Está en la página 1de 10

1

TABLA DE CONTENIDO

Objetivos y objetivos específicos……………………………………………….…………3


Introducción…………………………………………………………………………….…4
Mapa conceptual que describe los elementos teóricos y conceptuales de la economía
como son los agentes ……………………………………………………….……............5,6,
Ejercicios de cálculos del PIB, , IPC , deflector , oferta y demanda …………......8,9,10,
Conclusiones………………...…………………………………………………………….11
Bibliografía………………………………………………………………………………..12
2

OBJETIVOS

Objetivos

1. Conocer las bases de la economía como las necesidades humanas, su


producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los
recursos como también el PIB y su importancia como principal indicador
económico de la producción total de una economía.

Específicos:

1. Explicar los agentes económicos y principales actores que intervienen en el


funcionamiento de una economía Factores de producción y sectores de la economía
2. Identificar la oferta y la demanda como el principio básico sobre el que se basa una
economía de mercado.
3. Mostrar las ventajas y desventajas del PIB real y nominal y llevarlo a la práctica a
través de ejercicios y reconocer la deflación o en el caso contrario la inflación del
mercado.
3

INTRODUCCION

En este trabajo podemos evidenciar el PIB producto interno bruto que se puede expresar en
términos nominales y reales donde se refleja el valor, a precios de mercado, de la producción
de bienes y servicios, también se busca trabajar en ejercicios para colocarlos en práctica y
tratar temas como si hubo inflación o en el caso contrario deflación,
4

DESARROLLO HABILITACION

Etapa 01 (80 pts.): Elaborar un mapa conceptual que describa los elementos teóricos y
conceptuales de la economía como son los agentes
5
6

Etapa 02 (200 pts.): Elaborar un análisis, considerando la siguiente situación:

Considere una economía que produce refrigeradores y kilos de carne bovina. Según datos
adjuntos.
Año 2019 Año 2020
Precio de un refrigerador 4.500.000 pesos 3.650.000 pesos
Precio de un kilo carne bovina 20.000 pesos 22.000 pesos
Producción de refrigeradores 150.000 unidades 60.000 unidades
Producción de carne bovina 12.000.000 kilos 9.520.000 kilos
Calcule los siguientes indicadores para cada año utilizando el año 2019 como año base:

a) El PIB total nominal


b) El PIB total real

c) El deflactor de precios del PIB. -- Deflactor = PIB nominal /PIB real *100

d) Explique y analice los resultados.

Con respecto a los dos años 2019 a 2020 se pudo evidenciar que disminuyo a cifras de
486,560,000
• En cuanto al refrigerador con respecto al año 2019 tuvo un crecimiento en valores de
$ 456,000,000, debido a que las cantidades y el precio aumentaron a diferencia del
2020
7

• El kilo de carne en el año 2019 vemos como las cantidades aumentaron, pero el precio
disminuye al 2020, aunque el precio fue mayor en el 2020 las cantidades fueron altas
en el 2019 lo cual tuvo un crecimiento de para este $ 30,560,000

1. Etapa 03 (200 pts.): La Compañía JBC es productora de confites y se encuentra


constituida en el mercado desde hace 10 años. Los datos del comportamiento de su demanda
y oferta están dados por las siguientes funciones:

Q of = 45 + 8P
Q dda = 1.480 - 3P

a) Hallar el punto de equilibrio del mercado de acuerdo a las funciones de oferta y


demanda dadas y explicar el resultado.

Punto de equilibrio Q of = 45 + 8P Q dda = 1.480 - 3P

45+8P=1,480-3P
Q of = 45 + 8(130,45) Q dda = 1.480 - 3(130,45)
8P+3P=1,480-45
Q of =45+1043,6 Q dda = 1.480 - 391,35
11P=1435
Q of =1088,6 Q dda =1088,6
P=130,45

Punto De Equilibrio:
130,45
Cantidad
Equilibrio:192,674

b) Hallar las cantidades de demanda y de oferta de confites cuando el precio es de:


$ 100.000, $120.000, $ 130.000, $140.000 y $ 150.000
Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(100.000)
Q dda = 1.480 – 300.000
Q dda = -298.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(120.000)
Q dda = 1.480 – 360.000
Q dda = -358.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(130.000)
8

Q dda = 1.480 – 390.000


Q dda = -388.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(140.000)
Q dda = 1.480 – 420.000
Q dda = -418.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(150.000)
Q dda = 1.480 – 450.000
Q dda =-448.520

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(100.000)
Q of = 45 +800.000
Q of=800.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(120.000)
Q of = 45 +960.000
Q of= 960.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(130.000)
Q of = 45 +1.040.000
Q of=1.040.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(140.000)
Q of = 45 +1.120.000
Q of=1.120.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(150.000)
Q of = 45 +1.200.000
Q of=1.200.045
9

Precio Q (Demanda) Q (Oferta)


$ 100.000 -298.520 800.045
$120.000 -358.520 960.045
$ 130.000 -388.520 1.040.045
$140.000 -418.520 1.120.045
$150.000 -448.520 1.200.045

CURVAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0
$100.000 $120.000 $130.000 $140.000 $150.000
-200.000

-400.000

-600.000

Q (Demanda) Q (Oferta)
10

También podría gustarte