Está en la página 1de 40

SEMANA 13

DOCENTE: DRA. MARÍA JULISSA ABANTO VAELLA.


ASIGNATURA: HISTOLOGÍA
AÑO: 2DO
MESA: 1
GRUPO: A
ALUMNOS:
ALCÁNTARA RIVERA THIRZA BRIGHITHE.
BALTAZAR RABANAL DANIEL MILCIADES.
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
OBJETIVOS ....................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 5
CUESTIONARIO A DESARROLLAR ................................................................ 5
1. Estructura del tejido conectivo del cerebro: ........................................... 5
1.1. Tejido conjuntivo: características de las meninges......................... 5
1.2. Sistema ventricular, circulación y producción de líquido
cefalorraquídeo. ............................................................................................ 6
1.3. La barrera hematoencefálica: características histológicas. ............ 8
2. Estructura del cerebro (telencéfalo): ....................................................... 9
2.1. Capas de la corteza y su disposición en laminas ............................ 9
2.2. Tipos de corteza cerebral: neocorteza, arquicorteza y paleocorteza
9
2.3. Distribución sustancia blanca y tipo de fibras. .............................. 10
2.4. Mapa citoarquitetónico de la corteza cerebral ............................... 11
2.5. Sistema límbico citoarquitectura y conexiones. ............................... 15
2.6. Plasticidad neuronal y Neurogénesis ................................................ 18
3. ESTRUCTURA DEL CEREBRO (Diencéfalo) ............................................ 23
3.1. División estructural del diencéfalo: Tálamo, epitálamo, metatálamo,
subtálamo, hipotálamo. .............................................................................. 23
3.2 Características histológicas de los núcleos basales y del tálamo. .. 25
3.3 Conexiones diencefálicas. ................................................................... 27
4. ANÁLISIS EL CASO CLINICO .................................................................... 36
4.1. ¿Cuál es la explicación histopatológica de la disminución del
estado de conciencia y de los signos y síntomas presentados por el
paciente? ..................................................................................................... 36
4.2. ¿Cuál es el mecanismo patológico de la hidrocefalia, del edema
cerebral y la hipertensión endocraneana? ............................................... 37
CONCLUSIONES ............................................................................................ 37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 39
RESUMEN
El cerebro humano es el órgano principal del sistema nervioso central. Se
encuentra dentro del cráneo y tiene la misma estructura general que el cerebro
de otros mamíferos. Su componente principal es la corteza cerebral, una capa
de tejido neuronal plegado, que cubre la superficie de los hemisferios.

Las meninges son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema
nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura
de las estructuras óseas. El encéfalo dentro del cráneo se encuentra rodeado
por tres membranas protectoras o meninges: la duramadre, aracnoides y
piamadre.

El telencéfalo es la región del cerebro más desarrollada en los humanos y,


constituyendo la corteza cerebral y otras estructuras, coordina la mayoría de las
acciones voluntarias del organismo y permite el desarrollo de emociones
complejas, la inteligencia y la empatía. Está formado por los ganglios basales:
núcleos caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo
amigdalino y el claustro; el diencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman
el sistema límbico; y la corteza cerebral o córtex. El ensanchamiento del
telencéfalo forma los hemisferios cerebrales que constan de tres lóbulos: frontal,
temporal y occipital.

El diencéfalo es una parte del cerebro que se sitúa en su región medial. Este
nombre hace referencia a la parte del tubo neural que da lugar a diversas
estructuras cerebrales a medida que progresa el desarrollo embrionario. En
concreto, una vez diferenciadas, las partes principales del diencéfalo son el
tálamo, el hipotálamo, el epitálamo, el subtálamo y la retina. Asimismo, la
glándula pituitaria o hipófisis está unida al hipotálamo, y el nervio óptico también
conecta con el diencéfalo.
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso es uno de los más complejos de nuestro organismo. Este
nos permite captar información del exterior e interior de nuestro cuerpo,
procesarla, y poder responder frente a ella. Como una de las estructuras que
compone este sistema, está el encéfalo, con sus distintas regiones estructurales
y funcionales.

El encéfalo comprende cerebro, cerebelo y tronco encefálico, que abarca


mesencéfalo, protuberancia anular o puente de Varolio y el bulbo raquídeo o
médula oblongada; y se desarrolla a partir de tres vesículas encefálicas
primitivas: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Con respecto al cerebro,
se desarrolla a partir del prosencéfalo, específicamente del telencéfalo (una de
sus dos subdivisiones), y constituye la mayor parte del encéfalo (1).

En el cerebro se observan dos hemisferios separados por una fisura longitudinal


cerebral, pero conectados por medio de fibras o formaciones interhemisféricas
(2). Ambos hemisferios cerebrales están cubiertos por una capa de sustancia
gris (corteza), mientras que su interior está compuesto mayormente por
sustancia blanca, ya que también hay masas internas de sustancia gris, además
de núcleos basales y un ventrículo lateral en cada uno de ellos (1).

Por debajo de esta estructura, se encuentra el sistema límbico; la palabra límbico


significa “borde” o “margen”, por lo que el término sistema límbico se empleó
para designar a un conjunto de estructuras localizadas entre la corteza cerebral
y el hipotálamo (estructura de origen diencefálico, una de las dos subdivisiones
del prosencéfalo). Este sistema está compuesto por los giros subcalloso, del
cíngulo y parahipocámpico, la formación hipocámpica, el complejo amigdalino,
los cuerpos mamilares y el núcleo anterior del tálamo (1).

El cerebro es un órgano único ya que, a diferencia de otros órganos del cuerpo,


no sólo sufre alteraciones orgánicas o neurológicas, sino que también tiene
problemas de origen psíquico. Y, por su parte, la importancia del sistema límbico
radica en que es la base del cerebro emocional, ya que controla las emociones,
la conducta, los impulsos y la memoria (1).
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Describir y explicar los elementos de la estructura y fisiología cerebral, así
como la organización del tejido cerebral, plasticidad neuronal y su relación con
el caso clínico presentado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir las estructuras del tejido conectivo del cerebro, el sistema
ventricular, líquido cefalorraquídeo y barrera hematoencefálica, luego
 Describir las estructuras del telencéfalo, corteza cerebral, sustancia
blanca, sistema límbico y plasticidad neural
 Describir las estructuras del diencéfalo
 Explicar la correlación histológica del caso clínico, estableciendo un
diagnóstico diferencial desde un enfoque histopatológico.

CUESTIONARIO A DESARROLLAR
1. Estructura del tejido conectivo del cerebro:

1.1. Tejido conjuntivo: características de las meninges.

MENINGE CARACTERÍSTICAS
Es una membrana vascular recubierta de células
mesoteliales planas.
Es la capa meníngea más interna.
Rodea a las arterias cerebrales que penetran en el
Piamadre parénquima cerebral.
Forma la tela coroidea del techo del tercer y cuarto
ventrículos cerebrales.
Forma los plexos coroideos.
Membrana delicada e impermeable.
Se sitúa entre la piamadre (interna) y la duramadre
(externa); de la primera, por el espacio subaracnoideo,
y de la segunda, por el espacio subdural.
Sus superficies internas y externas están revestidas por
células mesoteliales aplanadas.
Aracnoides
Cuando se separa más de lo normal de la piamadre,
forma espacios denominados cisternas
subaracnoideas.
Forma granulaciones aracnoideas, a través de las
cuales se drena el líquido cefalorraquídeo.
Posee una capa endóstica (más externa) y una capa
meníngea (más interna); se encuentran generalmente
Duramadre juntas, pero se separan al formar los senos venosos.
Es una capa fibrosa, fuerte, y la más externa.
Su capa meníngea forma cuatro tabiques: hoz del
cerebro, hoz del cerebelo, el tentorio del cerebelo y el
diafragma selar, que dividen la cavidad craneal.
Posee terminaciones nerviosas derivadas del nervio
trigémino, vago, tres primeros nervios espinales y
ramos del tronco simpático.
Sus terminaciones nerviosas son sensibles al
estiramiento, que produce cefalea.
Recibe su aporte sanguíneo de las arterias carótida
interna, maxilar (cuya rama meníngea media es la más
importante), faríngea ascendente, occipital y las
vertebrales.
Entre sus dos capas se forman los senos durales,
encargados del drenaje de la sangre y el líquido
cefalorraquídeo hacia las vengas yugulares internas,
estos son: seno sagital superior, senos transversos,
seno sagital inferior, seno recto, senos sigmoideos,
seno occipital, senos cavernosos y senos petrosos
mayor y menor.

FIGURA 1. Capas meníngeas del cerebro. Fuente: (1)

1.2. Sistema ventricular, circulación y producción de líquido


cefalorraquídeo.

El sistema ventricular está formado por cuatro cavidades, como son los
ventrículos laterales, el tercer y cuarto ventrículo. Estos se encuentran
tapizados por epéndimo y alojan a los plexos coroideos, estructuras
responsables de la producción de líquido cefalorraquídeo (LCR) (2).
Ventrículos laterales: Estos
ventrículos tienen forma de “C” y
están formados por tres astas:
frontal, temporal, occipital, y una
porción. El asta frontal es la
porción comprendida desde la
rodilla del cuerpo calloso hasta
el agujero o foramen
interventricular, en el lóbulo
frontal, su techo lo constituye la
superficie inferior de la parte
anterior del cuerpo calloso, y su
piso, la cabeza del núcleo
caudado. El asta temporal se
encuentra en el lóbulo temporal,
y se encuentra rodeando al
extremo posterior del tálamo y la
cara inferior del núcleo caudado.
El asta occipital se forma como FIGURA 2. Sistema ventricular. Fuente: (2)
un divertículo horizontal y
curvilíneo, hacia el lóbulo occipital. Y, finalmente, su porción central se
extiende desde el foramen interventricular, en el extremo anterior, hasta
el extremo posterior del tálamo (1,2).

Tercer ventrículo: Es la cavidad situada entre los dos tálamos; se


comunica con los ventrículos laterales gracias al agujero de Monro, y al
cuarto ventrículo mediante el acueducto de Silvio (1).

Cuarto ventrículo: Este ventrículo posee forma de tienda; se ubica detrás


de la protuberancia anular, cuya parte posterior forma el piso del cuarto
ventrículo, y la mitad superior del bulbo raquídeo, y por delante del
cerebelo (1).

La producción de líquido cefalorraquídeo se


da a nivel de los plexos coroideos ubicados
en cada uno de los ventrículos mencionados,
sin embargo, también puede originarse en
las células ependimarias que recubren los
ventrículos y en la sustancia encefálica
mediante los espacios perivasculares. El
LCR es de aspecto transparente e incoloro,
se encuentra en volumen de 150 ml
aproximadamente, y su secreción activa se
da a 0.5 ml/min y esta genera cierto gradiente
de presión, siendo de 60-150 mm de agua Formación de LCR. Fuente: (1)
(1).
Su circulación inicia
en los plexos
coroideos en los
ventrículos laterales;
de ahí pasa hacia el
tercer ventrículo
gracias al foramen
interventricular, y
luego hacia el cuarto
ventrículo mediante
el acueducto
mesencefálico. A
partir del cuarto
ventrículo, circula
hacia el espacio
FIGURA 3. Circulación de LCR. Fuente: (1)
subaracnoideo,
pasando a través de los orificios de Magendie (central) y Luschka
(laterales) de los recesos laterales del mismo. Luego, se dirige hacia
arriba, a través de la incisura de la tienda del cerebelo para llegar hacia la
parte inferior del encéfalo, y también hacia abajo, para llegar y bañar a la
médula espinal. Su circulación se ve influenciada por las pulsaciones de
las arterias vertebrales (encéfalo) y espinales (médula espinal) (1).

1.3. La barrera hematoencefálica: características histológicas.

La barrera hematoencefálica está


conformada por tres estructuras:
las células endoteliales de la pared
capilar, una membrana basal que
se encuentra externa a las células
endoteliales, y los podocitos de los
astrocitos. Es permeable a los
gases y el agua, y casi
impermeable a las proteínas del
plasma u otras moléculas
orgánicas; es decir, permeable a
las moléculas lipófilas, mientras
que las hidrófilas son excluidas. Sin
embargo, hay zonas como el área
postrema y el hipotálamo, donde la barrera hematoencefálica posee
fenestraciones de las células endoteliales, y no a las mismas, por lo que
en estas zonas sí puede haber paso de proteínas u otras moléculas de la
sangre hacia el tejido nervioso (1).
2. Estructura del cerebro (telencéfalo):
2.1. Capas de la corteza y su disposición en laminas

La corteza cerebral está


dividida en seis capas, las
cuales son, desde el exterior
hacia el interior: molecular,
granular externa, piramidal
externa, granular interna,
piramidal interna y multiforme
(3).

 Capa molecular:
Compuesta principalmente
por los axones y dendritas
de células piramidales y, en
menor cantidad, por células
de horizontales de Cajal-
Retzius (3).
 Capa granular externa:
Contiene aglomeraciones
de interneuronas y células
piramidales pequeñas (3).
 Capa piramidal externa: Se
conforma por células piramidales medianas a distintos niveles (3).
 Capa granular interna: Contiene principalmente células estrelladas, y
se encuentra de manera predominante en las áreas receptoras de la
corteza (3).
 Capa piramidal interna: En esta capa se encuentran células piramidales
de gran tamaño, dentro de ellas se encuentra la célula gigante de Betz
(1,3).
 Capa multiforme: Contiene mayormente células fusiformes y células de
Martinotti (1).
Además, se encuentran aglomeraciones tangenciales de fibras en
distintas capas: entre la II y la III se ubica la estría horizontal de Kaes; en
la capa IV, la estría externa de Baillarger; en la capa V, la estría interna
de Baillarger; y en la capa VI, la lámina infraestriada (3).
2.2. Tipos de corteza cerebral: neocorteza, arquicorteza y paleocorteza

Neocorteza:
Esta región está constituida por una capa delgada de sustancia gris,
cuya superficie se encuentra amplificada por los numerosos giros o
circunvoluciones, a su vez, se compone por seis capas (mencionadas
anteriormente), lo cual caracteriza al isocórtex; esta es la encargada de
las funciones conscientes, voluntarias, psíquicas e individuales de cada
ser humano (2).
Arquicorteza:
La arquicorteza es la porción filogenéticamente más antigua de nuestro
organismo, y en los mamíferos está representada por el complejo
hipocampal, por ello se le conoce como corteza del sistema límbico.
Contiene tres capas: molecular, piramidal y polimorfa; y forma la
allocorteza, junto con la paleocorteza (4).

Paleocorteza:
Constituye la parte de la corteza cerebral donde se encuentran las
áreas de terminación de las vías olfatorias, y filogenéticamente ocupa
una posición intermedia entre la arquicorteza y la neocorteza (5).

2.3. Distribución sustancia blanca y tipo de fibras.


La sustancia blanca del cerebro se encuentra de manera interna, y está
conformada por tipos de fibras, que son: fibras de proyección, que se
forman a partir de células piramidales grandes y forman largas vías
descendentes que transmiten señales hacia los núcleos basales, núcleos
del tronco encefálico o a núcleos motores en la médula espinal; fibras de
asociación o asociativas, que conectan circunvoluciones alejadas, o
corticocorticales, que conectan circunvoluciones más cercanas, ambas
actúan en el mismo hemisferio cerebral; y las fibras comisurales, quienes
conectan estructuras de ambos hemisferios cerebrales, como por
ejemplo, las fibras del cuerpo calloso (3).

2 Fibras de asociación

Fibras comisurales en
4
el cuerpo calloso

8 Fibras de proyección
2.4. Mapa citoarquitetónico de la corteza cerebral
La citoarquitectura de la corteza cerebral es el estudio de la disposición y
estructura de los cuerpos neuronales dentro de la sustancia gris (corteza) del
cerebro.

CUADRO 1. Citoarquitectura de la Corteza Cerebral, caracterizada por la


disposición en capas. Disponible en (3).

FIGURA 8. Neuronas neocorticales características. Se muestran los tipos de


neurona Martinotti, neurogliaforma, en cesto, horizontal, fusiforme, estrellada y
piramidal. Disponible en (6).
Los tipos más frecuentes de neuronas neocorticales, que muestran
conexiones típicas entre sí y con fibras aferentes. Las fibras aferentes
derecha e izquierda son asociaciones o conexiones corticocorticales, la
aferente central es una fibra sensorial específica. Las neuronas se muestran en
su lámina característica, pero muchas tienen somas en más de una capa (6).
ESQUEMAS 1,2,3,4,5,6. Citoarquitectura de Brodmann. Disponible en (3).
FIGURA 9. Mapa citoarquitetónico de Brodmann. Disponible en (7).

2.5. Sistema límbico citoarquitectura y conexiones.


El sistema límbico está formado por el lóbulo límbico (circunvolución
parahipocámpica, circunvolución del cíngulo o del cuerpo calloso) el área septal,
la formación hipocámpica (subículo, hipocampo y circunvolución dentada), el
núcleo amigdalino y otras muchas partes del cerebro conectadas con estas
estructuras.

CUADRO 2. Características de las fibras hipocámpicas. Disponible en (8).

FIGURA 10. Localización del sistema límbico, sus partes y sus


conexiones. Disponible en (9).
ESQUEMA 7. Conexiones aferentes del hipotálamo. Disponible en (9).
ESQUEMA 8. Conexiones eferentes del hipotálamo. Disponible en (9).
2.6. Plasticidad neuronal y Neurogénesis

ESQUEMA 9. Plasticidad neuronal y Neurogénesis. Disponible en (10).


ESQUEMA 9. Plasticidad neuronal. Disponible en (10).
ESQUEMA 10. Genética y expresión proteica en la plasticidad cerebral. Disponible en (10).
ESQUEMA 11. Neurobioquímica y fisiología de algunos procesos de plasticidad cerebral. Disponible en (10).
ESQUEMA 12. Plasticidad extraneuronal. Disponible en (10).
3. ESTRUCTURA DEL CEREBRO (Diencéfalo)
3.1. División estructural del diencéfalo: Tálamo, epitálamo, metatálamo, subtálamo, hipotálamo.

ESQUEMA 13. Características macroscópicas del diencéfalo. Disponible en (8).


ESQUEMA 14. División del diencéfalo. Disponible en (3,8).
El diencéfalo consiste en el tercer ventrículo y las estructuras que forman sus
límites. Se extiende por atrás hasta el punto donde el tercer ventrículo se
continúa con el acueducto cerebral y por delante hasta los forámenes
interventriculares. Por ende, es una estructura de la línea media con mitades
derecha e izquierda simétrica. Estas subdivisiones del encéfalo se hacen por
conveniencia y desde el punto de vista funcional las fibras nerviosas cruzan
libremente los límites (8).

3.2 Características histológicas de los núcleos basales y del tálamo.

* Cuerpo estriado: Formado por el núcleo caudado y núcleo lenticular.


CUADRO 3. Características de los núcleos basales. Disponible en (3,8).

Las funciones que realizan los núcleos basales son motor, de control,
cognoscitiva y de emoción y motivación.
FIGURA 11. Clasificación de los núcleos basales. Disponible en (11).

ESQUEMA 15. Características del tálamo. Disponible en (12).

En el tálamo existen dos tipos de neuronas desde un punto de vista funcional:

 Neuronas principales o de proyección (transmiten información


fuera del tálamo), las cuales representan cerca del 75% de la población
neuronal total. Las neuronas principales envían sus axones a la corteza
cerebral, donde liberan un neurotransmisor excitatorio (glutamato
generalmente) para activar las neuronas corticales. El glutamato y el
aspartato son neurotransmisores excitatorios presentes en las
terminaciones corticotalámicas y cerebelosas y en las neuronas de
proyección talamocortical (13).
Una excepción lo constituyen las aferencias subcorticales de los núcleos
grises de la base que son GABAérgicas, inhibitorias (13).
 Interneuronas locales o de circuitos locales (pueden recibir
información de las mismas fuentes que las neuronas principales, pero
sólo entran en contacto con células talámicas que participan en la misma
etapa de procesamiento), las cuales constituyen alrededor del 25%.
Las neuronas de circuitos locales liberan GABA en las células de
proyección para inhibirlas. Este neurotransmisor inhibitorio se localiza en
las terminaciones que provienen del globo pálido, en las neuronas de
circuitos locales y en las de proyección del núcleo reticular y cuerpo
geniculado lateral (13).
Son proyecciones GABA-érgicas las principales proyecciones del
segmento palidal medial hacia el ventral anterior y el ventral lateral y las
proyecciones de la parte reticular de la sustancia negra al núcleo ventral
anterior y dorsomedial. Estas aferencias desempeñan un papel
fundamental en la función motora. Cabe recalcar que, las neuronas
GABAérgicas han sido identificadas en todas las láminas del cuerpo
geniculado lateral (13).
3.3 Conexiones diencefálicas.
La zona anterior del tálamo contiene el núcleo anterior el cual forma parte del
sistema límbico. Este participa en el procesamiento de las emociones y en
mecanismos de memoria reciente. El núcleo anterior recibe aferencias del
hipotálamo a través del tracto mamilotalámico y a su vez proyecta sus
eferencias a la corteza cingulada (8).

La zona medial del tálamo tiene el núcleo dorsomediano. Este núcleo tiene
amplias conexiones con la corteza prefrontal e hipotálamo. Este núcleo
participa en la integración de aferencias viscerales, olfativas, somáticas, así
como en mecanismos que permiten percepciones subjetivas y emotivas (8).

La zona lateral del tálamo es la más extensa. En ella se describen dos bandas
nucleares, una banda dorsal y una banda ventral. En la banda dorsal se
describen los núcleos laterales dorsal, lateral posterior y el pulvinar, mientras
que en la banda ventral se describen los núcleos ventrales anterior, ventral
lateral, ventral postero- lateral y ventral postero-medial (8).

Los núcleos ventral anterior y ventral lateral juegan un rol importante en el


procesamiento de la información motora, dado que reciben aferencias del
cuerpo estriado (VA) y del cerebelo (VL) y proyectan respectivamente a la
corteza premotora y a la corteza motora primaria (8).

Los núcleos ventrales posterolateral y ventral posteromedial participan en el


procesamiento de la información exteroceptiva y propioceptiva proveniente del
territorio medular (lemnisco medial y haces espinotalámicos) y del territorio
cefálico (lemnisco trigeminal). Esta información es enviada luego a la
circunvolución postcentral o área somatosensorial primaria (8).

FIGURA 12. Histología de los Núcleos Talámicos. Disponible en (14).


FIGURA 13. Núcleos talámicos. Disponible en (15).
FIGURA 14. Circuitos talámicos. Disponible en (16).
Clasificación Funcional de los Núcleos Talámicos

CUADRO 4. Clasificación Funcional de los Núcleos Talámicos. Disponible


en (17).

Hipotálamo y sus conexiones (18).

o Núcleos Hipotalámicos
Los núcleos que se describen están agrupados en dos regiones. Estas
son la medial y la lateral. El plano que separa estas regiones está dado
por el tracto mamilotalámico y por los pilares anteriores del fórnix.

o Zona medial
En esta se describen los núcleos:

1) Preóptico (parte de él también está en la zona lateral).


2) Paraventricular
3) Anterior
4) Dorsomedial
5) Ventromedial
6) Infundibular
7) Posterior
o Zona lateral
En esta se describen los núcleos:

1) Supraóptico
2) Supraquiamático (parte de él también está en la zona medial)
3) Lateral
4) Tuberomamilar
5) Tuberales laterales
6) Mamilares (parte de ellos también están en la zona medial)

FIGURA 15. Representación de los núcleos hipotalámicos; donde destaca


el núcleo supraóptico (amarillo) como estructura organizadora del ritmo
circadiano. Disponible en (18).

Conexiones aferentes del hipotálamo (19).

El hipotálamo recibe múltiples conexiones aferentes relacionadas con


funciones viscerales, olfativas y del sistema límbico. Entre éstas
tenemos:

1) Las aferencias viscerales y somáticas que llegan al hipotálamo como


colaterales de los sistemas lemniscales vía formación reticular.

2) Las aferencias corticales que llegan al hipotálamo directamente


desde la corteza frontal.

3) Las aferencias provenientes del hipocampo vía fórnix-núcleos


mamilares.
4) Las aferencias del núcleo amigdaloide vía estría terminalis.

5) Las aferencias del tálamo provenientes de los núcleos dorsomediano


y de la línea media.

6) Las aferencias provenientes del tegmento mesencefálico.

7) Las aferencias provenientes de la retina al núcleo supraquiasmático.

Conexiones eferentes del hipotálamo (19).

Estas son también muy numerosas y complejas. Entre ellas tenemos:

1) Eferencias mamilotalámicas hacia el núcleo anterior del tálamo, para


luego proyectarse a la corteza cingulada.
2) Eferencias mamilo-tegmentales que permiten conexiones con la
formación reticular del tegmento mesencefálico.
3) Eferencias descendentes al tronco encefálico y médula espinal.
Estas permiten que el hipotálamo pueda influir en los centros
segmentarios simpáticos y parasimpáticos tales como: núcleo
accesorio del oculomotor, núcleos salivatorios superior e inferior,
núcleo dorsal del vago, núcleos simpáticos de la asta lateral, núcleos
parasimpáticos de la región intermedio lateral de la médula sacra.

FIGURA 16. Conexiones eferentes del hipotálamo. Disponible en (19).

Subtálamo y sus conexiones

En ésta zona encontramos el núcleo subtalámico (la estructura de mayor

tamaño) y la zona incierta. El núcleo subtalámico tiene la forma de un lente

biconvexo. Sus principales aferencias provienen del segmento lateral del globo
pálido, vía fascículo subtalámico.
Por otro lado, las eferencias del núcleo subtalámico proyectan de vuelta al
globo pálido, pero a su
lámina medial. La zona
incierta es una banda de
sustancia gris ubicada
entre el tálamo y el
fascículo lenticular. Esta
estructura se sabe que
recibe conexiones de la
corteza cerebral motora
primaria, sin embargo, sus
eferencias son aún
desconocidas (20).

FIGURA 17. Conexiones subtalámicas. Disponible en (20).

Epitálamo y sus conexiones

Este comprende la glándula pineal, los núcleos habenulares y las estrías

medulares.

La glándula pineal es una estructura que contiene neuronas, células de glía y

células secretoras especializadas llamadas pinealocitos. Estos últimos

sintetizan la hormona melatonina. Esta hormona además de inhibir la

maduración de espermatozoides y ovocitos, es importante en la regulación de

los ritmos circadianos asociados a períodos de luz y oscuridad. La producción

de melatonina aumenta en la noche y disminuye en el día. También se ha

descrito que la melatonina es un potente antioxidante que ayuda a proteger el

SNC.

Los núcleos habenulares son uno medial y uno lateral. Estos núcleos reciben

aferencias de los núcleos septales vía estría terminal y proyectan sus


eferencias al núcleo interpeduncular (20).

4. ANÁLISIS EL CASO CLINICO


4.1. ¿Cuál es la explicación histopatológica de la disminución del estado
de conciencia y de los signos y síntomas presentados por el paciente?

ESQUEMA 16. Mecanismo de la disminución del estado de conciencia y


de los signos y síntomas presentados por el paciente. Disponible en (21).

Cuando se produce ruptura aneurismática irrumpe sangre a presión arterial en


el espacio subaracnoideo y provoca un aumento brusco de la presión
intracraneana, que tiende a igualar a la presión arterial media con la
consiguiente caída de la presión de perfusión cerebral, que en ocasiones
puede llegar a cero (21).

La cefalea es el síntoma más frecuente, es de inicio brusco, intenso e inusual.


Por lo regular se acompaña de náusea y vómito, puede ser localizada o
generalizada y resolverse espontáneamente, o bien, aliviarse con analgésicos
no narcóticos. Los pacientes pueden referir vértigo, paresia o parálisis,
parestesias, diplopía, defectos en el campo visual, convulsiones y otros
síntomas neurológicos. En la mayoría de los casos hay pérdida transitoria de la
conciencia al inicio del cuadro. También puede presentarse rigidez de nuca,
hipertensión o hipotensión arterial, taquicardia, fiebre, parálisis de los pares
craneanos, nistagmo, hemorragia subhialoidea identificada mediante estudio de
fondo de ojo, así como edema de papila (21).

4.2. ¿Cuál es el mecanismo patológico de la hidrocefalia, del edema


cerebral y la hipertensión endocraneana?
En caso data un aneurisma cerebral de la arteria carótida interna izquierda,
específicamente de una de sus ramas, la arteria cerebral media izquierda, y
como consecuencia de ello, hidrocefalia. Por ello, la hidrocefalia, en este caso,
se explica como un evento secundario a la ruptura de la malformación vascular
(aneurisma), producto del esfuerzo realizado por la paciente. En un inicio,
entonces, se libera sangre en el espacio subaracnoideo (por donde circulan los
vasos), por lo que los hemoderivados eventualmente estarán circulando junto al
líquido cefalorraquídeo, e impiden el drenaje normal del LCR, provocando la
acumulación de este, lo cual significa hidrocefalia. Esta, su vez, por el aumento
de volumen genera un aumento de la presión intracraneana, llegando incluso a
desplazar algunas partes del encéfalo, ocasionando hernia cerebral, y finalmente
una posible muerte (22), como es el caso de la paciente.
1.
2.
3.
4.

5.

6.
7.
8.

CONCLUSIONES

 El cerebro es una estructura especializada y muy compleja a la vez. Su


morfología interna se encuentra formada por la corteza cerebral y
núcleos basales, quienes representan a la sustancia gris del cerebro, y
por las fibras de asociación, comisurales y de proyección que conforman
la sustancia blanca de esta estructura.
 El tejido nervioso se considera un sistema dinámico, adaptable y
plástico. La Neuroplasticidad es inherente al sistema nervioso y está en
comunión con las visiones, en cuanto a localización y conexión de la
comprensión moderna del funcionamiento cerebral.
 El diencéfalo es una parte del cerebro que incluye el tálamo y el
hipotálamo. Es el vínculo que hay entre el sistema nervioso y el sistema
endocrino. El diencéfalo recibe señales del sistema nervioso e interpreta
las señales, luego la glándula pituitaria, que controla en gran medida el
sistema endocrino, responde excretando hormonas.

ANEXOS

CASO CLÍNICO

El 3 de febrero de 2012 la paciente de 53 años de edad ingresó al hospital debido


a que el día anterior, al realizar un esfuerzo, presentó pérdida del estado de
alerta y, posteriormente, vómito de contenido alimentario, durante el examen
neurológico se encontró alerta con falta de atención, desorientada en tiempo y
espacio, nervios craneales en parámetros normales, signo de Chaddock positivo
y rigidez de nuca, La tomografía axial computarizada de cráneo simple mostró
hidrocefalia y sangre en el tercero y cuarto ventrículos (hemorragia
subaracnoidea Fisher IV) el mismo día se le realiza una angiografía que
mostraba aneurisma de carótida izquierda en segmento comunicante posterior,
con hemorragia subaracnoidea Fisher-IV e hidrocefalia secundaria.

El 5 de febrero de 2012 fue intervenida quirúrgicamente, se realizó clipaje de


aneurismas de la arteria carótida interna izquierda en el segmento comunicante
y de arteria cerebral media izquierda, se realizó derivación peritoneal y tercer
ventriculostomía. ese mismo día la paciente presentó somnolencia y bradicardia,
por lo que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva. La nota de ese
servicio, señala deterioro neurológico; que se efectuó intubación orotraqueal.

El 7 de febrero de 2012, establece que la paciente presentaba infarto hemisférico


izquierdo, edema cerebral importante y midriasis pupilar bilateral, por ello se
indicó retirar el colgajo óseo. La nota postoperatoria refirió como hallazgos: retiro
de colgajo óseo con duramadre a tensión, apertura dural con herniación
encefálica de 3 centímetros sobre la brecha dural. El 16 de febrero la nota de
evolución de Terapia Intensiva reportó datos de congestión pulmonar con
expectoración asalmonada a través de tubo endotraqueal, 4 días después
paciente fallece.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Splittgerber R. Snell. Neuroanatomía Clínica. 8.ª ed. Barcelona, España:


Wolters Kluwer; 2019.
2. Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía Humana. 5.ª ed. Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana; 2019.
3. García Porrero JA, Hurlé Gonzáles JM. Neuroanatomía Humana. 1.ª ed.
Madrid: Panamericana; 2015.
4. Arquicorteza [Internet]. EcuRed. 2019 [citado 2 de agosto de 2021].
Disponible en: https://www.ecured.cu/Arquicorteza
5. Paleocórtex [Internet]. Dicciomed: Diccionario médico-biológico, histórico
y etimológico. 2019 [citado 3 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://dicciomed.usal.es/palabra/paleocortex
6. Hemisferio cerebral [Internet]. Puerta clínica. 2021 [citado el 4 de agosto
de 2021]. Disponible en: https://clinicalgate.com/cerebral-hemisphere/
7. Guerri M. Las áreas de Brodmann, localización y función [Internet].
PsicoActiva. 2021 [citado el 4 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.psicoactiva.com/blog/las-areas-brodmann-localizacion-
funcion/
8. Snell R. Neuroanatomía Clínica. Neurobiología de la neurona y de la
neuroglia. 8va Ed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2019.
9. El sistema reticular y el sistema límbico [Internet]. Instituto Superior de
Neurociencias. 2021 [citado el 4 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.institutosuperiordeneurociencias.org/unidad-8-
neuroanatomia
10. Garcés M, Suárez J. Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y
neurofisiológicos. CES Med. [Internet]. Enero de 2014 [consultado el 3 de
agosto de 2021]; 28 (1): 119-132. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
87052014000100010&lng=en.
11. Ganglios De La Base [Internet]. ingeniumed.com. 2021 [citado el 2 de
agosto de 2021]. Disponible en:
https://ingeniumed.com/memodibujos/ganglios-de-la-base/
12. El Tálamo: Aspectos Neurofuncionales [Internet].
Fundacionannavazquez.wordpress.com. 2021 [citado el 4 de agosto de
2021]. Disponible en:
https://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/03/el-talamo-
aspectos-neurofuncionales/
13. Pimienta J Hernán José. La corteza cerebral más allá de la corteza. rev.
colomb. psiquiatría. [Internet]. Octubre de 2004 [consultado el 3 de agosto
de 2021]; 33 (Supl. 1): 58-75. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502004000500005&lng=en.
14. Schröder H., Moser N., Huggenberger S. El tálamo del ratón. En:
Neuroanatomía del ratón. Springer, Cham. 2020.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-19898-5_8
15. Características y funciones del Tálamo [Internet]. psico-guiaclinica. 2021
[citado el 4 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.psicoguiaclinica.com/talamo-caracteristicas-y-funciones/
16. Circuitos talámicos [Internet]. Www7.uc.cl. 2021 [citado el 4 de agosto de
2021]. Disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/095.html
17. Afifi AK, Bergman RA. Neuroanatomía Funcional. 2a ed. México: McGraw-
HilI; 2006.
18. Roberto R. El hipotálamo y sus funciones [Internet]. Asociación Educar
para el Desarrollo Humano. 2021 [citado el 4 de agosto de 2021].
Disponible en: https://asociacioneducar.com/hipotalamo-
funciones?__cf_chl_managed_tk__=pmd_4f6c2874cc262cd05f52c3544
069fee1624420a4-1628051155-0-gqNtZGzNAs2jcnBszQgO
19. Hipotálamo [Internet]. Cursa.ihmc.us. 2021 [citado el 4 de agosto de
2021]. Disponible en: https://cursa.ihmc.us/rid=1LVQ170CR-GGBHFW-
5SC/Hipot%C3%A1lamo%201.htm
20. Movimiento humano, trastornos motores y núcleo caudado [Internet].
Riull.ull.es. 2021 [citado el 4 agosto del 2021].
21. Dubón M, Castro F, Pérez J. Hemorragia subaracnoidea: Caso
CONAMED. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2013 Jun
[citado 2021 Ago 04]; 56(3): 37-43. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422013000700007&lng=es.
22. Ziu E, Mesfin FB. Subarachnoid Hemorrhage [Internet]. StatPearls
[Internet]. StatPearls Publishing; 2020 [citado 3 de agosto de 2021].
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441958/

También podría gustarte