Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen
1. Introducción
Tabla 1.
Estructuras cerebrales afectadas después una EH/AI con respecto al tiempo de
hipoxia/anoxia-isquemia.
Alteraciones Neuropsicológicas
Tabla 2.
Principales alteraciones Neuropsicológicas presentes en casos de EH/AI.
Función Autor/año Alteración
(Campos, 2006) Desorientación moderada en las
Orientación y fases agudas.
atención (Armengol, 2000) Alteraciones en atención.
Alteración principalmente en memoria
(Hayashi, 2008)
episódica.
(Medalia y cols., 1991;
Armengol y cols., 2000; Myers, Amnesia anterógrada y retrógrada.
2008)
Memoria
(Myers, 2008) Alteración en memoria declarativa.
Alteración en memoria inmediata,
(Campos, 2006) largo
plazo y reconocimiento.
(Hayashi, 2008; Knipp, 2004) Amnesia hipocámpica.
Conciencia de la (Reich y cols., 1983; Kumar &
Anosognosia
enfermedad Agarwal, 1988)
Procesamiento Lento, se caracteriza por
(Wilson, 2003)
mental bradipsiquia.
Alteradas en relación con los
(Wilson, 2003)
problemas de memoria.
Funciones
(Knipp, 2004) Alteración en procesamiento lógico.
Ejecutivas
Ligero déficit en búsqueda de
(Campos, 2006)
información.
(Wilson, 2003) Alteraciones visuales.
(Knipp, 2004) Alteraciones visoespaciales.
Gnosias
(Armengol el al., 2000) Alteraciones visoperceptivas.
(Wilson, 2003) Apraxias.
Praxias
(Wilson, 2003; Knipp, 2004; Especialmente en atención
Atención Simón y cols., 2005) sostenida.
(Wilson, 2003) Alterado en comprensión.
(Campos, 2006) Sin presencia de afasias. Disartrias.
Lenguaje (Carbonel y cols., 1997) Afasia expresiva.
(Parking y cols., 1987) Anomia.
Comprometido por alteraciones
mnésicas.
(Knipp, 2004)
Aprendizaje No se observa alteración en
aprendizaje verbal.
Comportamiento (Campos, 2006) Depresión y ansiedad.
Rehabilitación Neuropsicológica
1. Método
Caso
Evaluación mental
Intervención
Evaluación Neuropsicológica
Procedimiento
Tabla 3.
Instrumentos Neuropsicológicos utilizados en la evaluación de la paciente E.N.
Función Instrumento
Test de Rastreo Visual: letra – número TMT-B (USA, 1944)
Atención Test Efecto Stroop: Palabra-Color (Stroop, 1935)
Memoria Verbal Curva de memoria verbal explícita de Grober y Busckle (Grober &
Buschke, 1987)
Resultados
Atención
Tabla 4.
Resultados de las prueba Neuropsicológicas de E.N.
Función Instrumento Esperado Paciente
Test de Stroop (Stroop, 1935). 0 errores 3 errores
Atención
TMT-B (USA, 1944). 24/24 24/24
Curva de memoria de Grober &
Busckle (Grober & Buschke, 1987).
Reconocimiento 16 16
Intrusiones 0 4
Verbal
Perseveraciones 0 3
24/24 24/24
TMT-B (USA, 1944).
(60seg) (3m 35s)
Copia figura compleja de Rey (Rey, A., 2009).
33/36 35/36
2 Mov Correcto
3 Mov Incorrecto
Torre de Londres (Shallice, 1982).
4 Mov Incorrecto
5 Mov Incorrecto
Funciones
Copia de Figura compleja de Rey (Rey, A.,
Práxicas 31/36 35/36
2009).
LOZANO, G. & TRUJILLO, C. Estudio de caso: Perfil Neuropsicológico y Propuesta de Rehabilitación EH/AI
Grafico 1.
Resultados de la curva de memoria de Grober y Buskle (Grober & Buschke, 1987) de E.N.
Esperado
Paciente Esperado
Grafico 2.
Resultados de la ejecución de la Figura compleja de Rey (Rey, A., 2009 ) (copia y memoria a
largo plazo) para la paciente E.N.
Memoria
Funciones Ejecutivas
Lenguaje
grave en el contenido y organización del pensamiento, más que en los niveles básicos del
lenguaje.
Praxias
Análisis observacional
pueda frecuentar o actividades para realizar, lo cual le produce ánimo decaído la mayor parte
del tiempo.
DISCUSION
Grafico 3.
Esquema de las alteraciones Neuropsicológicas de E.N. y las posibles estructuras cerebrales
involucradas.
LOZANO, G. & TRUJILLO, C. Estudio de caso: Perfil Neuropsicológico y Propuesta de Rehabilitación EH/AI
Grafico 4
Esquema del proceso de intervención en caso de E.N.
LOZANO, G. & TRUJILLO, C. Estudio de caso: Perfil Neuropsicológico y Propuesta de Rehabilitación EH/AI
Referencias
Ardila. A., Rosselli, M. (2007) Neuropsicologìa Clínica. Edit Manual Moderno. México. pp 188
Armengol, C. (2000) Acute Oxigen Deprivation: Neuropsychological profile and implication for
rehabilitation. Brain Injury 14: 237 – 250
Baddeley, A.D. & Wilson B.A. (1994). Citado en: Arango-Lasprilla, J.C. (2006) Rehabilitación
Neuropsicológica. Ed. Manual Moderno. Cap. 1. pp. 2-3.
Burk, J.; Glode, B.; Drugan, R.; Mair, R. . Psychopharmacology, 1999, Vol. 142 Issue 4, p413,
pp. 8.
Campos, J., Chirivella, J., Caballero, MC., Noé, E. (2006) Encefalopatía hipoxico-isquémica
tras sesión de rayos ultravioleta: evolución y seguimiento Neurología; 21(5): 318-322.
LOZANO, G. & TRUJILLO, C. Estudio de caso: Perfil Neuropsicológico y Propuesta de Rehabilitación EH/AI
Carbonnel, S., Charnallet, A., David, D., & Pellat, J. (1997). One or several semantic
system(s)? Maybe none: Evidence from a case study of modality and category-specific
"semantic" impairment. Cortex, 33, 391-417.
Cuetos F. (2003) Anomia: Dificultad para recordar las palabras. Ed. TEA. pp. 51-99.
Forn C., & Mallol, R. (2005) Proceso de Rehabilitación cognitiva en un caso de infarto
bitalámico. REV NEUROL. 41(4): 209-215.
Hayashi, T., Hattori, K. (2008) A case of hypoxic encephalopathy with delayed exacerbation.
International Journal of General Mediciene. 1: 77–82.
Hernández-Muela, S., Mulas, F. & Mattos, L. (2004) Plasticidad neuronal funcional. Revista de
Neurología. 38 (supl 1): S58-S68.
Knipp, S., Matatko, N., Wilhelm, H., Schlamann, M., Massoudy, P., Forsting, M., Christian
Diener,H., Jakob, H. (2004) Evaluation of brain injury after coronary artery bypass
grafting. A prospective study using neuropsychological assessment and diffusion-
weighted magnetic resonance imaging. European Journal of Cardio-thoracic Surgery
25, 791–800
Kumar, A., Aguargwal, M. (1988) Secondary affective disorder in survival of cardiac arrest: A
case report . The Bristish journal of Psychiatric. 153: 836-839
LOZANO, G. & TRUJILLO, C. Estudio de caso: Perfil Neuropsicológico y Propuesta de Rehabilitación EH/AI
Loukavenko,E., Ottley, M., Moran, J., Dalrymple-Alford, M. and J. (2007) Towards therapy to
relieve memory impairment after anterior thalamic lesions: improved spatial working
memory after immediate and delayed postoperative enrichment. European Journal of
Neuroscience, Vol. 26, pp. 3267–3276.
Masie BM (2004). Amidon ThM. Hearth. In: Current Medical Diagnosis Treatment C.M.D.T. 43
ed. Lange Medical Book, Ma Graw Hill.
Mitchell, A., Dalrymple-Alford, J. (2005) Dissociable memory effects after medial thalamus
lesionsin the rat. European Journal of Neuroscience, Vol. 22, pp. 973–985.
Myers C., Hopkins R., DeLuca J, Moore N., Wolansky L., Sumner J., Gluck M. (2008) Learning
and generalization deficits in patients with memory impairments due to anterior
communicating artery aneurysm rupture or hypoxic brain injury.
Neuropsychology. 2008 22(5):681-6.
Parking, A., Miller, J., Vincent, R. (1987) Multiple neuropsychological Deficits Due to anoxic
encephalopatic: A case study. Cortex 23: 655 - 665
Ponsford,J, Solan, W, Snow P. (2001) Traumatic brain Injure: Rehabilitation of every day
adaptive Living. Hove, England: Erlbaum.
Portellano, JA. (2007) Introducción a la neuropsicología. Edit. Mc Graw Hill. Madrid. España,
pp 101.
LOZANO, G. & TRUJILLO, C. Estudio de caso: Perfil Neuropsicológico y Propuesta de Rehabilitación EH/AI
Reich, P., Regestein, Q., Murawski, B., De Silva, R., Loown, B. (1983) Unrecognized organic
mental disorder in survivor of cardiac arrest. American Journal of Psychiatry 140:
1194-1197
Wilson, F., Harpur, T., Watson, & Morrowb, J. (2003) Adult survivors of severe cerebral hypoxia
–case series survey and comparative analysis. NeuroRehabilitation 18., 291–298