Está en la página 1de 10

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

dell
[NOMBRE DE LA EMPRESA]  [Dirección de la compañía]

JUSTIFICACIÓN
No es para nada un secreto que en la actualidad los niños pasan más tiempo sentados jugando con celulares, tabletas y otros dispositivos electrónicos, lo que ha provocado que
tengan poca actividad física y sus habilidades motrices estén cada vez más limitadas.
Esto resulta preocupante, ya que sabemos que la actividad física y el desarrollo motriz de los niños es importante, no sólo para su salud, sino también para su desarrollo cognitivo y
social. Ya que les permite desarrollar diferentes áreas de su cerebro, las cuales les permiten no solo controlar su cuerpo sino también desarrollar su creatividad, mejorar en sus
habilidades de lectura y escritura y socializar.
Con actividades que van desde saltar hasta crear sus propios juegos y desafíos, tanto individuales como en grupo, en los que pondrán a prueba su creatividad y su capacidad de
negociación al establecer reglas y objetivos.
Es por ello que a continuación veremos una serie de actividades que les ayudarán a desarrollar no sólo sus habilidades motrices, sino también cognitivas y sociales.
Dimensión: Motricidad gruesa Tiempo: Sesión de 45 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje: Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren desarrollar su motricidad gruesa al lograr saltar obstáculos colocados a cierta distancia, lo que les ayudará a fortalecer
músculos y huesos.

Meta Actividades Recursos Tiempo Evaluación Imagen


Lograr que el INICIO  Objetos de  45 minutos  Cuadro comparativo
100% de los  Escribir en una hoja cuántos diferentes en el que se anote la
alumnos logren centímetros de altura crees que tamaños desde diferencia de tiempo
desarrollar su puedes saltar o has saltado sin los 15cm hasta entre la primera y la
motricidad gruesa dificultad. los 50cm de segunda ronda de
al saltar sin DESARROLLO altura. saltos, en las
dificultad  Buscar en casa 10 objetos que estén  Cinta para medir diferentes distancias,
obstáculos de entre 15cm y 50cm de altura. de al menos un también si hubo
diferentes  Colocar los objetos ordenados por metro. alguna ocasión en la
tamaños tamaños a una distancia inicial de 1m  Ropa y calzado que no se logró saltar
colocados a cierta entre cada objeto. deportivos. el objeto al primer
distancia.  Ir saltando cada objeto. Cronometrar el  Cronometro o intento.
tiempo con ayuda de otra persona. reloj con
 Al terminar de saltar todos los objetos segundero.
se comenzará de nuevo pero esta vez  Hojas de papel
se colocarán los objetos a 50cm de  Bolígrafo
distancia entre cada uno. Cronometrar
el tiempo.
 Volver a saltar los objetos, ahora
colocados a 30cm entre cada uno.
Cronometrar el tiempo.
 En caso de no haber podido saltar un
objeto se tendrá que volver a
comenzar hasta lograrlo.
 Se hará una segunda runda de saltos,
tratando de hacerlo en menos tiempo
que la primera vez.
CIERRE
 Haz un cuadro comparativo donde
escribas el tiempo que tardaste en la
primera y segunda ronda en las
diferentes distancias y si en alguna
ocasión te costó trabajo saltar un
objeto.
Dimensión: Motricidad fina Tiempo: Sesión de 60 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad
corporal.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren desarrollar su motricidad fina al construir una mini cancha de fútbol para después jugar al futbolito usando taparroscas
como jugadores. Y reforzando al hacer una dibujo usando la técnica del punteo.

Meta Actividades Recursos Tiempo Evaluación Imagen

Lograr que el INICIO Tabla o caja de  60 minutos  Presentación de las


100% de los Contestar las siguientes preguntas: cartón. evidencias fotográficas
alumnos  ¿Qué crees que sea la motricidad fina? Papel lustre, américa del desarrollo de la
desarrollen su  ¿En qué tipo de actividades crees que o pintura acrílica actividad.
motricidad fina utilices la motricidad fina? escolar, o gis color
al lograr anotar DESARROLLO verde
la mayor  Construir en una tabla o caja grande de
cantidad de cartón una mini cancha de fútbol. Gis blanco o
goles en el  Juntar y pintar veintidós taparroscas que marcador
tiempo representarán los jugadores. Pintar once
establecido. de un color y once de otro color para Veintidós taparroscas
representar los jugadores de cada equipo.
 Pegar de manera distribuida (por toda la Dos frascos
portería) dieciocho de las tapas. Dejar sin pequeños de pintura
pegar un jugador y un portero de cada acrílica escolar de
equipo. diferente color
 En compañía de otra persona jugará
futbolito. Cada jugador tomará la Pincel
taparrosca que represente su jugador, Silicon líquido.
lanzarán una moneda para ver quien tira
primero. Cada jugador tratará de anotar gol Material para hacer la
en la portería del contrario empujando la pelotita puede ser
pelotita entre los jugadores (taparroscas papel, plastilina,
pegadas) y usando su portero para tratar foami moldeble, etc.
de evitar que le anoten gol. Serán dos
tiempos de diez minutos y un medio tiempo
de tres minutos, gana quien anote más
goles en ese tiempo.
CIERRE
Hacer un dibujo del momento en el que se
anotó el primer gol. Colorear usando la
técnica del punteo.
Dimensión: Orientación espacial. Tiempo: Sesión de 45 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad
corporal.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren desarrollar su sentido de la orientación espacial al guiar a otra persona de un punto A a un punto B a través de diferentes
obstáculos, para posteriormente ser quien sea guiado.

Meta Actividades y Recursos Tiempo Evaluación Imagen


compromisos
Lograr que el  Hoja de papel  45 minutos Presentación de las
100% de los INICIO  Pluma o marcador fino evidencias fotográficas
alumnos logren Doblar una hoja de papel en cuatro de  Paliacate o cualquier del desarrollo de la
desarrollar su forma que se marquen cuatro cuadrantes. otro objeto que sirva actividad.
sentido de la Arriba a la derecha escribir una actividad para cubrir los ojos sin
orientación física que le sea fácil realizar. lastimarlos.
espacial. Abajo a la izquierda una actividad física
que se le dificulte.  Objetos de diferentes
Arriba a la izquierda un deporte que le tamaños y formas.
guste aunque no lo practique. Al final
explicar el por qué colocó cada actividad
donde lo hizo.
DESARROLLO
Pedir a una persona, de preferencia un
adulto que le ayude con esta actividad.
La persona tendrá que vendarse los ojos.
En un espacio más o menos amplio
(dentro o fuera de la casa) colocar
diferentes obstáculos como sillas,
mochilas, maletas, juguetes de todos los
tamaños.
Tratar de guiar a la persona para que
llegue de un extremo al otro del lugar sin
chocar con los obstáculos, dar
instrucciones como izquierda, derecha,
salto, paso largo, paso corto, etc.
Una vez que la persona llegue al otro lado,
se invertirán los papeles. Esta vez la otra
persona tendrá que mover los objetos de
lugar.
CIERRE.
Contestar las siguientes preguntas:
¿Qué fue la más difícil de realizar la
actividad?
¿Por qué crees que fue difícil?
¿Cómo te sentiste cuando estabas
dirigiendo?
¿Cómo te sentiste al ser dirigido?
Dimensión: Dominio del equilibrio Tiempo: Sesión de 45 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad
corporal.
Evalúa su desempeño a partir de retos y situaciones de juego a superar por él, sus compañeros o en conjunto, con el propósito de sentirse y saberse competente.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren desarrollar su equilibrio al pasar por la curda puesta primero en línea recta, luego curva y finalmente en zigzag, usando un
pie de ida y otro de regreso.

Meta Actividades Recursos Tiempo Evaluación Imagen

Que el 100% de INICIO Cuerda o estambre  45 minutos  Presentación de las evidencias


los alumnos  Pararse sobre un pie y tratar de aguantar de al menos 6 fotográficas del desarrollo de la
logren tener un la mayor cantidad posible de tiempo. metros de largo. actividad.
mejor dominio Tomar el tiempo Reloj o cronometro  Cuadro comparativo.
del equilibrio el  Cuando haya bajado el pie, procederá a para tomar el tiempo.  Conclusiones del alumno.
pasar por la levantar el otro pie. Tomar el tiempo.
cuerda usando  Repetirá el ejercicio dos veces más
sólo un pie. tratando de superar el tiempo cada vez.
DESARROLLO.
 Conseguir una cuerda, estambre o cinta
adhesiva de al menos seis metros de
largo.
 Colocar la cuerda en el piso. De
preferencia en un espacio abierto. Primero
se va a colocar en línea recta.
 El alumno tendrá que pasar por la cuerda
usando sólo un pie de ida y otro pie de
vuelta. Tomar el tiempo
 Al terminar el recorrido, la cuerda tendrá
ahora que colocar en curvas para que sea
recorrida, ahora de esa forma. Tomar el
tiempo
 Se repetirá el ejercicio, pero esta ocasión
colocando la cuerda en zigzag. Tomar el
tiempo.
 Volver a comenzar, esta vez tratando de
balancear un objeto en la cabeza, puede
ser una libreta, un peluche o cualquier otro
objeto pequeño y no muy pesado.
CIERRE
Hacer un cuadro comparativo escribiendo
los tiempos que hizo en cada actividad.
Escribir sus conclusiones incluyendo cómo
se sintió haciendo esta actividad y si logró
hacerlo más rápido cada vez.
Dimensión: Desarrollo del ritmo Tiempo: Sesión de 60 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad
corporal.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren un desarrollo del ritmo, mediante la creación de su propio instrumento musical, la utilización de este para crear una
canción bailable y los pasos que la acompañen.

Meta Actividades Recursos Tiempo Evaluación imagen

Lograr que el INICIO Material de reciclaje  60 minutos  Presentación de los


100% de los Contestar las siguientes preguntas: videos que grabaron
alumnos logren 1. ¿Qué es el ritmo? Dispositivo para presentando su
desarrollar el 2. ¿Qué elementos naturales o artificiales crees grabar audio y canción y la
sentido del que puedan tener un ritmo? video. explicación de cómo
ritmo, al tiempo 3. ¿Consideras que tú tienes ritmo? hicieron su
que estimulan instrumento.
su creatividad al DESARROLLO
ser ellos mismos  Construir un instrumento musical utilizando
quienes creen material reciclable.
su instrumento  Inventar una canción, puede ser sólo
instrumental o con letra, para ello se debe utilizar
musical,
el instrumento creado.
canciones y
 Grabar la canción con el celular o algún otro
pasos para
dispositivo que grabe audio.
bailarlas.
 Inventar los pasos que acompañen a su canción.
 Grabar un video donde esté bailando la canción
que recién inventó, se debe escuchar la canción
previamente grabada.

CIERRE
Grabar un audio o video donde explique cómo le
hizo para crear su instrumento musical, pero debe
hacerlo cantando.
Dimensión: Desarrollo de la coordinación Tiempo: Sesión de 45 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad
corporal.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren mejorar su coordinación motriz, mediante la imitación y cambio instantáneos de movimientos al imitar otra persona y al
tratar de estar atentos a dejar de escuchar la canción para buscar conseguir una silla.

Meta Actividades Recursos Tiempo Evaluación Imagen

Lograr que el INICIO  Sillas  45 minutos  Presentación de las


100% de los Jugar a los espejos.  Globos evidencias fotográficas
alumnos logren  En compañía de otra persona, jugar a  Hojas de papel del desarrollo de la
mejorar su los espejos. Lanzar una moneda para  Bolígrafo. actividad.
coordinación definir quien empezará a ser la persona
motriz y quien el espejo. Se trata de que el
espejo debe imitar todo lo que haga la
persona.

DESARROLLO
 Jugar el juego de las sillas. Nivel
avanzado.
 Necesitamos un grupo de al menos seis
personas. Uno de ellos será quien ponga
y quite la música.
 Se colocan las sillas. Una menos que el
total de los participantes.
 En las sillas también se colocan globos
inflados que en su interior contengan
papelitos con retos.
 Al cortar la música correrán a sentarse y
reventar el globo. Sólo tendrán tres
segundos para reventar el globo.
 Si no logra reventar el globo tendrá que
dejar que la persona que se quedó sin
silla lo intente teniendo los mismos tres
segundos.
 Si ninguno lo logra ambos tendrán que
retirarse y se quitarán dos sillas.
 Quienes si logren reventar los globos
tendrán que cumplir con el reto.
 Se pondrán nuevos globos cada que
comience una nueva ronda.

CIERRE
Hará un dibujo de sí mismo usando
cualquier parte del cuerpo, menos su mano
dominante.
Dimensión: Respiración y relajación Tiempo: Sesión de 45 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad
corporal.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren aprender ejercicios de respiración que les permitan entrar en un estado de relajación, para lograr gestionar sentimientos o
actitudes negativas como el estrés o la frustración.

Meta Actividades Recursos Tiempo Evaluación imagen

Lograr que el INICIO Celular, tablet o  45 minutos  Presentación


100% de los Contestar las siguientes preguntas: cualquier otro fotográfica de la
alumnos logren 1. ¿Sabes qué es estar relajado? dispositivo donde realización de la
aprender 2. ¿En qué ocasiones te sientes relajado? se pueda actividad.
ejercicios de 3. ¿Cómo te sientes cuándo estás relajado? reproducir música
respiración que 4. ¿Has hecho ejercicios de respiración? relajante.
les permitan
entrar en un DESARROLLO
Hoja blanca
estado de  Conseguir música suave. De preferencia sonidos
relajación, para de la naturaleza.
 Sentarse en una posición cómoda Lápiz de color
lograr gestionar
sentimientos o  Inspirar profundamente por la nariz y exhalar poco
a poco por la boca.
actitudes
 Poner una mano en su pecho y otra en el
negativas como
estómago, para observar cuál de los dos se
el estrés o la
mueve. Respirar de este modo tres veces.
frustración.
 Volver a respirar, pero esta vez, cerrando los ojos
y poniendo atención en piernas y pies, sentir como
estas partes del cuerpo se relajan.
 Pasar a poner a tención a manos y brazos sin
dejar de respirar profundamente.
 Luego abdomen y torso.
 Terminamos con cuello y cabeza. Manteniendo el
ritmo de la respiración.
 Tensar por tres segundos cada uno de esos
grupos de músculos y relajarlos seis segundos.
 Comenzar a respirar normalmente e imaginar que
se está en un lugar seguro, puede ser en una
cabaña, en el bosque, incluso su propia
habitación.
 Abrir los ojos cundo se sienta listo para hacerlo y
completamente relajado.
CIERRE
Escuchando música relajante tomar una hoja
blanca y un lápiz de su color favorito.
Cerrar los ojos teniendo la hoja y el lápiz listos para
comenzar a rayar.
Comenzar a mover su mano e ir rayando la hoja
según vaya sintiendo la música, sin abrir los ojos.
Abrir los ojos y observar cómo quedó su hoja.
Responder:
¿Cómo te sientes después de haber realizado
estos ejercicios?
Dimensión: Habilidad organizativa Tiempo: Sesión de 45 minutos
Ámbito: Atención al cuerpo y la salud. Competencia motriz
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad
corporal.
Objetivo: Lograr que los alumnos de sexto grado logren desarrollar su habilidad organizativa en actividades relacionadas con el control del cuerpo.

Meta Actividades Recursos Tiempo Evaluación imagen

Lograr que el INICIO  45 minutos  Presentación


100% de los Contestar las siguientes preguntas: fotográfica de la
alumnos logren 1. ¿Alguna vez has organizado un juego? realización de la
desarrollar su actividad.
habilidad DESARROLLO
organizativa en Reunirse en un equipo de cinco personas.
actividades Ponerse de acuerdo para inventar un juego
relacionadas nuevo.
con el control Una vez puestas las reglas el alumno deberá
del cuerpo. organizar el equipo para que se lleve a cabo el
juego, como decidir si se dividirá en equipos,
quién empieza, etc.

CIERRE

También podría gustarte