Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO PARCIAL DEL AULA

ESCUELA OFTV. No. 0559 Miguel Hidalgo y Costilla Grado 1 Grupo A


DOCENTE Mariana Toledo
TITULAR
DOCENTE EN Ángel Oswaldo Vences Morales
FORMACIÓN
CAMPO Ética Naturaleza y Sociedad
FORMATIVO
EJES Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, pensamiento
ARTICULADORES crítico, inclusión, artes y experiencias estéticas.
PROYECTO
PARCIAL DEL ¡Con el intercambio de ideas, aprendemos más!
AULA
Expresar en comunidad mediante un encuentro de opiniones, cómo las
INTENCIÓN mujeres a través de la historia han luchado por una vida igualitaria libre de
DIDÁCTICA violencia, mediante un cuadro revelador, un esquema de hechos y un
encuentro de expresiones libres.
CONTENIDO Las mujeres a través de la historia y la lucha por sus derechos.
Cuadro revelador, un esquema de hechos y un encuentro de expresiones
PRODUCTO
libres

MOMENTO 1: Elaboración de historias de vida de mujeres mediante un cuadro revelador. en él,


expondrán de qué manera las mujeres han tenido una presencia activa en la sociedad a lo largo de
la historia.
MOMENTO 2: Investigación de avances en materia de derechos humanos con un esquema de
hechos, donde presentaran los antecedentes históricos de los movimientos y organizaciones de
mujeres que han luchado por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos.
MOMENTO 3: Exposición de opiniones a través de un encuentro de expresiones libres, donde
llevaran a cabo un análisis colectivo de diversas situaciones relacionadas con la violencia escolar,
de género, sexual y la trata de personas, desde un enfoque de género.
PROYECTO
ACADÉMICO SUBCONTENIDO Las mujeres en la antigüedad: protagonistas de su historia.
25
Crear un cuadro revelador para explicar la historia de las mujeres que han
INTENCIÓN
participado en diferentes momentos históricos y que han ayudado a conseguir
DIDÁCTICA
los derechos con los que hoy cuentan las mujeres
PRODUCTO Cuadro revelador
FECHA Del 22 al 25 de Abril
PROYECTO ACADÉMICO 1
RECURSOS
ETAPA ADECUACIONES DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN
MATERIALES
ETAPA 1 Dar a conocer el contenido y producto que Frasco con Lista de
¿QUÉ se realizara los nombres seguimiento
HAREMOS? Presentar la intención didáctica y la anotaran de los
en su cuaderno alumnos
 Recabar conocimientos previos con
las siguientes preguntas:
¿Conocen los movimientos actuales dirigidos
por mujeres?
¿Conoces a alguna mujer que haya ayudado
a conseguir los derechos con los que hoy
cuentan las mujeres? ¿Quién?
Para fomentar la participación de los
alumnos se llevara un frasco lleno de sus
nombres, un alumno se acercara a sacar un
papelito y el elegido participara
 Presentar en la TV las situaciones y
analizar cual se acopla más al
contexto
ETAPA 2  Se realizara la pausa activa “La papa
TV
¡ESE ES EL caliente” donde los alumnos que Pelota
PROBLEMA! vayan perdiendo serán los que den
sus opiniones sobre las situaciones y
la situación elegida se pasara en el
cuaderno
 Analizar los objetivos 1 y 2 del libro de
proyectos tomo III de la página 136 y
seleccionar en comunidad el que mas
se acople a las necesidades del
ETAPA 3
grupo.
¡UNA Computadora
 Presentar a los alumnos un ejemplo
PROPUESTA Tv
de cuadro revelador y dar a conocer
DE SOLUCIÓN!
sus características y proceso de
elaboración
 Realizar un ejemplo sencillo con un
tema de interés para los alumnos.
Posteriormente reflexionar lo siguiente:
 Determinar el objetivo del cuadro
revelador
¿Qué desean comunicar? ¿Para qué quieren
transmitir este mensaje? ¿Qué información
necesitan destacar?
ETAPA 4 Cuaderno de
 Investigar y reunir la información que
PASO A PASO notas
necesitaran para crear el cuadro
 Organizar la información de manera
que sea fácil de entender y
visualmente atractiva
 Antes de empezar a diseñar, se hará
un borrador
ETAPA 5 Haciendo uso de las tecnologías se Tv
DISTINTAS proyectará el libro, con la intención de que
FORMAS DE los alumnos saquen información de el
INFORMACIÓN mismo.
. También los alumnos deberán consultar
diversas fuentes de información para
investigar lo siguiente:
Luchas políticas y sociales por los
derechos de las mujeres en México y
en el mundo a lo largo del tiempo
Los derechos humanos como valores
compartidos por distintas sociedades
del mundo
Vida digna y desarrollo integral
Aportaciones de las mujeres a lo largo
de la historia
Características de un cuadro
revelador
Se revisará y corregirá la información
recabada, se diseñará el cuadro y se
ETAPA 6 asegurará de que no tenga errores
UNIMOS LAS ortográficos.
PIEZAS Posteriormente los alumnos comenzaran con
la realización de su cuadro en limpio y se
organizaran para la presentación
Realizar el producto final
Para concluir se hará una pausa activa,
donde se escribirán 5 preguntas
relacionadas con el tema, se organizara el
grupo en equipos enumerándolos del 1 al 3,
tres equipos de 3 y uno de 4 integrantes,
Marcador
ETAPA 7 después se esconderá el marcador y los
Papelitos con
¡YA LO alumnos con el numero mencionado irán a
las preguntas
TENEMOS! buscarlo guardando el orden y el alumno que
Dulces
lo encuentre será el que anote la respuesta,
en caso de que se equivoque, el alumno más
rápido en levantar su mano, será el siguiente
en responder y ganara un punto para su
equipo. Al equipo que gane se le dara un
dulce

PROYECTO
Origen histórico de los movimientos y organizaciones de
ACADÉMICO SUBCONTENIDO
mujeres en lucha por sus derechos
26
Realizar un esquema de hechos para mostrar los orígenes históricos de las
INTENCIÓN
organizaciones de mujeres para la lucha por la igualdad y el reconocimiento de
DIDÁCTICA
sus derechos.
PRODUCTO Esquema de hechos
FECHA Del 26 al 30 de Abril
PROYECTO ACADÉMICO 2
RECURSOS OBSERVACIONES
ACTIVIDADES Y ADECUACIONES
ETAPA Y Y
DIDÁCTICAS
MATERIALES ARGUMENTACIÓN
 Presentar a los alumnos el nombre
y la intención didáctica del Televisión
proyecto. Computadora
1y2  Realizar una sopa de letras con Sopa de
palabras relacionadas al tema. letras
 Solicitar a los alumnos investiguen Diccionario
en un diccionario el significado de
las palabras
 Presentar la situación 1 y 2 del
libro de proyectos tomo III página
138 y seleccionar en comunidad la
que mejor se adapte a las
necesidades.
 Analizar y seleccionar el objetivo
1, 2 o 3 del libro de proyectos
tomo III página 139.
 Recordar mediante la estrategia
“el maestro mentiros” el concepto
y características de “Lucha y
movimiento social”
3
 Explicar los orígenes del
movimiento feminista,
remontándose a las primeras
mujeres que desafiaron las
normas sociales y lucharon por
sus derechos, mediante un
organizador gráfico.
 Leer la pagina 217 de su libro de
“Ética, Naturaleza y Sociedades”
sobre los objetivos y estrategias Televisión
de la primera ola del feminismo, Libro de Ética,
4y5
que se centró en el sufragio Naturaleza y
femenino y la igualdad legal. Sociedades
 Realizar un dibujo representativo a
lo expuesto.
 Abordar mediante diapositivas los
objetivos y estrategias de la
segunda ola del feminismo, que se
enfocó en los derechos
reproductivos, la igualdad de
oportunidades y la lucha contra la
discriminación de género.
6  Presentar mediante fotografías los
avances en igualdad de hombres y
mujeres en México
 Realizar un pequeño mural de
dibujos representativo al tema
 Solicitar a los alumnos traer
material y una breve investigación
sobre la tercera ola de feminismo.

Dar las indicaciones sobre la elaboración


7 Rubrica
del producto y realizarlo.
PROYECTO
ACADÉMICO SUBCONTENIDO Movimientos feministas en la actualidad en México y el mundo.
27
Realizar un encuentro de expresiones libres sobre situaciones de violencia escolar, de género,
INTENCIÓN sexual y de trata de personas mediante el análisis de casos que permitan crear un producto de
DIDÁCTICA expresión artística en donde se emitan opiniones acerca de estos casos con perspectiva de
género y cultura de paz.
PRODUCTO encuentro de expresiones libres
FECHA Del 30 de Abril al 3 de Mayo
PROYECTO ACADÉMICO 3
RECURSOS OBSERVACIONES
ETAPA ADECUACIONES DIDÁCTICAS Y Y
MATERIALES ARGUMENTACIÓN
 Presentar a los alumnos el
nombre y la intención didáctica del
proyecto
 Elegir en grupo la situación 1 o 2 Televisión
1y2 del libro de proyectos tomo III Computadora
página 141. Diapositivas
 Realizar un dibujo contra la
violencia escolar y describir una
situación de violencia
 Elegir en comunidad el objetivo 1,
2 o 3 del libro de proyectos tomo
III página 142.
 Pedir a los estudiantes que
imaginen que son superhéroes
con el poder de combatir la
violencia. ¿Qué poderes tendrían? Televisión
3
¿Cómo usarían sus poderes para Computadora
ayudar a los demás?
 Realizar un pequeño guion donde
la historia termine bien
 Presentar a los alumnos el
concepto de violencia escolar y
características
 Presentar a los alumnos mediante
un cartel el concepto de violencia
de género y sus características
 Presentar ejemplos mediante
noticias y comentar en comunidad
4y5 la importancia de atender esta
problemática social
 Realizar en una hoja blanca una
pequeña infografía
concientizadora sobre la violencia
de género
6  Presentar a los alumnos los
conceptos de violencia sexual y
trata de personas
 Visualizar un video que
ejemplifique dicho tipo de violencia
y contenga algún testimonio sobre
la situación
 Realizar una reflexión sobre el
video y el tema visto
 Presentar a los alumnos mediante
imágenes las diferentes
instituciones que ayudan a las
personas que sufren algún tipo de
violencia
 Dar las siguientes indicaciones a
los alumnos
o Solicitar permiso al director
escolar para pegar los
7
dibujos y la infografía por
toda la escuela
o Realizar una pequeña
charla en los demás grupos
sobre el tema
o Realizar breve
representación artística en
la hora del receso (horario
adaptable)

CONTENIDO CIENTÍFICO PROYECTO ACADÉMICO 25:


El cuadro revelador muestra una clara organización de la información sobre las mujeres y sus logros.
El cuadro revelador es visualmente atractivo y se presenta de manera ordenada y legible. El cuadro
revelador muestra un enfoque original en la presentación de la información sobre las mujeres.
Mujeres que participaron en diferentes momentos históricos y ayudaron a conseguir los
derechos que hoy en día tienen:
Eleanor Roosevelt, la fuerza impulsora en las mujeres que lucharon por la igualdad
La escritora y ex primera dama estadounidense jugó un papel fundamental en la elaboración y
aprobación del texto y fue la impulsora entre las mujeres que lucharon por la igualdad en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fue activista, firme defensora de los derechos
humanos y pionera del movimiento feminista. Pero antes de eso, Eleanor participó en la Liga de las
Mujeres Votantes, en la Liga de Mujeres de la Unión de Comercio y en la División de Mujeres del
Partido Demócrata. En 1946 fue nombrada delegada de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, convirtiéndose en la primera mujer de la historia en ocupar este cargo y convirtiéndose en
una de las principales mujeres que dieron su vida por los derechos humanos. Fue presidenta del
Comité encargado de la redacción de esta Declaración.
Hansa Mehta, por una declaración de los derechos humanos universal
Hansa Mehta fue una gran defensora de los derechos de las mujeres en la India. A ella se le atribuye
la aprobación de la ley que abolió el matrimonio infantil. En 1946 presidió la organización All India
Women's Conference, fundada para promover la educación de las mujeres y niñas. Dos años más
tarde fue nombrada delegada de la India en la Comisión de los Derechos Humanos de Naciones
Unidas
Bodil Begtrup, la importancia del lenguaje y una de las principales mujeres que lucharon por la
igualdad
En 1946 fue una de las principales promotoras de la creación de la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer. Además, de 1946 a 1949 fue presidenta del Consejo de Mujeres de
Dinamarca, convirtiéndose en una de las principales mujeres que lucharon por la igualdad de género
en el país.
Minerva Bernardino, entre las mujeres que lucharon por la igualdad
A Minerva se le debe la inclusión de “la igualdad entre hombres y mujeres” en el preámbulo de la
Declaración. Además, sus aportaciones fueron esenciales para no olvidar en la Carta de las
Naciones Unidas la mención de los derechos de la mujer y la no discriminación sexual.
Marie-Hélène Lefaucheux y la no discriminación sexual
Marie-Hélène fue una de las principales activistas de derechos humanos en Francia durante y
después de la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra entró a formar parte de la delegación
francesa ante la ONU y ayudó a fundar la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de
esta institución, de la que fue presidenta desde 1948 a 1953.
Evdokia Uralova, una de las mejores mujeres que lucharon por la igualdad salarial
Evdokia, defensora de los derechos de las mujeres, política y profesora de historia, fue la relatora de
la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ante la Comisión de Derechos Humanos en
1947.
Begum Shaista y la igualdad de derechos en el matrimonio
Begum Shaista es una de las principales mujeres que lucharon por la igualdad de género ya que su
legado está la incorporación del artículo 16 que versa sobre la igualdad de derechos en el
matrimonio con el objetivo de acabar con el matrimonio infantil y forzado:
Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por
motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
Esta política y diplomática de Pakistán fue delegada de la Comisión de Asuntos Sociales,
Humanitarios y Culturales de la Asamblea General de la ONU. Examinó el proyecto de la Declaración
durante más de 80 reuniones.
Faltan las mujeres mexicanas (Investigadas por los alumnos)
¿Qué es un movimiento social?
Un movimiento social es un actor político colectivo que juega un rol movilizador y de fomento del cambio social, a
través de acciones de contenido simbólico e identitario, a menudo poco convencionales. Es decir, se trata de
agrupaciones de individuos que comparten ciertos rasgos identitarios (raza, clase social, orientación sexual) y que
desafían conjuntamente el punto de vista dominante sobre la realidad social.

Características de los movimientos sociales


En general, los movimientos sociales se caracterizan por lo siguiente:

 Son agentes sociales colectivos, compuestos por una cantidad variable de individuos que comparten un
cierto sentido de identidad o una causa común relacionada con el cambio social.
 Tienen un carácter informal, o sea, carecen de estructura fija y representación única, y no deben
confundirse con las fundaciones o partidos políticos (de carácter más formal).
 Suelen ser transitorios: surgen para hacer frente a un asunto o para demandar un cambio y, una vez
logrado (o no) el objetivo, suelen desarticularse o transformarse en otra cosa. Son, al mismo tiempo, más
duraderos y unificados que una simple serie de protestas.
 Suelen manifestarse a través de actos multitudinarios, acciones de calle y llamados a boicot, usando
generalmente eslóganes y logotipos únicos, pancartas, firmas de peticiones y otras estrategias de
demostración de valor y presencia social.
 Normalmente existen para hacer frente a temas de índole social, económica, racial, cultural, ecológica o
política, pudiendo pertenecer a cualquier orientación ideológica, ya sea revolucionaria o reaccionaria.
 Suelen tener un origen espontáneo o autoconvocado, carecer de grandes financiamientos y también de
una dirigencia formal (en su lugar, suelen tener diferentes voceros o portavoces).

Ejemplos

 El movimiento sufragista. Con este nombre se conoció al movimiento internacional en pro del derecho
femenino al voto, cuyo punto de partida fue la fundación de la Women’s Franchise League (“Liga del sufragio
femenino”) en Inglaterra en 1889. A lo largo de casi cincuenta años, las sufragistas se rebelaron contra el statu
quo democrático en la mayoría de las naciones de Occidente, reclamando que se reconociera a las mujeres
como sujetos políticos con derecho a decidir en la política de su país. Durante las primeras dos o tres décadas
del siglo XX, lo consiguieron.
 El movimiento obrero u obrerista. Fue un importante movimiento social internacional de la clase obrera, que
buscó desde prácticamente los inicios de la sociedad industrial moderna unificar a los trabajadores industriales y
permitirles ejercer una presión conjunta para ampliar sus derechos civiles y laborales y mejorar las malas
condiciones de vida que tenían. A lo largo de tres reuniones internacionales (1864, 1889 y 1920), los principales
movimientos obreros del mundo se agruparon en torno a ideales políticos (el comunismo, el anarquismo, entre
otros) para combatir a través de métodos pacíficos e insurreccionales a la sociedad de clases que los
discriminaba.
 El movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Fue un conjunto de luchas civiles ocurridas entre
1956 y 1969 en los Estados Unidos. Este movimiento, protagonizado por los ciudadanos afrodescendientes,
reclamaba el fin de la segregación y la plena igualdad de derechos para ciudadanos de cualquier color de piel.
Su punto de inicio fue la negativa de Rosa Parks a ceder su puesto en el autobús a un individuo de piel blanca, y
finalizó con el asesinato del párroco y líder social Martin Luther King en 1968.
 El movimiento de liberación de la mujer. Formó parte de una corriente de pensamiento crítico y filosófico
mayor: el feminismo, y surgió en la década de 1960 en distintos países de Occidente y se mantuvo activo hasta
1980. Luchó por la igualdad de oportunidades laborales y sexuales entre hombres y mujeres, propuso cambios
económicos y promovió una visión social humanista para abolir el patriarcado tradicional y superar la desigualdad
de género. Uno de sus grandes logros fue la legalización de los anticonceptivos orales y que su uso no
dependiera del consentimiento de los esposos, como era la usanza de la época.
 El movimiento hippie o jipi. Nacido en los años 60 en los Estados Unidos, fue un movimiento pacifista, liberal y
contracultural, heredero de la llamada generación beat. Proponía una visión menos materialista del mundo
contemporáneo, que veía con buenos ojos el amor libre, la experimentación con las drogas, la búsqueda de
verdades místicas o trascendentales, y se oponía a la guerra, al consumismo y al conservadurismo cultural. El
movimiento hippie tuvo un impacto enorme en la cultura occidental, tanto es así que tuvo presencia en muchos
otros países, especialmente durante la Guerra de Vietnam y otros instantes álgidos de la Guerra Fría. Su legado
contracultural fue recogido luego por otros movimientos sociales y tendencias culturales contemporáneos, como
el neo-hippismo y el new age.
 El movimiento de liberación LGBT. También conocido como el movimiento por una libre orientación sexual,
nació en 1969 en Nueva York, Estados Unidos, con una multitudinaria marcha de protesta por los disturbios de
Stonewall, en los que numerosos travestis y homosexuales fueron detenidos por la policía sin otra razón que la
libre expresión de su sexualidad. Este movimiento reivindicó la necesidad de una sociedad más libre en materia
sexual, así como la necesidad de una ampliación de derechos para la colectividad LGBT (Lesbianas,
Gays, Bisexuales y Transexuales), tales como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción por
parejas homosexuales y la despenalización de la homosexualidad. Este movimiento fue heredero de numerosas
iniciativas similares del siglo XIX, y se considera un importante precursor de los colectivos LGBT de la actualidad.
 El movimiento indígena o indigenista. Con este nombre se suelen agrupar los diferentes movimientos sociales
de reivindicación del legado de los pueblos originarios en América Latina, en oposición abierta a la tradición
racial impuesta durante siglos de dominio colonial europeo, que otorga a la cultura europea la primacía por
encima de la indígena y la afroamericana. Muchos de estos movimientos indígenas son, asimismo, movimientos
campesinos más o menos afiliados con una perspectiva política de izquierda revolucionaria (como el zapatismo
mexicano). Sin embargo, existen numerosas variantes de este movimiento en los ámbitos educativos, culturales,
lingüísticos, políticos e incluso territoriales. Gracias a la lucha de estos colectivos, muchos países
latinoamericanos han reivindicado su origen aborigen y han dispuesto nuevas leyes para preservarlo.
 Movimiento antiglobalización. Referido en ocasiones como “movimiento altermundista” o “altersistema”, se
trata de un conjunto de movimientos sociales provenientes de corrientes políticas muy distintas, que a finales del
siglo XX se agruparon para oponerse abiertamente a la globalización, por considerarla un proceso peligroso para
la humanidad, que beneficia únicamente a las grandes corporaciones trasnacionales y que atenta contra
la soberanía política y cultural de las naciones. En el seno de este movimiento convergen posturas muy distintas,
algunas anticapitalistas, ecologistas, nacionalistas e incluso religiosas, cuyo punto común es manifestar su deseo
por una alternativa al mundo globalizado.

Primera ola del feminismo

El feminismo de la primera ola fue un período de actividad y pensamiento feminista que se produjo durante el siglo XIX
y principios del XX en todo el mundo occidental. Se centró en cuestiones legales, principalmente en garantizar el derecho
al voto de las mujeres.

El término feminismo de primera ola en sí mismo fue acuñado por la periodista Martha Lear en un artículo de la revista
New York Times en marzo de 1968 titulado "La segunda ola feminista: ¿Qué quieren estas mujeres?" El feminismo de la
primera ola se caracteriza por centrarse en la lucha por el poder político de las mujeres, en contraposición a las
desigualdades no oficiales de facto. Si bien la metáfora de la ola está bien establecida, incluso en la literatura académica,
ha sido criticada por crear una visión estrecha de la liberación de la mujer que borra el linaje del activismo y se enfoca en
actores visibles específicos.

Los movimientos para ampliar los derechos de las mujeres comenzaron mucho antes del siglo XX. En su
libro El segundo sexo, Simone de Beauvoir escribió que la primera mujer que "tomó la pluma en defensa de
su sexo" fue Christine de Pizan en el siglo XV. Las feministas Heinrich Cornelius Agrippa y Modesta di
Pozzo di Forzi trabajaron en el siglo XVI. Igualdad de sexos de Marie le Jars de Gournay, Anne Bradstreet y
François Poullain de la Barre se publicó en 1673.

Wollstonecraft

El período en el que escribió Mary Wollstonecraft se vio afectado por Rousseau y la filosofía de la Ilustración. El padre de
la Ilustración definió una sociedad democrática ideal que se basaba en la igualdad de los hombres, donde las mujeres
eran a menudo discriminadas. La exclusión inherente de las mujeres de la discusión fue abordada tanto por
Wollstonecraft como por sus contemporáneos. Wollstonecraft basó su trabajo en las ideas de Rousseau. Aunque en un
principio parezca contradictorio, la idea de Wollstonecraft era expandir la sociedad democrática de Rousseau pero
basada en la igualdad de género. Mary Wollstonecraft habló audazmente sobre la inclusión de la mujer en el estilo de
vida público; más específicamente, acotando la importancia de la educación femenina.Tomó el término 'feminismo liberal'
y dedicó su tiempo a romper con los roles de género tradicionales.

Wollstonecraft publicó uno de los primeros tratados feministas, A Vindication of the Rights of Woman (1792), en el que
abogaba por la igualdad social y moral de los sexos, ampliando la obra de su folleto de 1790, A Vindication of the Rights
of Men. Su última novela inconclusa, Maria, or the Wrongs of Woman, le valió críticas considerables mientras discutía los
deseos sexuales de las mujeres. Murió joven y su viudo, el filósofo William Godwin, rápidamente escribió una memoria
sobre ella que, contrariamente a sus intenciones, destruyó su reputación durante generaciones.

Wollstonecraft es considerada la "antepasada" del movimiento feminista británico y sus ideas dieron forma al
pensamiento de las sufragistas, que hicieron campaña por el voto de las mujeres.

La educación entre las jóvenes suizas fue muy importante durante los movimientos sufragistas. Educar a las
mujeres jóvenes en la sociedad sobre la importancia de la identidad propia y de ir a la escuela era muy
importante para el público y para que las mujeres se dieran cuenta de todo su potencial. Los movimientos
sufragistas suizos creían que era importante que las mujeres jóvenes supieran que había más en su vida
que solo tener hijos, lo cual fue un pensamiento y acción muy universal durante los movimientos sufragistas
de las décadas de 1960 y 1970. En una evaluación de 2015 de Lord David Willetts, descubrió y afirmó que
en 2013 el porcentaje de estudiantes universitarios en el Reino Unido eran 54 por ciento mujeres y 46 por
ciento hombres. Mientras que en la década de 1960, solo el 25 por ciento de los estudiantes de tiempo
completo en el Reino Unido eran mujeres.Este derecho y asunto político finalmente se produjo después del
derecho de las mujeres a votar en las elecciones políticas que se concedió en 1971. En la década de 1960
en el Reino Unido, las mujeres solían ser una minoría y una rareza en lo que respecta al sistema de
educación superior. Cuando Betty Friedan publicó en Estados Unidos “La mística de la feminidad” en 1963,
los movimientos feministas establecieron un nuevo estándar y roles de género también para las mujeres.

Segunda ola del feminismo

El feminismo de la segunda ola surgió en la década de 1960 y uno de sus principales focos fue el papel de la mujer en
el lugar de trabajo. Las feministas querían que las mujeres tuvieran igualdad de acceso a los lugares de trabajo y otros
lugares de poder. Otras preocupaciones fueron el acceso de las mujeres al aborto y la Enmienda de Igualdad de
Derechos.

La segunda ola del feminismo coincidió con el Movimiento por los Derechos Civiles. Mientras que quienes estaban en
el Movimiento por los Derechos Civiles luchaban por mejores condiciones para las personas de color, quienes
estaban en el movimiento feminista luchaban por mejores condiciones para las mujeres. Las cuestiones raciales
fueron prominentes en la segunda ola del feminismo, a medida que las mujeres de color se volvieron cada vez más
conscientes de que gran parte del movimiento luchaba por lo que beneficiaría a las mujeres blancas de clase media.
Las mujeres de color tuvieron que luchar contra la discriminación basada tanto en el color como en la raza.
A principios de la década de 1960 se prestó mayor atención a la situación de las mujeres, cuando John F. Kennedy
creó la Comisión Presidencial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Esta comisión se centró en gran
medida en el papel de las mujeres como madres y esposas, pero también señaló desigualdades en el lugar de
trabajo. Este enfoque en los lugares de trabajo y la discriminación fueron aspectos clave del feminismo de la segunda
ola, y en 1963, la Ley de Igualdad Salarial dio a las mujeres una garantía legal de que recibirían el mismo salario
que los hombres por el mismo trabajo. Un año después, la Ley de Derechos Civiles se convertiría en ley. En esta ley
se incluían disposiciones que protegían contra la discriminación por motivos de sexo. Algunos beneficios se centraron
en mejores lugares de trabajo para las madres.
Sin embargo, el feminismo de la segunda ola fue más allá de la simple lucha por un lugar en el lugar de trabajo. Las
feministas lucharon por un lugar en el mundo académico con departamentos de historia de mujeres. Crearon
publicaciones como la revista Ms que se centraban en gran medida en cuestiones feministas. Comenzaron a mirar al
exterior y lucharon por los derechos de las mujeres en los países en desarrollo; sin embargo, a menudo las feministas
occidentales estaban más preocupadas por promover cuestiones de importancia para ellas, como el aborto y la
anticoncepción, que por las cuestiones relativas a las mujeres a las que intentaban ayudar.
No todas las feministas de la segunda ola luchaban por lo mismo. Por ejemplo, las feministas radicales buscaron
reordenar totalmente la sociedad y sus instituciones, mientras que las feministas liberales estaban más centradas en
llevar a las mujeres a lugares de poder. Un tercer tipo de feministas, a menudo llamadas feministas de la diferencia,
creía que hombres y mujeres no eran lo mismo y que las otras corrientes del feminismo denigraban lo que
frecuentemente se asociaba con las mujeres, al tiempo que intentaban hacer que las mujeres se parecieran más a los
hombres.
Las décadas de 1960 y 1970 fueron los años decisivos de la segunda ola del feminismo. Lo que sigue es una lista de
fechas clave en el movimiento de mujeres durante ese tiempo.

 1961: Se crea la Comisión Presidencial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.


 1963: Se publica el informe de la Comisión Presidencial. Las principales cuestiones incluyeron el papel
de las mujeres como esposas y madres, así como las desigualdades en el lugar de trabajo.

 1963: La Ley de Igualdad Salarial garantiza igual salario por igual trabajo.

 1963: Betty Friedan escribió The Feminine Mystique hablando en contra de que las mujeres sean
relegadas a roles en el hogar.

 1964: La Ley de Derechos Civiles exigía la prohibición de la discriminación por motivos de sexo.

 1971: Friedan, Gloria Steinem y Bella Abzug crearon el Caucus Político Nacional de Mujeres.

 1972: El Senado aprobó la Enmienda de Igualdad de Derechos y la presentó a los estados para su
ratificación.

 1973: La Corte Suprema concedió el acceso universal al aborto en Roe v. Wade.

Violencia de género

La violencia de género es aquella que afecta a las personas tomando en consideración su género. El término incluye
todas aquellas acciones que puedan causar daños en los ámbitos físico, verbal y psicológico, y se consideran tanto las
acciones ocurridas en la intimidad como aquellas que se generan de manera pública.

El término violencia de género no hace referencia únicamente a la violencia en contra de las mujeres. Aunque diversos
estudios determinan que la población femenina es una de las más vulnerables en este sentido, la noción de violencia de
género abarca todas aquellas acciones negativas generadas sobre la base del género del afectado.

El término violencia de género no hace referencia únicamente a la violencia en contra de las mujeres. Aunque diversos
estudios determinan que la población femenina es una de las más vulnerables en este sentido, la noción de violencia de
género abarca todas aquellas acciones negativas generadas sobre la base del género del afectado.

Pueden darse varios tipos de violencia de género:

Física
Esta forma de violencia es quizás la más conocida. Se considera violencia física a aquella que se emplea contra el
cuerpo de alguien provocándole dolor y/o daño. Es decir, cualquier acción intencional hacia otra persona que afecte su
integridad física.

Psicológica
Este tipo es más difícil de detectar que el anterior. Es también conocido como violencia emocional. La intención es
deteriorar el valor y autoconcepto, así como la autoestima de un individuo. Esta forma de violencia se da normalmente de
forma verbal; pueden ser palabras hirientes, insultos, gritos e incluso humillaciones.

Sexual
Se trata de obligar o coaccionar a una persona con la finalidad de que realice un determinado acto sexual sin su propio
consentimiento. Se considerará violencia sexual siempre que la víctima no consienta, sea cual sea la relación que
mantenga con el agresor. Puede ejercerse mediante la fuerza física, psicológica o moral.

Simbólica
Se considera violencia simbólica aquella que utiliza a nivel social estereotipos, símbolos, mensajes, valores, íconos o
signos para inculcar al receptor una diferencia de poder o disminución del propio valor por pertenecer a un determinado
grupo social.

Económica
Esta forma está caracterizada por aquellas acciones u omisiones hacia alguien que pueden perjudicar la economía y la
subsistencia de la persona. Se puede intuir mediante restricciones que tengan como finalidad el control del ingreso
económico, así como la interrupción o restricción no justificada para poder obtener recursos.

Señales de violencia de género


Algunas señales de violencia de género en una relación de pareja son:

 Celos excesivos o patológicos.


 Controlar la forma de vestir, horarios, economía y la vida en general.
 Aislar a la víctima socialmente.
 El maltratador/a culpa a la víctima de todos los problemas.
 Hipersensibilidad: el maltratador/a percibe cualquier comportamiento verbal o no verbal de la víctima como un
ataque personal.
 Insultos, comentarios hirientes o de menosprecio.
 Relaciones sexuales intimidatorias.
 Golpes, daños físicos o abuso de la fuerza.
 Romper objetos del hogar.
 Cambios bruscos de humor.

Violencia escolar

La violencia contempla los actos que se ejercen con la intención de lograr una cosa a través del uso de la fuerza. La
conducta violenta, por lo tanto, busca dañar física o mentalmente a otra persona para someterla.

Existen distintos tipos de violencia, como la violencia familiar y la violencia de género. En el caso de la violencia
escolar, está dada por la conducta que se desarrolla en el seno de una escuela y que tiene la finalidad de generar algún
tipo de daño en dicho marco.
La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que
están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los
alumnos.

Dentro de la violencia escolar podemos subrayar que existen tres tipos que se determinan en función de quien es el
agresor y quien el agredido. Así, por ejemplo, podemos hablar en un primer término de lo que es la violencia de alumnos
hacia otros alumnos. Esta se traduce tanto en lesiones de diversa índole como en hurtos de objetos personales, en
ataques sexuales o en homicidios.

En los últimos años este tipo de violencia ha dado lugar a casos conocidos en todo el mundo en el que las víctimas,
«machacadas» y humilladas hasta límites insospechados, han acabado suicidándose.

En segundo lugar, nos encontramos con la violencia escolar que es ejercida por alumnos sobre el personal docente de
su centro en cuestión. La misma se manifiesta tanto a nivel físico, a través de lesiones de distinta categoría, como a nivel
psicológico haciendo uso de insultos y humillaciones de muy variada tipología. Un hecho este que ha experimentado
lamentablemente un crecimiento importante en los últimos años.

Y en tercer lugar se encuentra la violencia escolar que es ejercida por el propio personal docente hacia otros
compañeros, hacia alumnos, padres de estudiantes o incluso miembros del colegio que trabajen en el ámbito de la
administración o de los servicios.

Entre las manifestaciones más frecuentes que tiene este tipo de violencia se encuentran las siguientes:

– Ataques al aspecto emocional de las víctimas mediante humillaciones o violencia verbal en toda su extensión.

– Violencia física.

– Relaciones dañiñas. En esta categoría se incluyen desde abusos de tipo sexual hasta acoso de diversa índole.

Causas

Existen múltiples causas que pueden propiciar la irrupción de la violencia escolar. Los expertos hablan de la falta de
límites en la conducta, de la transmisión de situaciones violentas a través de los medios que pueden generar un efecto
de contagio y de las condiciones de exclusión y discriminación social.
Es frecuente que la violencia escolar se asocie al acoso escolar, también conocido como bullying. Este acoso consiste
en someter a un alumno a un maltrato constante y sostenido a lo largo del tiempo a través de burlas, insultos, golpes, etc.

Las escuelas pueden calificarse de acuerdo al riesgo de que se produzcan hechos de violencia en su comunidad. Las
instituciones más vulnerables a la violencia escolar son aquellas donde no se ejerce un control sobre sus integrantes.

Rúbrica para el Cuadro Revelador sobre la Lucha de las Mujeres


2 - Necesita
Criterios 4 - Excelente 3 - Bueno 1 - Insuficiente
Mejora

El cuadro
El cuadro
revelador es
El cuadro revelador es revelador muestra El cuadro
creativo, incluye
excepcionalmente algún intento de revelador
ideas originales
creativo, mostrando creatividad, pero muestra poco o
sobre la lucha de
Creatividad ideas originales y una las ideas no ningún intento
las mujeres pero
perspectiva única parecen originales de creatividad o
podría haber
sobre la lucha de las o falta una pensamiento
mostrado una
mujeres. perspectiva fresca original.
perspectiva más
sobre el tema.
única.
2 - Necesita
Criterios 4 - Excelente 3 - Bueno 1 - Insuficiente
Mejora

Hay varios
Hay uno o dos Los errores de
errores de
errores de ortografía son
La ortografía es ortografía que
ortografía, pero frecuentes y
Ortografía impecable en todo el afectan
no interfieren con perjudican la
cuadro revelador. ligeramente la
la comprensión comprensión del
comprensión del
del cuadro. cuadro.
cuadro.

La mayoría de la La información es
La información
información es parcialmente
Toda la información es a menudo
precisa y precisa y
presentada es precisa, inexacta o
Precisión de relevante, pero relevante, pero
relevante y muestra irrelevante,
la hay algunas áreas hay varias áreas
una comprensión mostrando falta
Información que podrían que necesitan una
profunda de la lucha de comprensión
haber mostrado mejor
de las mujeres. sobre la lucha de
una comprensión investigación o
las mujeres.
más profunda. comprensión.

El cuadro
El cuadro
El cuadro revelador El cuadro revelador fue
revelador fue
Entrega a fue entregado en o revelador fue entregado dos o
entregado un día
Tiempo antes de la fecha entregado el día más días
después de la
límite. de la fecha límite. después de la
fecha límite.
fecha límite.

Esquema de hechos
1 - Necesita
Criterios 4 - Excelente 3 - Bueno 2 - Satisfactorio
Mejora

Sin errores de 1-2 errores de 3-4 errores de Más de 4 errores


Ortografía y
ortografía o ortografía o ortografía o de ortografía o
gramática
gramática. gramática. gramática. gramática.

Creatividad Muestra una Buena Creatividad y Falta creatividad y


creatividad creatividad y uso de recursos uso pobre de
excepcional y uso de recursos básicos sin recursos.
1 - Necesita
Criterios 4 - Excelente 3 - Bueno 2 - Satisfactorio
Mejora

con algunos
uso original de muchos detalles
detalles
recursos. originales.
originales.

Colabora de Colabora con Participa en el Hace poco o


manera activa y el equipo, pero equipo, pero con ningún esfuerzo
Colaboración
constructiva podría mínima por colaborar con
con el equipo. participar más. colaboración. el equipo.

La exposición
La exposición La exposición
es adecuada La exposición es
es clara, carece de
Exposición pero podría confusa y muy
detallada y bien claridad y
estar mejor desorganizada.
organizada. organización.
organizada.

Presenta poca o
Presenta un Presenta un
Presenta un ninguna
análisis buen análisis
análisis información sobre
Contenido completo y con algunos
superficial de las las luchas
detallado de las detalles de las
luchas sociales sociales.
luchas sociales. luchas sociales.

Rúbrica para la Asignatura de Representaciones

Criterio 4 - Sobresaliente 3 - Bueno 2 - Aceptable 1 - Necesita Mejora

Participa activamente en todas


Participa en la mayoría de las Participa en algunas fases Participa mínimamente o
Participación en las fases de la actividad,
fases de la actividad y de la actividad sin mostrar no participa en la
la actividad mostrando iniciativa y
muestra interés. mucho interés. actividad.
entusiasmo.

Presentación de La infografía es clara, creativa, La infografía es clara y tiene La infografía es algo La infografía es confusa,
la infografía bien organizada y refleja un algunos elementos creativos clara, con poco orden o desorganizada, y muestra
entendimiento profundo del y buen orden, reflejando un creatividad, y muestra un poco o ningún
tema. buen entendimiento del tema. entendimiento básico del
tema.
Criterio 4 - Sobresaliente 3 - Bueno 2 - Aceptable 1 - Necesita Mejora

entendimiento del tema.

El dibujo muestra un El dibujo es simple, falta


El dibujo es detallado, creativo El dibujo es claro y muestra
Elaboración del esfuerzo pero es básico en de creatividad y no refleja
y refleja un entendimiento creatividad y un buen
dibujo su creatividad y un entendimiento
profundo del tema con claridad. entendimiento del tema.
entendimiento del tema. adecuado del tema.

Participa de manera destacada,


Participa adecuadamente, Participa con esfuerzo
mostrando comprensión Participa con reluctancia
Participación en mostrando comprensión de mínimo y muestra una
completa del papel y o no muestra comprensión
la pequeñ a obra su papel, aunque con comprensión básica de su
contribuyendo de su papel.
pequeñas falencias. papel.
significativamente.

Presenta muy pocos errores Presenta algunos errores Presenta numerosos


No tiene errores ortográficos y
Cuidado de la ortográficos, mostrando un ortográficos que no errores ortográficos que
demuestra un excelente
ortografía buen dominio del lenguaje impiden la comprensión dificultan la comprensión
dominio del lenguaje escrito.
escrito. del texto. del texto.

Se expresa de manera fluida y Se expresa de manera Se expresa con cierta Tiene dificultades para
Fluidez en la clara en todo momento, generalmente fluida, con un fluidez, pero su expresión expresarse fluidamente y
expresión utilizando un vocabulario rico y buen uso del vocabulario, es a veces incierta o su vocabulario es muy
adecuado. aunque puede mejorar. limitada en vocabulario. limitado o inadecuado.

Realiza una reflexión


Realiza una reflexión profunda No realiza una reflexión o
adecuada que muestra Realiza una reflexión
Realización de y detallada del proceso de esta es superficial y no
comprensión y algunos básica con poca
una reflexión aprendizaje, demostrando demuestra comprensión
detalles del proceso de profundidad o detalle.
introspección y comprensión. del proceso de aprendiz
aprendizaje.

También podría gustarte