Está en la página 1de 23

Proyecto de aula

Normatividad avícola para el sector agroindustrial

Jonathan Alexander Sánchez Moreno 1006701044

Angie Mariana Carreño Rozo 1006407641

Universidad de pamplona
Ciencias agrarias
Medicina veterinaria
2021
NORMATIVIDAD AVICOLA PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL

El sector avícola del país ha ganado participación dentro de la producción agropecuaria nacional
y también en el consumo de las carnes en los hogares colombianos. Gracias al incremento en la
productividad con tecnologías modernas, han logrado reducir el periodo de levante de un pollo de
80 días a 40 días, es decir; a la mitad en 20 años.

El incremento en la productividad del sector, se ha trasmitido al consumidor via precio. Esta es


la principal raon para qe los colombianos en la ultima decada hayan camiado el habito de tener
como principal alimento de proteina de carne a los bovinos y pasarse al pollo. En la actualidad, el
consumo por capita de pollo es mayor al de la carne bovina, con una tendencia a ensancharse aun
mas la brecha. Sin embargo, y a pesar de este incremento en el consumo de pollo, colombia
apenas tiene la mitad del consumo por capita de Estados unidos, lo cual indica que existe todavia
una alta potencialidad de incrementar el consumo y por tanto de crecer la produccion paara
abastecer el mercado interno

.
Una posible amenaza, pero que a la ve puede ser una oportunidad es el tratado libre de comercio
con Estados unidos. Actualmente el 98% de las ventas del sector se hacen al mercado domestico
y solo el 2% de exporta. Las cifras dicen que el precio del pollo entero es similar en los dos
paises; sin embargo, los cuatro traseros cuentan la mitad en Estados unidos con relacion a
colombia y seria la mayor amenaza para el sector; pero la pechuga, en cambio, cuesta el doble en
EE UU con relacion a colombia, lo cual es una oportunidad para competir con este producto en el
mercado norteamericano que tiene mas de 300 millones de habitantes.

Dentro de Las negociaciones del TLC, se tuvieron en cuenta estas amenazas y por tal razón se
acordó un periodo de gracia de cinco años y 18 años para desgravar este producto. Las
condiciones favorables del clima y de tecnología, asi como la libre importación de los insumos
necesarios para elaborar los alimentos balanceados que representantes el mayor costo del sector;
permiten pensar que en el largo plazo, la avicultura colombiana puede ser competitiva en los
mercados internacionales, en especial en el EE UU.

En el trabajo, se presenta un diagnóstico del sector avícola nacional, tomando como referencia los
datos de FENAVI que es el gremio que agrupa las empresas sector y las cifras de los estados
financieros que reportaron las empresas a la superintendencia de sociedades. En la primera parte
se hace una radiografía del mercado mundial del pollo, para luego, analizar la situación en
Colombia y finalmente, interpretar las cifras de crecimiento e indicadores financieros.
OBJETIVOS

-Conocer la estructura biológica fisiológica y etológica de las aves de corral (gallinas, pollos de
engorde, pavos, entre otros), y sus productos (huevo y carne) en cuanto a su estructura y
composición desde el punto de vista comercial y nutritivo

-Producir la mayor cantidad de carne al más bajo costo.

-Se necesita combinar tres elementos:

-Excelente material genético.

-Alimento que cubra todas las necesidades nutrionales del pollo.

-Manejo, que incluya una buena prevención contra enfermedades.


LAS AVES PUEDEN CLASIFICARSE EN CINCO GRUPOS:

POLLOS:

Se han desarrollado muchas razas diferentes de pollo para deferentes propósitos. Por simplicidad,
pueden ubicarlos en tres categorías: razas ponedoras, productoras de carne y de doble propósito.

RAZAS PONEDORAS:

Estas razas son conocidas por su capacidad de puesta de huevos. Las razas populares de postura
incluyen las razas White legthorn, red sex link y black sex link. Una gallina sana pondrá huevos
durante varios años. Las gallinas comienzan a poner aproximadamente a las 16-20 semanas de
edad y pondrán entre 20 – 23 docenas de huevos el primer año. A los 14 meses, las gallinas
ponedoras generalmente comienzan a mudar, el proceso por el cual dejan crecen otras nuevas. No
se ponen huevos durante este periodo. Después de la muda, la gallina pondrán huevos más
grandes pero menos por año (alrededor de 16-18 docenas).

RAZAS DE CARNE:

Las razas productoras de carne son muy eficientes para convertir el alimento de la carne,
produciendo aproximadamente una libra de peso corporal por cada dos libras de alimento que
comen. Una raza popular productora de carnes es una raza de Cornualles y new Hampshire o
Plymouth rock. Los pollos productores de carne son de pechuga ancha y más grande que las razas
ponedoras. Recen libras o más a las ocho semanas. Los pollos de engorde y las freidoras se matan
entre 31/2 y 5 libras, mientras que un asador se mata entre 6 y 8 libras.
RAZAS DE DOBLE PROPOSITO:

La raza de doble propósito es el clásico pollo de patio trasero. Estas razas son resistentes,
autosuficientes y de cuerpo bastante grande. La mayoría pone huevos grandes con cascaras
marrón. Los ejemplos incluyen las razas Rhode island red y new Hampshire. Algunas gallinas
ponedoras y de doble propósito tienden a ponerse cluecas, lo que significa que querrán sentarse y
eclosionar los huevos. Debido a que las gallinas cluecas no ponen huevos, la producción de
huevos se verá afectada. Consulté con agente de extensión local u otros expertos avícolas para
ayudarlos a elegir las razas adecuadas.

PAVOS, AVES DE CAZA Y OTRAS AVES DE CORRAL:

Los pavos, gansos, patos y faisanes a menudo se crían como mascotas o por sus cualidades
productoras de carne y huevo. También pueden realizar proyectos fabulosos para que los niños
aprendan habilidades de responsabilidad y cría de animales.

RAZAS:

Hay más de cien y más variedades de aves. Las aves se clasifican según s utilidad para hombre.
Son tipo carne, tipo huevos, tipo dual y juegos, tipos ornamental. Según su origen, hay cuatro
grandes razas exóticas de aves. Son razas americanas, asiáticas, inglesas y mediterráneas.
Además de lo anterior, muchas de las razas indígenas también se crían.

LOS METODOS DE CULTIVOS:

La avicultura ahora se ha vuelto muy popular. Es reconocida como una industria organizada y
con base científica con un enorme potencial de empleo. Desempeña un papel esencial en la
economía rural de la india. Proporciona una fuente de ingresos lista para el cultivador. Además de
carne y huevos, las aves de corral suministran plumas y abono rico. Los siguientes factores se
están teniendo en cuenta para el crecimiento de la avicultura.

-Pequeña inversión inicial

-Disponibilidad de políticas de calidad

-Intervalo de generación corto

-Rendimientos rápidos, seguros y mejores en comparación con otras especies de ganado

-Disponibilidad de mano de obra capacitada (6) mejor comprensión y conocimiento de los


métodos de alimentación mejorados y científicos.

-Gestión de control sanitario.

LA CRIANZA IMPLICA LAS SIGUIENTES ETAPAS:


-Selección de huevos

-Los huevos destinados a incubar y criar deben seleccionarse con mucho cuidado. Los siguientes
puntos deben considerarse durante la selección de los huevos.

-El huevo debe ser fértil.

-Sobredimensionados y pequeños no deben seleccionarse en lugar de los tamaños mediano.

-Con cascaras de color marrón oscuro eclosionan antes que los huevos con cascara de color
marrón claro.

-Recién puestos son preferidos para la cría.

INCUBACION Y ECLOSION:

El huevo de gallina fertilización se desarrolla durante los procesos de incubación de 21-22 días.
Durante este periodo, el huevo debe obtener una temperatura, humedad y ventilación óptima, etc.
El mantenimiento de los huevos recién puestos en condiciones óptimas hasta la eclosión se llama
incubación.

La incubación es de dos tipos, saber, incubación natural e incubación artificial. En el método de


incubación natural, los huevos están sujetos al cuidado de la madre. Una gallina madre puede
incubar solo un número limitado de huevos. En la incubación artificial, los huevos se mantienen
en una cámara (incubadora), lo que estimula la condición ambiental óptima. En la incubación
artificial, se puede incubar más cantidad de huevos que la incubación natural.

Melancólico

La crianza es el cuidado y manejo de pollos jóvenes durante cuatro a seis semanas


inmediatamente después de la eclosión. Al igual que la incubación, la crianza también tiene
métodos naturales y artificiales. En el primero, los pollos de un día se dejan al cuidado de la
madre, y en el segundo, se usa una criadora artificial con temperatura controlada.

LEYES

 Ley numero 117 9 febrero del 1994. Por la cual se crea la cuota de fomento avícola y se
dictan normas sobre su recaudo y administración.

El congreso de Colombia decreta:


ARTÍCULO 1. La avicultura es un subsector componente del sector agropecuario del país y está
constituido por las actividades dedicadas a la producción de aves, huevos de aves y carnes de
aves.

ARTÍCULO 2. Para los fines de la presente Ley se entiende como empresa incubadora la que se
dedica a la obtención de pollitos o pollitas de un día de nacidos a partir de huevos fertilizados
producidos en el país o importados, con el propósito de la venta a terceros o para su propia
explotación.

ARTÍCULO 3. DE LA CUOTA DE FOMENTO AVÍCOLA. A partir de la vigencia de la


presente ley, créase la Cuota de Fomento Avícola, la que estará constituida por el equivalente al
uno punto setenta y cinco por ciento (1,75%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida
en incubadora destinada a la producción de carne, y por el equivalente al siete punto setenta y
cinco (7.75%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la
producción de huevos.

PARÁGRAFO TRANSITORIO. Durante el primer año de vigencia de la presente ley, la Cuota


de Fomento Avícola estará constituida por el equivalente al uno punto veinticinco por ciento
(1.25%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la
producción de carne, y por el equivalente a seis por ciento (6.00%) del valor comercial de cada
ave de un día de nacida en incubadora destinada a la producción de huevos.

Durante el segundo año de vigencia de la presente ley, la Cuota de Fomento Avícola estará
constituida por el equivalente al uno punto cincuenta por ciento (1.50%) del valor comercial de
cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la producción de carne, y por el
equivalente al seis punto cincuenta por ciento (6.50%) del valor comercial de cada ave de un día
de nacida en incubadora destinada a la producción de huevos.

A partir del tercer año de vigencia de la presente ley, la Cuota de Fomento Avícola estará
constituida por el equivalente al uno punto setenta y cinco por ciento (1.75%) del valor comercial
de cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la producción de carne, y por el
equivalente al siete punto setenta y cinco por ciento (7.75%) del valor comercial de cada ave de
un día de nacida en incubadora destinada a la producción de huevos.

ARTÍCULO 4. DEL RECURSO PARAFISCAL. La Cuota de Fomento Avícola creada por esta
Ley es una contribución parafiscal sometida en su funcionamiento a los principios y normas que
regulan la materia

ARTÍCULO 5. DEL FONDO NACIONAL AVÍCOLA. Con el producto de la cuota de fomento


a que se refieren los artículos anteriores, se conformará una cuenta especial que se denominará
Fondo Nacional Avícola, cuyo producido se destinará al cumplimiento de los objetivos señalados
por esta Ley.
ARTÍCULO 6. DE LOS OBJETIVOS DEL FONDO NACIONAL AVÍCOLA. Los recursos del
Fondo Nacional Avícola se aplicarán exclusivamente al Financiamiento de Programas de
Investigación y transferencia Tecnológicas, asistencia técnica, sanidad animal, capacitación y
estudios económicos, acopio y difusión de información, prestación de servicios a la actividad
avicultora, promoción de consumo y exportaciones, estabilización de precios, asistencia técnica y
capacitación a pequeños avicultores y apoyar las acciones que al Fondo Nacional Avícola le
corresponden, de acuerdo con lo establecido en los documentos CONPES que se encaminen al
mejoramiento de las condiciones sanitarias y de inocuidad de la avicultura Colombiana.

 Ley 9 5 de febrero del 1979. Por el cual se dictan medidas sanitarias


El congreso de Colombia decreta:

TITULO V.
ALIMENTOS
Mataderos para aves.
ARTICULO 347. Los mataderos para aves cumplirán con lo establecido en la presente Ley, sus
reglamentaciones y demás normas específicas que se expidan.
ARTICULO 348. Los mataderos para aves deberán tener las siguientes secciones
independientes:
a) De recepción de aves;
b) De sacrificio, escalado y desplume;
c) De evisceración, lavado, enfriado y empaque, y
d) De almacenamiento en frío. PARAGRAFO.
El Ministerio de Salud podrá exigir o suprimir el establecimiento de las secciones que estime
necesarias y de las condiciones que deben cumplir.
ARTICULO 349. Todo matadero para aves estará sometido a inspección sanitaria de las
autoridades competentes. La inspección ante mortem se efectuará en la sección de recepción y
deberá cumplirse según la reglamentación que para tal fin dicte el Ministerio de Salud.
ARTICULO 350. Las aves en condiciones sanitarias sospechosas se deberán sacrificar en forma
separada de las sanas.
ARTICULO 351. En el sacrificio de aves el período de sangrado será de tal duración, que por
ningún motivo las aves lleguen vivas al escalado.
ARTICULO 352. En el sacrificio de aves las labores de escalado se harán con agua potable que,
durante su utilización, se mantendrá caliente y en condiciones higiénicas para evitar la
contaminación.
ARTICULO 353. En el sacrificio de aves las peladoras estarán diseñadas en tal forma que se
evite la dispersión de las plumas y permita la fácil recolección de las mismas. Estas se lavarán las
veces que sean necesarias para garantizar su higiene y mantenimiento. El Ministerio de Salud
aprobará los sistemas que se utilicen para el desplume y recolección de las mismas.
ARTICULO 354. En el sacrificio de aves la evisceración se hará en forma que evite al máximo
su contaminación; la canal de recolección de las vísceras no utilizables para consumo humano
será de material inalterable y la recolección final de éstas se hará por sistemas aprobados por el
Ministerio de Salud.
ARTICULO 355. La inspección sanitaria post mortem se realizará después de la evisceración de
las aves.
ARTICULO 356. Los mataderos para aves dispondrán de un sistema de eliminación o
procesamiento de residuos y decomisos, aprobados por el Ministerio de Salud.
ARTICULO 357. Los equipos empleados para el enfriamiento de aves estarán diseñados en
forma que se evite su contaminación y serán higienizados después de cada uso.
ARTICULO 358. En los procesos de escalado y enfriado de aves se utilizarán desagües que
eviten salida de agua a los pisos.
ARTICULO 359. Las aves que se expendan para consumo público, deberán proceder de
mataderos con licencia sanitaria expedida por el Ministerio de Salud o su autoridad delegada,
conforme a lo establecido en la presente Ley y su reglamentación.
ARTICULO 360. Todas las aves destinadas al consumo público deberán tener identificación
sanitaria, expedida por las autoridades competentes, la cual se conservará hasta su expendio. El
Ministerio de Salud reglamentará lo relacionado con esta identificación.
ARTICULO 361. Las aves se empacarán individualmente para su comercialización, cuando
vayan acompañadas de vísceras, éstas se empacarán independientemente o se colocarán
empacadas en la cavidad abdominal.
ARTICULO 362. Se prohibe adicionar colorantes a las aves que se expendan para consumo
humano.
Huevos.
ARTICULO 401. Para consumo humano, los huevos frescos y los conservados, cumplirán con
las especificaciones higiénico-sanitarias que para tal efecto expida el Ministerio de Salud.
ARTICULO 402. Los huevos no aptos para el consumo humano, que pueden ser destinados
para otros fines, serán desnaturalizados empleando sistemas aprobados por el Ministerio de
Salud.
ARTICULO 403. Los huevos conservados se comercializarán con una inscripción visible que
diga "conservado".
ARTICULO 404. Los huevos líquidos se pasterizarán antes de congelarlos, deshidratarlos o
almacenarlos. Serán almacenados en recipientes cerrados a temperatura de refrigeración.
ARTICULO 405. En los huevos, cuando se separe la yema de la clara en el rótulo se indicará el
producto de que se trata. Estos productos cumplirán con lo establecido en la presente Ley y sus
reglamentaciones.

 Ley 1255 28 de noviembre del 2008. Por la cual se declara de interés social nacional y
como prioridad sanitaria la creación de un programa que preserve el estado sanitario de
país libre de Influenza Aviar, así como el control y erradicación de la enfermedad del
Newcastle en el territorio nacional y se dictan otras medidas encaminadas a fortalecer el
desarrollo del sector avícola nacional.
El congreso de Colombia decreta:
CAPITULO I.
GENERALIDADES.
ARTÍCULO 1o.
Declárase de interés social nacional y como prioridad sanitaria y de salud pública la
preservación del estado sanitario de país libre en Influenza Aviar, así como el control y
erradicación de la enfermedad de Newcastle en el territorio nacional.
ARTÍCULO 2o. DE LOS PRINCIPIOS DE CONCERTACIÓN Y COGESTIÓN. La
operación y funcionamiento de la estructura física, técnica, tecnológica y organizacional del
Programa que conlleve a preservar el estado libre de Influenza Aviar y a controlar y erradicar
el Newcastle en el territorio nacional, se orientará por los principios de concertación y
cogestión entre los sectores público y privado.
ARTÍCULO 3o. DE LA INCLUSIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA PREVENCIÓN Y/O CONTROL DE LA INFLUENZA
AVIAR. La Comisión Nacional Avícola de que trata el artículo 18 de la presente ley,
recomendará a los entes públicos y privados del nivel nacional, departamental y municipal
que tengan entre sus funciones la protección sanitaria, la salud pública, la investigación y
transferencia de tecnología avícola, la producción de biológicos, educación y capacitación del
sector agropecuario incluir en sus planes y programas de desarrollo e inversión actividades
que se encaminen al cumplimiento de los Programas que eviten la presencia del virus de la
Influenza Aviar, y fomenten el control y erradicación del Newcastle, de conformidad con las
disposiciones constitucionales y legales sobre la materia.
ARTÍCULO 4o. DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. El proceso de vigilancia
epidemiológica será de responsabilidad general, por tanto, todos los funcionarios de entidades
públicas y privadas que desarrollen funciones y actividades que tengan que ver con el sector
aviar, en especial los médicos veterinarios, zootecnistas y los profesionales especializados en
el tema, actuarán como agentes notificadores de cualquier sospecha que se presente de las
enfermedades de Influenza Aviar y/o de Newcastle. La información generada será
consolidada por la autoridad pública competente en su sistema de información y vigilancia
epidemiológica, y servirá de base para el establecimiento de las medidas de salud pública y
sanitarias pertinentes.
CAPITULO II.
DEL PROGRAMA DE LA INFLUENZA AVIAR.
ARTÍCULO 5o. PROGRAMA PARA PRESERVAR EL ESTADO SANITARIO DE PAÍS
LIBRE DE INFLUENZA AVIAR. Créase un Programa que preserve el status sanitario de
país libre de Influenza Aviar. Para el establecimiento de este programa, el Gobierno Nacional
a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, particularmente el Instituto
Colombiano Agropecuario - ICA, adoptará las medidas que consideren necesarias e
incorporará los recursos necesarios.
ARTÍCULO 6o. DEL CONTROL SOBRE LAS VACUNAS PARA LA INFLUENZA
AVIAR. En caso de ser necesaria la aplicación de vacunas para el control de la Influenza
Aviar en el territorio nacional, estas serán autorizadas y controladas por el Instituto
Colombiano Agropecuario – ICA, en su fase de importación, distribución y comercialización.
Dicha entidad deberá realizar estudios posteriores sobre los resultados del biológico.
ARTÍCULO 7o. DEL CONTROL SOBRE LOS REACTIVOS PARA DIAGNÓSTICO DE
INFLUENZA AVIAR. Los reactivos utilizados para el diagnóstico de la Influenza Aviar
serán autorizados y controlados por el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.
ARTÍCULO 8o. DEL CONTROL SOBRE LOS LABORATORIOS QUE REALICEN EL
DIAGNÓSTICO DE INFLUENZA AVIAR. Los laboratorios que realicen el diagnóstico de
Influenza Aviar serán autorizados y supervisados por el ICA. Los laboratorios que realicen
pruebas para el diagnóstico de Influenza Aviar, deberán informar en un plazo no mayor a 24
horas, todo resultado positivo al ICA, quien será la entidad encargada de oficializar los
resultados, bajo la obligación previa de su confirmación.
CAPITULO III.
DE LA ERRADICACIÓN DEL NEWCASTLE.
ARTÍCULO 9o. DEL CONTROL Y LA ERRADICACIÓN. Créase un Programa para el
control y erradicación del Newcastle en el territorio nacional en donde se involucren las aves
de corral. PARÁGRAFO. El ICA asignará la partida presupuestal correspondiente para
garantizar el desarrollo del Programa de control y erradicación del Newcastle.
ARTÍCULO 10. DE LA VACUNACIÓN. Declárese la obligatoriedad de la vacunación de
las aves susceptibles a la enfermedad del Newcastle en el territorio nacional.
ARTÍCULO 11. DEL REGISTRO ÚNICO DE VACUNACIÓN. La vigilancia, control y
registro de la vacunación estarán a cargo del ICA, quien podrá delegar tales funciones bajo su
supervisión a entidades públicas o privadas.
ARTÍCULO 12. DEL CONTROL DE LOS BIOLÓGICOS. La calidad sanitaria de los
biológicos utilizados para la prevención, control y erradicación del Newcastle será
supervisada por el ICA en la fase de producción, distribución, comercialización e
importación, y deberá cumplir con los requisitos que para el efecto determine el ICA, quien
deberá realizar estudios posteriores sobre la protección conferida por el biológico y se
tomarán las medidas que se juzguen pertinentes en materia de comercio exterior de acuerdo a
las normas internas de control sanitario y según el nivel de riesgo para la sanidad aviar
nacional.
CAPITULO IV.
DISPOSICIONES GENERALES RESPECTO DE LA INFLUENZA AVIAR Y EL
NEWCASTLE.
ARTÍCULO 13. FUNCIONES DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO -
ICA. Serán funciones del ICA además a las inherentes, las siguientes:
a) Atender y controlar oportunamente cualquier sospecha de enfermedad.
b) Establecer las medidas de control necesarias para la atención de cualquier emergencia
sanitaria.
c) Controlar y regular la movilización de aves y sus productos en el territorio nacional en el
caso de detectarse un foco o brote.
d) Realizar la vigilancia epidemiológica activa y pasiva en especies susceptibles de presentar
la enfermedad de Influenza Aviar o Newcastle.
e) Realizar en forma permanente, a nivel nacional, el diagnóstico diferencial de la
enfermedad.
f) Coordinar la ejecución en el territorio nacional de los convenios sanitarios suscritos y que
se suscriban con entidades nacionales e internacionales, tendientes a apoyar las actividades
previstas en el marco de la presente ley.
g) Recopilar, procesar y analizar, mediante el desarrollo de un sistema de información y
vigilancia, los datos necesarios que permitan conocer oportunamente el estado sanitario del
país respecto de la Influenza Aviar y el Newcastle.
h) Realizar tareas de capacitación, divulgación y educación acerca de la Influenza Aviar y el
Newcastle.
i) Desarrollar y mantener un sistema de información que le permita a la industria avícola tener
conocimiento sobre el grado de avance de los proyectos, así como de las situaciones de
emergencia de forma oportuna.
ARTÍCULO 14. DEL TRATO PREFERENCIAL A LA IMPORTACIÓN DE REACTIVOS
PARA DIAGNÓSTICO O VACUNAS. En caso de ser necesaria la importación de reactivos
para la vigilancia de la Influenza Aviar y del Newcastle, o de vacunas para prevenir y
controlar el Newcastle y controlar la Influenza Aviar dentro del territorio nacional, el
Gobierno Nacional de conformidad con lo establecido en el numeral 25 del artículo 189 de la
Constitución Política de Colombia, podrá otorgar un tratamiento aduanero preferencial, sujeto
al cumplimiento de los requisitos técnicos y jurídicos a que haya lugar.
ARTÍCULO 15. DEL CONTROL EN FRONTERA. El ICA deberá establecer mecanismos
de vigilancia y control a las importaciones en aves vivas, productos y subproductos avícolas
en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con el propósito de garantizar la sanidad aviar del
país.
ARTÍCULO 16. DEL SISTEMA DE COMPENSACIÓN. En los eventos no culposos ni
dolosos de emergencia sanitaria en que sea necesario eliminar o destruir aves infectadas o sus
productos como consecuencia de la presencia del virus de la Influenza Aviar, el ICA aplicará
lo dispuesto por el artículo 13 del Decreto 1840 de 1994 o la norma que lo modifique.
PARÁGRAFO 1o. Tratándose de la eliminación o destrucción de aves o sus productos
infectados por la enfermedad del Newcastle, la compensación de que trata el presente
artículo, sólo aplicará en zonas reconocidas oficialmente como libres de la enfermedad.
ARTÍCULO 17. DE LAS IMPORTACIONES. El ICA prohibirá el ingreso a Colombia de
aves vivas y productos aviares de riesgo que procedan de países o zonas en las cuales se ha
registrado Influenza Aviar y cepas de Newcastle con un IPIC mayor o igual a 0.7. Para tal
efecto, se cerrará el país o zona afectada hasta que compruebe que se ha liberado de la
enfermedad. El ICA deberá realizar el análisis de riesgo con el fin de verificar la erradicación
de la(s) enfermedad(es) y la condición sanitaria del país o zona de origen, dentro del término
que para tal efecto señale, para que posteriormente la misma entidad emita un concepto
zoosanitario que permita o no el ingreso de aves vivas, productos y subproductos aviares a
Colombia. El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

CAPITULO V.
COMISIÓN NACIONAL AVÍCOLA.
ARTÍCULO 18. COMISIÓN NACIONAL AVÍCOLA. Créase la Comisión Nacional
Avícola como organismo de carácter consultivo y asesor del Gobierno Nacional conformado
por:
a) El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o el Viceministro de Agricultura y
Desarrollo Rural;
b) El Ministro de la Protección Social o el Viceministro de Salud;
c) El Gerente General del ICA;
d) El Presidente Ejecutivo de Fenavi;
e) Dos representantes de los pequeños avicultores. El Gerente General del ICA o a quien él
delegue hará las veces de Secretario Técnico de la Comisión Nacional Avícola.
PARÁGRAFO 1o. Podrán ser invitadas a las reuniones de la Comisión Nacional Avícola
aquellas personas que esta considere pertinente.
PARÁGRAFO 2o. La Comisión Nacional Avícola se reunirá ordinariamente una vez al año
en el mes de agosto. Extraordinariamente se reunirá cuando las circunstancias lo ameriten.
PARÁGRAFO 3o. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, reglamentará dentro de
los noventa (90) días siguientes a la promulgación de la presente ley, la elección y el período
durante el cual participarán dentro de la Comisión Nacional Avícola los representantes de los
pequeños avicultores.
ARTÍCULO 19. FUNCIONES DE LA COMISIÓN. Son funciones de la Comisión las
siguientes:
a) Proponer las acciones a ejecutar para el control y erradicación de la Influenza Aviar en
caso de la presentación de un foco o brote en el territorio nacional.
b) Proponer las acciones a ejecutar para el control y erradicación de Newcastle.
c) Realizar un seguimiento permanente a los planes, programas y legislación vigente para
afrontar las enfermedades de la Influenza Aviar y de Newcastle.
d) Proponer las necesidades presupuestales para el cumplimiento de los compromisos de la
presente ley.
e) Recomendar las zonas de operación para la implementación del Programa de erradicación
del Newcastle.
f) Proponer acciones para garantizar la sanidad aviar en los puertos, aeropuertos y pasos
fronterizos.
g) Las demás acciones inherentes para el logro de sus objetivos y que no correspondan a otras
autoridades gubernamentales.

 Ley ganadera, apícola y avícola del estado.

TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO I
DE LOS SUJETOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
ARTÍCULO 181.- En relación con los objetivos señalados en el artículo 1. de esta Ley y
concretamente con los relativos a la producción avícola, el Ejecutivo del Estado tendrá facultades
para promover y controlar la avicultura, su tecnificación, la industrialización y comercialización
de sus productos, el fomento de la producción, la organización de los productores avícolas, y las
demás que señale esta Ley y sus reglamentos.
ARTÍCULO 182.- Quedan sujetos a los preceptos del presente libro:
I.- Los avicultores;
II.- Las explotaciones avícolas, comprendidas las granjas, plantas y gallineros familiares;
III.- Las empresas avícolas auxiliares;
IV.- Las asociaciones y uniones avícolas y la Federación Estatal Avícola;
V.- Los técnicos y especialistas que se dediquen a alguna de las actividades relacionadas con la
avicultura;
VI.- En general, las personas físicas y morales y todos los elementos de que se sirvan directa o
indirectamente, que se relacionen con la producción avícola.
ARTÍCULO 183.- Las granjas avícolas se caracterizan por su disposición de predios,
instalaciones y servicios que requieran la crianza y explotación avícola, incluyendo o no la
producción de alimentos para las aves y la preparación, conservación, industrialización y
comercio de sus productos, sin perjuicio de que existan tierras para cultivo o explotaciones
diversificadas no avícolas que ayuden a integrar la empresa agropecuaria.
Para la ubicación de granjas de aves progenitoras, reproductoras, de engorda, de portura
comercial y aves libres de patógenos específicos deberá existir una distancia de 10 kilómetros,
entre estas granjas y cualquier otro tipo de explotación avícola, porcícola o ganadera, incluyendo
rastros y plantas procesadoras de alimentos u otros subproductos. Esta distancia también se
observará para el establecimiento de nuevos asentamiento humanos que exploten aves de
traspatio
ARTÍCULO 184.- Las plantas avícolas se caracterizarán por disponer de la extensión de tierra
necesaria a sus actividades, sea que en ellas se reproduzcan las aves que exploten, produzcan los
alimentos para éstas u obtengan materiales y materias primas para otras necesidades de la
explotación, o que los obtengan fuera de la empresa.
ARTÍCULO 185.- Los gallineros familiares podrán ser empresas económicas secundarias o
dedicarse a la producción avícola para el consumo doméstico de los interesados, debiendo contar
con el espacio y construcciones necesarios a sus actividades, sea que estén localizados en áreas
urbanas, semiurbanas o rurales.
ARTÍCULO 186.- Las empresas avícolas auxiliares podrán dedicarse a la producción de
alimentos, a la elaboración y distribución de sueros, vacunas, bióticos, y en general, de
medicamentos para la higiene y salubridad de las aves; a la manufactura de equipos, instrumental
y artefactos avícolas; a la industrialización, preparación, conservación y transporte de productos
avícolas y a la instalación y explotación de laboratorios y consultorios profesionales destinados a
la avicultura.
ARTÍCULO 187.- Se asimilan a las empresas avícolas auxiliares, los cotos o parques
cinegéticos, los estanques, lagunas, pozas, corrientes fluviales de jurisdicción estatal, en las que
se críen o exploten especies o variedades avícolas, cuyas especificaciones serán fijadas
discrecionalmente por el Ejecutivo del Estado, en tanto no adquieran importancia económica que
los caracterice.
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS AVICULTORES
ARTÍCULO 188.- Son obligaciones de los avicultores y las empresas constituidas como granjas
o plantas avícolas y gallineros familiares, las siguientes:
I.- Ajustarse a las especificaciones técnicas fijadas por las autoridades correspondientes, para la
construcción o adaptación de sus instalaciones y demás construcciones;
II.- Ajustarse a las disposiciones que dicten las autoridades en materia de salubridad e higiene,
particularmente cuando se trate de cuarentenas y campañas sanitarias relativas a la avicultura;
III.- Cooperar con las autoridades en la aplicación de las disposiciones relativas a la extensión
avícola y la organización y celebración de las ferias y concursos que convoque el Ejecutivo del
Estado;
IV.- Cooperar para el establecimiento de normas de calidad y especificaciones de productos
avícolas;
V.- Cumplir oportunamente sus obligaciones fiscales en relación con las actividades avícolas;
VI.- Facilitar los programas oficiales para el mejoramiento de las empresas avícolas, por medio
de la selección adecuada de las especies y variedades, de la adopción de técnicas superiores de
explotación, la salubridad e higiene, el empleo de equipo e instrumental apropiado, y por la
organización conveniente para la venta de sus productos; VII.-Las demás que establezca esta Ley
y sus reglamentos.
ARTÍCULO 189.- Los avicultores tendrán obligación de cumplir las exigencias legales en
materia de inspección, así como de movilización y transporte de los animales y sus productos a
efecto de que las autoridades puedan verificar su propiedad o posesión, el pago de impuestos y
derechos, y el cumplimiento de los requisitos sanitarios.
ARTÍCULO 190.- Serán objeto de inspección obligatoria, por las autoridades municipales en
coordinación con las estatales y federales correspondientes, las especies de aves consideradas
dentro de la definición del Artículo 2o. de esta Ley, así como sus productos.
ARTÍCULO 191.- La inspección relativa a las actividades relacionadas con la avicultura, y la
movilización y transporte de las aves y sus productos, se regirán, en lo conducente, por las
disposiciones del Capítulo III del Título Segundo, y el Capítulo I del Título Tercero,
respectivamente, del Libro Segundo de esta Ley.
TÍTULO SEGUNDO
DEL FOMENTO A LA AVICULTURA
CAPÍTULO I
DE LAS FACULTADES DEL EJECUTIVO
ARTÍCULO 192.- Corresponde al Ejecutivo del Estado promover el incremento cuantitativo y
mejoramiento técnico de las empresas avícolas establecidas en la Entidad. Al efecto estará
facultado para:
I.- Formular los planes de fomento avícola, promoviendo la colaboración de los sectores
interesados;
II.- Zonificar el territorio estatal para regular armónicamente su desenvolvimiento avícola;
III.- Patrocinar la celebración de concursos de calidad, de postura y otros tendientes al fomento
de la avicultura;
IV.- Promover y autorizar el establecimiento de normas de calidad y de especificaciones de los
productos avícolas;
V.- Establecer el registro genealógico avícola del Estado;
VI.- Gestionar y conceder o avalar créditos destinados a mejorar la avicultura en el Estado
conforme a los planes específicos que para el efecto formule;
VII.-Vigilar que las empresas dedicadas a la explotación avícola se organicen de acuerdo con las
normas específicas correspondientes;
VIII.-Adquirir pies de cría de alto registro para distribuirlos entre los miembros de las
asociaciones avícolas, y establecer granjas o plantas avícolas con el fin de distribución, o de
concesión de subsidios;
IX.- Promover por sí o con la cooperación de las asociaciones avícolas o de organismos oficiales,
semioficiales o particulares, escuelas de capacitación avícola que demanden sus planes de
promoción en esta materia;
X.- Establecer, a través de la dependencia que designe, los servicios de inspección, clasificación,
certificación y arbitraje en materia de normas de calidad y especificaciones avícolas, escuchando
siempre la opinión de las empresas interesadas;
XI.- Otorgar beneficios y estímulos.
ARTÍCULO 193.- El Ejecutivo del Estado promoverá certámenes locales, ferias y exposiciones
avícolas, con el objeto de lograr un estado de superación permanente de los productores avícolas.
Dichos eventos se regirán, en lo conducente, por las normas del Capítulo I Título Cuarto del
Libro Segundo de esta Ley.
Asimismo promoverá el establecimiento y explotación de granjas de acuerdo con las
características y necesidades de la avicultura local, en las regiones que estime adecuadas.
ARTÍCULO 194.- En relación con las actividades de fomento a que se refiere el segundo párrafo
del artículo que antecede, serán aplicables en lo conducente, las disposiciones del Capítulo II del
Título Cuarto, Libro Segundo, de la presente Ley.
CAPÍTULO II
DE LOS BENEFICIOS Y ESTÍMULOS
ARTÍCULO 195.- Se faculta al Ejecutivo del Estado para conceder, parcial o totalmente, los
siguientes beneficios y estímulos:
I.- Servicios técnicos en general que los distintos órganos del Ejecutivo tengan establecidos;
II.- Servicios financieros acordes con la fracción VI del Artículo 192 de esta Ley;
III.- Primacía en la adquisición de productos avícolas que el Gobierno requiera para sus servicios
asistenciales;
IV.- Preferencia en las ventas que el propio Gobierno realice de productos, materiales o servicios
útiles a la avicultura, que el Gobierno tenga disponibles o que adquiera para los fines de la
promoción avícola;
V.- Concesiones o contratos para abastecimiento, servicios y obras de carácter avícola que el
Gobierno necesite;
VI.- Subsidios en efectivo o en especie destinados al fomento avícola;
VII.-Exención del 25% de los impuestos pertenecientes al Estado, por el tiempo que en cada caso
acuerde el Ejecutivo;
VIII.-Cualesquiera otras prerrogativas o franquicias que de acuerdo con las leyes, el Ejecutivo
pueda conceder, siempre que redunden en el mejor desarrollo de la avicultura.
ARTÍCULO 196.- El Ejecutivo otorgará los beneficios de que habla el artículo anterior, a los
avicultores y empresas avícolas, agrupados en Asociaciones, y en forma individual cuando no
existan éstas aún, para favorecer su formación, cuando los interesados se ajusten a los requisitos
siguientes:
I.- Que utilicen en sus explotaciones un 50% o más de equipo y de materias primas de origen
nacional;
II.- Que reinviertan en sus explotaciones un 30% o más de sus utilidades, hasta satisfacer la
demanda nacional de productos avícolas;
III.- Que hagan partícipes de sus utilidades a sus trabajadores, en proporción adecuada, en
concepto del Ejecutivo;
IV.- Que coadyuven con el servicio de extensión agrícola del Estado; V.- Cuando se establezcan
atendiendo a la zonificación fijada por el Ejecutivo local; y
VI.- Cuando favorezcan y estabilicen su organización capacitando y especializando su personal
como trabajadores de tiempo completo.
ARTÍCULO 197.- Serán acreedores a los beneficios y estímulos que se otorguen en materia
avícola, las empresas constituidas como granjas y plantas avícolas auxiliares, en los casos
siguientes:
I.- Tratándose de granjas avícolas:
a). Cuando se establezcan al amparo de esta Ley, promoviendo la explotación intensiva
de predios ociosos o explotados antes inadecuadamente, y
b). Cuando mejoren y diversifiquen sus actividades mediante la aplicación de las técnicas
recomendables.
II.- En el caso de plantas avícolas:
a). Cuando reproduzcan o exploten animales de alto registro que se adapten a la ecología
de su zona de influencia, y
b). Cuando obtengan buenas calificaciones en los concursos de postura u otros que
tiendan a la tecnificación de la avicultura.
III.- En el caso de gallineros familiares:
a). Cuando complementen las actividades productivas de minifundistas y ejidatarios, en
las áreas rurales, y
b). Cuando formen parte de fraccionamientos campestres semiurbanos que tiendan a
descongestionar las grandes ciudades.
IV.- Tratándose de empresas avícolas auxiliares:
a). Cuando estén constituidas por mexicanos en proporción mayoritaria, y
b). Cuando produzcan artículos o servicios ajustados a los planes de fomento avícola de
los Gobiernos Federal y del Estado.

CAPÍTULO III
DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS AVICULTORES
ARTÍCULO 198.- A efecto de procurar su desarrollo individual y colectivo, el de las actividades
productivas que exploten, aprovechar mejor los recursos naturales del Estado, y hacer más
eficaces los servicios técnicos y crediticios oficiales, los avicultores podrán organizarse en
asociaciones que tendrán jurisdicción en la extensión territorial que determine el Ejecutivo.
ARTÍCULO 199.- La constitución de las asociaciones se determinará por medio de la aceptación
expresa de cada uno de los miembros que la integrarán, manifestada en una asamblea
previamente convocada para ese efecto, y se formalizará por medio de una acta suscrita por la
totalidad de los avicultores asistentes, quienes previamente deberán acreditar su carácter de
productores avícolas conforme la definición del artículo 2o. de esta Ley, y residir en el territorio
que se pretenda comprender.
ARTÍCULO 200.- La legalización de la asociación se producirá cuando su constitución sea
registrada por la autoridad respectiva.
ARTÍCULO 201.- Las asociaciones de avicultores podrán realizar las siguientes actividades:
I.- Estudiar y proponer técnicas de explotación y métodos y sistemas de producción avícola, a
efecto de aumentar su rendimiento económico;
II.- Organizar empresas de producción avícola;
III.- Realizar obras relativas al desarrollo integral de la avicultura;
IV.- Promover la construcción y mejoramiento de instalaciones de granjas y plantas avícolas;
V.- Organizar y asesorar a los asociados, en la industrialización y comercialización de los
productos avícolas;
VI.- Proponer sistemas de distribución y abastecimiento de productos avícolas a efecto de
eliminar intermediarios;
VII.-Participar en obras relativas a vías de comunicación, urbanización, educación y otras en
favor de la comunidad;
VIII.-Gestionar créditos en favor de los productores avícolas, facilidades económicas, y organizar
sistemas de ahorro destinados al cumplimiento de las obligaciones correspondientes;
IX.- Actuar como intermediarios entre los asociados y las autoridades estatales y municipales,
como agentes de ventas de los productos avícolas de aquéllos y como agentes de compras de
medicamentos, combustibles, alimentos, máquinas, herramientas y otros bienes necesarios para
los asociados en la explotación de sus negocios avícolas;
X.- Promover las prácticas y servicios adecuados para el combate de enfermedades y plagas de
las aves; XI.- Asesorar en trámites relativos al cumplimiento de las obligaciones legales de los
avicultores;
XII.-Colaborar en la construcción y mejoramiento de habitaciones de los avicultores, y en la
capacitación de familias campesinas en cuanto a sus actividades económicas y sociales y a sus
condiciones de vida en general.
ARTÍCULO 202.- En lo relativo a los derechos y obligaciones de los avicultores asociados, el
gobierno de las asociaciones, sus órganos, y las funciones, facultades y obligaciones de éstos,
serán aplicables los artículos del 29 al 47 de esta Ley, en lo conducente.

LIBRO QUINTO
TÍTULO ÚNICO DE LA SANIDAD
CAPÍTULO I
DE LA SANIDAD EN GENERAL
ARTÍCULO 203.- Es materia de sanidad:
I.- Diagnosticar, prevenir, controlar, combatir y erradicar las plagas y enfermedades que afecten a
los animales;
II.- Evitar la introducción al Estado de plagas y enfermedades que amenacen la salud o
producción de animales;
III.- La cría y reproducción de animales resistentes a enfermedades;
IV.- El control, la transportación de animales, sus productos, y subproductos, así como los
materiales, aparatos y equipos utilizables para ello;
V.- El control sanitario y de calidad de los productos biológicos, químicos, farmacéuticos,
alimenticios y de equipos y servicios técnicos para uso o aplicación en los animales;
VI.- Las demás reguladas por las normas específicas vigentes.
ARTÍCULO 204.- La prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas del ganado,
las abejas y las aves, se regirán por las leyes sanitarias federales y del Estado. Los propietarios o
poseedores de animales de cualquier especie en la Entidad, están obligados a cumplir dichas leyes
y sus disposiciones reglamentarias, teniendo igualmente esta obligación cualquier persona física
o moral que en alguna forma se relacione con el objeto de tales normas. Las autoridades estatales
y municipales y los organismos públicos descentralizados del Estado, así como cualquier otra
entidad local, estarán obligados a prestar su colaboración para el cumplimiento de las acciones
sanitarias o métodos de prevención y erradicación de plagas y enfermedades.
ARTÍCULO 205.- Para el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, el Ejecutivo local
coordinará sus acciones con las autoridades federales de sanidad animal.
ARTÍCULO 206.- Las características del diagnóstico, prevención y tratamiento apropiados para
cada plaga o enfermedad serán los determinados por las autoridades federales competentes en
materia de sanidad animal, las que asimismo establecerán los requisitos de sanidad de los
productos y subproductos de origen animal.
ARTÍCULO 207.- El combate de plagas, enfermedades y epizootias que ataquen a los animales,
podrá realizarse mediante campañas de prevención, control o tratamiento tendientes a lograr su
erradicación. Cuando las enfermedades puedan ser transmisibles al hombre, el Ejecutivo local
coordinará sus acciones de tratamiento con la Secretaría de Salud y Asistencia en los términos
previstos por las leyes de Sanidad Fitopecuaria y el Código Sanitario
ARTÍCULO 208.- Los propietarios, dependientes o poseedores de animales de las especies que
se comprendan en las campañas, que se opongan o dificulten el desarrollo de las mismas, se
harán acreedores a las sanciones previstas en la legislación aplicable.
ARTÍCULO 209.- El combate y extinción de plagas y enfermedades lo realizarán los interesados
con sus propios recursos, bajo la dirección y asesoramiento de las autoridades estatales de
sanidad animal, las que proporcionarán:
I.- El auxilio técnico y científico necesario;
II.- El equipo indispensable para demostrar los métodos recomendables y los plaguicidas en
cantidad sólo para demostrar los productos que deban usarse y su forma de aplicación.
ARTÍCULO 210.- En los casos en que alguna plaga o enfermedad se constituya en un problema
de emergencia en la totalidad del Estado, el Ejecutivo empleará recursos propios y los elementos
necesarios para hacerle frente.

BIBLIOGRAFIA:
https://es.slideshare.net/robertoespinoza581187/sistemas-de-produccion-avicola?
next_slideshow=1
http://www.cualtos.udg.mx/programas/veterinaria/produccion_avicola.pdf
http://normatividaddelsectoragroindustrial.blogspot.com/p/normatividad-avicola-para-el-
sector.html

VIDEO LINK
https://drive.google.com/file/d/1IvfPmNLZBlCgU3DCNeCVO7G_J0NsecZb/view?
usp=drivesdk

También podría gustarte