Está en la página 1de 13

Definición y características

Estructura de la unidad
• Objetivo general
• Objetivos específicos
1. Definición
2. Características
a) Órgano político colegiado
b) Asamblea de carácter permanente
c) Centro de expresión del pluralismo político
d) Centro del debate político
• Resumen
• Bibliografía
Definición y características
Objetivo general
Saber la definición y las
características del Congreso
de la República.

Objetivos específicos
a) Definir qué es el Congreso.
b) Conocer las características
principales del Congreso.
Definición y características
1. Definición
• El Congreso es el órgano político integrado por representantes elegidos por los
electores, para elaborar, aprobar y reformar las leyes; así como para ejercer
control sobre el gobierno, de acuerdo a las normas establecidas en la
Constitución y el Reglamento del Congreso.
• Los congresistas son elegidos en 27 circunscripciones electorales ( 1 por cada
departamento, 1 por la Provincia Constitucional del Callao, 1 por Lima provincias
y una por los peruanos residentes en el extranjero), el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) asigna a cada circunscripción electoral un escaño y distribuye
los restantes escaños en forma proporcional al número de electores, con
excepción de la circunscripción Peruanos Residentes en el Extranjero, a la cual se
le asignan únicamente dos escaños.
• Los congresistas representan a la Nación y son responsables políticamente ante
la sociedad y sus electores, de las decisiones y actos que realizan en el ejercicio
Definición y características
• El artículo 90° de la Constitución Política del Perú
señala que «El Poder Legislativo reside en el
Congreso de la República, el cual consta de
Cámara Única».
• El artículo 2° del Reglamento del Congreso dice
que «el Congreso de la República es el órgano
representativo de la Nación encargado de realizar
las funciones legislativas, de control político y las
demás que establece la Constitución Política del
Estado". El Congreso de la República es
unicameral y está conformado por 130
congresistas, elegidos por un período de cinco
años.
Definición y características
Los sistemas democráticos denominan de distintas maneras al Poder
Legislativo: Parlamento, Congreso, Asamblea Nacional, Corte, Dieta, Estado
General y Consejo. El sistema democrático peruano ha experimentado cambios
en la denominación y en el número de sus representantes. Congreso,
Parlamento, Asamblea y Convención fue como se le denominó en algún
momento. El Congreso de la República en el año 1993 estaba integrado por 120
congresistas.
En el año 2007 el Congreso realizó una reforma constitucional donde
estableció, que a partir de las elecciones generales del 2011 se amplié de 120 a
130 el número de congresistas.

HISTORIA EN POCOS DATOS


Históricamente el Parlamento peruano ha sido bicameral, salvo en
cuatro períodos: al inicio de la República; como resultado de la
Constitución Vitalicia de Bolívar ; en 1867, de vigencia muy efímera
y el actual con la Constitución de 1993.
PARLAMENTOS EN EL PERÚ 1823 - 2016

Antigua Sala de
Sesiones del Senado,
1922. Actual Museo de
la Inquisición.

Hemiciclo Raúl Porras


Barrenechea, donde
funcionó el Senado
Nota: (*) Bolívar en la Peruano hasta 1992
Constitución Vitalicia instituyó
tres cámaras: Tribuno,
Senadores y Censores.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL PODER
LEGISLATIVO
Sistemas legislativos en América del Sur, Centroamérica y México

Para saber:
En cada país su Constitución
establece el número de
Parlamentarios o congresistas.
Por ejemplo Ecuador tiene
menor población que Perú pero
su parlamento es ligeramente
menor (123 contra 130) y ambos
países cuentan con un
Congreso unicameral.
2. Características
a) Es un órgano político colegiado

Está integrado por 130 personas ( congresistas) elegidas democráticamente


para representar a los ciudadanos de todo el País . Por eso, la titularidad de las
decisiones le corresponde a todos los congresistas que se vinculan siguiendo
un conjunto de reglas y normas que establecen las formas, límites y
atribuciones de cada uno de ellos.

En los congresistas recaen las funciones de:

• Representar a las ciudadanas y ciudadanos;


• Dar leyes;
• Controlar los actos del Poder Ejecutivo de acuerdo con la Constitución
y con el sistema político en el que actúan.
b) Es una asamblea de carácter permanente

Es una institución que toma decisiones políticas constantemente,


orientadas a lograr condiciones de gobernabilidad. En dicho orden de
ideas, se diferencia de la labor temporal de una Asamblea
Constituyente que se forma con el propósito exclusivo de elaborar
una nueva Constitución.

c) Centro de expresión del pluralismo político

Permite la presencia de una pluralidad de intereses, opiniones y


puntos de vista de los diversos grupos. El Congreso, en tal sentido,
hace posible la coexistencia pacífica de las diferencias, puesto que
«la sociedad no es uniforme sino dividida por diferencias de opinión,
de credos e intereses» (Fernando Santolalla, pág. 50, 1983).
d) Es el centro del debate político
La deliberación es el método que emplea el Parlamento
para cumplir sus funciones, ya sea que se trate de
aprobar leyes, ejercer control político sobre el gobierno o DEBATE

autorizar gastos, ingresos y nombramientos. «Haga lo


que haga, siempre estará presente el debate» (Fernando
Santolalla, Pág. 49, 1983).

Por eso, siguiendo con Santolalla, el debate «es la más


genuina y auténtica de las prácticas parlamentarias» que
hace del Parlamento el centro del debate político.
Trasciende al Parlamento mismo, porque la minoría aún
cuando carece de fuerza para influir en las decisiones
políticas, encuentra en él un medio de hablarle a los
electores
Resumen
1) El Congreso es el órgano representativo de la Nación encargado de realizar las
funciones legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución.

2) En los congresistas recaen las funciones de representar a los ciudadanos, Dar


leyes y controlar los actos del Poder Ejecutivo.

3) La minoría aun cuando carece de fuerza para influir en las decisiones políticas,
puede dirigirse a los electores por medio del debate político.

4) El Congreso hace posible la presencia de una pluralidad de intereses, opiniones y


puntos de vista de los diversos grupos.

5) El Congreso toma decisiones recurriendo siempre al debate, que es la más genuina


y auténtica de las prácticas parlamentarias.
Bibliografía consultada
1) Congreso de la República (2013) Constitución Política del Perú. Lima - Oficina de
Participación y Enlace con el Ciudadano.

2) Congreso de la República & Agencia Española de Cooperación Internacional para


el Desarrollo (2012). Reglamento del Congreso de la República - Oficialía Mayor.

3) Congreso de la República. Congreso, organización y funciones. Curso I. Lección II


(2015) Dirección de Participación Ciudadana sitio web:
4) http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2EEC87C9355536FE0
52579F20074F57D/$FILE/180.Curso_Per%C3%BA_Organizaci%C3%B3n_y_funci
ones_del_parlamento.pdf

1) Santolalla, F. (1983). El debate parlamentario y Uso de la palabra. UNED . Revista


de Derecho Político N° 86, enero-abril 2013, 47-80.

También podría gustarte