Está en la página 1de 5

Tarea 5 inclusión educativa en el ejercicio profesional unadista

Luis Alejandro Ruiz Fernández

Grupo: 40004_12

Inclusión social

Lina Marcela Millán Vásquez

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Psicología

Agosto 2021
El papel que tiene la educación en la búsqueda de sociedades más incluyentes y

participativas, analizando además el rol que debe tener el profesional en la sociedad como

líder, gestor y movilizador de procesos de justicia social y de inclusión es “El de evitar por

cualquier medio que los colombianos puedan tener siquiera una leve idea de su propia

historia y de su propio entorno, además de contribuir grandemente a que el colombiano

este aislado de cualquier idea, así sea lejana, del conocimiento científico”. (Rodríguez

Martínez, C, 2017, p.4).

Discutir una realidad social que se ha marcado principalmente por diferentes escenarios de

exclusión social ante aspectos sociales, políticos, económicos y cultural marca una

transcendencia desde nuestros aborígenes hasta la época actual.

Según lo señalado por Ainscow (2012), Históricamente han existido diferentes etapas de

desarrollo, que pueden variar en cada país, con respecto a la manera en la que los sistemas

educativos atienden a la infancia con dificultades, tratándose de un acercamiento gradual,

desde la exclusión hacia la educación especial, la integración y la educación inclusiva

(como se cita en Leire Darretxe Urrutxi, Beloki Beloki, & Arantza Remiro, 2020, p.74).

Colombia es uno de los países latinoamericanos donde más se ve y ejerce la exclusión, ya

que las personas y la sociedad se han acostumbrado a que si no tienen trabajo es normal, si

son discapacitados no tienen oportunidad, sí no tienes educación está bien y si eres de una

comunidad vulnerable no se puede hacer nada, abriendo brechas que hacen que se

acreciente la indigencia, la pobreza, marginación que implica una situación desventajosa y

con una economía informal con condiciones extremas de precariedad, impidiendo que se

puedan aprovechar potenciales garantizando ingresos para el mejoramiento de las

condiciones de vida de la población.


 La exclusión social también se manifiesta en el ejercicio de la función pública de manera

muy acendrada y perversa. En el sistema tributario colombiano, el conjunto de dádivas,

privilegios, exenciones y deducciones, que en buena parte no tienen mayor retribución

social, favorece primordialmente a un número reducido de personas naturales y jurídicas.

Por otra parte, Sartú (2001) plantea técnica que permitan la inclusión social “el objetivo es

facilitar el mejor ajuste o adaptación entre persona y situación la intervención desde este

enfoque entiende que si el entorno es modificado, los modos de comportamiento de la

persona objeto de ayuda podrían modificarse también. En la intervención indirecta, la

figura profesional se comunica con otras personas, aparte de la que va recibir

directamente la ayuda, para obtener los recursos necesarios para modificar el entorno.

una de las primeras gestiones a realizar es identificar los recursos existentes

(administrativos, médicos, etc.) y, después de haberlos clasificado, ver la forma de

procurárselos a la persona. participar en la creación de recursos en el medio es también

responsabilidad del o de la profesional de la intervención. para esto es necesario innovar y

correr riesgos. Es preciso salir de la rutina sin esperar las iniciativas de los servicios

organizados” permitiendo que existan alternativas para que dé estudió y exista a través de

proyectos educativos la inclusión social, así como es importante el dialogo dentro y fuera

del entorno comunitario, del mismo modo que existe la educación desde el ámbito familiar

en el enfoque de valores como la responsabilidad, confianza, seguridad, Ortega y Ramón

Mínguez (2003) “analizan el papel de la familia como estructura de acogida y sostienen

que la idea de la transformación permanente de las formas familiares obedece a las nuevas

condiciones socioculturales y económicas”.

Sin embargo, la educación funciona como formación para cambiar la sociedad, siendo la

educación una práctica moral, así como la invitación que a través de esto se conduzca a una
sociedad equitativa, cohesionada e inclusiva de ahí que es importante el papel de la

educación para construir comunidad, sociedad y se tenga claridad de como en la sociedad

existe la desigualdad y que se encuentra en un constante cambio.

“Desde la exclusión a la inclusión, pasando por la integración, el camino a avanzar en la

búsqueda de una escuela y, por lo tanto, de una sociedad más justa y equitativa está siendo

largo y con obstáculos que solventar” (Fiuza & Sierra, 2017), dado que dentro de los

sistemas de educación existen formas que se excluyen los alumnos a su acceso a la

educación de cualquier forma, así como no se considera los derechos a recibirla y que se

contemple los diferentes factores del sector escolar como la clase social, el grupo cultural,

género y discapacidad ya que vivimos en una sociedad donde existe precarización

permitiendo los riesgos de exclusión, por lo tanto, se hace necesario analizar las diferentes

situaciones y las condiciones que abren la brecha a la exclusión desde los diferentes

factores como carencias en multitud de ámbitos; falta de acceso a recursos y necesidades

básicas; y, falta de participación en la dinámica social.

Actualmente se asume que desde la educación debe existir una adaptación a las necesidades

del alumnado buscando cambios en el sistema educativo, retomando un compromiso en la

lucha contra la exclusión para así ir avanzando como sociedad en donde desde el ámbito

educativo se pueda convivir y aprender de la diversidad.


Referencias

 Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia.

Colombia. http://hdl.handle.net/10596/11384

 Leire Darretxe Urrutxi, Beloki Beloki, & Arantza Remiro. (2020). Sociedad y

escuela que deseamos: la dialéctica entre inclusión y exclusión social. Ciencia y

Educación, 4(1). Pp. 71-

81 https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/1658/2200

 Gutiérrez-Ríos, M. Y. (2017). Repensar el papel del diálogo para la inclusión social,

la responsabilidad política y la educación dialógica. Actualidades Pedagógicas, (69),

15-47. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss69/2/

 Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia.

Colombia. http://hdl.handle.net/10596/11384

También podría gustarte