Está en la página 1de 32

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2012

SAI
SA8000®: 2008

Social Accountability International


(Responsabilidad Social Internacional)

[EL PRESENTE INFORME CONSTITUYE UNA REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LIMASA DE AÑO 2012]
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 2 de 27
2

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN. 2

2. REQUISITOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3


2.1. TRABAJO INFANTIL 3
2.2. TRABAJOS FORZADOS 4
2.3. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 5
2.4. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHO A NEGOCIACIÓN COLECTIVA 10
2.5. DISCRIMINACIÓN 12
2.6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS 14
2.7. HORARIO DE TRABAJO 15
2.8. REMUNERACIÓN 16

3. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN 19


3.1. POLÍTICA DE LA EMPRESA 19
3.2. REVISIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN 21
3.3. REPRESENTANTES DE LA COMPAÑÍA 23
3.4. PLANEAMIENTO Y APLICACIÓN 24
3.5. COMUNICACIÓN A PARTES INTERESADAS 25
3.6. CONTROL DE LOS PROVEEDORES/SUBCONTRATISTAS Y SUB-
PROVEEDORES 25
3.7. IDENTIFICANDO PROBLEMAS E INICIANDO ACCIONES CORRECTIVAS 27
3.8. COMUNICACIÓN EXTERNA 29
3.9. ACCESO PARA VERIFICACIÓN 29
3.10. REGISTROS 30

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS 31

1. INTRODUCCIÓN.

El presente informe supone la Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión de


Responsabilidad Social Corporativa correspondiente al año 2012.

Dicha revisión parte de los resultados y conclusiones de la anterior Revisión por la


Dirección, recogidas en el informe de fecha de 20/10/2011. En este sentido es necesario
destacar que:

1. Este informe de revisión recoge las novedades y avances del sistema desde la
revisión anterior.
2. La próxima auditoría de seguimiento ha sido anunciada.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 3 de 27
2

3. Recientemente se ha realizado el traslado de la sede a las nuevas instalaciones,


por lo que es necesario considerar sus efectos sobre el sistema. Dicho traslado
supone la necesidad de revisión y replanteamiento de determinados aspectos
sobre los que se ya se estaba trabajando, así como posibles retrasos en algunas
de las dinámicas establecidas.
4. La norma SA 8000 de Responsabilidad Social (SA) no establece una tipología de
informe de revisión ni cuáles son los elementos de entrada del mismo, por ello
parece conveniente contemplar los elementos y requisitos previstos por la misma.
Requisitos de Responsabilidad Social dónde especifica las normas mínimas sobre
derechos laborales básicos, seguridad e higiene, niveles de remuneración,
etc...Elementos del sistema de gestión, como son las política de la empresa,
responsabilidades de gestión, documentación, etc.; requeridos para asegurar que
la empresa cumple con los requisitos de comportamiento establecidos. Tampoco
establece el trámite y periodificación con que han de desarrollarse las auditorías ni
informes de revisión.

Este informe será sometido a consideración del representante de SA 8000 de los


trabajadores y colgado en el apartado de sistema de gestión de la página web de
LIMASA.

2. REQUISITOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2.1. TRABAJO INFANTIL

No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.

REQUISITO DE LA NORMA:
IV. REQUERIMIENTOS DE RESPONSABILIDAD IV. Responsabilidad Social REQUISITOS Tenemos
SOCIAL 2001 2008 implemen
1. TRABAJO INFANTIL tado los
1. TRABAJO INFANTIL Criterios: Criterios: cambios
1.1 La compañía no utilizará, ni apoyará el uso de trabajo 1.1 La compañía no utilizará, ni apoyará el uso de trabajo infantil, según la
infantil, según la definición realizada en este documento. definición realizada en este documento.
1.2 La compañía establecerá, documentará, mantendrá y 1.2 La compañía establecerá, documentará, mantendrá y comunicará de
comunicará de modo eficaz a todo su personal y a las partes modo eficaz a todo su personal y a las partes interesadas, la política y los
interesadas, la política y los procedimientos para la remediación procedimientos para la remediación de los niños que se encuentren
de los niños que se encuentren trabajando en situaciones trabajando en situaciones encuadradas dentro de la definición de trabajo
encuadradas dentro de la definición de trabajo infantil, y infantil, y proporcionará la ayuda necesaria para permitir que dichos niños
proporcionará la ayuda necesaria para permitir que dichos niños tengan acceso a la enseñanza y permanezcan escolarizados mientras sean
tengan acceso a la enseñanza y permanezcan escolarizados niños, según la definición realizada en este documento.
mientras sean niños, según la definición realizada en este
documento.
1.3 La compañía establecerá, documentará, mantendrá y 1.3 La empresa puede emplear a jóvenes trabajadores, pero cuando los
comunicará de modo eficaz a todo su personal y a las partes trabajadores jóvenes están realizando la educación obligatoria, de acuerdo
interesadas, la política y los procedimientos para promover la con la legislación, sólo pueden trabajar fuera del horario escolar. Bajo ningún
educación de los niños, según lo establecido en la caso cualquier joven trabajador podrá desarrollar un trabajo por tiempo
Recomendación 146 de la OIT, y de los jóvenes trabajadores superior tiempo de transporte superior a un total combinado de 10 horas
sujetos a la legislación local de enseñanza obligatoria, o que se contando el tiempo de transporte desde la escuela al trabajo, por día, y en
encuentran en la escuela. La compañía fijará los mecanismos ningún caso, los trabajadores jóvenes trabajan más de 8 horas del día. Los
necesarios para asegurar que ningún niño o trabajador joven trabajadores jóvenes no pueden trabajar durante las horas nocturnas.
trabaje durante el horario escolar, y que la combinación de
horas de escuela, trabajo y transporte (de casa al trabajo y a la 1.4 La compañía no expondrá a los niños o a los trabajadores jóvenes a
escuela, y vuelta) no supere las 10 horas diarias. cualquier situación considerada peligrosos para su salud física y mental.
1.4La compañía no expondrá a niños ni a jóvenes trabajadores
a situaciones, dentro o fuera del lugar de trabajo, que sean
peligrosas, inseguras o insalubres.

DEFINICIONES:
8. Definición del niño: Toda persona menor de 15 años de edad, a menos que la edad
mínima para trabajo o la escolaridad obligatoria se ha fijado como siendo mayor por la ley
local, en cuyo caso la edad superior estipulado que se aplica en la localidad.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 4 de 27
2

9. Definición de trabajador joven: Una entidad de negocios dentro de la cadena de


suministros que, de modo directo o indirecto, ofrece al proveedor bienes y/o servicios
necesarios para, y utilizados en, la producción de los bienes y/o servicios del proveedor
y/o de la compañía.
10. Definición del trabajo infantil: Cualquier trabajo realizado por un niño, según lo
definido arriba, con excepción de lo dispuesto en la Recomendación 146 de la OIT.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


El PROCESO DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS recoge las actividades a realizar en
caso de que se detectasen desviaciones en este aspecto.
No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.
RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000 y el Pacto Mundial de Naciones
Unidas.

EVIDENCIAS:
Documento revisado y localizado en la herramienta informática de gestión PRSIG.
No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.
OBJETIVOS DE MEJORA:
 Mantenimiento de la Certificación de SA 8000 en toda la organización.
 Continuar con la difusión de este requisito a todos los grupos de interés (GI).
 Seguir impulsado el conocimiento y la sensibilidad de este requisito en toda la
plantilla.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

2.2. TRABAJOS FORZADOS

No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.

REQUISITO DE LA NORMA:
TRABAJOS FORZADOS 2001 2. TRABAJO FORZOSO Y OBLIGATORIO 2008 Tenemos
Criterio: Criterios: implemen
2.1 La empresa se abstendrán de participar o apoyar el uso de trabajo tado los
1. La compañía no utilizará, ni auspiciará el uso de trabajos forzoso u obligatorio trabajo tal como se definen en el Convenio de la OIT 29, cambios
forzados, ni exigirá a su personal que deje bajo su custodia ni exigirá a su personal que deje bajo su custodia "depósitos", o documentos
"depósitos", o documentos de identidad, al comenzar la de identidad, al comenzar la relación laboral con la compañía
relación laboral con la compañía. 2.2 Ni la empresa, ni cualquier entidad el trabajo temporal podrá retener
cualquier parte de los sueldos del personal, beneficios, bienes o
documentos, a fin de fuerzarlos a seguir trabajando para la empresa.
2.3 El personal tendrá derecho a salir de los centros de trabajo después de
completar el horario de trabajo, y tener la libertad de rescindir su empleo
siempre que den aviso razonable a su empleador.

DEFINICIONES:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 5 de 27
2

11. Definición del trabajo forzoso y obligatorio: Todo trabajo o servicio exigido a una
persona no ha se ofreció a hacerlo voluntaria y se hace bajo la amenaza de castigo o
represalia, o se exige como medio de pago de deuda.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.
RESULTADOS:

Actualmente se está llevando a cabo una nueva encuesta de clima laboral para recabar
nuevos datos, siguiendo con la pauta de desarrollo de la misma.

EVIDENCIAS:
Las garantías de los representantes de los trabajadores y del representante de la norma
al respecto

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Ampliación del sistema de gestión en los procesos operativos de recogida y
limpieza
 Mantenimiento de la Certificación de SA 8000 en toda la organización
 Continuar con la difusión de este requisito a todos los grupos de interés (GI)
 Seguir impulsado el conocimiento y la sensibilidad de este requisito en toda la
plantilla.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

2.3. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REQUISITO DE LA NORMA:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 6 de 27
2

3. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2001 3. SALUD Y SEGURIDAD 2008 Tenemos


Criterios: Criterios: implemen
3.1 La empresa deberá presentar un entorno seguro de trabajo saludable y tado los
3.1 La compañía, teniendo en cuenta el conocimiento general adoptará medidas eficaces para prevenir posibles accidentes y daños para la cambios
existente sobre los riesgos en su industria, en general, así como salud de los trabajadores derivados trabajo, reduciendo al mínimo en la
sobre cualquier otro riesgo especifico a su actividad, medida de lo posible las causas de los riesgos inherentes al lugar de trabajo,
establecerá un entorno laboral seguro y saludable, y tomará medio ambiente para lo cual tendrá los conocimientos de la industria y de
medidas adecuadas para prevenir accidentes y lesiones cualquier peligro específico.
ocasionadas durante la actividad laboral o asociadas a ella, 3.2 La compañía nombrará un representante que será responsable de
mediante la limitación, hasta donde sea razonablemente garantizar un trabajo seguro y saludable medio ambiente para todo el
práctico, de las causas de riesgo inherentes a dicho entorno personal y para la aplicación de los elementos de Seguridad y Salud de esta
laboral. norma.
3.2 La compañía nombrará un representante de la alta 3.3 La empresa deberá facilitar de forma sistemática instrucciones a su
administración de la empresa encargado de la salud y la personal sobre salud y la seguridad, incluyendo instrucciones operativas y,
seguridad laboral de todo el personal, y responsable de la cuando sea necesario, instrucciones de trabajo específicas. Tales
aplicación de las disposiciones sobre Salud y Seguridad en el instrucciones se entregarán al personal entrante y se revisarán en los casos
Trabajo incluidas en la presente norma. de accidentes.
3.3 La compañía garantizará que todos sus empleados reciban, 3.4 La compañía establecerá sistemas para detectar, evitar, o responder a
de forma periódica y documentada, instrucción sobre salud y posibles amenazas a la salud y la seguridad del personal. La empresa
seguridad laboral, y que dicha instrucción sea ofrecida también deberá mantener registros escritos de todos los accidentes que ocurran en el
a todo el personal nuevo, y al trasladado de otros lugares de lugar de trabajo.
trabajo. 3.5 La empresa deberá proporcionar a su costa equipo de protección
3.4 La compañía establecerá sistemas para detectar, evitar, o personal apropiado para personal. En el caso de una lesión relacionada con
responder a aquellas amenazas potenciales para la salud y la el trabajo la empresa deberá proporcionar los primeros auxilios y asistencia
seguridad laboral de todos sus empleados. el trabajador y seguimiento médico.
3.5 La compañía mantendrá, para uso de todos sus empleados, 3.6 La empresa se compromete a evaluar todos los riesgos derivados del
baños higiénicos, garantizando el acceso a agua potable y, embarazo de nuevas y futuras madres derivados de su actividad laboral y
cuando sea apropiado, la existencia de instalaciones en asegurar las medidas adoptadas para eliminar o de reducir los riesgos para
adecuadas condiciones sanitarias para el almacén de su salud y su seguridad.
alimentos. 3.7 La empresa deberá presentar, para su uso por parte de todos personal,
3.6 La compañía garantizará que los dormitorios, cuando este el acceso a los servicios sanitarios, acceso al agua potable, y, cuando sea
sea un servicio que ofrezca a sus empleados, estén limpios, aplicable, a instalaciones sanitarias para almacenamiento de alimentos.
sean seguros, y cubran las necesidades básicas del personal. 3.8 La compañía garantizará que los dormitorios, cuando este sea un
servicio que ofrezca a sus empleados, estén limpios, sean seguros, y cubran
las necesidades básicas del personal.
3.9 Todo el personal tendrá derecho a retirarse de grave e inminente peligro

DEFINICIONES:
Seguridad y salud en el trabajo: Condiciones y factores que afectan a la salud y
seguridad de los empleados o de otros trabajadores, visitantes o cualquier otra persona
en el lugar de trabajo.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


 Se ha realizado una nueva auditoría reglamentaria del sistema de prevención de
riesgos laborales.
 Se continúa con la revisión del sistema legal de prevención de riesgos laborales
previo a la implantación de OHSAS en el área de Prestación de Servicios,
contemplando el traslado de la sede a las nuevas instalaciones.
 Se está llevando a cabo la revisión del Plan de Autoprotección del CAM, y se ha
revisado el plan de autoprotección del Parque Auxiliar de Hermanas Bronte.
 Se ha elaborado el Pla de Autoprotección del Parque Central Los Ruices, nueva
sede.
 Se está programando la ejecución de los simulacros del CAM, Parque Auxiliar de
Hermanas Bronte y la nueva sede. Para ello se partirá de la detección de
necesidades formativas en la materia y mejora de los equipos de intervención
tanto en dotación como en reestructuración.
 Se han elaborado manuales de evacuación de los centros de trabajo.
 Recientemente se ha reestructurado la organización del Servicio de Prevención
Propio. Bajo la nueva organización se ha elaborado un plan de trabajo para
revisar todo el sistema de gestión tanto en el CAM como en Prestación de
Servicios, con el objeto de mejorar dicho sistema y su funcionamiento. Entre los
objetivos planteados en dicho plan se encuentra la revisión del Plan de
Prevención de Riesgos Laborales y de las Evaluaciones de Riesgos.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 7 de 27
2

 Está en desarrollo una herramienta informática de gestión de seguridad y salud


para favorecer la integración y centralización de la información en esta materia.
Dicha herramienta se integrará con el resto de aplicaciones ya existentes para
otras áreas de la empresa.
 Se mantienen en vigor los conciertos de las especialidades preventivas no
asumidas con medios propios y los de las mediciones higiénicas.
 Se continúa con el despliegue del plan de adecuación de instalaciones.
 Se he llevado a cabo la apertura de las nuevas instalaciones de la sede, lo que
supone una mejora tanto de las condiciones como del plan de adecuación de
instalaciones.
 Se ha creado la función de coordinador de servicios S Y S L en prestación de
servicios.
 Se ha revisado la sistemática de gestión de entrega, control y gestión de stocks de
EPIS en prestación de servicios.
 Se han revisado y ampliado las responsabilidades y actividades derivadas de los
requisitos de integración de la prevención en la cadena de mando.
 Se ha formado a los mandos intermedios para la capacitación necesaria en las
responsabilidades derivadas de la integración de la prevención.
 Se ha integrado como responsabilidad de la cadena de mandos la implicación en
la revisión e investigación de los incidentes y accidentes
 Se han incorporado la gestión de controles operacionales de las diferentes
actividades de PS en la cadena de mandos.
 Se ha dotado de líneas directas de comunicación con los Delegados de
prevención y el Coordinador de S Y S L para la agilización de las soluciones y
desviaciones detectadas al respecto.
 Carteleria de EPIS en PS.
 Campaña de sensibilización sobre los accidentes y sus consecuencias
 Campaña de control de los riesgos esenciales de las actividades de mayor
peligrosidad.
 Participación en el banco de buenas prácticas de Anepma.
 Participación en Prevexpo.
 Desarrollo de DAFO de seguridad y salud laboral de Anepma y empresas del
entorno.

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000.
A continuación se refleja los resultados del absentismo en LIMASA, muy positivos
durante los últimos ejercicios, manteniéndose una tendencia muy favorable tanto en IT
como en AT.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 8 de 27
2

% de Absentismo Anual en LIMASA III


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Media
2003 10,04% 12,32% 11,48% 9,89% 10,20% 9,72% 10,16% 9,83% 11,23% 11,69% 12,94% 10,93% 10,87%
2004 12,28% 13,40% 12,05% 10,34% 11,82% 10,97% 9,94% 10,06% 11,75% 11,76% 11,04% 9,10% 11,21%
2005 13,27% 12,43% 11,62% 12,75% 11,39% 10,29% 10,53% 11,28% 11,61% 13,05% 12,72% 10,96% 11,82%
2006 10,14% 10,57% 11,13% 10,31% 9,19% 8,67% 7,54% 8,07% 8,28% 9,74% 10,13% 8,77% 9,38%
2007 9,50% 11,44% 9,95% 9,41% 9,55% 10,79% 10,86% 9,50% 9,36% 11,41% 11,03% 11,06% 10,32%
2008 10,85% 9,97% 9,39% 9,32% 10,32% 9,85% 9,73% 8,75% 7,94% 8,42% 8,50% 7,50% 9,21%
2009 8,44% 7,70% 7,59% 7,32% 7,72% 6,73% 7,26% 7,77% 8,60% 8,15% 9,03% 8,24% 7,88%
2010 8,60% 8,44% 8,27% 7,53% 6,67% 6,18% 5,66% 5,42% 6,08% 8,35% 9,38% 8,37% 7,41%
2011 9,42% 8,99% 8,46% 8,21% 8,12% 8,18% 8,79% 7,63% 8,04% 7,76% 7,42% 6,83% 8,15%
2012 6,70% 6,87% 6,32% 5,79% 5,41% 5,11% 5,43% 5,17% 5,98% 6,31% 7,20% 6,37% 6,06%
2013 6,44% 6,44%
Promedio por
9,61% 10,21% 9,63% 9,09% 9,04% 8,65% 8,59% 8,35% 8,89% 9,66% 9,94% 8,81% 8,98%
meses

16,00%
2003
14,00%
2004
12,00%
2005
10,00% 2006
8,00% 2007
6,00% 2008

4,00% 2009
2010
2,00%
2011
0,00%
2012
2013

Igualmente se ha evaluado este aspecto mediante la encuesta de clima social. Ver


resultados relativos al entorno laboral.

¿Se siente seguro con las medidas que aplica la Empresa


en relación con los riesgos laborales?
6 6,27
6 6,20
6
6
6 5,88
6 5,81
6
6
6
6
2009 2010 2011 2012

Se ha ampliado la formación e información respecto a los requisitos preventivos de las


actividades y la satisfacción con la formación es adecuada.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 9 de 27
2

Se detecta un área de mejora en la disponibilidad y adecuación de recursos laborales.

EVIDENCIAS:
 Informe de resultados de la Auditoria Reglamentaria
 Plan de Medidas correctoras para el resultado del informe de Auditoría
Reglamentaria.
 Documentos, datos, etc.

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Mantenimiento de la Certificación de SA 8000 en toda la organización.
 Integración y ampliación del sistema de gestión basado en OHSAS en toda la
organización.
 Reforzamiento de la imagen de la gestión de la seguridad y salud.
 Revisión y mejora de la organización de las actuaciones del SPP.
 Formación e información al personal de la empresa en seguridad y salud en el
trabajo.
 Desarrollo del objetivo estratégico nº 3.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 10 de 27
2

 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

2.4. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHO A NEGOCIACIÓN COLECTIVA

En agosto de 2010 se firmó el convenio colectivo con un vigor por tres años.

Actualmente se está llevando a cabo la negociación para la firma de un nuevo convenio


colectivo.

REQUISITO DE LA NORMA:

4.-LIBERTAD DE ASOCIACION Y DERECHO DE 4. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHO A LA NEGOCIACIÓN Tenemos


NEGOCIACION COLECTIVA 2001 COLECTIVA 2008 implemen
Criterios: Criterios: tado los
cambios
4.1 La compañía respetará el derecho de sus empleados a 4.1 Todo el personal respetará el derecho de forma, participar, y organizar
formar sindicatos, y a ser miembros del sindicato de su los sindicatos de su elección y de negociación colectiva. La empresa deberá
elección, así como a negociar colectivamente. respetar el presente derecho, y deberá informar al personal de manera
4.2 En aquellos casos en que la libertad de asociación y el efectiva que son libres de afiliarse a una organización de su elección y que
derecho a la negociación colectiva estén restringidos por la ley no tendrán consecuencias negativas para ellos, o represalia, por parte de la
local, la compañía facilitará instrumentos paralelos para que empresa. La empresa no podrá interferir en la constitución, funcionamiento o
todo el personal pueda asociarse libremente, y negociar administración las organizaciones de trabajadores o colectivos negociación.
colectivamente.
4.3 La compañía garantizará que los representantes del 4.2 En las situaciones en que el derecho a la libertad de sindical y la
personal no sean discriminados, y que dichos representantes negociación colectiva son restringido por ley, la empresa deberá permitir los
tengan acceso a los trabajadores en el lugar de trabajo. trabajadores de elegir libremente a sus propios representantes.

4.3 La compañía se asegurará de que los representantes de los trabajadores


y el personal que participan en la organización de los trabajadores no son
objeto de discriminación, hostigamiento, intimidación o represalia por razón
de ser miembros de un sindicato o participar en actividades sindicales y que
tales representantes tienen acceso a los lugares de trabajo

DEFINICIONES:
Libertad de asociación. La libertad de asociación es un derecho humano que consiste
en la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos
lícitos, así como retirarse de las mismas. La libertad sindical está incluida en la libertad
de asociación y en inglés ambas de denominan con la misma expresión (freedom of
association). REQ
UISITO DE LA NORMA
17. Organización de los trabajadores: una asociación voluntaria de los trabajadores
organizados de manera continua con el propósito de mantener y mejorar sus condiciones
de empleo y trabajo.

18. Acuerdo de negociación colectiva: un contrato de trabajo negociado entre un


empleador o grupo de empleadores y una o más organizaciones de trabajadores, que
especifica los términos y condiciones de empleo.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


VER INFORME ANTERIOR

Por último a continuación se detalla la participación de los trabajadores en estas


comisiones:

DENOMINACIÓN FUNCIÓN COMPONENTES


CONSEJO DE Las previstas en los estatutos sociales, como vocales del 5

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 11 de 27
2

DENOMINACIÓN FUNCIÓN COMPONENTES


ADMINISTRACIÓN mismo.
COMITÉ DE EJECUTIVAS DE DIRECCIÓN 8
DIRECCIÓN
EJECUTIVO
COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 15
DIRECCIÓN Y CMI
ESTRATÉGICO
COMISIÓN DE Las previstas en la Ley de Prevención de Riesgos 5
SEGURIDAD Y Laborales
SALUD EN EL Seguimiento de la responsabilidad social de la
TRABAJO organización
COMISIÓN DE Control y seguimiento del PAE. Aseguramiento de su 5
SEGUIMIENTO DEL implantación.
PAE Revisión y actualización de las acciones definidas.
Seguimiento de la responsabilidad social de la
organización
COMISIÓN DE Canaliza las demandas de formación. 10
FORMACIÓN Elabora, revisa y garantiza la ejecución del plan de
formación anual.
COMISIÓN Iniciativas dentro del ámbito laboral (modificaciones de 10
LABORAL servicios, ascensos, sanciones, etc.).
COMISIÓN DE FIJOS Fijación de criterios para pasar trabajadores eventuales a 8
fijos.
COMISIÓN Interpretación de convenio, vigilancia de lo pactado, 5
PARITARIA estudio y valoración de nuevas disposiciones.
COMISIÓN Funciones relativas a actividades socio-culturales, 5
ECONÓMICO- deportivas
SOCIAL
COMISIÓN and Funciones relativas a actividades de sa 8000 35

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000 y con el principio 3 del Pacto
Mundial.

EVIDENCIAS:
 Actas y acuerdos.
 Informes.
 Expedientes de empleados.
 Capítulo VII del convenio colectivo.
 Nueva disposición adicional del convenio, cuyo contenido es el siguiente:

Disposición adicional 1ª del convenio Colectivo de Servicios de Limpieza integral de


Málaga III, S.A.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 12 de 27
2

En el marco del desarrollo de la Responsabilidad Social, y atendiendo a los requisitos de la norma SA 8000 y de
los compromisos referentes al Pacto mundial se ha establecido unas normas internas de conducta que incentivan
el comportamiento ético de sus empleados y cooperan a la prevención de la corrupción en todas sus formas y
que se incorporan en la “Directriz Interna de Prácticas Responsables del Personal de LIMASA”

Con esta directriz se pretende procurar un comportamiento profesional, ético y responsable de sus empleados en
el desarrollo de las actividades de la empresa, todo ello como elemento básico de su cultura empresarial, en la
que se asienta la formación y el desarrollo personal y profesional de sus empleados.

Para la consecución de los anteriores objetivos, la presente Directriz no establece obligaciones de


comportamiento exigibles frente a la empresa como tal, sino una guía de los estándares de conducta que la
empresa espera de sus empleados.

Los contenidos de la Directriz, cuya publicación se encuentra establecida en la web. de LIMASA se desarrollan
según siguientes apartados:

o Asunción del código de conducta


o Relaciones entre empleados y con clientes
o Relaciones con proveedores
o Relaciones con autoridades
o Confidencialidad de datos
o Publicidad de la directriz
o Incorporación de la directriz a la normativa interna

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Continuar manteniendo la participación de los representantes de los trabajadores
en la toma de decisiones de la organización a través de los diferentes Comités de
participación señalados.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

2.5. DISCRIMINACIÓN

No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.


REQUISITO DE LA NORMA:

5.- DISCRIMINACION 2001 5. DISCRIMINACIÓN 2009 Tenemos


Criterios: Criterios: implemen
5.1 compañía no efectuará, ni auspiciará, ningún tipo discriminación en la tado los
5.1 La compañía no efectuará, ni auspiciará, ningún tipo de contratación, remuneración, el acceso a la formación, la promoción, la cambios
discriminación basada en los atributos de raza, casta, origen terminación, o jubilación por motivos de raza, origen nacional o social origen,
nacional, religión, discapacidad, género, orientación sexual, casta, lugar de nacimiento, religión, discapacidad, género, orientación
participación en sindicatos, afiliación política o edad al contratar, sexual, responsabilidades familiares, estado civil, la afiliación sindical,
remunerar, entrenar, promocionar, despedir, o jubilar a su política opiniones, la edad o cualquier otra condición de que podría dar lugar
personal. a discriminación.
5.2 La compañía no interferirá en el ejercicio del derecho de sus 5.2 La empresa no deberá interferir en el ejercicio de los derechos del
empleados a observar sus prácticas religiosas, o en la personal para observar principios o prácticas, o para satisfacer necesidades
necesidad de satisfacer necesidades que vengan determinadas relacionadas motivos de raza, origen nacional o social, religión,
por su raza, casta, origen nacional, religión, discapacidad, discapacidad, género, orientación sexual, la familia responsabilidades, la
género, orientación sexual, participación en un sindicato, o afiliación sindical, política opiniones, o cualquier otra condición que podría
afiliación política. dar lugar a discriminación.
5.3 La compañía no permitirá comportamientos, incluyendo 5.3 La compañía no permitirá comportamientos incluyendo gestos, lenguaje,
gestos, lenguaje, y contacto físico, que sean, desde el punto de y contacto físico, que sean, desde el punto de vista sexual, coercitivos,
vista sexual, coercitivos, amenazadores, abusivos, o amenazadores, abusivos, o explotadores, en el lugar de trabajo y, en su
explotadores caso, en residencias y otros servicios proporcionados por el empresa para su
uso por el personal.
5.4 La compañía no realizará a su personal pruebas de embarazo o de
virginidad en cualquier circunstancia.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 13 de 27
2

DEFINICIONES:
Discriminación. Es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que
viola el derecho de la igualdad de oportunidades. NOA

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


Desde el informe anterior se ha desplegado las acciones derivadas de la aplicación de la
Ley de Igualdad. Ver archivos Plan de Igualdad. A tal efecto se ha solicitado un distintivo
sobre dicha aplicación.

Plan de formación en obligaciones y derechos de la ley de igualdad.

Información resumen de obligaciones y derechos de la ley de igualdad por escrito a los


trabajadores.

Cartelería de obligaciones y derechos de la ley de igualdad por escrito a los trabajadores

RESULTADOS:

Los resultados son Conformes con la norma SA 8000 y con el principio 6 del Pacto
Mundial. La encuesta de clima social arroja datos de mayor valoración entre el personal
de género femenino.

La plantilla media de mujeres se mantiene al alza.

EVIDENCIAS:
 Actas y acuerdos.
 Informes.
 Expedientes de empleados.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 14 de 27
2

 Diplomas de asistencia a los cursos.


 Artículos en revista interna.
 Acuerdos con el Instituto Andaluz de la Mujer.
 Acuerdos con el Área de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga.
 Encuestas de clima social.
 Aprobación del plan de igualdad (18.03.11).

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Continuar la implantación del Plan de Igualdad dentro del ámbito del actual
convenio colectivo.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

2.6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS

No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior

REQUISITO DE LA NORMA:

6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS 2001 6. PRACTICAS DISCIPLINARIAS 2008 Tenemos


Criterio: Criterios: implemen
6.1 La empresa tratará a todo el personal con dignidad y respeto. La tado los
6.1.- La compañía no utilizará, ni apoyará el uso de castigos compañía no participará o tolerará el uso de corporal castigo, coerción cambios
corporales, coerción mental o física, ni abusos verbales. mental o física, o abuso verbal de personal, ni permitirá el trato inhumano.

DEFINICIONES:
Medidas disciplinarias. Actuaciones contrarias a lo expresado en el requisito de la
norma.LA NORMA

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


En el apartado anterior se han resumido algunas de las acciones implementadas contra
estas situaciones.
Los procedimientos disciplinarios de LIMASA y sus consecuencias están tipificados en las
ordenanzas correspondientes.

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000.
EVIDENCIAS:
 Expedientes de procedimientos disciplinarios.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 15 de 27
2

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Que no se desarrollen las situaciones expresadas en este requisito de la norma.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

2.7. HORARIO DE TRABAJO

No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.

REQUISITO DE LA NORMA:
7.- HORARIO DE TRABAJO 2001 7. HORARIO DE TRABAJO 2008
Criterios: Criterios:
7.1 La empresa deberá cumplir, de acuerdo con las leyes y las normas de la
7.1 La semana de trabajo normal será como la defina la ley, industria, el horario de trabajo y festivos. La jornada semanal de trabajo, no
pero no excederá las 48 horas. Se otorgará al personal por lo incluidas las horas extraordinarias, se definirán por ley, y no excederá de 48
menos un día libre en cada período de siete (7) días laborados. horas.
Todo trabajo que implique horas extras será reembolsado con 7.2 El personal deberá estar provisto de al menos un día de descanso
paga adicional superior a la de las horas normales, pero bajo después de cada seis días de trabajo. Las excepciones a esta regla se
ninguna circunstancia deberá exceder 12 horas por empleado aplican únicamente cuando las dos condiciones siguientes existen:
por semana. Las horas extras laborales serán voluntarias a a) La legislación nacional permite que el tiempo de trabajo será superior al
excepción de lo estipulado en la sección 7.3 presente límite, y
7.2 Las horas extra laborales serán voluntarias a excepción de b) Negocien libremente que el tiempo de trabajo promedio, incluyendo
lo permitido en la sección 7.3 (infra). períodos de descanso adecuados.
7.3 En el caso que la compañía sea parte de un contrato 7.3 Todas las horas extraordinarias de trabajo serán de carácter voluntario,
colectivo negociado libremente con las organizaciones laborales salvo lo dispuesto en 7.4, y no serán superiores a 12 horas por semana.
(como definido por la OIT) y que estas representen una porción 7.4 En el caso que la compañía sea parte de un contrato colectivo negociado
significativa de su fuerza laboral, puede requerir horas extras libremente con las organizaciones laborales (como definido por la OIT) y que
laborales, según el acuerdo, para cumplir con la demanda estas representen una porción significativa de su fuerza laboral, puede
empresarial de corto plazo. requerir horas extras laborales, según el acuerdo, para cumplir con la
demanda empresarial de corto plazo.

DEFINICIONES:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 16 de 27
2

La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador dedica a la


ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


El convenio colectivo recoge todo lo relativo a jornada de trabajo en su CAPÍTULO IV.
RÉGIMEN DE TRABAJO: JORNADAS, DESCANSOS, VACACIONES, LICENCIAS Y
PERMISOS (artículos 21 a 32).

El artículo 41 establece sobre horas extraordinarias que:

Las partes firmantes de este convenio coinciden en los efectos positivos que pueden
derivarse de una política social solidaria, conducente a la supresión de las horas
extraordinarias habituales, manteniendo así el criterio ya establecido en otros acuerdos
anteriores. Para ello, se recomienda se analice conjuntamente, entre los representantes de
los trabajadores y la empresa, la posibilidad de realizar nuevas contrataciones, dentro de
las modalidades de contratación vigente, en sustitución de las horas extraordinarias así
suprimidas.
Con independencia de lo anterior, ambas partes estiman inevitable la realización de horas
extraordinarias estructurales y de fuerza mayor, por tratarse de un servicio público de inexcusable
ejecución; asimismo, están de acuerdo en considerar estructurales las siguientes:
a) Las motivadas por ausencias imprevistas.
b) Trabajos en festivos.
c) Festividades de Semana Santa y Feria de Agosto de Málaga.
d) Situaciones transitorias debidas a inclemencias climatológicas, catástrofes u otras que
se ocasionen imprevisiblemente.

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000.

EVIDENCIAS:
 Expedientes de trabajadores.
 Recibos de salarios.
 Resultados de la gestión (horas extras).
 Contratos de los empleados.
OBJETIVOS DE MEJORA:
 Los establecidos en el convenio colectivo.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

2.8. REMUNERACIÓN

No se han producido cambios destacables respecto al informe anterior.

REQUISITO DE LA NORMA:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 17 de 27
2

8. REMUNERACION 2001 8. RETRIBUCIONES 2008 Tenemos


Criterios: Criterios: implemen
8.1 La compañía garantizará que los salarios pagados por una 8.1 La compañía respetará el derecho de personal a un salario digno y tado los
semana de trabajo normal cumplan siempre, por lo menos, la garantizará que los salarios pagados por una semana normal de trabajo por cambios
normativa legal o las reglas mínimas establecidas por cada lo menos, la normativa legal o las reglas mínimas establecidas por cada
industria respectiva, de modo que sean suficientes para cubrir industria respectiva de modo que sean suficientes para cubrir las
las necesidades básicas del personal y para ofrecer cierta necesidades básicas del personal y para ofrecer cierta capacidad de gasto
capacidad de gasto discrecional. discrecional.
8.2 La compañía garantizará que no se realicen deducciones de 8.2 La compañía garantizará que no se realicen deducciones de los salarios
los salarios por razones disciplinarias. Así mismo, garantizará por razones disciplinarias. Así mismo, garantizará que la composición de
que la composición de salarios y beneficios se detalle salarios y beneficios se detalle claramente y de forma habitual a los
claramente y de forma habitual a los trabajadores. La compañía trabajadores. La compañía garantizará igualmente que los salarios y
garantizará igualmente que los salarios y beneficios sean beneficios sean otorgados, cumpliendo rigurosamente con todas las leyes, y
otorgados, cumpliendo rigurosamente con todas las leyes, y que la remuneración se realice en cheque o en efectivo, de manera
que la remuneración se realice en cheque o en efectivo, de conveniente para los trabajadores.. Las excepciones a esta regla sólo se
manera conveniente para los trabajadores. aplicarán cuando las dos siguientes condiciones:
8.3 La compañía garantizará que no se lleven a cabo prácticas a) Los descuentos de los salarios por indisciplina están autorizados por la
de contratación irregular, o de falsificación de los programas de legislación nacional, y
aprendizaje, dirigidas a evitar el cumplimiento de las b) Se negocien libremente en la negociación colectiva acuerdo está en vigor
obligaciones legales relativas a los derechos laborales y a la 8.3 La compañía garantizará al que personal que la composición de los
seguridad social. salarios y beneficios se detallan claramente y por escrito para regular para
cada período de pago. La compañía garantizará que los salarios y las
prestaciones son dictados en el pleno cumplimiento de todas las leyes y que
la remuneración se hace bien en forma de efectivo o cheque, o de manera
conveniente a los trabajadores.

8.4 Todas las horas extraordinarias serán reembolsados en un tipo de prima,


tal como se definen en la legislación nacional. En países en los que el tipo de
prima por horas extraordinarias no está regulada por la ley o por un colectivo
acuerdo de negociación, se compensarán al personal las horas
extraordinarias de acuerdo a un tipo de prima o igual a los estándares de la
industria o el que sea más favorable a intereses de los trabajadores ".

8.5 La compañía no establecerá contrataciones temporales a corto plazo


consecutivas y / o de falso aprendizaje para evitar el cumplimiento de sus
obligaciones a su personal en virtud de las leyes aplicables relativas a

DEFINICIONES:
El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe de forma periódica un
trabajador a cambio del trabajo para el que fue contratado.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


Se está implantando el portal del empleado para el acceso informático a información pertinente o
nóminas.

BENEFICIOS SOCIALES INTERNOS:


Con independencia de los emolumentos salariales establecidos por convenio colectivo,
las personas de LIMASA perciben una serie de beneficios sociales internos, como son los
que se detallan en los gráficos del siguiente punto.

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000.

Los resultados de la encuesta de clima respecto a la retribución y su evolución temporal


son los siguientes:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 18 de 27
2

Otros datos y estadísticas:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 19 de 27
2

EVIDENCIAS:
 Expedientes de trabajadores.
 Recibos de salarios.
 Contratos.
 Nóminas.
 Documentos de SS y IRPF.

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Mantener y cumplir el convenio colectivo.

3. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

3.1. POLÍTICA DE LA EMPRESA

REQUISITO DE LA NORMA:

SISTEMAS DE GESTION 2001 9. SISTEMAS DE GESTIÓN 2008 Tenemos


Criterios: Criterios: implemen
1. Política Política tado los
9.1 La alta dirección debe definir documentalmente su política de cambios
9.1 La alta administración de la compañía definirá su política responsabilidad social de esta norma en el idioma de sus trabajadores,
respecto a la responsabilidad social y a las condiciones comunicarla a sus trabajadores en un lugar destacado, fácilmente lugar
laborales garantizando que ésta: visible en los locales de la empresa, a informar al personal que ha elegido
a) Incluye el compromiso de cumplir con todos los voluntariamente cumplir los requisitos de la Norma SA8000. Esta política
requerimientos de esta Norma y con las obligaciones a las que deberá indicar claramente los siguientes compromisos:
la compañía se someta voluntariamente. a) Incluye el compromiso de cumplir con todos los requerimientos de esta
b) Incluye el compromiso de acatar la legislación nacional y Norma y con las obligaciones a las que la compañía se someta
cualquier otro derecho aplicable, y de respetar los instrumentos voluntariamente.;
internacionales listados en la Sección II, así como su b) Incluye el compromiso de acatar la legislación nacional y cualquier otro
interpretación. derecho aplicable, y de respetar los instrumentos internacionales listados en
c) Incluye el compromiso de mejora continua. la Sección II, así como su interpretación.);

d) Para ver que su política es eficaz documentada, implantada, mantenida,


comunicarse, y accesibles en un comprensible a todo el personal, incluidos
los directores, ejecutivos, de gestión, supervisores, y el personal, ya sea
directamente empleadas por, contratada, o de otra en representación de la
empresa;
e) tener a disposición de las partes interesad la política de forma y manera
efectiva, previa solicitud.

DEFINICIONES:
Política. Conjunto de principios y compromisos asumidos por la dirección para la
organización y gestión de la empresa.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 20 de 27
2

La política de LIMASA contiene el compromiso de cumplir con las normas. Dicha política
se revisa de forma periódica, siendo la última de fecha 5 de abril de 2011, y se publica en
su página web oficial (www.limasa3.com).

Despliegue informativo junto con los resúmenes informativos de los requisitos de los
diferentes sistemas de gestión implantados.

Las líneas estratégicas de personas, procesos y entorno de nuestro PEA se han


desarrollado al 100% en su periodo de despliegue.

Las iniciativas estratégicas de afectación han sido seguidas, revisadas y mejoradas


desarrollándose más allá de lo planificado.

2009 2010 2011 2012

OBJETIVOS % Total % avance % avance % avance % avance


PEA acción acción acción acción

1.- DESARROLLAR UNA POLÍTICA INTEGRAL DE RECURSOS 10% 65% 70% 89% 100%
(PERSONAS) 1.- POTENCIAR LA HUMANOS
SATISFACCIÓN Y EL BIENESTAR DE LAS 2.- ADAPTAR LA FORMACIÓN A LAS NECESIDADES REALES 3% 50% 90% 100% 100%
PERSONAS QUE CONFORMAN LIMASA Y LA
ACTIVACIÓN DE SU SENTIDO DE 3.- DESARROLLAR EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 7% 10% 61% 63% 100%
PERTENENCIA

6.- DESPLIEGUE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN 10% 50% 80% 81% 100%

(PROCESOS Y RESULTADOS) 2.- OPTIMIZAR LA


ORGANIZACIÓN Y SUS PROCESOS Y MEJORAR LA
GESTIÓN ECONÓMICA
12.- MEJORA Y REGULARIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES 10% 60% 80% 90% 100%
(ENTORN0)3.- DESARROLLAR LA IMAGEN
13.- DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE LOS 5% 40% 95% 100% 100%
PROYECTADA POR LA EMPRESA,
GRUPOS DE INTERES
POTENCIAR SU ADAPTACIÓN PERMANENTE
A LAS NECESIDADES DE LOS DISTINTOS 14.-GESTIÓN DEL CAMBIO 3% 20% 75% 80% 100%
GRUPOS DE INTERÉS Y CONSOLIDAD SU 16.-ESTABLECER UNAS DIRECTRICES DE GESTIÓN QUE GARANTICEN 3% 70% 75% 83% 100%
COMPROMISO EL RESPETO AL MEDIOAMBIENTE

DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA:

 La política ha sido difundida:


 Cursos de formación.
 Página web oficial.
 Tablones de anuncios.
 Marcos y cuadros.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 21 de 27
2

 Recibos de salarios.
 III Convención de LIMASA.
 Escrito a proveedores.
 Informes y memorias.

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000.
Se ha producido una nueva revisión de la política (07), incluyéndose la actualización de
las normas del sistema de gestión así como los objetivos estratégicos, tras el último
seguimiento.

EVIDENCIAS:
 Instrumentos y herramientas mencionados en el apartado de despliegue de la
política.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Mantener y cumplir la política del sistema de gestión.

3.2. REVISIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN

REQUISITO DE LA NORMA:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 22 de 27
2

Revisión por la Administración c) Revisar periódicamente su política a fin de mejorar continuamente,


9.2 La alta administración de la compañía revisará teniendo en cuenta cambios en la legislación, en su propio código de
periódicamente la oportunidad, conveniencia y efectividad de su Conducta requisitos, y cualquier otra empresa requisitos;
política, los procedimientos y los resultados de su aplicación,
comparándolos con los requerimientos de esta Norma y con las
otras obligaciones a las que la compañía se suscriba
voluntariamente. Cuando sea apropiado, se introducirán
modificaciones y mejoras al sistema.

DEFINICIONES:
Revisión. Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del
tema objeto de revisión para alcanzar unos objetivos establecidos.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


El seguimiento de las líneas estratégicas y las iniciativas y objetivos asociados forman
parte esencial del informe de gestión y reflejan su grado de avance, incorporando criterios
sostenibles de gestión

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000.

EVIDENCIAS:

 Informes de revisión por la dirección.


 Publicación del informe en la página web de LIMASA.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 23 de 27
2

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Los contemplados en los informes de revisión por la dirección.

3.3. REPRESENTANTES DE LA COMPAÑÍA

REQUISITO DE LA NORMA:

Representantes de la compañía 2001 Representante de gestión 2008


9.3 La compañía nombrará un representante de la alta 9.2 La compañía nombrará un representante de la alta administración, quien,
administración, quien, independientemente de otras independientemente de otras responsabilidades, será responsable del
responsabilidades, será responsable del cumplimiento de las cumplimiento de las condiciones establecidas en la presente Norma.
condiciones establecidas en la presente Norma. Representante trabajador SA8000
9.3 La empresa deberá reconocer que lugar de trabajo del diálogo es un
9.4 La compañía garantizará el derecho del personal de planta componente clave de, la responsabilidad social y asegurar que todos los
a elegir un representante de su grupo para facilitar la trabajadores tienen derecho a la representación de facilitar la comunicación
comunicación con la alta administración, en asuntos con los altos la gestión de los asuntos relacionados con la norma SA8000.
relacionados con esta Norma. En instalaciones en donde existan sindicatos, tal representación debe ser
llevadas a cabo por reconocidos sindicato (s). En otros lugares, los
trabajadores pueden elegir un representante de los trabajadores de SA8000
entre sí para este propósito. En ningún caso, el representante de los
trabajadores de SA8000 debe considerarse como un sustituto de la
representación sindical.

Examen de la Gestión Nuevo


9.4 La alta dirección debe revisar periódicamente la suficiencia, la idoneidad,
y la continuación de eficacia de la política de la empresa, procedimientos, y
los resultados con respecto a los requisitos de esta norma y otros requisitos
que la empresa suscribe. En su caso, el sistema de modificaciones y mejoras
se aplicación. El representante de los trabajadores participará en esta
revisión.

DEFINICIONES:
Representante. Persona o personas que son designadas y aceptan la responsabilidad
de ejercer funciones.

15. Definición de la norma SA8000 de representación de los trabajadores: Un


trabajador elegido para facilitar la comunicación con el personal directivo superior sobre
cuestiones relacionadas con SA8000, realizado por el reconocido comercio sindicato (s)
en las instalaciones y los sindicalizados, en otros lugares, por un trabajador elegido por
los no-gestión personal para ese fin.

16. Representante de la dirección: Un miembro de la alta dirección nombrado por la


empresa para garantizar que los requisitos de la norma se cumplen.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


La designación del representante de los trabajadores en este ámbito se ha modificado de
acuerdo a las solicitudes de la parte social quedando repartida entre los representantes
de los trabajadores de manera rotatoria. La experiencia y formación en la norma SA 8000
de la persona que ocupe este puesto deberá garantizar el cumplimiento y mejora de los
requisitos de la misma.

RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000. No obstante se estima la
conveniencia de continuar impulsando y promoviendo la cultura de la responsabilidad
social entre éstos.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 24 de 27
2

EVIDENCIAS:
 Manual del sistema de gestión.
 Registros de nombramientos.

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Incrementar la percepción y el conocimiento de la SA 8000 de los empleados de
LIMASA.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

3.4. PLANEAMIENTO Y APLICACIÓN

REQUISITO DE LA NORMA:

Planeamiento y Aplicación Planificación y ejecución


9.5 La compañía garantizará que los requerimientos de esta 9.5 La compañía garantizará que los requerimientos de esta Norma sean
Norma sean comprendidos y aplicados en todos los niveles de comprendidos y aplicados en todos los niveles de la organización; dentro
la organización; dentro de los métodos para lograr esto se de los métodos para lograr esto se incluyen, entre otros:
incluyen, entre otros:
a) La clara definición de los roles y de las responsabilidades dentro de la
a) La clara definición de los roles y de las responsabilidades estructura jerárquica de la compañía.
dentro de la estructura jerárquica de la compañía. b) La capacitación de los trabajadores nuevos y/o temporales al entrar en
b) La capacitación de los trabajadores nuevos y/o temporales al plantilla.
entrar en plantilla. c) La realización periódica de programas de concienciación y de capacitación
c) La realización periódica de programas de concienciación y de para todos los trabajadores previamente empleados.
capacitación para todos los trabajadores previamente d) El monitoreo continuado de las actividades y de los resultados de la
empleados. aplicación de la Norma, con el objeto de demostrar la eficacia de los
d) El monitoreo continuado de las actividades y de los sistemas establecidos para cumplir con la política de la compañía y con los
resultados de la aplicación de la Norma, con el objeto de requerimientos de la Norma.
demostrar la eficacia de los sistemas establecidos para
cumplir con la política de la compañía y con los
requerimientos de la Norma.

9.6 La empresa tiene la obligación de consultar el Documento de orientación


para la SA8000 interpretativa orientación con respecto a esta norma.

En documento anexo se ha traducido al castellano la guía a que hace referencia el punto


9.6 (traducción no oficial – sólo opera a los efectos de documento de trabajo interno ha
sido tenida en cuenta durante el desarrollo de la auditoría interna. Ver PRSIG-ACCESOS
VARIOS).

DEFINICIONES:
Implantación: Establecimiento de sistemáticas y de controles para asegurar la mejora de
la gestión.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


La empresa con independencia de la acciones de formación ha elaborado e
implementado un NUEVO plan de comunicación. Algunos de sus resultados se
encuentran detallados en el informe de Revisión por la Dirección de 30.09.10.

Igualmente se encuentra en proceso un plan de comunicación dirigida a todos los


trabajadores con el siguiente contenido:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 25 de 27
2

 Conceptos de nómina.
 Sensibilización de SA 8000.
 Encuestas sobre SA 8000.

3.5. COMUNICACIÓN A PARTES INTERESADAS

CLIENTES, PERSONAS, ENTORNO Y SOCIEDAD, PROVEEDORES Y ACCIONISTAS:

 INFORMACIÓN DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB OFICIAL.


 AUDITORÍAS DE SEGUNDA PARTE
 Plan de COMUNICACIÓN INTERNA
 IV Convención de Limasa.
 Distribución general y particular de la política.
RESULTADOS:
Los resultados son Conformes con la norma SA 8000, aunque debe continuarse con este
esfuerzo.

EVIDENCIAS:
 Procesos de gestión.
 Informes.
 Actas, acuerdos, diplomas, registros.

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Mantenimiento de sistemáticas y control de los cambios
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

3.6. CONTROL DE LOS PROVEEDORES/SUBCONTRATISTAS Y SUB-


PROVEEDORES

REQUISITO DE LA NORMA:

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 26 de 27
2

Control de los Proveedores/ subcontratistas y sub- Control de los proveedores / subcontratistas y sub - Proveedores
proveedores 9.7 La empresa deberá mantener adecuadas registros de los proveedores /
9.6 La compañía establecerá y mantendrá procedimientos subcontratistas (y, en su caso, sub-proveedores) compromisos de
adecuados para evaluar y seleccionar responsabilidad social, incluyendo, pero no limitado a, contractuales
proveedores/subcontratistas ( y cuando sea apropiado: sub- acuerdos y / o el compromiso escrito de las organizaciones a:
proveedores) basados en su capacidad para cumplir con los a) Conforme a todos los requisitos de la presente estándar y de exigir lo
requerimientos de la presente Norma. mismo de subcontratistas.
b) Participar en las actividades de seguimiento como solicitado por la
9.7 La compañía mantendrá registros adecuados del empresa;
compromiso de los proveedores, subcontratistas (y sub- c) Identificar la causa raíz y con prontitud aplicar acciones correctivas y
proveedores cuando sea apropiado) con responsabilidad preventivas para resolver cualquier identificó la no conformidad a la
social, incluyendo, entre otros, el compromiso escrito de requisitos de la presente norma;
lestas organizaciones de: a) Acatar todos los requerimientos d) informar rápidamente y por completo la de cualquier empresa y todas las
de la Norma (incluyendo esta cláusula). b) Participar en las empresas relación (s) con otros proveedores / subcontratistas y sub-
actividades de control de la compañía, cuando esta así lo proveedores.
solicite. 9.8 La empresa debe establecer, mantener, y el documento por escrito
c) Implementar acción remedial y correctiva inmediata para adecuado procedimientos para evaluar y seleccionar proveedores /
cualquier no-conformidad identificada según los requerimientos subcontratistas (y, cuando adecuado, sub-proveedores), teniendo en cuenta
de la Norma. su desempeño y compromiso de cumplir los requisitos de esta norma.
d) Informar a la compañía, de forma rápida y completa, de 9.9 La compañía hará una razonable
cualquier relación comercial relevante con otros proveedores, esfuerzo para garantizar que los requisitos de la presente
subcontratistas y sub-proveedores. norma se cumplen por parte de los proveedores y subcontratistas dentro de
su ámbito de control e influencia.
9.8 La compañía mantendrá pruebas razonables de que los 9.10 Además de los requisitos de Secciones 9.7 a través de 9,9, cuando la
requerimientos de la presente Norma se cumplen por empresa recibe, maneja o promueve productos y / o servicios de
parte de proveedores y subcontratistas. proveedores / subcontratistas o sub-proveedores que se clasifican como
trabajadores a domicilio, la empresa adoptará medidas especiales para
9.9 Además de los requerimientos de las secciones 9.6 y 9.7 garantizar que esos los trabajadores a domicilio se ofrece un nivel de
supra, en los cuales la empresa recibe, maneja o promueve protección similar al que se otorga directamente a personal empleado en
bienes y/o servicios de los proveedores/subcontratistas o sub- virtud de los requisitos de esta norma. Tales medidas especiales incluirán,
proveedores que están clasificados como trabajadores del pero no se limitan a:
hogar, la compañía tomará pasos especiales para asegurar que a) Establecer jurídicamente vinculante, por escrito compra de contratos que
a los trabajadores en el hogar se les proporcione un nivel de requieran la conformidad con criterios mínimos de acuerdo con el requisitos
protección similar al proporcionado al personal empleado de la presente norma;
directamente bajo los requerimientos de esta norma. Estos b) Garantizar que los requisitos de la contrato de compra por escrito se
pasos incluirán, pero no se limitarán a: entienden y ejecutado por los trabajadores a domicilio y todos los otras

6
DEFINICIONES:
Proveedores. Persona física o jurídica que proporciona un producto, obra o servicio.

4. Definición de proveedor / subcontratista: Un/a organización que proporciona la


empresa con productos y / o integrante de los servicios y utilizado o para la producción de
bienes de la empresa y / o servicios

5. Definición de sub-proveedor: Una entidad de negocios dentro de la cadena de


suministros que, de modo directo o indirecto, ofrece al proveedor bienes y/o servicios
necesarios para, y utilizados en, la producción de los bienes y/o servicios del proveedor
y/o de la compañía.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


LIMASA ha llevado a cabo un ambicioso programa de comunicación con proveedores,
mediante la distribución de los principios de responsabilidad social.

LIMASA tiene implantado un proceso de selección, homologación y reevaluación de


proveedores. Igualmente ha puesto en funcionamiento un programa informático que
facilite la gestión de proveedores. En este programa se propone iniciativas que tienden a
estructurar las relaciones estableciendo alianzas de apoyo y de reconocimiento entre las
que destacan las de responsabilidad social.

En este sentido el sistema ha detectado las posibilidades de avance y puesto en marcha


una acción de mejora en la que participan todos los miembros del Comité de Dirección.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 27 de 27
2

Igualmente el nuevo Plan Estratégico recoge una iniciativa en relación con los
proveedores que dará cobertura y enfoque al trabajo que deba desarrollar el Comité de
Dirección.

RESULTADOS:
Desde el último informe de Revisión, los avances en la gestión de proveedores han ido
en la línea del desarrollo de las siguientes acciones:
 Despliegue de encuestas a proveedores.

EVIDENCIAS:
 Registros.
 Programa informático.

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Encuestas y auditorías a proveedores.

3.7. IDENTIFICANDO PROBLEMAS E INICIANDO ACCIONES CORRECTIVAS

REQUISITO DE LA NORMA:

Identificando Problemas e Iniciando Acciones Correctivas Identificando Problemas e Iniciando Acciones Correctivas 2008
2001
9.9 La compañía investigará, confrontará, y responderá a las 9.11 La empresa deberá presentar una medios confidenciales para informar
cuestiones que planteen sus empleados y otras partes a todo el personal no-conformidades con esta norma a la la gestión de la
interesadas, con respecto al cumplimiento o incumplimiento de empresa y el trabajador representante. La compañía investigará, dirección, y
la política de la compañía y/o de los requerimientos de la responder a las preocupaciones de personal y otras partes interesadas con
presente Norma. La compañía se abstendrá de disciplinar, lo que se refiere a la conformidad o no conformidad con las políticas de la
despedir, o discriminar de cualquier forma a los empleados que empresa y / o la requisitos de esta norma. La empresa se abstendrá de
proporcionen información concerniente a la observancia de la disciplinar, despedir, o de otro modo discriminar contra cualquier personal
Norma. para proporcionar la información relativa a la observancia de la norma.
9.12 La empresa deberá identificar la raíz causa, aplicar rápidamente
9.10 La compañía llevará a cabo acciones correctoras y medidas correctivas y la acción preventiva, y asigne recursos recursos
remediales, asignando los recursos necesarios que sean adecuados a la naturaleza y la gravedad de las no conformidades
apropiados de acuerdo con la naturaleza y la gravedad de la identificadas con la política de la empresa y / o la norma.
infracción, cuando se identifique el incumplimiento de la política
o de los requerimientos de esta Norma.

DEFINICIONES:
Acciones correctoras: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situación indeseable.
6. Definición de medidas correctivas y acciones preventivas: un remedio inmediato y
permanente a una no-conformidad a la norma estándar SA8000.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


LIMASA ha revisado la gestión de los buzones de mejora para la detección de quejas y
reclamaciones de empleados.
Ser ha revisado y modificado el Programa de gestión de Acciones de mejora para la
reasignación de roles, gestión del seguimiento y determinación de responsabilidades.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 28 de 27
2

VER GESTIÓN DE ACCIONES DE MEJORA EN EL PRSIG.

RESULTADOS:
Los resultados son conformes con la norma.

EVIDENCIAS:
 Registros.
 Programa informático.
 Informes de acciones correctoras.

OBJETIVOS DE MEJORA:
 Desarrollar las acciones de mejora previstas así como evaluar la eficacia de las
mismas.
 Continuar impulsando y potenciando las figuras de los ADN como facilitadores del
cambio, de forma que favorezca la mejora del sistema de responsabilidad social y
su grado de madurez.

 Mejora y mantenimiento de los niveles de satisfacción de los trabajadores

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 29 de 27
2

3.8. COMUNICACIÓN EXTERNA

REQUISITO DE LA NORMA:

Comunicación Externa Fuera de la Comunicación y las partes interesadas Compromiso


9.11 La compañía establecerá y mantendrá procedimientos 9.13 La compañía establecerá y mantener procedimientos para comunicarse
para comunicar regularmente a todas las partes interesadas regularmente a todas las partes interesadas y los datos otra información
datos y otra información relativa al cumplimiento de los sobre el cumplimiento de los requisitos de este documento, incluyendo, pero
requerimientos de este documento. Entre otros aspectos, esta no limitado a, los resultados de la gestión exámenes y actividades de
información incluirá detalle de los resultados de las revisiones supervisión.
realizadas por la administración de la empresa y de las 9.14 La empresa deberá demostrar su voluntad de participar en los diálogos
actividades de monitoreo.9 con todos los las partes interesadas, incluyendo, pero no se limitan a: los
trabajadores, los sindicatos, proveedores, subcontratistas, sub-proveedores,
compradores, organizaciones no gubernamentales organizaciones, y los
entes locales y funcionarios del gobierno nacional, con el fin de el logro
sostenible de conformidad con este estándar. Acceso para Verificación

DEFINICIONES:
Comunicación: Consiste en la transmisión de información.
7. Definición de parte interesada: un individuo o grupo de interesados o afectados por
el desempeño social de la empresa.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


LIMASA tiene un apartado específico en su página web oficial donde comunica toda clase
de información relativa a la responsabilidad social. Su política de transparencia llega a
todos sus GI.
Igualmente dispone de procesos de comunicación externa.

RESULTADOS:
Los resultados son conformes con la norma.

EVIDENCIAS:
 www.limasa3.com
 Documentos varios

OBJETIVOS DE MEJORA:
Continuar con la política de transparencia, siendo publicados documentos del SG en la
página web oficial.

3.9. ACCESO PARA VERIFICACIÓN

REQUISITO DE LA NORMA:

Acceso para Verificación 2001 Acceso para Verificación 2008


9.12 Cuando exista un contrato que así lo estipule, la compañía 9.15 En el caso de las anunciadas y auditorías sin previo aviso de la
facilitará información razonable y acceso a aquellas partes empresa para la fin de que certifique su conformidad con las requisitos de
interesadas en verificar el cumplimiento de los requerimientos esta norma, la empresa velará por el acceso a sus locales y razonable de la
de la Norma. Así mismo, cuando lo exija el contrato, los información requerida por el auditor. Documentos
proveedores y subcontratistas de la compañía deberán ofrecer
similar información y acceso, mediante la incorporación de
dicha obligación en los contratos de compras de la compañía.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 30 de 27
2

DEFINICIONES:
Verificación: Confirmación mediante evidencia objetiva de que se han cumplido los
requisitos especificados.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


Los contratos establecen las condiciones de verificación en cada caso.

RESULTADOS:
Los resultados son conformes con la norma.

EVIDENCIAS:
 INFORMES DE AUDITORÍAS

OBJETIVOS DE MEJORA:
Mantener la política de verificación establecida.

3.10. REGISTROS

REQUISITO DE LA NORMA:

Registros 2001 . Registros 2008


9.13 La compañía mantendrá registros apropiados para 16 La empresa deberá mantener registros para demostrar la conformidad
demostrar el cumplimiento de los requerimientos de la presente con la requisitos de esta norma
Norma

DEFINICIONES:
Registros: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades.

ACCIONES DE PROHIBICIÓN, APOYO O PROMOCIÓN:


La mayoría de los registros del sistema de SA 8000 han sido identificados en este
informe.
LIMASA dispone de procesos de gestión de los registros.

RESULTADOS:
Los resultados son conformes con la norma.
Durante el último trimestre se ha revisado toda la gestión de los registros de toda la
empresa. Inventario, formalización, digitalización, localización, distribución, etc. a través
del PRSIG.

EVIDENCIAS:
Los especificados en este documento.

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 31 de 27
2

OBJETIVOS DE MEJORA:
Mantenimiento y mejora del proceso de gestión de los registros.

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

APARTADO DOCUMENTO/S ASOCIADO/S

1. INTRODUCCION Informe de Auditoría.


Informe de revisión anterior
Informe de revisión por la
dirección

2. REQUISITOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Informe de Auditoría


Informe de progreso
1. TRABAJO INFANTIL
2. TRABAJOS FORZADOS Memoria efqm
3. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Encuesta de clima
4. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHO A
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Convenio colectivo
5. DISCRIMINACIÓN Documentos de la página web
6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS oficial (www.limasa3.com)
7. HORARIO DE TRABAJO
8. REMUNERACIÓN Memorias de PRL

3. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Informe de Auditoría


Política del sistema de gestión,
1. POLÍTICA DE LA EMPRESA rev. 07
2. REVISIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN
3. REPRESENTANTES DE LA COMPAÑÍA Manual del sistema de gestión,
4. PLANTEAMIENTO Y APLICACIÓN rev. 13
5. COMUNICACIÓN A PARTES INTERESADAS Constitución de ADN
6. CONTROL DE
PROVEEDORES/SUBCONTRATAS Y SUB- Jornadas de ADN
PROVEEDORES Memoria efqm
7. IDENTIFICANDO PROBLEMAS E INICIANDO
ACCIONES CORRECTIVAS Memoria de progreso
8. COMUNICACIÓN EXTERNA
Encuesta de clima
9. ACCESO A LA VERIFICACIÓN
10. REGISTROS Convenio colectivo
Documentos de la página web
oficial (www.limasa3.com)
Memorias de PRL
Informes de revisión
Plan de RSC
Informes de sostenibilidad
Buenas Prácticas de RSC

www.limasa3.es
INFORME DE SEGUIMIENTO POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000
2012
Página 32 de 27
2

APARTADO DOCUMENTO/S ASOCIADO/S

Plan estratégico 2009/2012


OTROS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN PROGRAMA INFORMÁTICO
PRSIG

www.limasa3.es

También podría gustarte