Está en la página 1de 7

9.

PERFIL DEL CONSEJERO

El perfil del consejero o consejera demanda determinadas


aptitudes, actitudes y conocimientos para poder brindar
una correcta asesoría/consejería.

9.1. COMPETENCIAS BÁSICAS PERSONALES DEL CONSEJERO

Brindar calidez y sensibilidad con el usuario.


Tener la capacidad para establecer empatía desde el primer encuentro.
Capacidad de escucha.
Habilidades para la comunicación para un mejor desenvolvimiento a la hora de realizar la
MÓDULO 1

consejería.
Poseer una actitud abierta; no juzgar y tener criterios ético-racionales garantizando el respeto a la
diversidad sexual y estilos de vida del usuario.
Manejo de la confidencialidad durante todo el proceso.
Inteligencia interpersonal e intrapersonal para el manejo de las emociones propias y del
consultante.
Capacidad para reconocer sus limitaciones durante la consejería.
Ser coherente entre los comportamientos que promueve durante la consejería y los aplique en su
propia vida.
Aptitudes de liderazgo que permita trabajar en asesorías en comunidad y grupos.
Convicción acerca de su rol es tener la seguridad de lo que hace y lo que se quiere lograr.
Vocación de servicio.
Ser honesto/a. y comprensivo/a.
Imparcialidad

9.2. COMPETENCIAS TÉCNICAS DEL CONSEJERO


Poseer un entrenamiento adecuado y experiencia en consejería a personas que viven con el VIH
o con el sida; la persona no tiene que ser necesariamente un profesional de la psicología
Actualizarse permanentemente en los conocimientos biopsicosociales de la epidemia
tener en cuenta los valores particulares que pueden inducir al conflicto
reconocer las poblaciones específicas con las cuales se le dificulta la comunicación
poseer habilidades en técnicas de entrevista
tener conocimiento de las redes de apoyo existentes y conocer las pautas de referencia (remisión)
correspondientes
poseer información adecuada sobre temas pertinentes a la sexualidad
conocimiento del Sistema General de Seguridad Social (SGSS)
conocimiento y manejo apropiado de la legislación pertinente.
Habilidades en comunicación.
Conocer el proceso del sistema de referencia y contrarreferencia.
Conocer el código de ética.

9.2.1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN CONSEJERÍA


MÓDULO 1

Escucha activa

El asesor debe atender lo que se dice (contenido verbal) y cómo se dice (contenido no verbales), mantener
el contacto visual y dar tiempo para preguntar y hablar sin interrupciones. Transmitir al usuario que está
siendo escuchando y comprendido de manera no verbal (posturas, gestos).

Uso adecuado del silencio

El silencio en una sesión de consejería puede ser importante y necesario en algunos momentos, brinda al
usuario/a una oportunidad para reflexionar, integrar sus sentimientos, explorar una idea o absorber
información nueva. Sin embargo un silencio prolongado puede ser desconcertante. Es necesario capacitar
al consejero/a para un manejo adecuado del mismo.

Comunicación no verbal

El consejero/a debe mostrar habilidades de comunicación no verbal, esto implica:

• Contacto visual frecuente y lenguaje corporal

• Ubicarse en el mismo nivel físico del usuario/a (sentarse al mismo nivel no por encima). • Uso de señales
MÓDULO 1

para estimular la conversación.

• Postura corporal tranquila, sin hacer movimientos nerviosos (Ej. chasquear los dientes, jugar con los
dedos o piernas).
• Evitar ruidos (teléfonos u otros que impidan una buena comunicación).

Resonancia, identificar contenidos y parafrasear

El parafraseo es repetir, resumir y decir con otras palabras lo que ha dicho el usuario/a, lo cual muchas
veces facilita la clarificación de lo que la persona está experimentando y pensando, y le refuerza su
percepción de sentirse escuchado. Por otro lado, permite hacer un chequeo que evalúe la adecuada
comprensión que se esté obteniendo en la relación de diálogo.

La resonancia se entiende como la repetición literal, pero en forma de pregunta, de alguna frase o palabra
sobre la que parece necesario detenerse. Constituye una invitación para que el usuario/a se detenga a
analizar algún elemento de su discurso, facilitando la reflexión.

Reflejo de sentimientos

Consiste en devolver los sentimientos expresados al usuario/a. Cuando el usuario se muestra ansioso de
manera no verbal el consejero deberá preguntarlo.

Uso eficaz de preguntas

La capacidad de formular preguntas que abran la conversación, permitan recabar información y clarificar lo
que la persona dice es una técnica fundamental sobre la que radica gran parte de la efectividad de la
consejería. Se considera de gran importancia la realización de preguntas abiertas, que facilitan la apertura
del diálogo, no por ello se abandonan los aportes que las preguntas cerradas pueden entregar.

Reformulación

Sirve para enfatizar lo que el consejero/a considere importante en lo expresado por el usuario/a.

Enfocar

Se utiliza cuando el/la consejero/a necesita ayudar al usuario/a a centrarse y concentrarse en los
temas más importantes de ese momento.

Proveer información

Los consejeros/as deben presentar información de una manera científica, clara y comprensible y,
que no represente una sobrecarga de contenidos y que sea apropiado y de ayuda para el usuario/a.

Confrontación
Cuando se está negando una situación, o si una situación no es aceptada, el /la consejero/a puede
confrontar al usuario o usuaria con la realidad, de forma respetuosa y asertiva. Ejemplo: Qué harías
si tu resultado sale positivo.”

Autorrevelación apropiada
Aunque por lo común los/las consejeros/as se abstienen de revelar al usuario/a información personal
acerca de sí mismos, a veces la autorrevelación es apropiada. No existen reglas para determinar
cuándo es apropiada; sin embargo, el/la consejero/a debe asegurarse de que la revelación sea
exclusivamente para el beneficio del usuario/a. Esta técnica se utiliza principalmente en consejería
de pares. Ej.: Entiendo, yo también pase por lo mismo cuando me entregaron el resultado de mi
prueba.

Solución de problemas
El/la consejero/a puede facilitar la exploración de posibles soluciones a problemas planteados por el
usuario y sus consecuencias, ayudándole en el proceso de toma de decisiones. No deben formular
supuestos acerca de lo que resultó conveniente para otro usuario/a determinado/a, ni tratar de dar
soluciones al problema presentado por el /ella usuario/a.
MÓDULO 1

Sintetizar y llegar a un acuerdo


Resumir cada cierto tiempo y al finalizar la sesión permite aclarar los temas discutidos. En este
sentido conviene resumir la información, los datos importantes, los sentimientos expresados y los
acuerdos que se hayan tomado durante el diálogo para clarificar y rescatar los elementos centrales
tratados.

9.3. LO QUE NO DEBE HACER EL/LA CONSEJERO/A

Generar dependencia del usuario/a, sino brindarle los conocimientos necesarios para que sea
autosuficiente y pueda brindar esos conocimientos obtenidos con otras personas.
Entregar resultados a las parejas de los usuarios u otras personas diferentes al usuario, o en frente
de ellas.
Aceptación y/o entrega de regalos como pago.
Imponer decisiones, creencias y criterios personales.
Mantener relaciones sexuales con los/las usuarias.
No deben asumir una posición condenatoria con respecto al usuario/a y su estilo de vida. Esto
significa que el consejero/a no debe emitir juicios de valor acerca de lo que el usuario/a le confía.
No se deben realizar intervenciones largas que pueden aburrir al usuario/a y contribuir a que
pierda el interés.

10. PROCEDIMIENTOS

10.1. PASOS A REALIZARSE EN LA CONSEJERÍA


MÓDULO 1

✦Presentación: recibir al paciente con amabilidad, lo cual creará desde el inicio un espacio cálido
que le brinde seguridad. Será necesario que el consejero(a) se presente y explique la función que
realiza, defina el propósito de la sesión y garantice la confidencialidad de lo que se va a tratar.

✦ Evaluar el motivo de consulta: preguntar sobre las razones por las cuales se ha solicitado la
consulta, cuál es la mayor preocupación e indagar si existe indicación médica o si es un interés
personal, además de ayudar a identificar las necesidades del paciente. Además, es necesario conocer
si ha solicitado en otras oportunidades la prueba para VIH; en tal caso, indagar: ¿cuándo?, ¿dónde?,
¿por qué razón?, ¿si recibió consejería?, y ¿cuál fue el resultado?
✦ Evaluar factores de riesgo: esto permite conocer las conductas de riesgo del paciente de modo tal
que pueda identificar, evaluar y tomar conciencia del riesgo de haberse expuesto al VIH. Se debe
incluir la evaluación del riesgo de sus parejas sexuales. En la evaluación de la probabilidad de que
una persona haya estado expuesta al VIH, deberá tenerse en cuenta los aspectos de su vida en los
últimos 5 años (dependiendo de la edad del paciente).

✦ Brindar información: es importante conocer cuál es la información que tiene el paciente (sobre el
VIH y sida, formas de transmisión y prevención); así mismo, conocer sus creencias y mitos al
respecto. A partir de esta exploración, el consejero(a) reforzará la información correcta y corregirá
la equivocada.

✦ identificar prontamente el principal problema que afecta a un consultante, facilitará su abordaje y


superación, permitiendo trabajar los temores y posibilitando el apoyo necesario en ese momento;

✦ es básico determinar si el consultante está en capacidad de recibir nueva información; muchas


veces las crisis de extrema ansiedad o tristeza hacen que la persona no esté dispuesta para oír y
mucho menos para procesar la información

✦ es necesario evaluar el nivel de educación y el tipo de conocimiento que posee el consultante, así
como su situación socioeconómica y familiar, su posibilidad de acceso a medicamentos, asistencia y
a otro tipo de servicios

✦ la tarea preventiva durante la consejería debe hacer énfasis en las diferentes alternativas para
evitar la transmisión del VIH, detectando las diferentes situaciones individuales para valorar los
cambios de comportamiento que el consultante pueda adoptar; negar en una persona un
comportamiento determinado puede ser asumido como una injerencia en su vida privada; es más
conveniente apoyar para que la misma persona encuentre respuestas de cómo hacerlo sin riesgo
✦ hay que actuar con delicadeza y habilidad para que no se repitan largos discursos sobre temas
que en el momento no son pertinentes; por ejemplo, tratar el tema del uso del condón no es
primordial cuando la necesidad básica es resolver el temor que se tiene por una relación que se tuvo
bajo los efectos del alcohol con un desconocido; el asunto del condón se abordaría más adelante,
una vez se hayan despejado las dudas acerca del tema principal; las instituciones que realicen
consejería deben formar parte de una red de apoyo social donde el consejero está en la obligación
de conocer otros recursos disponibles y ofrecerlos

✦ puede ser necesario acudir a grupos de autoapoyo o apoyo en los cuales el paciente encuentre el
refuerzo adecuado de personas que han afrontado experiencias similares y están capacitadas para
hacerlo.

También podría gustarte