Está en la página 1de 15

E.E. S.

N°8
SECUNDARIA MARIANO MORENO

LITERATURA
6°1°
COSMOVISIÓN
ALEGÓRICA

PROFE: EVELYN ARIAS


CONTACTO: 3329-
15564542
LITERATURA SEXTO AÑO COSMOVISIÓN ALEGÓRICA.

La Alegoría: una forma de hablar figuradamente.


Alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que
pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos.
La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por
el público en general. Por ejemplo, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un
esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.
Un problema que se presenta es que con un poco de ingenio cualquier obra puede pensarse como
alegórica, esto se debe a que en todos los textos siempre hay dos sentidos: uno literal y otro
connotativo, también llamado figurado. Se entiende por sentido literal aquel que está expreso en la
obra y que no se puede cambiar o alterar, se corresponde con lo que dice el diccionario. El sentido
connotativo es el que tiene una carga emotiva u otro significado por asociación, comparación por
miembros de una cultura en particular, por lo tanto, este segundo sentido varía de una sociedad a la
otra e incluso de un individuo a otro.
Lo que diferencia a una obra de carácter alegórico de cualquier otro tipo de texto es que en la
obra alegórica el sentido connotativo o figurado está siempre indicado en la obra, entonces su
interpretación no cambia de un lector a otro. Los refranes son un ejemplo claro: “En boca cerrada no
entran moscas”, esta frase describe una acción (sentido literal) pero alude a otra cosa, el hecho de que
es peligroso hablar de más (sentido figurado, el cual no cambia de un lector a otro).

Actividad #1:
a) A partir de lo leído responder las siguientes preguntas:
1. Explicar qué es el sentido literal y qué es el connotativo. ¿por qué en las obras alegóricas este
último no cambia?
b) Imaginar qué dibujos o símbolos podrían ser
alegorías de:

● Poder
● Amor ● Unión
● Rencor ● Soledad

b) Analizar las imágenes y responder ¿Cuál es el significado connotativo o figurado de los


siguientes elementos?:

Imagen A:

A- La balanza. C- La espada.
B- Los ojos vendados

Imagen B:

1
A- Las calaveras.
B- Las pancartas con el dibujo de un pan.
C- La figura de negro que pide paciencia.

ACTIVIDAD #2:
1. Leer los siguientes microcuentos:

LAS ESCONDIDAS, Marcel, Julián.

A mamá le gustaba mucho jugar a las escondidas. Siempre había algún momento de la
tarde acá en casa en donde me decía que juguemos. Algunas veces estaba buenísimo pero
después de dos o tres horas de esconderse yo me aburría. Si fuera por ella se la pasaría todo
el día, toda la vida jugando a las escondidas.
Pero hace días que mi mamá no vuelve de esconderse. Debe estar haciéndolo bastante bien
porque cuando mi abuela va a buscarla las personas le dicen que no saben dónde está. Ojalá
vuelva pronto, porque tengo ganas de volver a jugar con ella.

FORTALEZA, Eduardo Gotthelf.

Cuando llegué, me enteré de que mi padre había fallecido. Abrieron el ataúd para
que pudiera verlo. Era la primera vez que veía un muerto, pero no me impresioné.
Lo sueño todas las noches. Cuando llegué, me enteré de que a mi padre se lo habían
llevado.
Sólo encontramos su nombre impreso en una lista. Nunca hubo ataúd, ni cuerpo.

Lo soñamos treinta mil noches.

Textos tomados de Microficciones por la identidad (2011). Disponible en:


http://teatroxlaidentidad.net/contenidos/bibliotecavirtual.php

2. Contá con tus palabras y de manera detallada de que cada texto.


3. Ahora deberás ver este video sobre la última dictadura militar argentina:
https://www.youtube.com/watch?v=gFnB6k_hK9I&ab_channel=CanalDuques
4. ¿Qué diferencia existe entre leer este microrrelato conociendo su contexto de publicación y no
sabiendo acerca del mismo?
5. ¿Por qué estos cuentos pueden interpretarse como una alegoría de la última dictadura militar?
Identificá elementos de los textos que remiten a dicho contexto.

ACTIVIDAD #3:
Las alegorías no son algo extraño, además de encontrarla en la literatura, también podemos
encontrarla en canciones…

2
1. Escuchar la canción “Luna de miel en la mano” del grupo Virus.
○ https://www.youtube.com/watch?v=A-CqVprEQaY (Canción con video)
○ https://rock.com.ar/artistas/294/letras/2668 (Letra)
2. Leer el siguiente fragmento:

10 canciones argentinas cuyo significado no es lo que parece .


Virus, Luna de miel en la mano (1985)
Cuenta la historia que la canción fue incluida a último momento en el disco Locura
-publicado en 1985 – sin estar del todo convencidos. Sin embargo, Luna de miel se
convirtió rápidamente en una de los temas más emblemáticos del Rock Nacional, en
especial por su perspicaz lírica que se inspira en una frase del Ulises de James Joyce.

Al igual que sucede con las letras del Indio o Spinetta, la banda platense nacida en los
albores de la década del 80 también optó por una poética ambigua y misteriosa. Dicho
estilo nació de una dupla compositiva que encarnaban Federico Moura y su amigo Roberto
Jacoby. Ambos se conocieron y trabaron amistad en Río de Janeiro, la ciudad brasileña
donde también germinó Virus.

Escuchando las letras de la banda platense, es evidente que la dupla Moura-Jacoby pretende
provocar, incitar y excitar con el uso de palabras y metáforas sensuales cargadas de
erotismo. Pero esa picaresca intención era suavemente deslizada en una prosa que invitaba
a trabajar la imaginación, sin caer nunca en la vulgaridad o el mal gusto.

Hay muchos ejemplos a lo largo de sus discos pero posiblemente Una luna de miel en la
mano sea su mejor modelo. Un teclado ochentoso da inicio a la música y se sostiene
mientras se incorpora el rasguido de la guitarra y el bombo de la batería que marca el
tempo. Un increscendo que llega a su pico para dar pie a la melodía principal que rige el
tema.

El título está inspirado en el nombre de una ficticia obra teatral escrita por Buck Mulligan,
personaje de la famosa novela Ulises del escritor irlandés James Joyce cuya pieza teatral se
llamaba Everyman His Own Wife Or, A Honeymoon in the Hand: A National Immorality in
Three Orgasms. En castellano significa A cada cual su esposa o Una luna de miel en la
mano. Una inmoralidad nacional en tres orgasmos.

Si bien desde su título ya es sugerente, la confirmación de su significado se encuentra


cuando escuchamos toda la letra y confirmamos que sus autores están componiendo el
mejor himno a la masturbación jamás cantado.

(...)

Las letras osadas y sexuales de Virus aportaron una perspectiva poética que la sociedad
democrática pedía a gritos. Moura y Jacoby entendieron perfectamente que había un deseo
colectivo de liberación después de tanta oscuridad, horror y represión de la que ellos
mismos habían sido víctimas. Comprendieron que si había un momento para hacerle un

3
homenaje a la masturbación, era ése. No estaban equivocados.

Si bien desde su título ya es sugerente, la confirmación de su significado se encuentra


cuando escuchamos toda la letra y confirmamos que sus autores están componiendo el
mejor himno a la masturbación jamás cantado y trata de manera irónica la visión
pecaminosa que tiene la gente con respecto a la autosatisfacción.

Extraído de 10 canciones de rock argentinas cuyo significado no es lo que pensabas…


● https://matadornetwork.com/es/10-canciones-de-rock-argentinas-cuyo-significado-no-es-lo-que-pensas/
● https://nuestrosidolosblog.wordpress.com/2018/02/06/de-que-se-trata-una-luna-de-miel-en-la-mano-virus/

3. Busca ejemplos (de la canción) para justificar porqué esta canción es una alegoría de la
masturbación.

El matadero, Esteban
Echeverria.

**Video resumen: “El matadero pa los pibes”

https://www.youtube.com/watch?v=NHrtND_K3KQ

1. Luego de leer el cómic basado en el cuento, responder el siguiente cuestionario.

El matadero, Esteban Echeverría.


Elegir la opción correcta.
1. La historia ocurre en el año:
● 1800.
● 1835.
● 183... sin especificar.
2. ¿Por qué no ingresa ganado al matadero?
● Porque la iglesia lo prohíbe.
● Porque el gobierno lo determinó.
● Porque hace días llueve, y nadie puede transitar los caminos.
3. ¿Cómo se describe el matadero?
● Como un lugar pacifico y ordenado.
● Como un lugar grotesco, tenebroso, lleno de sangre y animales muertos.

4
4. ¿Qué quieren hacer con el joven unitario ?
● Tusarlo a la federal (cortarle el pelo)
● Degollarlo.
● Asustarlo.
● Todas son correctas.
5. ¿Por qué al final dice "reventó de rabia el joven unitario"?

El matadero y su contexto:
Videos:
➔ Unitarios y Federales, Resumen:
https://www.youtube.com/watch?v=CmJAubtVK1c
➔ El matadero, resumen y analisis:

https://www.youtube.com/watch?v=wRLS_7lp3rw&t=35s

EL ROMANTICISMO.
El Romanticismo fue un movimiento literario (y cultural) que se inició en Alemania y se
expandió por Europa y América durante el siglo XIX.
A grandes rasgos, se caracterizó por el predominio de los sentimientos por sobre la razón,
la ruptura de las reglas y la búsqueda de libertad en todos los ámbitos. Persiguieron la
originalidad y creatividad, dejando de lado la imitación y la tradición. Debido a que el
Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y al ser
humano mismo, se presentó
de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolló.

EL ROMANTICISMO EN ARGENTINA.
En Argentina, se caracterizó por ser más social que individual y ante todo político,
oponiéndose a la figura de Rosas y a la Iglesia, porque no permitían la libertad por la que
luchaban los románticos.
Tras el período de la independencia de la corona española , el país se vio
envuelto en una serie de guerras civiles y dividido en estados provinciales autónomos .

GENERACIÓN DEL 37
La Generación del 37 fue un movimiento intelectual argentino de mediados del siglo
XIX, que luchaba por el abandono de los modos meramente monárquicos heredados de la
colonia española y la instalación de una democracia que garantizara los derechos de los
ciudadanos. Estas ideas
fueron transmitidas mediante sus obras literarias , y tuvieron una crucial
importancia en el período conocido como la Organización Nacional , entre 1852
y 1880. El nombre del movimiento le fue dado por el año 1837, en que se creó
el Salón Literario al que la mayor parte de sus miembros pertenecieron. Sus
principales exponentes fueron Domingo Faustino Sarmiento , Juan María Gutiérrez ,

5
Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi .

ECHEVERRÍA, UN HOMBRE DEL 37.


Echeverría escribió El matadero entre 1838 y 1840, en los años previos a su exilio en
Montevideo pero no lo publicó. Veinte años después del fallecimiento de su autor, en 1871,
el texto fue rescatado entre sus escritos privados por su amigo Juan María Gutiérrez, quien
lo dio a conocer cuando Rosas ya era un anciano derrotado y exiliado en Inglaterra.
paradójicamente estas desconocidas páginas de Echeverría son aquellas que lo consagraron
como el autor del primer cuento de temática Nacional de la literatura Argentina.

Luego de ver los videos y leer la teoría responder:


1. ¿Cuándo gobernó Rosas? ¿Cómo fue su gobierno?
2. Enumerar Diferencias entre unitarios y Federales.
3. Enumerar elementos del romanticismo.
4. ¿Qué era la generación del 37? ¿Qué ideología política y qué objetivos los guiaban?
5. ¿En qué año fue escrito El Matadero? ¿Cuándo se publicó? ¿Por qué pensas que se
tardó tanto tiempo?

El matadero como alegoría.

Distintas versiones del matadero sobre el matadero.

El matadero es un texto que, al igual que El Facundo de Sarmiento, presenta una hibridez genérica
que ha promovido numerosos debates.
Para algunos especialistas en el tema, es un cuadro de costumbres porque ofrece una descripción
minuciosa del matadero del Alto, de la faena de las reses, de los trabajadores. Otros, más
interesados en la construcción de la ficción, consideran que se trata de un cuento ( aunque para
muchos no responde al desarrollo narrativo secuencial y lineal del tal género). Para los que
privilegian su contenido político, El matadero es una alegoría del unitarismo, por la cual el
matadero es una representación simbólica de la Argentina, un modelo de país ganadero, carnívoro y
bárbaro.
Dentro de esta alegoría, el juez el matadero representaría a Rosas y el Matasiete a su brazo
armado; la Mazorca y la chusma son una alegoría de los habitantes cegados por su adhesión y
racional al régimen Federal

1. Caracterizar a los trabajadores del Matadero. ¿Cuál es la relación que establece el texto entre
ellos y el gobierno de Rosas?
2. ¿Con qué animales se compara al carnicero y con cuál al joven unitario? Explica las
características que tienen cada uno de esos animales
3. ¿Qué similitudes pueden establecerse entre la muerte del toro y la del joven unitario?.
4. ¿Qué personajes del relato dejan entrever su posición ideológica? Extraigan citas del texto
para justificar.
5. ¿Por qué podemos decir que este relato es una alegoría?

También podría gustarte