Está en la página 1de 6

GUÍA 04 EJE TEMATICO:

ETICA Y VALORES 11º INSTITUCION EDUCATIVA LA AGUADA SEDE UNO, LA Aprendamos sobre la
2021 BONGA SEDE DOS, CAIMITAL SEDE TRES participación y
SEGUNDO PERIODO responsabilidad
democrática.

“Educamos con calidad en medio de la adversidad”


APRENDIZAJES:
-Reflexiona sobre iniciativas que resuelvan situaciones de injusticia y vulnerabilidad en diferentes escenarios de la vida pública.
-Participa activamente en el diseño e implementación de normas que permitan el respeto, la responsabilidad y la libertad.

Querido estudiante: Bienvenido a un nuevo aprendizaje en la asignatura de Ética y Valores. En esta guía continuaremos trabajando
sobre las instituciones sociales, sus funciones y tu responsabilidad frente a ellas.

Para el desarrollo de las actividades deben tener en cuenta las indicaciones que se encuentran en el enunciado de cada actividad,
éstas últimas deben trabajarse cada semana así:
Semana 1: Momento de exploración (Evidencia de Aprendizaje 1)
Semana 2: Momento de estructuración (Núcleo temático 1 evidencia de aprendizaje 2)
Semana 3: Momento de Estructuración (Núcleo temático 2 evidencia de aprendizaje 3)
Semana 4: Momento de Estructuración (Evidencia de aprendizaje 4)
Semana 5: Momento de Valoración (Evidencia de aprendizaje 5)

MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Semana 1

Evidencia de aprendizaje 1: EL VIAJE DE ESTEBAN

1. Lee nuevamente la situación presentada en el momento de exploración de la guía 03 y, a partir de lo aprendido, diligencia el
siguiente esquema:

2. Escribe un cuento para niños en el que relates la historia de Esteban y la forma como se ve afectada la comunidad. Finaliza la
historia mostrando a los niños y niñas algunas estrategias o acciones que puedan realizar para reclamar o exigir los derechos
que se ven vulnerados en la historia.

3. Una vez realizado tú cuento, diséñale una portada y compártelo con varios niños de tu familia o comunidad. Envía una foto
desarrollando la actividad de lectura con los niños escogidos.

1
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN, PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
Semana 2

Evidencia de aprendizaje 2:

1. Lee con atención los apartados que se exponen a continuación acerca del genocidio armenio:

2. Dialoga con tus familiares acerca de las situaciones que se narran en los fragmentos presentados. ¿Cuáles crees que son
las acciones relevantes?

3. A partir de las acciones seleccionadas como las más importantes, desarrolla la siguiente matriz:

2
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
4. Indaga acerca del genocidio armenio. Consulta en internet las causas que dieron origen a este hecho, los participantes,
desarrollo y consecuencias.
5. Conversa con tu familia a partir de lo consultado y de la matriz diligenciada, cuales instituciones pueden apoyar a
reivindicar los derechos de las personas afectadas por el genocidio armenio.
6. Elabora una cartelera en la que ilustres y expliques los siguientes aspectos:
a. Hechos más significativos del genocidio armenio
b. Derechos que se vieron afectados por esta masacre.
c. Instituciones políticas, sociales, económicas y religiosas que pueden reivindicar los derechos vulnerados.
d. Una propuesta para generar conciencia de los hechos sucedidos en esta región. La idea con esta propuesta e cumplir
con la siguiente meta: “que el imperativo de muerte de la comunidad armenio no se repita nunca”.
7. Socializa la próxima clase las carteleras realizadas.

Semana 3

Evidencia de Aprendizaje 3:

3
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
2. Dialoga con tu familia acerca de la decisión que tomarías en cada situación. Para ello, responde los siguientes interrogantes:

Semana 4

Evidencia de Aprendizaje 4:

4
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
OBSERVATORIO CIUDADANO

1. Indaga a cerca de la historia de la participación de las mueres en la esfera pública de la sociedad.


Para ello averigua sobre las funciones que desempeñan las mujeres en la vida social y política en los siguientes contextos
históricos:

2. En un pliego de papel periódico o cartulina, realiza una línea del tiempo de cada continente, y ubica los acontecimientos
que consideras más importantes de cada época en la configuración de la historia de la participación de la mujer en la
sociedad.
3. Realiza un cuadro comparativo acerca de las funciones, roles y responsabilidades que tenían las mujeres en los distintos
periodos en América Latina y en Europa. Describan las semejanzas y diferencias que encuentren.

MOMENTO DE VALORACIÓN
Semana 5

Evidencia de aprendizaje 5:

5
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
RECURSOS Para el desarrollo de la presente guía debes tener a la mano los siguientes implementos:
-Guía de aprendizaje
-Cuaderno
-Lápiz y regla
-Colores
-Diccionario

BIBLIOGRAFIA:

Vivamos y aprendamos a ser ciudadanos Cartilla para decimo y undécimo grado Ministerio de Educación Nacional

6
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375

También podría gustarte