Está en la página 1de 4

I.E.

1146 “REPÚBLICA DEL PARAGUAY”

ACTIVIDAD N° 2 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 16 AL 20 DE AGOSTO DEL 2021 EDA 5:


Construimos un
país libre de
ESTUDIANTE: _ aula 3° 4° SEC. A B discriminación
con una
PROF. ZOILA ISABEL LAVADO VALDIVIESO ciudadanía
crítica y activa

EDA 5: Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa

EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DEL GENOMA HUMANO PARA PROMOVER UNA MEJOR CONVIVENCIA
COMPETENCIA:
CAPACIDADES: PROPÓSITO: EVIDENCIA:
• Explica el • Proponer acciones argumentadas frente al • Texto argumentativo con base científica
mundo físico • Comprende y usa problema de la discriminación, a fin de frente a la discriminación de sufren las
basándose en conocimientos sobre los promover una mejor convivencia en nuestra
comunidad personas basadas en la genética y las
conocimientos seres vivos; materia y
sobre los seres energía; biodiversidad, RETO: características del genoma humano.
vivos; materia y Tierra y universo • ¿Qué argumentos nos permitirían proponer PRODUCTO DEL PROYECTO:
acciones frente al problema de la • Exposición argumentativa de la
energía; • Evalúa las implicancias implementación de un proyecto participativo
biodiversidad, del saber y del quehacer discriminación en nuestra comunidad?
que promueva la erradicación de la
Tierra y científico y tecnológico discriminación en nuestra comunidad
universo.

CRITERIOS
Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición
Expliqué que las características que se observan de generación considerando argumentos científicos sobre el genoma frente a
en generación dependen de la información y leyes genéticas. la discriminación.

EXPLORAMOS: EL GENOMA HUMANO


Una adecuada explicación acerca de este tema señala que “todos los
organismos vivos estamos compuestos por células. La información genética
está contenida en el ADN (ácido desoxirribonucleico). Esta sustancia química es
el componente principal de los cromosomas del núcleo de las células. Las
células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas, en realidad, 23 pares. De
cada par, uno de los cromosomas proviene del padre y el otro de la madre, y se
dice que los dos cromosomas de cada par son homólogos entre sí. La molécula
de ADN está formada por la repetición de unidades químicas menores llamadas
bases. Hay cuatro bases: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G),
respectivamente. Dos hebras de ADN se aparean para formar la estructura en
doble hélice descubierta por Watson y Crick en 1953” 1 (Kornblihtt, 2021, p. 1).
2Orozco (2011) señala que el genoma es la información contenida en una
molécula de ADN presente en todas las células que forman nuestro organismo,
excepto en los glóbulos rojos. Lleva inscrito lo que biológicamente somos y la
herencia que han custodiado y transmitido para nosotros, por muchos milenios,
nuestros padres y los padres de nuestros padres, herencia que transferimos a
nuestros hijos. Así mismo, el genotipo es la información genética particular de
una persona y es esencialmente la secuencia de ADN. El fenotipo es todo
aquello que “vemos” y que no es secuencia de ADN. El fenotipo siempre es el
resultado de la interacción de un determinado genotipo con un determinado El genoma humano esta formado por la secuencia
ambiente, por lo tanto: FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE De esto se deriva de nucleótidos con unos 3200 millones de pares
que conocer el genoma de una persona no debe servir para estigmatizarla de bases nitrogenadas, que forman 2500 genes.
como resultado de sus genes. Los genes nos dicen que podemos hablar, pero No todos se manifiestas. Francis Collins presentó
no qué idioma; que podemos amar, pero no a quién; que podemos disfrutar de el primer borrador de genoma humano el 26 de
la música, pero no de cuál. La culturización es un proceso que permite en las junio del 2000, publicándose el genoma completo
personas la existencia de diferentes tipos de actitudes, de inteligencias, de en el 2003. El ADN presenta 23 pared de
acciones como la de elegir alimentos y no están registradas en sus genes. Estas cromosomas, 22 pares son somáticos y 1par es
expresiones son influenciadas por la familia y el medio social en el que vive la sexual, contienen la información que hemos
persona. La Dra. Ana Protzel, presidenta de la Sociedad Peruana de Genética heredado de nuestros progenitores.
Médica, en una entrevista señala que estudios moleculares recientes confirman
que las razas humanas no existen. Añade que el cambio de paradigma se
produjo cuando se descubrió la composición genética del ser humano. “Ahí no
está escrita la raza, sino todos los seres humanos compartimos los mismos
genes. Hasta hace unos años se pensaba que éramos 99,9 % idénticos, hoy se
sabe que es un poquito menos, pero igual se trata de un porcentaje mínimo
que nos diferencia”. Explica Protzel, “que a pesar de que somos genéticamente
iguales, nadie es exacto al otro. Estas diferencias, sin embargo, no hacen a
nadie inferior ni superior” (3Paredes, 2020). Añade, el biólogo y genetista
molecular Ricardo Fujita, que el término raza puede ser usada en el área
agropecuaria debido a las manipulaciones genéticas realizadas, por ejemplo, en
ganados vacunos para hacer que estos produzcan más leche o carne. “Si
tomamos el ADN de un africano, de un australiano, de un andino, de un El siguiente gran paso se dio en 2012, cuando se
amazónico o de un finlandés veremos que es casi idéntico, menos de 1 % de descubrió una forma de alterar esa secuencia de
diferencia. Esa es una peculiaridad genética de los seres humanos. Somos ADN, modificando las instrucciones genéticas de
demasiado homogéneos y parecidos para hablar de diferencias raciales”, añade la vida. Se logró a través de una técnica de
el investigador Fujita. edición genética conocida como CRISPR/Cas9.

Prof. Zoila Lavado Valdivieso


EXPLICAMOS

Para poder complementar la lectura te invito a revisar el video: “Act06 Rec01 Conceptos básicos genética “ (link:
https://www.youtube.com/watch?v=LfpHNuk-PsY )Tiempo: 4:03 min.

• ¿Cómo podemos definir al genoma humano?


_ _ _
_ _ _
_ _ _ _
• ¿Qué nos afirman los estudios moleculares de los genetistas mencionados en el texto?
_ _ _
_ _ _ _
_ _ _
• ¿Cuál es tu opinión frente a estas afirmaciones?
_ _ _
_ _ _
_ _ _
• ¿Por qué crees que los científicos indican que somos genéticamente iguales, pero nadie es exacto al otro?
_ _ _
_ _ _

ANALIZA
LA IMPORTANCIA DEL GENOMA HUMANO COMO PROCLAMA LOS PRINCIPIOS SIGUIENTES Y APRUEBA LA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. PRESENTE DECLARACIÓN:

La Unesco ha aprobado los 25 artículos de la Declaración A. La dignidad humana y el genoma humano


Universal sobre el Genoma Humano. 60 expertos de 40
países distintos han discutido desde 1993 para llegar a un Artículo 1:
texto de consenso sobre el código de barras que, a finales El genoma humano es la base de la unidad fundamental de
del siglo XXI, nos define como humanos. Esos intangibles todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento
que son el alma y la razón habían servido hasta ahora para de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico,
lo mismo desde una perspectiva religiosa o filosófica. el genoma humano es el patrimonio de la humanidad.
La Unesco considera al genoma humano como un Artículo 2:
monumento merecedor del etiquetado patrimonio de la (a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y
humanidad y por eso establece que "el genoma humano derechos, cualesquiera que sean sus características genéticas.
en su estado natural no ha de servir para efectuar
ganancias económicas" y considera como contrario a la (b) Esta dignidad impone que no se reduzca a los individuos a
dignidad humana "la clonación con el objetivo de sus características genéticas y que se respete el carácter único
reproducir seres humanos", práctica que, considera, "no de cada uno y su diversidad.
ha de ser permitida".
El matiz "en su estado natural" es importante porque no El 11 de noviembre de 1997 la UNESCO aprobó
cierra la puerta a la investigación y a la explotación unánimemente la Declaración Universal sobre el Genoma
económica y Estados Unidos, a pesar de que aún no han Humano y los Derechos Humanos. Esta declaración define en
reingresado en la Unesco, no han dejado de celebrar la sus artículos 1 y 2, que el genoma humano es la base de la
que ellos consideran como "una posición liberal respecto a unidad fundamentalmente de todos los miembros de la
la investigación". familia humana y del reconocimiento de su dignidad
intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma
En cualquier caso, se exige que se mantenga la humano es el patrimonio de la humanidad y que cada
confidencialidad sobre los datos genéticos de las individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y
personas" y se especifica que "cada individuo tiene derechos, cualesquiera que sean sus características
derecho al respeto de su dignidad y sus derechos, sean genéticas, respetándose el carácter único de cada uno y su
las que sean sus características genéticas" y se pide diversidad
"una reparación justa" en los casos en que se produzca
algún daño en el genoma de una persona.
Para Noélle Lenoir, presidente del Comité Internacional de
Bioética, es importante subrayar que a partir de ahora "los Toma en cuenta…
derechos de cada individuo no han de ser protegidos El genotipo es la información genética
sólo respecto al Estado sino frente a grupos como los particular de una persona y es
investigadores, los médicos, las compañías de seguros esencialmente la secuencia de ADN, que no
o las industrias. Eso es la primera vez que se aborda en es observable. El fenotipo es todo aquello
una declaración universal". que “vemos” como el color de cabello,
altura entre otras características.
EXPLICAMOS:

Explicamos y argumentamos los fragmentos de texto propuestos en el siguiente cuadro. Podemos desarrollarlo en
nuestro cuaderno de trabajo o utilizar el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta:

Fragmentos Explicamos el significado Argumentamos nuestra posición con


relación al fragmento leído
“El genoma humano contiene toda la
información genética de un
individuo, la cual permite que una
persona tenga características
propias que están determinadas
desde la concepción”
“Respetar a otra persona es tratar
con amabilidad, aprecio,
reconocimiento y aceptación a la
identidad de su propio ser. El
respeto lleva, por tanto, al
reconocimiento del hombre como
portador de dignidad”

“Todas las personas somos valiosas”

• Reflexionemos con algún integrante de nuestra familia con base en la pregunta: ¿Qué relación existe entre
las características fenotípicas de una persona con el respeto a su dignidad?
_ ___
_ _
• Fundamentemos nuestra posición considerando las afirmaciones científicas del genoma humano frente a
la discriminación. Para ello, escribimos nuestra opinión, las razones que lo sustentan y las conclusiones.
Nuestra opinión Razones que lo sustentan Conclusiones

• Proponemos 3 acciones desde las afirmaciones científicas referidas al genoma humano frente a la discriminación,
teniendo en cuenta todo lo desarrollado en nuestra actividad. Estas propuestas serán incluidas en nuestro proyecto
participativo.
Propuesta de acciones
I.E. 1146 “REPÚBLICA DEL PARAGUAY”
NOS EVALUAMOS

El propósito de la actividad es fundamentar nuestra posición considerando las afirmaciones científicas


del genoma humano frente a la discriminación para proponer acciones que serán incluidas en el
proyecto participativo.

Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué que las características que se observan de generación en
generación dependen de la información y leyes genéticas.
Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición considerando
argumentos científicos sobre el genoma frente a la discriminación.

También podría gustarte