiene como misión criar y producir cuyes
de alta calidad genética y cárnica, libres de productos químicos, aptos para la
crianza y el consumo humano, buscando en todo momento difundir los
beneficios de la crianza y consumo de la carne de cuy.

I.3 Valores:
PE-0548, establece su crecimiento en la declaración de los siguientes
valores:
1.- La cultura de un trabajo responsable, con dedicación y compromiso por
parte de cada uno de nuestros voluntarios y padres de nuestros beneficiarios,
nos lleva a producir con alta calidad y eficiencia para así poder satisfacer los
requerimientos de nuestros clientes.
2.- Una cultura de éxito, planteándonos objetivos y metas, para lo cual no
descansamos hasta conseguirlos, buscando en todo momento el liderazgo.
3.-Reconocemos la importancia de cada uno de nuestros voluntarios
para el logro de nuestras metas, valorando y reconociendo su esfuerzo,
dedicación y trabajo.
4.- La ética profesional, la honestidad y el cumplimiento en todo momento
de las normativas y leyes.

2. PLAN DE MARKETING
2.1. Análisis del entorno (en relación al negocio)
Describir el consumo, el mercado, la competencia, clientes…….
2.2. Clientes de la empresa y tamaño del mercado:
Mis clientes son:
- Mis clientes son, negociantes y las personas de comunidad.

Comprarán mis productos:


Describe la frecuencia, diaria, semanal, mensual y en qué cantidades te comprarán.
- Semanal y mensual

¿Por qué mis clientes necesitan este producto o servicio?


- Los negociantes llevan a vender a otros mercados y los pobladores para su consumo y
cría.
Mis clientes prefieren que mis productos o servicios sean:
Ahora anota detalles como color, precio, forma, tamaño, etc.
- Todos los colores, y de 1kg en adelante.

Relación con clientes.


- Es Buena

Propuesta de Imagen y marca (inicial)


2.3. Proyección de ventas en unidades (mínimo 3 años)
PRODUCTO 1: cuyes para consumo
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Total
Productos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 anual
300 200 200 200
Cantidad
5000 5000 5000 5000 500 5000 5000 5000
0
Precios 2500 3750 3750 5000
Total Ventas

PRODUCTOS 2: Reproductores
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Total
Productos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 anual
Cantidad
Precios
Total Ventas

2.4. Análisis de los Competidores


Los principales competidores de mi negocio son:
Características del
COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2
Competidor
Lizauro Fernández Tafur Dominga Hernández
Nombre
Clase de Producto o Cuyes
Cuyes
Servicio
25 25
Precios
Calidad de bienes o Buena
servicios
……….
Equipo
Personal / No tiene
remuneración
Buena Vista Buena Vista
Ubicación
Jaulas Jauas
Distribución utilizada
Promoción publicidad ninguna ninguna
empleada
Servicio al cliente
(bueno, regular, Bueno Bueno
malo)
Otro
Las fortalezas más importantes de mis competidores son:
 Tienen años en el negocio de cuyes
 Tienen clientes definidos
 Han desarrollado un manejo básico en la crianza de cuyes.

Las mayores debilidades de mis competidores son:


 Trabajan con razas no mejoradas.
 No disponen de un manejo técnico eficiente

Puedo utilizar esta información para mejorar mi idea de negocio de la siguiente


manera:
 Trabajaremos con alta genética como la raza Perú con un manejo técnico eficiente,
ofertando un producto de alta calidad.
2.5. Estrategia de mercadeo de mi negocio

1.5.1 Estrategias de producto:


Nuestros productos son cuyes de la raza Peru, de una alta calidad genética para
ser comercializados como reproductores y de un buen peso y tamaño para ser
comercializados como consumo. La comercialización considera el cuy con una
buena apariencia, limpios que aseguren su calidad. Describir el Valor
agregado, porque te compraran a ti y no a la competencia

1.5.2 Estrategias de precio


¿Cuál será el precio del producto?
- S/.40-50
- S/.25.00

-
¿Cómo sea determinado el precio? Según la oferta en el mercado
¿Es un precio de introducción al mercado o Precio de introduccion
es un precio definido?

1.5.3 Estrategias de promoción


¿Qué se hará para promocionar el - Participar en ferias locales,
producto? agropecuarias y artesanales.
- Redes sociales.

¿Cuánto de dinero se puede S/.400.00


invertir en estas actividades?
Otros

El tipo de publicidad que utilizaré será:

TIPO DE PUBLICIDAD DESCRIBE COMO LA USARÁS COSTO (S/.)


1.5.4 Estrategias de Plaza (distribución)
REDES SOCIALES Facebook, grupos de whatsapp S/.300.00

RADIO Spot publicitario S/.200.00


- V e n t a

Total S/.500.00
:
- Venta Directa: en nuestro local de producción
3. PLAN DE PRODUCCION:
3.1. Localización del negocio. (haga clara diferencia entre local de producción y local de
ventas)
Mi negocio estará ubicado en:
-

Las razones para escoger esta ubicación son:


-

Método dedistribución que utilizaré para llegar a mis clientes será:


- Nuestra distribución hacia nuestros clientes será de manera directa en nuestro
centro de producción.
Razones para escoger esta forma de distribución
- Porque queremos que dentro del proceso de distribución no exista intermediarios.

3.2. Productos o servicios que ofertaré.

Ficha técnica PRODUCTOS

Características
(especificaciones técnicas Reproductores Cuy adulto (Consumo)
claves)
Raza Perú. Cuyes vivos de
Descripción
68 días, cuya carne es rica
general
en proteínas.

Sexo Machos y hembras

Marrón con blanco


Color
950 gramos
Tamaño, tamaño, peso

Jabas de plástico, cajas de


Empaque y Envase
madera y mallas de nylon.
Directa
Distribución

Otras características

3.3. Listado de Recursos clave:


unidad de cantidad
ítem descripción precio
medida necesaria
Balanza 50 kg
Mochila
fumigador
Comederos
Bebederos

3.4. Flujo grama de las etapas de producción o generación del servicio.

3.5. Distribución del local (área de trabajo)


3.6. Gestión de la calidad.
Todo el proceso productivo está registrado, de forma que sea fácil encontrar las
solución ante los problemas que se presenten y continuar con nuestra marca de
calidad. Complementar en función al emprendimiento

4. PLAN DE COSTOS Y FINANCIAMIENTO


4.1.Inversiones.
Concepto Descripción Costo S/

Inversiones iniciales   0.00


Local  
Equipos
Propaganda
     
Pagos operativos Iniciales   0.00
Capital de trabajo  
Materia prima e insumos
Mano de Obra
Personal administrativo
Luz , agua y útiles de
limpieza
Movilidad  
TOTAL 4328.75

3.2. Las materias primas e insumos que utilizaré serán:


Estas materias primas han sido calculadas para un volumen de producción de100
Aves
Materias primas e
insumos unidad Cantidad CostoS/. Precio total

 Total  
3.3. Las herramientas y equipos que necesito son

Equipos y Herramientas

RUBRO CANTIDAD
UNIDAD DE VALOR COSTO
REQUERID
MEDIDA UNITARIO TOTAL
A

total      

DEPRECIACION

Equipos Vida util precio Mes Total

3.4. Definición de fuente de ingresos:


Fuente de ingreso descripción frecuencia de venta
Fuente de ingresos 1
Fuente de ingresos 2
3.5. Costo de producción de un bien o servicio
COSTO FIJO (mes)
Sueldo del empresario o
supervisor, energía eléctrica,
1020.03  
agua, teléfono fijo, telf. Celular,
depreciación
PRODUCTO Producto 1 Producto 2
Total unidades producidas
Técnica de prorrateo
costo fijo por cada producto
costo fijo unitario
Costo variable unitario
PRECIO
Precio unitario de producción 
Precio de venta 
3.6. Cálculo de punto de equilibrio
Punto de equilibrio: Costos fijos / Precio venta – costo variable unitario
Punto de equilibrio: S/. … .. y ……

COSTO FIJO (mes)


Sueldo del empresario o supervisor, energía
eléctrica, agua, teléfono fijo, telf. Celular,  1020.03
depreciación .
PRODUCTO Producto 1 Producto 2
costo fijo unitario
Costo variable unitario
Precio de venta 
Punto de equilibrio en unidades
Punto de equilibrio en S/.
Total punto de equilibrio en
soles
  0.00  

3.7. Financiamiento: Financiaré estas con:


Origen del financiamiento Descripción Monto S/
Aporte iglesia
otras fuentes de financiamiento
COMPASSION
TOTAL

3.8. PLAN FINANCIERO: Controlando las finanzas en los negocios


Partidas Mes 1 Mes 2 Mes 3 mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total anual
Ingresos
Ventas al
Mensuales 0 0 6000 4000 0 67.5 6135 4195 0 0 6000 4000

Total de Ingresos 0 0 6000 4000 0 67.5 6135 4195 0 0 6000 4000


Egresos
Costos de
Personal 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600
Costos de Materia
Prima Producto 1. 0 0 3,397.50 1,698.75 - - 3,397.50 1,698.75 - - 3,397.50 1,698.75
Costos de Materia
Prima Producto 2. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.19 24.38 35.21 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de Materia
Prima Producto 3. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gastos
administrativos 405 405 405 405 405 405 405 405 405 405 405 405

Depreciacion 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0

Intereses 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6

Costos totales 1020.0 1020.0 4417.5 2718.8 1020.0 1032.2 4442.9 2756.0 1023.0 1024.0 4422.5 2724.8

Ganancia Bruta -1020.03 -1020.03 1582.47 1281.22 -1020.03 -964.72 1692.09 1439.01 -1023.03 -1024.03 1577.47 1275.22
Impuestos (RUS,
persona natural
con negocio) 20 20 20 20 20 20 21 22 23 24 25 26

Ganancia Neta -1040.03 -1040.03 1562.47 1261.22 -1040.03 -984.72 1671.09 1417.01 -1046.03 -1048.03 1552.47 1249.22 2514.58
4. PLAN DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DE NEGOCIO

4.1. Recursos humanos y talentos.


Emplearemos a _________ trabajadores quienes desarrollarán las siguientes
funciones:
Número de
Área Funciones Costos
trabajadores
Administrativ - Supervisar todo el proceso productivo 1 600
a - Elaborar los planes productivos anuales
o periódicos.
PRODUCCIÓN Responsable del manejo Técnico 2
productivo.

Ventas 1

Guardiana 1

4.2. Socios clave y proveedores


¿cómo contribuye al ¿Qué doy a cambio
Tipo de socio
negocio? de ese apoyo?
Compasión
Proveedores de cuy,
alimentos y otros.
Instituciones públicas y
privadas.

4.3. Organigrama del negocio (esquema y descripción)


d
e
r
A
a
e
r
d
m
A
a
i
n
d
o
r
p
c
u
a
o
d
t
n
e
v
s
r
n

4.4. Aspectos legales y de formalización.

Trámite Fecha
Forma jurídica PERSONA NATURAL O JURIDICA
RUC
Licencia de funcionamiento
Otros trámites

5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

ACTIVIDADES 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes


….

También podría gustarte