Autónoma de Veracruz
Asignatura: teoría del conocimiento
Primer Cuatrimestre
Grupo:101
Introducción......................................................................................................................................2
Inicio del renacimiento................................................................................................................3
Periodos........................................................................................................................................4
Arte................................................................................................................................................4
Precursores del renacimiento....................................................................................................5
Humanismo Y Renacimiento.....................................................................................................6
Conclusiones................................................................................................................................7
Bibliografía:......................................................................................................................................8
1
Introducción
En el otro lado del continente (América) logro desarrollarse hasta el siglo XVI
debido a la persistencia del estilo gótico. Uno de los aspectos más relevantes que
caracterizan al Renacimiento, es el antropocentrismo, que supone la
revalorización del hombre relacionado con la naturaleza.
2
Inicio del renacimiento
El Renacimiento fue un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa
Occidental el cual tenía como finalidad revivir los principios de la antigüedad
clásica, este movimiento logra renacer un nuevo arte que divergen en los valores
de la cultura clásica, griega y romana. El renacimiento tuvo un impacto importante
para la sociedad ya que cambio la forma de ver el mundo y al ser humano con
respecto al arte, la política, la filosofía y la ciencia.
En XV el papel de los nobles cuyos poderes económicos y políticos son altos, son
los que contribuyen con el mecenazgo; mientras que en el siglo XVI los monarcas
en la protección a las artes y las letras, con una gran tendencia humanista lo cual
estimuló la difusión de la cultura pagana.
Por su parte los viajes relacionan con la idea del conocimiento ya que proporciona
saberes nuevos es debido a esto que la época renacentista se considera de
descubrimientos y las conquistas ultramarinas; como el descubrimiento de
América.
3
Periodos
Arte
El arte se inspiró por el amor a la naturaleza en donde se plasmó el deseo de
imitarla, esto tuvo un contexto de análisis profundo para estudiarla y representarla.
Por su parte en la arquitectura, se originaron las iglesias cristianas que
presentaban elementos propios de los templos paganos, como cúpulas y frontones
y en la escultura y en la pintura se buscaba la simetría conjunta con el equilibrio
compositivo y las proporciones del cuerpo humano; dando principal importancia al
conocimiento como característica relevante de la época, así fue como se
plasmaron obras tanto de tema religioso como mitológico.
4
A su vez a perspectiva juega un papel importante en la creación de las obras ya
que proveía a los artistas una potencialidad del naturalismo plasmado en sus
representaciones, por lo que esta técnica fue un avance que evolucionó la forma
de representación, haciéndola más real. Se produce así una complejidad en el
estilo frente a la perspectiva. A su vez se da el dinamismo, que busca introducir
detalles cotidianos para dar vivacidad a las escenas.
Donato Bramante quien fue un pintor y arquitecto italiano destaco por sus obras
con características de estructuras simples ya que se enfocó por los problemas de
geometrismo, perspectiva y simplicidad, características de toda la arquitectura del
siglo XVI.
5
Humanismo Y Renacimiento.
6
Conclusiones
7
Bibliografía:
Cerda M. J. 2008. El renacimiento Europeo del siglo XII. Programa de
extensión en humanidades, Universidad Gabriela Mistral. 42 p. Consultado
en: http://www.edadmedia.cl/docs/renacimiento.pdf
Boulnois. O. 2016. ¿Qué hay de nuevo? La edad media. Universitas
Philosophica, 33(67): 323-350. Consultado en:
http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v33n67/0120-5323-unph-33-67-00321.pdf
López A. I. 2014. Periodización, renacimiento y una larga edad media.
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 41(2) 355- 363.
Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/1271/127135722016.pdf
Narraciones de la historia. 29 mayo 2013. 10. Europa en el Renacimiento.
[Archivo de Vídeo]. Youtube. Consultado en:
https://www.youtube.com/watch?v=WTiOD8-2gfE
Mega arte. 2 de abril 2016. ARTE (Historia Universal 07) El Renacimiento –
Documentales. [Archivo de Vídeo]. Youtube. Consultado en:
https://www.youtube.com/watch?v=aNPhFhczI-g