Está en la página 1de 152

Fisiológica

Darlene Rios M
Darlene Ríos M. 1
Este compendio está elaborado con mucho cariño y dedicación, basado
en las clases de neonatología I, con complemento bibliográfico de
diversas fuentes confiables, como lo son:
o Neonatología- José Luis Tapia.
o Sociedad chilena de pediatría (SOCHIPE).
o Academia Americana de Pediatría (AAP).
o Reanimación neonatal 8va edición.
o Fisiología perinatal.
o Guía de práctica clínica, hospital San José.
o Manual de procedimientos para la atención del RN en el periodo
inmediato y puerperio en servicios de obstetricia y ginecología.
o Biblioteca digital dinámica para estudiantes y profesionales de la
salud, de la facultad de medicina, Universidad de Chile.
o Revista médica Clínica Las Condes.
o Asociación española de pediatría.
o MINSAL.

Darlene Ríos M. 2
Introducción a la neonatología………………………………………………………………………………….………… 4
Paso de embrión a RN……………………………………………………………………………………………………….………… 5
Contexto nacional de la neonatología…………………………..……………………………………………….. 16
Concepto, riesgo y clasificación del RN…………………………………………………………………….…… 18
Evaluación de la edad gestacional……………………………………………………………………………………. 22
Termorregulación……………………………………………………………………………………………………………………..……. 30
Fisiología neonatal por sistemas………………………………………………………..……………………………… 42
• Fisiología respiratoria………………………………………………………………………………………………………. 42
• Sistema cardiovascular……………………………………………………………………………………………..…. 50
• Sistema inmunológico………………………………………………………………………………………………………. 52
• Homeostasis metabólica……………………………………………………………………………………………… 58
• Sistema endocrino……………………………………………………………………………………………………………… 61
• Sistema digestivo………………………………………………………………………………………………………….…….. 63
Semiología neonatal………………………………………………………………………………………………….…………….…….. 66
Transición neonatal………………………….……………………………………………………………………………….…………… 73
Atención inmediata del recién nacido …………………………………………………………………….……. 80
Diagnóstico de recién nacidos……………………………………………………………………………………………… 94
Características de un RNT…………………………………………………………………………………………………….. 95
Examen físico del RN……………………………………………………………………………………..…………………………….. 97
Modificaciones en la primera semana de vida……………………………………………….…….. 114
Ictericia fisiológica………………………………………………………………………………………………………………………… 119
Atención del RN en el puerperio……………………………………………………………………………….………… 122
Procedimientos frecuentes en el RN……………………………………………………………………………. 124
• Toma de exámenes…………………………………………………………………………………………………………… 127
• TSH-PKU………………………………………………………………………………………………………………………………………. 128
• Vacuna hepatitis B…………………………………………………………………………………………………………….. 131
• Vacuna BCG………………………………………………………………………………………………………………………………. 136
Necesidades nutricionales …………………………………………………………………………………………………….… 140
Lactancia materna………..…………………………………………………………………….……………………………………….. 145

Darlene Ríos M. 3
nmm
h ry
wuwwer
La neonatología es la subespecialidad pediátrica que se encarga de los
cuidados del recién nacido, desde el momento del parto hasta los 28 días
de vida.
La neonatología tiene una relación directa con la obstetricia por su
dedicación al cuidado de la diada madre/hijo (considerando que toda
patología materna durante el embarazo puede influir en el desarrollo del
feto o en el posible desarrollo de patologías en el recién nacido).

Julius Hess y Virginia Apgar son conocidos como los padres de la


neonatología moderna.

Gracias a los avances en el desarrollo de la neonatología en Chile, han


mejorado las tasas de mortalidad infantil y neonatal, formando parte
fundamental de estas mejoras las acciones de matronería.
Darlene Ríos M. 4
Paso de
embrión a recién nacido
Periodo de diferenciación: semana 0 a 10.
Abarca desde la concepción hasta la formación de estructuras
orgánicas fetales (en la semana 10).
Es difícil establecer su límite, ya que no todas las estructuras se forman
al mismo tiempo.
periodo de crecimiento rapido: entre 10 y 28 semanas, debido a la
proliferación celular de los órganos.
A partir de las 25 semanas es más lento y hay hipertrofia celular
(aumento del tamaño de las células y por consecuencia, aumento del
tamaño del órgano en cuestión y aumento de su capacidad funcional).
El crecimiento del feto es de 5cm/mes durante el tercero, cuarto y
quinto mes, creciendo más el cuerpo que la cabeza, aunque siga la
desproporción.
Periodo de aumento de peso o de hiperplasia: desde la semana 28 hasta el
final de la gestación.
Aumenta el peso 200 gramos/semana en los últimos 2 meses de la
gestación.
También ocurre la maduración funcional de los sistemas orgánicos.

La característica principal de las tres etapas/fases es que el


crecimiento y desarrollo ocurre en sentido centrodistal, mediolateral y
cefalocaudal.

Periodo germinal:
0-2 semanas
El cigoto, a través de la mitosis se transforma en mórula.
Mórula
Esta mórula está compuesta por células madre.
(y existen distintos tipos de células madre):

Darlene Ríos M. 5
Totipotenciales: son
aquellas células que
pueden formar incluso
a un humano. Se
encuentran hasta el
4to día de gestación.
Células madre
embrionarias: son las
células que pueden
formar cualquier
órgano o tejido del
cuerpo humano, pero
NO son capaces de
producir a un
embrión completo.
Multipotenciales:
células que pueden
crear células de una
determinada especie
de tejido. Se
encuentran desde el
tercer mes de
gestación,
aproximadamente.
Luego, la mórula da paso al blastocito (alrededor del 8vo día), el cual se
va a dividir en 2 partes:
Epiblasto: interior, embrión o
disco embrionario.
Hipoblasto: exterior, placenta y
soporte.

Darlene Ríos M. 6
Periodo embrionario
Semana 3 a 8
Desarrollo somático: el disco embrionario (interior del blastocisto o
epiblasto) y el exterior del blastocisto (hipoblasto) se diferencian:

Epiblasto
Endodermo Mesodermo Ectodermo
-Aparato digestivo. -Músculos. -Piel.
-Aparato respiratorio. -Huesos. -Órganos de los
-Sistema circulatorio. sentidos.
-Sistema excretor. -Sistema nervioso.
-Sistema reproductor.

Darlene Ríos M. 7
hipoblasto

Placenta Saco amniótico Cordón umbilical

ACONTECIMIENTOS DURANTE EL
periodo embrionario:
6to día post concepción: ocurre la implantación del blastocisto.

2da semana: inicia la circulación útero-placentaria.


Aquí el embrión posee 2 capas: endodermo y ectodermo.
Inicia la formación del amnios.

3ra semana: aparece la tercera


capa germinal: el mesodermo,
junto con el tubo neural primario
y los vasos sanguíneos.
El par de tubos cardiacos
comienza a bombear.

3ra a 8va semana: ocurre la morfogénesis.


El desarrollo cefalocaudal permite la formación de la cabeza y el tronco.
El desarrollo proximodistal o centrodistal permite la formación del
centro (espina dorsal y corazón) a la periferia (hombros, brazos, piernas,
manos y pies).

Darlene Ríos M. 8
4ta a 8va semana: plegamiento lateral de la placa
embrionaria y crecimiento de los extremos craneal y
caudal, las yemas de brazos y piernas, lo que le entrega al
embrión un aspecto o forma humanoide.
Aparecen los precursores del músculo esquelético y las
vértebras, llamadas somitas.
Desarrollo del sistema nervioso (ectodermo).
Aparición de arcos braquiales que formarán la mandíbula,
Maxilar, paladar oído externo y estructuras de la cabeza y cuello.
Aparición de las placodas del cristalino, que marcan el inicio de los futuros
ojos.
Hay un rápido crecimiento encefálico.
Al final de la semana 8 se cierra el periodo embrionario, se han formado
los rudimentos de todos los sistemas de órganos principales (a excepción
de los sexuales).
Un embrión promedio alcanza los 9 gramos x 5 cm (LCN).
En cuanto a la actividad, el embrión comienza a desarrollar el sentido del
tacto (boca y pie).
Al final del periodo embrionario este embrión ya es capaz de sacudir su
cuerpo.

Periodo fetal
Desde la semana 9 al término de la gestación (semana 38-40).
Ocurren los cambios somáticos, los cuales
consisten en el aumento del numero y
tamaño de las células y remodelación
estructural de los órganos.
Semana 10: ya tiene cara reconociblemente
humana.
El intestino medio retorna desde el cordón
umbilical al abdomen. Rotación antihoraria
para colocar el estomago, intestino
delgado y grueso en sus posiciones
normales.
Darlene Ríos M. 9
Semana 12: se distinguen características claras de los genitales
exteriores.
Hay un desarrollo pulmonar que avanza con las yemas de los bronquios,
bronquiolos y las divisiones sucesivamente menores.

Semana 20-24: se han formado los alveolos primarios y ya ha


comenzado la producción del surfactante pulmonar (líquido fundamental
para disminuir la tensión superficial dentro del alveolo y así evitar que
este colapse).

Tercer trimestre: el peso se triplica, la longitud se duplica.


A medida que la gestación avanza, el feto almacena proteínas, grasas,
hierro y calcio.

Darlene Ríos M. 10
Desarrollo neurológico
3ra semana: aparición de la placa
neural en la superficie del
ectodermo, cuyo repliegue produce
el tubo neural, que formará el SNC.
La cresta neural va a ser el SN
periférico.
Las células neuroectodérmicas y
mesodérmicas se diferencian en los
componentes del SN: neuronas,
astrocitos, oligodendrocitos, etc.

5ta semana: se producen 3 divisiones: prosencéfalo (anterior)


mesencéfalo (medio).
rombo encefálico (posterior).
Se forman las astas
dorsal y ventral de la
médula espinal.
Se forman los nervios
periféricos motores y
sensoriales.
Al terminar el periodo
embrionario, la
estructura del SN
(macroscópicamente)
está establecida.

Semana 6: concluye la migración neuronal, pero la diferenciación sigue.


Darlene Ríos M. 11
20 semanas: comienza la mielinización, la cual concluye cerca de los 2
años.
En el nacimiento, la estructura cerebral está completa, algunas sinapsis
serán recortadas y formarán nuevas conexiones como consecuencia de
la experiencia.

desarrollo de la conducta fetal


Semana 8: aparecen las
primeras contracciones
musculares.
Semana 13-14: inicio de los
movimientos de
respiración y deglución.
La estimulación táctil
provoca movimientos
naturales.

Semana 17: aparece el reflejo de prensión, su desarrollo finaliza en la


semana 27.
Semana 20: se puede observar la gama completa de movimientos
fetales (a los 5 meses).
Semana 26: ocurre la apertura de los ojos.

Desde el tercer trimestre los fetos responden a estímulos externos con


elevación de la frecuencia cardiaca y movimientos corporales.
La reactividad al estímulo varía en función al estado de la conducta
fetal, que puede ser: sueño tranquilo, sueño activo y despierto.
La conducta fetal se puede ver afectada por uso de medicamentos o
por la dieta de la madre.
La capacidad para habituarse a los estímulos repetidos, una forma de
aprendizaje, disminuye en los fetos con trastornos neurológicos o
sometidos a estrés físico.

Darlene Ríos M. 12
Amenazas
La morbilidad y mortalidad son más elevadas durante el periodo
prenatal.
Aproximadamente 30% de los embarazos termina en aborto
espontáneo (en el primer trimestre).
2% presenta malformaciones congénitas importantes, que requieren
incluso intervención quirúrgica.
Teratógenos: (Tera: monstruo) son factores del entorno prenatal que
pueden provocar efectos adversos en el feto.
Los teratógenos comprenden:
o Organismos infecciosos (toxoplasmosis, rubeola, sífilis).
o Sustancias químicas (como mercurio, talidomida-utilizada como
calmante y tranquilizador de las nauseas-, fármacos antiepilépticos,
etanol, etc).
o Hipertermia.
o Radiación.
Los efectos de estos teratógenos van a depender de las
características del huésped, la dosis del teratógeno y el tiempo de
exposición a este.
El efecto adverso es todo aquel que supone una desviación significativa
de la conducta normativa, y puede ser de manifestación evidente: como
malformaciones, trastornos funcionales, conductuales, mentales, etc).
O poco evidentes: su detección va a depender de algunas pruebas
específicas que se encaminan a identificarlos (tasa baja de ciertas
respuestas, latencias de respuesta, aumento en la ingesta de glucosa,
etc).
Un mismo agente teratógeno puede afectar de distinta
manera a distintos organismos:
La vulnerabilidad del feto depende de:
Cantidad de teratógeno.
Tiempo/frecuencia de exposición a este.
Darlene Ríos M. 13
Momento de la exposición:
- Germinal: muerte.
- Embrional: anomalías morfológicas (graves, evidentes).
- Fetal: defectos funcionales y pequeñas añomalías morfológicas.
Constitución del feto.

Darlene Ríos M. 14
A inicios de los años 60 se crea la
primera unidad destinada al RN de
bajo peso, la cual es el centro de
prematuros del hospital Dr. Luis
Calvo Mackenna.
A nivel nacional, la implementación de
las unidades de neonatología implicó
una reducción importante de la
mortalidad neonatal y por ende, la
mortalidad infantil.
Durante las décadas del 60 al 90 se
da un continuo avance de la
especialidad.

Transición a la neonatología moderna:


A medida que pasaban los años
algunas enfermedades neonatales
fueron siendo controladas e incluso
casi erradicadas.
Ya desde fines de los años 80 las
unidades de neonatología se
caracterizarían por dedicarse
principalmente al niño cada vez mas
prematuro y al tratamiento de los pacientes nacidos con
malformaciones congénitas.
La neonatología moderna: Nace con la introducción a inicios de los 90 del
surfactante exógeno que va acompañado de una serie de avances que
permiten entender el notable incremento de la sobrevida y reducción de
la morbilidad asociada al prematuro.

Darlene Ríos M. 15
Desafíos actuales:
Borde de viabilidad: el limite de viabilidad se ha
mantenido por varios años alrededor de las 23
semanas de gestación, en la que la sobrevivencia es
alrededor del 60%.
Por eso el énfasis en el futuro debe centrarse en la
prevención de secuelas y mejorar la calidad de vida
de los sobrevivientes.
Las infecciones perinatales y hospitalarias son muy
frecuentes y contribuyen a la prematuridad y a
Muchas de las complicaciones que se presentan en el RN.
Malformaciones congénitas: intervenir en la vida fetal.
Disminuir errores del equipo médico y así priorizar la seguridad del
paciente.
Regionalización de la neonatología (y cuidados neonatales).
Aumento en la disponibilidad de los médicos neonatólogos y de las
matronas especializadas.

Darlene Ríos M. 16
concepto, riesgo y clasificación
del recién nacido
Recién nacido o neonato
El periodo neonatal es aquel que va desde el
nacimiento hasta los 28 días de vida.
Periodo neonatal precoz: corresponde a los
primeros 7 días de vida.
Es un periodo corto, sin embargo ocurren
grandes cambios.

ADAPTACION: palabra que define el periodo neonatal.


Es un periodo en donde ocurren grandes cambios, considerando que el
recién nacido se debe acostumbrar (adaptar) a la vida extrauterina.

Características generales del recién nacido


RN es un individuo que tiene entre 1 a 28 días, se considera RNT (recién
nacido de término) aquel RN que nace entre las 37 y las 41 semanas de
gestación.
Los recién nacidos duermen la mayor parte del tiempo, de hecho ocupan
el 2/3 del tiempo (16 horas del día) en estar en un estado de sueño, y el
1/3 restante, está despierto.
El RN la mayor parte del
tiempo adopta una posición
de flexión de las
extremidades, tiene buen
tono muscular y realiza
movimientos de forma
simétrica.
Logra distinguir entre la luz
y la sombra.
Se alimenta 6 a 8 veces al
día.
Darlene Ríos M. 17
Presenta un llanto vigoroso en forma espontánea, frente a distintos
estímulos y cuando algo le desagrada (como hambre, dolor, frío, calor).

Paso de la vida intrauterina a la extrauterina


Ocurren cambios fisiológicos: como expansión de los pulmones al respirar
por primera vez por si solo y cierre del ducto arterioso.
Hay una maduración de sistemas enzimáticos.
Se inician los mecanismos de homeostasis (el RN debe intentar
termorregular por si solo).
Readecuación respiratoria y circulatoria.

La adaptación es un proceso dinámico

Riesgo: el periodo neonatal es la etapa de mayor vulnerabilidad de la


vida del ser humano en el periodo posterior al nacimiento.
Hay un mayor riesgo para su sobrevida con la presencia de patologías
y secuelas asociadas, sobre todo secuelas neurológicas.

Tasa de mortalidad neonatal: se


define como el cociente entre
el numero de nacidos vivos que
mueren antes de cumplir 28
dias de edad durante un año
dado y el numero de nacidos
vivos durante el mismo año, en
determinado país, territorio o
área geográfica, expresado
por 1.000 nacidos vivos.

La mortalidad neonatal es el indicador básico para expresar el nivel de


desarrollo y la calidad de la atención del RN en una determinada área
geográfica o en un servicio.
Letalidad neonatal por peso de nacimiento: numero de muertes
neonatales por rango de peso (ya que se clasifican según peso al nacer)

Darlene Ríos M. 18
determinado referidos a los RN vivos de ese mismo rango de peso
expresado en porcentaje.
Es el indicador más específico de nivel de atención.

Los principales factores que han contribuido a la disminución de la


mortalidad neonatal en los países con bajas tasas de mortalidad
neonatal han sido:
- Mejoría socioeconómica y educación de los padres.
- El buen control del embarazo y la atención calificada del parto.
- La regionalización de la atención perinatal.
- El inicio oportuno del cuidado intensivo neonatal.
- La buena atención del RN en el momento del nacimiento (una
adecuada e inmediata reanimación).
Estos avances implicaron un desarrollo y difusión
acelerado de las técnicas de reanimación
cardiopulmonar y del concepto de monitorización
continua del neonato enfermo incluyendo la
oximetría de pulso.
Darlene Ríos M. 19
Por otra parte, la mortalidad neonatal está más condicionada a la buena
organización de la atención perinatal y del tratamiento médico que en
algunos casos va a requerir de alta especialización.
Y se encuentra menos condicionada a los factores ambientales y
sanitarios.
La disminución de la mortalidad neonatal ha sido producto de diversos
factores, como lo son:
- Mejoría de las unidades de neonatología del país.
- Mejor control de embarazo.
- Regionalización de la atención perinatal (ya no sólo se centra en
grandes hospitales, como los de Santiago).
- Inicio del cuidado intensivo neonatal.
- Atención inmediata del RN, integral.
- Adecuada reanimación neonatal.

equipo de salud: debe encargarse de:


Un control de embarazo adecuado.
Historia perinatal completa al momento del nacimiento.
Detectar factores de riesgo, prevenir problemas e intervenir
oportunamente.
Supervisar que la adaptación se realice en forma normal (aquí tiene gran
influencia la atención inmediata del RN).

Tipos de clasificación neonatal:


Según edad gestacional
RNPT (Recién nacido pretérmino) o prematuro: menor a 37 semanas de
edad gestacional (hasta 258 días).
Dentro de la categoría de prematuros, existen clasificaciones:
o Prematuro extremo: menor a las 28 semanas de gestación.
o Muy prematuro: entre 28-32 semanas de gestación.
o Prematuros moderados: entre 32 a 34 semanas de gestación.
o Prematuros tardíos (o leves): de 34 a 36 semanas de gestación.

Darlene Ríos M. 20
RNT (o recién nacido de término)- de 259 días a 293 días: se considera RN
de término a aquel bebé que nace entre las 37 y las 41 semanas de
gestación.
RNPT (recién nacido post término)- 294 días: 42 o más semanas de
gestación. A esta altura del embarazo, la placenta se torna insuficiente
para satisfacer las necesidades nutricionales del feto, por lo tanto, se
presenta con frecuencia asfixia durante el trabajo de parto y hay
mayor riesgo de aspiración de meconio

Según peso al nacer


RN macrosómico: >4.500 gramos al
nacer (el principal factor de riesgo
para presentar una macrosomía
fetal es la diabetes gestacional).
RNBPN (recién nacido bajo peso al
nacimiento): menos de 2.500 gramos.
RNMBPN (recién nacido muy bajo peso
al nacimiento): menos de 1500 gramos.
RN extr BPN (recién nacido de extremo
bajo peso al nacimiento): menos de 1000 gramos.
RN micronato o neonato fetal: peso entre 500 y 750 gramos.

Evaluación de la edad gestacional:


Métodos obstétricos:
Fecha de ultima regla (FUR): es forma más común y básica de evaluar
EG. Se considera el primer día del último periodo menstrual hasta el
nacimiento.
Posee una desviación de +2 semanas.
Evaluación clínica materno-fetal: se utiliza la técnica de la medición de la
altura uterina, aparición de los LCF, aparición de los primeros
movimientos fetales (recordar que se espera que la mujer sienta los
movimientos cerca de las 20 semanas de gestación). Son más subjetivos.
Darlene Ríos M. 21
Ultrasonografía fetal (ECO): Es el método más preciso por su proyección
cronológica. Si la ECO se realiza de manera precoz (antes de las 12
semanas de gestación) y coincide con la FUR, se puede tener una
evaluación mucho más exacta.

estos métodos se utilizan para determinar la edad gestacional en


recién nacidos.

Método de Usher: se evalúan 5 parámetros en el RN.


Criterio < 36 SEMANAS ENTRE 37-38 > 39 SEMANAS
SEMANAS
Cabello Escaso, fino, Abundante,
aglutamiento, grueso e
difícil de separar individualizado
Pabellón Escaso cartílago, no Menos Rígido y grueso,
Auricular vuelve a su posición tras deformable, tarda vuelve
plegarlo en volver rápidamente
Nódulo Menor de 0,5 cm o 0, 5 cm a 1 cm de Más de 1 cm de
mamario ausente diámetro diámetro
Genitales Masculino: Escroto liso, Masculino: Escroto Masculino:
micro pene, testículos no con pliegues, Escroto
descendidos testículos pendular
descendidos Femenino:
Femenino: Labios Labios
menores sobresalen de Femenino: Labios mayores
los mayores mayores cubren a cubren a los
los menores menores con
leucorrea
Pliegues 1 o más de 1/3 anterior del Pliegues en el 2/3 Pliegue en toda
plantares pie anterior del pie la planta del pie

Darlene Ríos M. 22
El método de Usher se basa en la evolución que presentan algunos
elementos anatómicos externos a medida que el embarazo avanza y
llega a término.
Nos otorga una seguridad de +- 1 o 2 semanas, es fácil de realizar.
Evalua 5 parámetros clínicos que son objetivos y que no van a variar con
el trabajo de parto, y no varían mucho durante las primeras 24 horas
de vida.

Método de Parkin: se evalúan 4 parámetros, principalmente


en el RN pretermino.
Es un método rápido y fácil.
A cada característica se le agrega un puntaje de 0 a 3 (que luego nos va
a indicar si el RN es de 27 a 42 semanas de gestación).
Se puede realizar desde el momento del nacimiento, o en RN con
patologías graves o incluso asfixiados, con alteración del tono muscular.
Sin embargo, es poco fidedigno o confiable en un RN muy inmaduros de
menos de 33 semanas de gestación, tampoco resulta útil en RN
postérmino.

Darlene Ríos M. 23
Color de la piel: se observa
mediante la inspección cuando el
RN permanece tranquilo, no
cuando ha llorado recientemente.
Textura de la piel: se evalúa
explorando, tomando un pliegue de
piel abdominal entre nuestros
dedos índices y pulgar.
Nódulo mamario: se mide el tejido
mamario entre nuestros dedos
índice y pulgar.
Firmeza del pabellón auricular: se otorga a través de la palpación,
plegando la parte superior del pabellón auricular, entre nuestros dedos
índice y pulgar.
Darlene Ríos M. 24
Método de Dubowitz: este método valora los signos
somáticos y neurológicos.

Darlene Ríos M. 25
Tiene una mayor precisión para los RN menores de 36 semanas.
Requiere más tiempo y experiencia para aplicarlo.
Entrega una aproximación de -2 semanas.
Es necesario realizarlo después de las 24 horas de vida, para descartar
alguna influencia del parto.
A cada signo evidenciado se le va a asignar un puntaje que va desde 0 a
4 puntos.

Método de Ballard: abrevia el método de Dubowitz a 6


criterios físicos y 6 neurológicos.
Es un método útil para aplicar en RN prematuros de bajo peso (RNPT,
BPN) de 23 a 27 semanas, periodo en cual el método Dubowitz no se
puede utilizar.

Darlene Ríos M. 26
Darlene Ríos M. 27
Adecuacion segun edad gestacional y peso:

Adecuado para la edad gestacional (AEG): el peso de nacimiento entre los


percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino (CCI).
Pequeño para la edad gestacional (PEG): cuando el peso del RN se
encuentra bajo el percentil 10 de la CCI.
Grande para la edad gestacional (GEG): esto ocurre cuando el peso del
RN se encuentra por sobre el percentil 90 de la CCI.

Darlene Ríos M. 28
Importancia
de la clasificación neonatal:
evaluar el riesgo neonatal, como por ejemplo:
riesgos asociados al RN prematuro: como una inmadurez de sistemas
(sobre todo del sistema respiratorio).
RN PEG: reflejan el estado de déficit durante el embarazo, que van a
resultar en patologías luego del nacimiento (hipoglicemia, poliglobulia, etc).
RN GEG: antecedentes de diabetes gestacional (principal factor de riesgo
para los RN macrosómicos).
RN postérmino: la placenta se encuentra con la función disminuida y el
feto no recibe los nutrientes necesarios.

Darlene Ríos M. 29
La termorregulación es la capacidad que tienen los seres vivos
(homeostasis) de mantener una temperatura corporal estable, por
medio de distintos mecanismos que regulan las pérdidas y la producción
de calor.
Dicho de otra forma: capacidad del recién nacido de producir calor para
conservar su temperatura dentro de los rangos de normalidad.

Se podría decir que la termorregulación es un equilibrio entre la pérdida


y la ganancia de calor (considerando que la capacidad de un RN de
producir calor es limitada).
Temperatura corporal o profunda: corresponde a la temperatura
interna o central, la cual es regulada en forma precisa y su referencia
es la temperatura rectal. (valor normal entre 36.5 y 37.5°).
Temperatura cutánea: es la temperatura externa (de la piel) y se mide
a través del sensor cutáneo. (valor normal entre 36 a 36.5°).
Termorregulación fetal: estabilidad térmica (del líquido amniótico), no
requiere usar su centro termorregulador, y su temperatura va a
depender de la temperatura materna.
Ambiente térmico neutro: rango de temperatura ambiente dentro
del cual la temperatura corporal está
dentro del rango normal, el gasto
metabólico es mínimo (consumo de oxígeno
y glucosa es mínimo) y la termorregulación
se logra solamente con procesos físicos
basales y sin control vasomotor (lo que se
conoce como vasoconstricción periférica).
Dicho de otra forma: limites precisos de la
t° ambiental en los cuales el RN no necesita
incrementar ni disminuir su producción de
calor por sobre los niveles naturales en re-
Darlene Ríos M. poso y que muestran un consumo mínimo 30
de oxígeno.
Gradiente térmica interna: diferencia entre la temperatura cutánea y
corporal o profunda (esa diferencia es de 0,5° axilorrectal).
Gradiente térmica externa: diferencia de temperatura entre la piel del
RN y la temperatura del ambiente.

Regulación térmica fetal y neonatal:


La regulación térmica fetal está
regulada por la placenta.
La temperatura materna es 0,3 a
0,5° c más que la temperatura
fetal.
Sistema termorregulador: no es
requerido, ya que el feto no está
sometido a grandes variaciones de
temperatura, va a depender de la
temperatura de la madre.

Dicho esto, es importante saber que la fiebre materna prolongada es


de mal pronóstico e incluso puede producir la muerte fetal.
Perdida de calor: disipación desde la piel fetal hacia el líquido amniótico.
Convección forzada.
Producción de calor: gasto metabólico.
Gradiente electroquímico.
Trabajo muscular.

Fisiologia del control termico en los RN:


La producción de calor en el recién nacido tiene 2 componentes:
Termogénesis no termorreguladora: metabolismo basal.
La actividad.
Acción térmica de los alimentos.

Darlene Ríos M. 31
Cuando las pérdidas de calor superan a la producción, el organismo pone
en marcha mecanismos termorreguladores para aumentar la
temperatura corporal a expensas de un gran costo energético.

Termogénesis termorreguladora: termogénesis química, mecanismo de


la grasa parda y estrés químico.
Frente a estrés por frío la temperatura central es inicialmente normal
a expensas de un gran gasto energético.
Cuando el RN pierde la capacidad de mantener su temperatura, cae en
una hipotermia.
Respuestas primarias: vasoconstricción periférica y termogénesis
química (metabolismo de la grasa parda).
Por este mecanismo el recién nacido consume glucosa y oxígeno para
producir calor (por lo tanto, hay un riesgo de hipoglicemia e hipoxia,
respectivamente).

Dificultad respiratoria

Recordar que el control de signos vitales en un RN es cada 4 horas.

Darlene Ríos M. 32
Regulación térmica fetal y neonatal:
Factores que influyen en la pérdida de calor en un recién nacido.
En extensión pierden más calor.

Vasoconstricción.
El RN no puede generar calor solito.

Pierden calor por la cabeza


mayormente (por eso se
recomienda el uso de
gorritos de algodón).

Frente a situaciones de pérdida de calor (como que la sala de ATI no


esté a una temperatura adecuada) el recién nacido va a responder ante
el frío con la activación de los mecanismos de producción de calor:
aumentando su actividad, produciéndose una vasoconstricción (que hace
que disminuya el flujo sanguíneo periférico) y una termogénesis mediada
por el sistema nervioso simpático del RN.

Termogénesis química: por el metabolismo de la grasa parda.

Grasa parda: el RN lo regula solito los primeros 3-4 días


de vida (entre las 28-30
semanas de EG).
Es el mecanismo MAS
IMPORTANTE de producción
de calor en el RN.
Es una reacción química
mediada por la noradrenalina
que es exotérmica, por lo
Darlene Ríos M. tanto 33
Tanto libera calor, y se lleva a cabo en la grasa parda.
La grasa parda constituye más menos entre el 2 a 6% del peso corporal
del recién nacido.
Esta grasa parda se ubica alrededor de los grandes vasos sanguíneos,
riñones, glándulas suprarrenales, axila, nuca y entre las escápulas.
Su volumen es menor en los recién nacidos de pre término y una vez que
se utiliza, esta no se repone.

Mecanismos de perdida
Fetal y neonatal de calor
Existen 4 distintos mecanismos de pérdida de calor en un recién nacido,
los cuales son:

Conducción: se produce cuando hay


2 cuerpos en contacto directo y se
disipa el calor. (el RN pierde calor al
tomar contacto con superficies frías
como ropa, frazadas, la pesa fría al
momento de pesarlo cuando nace o las
manos frías del personal de salud).
Darlene Ríos M. 34
La prevención para la pérdida de calor por conducción es valorar la
temperatura de objetos que entran en contacto con el RN, como
precalentar superficies (o en el caso de la pesa, poner un paño tibio sobre
esta antes de poner al RN).

Convección: Transferencia de calor


entre una superficie sólida (RN) y el aire o
líquido. Masas de aire de: puertas,
ventanas, corredores, salas frías, flujo de
O2 frío.
Es necesario temperar el aire de la sala de
partos antes de que nazca el RN (debe
estar entre 24-26°).

Prevención: evitar las corrientes de aire, calentar el oxígeno y los


aerosoles (en caso de que sea necesario usarlos), aseo con temperatura
de agua controlada, levantar paredes de cuna radiante.

Radiación: corresponde a la
transferencia de calor corporal hacia
superficies frías del ambiente que no están
en contacto con el cuerpo (en superficies
lejanas).
Perdidas: paredes frías de la incubadora.
Cercanía con las ventanas o paredes frías o
exteriores.
Ganancias: equipos de calefacción.
Fototerapia.
Prevención: prevenir cercanía con objetos más frías, interponer
elementos que eviten la pérdida, precalentar la incubadora antes de
introducir al RN, evitar que la incubadora quede cerca de puertas, etc.

Darlene Ríos M. 35
Evaporación: es la pérdida de calor
como consecuencia de la energía utilizada
para la conversión de agua desde un
estado líquido a gaseoso (líquido que el RN
evapora).
Se puede producir por aplicación de
soluciones, por dejar el cuerpo mojado del
RN o por compresas húmedas.
Prevención: secar al RN al momento del nacimiento, mantenerla seca,
utilizar humedad del ambiente en incubadora según EG, días de vida,
calentar y humidificar gases respiratorios. (solo los prematuros van a
necesitar calor húmedo).

ambiente térmico neutro:


Limites precisos de la temperatura ambiental en los cuales el RN, no
necesita incrementar ni disminuir la producción de calor por sobre los
niveles naturales de reposo y que muestra un consumo mínimo de
oxigeno.
T cutánea: 36-36.5°c
T axilar: 36.5-37°c
T rectal: 37-37.5 (0.3 o 0.5 mayor que la axilar).
Frecuencia cardiaca: 110-160 LPM.
Frecuencia respiratoria: 40-60 RPM.

Darlene Ríos M. 36
Esto nos muestra que no va a ser la misma temperatura requerida por
un RNPT de 28 semanas a un RNT de 40 semanas, en general va a
depender de la edad gestacional, de si tiene alguna patología, etc.

Alteraciones de la termorregulación:
Cosas o situaciones muy simples pueden hacer que un RN se enfríe.
Hipotermia: se puede clasificar de acuerdo a su severidad.
Hipotermia leve: 36-36,4°C
Hipotermia moderada: 32-35,9°C
Hipotermia grave: < 32°C
Darlene Ríos M. 37
Puede producirse por: temperatura baja en box de parto o ATI.
RN en cirugía.
Transporte dificitiario.
Exposición prolongada al nacimiento.

Si un RN cae en hipotermia puede incluso llegar a hacer un SDR que


pudiese necesitar oxígeno, ventilación mecánica, etc.
Si un RN cae en hipotermia va a tener un gasto calórico aumentado, lo
que puede llevar a una hipoglicemia, en conjunto se produce una
vasoconstricción que puede provocar disminución de la irrigación
pulmonar, lo que hace que disminuya el O2 en sangre y a la vez que
aumente el CO2 en sangre.

Darlene Ríos M. 38
Producto de todo esto, puede producirse una acidosis, que puede tener
como consecuencia una hipertensión intracraneana, enterocolitis
necrotizante o incluso una falla cardiaca.

Síntomas y signos que debemos buscar:


o Frío al tacto
o Llanto débil
o Taquipnea (respiración rápida y superficial).
o Apnea
o Cianosis central o acrocianosis
o Bradicardia
o Palidez o coloración Rojizo brillante
o Letargia
o Succión débil (no tiene fuerzas para alimentarse).
o Intolerancia alimentaria
o Disminución en el incremento de peso
o Aumento de requerimientos de oxigeno
o Hipotonía

En caso de encontrar a un RN en estas condiciones debo llevármelo y


hacerle un CSV, ya que puede que esté haciendo una hipoglicemia por
hipotermia, por lo tanto, va a necesitar que yo haga acciones de
matronería.
Hipertermia: cuando la temperatura sube a más de 37°c.
Puede ser por una incubadora sobrecalentada.
Fiebre materna.
Abrigo excesivo.
Ingesta insuficiente de líquidos (fiebre de sed, de calostro).

Síntomas y signos que debemos buscar:


o Taquicardia
o Taquipnea
Darlene Ríos M. 39
o Sudoración
o Signos de deshidratación
o Hipotensión
o apneas
o convulsiones
o letargia
o Intolerancia Alimentaria
o Shock
o Hipotonía
o Letargia
o Postura en extensión
o Llanto débil
o T° de piel mayor a la central.

Recordemos que el RN debe estar con 1 sola capa más de ropa que
nosotros (ejemplo, si yo estoy con 2 capas de ropa, el RN va a tener que
estar con 3).
¿Qué podemos hacer para disminuir la temperatura? A veces basta con
medidas generales como desabrigarlo, disminuir la temperatura de la
incubadora, retirar barreras que eviten las pérdidas de calor, reaizar
CSV, baño de esponja (baño en seco con suero fisiológico), control de la
ingesta de líquidos (ya sea con relleno o leche de fórmula).

Prevención de las perdidas de calor en un RN sano:


1. Condiciones ambientales en Sala de Partos To 24 – 26°C.
2. Atención inmediata en cuna con calor radiante.
3. Secarlo y envolverlo en paños tibios. El RN puede perder por
evaporación hasta 0,3 o C x minuto en la T° cutánea.
4. Favorecer el contacto con su madre (piel a piel) para evitar pérdidas
calóricas (mientras se produce el alumbramiento).
5. Vestirlo: usar en lo posible gorro de algodón para prevenir pérdidas
significativas de calor a través del cuero cabelludo.

Darlene Ríos M. 40
6. Traslado con su madre y control de To, especialmente durante el
periodo de transición (Rango de T° axilar normal entre 365 y 37°C).

Prevención de las pérdidas de calor en RN enfermo:


1. Condiciones ambientales en Sala de Partos To 24 –26°C.
2. Atención inmediata en cuna con calor radiante.
3. Secarlo y envolverlo en paños tibios. El RN puede perder por
evaporación hasta 0,3°C x minuto en la T° cutánea).
4.Traslado en incubadoras calentadas previamente.
5. Usar cunas radiantes con servo control.
6. Usar cubiertas de plástico transparente. (en RNPT se utiliza una bolsa
de plástico transparenten para meter a este RN).
7. Estabilizar la temperatura axilar 36.5 a 37 °C
8. Traslado lo antes posible al RN en incubadora de doble pared.
9. Usar oxigeno calentado y humidificado.
10. Colocar incubadoras alejada de ventanas , luz directa del sol y de
fuentes de calor.
11. Calentar la mamaderas en lo posible a 37 °C.
12. Registro seriado de t° axilar cada 3 a 4 horas.
13. Favorecer cambios de posición.
14. Manejar temperaturas de la incubadora según tablas de neutralidad
térmica.
15. RN en cunas se podrían vestir según condición clínica.

Incubadora: es el elemento de uso más común, calienta el aire.


Los RN que han estado severamente estresados por el frío deben ser
calentados lentamente para evitar así una hipertensión o acidosis.
El RN debe encontrarse desnudo.

Cuna radiante: también es de uso común, la principal ventaja de este


elemento es la accesibilidad al paciente para algunos procedimientos, sin
interrumpir la fuente directa de calor del RN.

Darlene Ríos M. 41
Fisiología por sistemas

Fisiología o adaptación respiratoria


Primero, un poco de embriología:
Periodo fetal: el desarrollo del aparato respiratorio inicia
aproximadamente en el final de la tercera semana de gestación.

El desarrollo pulmonar se divide en 5 etapas:


o Etapa embrionaria.
o Etapa pseudoglandular.
o Etapa canalicular. Las cuales serán descritas un
o Etapa sacular. poco más adelante.
o Etapa alveolar.
Darlene Ríos M. 42
Semana 3: casi a finales de esta semana se inicia el desarrollo del
aparato respiratorio del embrión.
Se origina con una evaginación longitudinal en la cara anterior del intestino
(endodermo), por debajo del intestino faríngeo y que corresponde al
divertículo traqueobronquial.
Semana 4: se individualiza la tráquea hacia adelante y el esófago
hacia atrás. Esto ocurre por división dicotómica, la que origina los brotes
bronquiales primarios.
Durante otras 13 semanas el tubo endodérmico va a seguir
ramificándose lo que dará origen al tejido de sostén pulmonar y a las
pleuras. Además, se inicia el desarrollo del cartílago bronquial y de las
glándulas mucosas.
Hasta las 20 semanas no es posible aún la respiración, ya que las
vías aéreas no se han canalizado aún, se caracterizan por tener paredes
gruesas sin tejido elástico y llenas de secreciones mucosas y epitelio
cilíndrico-avascular.
Entre semana 21 y 28: se van a producir modificaciones
importantes que completarán el desarrollo anatómico de las
estructuras principales:
o Canalización de las vías aéreas a través de la transformación del
epitelio que pasa de ser cilíndrico-avascular a epitelio cuboidal
o Desarrollo de la red vascular
o Aumento del tejido elástico.
Membrana alveolo-capilar: se forma por la unión de los vasos capilares
a los alveolos (que son partes terminales de las ramificaciones
bronquiales).
El epitelio cuboidal va a dar origen a dos tipos de células:
Tipo 1: cumplen funciones de sostén y constituyen la barrera
hematogaseosa.
Tipo 2: poseen cuerpos de inclusión intracelular los cuales representan
lugares de almacenamiento y producción de surfactante.

Darlene Ríos M. 43
Todo este sistema de conducción aérea (que incluye a los bronquios,
bronquiolos y alveolos) va a estar sostenido por una “armazón”
mesenquimatosa y a la vez, estará rodeada de tejido elástico reticular
que la envuelve, al igual que a los vasos mayores y capilares.
Este tejido elástico participa fundamentalmente en la resistencia que
tendrá el alveolo para la distensión de los gases y también en la
retracción y el desplazamiento pulmonar.

Desarrollo
pulmonar
Recordemos que el desarrollo pulmonar se divide en 5 etapas:

Darlene Ríos M. 44
Etapa embrionaria: entre la semana 3 y la semana 6 de
gestación se va a distinguir un botón o estructura pulmonar primitiva
en el cual se podrá identificar la vía traqueobronquial.
Anglogénesis: los vasos sanguíneos y linfáticos se van a formar a partir
del mesénquima, dando por resultado la formación de los vasos
rudimentarios.
Aproximadamente a los 30 días de gestación va a aparecer el sexto arco
braquial que dará origen a las arterias pulmonares y se desarrollan
también las venas pulmonares.
Etapa pseudoglandular: entre la semana 5 y la semana 16 de
gestación se establece el sistema de conducción de aire, hay división
completa de las vías aéreas, cartílago, músculo liso y bronquiolos
terminales.
Podemos ver el árbol bronquial como un acino.
9-12 semanas: aparecen arterias bronquiales.
10-16 semanas: se forman arterias y bronquios.
Etapa canalicular: entre la semana 16 y 26 de gestación hay un
aumento del tamaño del lumen de los bronquios y bronquiolos, se va a
vascularizar el tejido pulmonar y así se formarán los muy importantes
neumocitos tipo I y neumocitos tipo II.
Las arterias y venas pulmonares tienen una gruesa pared muscular, lo
que va a provocar que haya una resistencia elevada y un bajo flujo
sanguíneo.
Etapa sacular: entre la semana 24 y 38 de gestación el proceso
se encuentra en la etapa terminal de diferenciación, es aquí donde el
pulmón adquiere el aspecto esponjoso.
Aquí los conductos alveolares originarán sacos aéreos terminales de
paredes finas (alveolos pulmonares primarios) y también hay un
aplanamiento de células epiteliales, lo que disminuye el grosor de la
barrera del intercambio gaseoso.
Etapa alveolar: después de las 36 semanas de gestación el
epitelio de los sacos aéreos terminales se adelgaza, formando así los
alveolos pulmonares verdaderos.
La cantidad de alveolos va a aumentar hasta aprox los 3 años de vida.
Darlene Ríos M. 45
Durante el embarazo los pulmones no participan
en el intercambio gaseoso, ya que existe una gran
resistencia vascular y el feto va a depender de
la placenta para la obtención de oxígeno y
nutrientes.
Durante este periodo el pulmón recibirá una
pequeña parte del retorno venoso y el resto
será derivado hacia la circulación sistémica a
través del foramen oval y el ductus arterioso.
La resistencia vascular pulmonar fetal se incrementa a lo largo del
embarazo debido a la baja presión parcial de O2, además del aumento
del tono del musculo liso vascular pulmonar.

El pulmón cumple funciones metabólicas como la síntesis del


surfactante alveolar.
Si bien un feto de 28 semanas anatómicamente (en cuanto a estructura
del pulmón) ya es capaz de mantenerse con vida, hay otros factores
fundamentales en la sobrevida, como el liquido pulmonar y surfactante
pulmonar.

Surfactante pulmonar:
Es el componente más importante para la función
pulmonar normal.
Corresponde a una sustancia tensoactiva,
hidrofóbica y disminuye la tensión superficial en la
interfase aire-líquido, cuya principal función es
Evitar
evitar el colapso pulmonar y también la sobre distención del alveolo.
El alveolo es como un tipo de esfera que aumenta de tamaño durante
la inspiración y disminuye durante la espiración.
Darlene Ríos M. 46
La tensión de las paredes en expansión es minima durante la inspiración
y aumenta mucho durante la espiración, por lo que si no existiera el
surfactante los alveolos colapsarían, deteriorando la función
respiratoria.
Concentración mínima de surfactante en el liquido pulmonar necesaria
para reducir la tensión superficial es de 3 mg/dL.
La producción del surfactante pulmonar comienza alrededor de las 20
semanas de gestación. A partir de las 30 semanas se secreta en forma
importante. A las 34-35 semanas de gestación su cantidad ya son
suficientes para respirar.
Formado en el 90% por fosfolípidos y el otro 10% corresponde a
proteínas.
Neumocitos tipo I: estos tapizan casi por completo la superficie alveolar,
ejerciendo una función de tipo estructural.
Neumocitos tipo II: cumplen un rol fundamental metabólicamente, ya
que producen el surfactante y en caso de que haya una lesión, pueden
convertirse en neumocitos tipo I.
Hay sustancias que estimulan la
producción de surfactante (que
es producido por los neumocitos
de tipo II) como lo son:
Betaadrenérgicos.
Glucocorticoides.
Estrógenos, hormonas tiroideas,

Prostaglandinas, leucotrienos, entre otros.


Siendo los más utilizados los glucocorticoides (como la betametasona),
los cuales actúan indirectamente, estimulando las enzimas involucradas
en la síntesis de licitina y también estimulando la síntesis de proteínas
como PS-B y PS-C.

Darlene Ríos M. 47
Respiración fetal
Desde las 10
semanas de
gestación hay
respiración fetal
intermitente,
esporádica, en
esta actividad
participan el
diafragma, los
musculos
intercostales,
también hay
movimiento de
liquido pulmonar.
Durante la gestación, el feto no puede respirar con sus propios
pulmones, ya que estos están llenos de liquido pulmonar.
El feto obtiene el oxígeno a través de la sangre, la cual viene por el
cordón umbilical (entra oxigenada y sale desoxigenada).
La placenta elimina los desechos de la respiración y del cuerpo del feto.
La respiración fetal puede ser inhibida por narcóticos, prostaglandinas y
por una hipoglicemia materna y a la vez, puede ser estimulada por
inhibidores de prostaglandinas y por una hipercapnea materna.

Periodo neonatal:

La respiración consiste en el intercambio gaseoso de O2 y CO2 entre un


organismo vivo con el medio ambiente que lo rodea.
El adecuado funcionamiento de ciertas estructuras necesarias para la
respiración (como pulmones, vías aéreas, diafragma y distintos
músculos) harán que el oxígeno ingrese a través de estas vías aéreas, lo
Darlene Ríos M. 48
que se conoce como ventilación, luego se distribuye repartiéndose por
las ramificaciones bronquiales secundarias, atraviesan los tejidos
alveolares (difusión) y circulando a partir de los capilares por el resto
del organismo.

Respiración
neonatal
El momento en que el RN respire
por primera vez, va a constituir
un importante hito en la
adaptación a la vida extrauterina,
considerando que durante este
momento deben producirse una
Serie de cambios en el aparato respiratorio y el aparato circulatorio
para que haya un intercambio gaseoso entre los tejidos y el ambiente.
Al nacer se va a producir un estado de vigilia neonatal que sumado al
aumento súbito y repentino de la presión parcial de O2 van a estimular
al centro respiratorio.
Inicio de la respiración: el inicio de la respiración de un RN está
mediado por una serie de mecanismos, que se dividen en físicos
(térmicos, táctiles, auditivos y visuales), químicos (como la disminución
del oxígeno y el aumento del CO2) o mecánicos (expansión caja torácica,
eliminación del líquido pulmonar).
Valores normales de gases en sangre arterial en un RN:
PaO2: 60-90 mmHg.
PaCO2: 37-42 mmHg.
Sat. O2: 98%
pH: 7,35-7,42
HCO3-: 22-24 mEq/L.
BE (exceso de base): -3 a +3.

Darlene Ríos M. 49
Adaptación cardiovascular:
En el periodo inmediatamente posterior al parto, comienza la adaptación
neonatal, siendo los cambios cardiocirculatorios y el inicio de la
respiración, los primeros que ocurren y serán quienes determinan la
capacidad de adaptación a la vida extrauterina.
Durante la gestación la circulación fetal
está preparada para que el intercambio
gaseoso ocurra a través de la placenta,
caracterizándose por una alta
resistencia vascular pulmonar (RVP)
como consecuencia a un estado de
vasoconstricción de sus arteriolas que
tienen bien desarrollada su capa
muscular.
El sistema cardiovascular fetal está preparado para que la sangre más
oxigenada pasará desde la placenta hacia el cerebro y hacia el corazón.
Circulación fetal
La circulación fetal
claramente es diferente a
la de un adulto, en la CF
hay una circulación en
paralelo en que ambos
ventrículos estarán
expuestos a la misma
presión, tiene 3
“cortocircuitos”:
-Ductus arterioso (en el
circuito pulmonar).
-Foramen oval (circuito
sistémico).
-Conducto venoso
(circuito placentario).
Darlene Ríos M. 50
La disposición anatómica del
foramen oval, y la mayor
presión que el flujo de la vena
cava inferior produce en la
aurícula derecha, hace que
cerca del 50% de este flujo
pase directamente a la
aurícula izquierda. Esta es la
sangre mejor oxigenada que
viene desde la placenta,
pasando a irrigar las arterias
coronarias y tambien el
cerebro, antes de mezclarse
con la sangre menos oxigenada
proveniente del ductus
arterioso.

En el nacimiento, al clampear el cordón umbilical, se eliminará la circulación


placentaria de baja presión, con lo que aumentarán las resistencias
vasculares sistémicas. Por lo tanto, la sangre de la aurícula derecha va
a pasar hacia el ventrículo derecho y de ahí hacia los pulmones, debido a
que presentarán una menor resistencia a nivel pulmonar. Durante los
primeros días de vida se cerrarán los vasos y los orificios propios de la
circulación fetal: el conducto venoso, el foramen oval y el conducto
arterioso.
Inmediatamente después del nacimiento, la frecuencia cardiaca está
aproximadamente entre 160 y 180 latidos por minuto, comenzando a
descender luego de los 30 minutos de vida.
Las fluctuaciones en la frecuencia cardiaca y en la PA están
ampliamente relacionadas con los cambios de conducta en el recién
nacido. Por ejemplo, ante movimientos y llanto, la frecuencia cardiaca va
a aumentar.
Darlene Ríos M. 51
En las horas posterior al nacimiento, la frecuencia cardiaca disminuirá
alcanzando valores entre los 120 y los 140 latidos por minuto.

Sistema inmunológico:
El útero en el periodo fetal funciona como un lugar inmunológicamente
privilegiado, considerando que durante el embarazo el sistema
inmunologico de la madre actúa protegiendo también al feto, por lo que
este no necesita dar uso a su sistema inmune.
La inmunidad sérica durante la vida fetal queda limitada a la
transferencia a través de la placenta de IgG materna, a pesar de que
el feto tiene la capacidad de sintetizar inmunoglobulinas desde las
primeras etapas de la vida intrauterina. Al momento del nacimiento, el
RN tiene su sistema inmunológico completo, pero inmaduro, sin embargo,
es capaz de responder a los estímulos antigénicos. Tiene múltiples
anormalidades en el desarrollo de su sistema inmune, que involucran a
los anticuerpos/inmunoglobulinas, complemento y granulocitos pudiendo
contribuir a la alta incidencia de sus infecciones. El recién nacido carece
de memoria inmunológica debido a que, en condiciones normales, el feto
está exento de estímulos producidos por antígenos extraños
(considerando que el útero y el líquido amniótico es estéril).
Esta memoria
inmunológica se va
adquiriendo a medida
que entra en contacto
con los diferentes
antígenos (una vez que
llega al mundo
extrauterino, se ve
rodeado por distintos
estímulos, como las
bacterias que componen
la flora intestinal que es
aportada a través de la
Darlene Ríos M. lactancia materna). 52
La lactancia materna aporta las IgA que otorgarán cierta protección
a las infecciones entéricas.

La inmunidad adquirida incluye la proliferación de linfocitos T y B antígeno


especifico siguiendo la presentación del antígeno a su receptor por las
células del sistema inmune innato.
Factores que condicionan la respuesta inmune:
Factores genéticos: como algunas familias, que son más susceptibles a
desarrollar cierto tipo de tumores (por sus características
histogenéticas).
Edad: las edades extremas demuestran una función disminuida del
sistema inmune.
Factores metabólicos: ciertas hormonas son capaces de alterar la
respuesta inmune (como la mala función suprarrenal o tiroidea).
Factores ambientales: como malas condiciones ambientales/sociales
(falta de agua potable, condiciones de hacinamiento, mala higiene, etc).
Factores anatómicos: sabemos que la piel y mucosas actúan como
barrera, cuando estas barreras se ven afectadas (con heridas por ej),
se observa un aumento en las infecciones.

Darlene Ríos M. 53
Factores microbiológicos: la flora bacteriana habitual nos protege de
infecciones, y hay ocasiones en donde esta se ve afectada (como por el
uso prolongado de atb o por infecciones gastrointestinales a repetición),
esta flora se ve afectada, disminuyendo, produciéndose así un
desequilibrio microbiológico.
Factores fisiológicos: hay una serie de mecanismos fisiológicos del cuerpo
que nos protegen y detienen la invasión de gérmenes, como lo son: el jugo
gástrico, la motilidad (movimiento) de los cilios del aparato respiratorio,
la lisozima presente en la saliva, secreciones digestivas y la producción de
interferón en los tejidos infectados que detienen la invasión de MO.
Componentes del sistema inmune:
Órganos, células y productos celulares.
Órganos:
Timo: su función es suministrar
linfocitos a los tejidos linfáticos
periféricos y también secretar
timocina.
Ganglios linfáticos: órganos
más importantes para la
respuesta inmunológica, se ubican
a lo largo de los vasos linfáticos
periféricos y su función es
recolectar macromoléculas y
materias.
Bazo: tiene relación anatómica y funcional con el torrente circulatorio,
el bazo y los ganglios linfáticos tienen elementos fagocíticos que limpian
la linfa y la sangre.
Células:
Fagocitos: incluyen neutrófilos, granulocitos, monocitos y macrófagos.
Son vigilantes y defensores de primera línea, estas células actúan
envolviendo o cubriendo, digiriendo y limpiando los deshechos del torrente
sanguíneo, encontrando partículas ajenas a la sangre.
Darlene Ríos M. 54
También estimulan a los linfocitos “T Helper” a entrar en acción.

Linfocitos: tenemos 3 lineas de linfocitos, los T (timodependientes), B


(derivados de la bolsa) y los NK (natural killer).
Linfocitos T: producidos en el timo, la activacion de estos lleva a la
produccion de citocinas, a la proliferación celular y tambien al aumento
de la expresión de los receptores de superficie.
Los linfocitos T helper expresan CD4 y actuan como un tipo de jefes del
sistema inmunológico, ya que identifican al agente, lo impulsan hacia el
bazo y a los ganglios linfaticos, en donde se estimulará la producción de
otras celulas para poder combatir la infección.
Linfocitos B: son considerados como productores de armas biologicas,
los inducen los linfocitos T Helper a producir las armas quimicas, que son
los anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig) que serán especificos para un
determinado agente patógeno.
Linfocitos NK: los natural killer son no fagocíticos y citotóxicos.
Productos celulares:
Inmunoglobulinas (Ig): proteinas que son capaces de actuar como
Darlene Ríos M. 55
anticuerpos.
IgG: (en mayor cantidad) actúa favoreciendo la fagocitosis de bacterias
gram+, virus, parasitos y algunos hongos, neutraliza toxinas por accion
directa, puede activar el sistema complemento y asi mediar la
citotoxicidad celular.
IgM: actúa contra bacterias gram- y algunos tipos de virus. Es la más
eficaz en la activacion del complemento.
IgA: no activan el complemento ni fagocitan eficazmente.
IgE: se produce en tejidos linfoides, pulmones y en el aparato
gastrointestinal, mediando asi reacciones de hipersensibilidad inmediata.
La aparicion de esta Ig se produce por la inducción de la inflamación.
IgD: se encuentra en un 50% de los linfocitos B de la sangre de cordón,
por lo que participa en el reconocimiento primario del antigeno en el feto
y en el RN.

Darlene Ríos M. 56
Inmunidad innata:
La piel y mucosas responden en forma inespecífica y de forma
automática en cualquier tipo de infección (independiente de la causa),
para que reaccionen de forma adecuada como una barrera es necesaria
su madurez e integridad anatómica y funcional.
La respuesta general es una reacción de tipo inespecífica generalizada,
de tipo inflamatoria, que clínicamente podemos observar con la
presencia de fiebre. El control de la fiebre y la inflamación corresponde
a las glándulas suprarrenales.
Inmunidad adquirida: se compone de elementos celulares que
responden de forma distinta a antígenos extraños a los cuales han
estado previamente expuestos y requiere de la integración de funciones
para el procesamiento de los antígenos.
Van a verse involucradas la activación de linfocitos T, linfocitos B y
células linfáticas focales y finalmente la depuración de los patógenos a
través de los anticuerpos y la fagocitosis.

El feto tiene el medio ambiente protector intrauterino, fortificado por


las barreras mecánicas, recibe un buen aporte de anticuerpos maternos
(a través del paso por la placenta) y posee un sistema inmune capaz de
reaccionar, aunque no completamente, a antígenos y MO extraños.
Aunque todos los componentes del sistema inmune estén operativos
desde finales del primer trimestre, su capacidad de respuesta es
limitada. El feto tiene la facultad de sintetizar inmunoglobulinas en las
primeras etapas del embarazo. Se demostró́ la producción de IgM e IgG
en el bazo, después de la semana 20 de gestación. Los niveles de IgG son
muy altos en la vida fetal y en las primeras semanas de vida
extrauterina, ya que esta Ig es la única que pasa a través de la placenta.
En el útero la infección es poco probable y el momento crítico para la
mayoría de los fetos ocurre cuando nace, ya que el afluente de
inmunoglobulina materna G (IgG) se suspende abruptamente y entra en
un mundo desconocido, expuesto a múltiples microorganismos.

Darlene Ríos M. 57
El RN tiene capacidad de respuesta lo suficientemente elemental y
necesaria para poder sobrevivir. Este obtendrá́ cierta protección a las
infecciones entéricas gracias a las IgA que aporta la lactancia materna
(ocurre una colonización de la microbiota gastrointestinal). La exposición
prenatal y postnatal a productos microbianos ambientales permitirá́
acelerar el proceso de maduración del sistema inmune.

Homeostasis metabólica:
Homeostasis se define como la capacidad que tenemos para mantener
el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo (internamente).
Hay ciertos mecanismos que
deben mantenerse estables o
constantes (como la PA, la
temperatura, la frecuencia
respiratoria, niveles de glucosa
en sangre, entre otras) pese a
que las condiciones del medio
externo estén cambiando.
Hay 2 conceptos que resultan
ser importantes, estos son:
Catabolismo: libera energía o calorías, esto se utiliza en procesos vitales,
generación de calor y almacenamiento de energía.
Anabolismo: la energía liberada por la oxidación de los nutrientes se usa
para la formación de otras sustancias.
Entre anabolismo y catabolismo debe haber un equilibrio energético, ya
que si el consumo es mayor que el aporte, el equilibrio será negativo y
entonces se van a utilizar las reservas endógenas que provienen del
glicógeno, proteínas y grasas, y de esta manera se produce pérdida de
peso (esto en cierta forma puede explicar lo que ocurre con un RN que
no es alimentado de forma correcta, que al no recibir el suficiente
aporte calórico y energético que le entrega la leche, debe usar sus
Darlene Ríos M. 58
propias reservas y cae en una hipoglicemia y también baja de peso).

Etapa fetal:
A diferencia de un adulto (que puede
regular su medio interno por sí solo), el
feto depende de la madre y la placenta
para poder regular su medio interno.
La demanda metabólica de un feto a las
30 sdg es de aprox 100 kcal/kg/día
(hasta 3 veces la demanda de un
adulto).
El metabolismo del feto se encuentra controlado casi en su totalidad
por la insulina, manteniéndose en anabolismo.
Glucosa: es el principal sustrato metabólico fetal, aprox el 40% de la
glucosa fetal se destina como fuente de carbono para formar los
tejidos fetales o como depósito de glucógeno.
Suministro constante de energía al sistema nervioso y los eritrocitos,
esta producción se relaciona con la masa cerebral y corporal, y provee
la mitad de la energía que necesita el feto.
También es la productora de la lactosa de la leche materna.
Consumo de glucosa fetal: depende de la concentración plasmática y la
gradiente transplacentaria.
Almacenamiento energético (facilitado): primero, segundo y tercer
trimestre.
Durante el primer trimestre el almacenamiento energético es facilitado
por el aumento en la secreción de insulina.
En el segundo trimestre el lactógeno placentario, la progesterona, el
estrógeno y las enzimas placentarias van a ejercer un efecto anti
insulínico que va a aumentar el periodo de captación de glucosa por la
circulación uteroplacentaria, esto garantiza la disponibilidad en la etapa
postprandial.
En el tercer trimestre, aumentan los depósitos de grasa en el feto,
también almacena glucógeno en cerebro, hígado, pulmones, corazón y en
musculo esquelético principalmente.

Darlene Ríos M. 59
Etapa neonatal:
Homeostasis de la glucosa:
Un RN normal tiene una acumulación
suficiente de glucógeno para sostener los
niveles de glucosa al menos las primeras 12
horas de ayuno posterior al parto.
Un RNT sano que es alimentado con LM
durante la primera hora de durante
vida, no va a necesitar aportes extras de
energía (como con formula por ej), ni tampoco que se lleve un control
exhaustivo de su glicemia (mientras no presente signos de hipoglicemia o
no tenga factores de riesgo como ser HMD).
Los niveles de glicemia dependen de la producción hepática y del consumo
o gasto en el cerebro y otros órganos vitales.
El nivel plasmatico de glicemia debe ser >45 mg/dL.
Homeostasis del calcio:
Es de conocimiento general que el ion calcio es el principal componente de
los huesos, pero también regula ciertos procesos importantes en el
cuerpo, como transportes en la membrana plasmática.
En el RN el 90% del calcio se encuentra depositado en los huesos. La
regulación de estos depósitos y la concentración ya sea intra o
extracelular es muy precisa y su nivel varía muy levemente.
Nivel de calcio en sangre en un RN es de 9-11 mg/dL.
Homeostasis del magnesio:
Segundo ion intracelular más abundante, tiene un papel muy importante
en la regulación de la síntesis proteica y también en la formación ósea,
sirve como estabilizador molecular para el ADN, ARN y los ribosomas,
también puede activar los procesos metabólicos que utilizan fosfatos
como fuente de energía.
Gran parte del magnesio del cuerpo (60%) se almacena en los huesos y
en el resto de los tejidos blandos.
El riñón es quien mantiene el balance de magnesio, mediante la excreción
urinaria.

Darlene Ríos M. 60
Homeostasis del fosfato:
Aprox el 80% del fosfato se encuentra en los huesos y es consecuencia
de la absorción intestinal y de la retención renal de este, que resultan
esenciales para el crecimiento.
La concentración plasmática de fosfato está regulada por el riñón y es
de aprox 2 mmol/L.

Sistema endocrino:
En la etapa fetal los procesos endocrinos son aquellos que van a
interferir de forma activa en el crecimiento y desarrollo fetal, desde el
momento de la concepción.
El eje hipotálamo-hipófisis-adrenal es el
componente más importante del
sistema endocrino fetal, por su
participación en la respuesta frente al
estrés (que se da principalmente en el
momento del parto y en la maduración
de los órganos más
importantes/fundamentales para que
el RN se adapte a la vida extrauterina.
La hipófisis y la tiroides también
influyen en el crecimiento fetal desde el
segundo mes de embarazo.
La producción de hormonas por parte
del feto comienza a partir de las 11
semanas y su secreción desde la
semana 16.
CRH (corticotrofina) y TRH (hormona
liberadora de tirotrofina) participan en
la regulación de la regulación hipofisiaria.
TRH: (como su nombre lo dice) estimula la secreción de tirotrofina (TSH)
y de hormonas tiroideas, estimula también la secreción de prolactina y
esta combinación de hormonas tiroideas, prolactina y glucocorticoides
Darlene Ríos M. 61
ayudan estimulando la síntesis y secreción de surfactante pulmonar.
El sulfato de
dihidroepiandroster
ona (DHEAS) es
utilizado como un
precursor en la
síntesis placentaria
de estrógenos, los
cuales se piensa que
pueden tener un rol
en el inicio del
trabajo de parto.
Recordemos que el cortisol fetal puede ser antagonista para los
efectos de la progesterona y por lo tanto, ser responsable del inicio del
trabajo de parto.
Durante el periodo intrauterino hay un déficit de hormonas tiroideas,
pero sin consecuencias en el metabolismo fetal.
Diferenciación sexual normal:
La diferenciación
sexual normal va
a depender de la
interacción de las
proteínas que
son producidas
por diversos
genes, contenidos
tanto en
autosomas como
en los
cromosomas
sexuales (los que
resultan de
importancia en
este proceso).
Darlene Ríos M. 62
Una vez establecido el complemento cromosómico, ya sea XX o XY, la
diferenciación del tejido gonadal a partir del mesodermo, requerirá la
participación de los genes LIM y WT-1 para posteriormente producirse
el desarrollo de la gónada bipotencial hacia testículo (mediante la acción
de los genes SOX-9 y SRY) o hacia ovario (regulada por el gen DAX-1 ). La
diferenciación de los genitales internos es dependiente de la acción de la
hormona antimülleriana y de testosterona para producir un fenotipo
masculino, en tanto que la diferenciación pasiva lleva a la constitución de
un fenotipo femenino (el desarrollo de los genitales femeninos no va a
depender de la acción hormonal propiamente tal o de la presencia de
gónadas funcionales).

Sistema digestivo:
La maduración y el crecimien-
to del tracto gastrointestinal
se encuentra regulado por la
dotación genética, la secreción
de hormonas y la exposición al
líquido amniótico.
En conjunto con el crecimiento,
la maduración gástri-
ca y la madurez de la
motilidad intestinal, a
partir de la semana 11-12 del
embarazo, aparece la succión
nutritiva, siendo así el feto capaz
de deglutir en ciertos episodios de forma progresiva, líquido pulmonar y
amniótico (a las 17 semanas de gestación).
La succión nutritiva se va modificando con el avance de la gestación, y
aprox a las 20 sdg 15 ml de LA atravesaran el intestino fetal.
Entre la semana 34 y 35 la succión comienza a ser más enérgica y eficaz,
pero sin tener relación con la deglución.

Darlene Ríos M. 63
La succión no nutritiva aparece alrededor de la semana 20,
caracterizándose por movimientos bucales que pueden o no estar
coordinados con la deglución.
Durante el periodo fetal se producirá gradualmente un aumento de la
motilidad intestinal.
Durante la primera mitad del embarazo el meconio se compone en su
mayoría (70%) por carbohidratos, una menor cantidad (13%) de proteínas
y un 8% de lípidos, pero ya al término del embarazo no se evidencian
proteínas.
Etapa neonatal:
Debemos considerar que el sistema digestivo de un RN
es capaz de digerir y absorber los nutrientes necesarios
para asegurar su nutrición y desarrollo ponderal
adecuado a su edad de vida, sin embargo al momento del
nacimiento este sistema se encuentra aún inmaduro, por
lo que solo puede recibir leche (LM o fórmula).
Esta inmadurez se puede evidenciar en:
Reflejo de succión y deglución, en la motilidad
esofágica, en la función de sus esfínteres, en la
reducida capacidad gástrica, en la motilidad
intestinal y en el área de superficie de absorción.
En el momento del nacimiento, un RNT tiene movimientos de succión
seguidos en una adecuada progresión: deglución, peristaltismo esofágico,
relajación del esfínter del mismo, y relajación del fondo gástrico.
En un RNPT <34 semanas, se recomienda el uso de sondas orogástricas,
ya que esto induce la maduración neurológica del tracto GI, ya que
acelera la maduración del reflejo de succión, mejora el vaciamiento
gástrico, estimula la secreción de péptidos reguladores, disminuye el
tránsito intestinal y permite una mejor absorción de las calorías
absorbidas.
La acidez gástrica aumenta durante las primeras 24 horas de vida del
RN.

Darlene Ríos M. 64
Capacidad gastrica:

La absorción de nutrientes, ya sean lípidos, proteínas, carbohidratos,


agua y electrolitos ocurre en el duodeno y algunos segmentos del
yeyuno.
La motilidad del intestino delgado en un RN va a depender de la edad
gestacional de este (considerando la madurez que debe tener).
Es importante saber que la lactancia materna precoz (idealmente
dentro de la primera hora de vida) acelera la maduración y así la
respuesta de la motilidad duodenal.
Aprox el 20% de los RN expulsará meconio al momento de nacer,
mientras que el 94% de los RN lo hará dentro del primer día de vida. Los
RN alimentados por LM tienen una mayor cantidad de heces y a medida
que aumenta la edad estas van disminuyendo en cantidad, más aún si el
RN es alimentado con fórmula.

Importante: si un RN no tiene deposiciones en 48 horas hay que


presentar a pediatra para una evaluación.

Darlene Ríos M. 65
semiologia
NEONATAL
La semiología hace referencia a los signos y síntomas que son
característicos de una patología.
Un buen resultado perinatal va a depender de:
-El estado de salud materno: presencia de patologías durante la
gestación o de tipo crónicas (pregestacional).
-El cuidado que la madre le dé a su embarazo: considerando hábitos
alimenticios, hábitos nocivos, etc.
-Adecuada atención al momento del parto: prevenir complicaciones que
se pueden producir por un expulsivo prolongado, siempre anticipar.
-Cuidado neonatal con prácticas validadas en la medicina basada en la
evidencia: seguir recomendaciones de las guías o normativas del
ministerio de salud o sociedad chilena de pediatría.
Anamnesis perinatal:
Los hechos que nos permiten evaluar al RN comienzan
inclusive antes del embarazo, ya que se encuentra
condicionada por antecedentes genéticos de los padres y
patologías maternas, todo esto puede actuar como
factor de riesgo para patologías que pudiese afectar al RN.
Evaluar y conocer el tipo de parto y trabajo de parto.
Condición al nacer y adaptación las primeras horas de vida.
La anamnesis nos permite elaborar un plan de atención, ya que gracias
a esta tenemos una vista general de nuestro paciente y de la situación
en que se encuentra, con esta anamnesis y valoración, podemos realizar
un examen físico, solicitar exámenes de laboratorio en caso de que sea
necesario y así poder llegar al diagnóstico para obtener el posible
pronóstico de nuestro paciente.
-Debemos realizar el diagnóstico de la EG.

Darlene Ríos M. 66
-Valorar la condición fetal.
-Diagnóstico de patologías y así poder otorgar el tratamiento oportuno.
-Coordinación en todos los niveles de atención, por ejemplo si nos
encontramos realizando el control de binomio en APS y encontramos un
signo en el RN que nos indique una patología, realizar la derivación a
urgencias o a especialista (dependiendo del cuadro y de la gravedad).
Ficha perinatal
La ficha peri-
natal es un
documento
muy impor-
tante (tanto
legal, como clí-
nicamente) ya
que nos apor-
ta todos los
datos nece-
sarios para
conocer la
historia gineco
obstétrica de
la gestante, y
en relación a
este neonato,
nos aporta
los datos pre-
vios y propios
de la gesta-
ción, que pu-
diesen ser un
FR para que
este RN desa-
rrolle ciertas
patologías.

Darlene Ríos M. 67
Existen ciertos factores de riesgo que se pueden asociar a resultados
perinatales no deseados, estos FR se pueden agrupar en gestacionales o
del intraparto:
Gestacionales:
.

Diabetes gestacional/pregestacional.
.

SHE (ya sea HTA Cr, PE, EE)


Anemia o isoinmunización.
.
Muerte fetal o neonatal previa.
.
Infecciones del embarazo.
.

Metrorragias del segundo o tercer trimestre.


\

Poli u oligohidramnios.
.

Ruptura prematura de membranas (más de 8 horas, necesita atb)


Embarazo en vías de prolongación o más de 41 semanas.

:
Embarazo múltiple.
.

Abuso de sustancias (alcoholismo, tabaco, drogadicción)


-

Medicamentos (magnesio, litio, b-bloqueadores)


Mal control prenatal.
Edades extremas (<15 y >35 años).

Intraparto:
Cesárea de urgencia.
Uso de fórceps.
Parto pretérmino.
.

Corioamnionitis.
RPM >18 horas.
-
-
Trabajo de parto prolongado (24 horas).
-
-
Segunda fase de parto prolongado (>2 horas).
-
Bradicardia fetal.
s

Anestesia general.
:
Tetania uterina.
-

Uso de narcóticos 4 horas pre-parto.


Prolapso de cordón.
-
-
: Placenta previa.
Meconio.
Darlene Ríos M. 68
Riesgo teratogénico de algunos fármacos en el embarazo:

Darlene Ríos M. 69
Al momento previo al parto, cuando verificamos/reunimos
antecedentes, es importante preguntarle a la gestante por
hospitalizaciones durante el embarazo y en caso de que si haya sido
hospitalizada, preguntar por los medicamentos utilizados para la
condición.
Durante la gestación también se les toma distintos set de exámenes, y
que se le realizan ecografías (en semanas específicas) que son
precisamente para prevenir complicaciones en la salud de la madre y del
feto.
Hay ciertos factores que alteran la adaptación neonatal, como lo son:
• Prematurez y bajo peso de nacimiento: a menor PN y menor EG,
habrán mayores problemas de
adaptación y mayor riesgo de
morbimortalidad neonatal.
Por esto siempre debemos
considerar (al evaluar la historia
clínica de un RN) es la clasificación
por EG, el peso y la adecuación de
este a la EG.
• Hipoxia perinatal: la hipoxia altera la adaptación neonatal en diversos
sistemas.
Las enfermedades responsables pueden ser enfermedades
medicas de la madre o propias del embarazo, malformaciones
congénitas, infecciones y genopatías.
La evolución del tdp y parto nos va a aportar antecedentes para
pesquisar una hipoxia aguda y el riesgo de que el RN nazca deprimido.
• Enfermedades medicas maternas y gestacionales: como las que
fueron mencionadas anteriormente.
• Infecciones intrauterinas.
• Uso de medicamentos y drogas: talidomida y algunos
inmunosupresores, que se administran en el primer trimestre del
embarazo pudiesen producir malformaciones embrionarias.
El cigarro y la cocaína pudiesen producir retardo del crecimiento in
útero, por lo tanto, una RCIU.
Anticoagulantes, propanolol, demerol y anestésicos que son
Darlene Ríos M. 70
administrados en el tercer trimestre, pueden provocar alteración
de mecanismos fisiológicos en el RN.
Drogas que producen adicción como la heroína, cocaína, LSD, alcohol
y otros, pudiesen provocar síndromes de abstinencia en el RN.
• Malformaciones congénitas, hereditarias, genopatías.

Entonces, antes del nacimiento deberíamos saber:


Edad gestacional por FUR (si es confiable, u operacional) y estimación
obstétrica por EPF (en ecografías).
Antecedentes y características de embarazos previos.
Datos biológicos de la madre, como edad, peso (y aumento de peso en el
embarazo), talla.
Enfermedades maternas de base, y las del embarazo.
Antecedentes de consumo de medicamentos y drogas.
Resultados de las distintas ecografías fetales.
Evolución del trabajo de parto.
Forma de resolución del trabajo de parto (si es parto vaginal o cesárea).

Al momento del nacimiento, realizamos la antropometría del RN,


evaluamos su EG (correspondiente a los métodos pediátricos), APGAR y
su condición al nacer, existencia de malformaciones congénitas y
evolución durante las primeras horas de vida.

Darlene Ríos M. 71
Flujograma del proceso de atencion inmediata:

Darlene Ríos M. 72
{Transición
mamn
-
~
neonatal
wm
luwruuw

B
El feto in útero se encuentra en un ambiente estéril, protegido, y en
donde la madre realiza la mayor cantidad de procesos por él, a través
de la placenta y del cordón umbilical (como la oxigenación de su sangre,
el mayor aporte de nutrientes, etc).

Existen ciertos factores de riesgo, que condicionan a que la transición


neonatal pueda verse afectada.

Estos FR deben ser pesquisados de forma temprana para poder actuar.


Darlene Ríos M. 73
Ahora, para poder entender todo el proceso de transición neonatal es
necesario recordar y comprender la adaptación fisiológica del sistema
cardiovascular, al momento del nacimiento.
Por lo tanto, ¿Qué alteraciones encontramos en el periodo de
transición neonatal?

Al momento de nacer las túnicas de los vasos sanguíneos ya se


encuentran desarrolladas, por lo que cuando se producen cambios
bruscos de presión estos ya pudiesen autorregularse.
Con el inicio de la respiración aumenta la presión de oxígeno y disminuye
la presión de CO2, aumenta el pH, los vasos pulmonares se distienden,
disminuye la resistencia vascular periférica. Al invertirse las presiones se
produce el cierre del foramen oval y deja de pasar sangre de derecha a
izquierda.
Esta oclusión no es inmediata, de hecho puede persistir por 24-48 horas,
y si bien no tiene manifestaciones clínicas, puede ser audible en la
auscultación como un soplo.
La función cardiovascular en el RN se limita en fuerza de contracción y
en respuesta al volumen y a sustancias vasoactivas.
Darlene Ríos M. 74
Hasta los 3 a 6 meses de vida la frecuencia cardiaca y la variabilidad
aumenta, la variabilidad está influenciada por el sistema nervioso
autónomo.

Considerando que contractilidad cardiaca se encuentra disminuida, en


caso de que se produzca una hipoxia, bradicardia o una hemorragia, no
se logrará el aumento de la PA sistémica, lo que lleva a una hipotensión
sistémica.
Por otra parte, en caso de que el RN no presente respiración espontánea
o que tenga una obstrucción de las vías aéreas (ya sea por secreciones
o por presencia de meconio), no habrá expansión pulmonar con aire y va
a disminuir la disponibilidad de oxígeno.
Y con una disminución en la disponibilidad de oxígeno, el pulmón no se
expande correctamente, si esto se mantiene en el tiempo, se va a
producir una contracción permanente de las arteriolas pulmonares, se
va a producir una hipertensión pulmonar persistente (HPP).

¿Cómo va a responder
el RN a estas interrup-
ciones en el periodo de
transición?
A una redistribución del
flujo sanguíneo:
Mediante HPP, sangre no
oxigenada, arteriolas del
intestino, musculo, riñón
y piel permanecen
Contraídas y el flujo cardiaco y cerebral está preservado.
Disminución de la disponibilidad de oxígeno permanente: hay una función
miocárdica en deterioro, disminución del gasto cardiaco y disminución del
flujo sanguíneo a los órganos, pudiendo producirse un daño multiorgánico
y esto lleva a la muerte.
Signos clínicos: cianosis.
Bradicardia.
Hipotensión sistémica.
Darlene Ríos M. 75
Depresión del esfuerzo respiratorio.
Hipotonía.

Conducta de matrona en el periodo de transición:


Favorecer la adaptación de este recién nacido a la vida extrauterina.
Identificar a un recién nacido con factores de riesgo.
Objetivos:
1. Mantener vía aérea permeable.
2. Mantener temperatura estable (siempre previniendo que el RN se
enfríe).
3. Prevenir infecciones: siempre usando una técnica aséptica.
4. Favorecer el lazo afectivo: el apego entre madre e hijo.
5. Pesquisar signos de anormalidad de forma precoz: ser capaz de
identificar a un RN hipotónico, o con aleteo nasal, retracción costal
o cianosis central, etc.
6. Definir destino y tratamiento posterior del RN: dependerá del mismo
estado y comportamiento del RN, si se puede ir a su casa o si debe
ser trasladado al servicio de neonatología.

Dentro de la primera hora de vida se deben realizar 2 controles de signos


vitales, cada media hora y luego cada 1 hora.
Debemos inspeccionar el cordón umbilical, para verificar la presencia de
los 3 vasos.
Valoración de los signos vitales:
Frecuencia respiratoria: 40-60 rpm.
De tipo abdominal o diafragmática, con movimientos de tórax y
abdomen sincronizados.
La respiración es de tipo periódica, pueden presentar pausas de cese de
la respiración no mayores a 5-10 segundos, con frecuencia 50-60, sin
cambios en la frecuencia cardiaca ni en el color de la piel.
Frecuencia cardiaca: se determina auscultando el latido apical en la región
precordial: 2 dedos por debajo del pezón izquierdo, en el cuarto espacio
intercostal y a la izquierda de la línea medio clavicular.
En el periodo de transición hay mucha variabilidad en la FC, esta se
Darlene Ríos M. 76
estabiliza cerca de las 6 horas de vida.
Frecuencia cardiaca normal: 120-160 lpm.
En reposo: 120-140 lpm.
El rango de variabilidad es de entre 95-170 lpm (varía dependiendo de los
cambios de actividad del RN, ya que si se encuentra en un sueño profundo
puede llegar a 95-100 latidos, mientras que si está llorando o activo,
pueden llegar a 170 latidos).
Taquicardia: frecuencia >160 lpm en reposo.
Bradicardia: frecuencia <90 lpm por más de 15 segundos de duración.
Temperatura: se mide en la axila, ubicando el termómetro paralelo al
tórax del RN durante 3 minutos.
Considerar que después del nacimiento la temperatura disminuye
abruptamente de 0,1-0,5 decimas de grado por minuto, pudiendo llegar a
ser hasta 2-3° menos si no se toman las medidas preventivas (para
evitar las pérdidas de calor).
Limites normales de temperatura axilar: 36,5-37°c.
La temperatura rectal permite verificar la permeabilidad del ano y
también valorar la temperatura central.

ESQUEMA DE DESMOND
1. Primer periodo de reactividad.
2. Periodo de relativa inactividad.
3. Segundo periodo de reactividad.
Esto es una transición de las primeras 6 horas de vida.
En donde ocurren cambios en signos vitales y también en el
comportamiento y aspecto clínico del RN, como la respiración, la
frecuencia cardiaca, temperatura, color, ruidos intestinales,
mucosidades orales, actividad y reacción a estímulos.
A
Primer periodo de reactividad: 15-30 minutos. Desmond (10-60 minutos),
alrededor de la primera hora de vida.
Taquicardis hasta 180 latidos por minuto, los primeros 3 min.
Latidos sonoros, enérgicos e irregulares.
Respiraciones más rápidas con frecuencia de 60-90 lpm.
Puede presentar aleteo nasal, estertores y retracción costal.
La temperatura disminuye si no se toman las medidas preventivas para
Darlene Ríos M. 77
que no se enfríe.
La actividad aumenta, presenta alerta exploratoria: abre los ojos y
responde a estímulos vigorosamente.
El color de la piel pasa de cianosis a piel rosada.
Ruidos intestinales al principio están ausentes, aparecen cuando se
intensifica la actividad peristáltica.
Las mucosidades orales pueden ser visibles (al aumentar la secreción
salivar).
Periodo de relativa inactividad: entre la primera y segunda hora de
vida. 20 minutos hasta 2 horas. Desmond.
La FC disminuye y se estabiliza entre 120-140 lpm, hay ruidos regulares.
La FR disminuye alrededor de 40 rpm.
La temperatura se debe estabilizar.
El color mejora, se produce enrojecimiento facial al llorar.
Los ruidos intestinales deben ser ya audibles, el adbomen está
redondeado.
Puede apreciarse escasa cantidad de secreciones liquidas en la boca o
ausencia de estas.
Estado de sueño, se observan con frecuencia sacudidas espontaneas.
Sueño ligero (irregular) sueño profundo
(regular)

Segundo periodo de reactividad: entre las 2 y las 6-10 horas de vida.


La FC: lábil, con amplias fluctuaciones relacionadas con los distintos
estímulos externos y la actividad.
La FR puede presentar periodos breves de respiración acelerada,
Darlene Ríos M. 78
relacionada con estímulos y actividad, respiración irregular con pausas.
El color presenta cambios bruscos.
La temperatura debe subir, 36,5° es la temperatura mínima deseable
(para que el RN no se enfríe).
Mayor cantidad de secreciones que en ocasiones provocan náuseas y
vómitos.
Intestino ya vacía meconio.
La actividad es variable, mayor respuesta a estímulos, esta reactivo.

En este periodo, hay situaciones que son anormales:


respiratorio Cardiaco

Cráneo cutáneo

Neurológicos: incapacidad de succión, agitación extrema y persistente o


hipertonía, convulsiones e hipotonía.
Digestivo: náuseas, vómitos, exceso mucosidad oral, distensión
abdominal, o un abdomen plano o escafoide.
Hemorragias: en heces, orina, piel y mucosas.

Darlene Ríos M. 79
Atención inmediata del
recién nacido ATI
El paso de un RN de la vida
intrauterina a la extrauterina, es un
momento único, pero no está
excento de riesgos, por el contrario,
este neonato requiere sufrir de una
serie de cambios, que le permiten
adaptarse a la vida extrauterina, en
este proceso de adaptación
nosotras como matronas somos las
responsables de realizar la atención inmediata, y verificar que esta
adaptación sea lo más adecuada posible.

Dentro de los objetivos de la atención inmediata de un RN tenemos:


Favorecer la adaptación cardiorrespiratoria.
Pesquisar/detectar signos de alteración.
Evitar el enfriamiento.
Prevenir infecciones.
Favorecer el vinculo madre-hijo-participante significativo.

Para una óptima atención, vamos a necesitar:


Una planta física adecuada.
Personal capacitado para realizar los distintos
procedimientos.
Equipo de reanimación neonatal.
Medicamentos necesarios.
Debemos tener claro que, aunque un RN no tenga
factores de riesgo perinatales, debemos
considerar que en cualquier momento puede
ocurrir un problema.
Darlene Ríos M. 80
La planta física corresponde a una sala que debe encontrarse contigua
a la sala de partos o de pabellón (o en algunos hospitales se encuentra
dentro de la misma sala de partos), debe haber una adecuada
iluminación, debe tener conexión a una red de oxígeno y de aspiración,
idealmente con paredes de colores claros.
Deben tener áreas
delimitadas, el área
limpia, socia y área
administrativa, con
una temperatura
térmica neutra: 24-
26°c.
Debe contar con:
Cuna/placa radiante.
Pesa, podómetro.
Lavamanos.
Basurero (para residu
os biológicos y para basura común).
Receptáculo para material corto-punzante.
Reloj mural, visible (para determinar la hora en que ocurre el parto, el
alumbramiento, etc).
Instalación eléctrica (mínimo 6 enchufes accesibles).
Material y equipos preparados para la reanimación neonatal, que incluye:
Bolsa autoinflable (ambú), bolsa inflada por flujo o reanimador con pieza
en T (neopuff).
Máscaras faciales de distintos tamaños para RNT y RNPT.
Fuente de oxígeno con flujómetro (10 lt/min) y sus respectivas
conexiones.
Monitor cardiaco y sensor de saturación.
Laringoscopio con hojas rectas de distintos tamaños (número 0 y 00
para RNPT y número 1 para RNT).
Foco y pilas de reemplazo para el laringoscopio.
Tubos endotraqueales (TET) de distintos calibres.
Tela durapore y Tegaderm.

Darlene Ríos M. 81
Fuente de aspiración controlada (con una presión de aspiración de 80-100
mmHg).
Sondas de aspiración de distintos calibres (6, 8 y 10 F).
Sondas de alimentación.
Jeringas de 3, 5, 10 y 20 ml.
Jeringa de gases.
Instrumental de cateterismo estéril.
Guantes estériles.
Bisturí.
Cordonete.
Clorhexidina.
Alcohol.
Catéteres umbilicales 3,5 F, 5 F.
Llave de tres pasos.
Dentro de los medicamentos debe haber: ampolla de adrenalina 1 mg en 1
ml.
Suero fisiológico (20 ml).
Al costado inferior de la cuna
radiante hay un cajón que contiene
una bandeja en donde se guardan los
materiales estériles que no se
pueden tener encima de la misma
cuna, ya que deben estar
contabilizados y ordenados
estrictamente.

Darlene Ríos M. 82
La matrona de recién nacido
es encargada de realizar en
cada turno un check list
contabilizando y verificando
que cada material esté
disponible, con su empaque
indemne y su fecha de
vencimiento correcta.

Darlene Ríos M. 83
Modalidades para calentar la cuna radiante:
Prewarm: se precalienta al 75% y se recibe al RN en 25%.
Servopiel: se conecta con sensor cerca del apéndice xifoides del RN y se
va regulando automáticamente según la temperatura y requerimientos
del RN.
Manual: se puede ir modificando.

Entonces…
¿Como podemos planificar la atención inmediata de un recién nacido?
Mediante la anamnesis otorgada por:
Revisión de antecedentes perinatales y pregestacionales.
Carnet de control prenatal (antecedentes otorgados en el CESFAM).
Trabajo de parto (características de este, tiempo de duración, etc).
Monitorización (saber si existió un monitoreo sospechoso, que nos indique
bradicardia, o una posible asfixia fetal).
Expulsivo (tiempo de duración y características de este).
Acciones asociadas a la atención:
Promover el vínculo/apego entre madre e hijo, que se podrá realizar
siempre y cuando la madre y el RN se encuentren en condiciones óptimas
para poder realizarlo.
Este vínculo se puede desarrollar con el
contacto piel a piel con la madre
postparto, amamantamiento precoz,
con el puerperio inmediato y
alojamiento conjunto, y privilegiar la
lactancia materna exclusiva.

Debemos garantizar las condiciones óptimas para la adaptación


inmediata del RN a la vida extrauterina, esto lo podemos hacer al:
Permitir transfusión de sangre placenta-neonato (con el pinzamiento
tardío del cordón).
Vigilancia de la respiración espontánea (se evidencia a través del llanto
vigoroso y del cambio de color de la piel, de un color cianótico a un color
Darlene Ríos M. 84
rosado, y con el paso de los minutos con la evolución de los signos
respiratorios normales, sin aleteo nasal, ni retracción costal).
Profilaxis y control de infecciones (profilaxis de la enfermedad
hemorrágica y utilizando técnica estéril-aséptica correcta).
Pese a todo esto, no debemos interferir en este proceso de vinculación.
Inmediatamente después del parto,
todos los RN deben tener una
evaluación rápida para tomar la
decisión de si pueden permanecer en
apego con la madre, o si deben irse a la
placa para una evaluación un poco más
exhaustiva. Esta evaluación debe ser
rápida.
Preguntas al momento del nacimiento.
Son 3, y corresponden a:
En caso de que las respuestas sean si: puede
mantenerse con su madre, piel con piel y la
-¿RN de termino? atención inmediata se difiere para no
-¿Respira o llora? interrumpir el apego.
-¿Tiene buen tono En caso de que una de estas 3 preguntas, o
muscular? más sea NO, debemos trasladar a este RN a la
placa radiante.
Una vez en la cuna radiante, realizaremos los:

Pasos iniciales
1. Proporcionar calor (la cuna radiante debe estar encendida,
precalentada).
2. Posicionar cabeza y cuello para abrir la vía aérea (podemos enrollar
una compresa bajo los hombros del RN).
3. Eliminar secreciones (en caso de ser necesario, primero se aspira
boca y luego nariz).
4. Secar.
5. Estimular.
Darlene Ríos M. 85
Pasos iniciales

Darlene Ríos M. 86
Aproximadamente el 10% de los RN necesitan algún tipo de asistencia
como ayuda para comenzar a respirar por si solos.
Y el 1% de los RN va a requerir técnicas avanzadas de reanimación
neonatal.
Atención inmediata a un RN sano:
Verificar la permeabilidad de
la vida aérea (RN respira-
llora).
Limpiar la cara con
compresa.
Aspirar boca y luego nariz
(con sonda 8-10 F, si es
necesario y con una presión
de aspiración de 80-100
mmhg), esta aspiración debe
ser corta, ya que las paredes gástricas del RN son sensibles y podemos
provocarle alguna lesión al aspirar con mucha intensidad.
Evitar las pérdidas de calor, recordar que la termorregulación de un RN
no es buena, por lo que con pérdidas de calor puede enfriarse y
rápidamente caer en hipotermia.

TEST DE APGAR
Es una evaluación rápida y general del bienestar del RN.
Se aplica al minuto, a los 3, a los 5 y a los 10 (los 3 min son variables,
dependiendo del establecimiento).
El APGAR es un antecedentes que en conjunto al estado ácido-base y la
evaluación del RN, nos permitirá hacer el diagnóstico de asfixia.

Darlene Ríos M. 87
Interpretación de la puntuación obtenida:

0-3: depresión cardiorrespiratoria severa.


4-6: depresión cardiorrespiratoria moderada.
7-10: adaptación cardiorrespiratoria normal.

También puede conocerse como FETIC.


F: Frecuencia cardiaca.
E: Esfuerzo respiratorio.
T: tono muscular.
I: Irritabilidad (reflejos).
C: Color.

Darlene Ríos M. 88
Procedimientos a realizar en la ATI:
A
Profilaxis umbilical/de cordón.
A
Profilaxis ocular.
A
Profilaxis de la enfermedad hemorrágica.
A
Antropometría del RN.

Profilaxis de cordón
Primero, en relación al pinzamiento del cordón umbilical, debemos
considerar que en el momento del parto, un gran volumen de la sangre
del feto permanece en la placenta. Si la sangre materna aún está
fluyendo en dirección a la placenta y el cordón umbilical todavía no ha
sido pinzado, el intercambio gaseoso de la placenta continuará y la sangre
con oxígeno adicional llegará al RN a través de la vena umbilical, por lo
que esta sangre adicional puede desempeñar un rol muy importante en
la transición del recién nacido de la circulación fetal a la circulación
neonatal.

Sin embargo, se han demostrado mayores beneficios con el pinzamiento


tardío de cordón en RNPT que en RNT, ya que en los prematuros pudiese
incluso a ayudar en la supervivencia, mientras que en un RNT puede que
por este pinzamiento tardío se produzca una hiperbilirrubinemia.
Entonces, una vez pinzado y clampeado el
cordón umbilical, debemos verificar la
presencia de los 3 vasos (2 A y 1 V).
La profilaxis de cordón ayuda para prevenir
la infección de este.
Recordemos que todo este procedimiento es
Darlene Ríos M. estéril. 89
Materiales para la profilaxis:
3 torulas de algodón estéril.
Alcohol al 70%.
Bolsa de desechos.
Guantes estériles.
Procedimiento:
Una vez que tenemos los guantes estériles puestos, seguimos.
Humedecemos una tórula estéril con alcohol.
Limpiamos el cordón comenzando por la zona distal (más cercana al
clamp), identificando los 3 vasos sanguíneos, luego los bordes y por
último la base del cordón.
Desechamos la tórula en la bolsa de desechos.
Dejamos a nuestro RN cómodo.
Retiramos guantes, realizamos lavado clínico de manos y realizamos
nuestros registros.
En caso de que se encuentren solo 2 vasos en el cordón, se puede tratar
de alguna malformación o anomalías y se pide ecografía abdominal para
confirmar o descartar.

Profilaxis ocular
Se realiza para prevenir la conjuntivitis.
La profilaxis ocular se realiza con tórulas estériles
y suero fisiológico.
Desde el borde interno al externo.
El ATB que se utiliza es eritromicina o cloranfenicol
(CAF) al 5%, se bajan los párpados y se aplica, luego
se masajea levemente).

Materiales para la profilaxis


Torulas de algodón o gasa no tejida, estéril.
Suero fisiológico.
Guantes estériles.
Bolsa de desechos.
Darlene Ríos M. 90
-

Ungüento de eritromicina o colirio de cloranfenicol (CAF), 1 gota de colirio


en cada ojo.
Procedimiento:
Luego de realizar el lavado de manos y se calzan los guantes estériles,
evaluamos la necesidad de usar el ungüento atb o el suero fisiológico.
Se humedecen 2 tórulas estériles con suero fisiológico para hacer el
aseo ocular.
Con una de las tórulas limpiar el párpado desde el ángulo interno hacia el
ángulo externo en forma suave y en un solo movimiento y luego se
elimina.
Repetir lo mismo en el otro ojo.
Bajar el parpado inferior y aplicar el colirio a lo largo del saco conjuntival
en cada ojo en caso de indicación médica.
Masajear los párpados suavemente para diseminar.
Desechar tórulas en la bolsa de desechos.
Dejar al RN cómodo y seguro.
Retirarse los guantes estériles, eliminar el material sucio en la bolsa para
desechos y realizar lavado clínico de manos.
Registrar el procedimiento en la ficha del RN.
Profilaxis de la enfermedad hemorrágica
Es necesario realizar la admi-
nistración de esta profilaxis ya
que los factores de
coagulación en el RN se
encuentran disminuidos, por lo
que es necesaria la admi-
nistración de vitamina K, vía
intramuscular.
La administración se realiza en el tercio medio, del tercio anterior del
cuádriceps y se realiza con una jeringa de tuberculina.
La presentación más común es de 10 mg/ 1 ml y la otra presentación es
de 1 mg/ 1 ml (por eso tenemos que fijarnos en la presentación de la amp).
Dosis: RN <2000 g: 0,5 mg. RN >2000 g: 1 mg.
Darlene Ríos M. 91
Materiales:
2 torulas de algodón estéril.
Alcohol al 70%
Jeringa de tuberculina.
Ampolla de vitamina K de 1 mg.
Guantes de procedimiento.
Caja de desechos cortopunzantes.
Procedimiento:
Verificar la dosis de vitamina K, según el peso del RN, cargar la dosis de
vitamina K en la jeringa de tuberculina.
Realizar lavado de manos y calzar los guantes de procedimiento.
Pincelar con 1 torula de algodón al 70% el tercio medio del muslo y dejar
secar.
Fijar la extremidad a puncionar con la mano no dominante.
Puncionar el muslo en un ángulo de 90°.
Aspirar (y ver si refluye sangre) e inyectar la solución.
Retirar la aguja (podemos girarla levemente y despacio) y hacer
hemostasia con una torula seca en el sitio de punción.
Desechar aguja en caja cortopunzante.
Dejar al RN cómodo y seguro.
Retirar los guantes, realizar lavado de manos y registrar procedimiento
en ficha clínica del RN.

Consideremos que las profilaxis serán diferidas hasta 2 horas para


favorecer el contacto precoz y la estimulación de la lactancia materna.
En caso de que las profilaxis sean diferidas por situaciones de salud del
RN (como una reanimación) debe quedar consignado en su ficha.
Darlene Ríos M. 92
Antropometría del recién nacido
Luego de haber realizado las profilaxis del RN, debemos realizar la
antropometría, que incluye peso, talla y medición de circunferencia
craneana (y en algunos centros aún miden circunferencia de tórax y
abdominal).
Materiales:
Pesa digital o tipo balanza mecánica.
Podómetro.
Huincha de medir.
Pañal de tela.
Alcohol o solución desinfectante.
Procedimiento:
Tener el material preparado y listo para usarlo.
Realizar lavado clínico de manos.
Verificamos la identificación del recién nacido.
Verificar la balanza, que se encuentre encendida o calibrada con un paño
encima.
Registrar el peso.
Colocar al RN sobre el podómetro,
apoyando la cabeza en el tope cefálico.
Se estira suavemente la pierna, sujetan-
do las rodillas y colocamos el tope en talón.
La medición se realiza desde la
parte más prominente del
occipucio y se pasa por sobre el
borde ciliar.
Valores normales en un RNT: 34-
35 cm.
Identificación del RN:
La postura del brazalete se debe realizar
en frente del padre o persona significativa
antes de salir de la sala de ATI o sala de
partos, en la muñeca y tobillo izquierdos.
Darlene Ríos M. 93
En el brazalete deben ir los datos fundamentales, los que no pueden
faltar son, el nombre de la madre (o apellidos del RN), sexo del RN y rut
de la madre.
Y en algunos hospitales incluyen fecha y hora de nacimiento.

Registros clínicos: carnet de control materno (prenatal), libro


de registros de atención inmediata, brazalete de identificación, carnet de
control del RN, ficha clínica del RN, ficha clínica materna y otros propios
de cada establecimiento.

¿Cómo realizar el diagnóstico en un RN?


Siempre debe tener la clasificación (RNT-RNPT), las semanas
gestacionales (determinadas por algún método pediátrico), la adecuación
(dada por la curva de adecuación, que nos indica si es PEG, AEG, GEG) y
por último, si tiene alguna condición importante (como ser hijo de madre
diabética-HMD), alguna patología ya diagnosticada u observación
(sospecha) de alguna.
Ejemplo: tenemos a un RN sexo femenino de 38 semanas, pesando 3,480
grs, talla: 50 cm, hijo de madre diabética, nace por PTVE, al tercer día de
vida comienza a tener coloración amarilla de piel y escleras, que alcanza
hasta el cuello.
Diagnóstico: RNT 38 sem, AEG, o (RN-T AEG) 38 sem.
HMD.
Ictericia fisiológica/hiperbilirrubinemia neonatal.

Darlene Ríos M. 94
Características físicas y
neurológicas de un RNT.
El RNT tiene un peso en promedio de 3200 a las 40 sdg, pero varía entre
los 2500-4000 grs. Habitualmente el RN sexo masculino pesa de 100-200
grs más que RN sexo femenino.
Recordemos que alrededor de los primeros 3 días de vida (al momento
del alta) los RN tienen una baja de peso fisiológica que se espera que
llegue hasta el 10% del peso de nacimiento, pero a los 7-10 días de vida ya
debieron haber recuperado su peso de nacimiento.
Idealmente el RN debe alimentarse de 6 a 8 veces al día (no dejando
pasar más de 3 horas entre mamadas).
La talla promedio es 50 cm (+/- 2 cm).
La circunferencia craneana es de aprox 35 cm, pero hay que considerar
que puede ser menor, teniendo en cuenta que el cabalgamiento de los
huesos del cráneo debido al trabajo de parto puede afectar este valor,
se espera que la circunferencia craneana sea normal entre el segundo y
tercer día.
En cuanto a la postura, el RNT tiene una
postura de flexión, con buen tono
muscular, considerando que esa fue la
posición que tuvo inutero durante mayor
parte de la gestación. Las manos las
mantiene empuñadas habitualmente.
En caso de que el RN esté en una postura
más “relajada” se podría hablar de
hipotonía, y debiésemos estudiar la causa
de esta.

En cuanto a la piel del RN, esta normalmente es rosada, e


inmediatamente después del parto puede estar algo cianótica (sobre
todo en extremidades) y de 2-3 días se puede presentar una piel con

Darlene Ríos M. 95
tinte ictérico, también puede presentarse la piel cubierta por distintas
sustancias como el vérnix caseosa (o unto sebáceo) y el lanugo.
El desarrollo neurológico de un RN se puede
evaluar mediante la presencia de los reflejos
arcaicos, los cuales tienen la característica de
ser una serie de distintos movimientos que
tienen la función de asegurar la supervivencia
del individuo.
Habitualmente un RNT logra distinguir luz y sombra, y es capaz de
escuchar bien, sobre todo tonos bajos.
A continuación hablaremos en profundidad acerca de las características
físicas y la descripción de los reflejos neurológicos que debiese presentar
o pueden presentarse en un RN, los cuales se evalúan mediante examen
físico general y segmentario del RN, que nos permite evaluar las más en
profundidad las características físicas de cada RN, y así poder detectar
ciertas “anormalidades” o hallazgos en el examen físico, que nos pudiesen
indicar alguna patología.

Darlene Ríos M. 96
8
Examen físico
recien nacidodel
El examen físico del RN se clasifica en general y segmentario, en donde
vamos a utilizar la inspección, la auscultación (de corazón y pulmones),
percusión, etc.
Dentro del examen físico general: veremos la actividad y postura del
RN, el cuál debe tener una postura de flexión (un RNPT es hipotónico), en
cuanto a la actividad, el RN debe presentar reactividad a los estímulos
(como el llanto frente a la manipulación externa al RN).

Reflejos arcaicos: tenemos una serie de reflejos que evalúan el


estado neurológico de este neonato.
Reflejo de moro:
El RN se encuentra en decúbito dorsal, lo que
debemos hacer es levantar al RN levemente y
darle la sensación de que lo “dejamos caer”,
frente a esta sensación de caída, el RN tiene a
hacer un movimiento de extensión con los
brazos, para luego rápidamente cerrarlos.

Este movimiento de extensión y abducción, como tipo “abrazo”


desaparece aproximadamente entre los 3 a 6 meses de vida.

Reflejo de prehensión palmar y plantar:

El RN aprieta o flexiona sus dedos frente a la


sensación de tener algo en su palma o en la
planta de los pies, con la fuerza de la prehensión
palmar el RN es capaz hasta de ser levantado
(como es observado en la imagen).
Desaparece entre los 6 a 9 meses de vida.
Darlene Ríos M. 97
Reflejo de búsqueda:
Este reflejo se observa cuando realizamos un
estímulo en la mejilla, nariz o alrededor de la boca
del RN, al cuál el neonato responde girando la cabeza
hacia el lado en donde realizamos el estímulo, de
forma que parece buscar la mama.
Desaparece entre los 3 a 9 meses de vida.

Reflejo de marcha:

Este reflejo lo podemos evaluar sosteniendo firmemente


al RN desde el tronco (por debajo de las axilas) e
inclinándolo levemente hacia adelante, cuidando que uno
de los pies del neonato toque la superficie plana, el RN en
este caso dará un “paso” con el pie contrario en forma
automática.
Desaparece a los 2-3 meses de vida.
Reflejo de succión:
Es un reflejo que normalmente viene
luego al reflejo de búsqueda, es rítmico
y coordinado entre la lengua y la boca
del neonato, este reflejo aparece al
poner el pezón dentro de la boca, pero
también lo podemos evaluar
introduciendo nuestro dedo en la boca
del RN, sintiendo si la succión es fuerte o débil (esto también nos puede
indicar como está siendo o será la lactancia).
Como conclusión, un RNT sano, debiese reaccionar correctamente frente
a los estímulos, presentando de forma correcta esta serie de reflejos,
los cuales se evalúan con el RN despierto y sin llanto.
Examen físico segmentario: se realiza siempre en sentido céfalo-caudal,
y debemos realizarlo de manera exhaustiva, para describir todas las
características del RN.
Darlene Ríos M. 98
Piel
Hay muchas características de la piel que debemos notar al momento
de realizar un examen físico.
Color: normalmente es de color
rosado pálido, que se hace más
intenso al momento del llanto y de la
actividad (un tipo de rubicundez).
También es habitual la presencia de
acrocianosis al momento del
nacimiento.

Protección: en forma de protección la piel puede presentar 2 sustancias,


el vérnix caseoso o unto sebáceo, que es un material de tipo graso,
blanquecino que cubre el cuerpo del RN, especialmente en RN pretermino,
en un RNT habitualmente se encuentra predominantemente en el dorso,
cuero cabelludo y en los pliegues.
El vernix caseoso se compone principalmente por agua (80%), grasa en
un 10% y el otro 10% corresponde a proteínas, comienza a formarse
desde la semana 20 del embarazo, es una mezcla entre lanugo, sebo y
células de la piel descamada del RN.
El lanugo es un pelo muy fino que se puede observar en todo el cuerpo,
principalmente en dorso, cara (frente, orejas) y hombros, en un RN
pretérmino suele ser más abundante.
Un RNT tiene un estrato corneo que se
encuentra maduro, bien desarrollado, es
grueso, para así poder regular el
equilibrio hídrico (pérdida de líquido como
sudor), y también regulando la
temperatura, y para impedir la
absorción de productos tópicos (como
perfumes o cremas con alcohol) y también poder formar un tipo de

Darlene Ríos M. 99
barrera contra bacterias y gérmenes.

En un RNPT el estrato córneo es


más fino, por lo tanto, no impide el
paso de agua a través de la piel ni la
absorción de productos tópicos, es
por esto que un RNPT extremo, se
deja en bolsa de polietileno, con su
piel húmeda, para prevenir las perdi-

das de calor, ya que el RNPT pierde agua abundantemente a través de


la piel.

En cuanto a la descamación, puede existir mayor descamación a mayor


edad gestacional en los pies y en las palmas de las manos.
Las uñas del RN son delgadas y sobrepasan los pulpejos, recordemos que
están NO deben cortarse mínimo hasta el mes de vida, solo deben limarse
para prevenir los rasguños.
Dentro de los fenómenos que podemos encontrar, están:
Eritema toxico: corresponde a una erupción cutánea, de tipo
maculo-papular con base eritematosa, aparece aprox al 3er-4to día de
vida, se encuentra relacionado con el calor (por exceso de abrigo) o
sudor.
Es de distribución variable, no tiene un significado patológico y
desaparece a la semana aproximadamente.
Hemangioma plano: corresponde a una macula de color rosado
que aparece en la región occipital, parpados, región interciliar, alas de la
nariz, tampoco tienen una implicancia patológica y desaparecen al año de
vida aproximadamente.
Mancha mongólica: es una macula morada que se ubica en la zona
sacro glútea dorsal, posiblemente se puede extender hasta las
extremidades, desaparece o se atenúa a los 3-4 años aproximadamente,
al igual que las anteriormente mencionadas, no tiene significado
patológico.
Darlene Ríos M. 100
Millium sebáceo: corresponde a pápulas blancas (glándulas
sebáceas distendidas) de menos de 1 mm que brotan en la nariz, mentón
y a veces también en la zona frontal.
Sin significado patológico.
Petequias: lesiones pequeñas de color rojo, ocurre por una
extravasación de los eritrocitos.
Mascara equimótica: es una equimosis facial, se asocia a circular
de cordón o a presentaciones anómalas, al igual que las petequias, esta
cede a los pocos días.
Dermatitis seborreica: es un aumento de la capa cornea, que se
manifiesta como un aumento de la grasa en la zona lampiña y de caspa
en la zona pilosa del cuero cabelludo. Cede alrededor del mes de vida y
solo requiere lubricación con aceite de comer.

Vérnix caseoso o unto sebáceo

Lanugo Descamación
Darlene Ríos M. 101
Uñas del RN Eritema tóxico

Hemangioma plano Mancha mongólica

Millium sebáceo Petequias

Mascara equimótica Dermatitis seborreica


Darlene Ríos M. 102
Tono muscular: la musculatura del RN corresponde al 25% del peso
corporal del RN.
La musculatura de las
extremidades inferiores
está más desarrollada
que la musculatura de
las extremidades
superiores.

El cuello del RN no logra erguirse y sostener la cabeza.


Tenemos que diferenciar entre hipertonía e hipotonía.
El tono muscular que tiene el RN es de flexión.
Cabeza: es más grande, en relación al resto del cuerpo.
Habitualmente presenta defor-
maciones plásticas, con grados de
cabalgamiento oseo, por la
adaptación que el feto debe tener
al paso a través del canal del
parto, esto ya que los huesos
craneanos no han completado su
osificación.

Darlene Ríos M. 103


Entre los 2 huesos frontales
3 x 4 cm
máximo.

Sutura coronaria:
situada entre los huesos
parietales y frontales

Sutura sagital: situada entre


ambos huesos parietales y
entre la fontanela anterior y
Sutura lamboidea: entre los
posterior
parietales y el occipital.

Fontanelas:
Bregma o anterior: romboidal (de tipo estrellada), mide de 1 a 4 cm, es
blanda, pulsátil, levemente depresible.
Lambda o posterior: pequeña y triangular, no mide más de 1 cm, de tipo
puntiforme.

Suturas:
Son unos espacios virtuales que separan los huesos del cráneo, en la
cabeza del RN actúan como articulación.
Deben estar afrontadas, o existir cierto grado de cabalgamiento.
Debe descartarse craneosinostosis mediante el movimiento de estas.
Son: frontal, coronaria, sagital y lambdoidea.
En caso de que la sutura lambdoidea esté separada, debe descartarse
hidrocefalia.
Lesiones comunes en el RN durante el parto:
Bolsa serosanguinea o caput succedaneum:
corresponde a un edema de cuero cabelludo, es blando,
a veces muy acentuado, que no respeta suturas y
puede ser extenso. Se presenta por la presión del
trabajo de parto.
Darlene Ríos M. 104
Desaparece entre las 48 a 72 horas postparto.
Cefalohematoma: es una acumulación de sangre ubicada bajo el cuero
cabelludo, que se produce por una
hemorragia subperióstica.
Generalmente, un cefalohematoma es
unilateral, solo se presenta en 1 de los 2
lados de la cabeza, ya que, al ser una
hemorragia subperióstica, no traspasa
las suturas.
Se asocia al trabajo de parto
instrumentalizado o traumático, se
produce por el roce que se produce entre
La cabeza fetal y la prominencia ósea materna.
Esta lesión es un factor de riesgo para acentuar la ictericia fisiológica.
Demora de 2 a 4 semanas (hasta meses) en reabsorberse, y
generalmente no deja rastros.
Hematoma subgaleal: es mucho más peligroso, ya que se acumula una
gran cantidad de sangre y así mismo, poder producir anemia, shock,
ictericia.
Se presenta con un aspecto gomoso y un edema con depresiones en el
cuero cabelludo.

Darlene Ríos M. 105


Oídos: debemos verificar que la posición del pabellón auricular sea
simétrica. Los tímpanos son difíciles de visualizar.
La rigidez o firmeza de la parte superior del pabellón auricular también
nos permite evaluar la edad gestacional, ya que en un RNPT la parte
superior del pabellón auricular no vuelve a su posición normal al doblar
esta porción (es deformable).
El conducto
auditivo externo
es evidente,
corto y recto.

Puede tener
presencia de
papilomas, lo cual
es un hallazgo benigno, pero de todas formas se deriva a cirugía pediatría
para extirparlo.
Ojos:los ojos del RN frecuentemente están cerrados, hay presencia de
edema palpebral, el
iris es
habitualmente de
un color grisáceo,
puede también
haber presencia de
hemorragias
conjuntivales y esclerales, las pupilas deben ser reactivas a la luz.
Nariz: es poco prominente, muy flexible.
Pequeña con puente nasal aplanado.
Abertura nasal amplia, grande y redonda (es gracias a
esto que cuando el RN se acopla al pecho materno no se
ahoga, ya que su nariz es amplia y flexible).
La respiración es exclusivamente nasal.
Los conductos nasales son cortos, poco vascularizados y hay un escaso
desarrollado del epitelio ciliar.

Darlene Ríos M. 106


La nariz se puede obstruir fácilmente por presencia y acumulación de
secreciones, de esta forma se aumenta la resistencia al flujo aéreo),
causando cierta dificultad respiratoria y estornudos frecuentes.
En la nariz puede haber presencia de:
Millium sebáceo: son unos pequeños puntos
blancos, que también pueden aparecer en el
mentón y en la frente, que representan
glándulas sebáceas que se obstruyen, son
benignas y desaparecen espontáneamente en un
par de semanas.

Boca: debe ser simétrica, los labios habitualmente están húmedos, rojos
y bien delimitados. La mucosa debe estar húmeda y rosada.
Las encías muestran un relieve dentario.
El paladar de un RN debiese ser liso, debiera buscarse dirigidamente en el
examen físico la presencia de fisura palatina (tanto en el paladar duro,
como en el paladar blando), la fisura labiopalatina es una de las garantías
GES y debe notificarse apenas es diagnosticada para comenzar un
proceso de interconsulta con cirugía infantil.
El paladar duro es corto y amplio.
Lengua es grande y está conectada a un frenillo, el cuál si es corto,
provoca problemas con la lactancia (y debiese realizarse un
procedimiento llamado frenectomía, que no requiere pabellón, pero si
una técnica estéril y un profesional entrenado).
La epiglotis es larga y rígida.
El sentido del gusto se encuentra desarrollado y comienza a funcionar
al momento del nacimiento, y tiene preferencia por sabores dulces.
Dentro de los fenómenos que se pueden presentar en la boca, tenemos:
Cojinetes de succión, que son placas o costras que se forma por mucosa
labial.
Tubérculo de succión: es un pequeño tubérculo que se encuentra en el
labio superior por una acumulación de grasa por el roce con la mama (o
el chupete de la mamadera) al alimentarse.
Dientes: se pueden encontrar en la parte central de las encías. En caso
de que tengan una fijación débil, podrían interferir en la lactancia y ser
Darlene Ríos M. 107
un riesgo de aspiración. Cuando se encuentran pedunculados se retiran
con un odontopediatra.
Perlas de Epstein: son unas pequeñas pápulas blanquecinas, que son
resultado de una acumulación de células epiteliales, que se ubican en la
línea media del paladar o en el margen de las encías, no tienen un
significado negativo o patológico y desaparecen dentro de las primeras
semanas de vida.

Cuello: es extremadamente corto y simétrico.


Aparece un pliegue cuando el RN está en reposo.
Debemos explorar la movilidad del cuello y la
presencia de aumentos de volumen.
Debiese ser simétrico, pero puede presentar
desviación hacia un lado por la posición fetal de
asinclitismo.
La cabeza prominente del RN, su cuello corto y la
musculatura débil hace necesario que se adopte
una postura característica para poder mantener la vía aérea
permeable.
El aumento de volumen el cuello de un RN pudiese deberse a: bocio,
quistes tiroglosos y algún hematoma del esternocleidomastoideo.

Darlene Ríos M. 108


Tórax: tiene forma cilíndrica, los diámetros
anteroposterior y transversales son similares.
Las costillas son horizontales y menos curvas.
Habitualmente el apéndice xifoides es prominente.
Las clavículas deben palparse de forma lisa y uniforme
(debemos descartar la fractura de clavícula, sobre todo
en los fetos macrosómicos o GEG.
Tumefacción mamaria: corresponde a un au-
mento de tamaño de la glándula mamaria alre-
dedor del tercer día de vida. No produce dolor,
puede haber presencia de “leche de brujas” que
es un tipo de secreción láctea a través de la
mama en ambos sexos (sobre todo en RN sexo
femenino, puede permanecer hasta 30 días de vida, se cree que esta
secreción de leche de brujas se produce por una crisis hormonal, ya que
en las últimas semanas de gestación aumenta el paso de hormonas (ya
sea estrógenos, progesterona y prolactina) desde la madre hacia el feto,
al momento del parto este traspaso hormonal cesa abruptamente, por
lo que nos niveles bajan y se produce una deprivación hormonal en el RN.
Corazón: fueron mencionados anteriormente los cambios fisiológicos en
el sistema cardiovascular, por lo que debemos considerar que durante
el periodo neonatal inmediato se pueden auscultar soplos sistólicos
transitorios (DAP y/o CIA), en caso de que este soplo persista por más
de 48 horas (antes del alta del RN con su madre), debe derivarse a
pediatra para un estudio con cardiología infantil.
Pulmones: los pulmones son proporcionalmente más cortos que en el
adulto. la respiración de un RN es abdominal y puede ser periódica, actúa
principalmente el diafragma. Debe expandirse y auscultarse el murmullo
vesicular en forma simétrica, sino se debe sospechar de alguna patología
respiratoria.
Abdomen: el abdomen del RN es cilindrico,
habitualmente glubuloso, en la medida que el
intestino se llena de aire, ya que al momento del
nacimiento está un poco excavado.
Darlene Ríos M. 109
La pared abdominal es tensa, lisa y los órganos son fácilmente palpables
(por ej a 2 cm bajo el reborde costal derecho es posible palpar el hígado),
los músculos rectos anteriores pueden estar separados levemente.

En cuanto al cordón umbilical, este durante las primeras horas de vida


tiene un aspecto algo gelatinoso, brillante, inmediatamente al cortar el
cordón, debemos verificar la presencia de los 3 vasos: 2 arterias y 1 vena.
Alrededor del 2do día ya comienza a momificarse y aprox al 5to día
comienza a soltarse la piel circundante, y entre el 7mo día puede caerse.
En cada revisión debemos verificar que no se encuentren signos de
infección (los cuales pueden ser enrojecimiento de la piel circundante,
salida de secreciones purulentas, dolor a la palpación de la zona
circundante, mal olor, etc).
Dentro de los tipos de ombligos podemos tener el ombligo cutaneo, en
donde la piel remonta por sobre el cordon umbilical, dejando un muñon
prominente, pero con el tiempo se retrae y no requiere un tto.
Ombligo normal: la piel cubre totalmente la pared abdominal, sin
sobresalir.

En el ombligo se puede presentar:


granuloma umbilical: que es una tumoración rosada, húmeda en el
fondo de la cicatriz umbilical y secreta un líquido seropurulento. Se trata
con nitrato de plata 1 vez al día, durante 7 días. En caso de que no ceda,
debemos sospechar de una persistencia del conducto
Darlene Ríos M. 110
onfalomesenterico.
Hernia umbilical: es una tumoración blanda, es fácilmente reductible,
aparece cuando
hay una oclusión
incompleta o una
debilidad en el anillo
umbilical, la
mayoría de estas
hernias cierra de
forma
espontánea
alrededor de los 2 años.
Ano y recto:
debemos revisar y examinar la ubicación y la permeabilidad
del ano, sobre todo si no se ha logrado eliminar meconio durante las
primeras 48 horas.
Genitales:
Genitales femeninos: las características van a depender de la edad
gestacional del RN, en un RNT los labios mayores cubren a los labios
menores y al clítoris. La vulva se encuentra entreabierta y el himen es
visible e incluso puede protruir, el meato urinaria se encuentra bajo el
clítoris.
Producto del cambio hormonal puede presentarse una
pseudomenstruación (que es un sangrado leve que cede por si solo).
Tambien puede presentar un flujo blanquecino.
Genitales masculinos: las caracteristicas de estos tambien dependerán de
la EG del RN. En un RNT el escroto es pendular, con
arrugas y pigmentado.
El tamaño normal del pene es de más de 2,5 cm. El
prepucio se encuentra adherido al glande y el meato
urinario es pequeño. Existe una fimosis fisiológica, en un
RNPT el escroto se encuentra menos pigmentado y los
testículos no se encuentran descendidos.
Podemos observar hidrocele unilateral (la mayoría de las
veces, este se reabsorbe alrededor de los 2-3 meses.
Darlene Ríos M. 111
Orina: puede dejar una orina de color anaranjado, llamados cristales de
Urato, dura aproximadamente 3-4 días.
Se observa en ambos signos.
Normalmente un RN debiese presentar orina
durante las primeras 24 horas.
Un RN debiese usar 6-8 pañales diarios.

Deposiciones:
al inicio se presenta meconio, que es de tipo negro, verdoso,
al 3er-4to día son verdosas más liquidas y con el paso de los días,
debiesen volverse café-amarilla gracias a la lactancia.

Columna: no tiene curvaturas fijas, pero después del nacimiento esta


curvatura fija comienza a desarrollarse.
Debemos verificar el cierre completo y la indemnidad.
No debiese tener masas palpables, debemos descartar disrafias
espinales y/o una fosita pilonidal.
Darlene Ríos M. 112
En caso de una fosita pilonidal debemos hacer la diferencia entre una
superficial y una profunda, ya que una de otra se diferencian en la
implicancia que tendrá con el pronóstico del RN y nuestra conducta (si
realizamos una derivación), etc.
Mancha mongólica: es una mancha de color azulado que se puede
presentar en la espalda, no involucra una patología. Hay que verificar que
no cambie sus características, ni tamaño.
Extremidades: debemos ver la simetría, y contar dedos para descartar
Polidactilia o sindactilia.
También aquí podemos evaluar los
reflejos de moro y de prehensión.
Con las extremidades inferiores
debemos evaluar reflejo de ortollani
(para descartar una displasia de
caderas).
También debemos ver la posición de los pies.

Darlene Ríos M. 113


w
Resumen del examen físico del recién
nacido

Darlene Ríos M. 114


Modificaciones en la
primera semana de vida
Durante la primera semana de vida ocurren una serie de cambios, que
son progresivos, o sea, lentos, los cuales pueden ser:
Asimilables a patologías: aquellos que no se presentan en el nacimiento y
se van desarrollando después.
Relacionados con los antecedentes: preconcepcionales, del preparto,
parto o de las primeras horas de vida (como un RN que se enfría).
Aquellos que desaparecen sin tto.
PESO
Al momento del nacimiento el peso es una de las cosas más importantes
que debemos registrar (dentro de la antropometría), ya que con el paso
de 2-3 días el RN baja aprox un 7-10% del peso de nacimiento, esto se
debe a que hay una escasa ingesta de alimentos durante los primeros
días de vida, y el RN ya no recibe de forma progresiva y estable
nutrientes mediante la placenta.
También debido a que hay un gasto energético proporcionalmente
elevado, ya que el RN pierde calorías al llorar, cuando se mueve.
Se produce una eliminación de líquidos, a través de la piel (cuando el RN
queda húmedo postparto), a través de la respiración, de la orina y las
deposiciones (deposiciones alrededor de 150 a 200 gr, según el peso del
RN).
Para favorecer el aumento de peso en un RN,
debemos controlar:
Humedad: siempre secarlo de forma correcta y
completamente.
Temperatura: evitar las pérdidas de calor por una
sala de partos a una temperatura inadecuada, por
corrientes de aire, o superficies frías.
Aporte alimenticio adecuado: educar a la madre sobre la frecuencia
entre cada toma, decirle que no pasen más de 3 horas sin que alimente
al RN.

Darlene Ríos M. 115


Entonces, la disminución de peso normal aceptada:
7-10% (sin embargo, en algunos centros asistenciales, por protocolo, si un
RN baja más del 7%, queda citado a clínica de lactancia).
Se espera recuperar el peso de nacimiento entre los 7-10 días de vida.
Aumento de peso normal aceptado: 20-30 gramos diarios.
Tambien, debemos considerar que un RN que al nacer pesó menos de 3
kg, va a perder menos peso, mientras que un RN que al nacer pesó más
de 4 kg, bajan más y se demoran más tiempo en recuperar este peso.
TEMPERATURA
Esta puede modificarse según el llanto (aumenta) o durante el sueño (en
donde disminuye).
En cuanto a la PA, el pulso y la frecuencia respiratoria, se producen
cambios mínimos dependiendo de la actividad en un RN sano.
Fiebre de sed:
Es un fenómeno que se produce cuando hay una baja ingesta alimentaria.
El RN se aprecia “hambriento”, en un estado de ansiedad por succionar.
Se produce una baja de peso importante dentro de los primeros días.
Debemos descartar una morbilidad materna y factores de riesgo al
nacer (sobre todo infecciosos).
Esta fiebre tiene la característica de ceder dentro de las 24 horas al
momento de suplementar la alimentación (dar un relleno) o desabrigando
al RN.
CAMBIOS DE COLORACION
Puede haber rubicundez, cianosis (habitualmente en extremidades) o
palidez. Esta coloración va a depender de la actividad del RN, esto no
descarta/confirma una patología.

En caso de que haya una inestabilidad vasomotora, se puede producir


una cianosis peribucal o distal.
Darlene Ríos M. 116
Signo/fenomeno de Arlequin:
Se produce un enrojecimiento subito
de la mitad del cuerpo mientras que la
otra mitad, permanece rosada.
Es una condición benigna y funcional,
que se produce por una probable
inmadurez vascular, lo que produce
una vasodilatación irregular de la piel,
que dura de 30 segundos a 20 minutos.
Ocurre entre el 3er-4to día de vida.

Piel marmoleada:
Es un cambio transitorio de la piel del RN, en
donde los miembros y el tronco adquieren un
aspecto reticulado o marmoleado.
Se produce por una respuesta cutánea al frio y cede al abrigar al RN.
La tendencia a manifestar esta respuesta al frio desaparece en
semanas o incluso meses, aunque hay personas adultas que pueden
manifestar este signo regularmente.

HIPOPROTOMBINEMIA
RN nace con valores de protrombina materna, y a partir de las 36 a 48
horas de vida, se produce un descenso que llega a valores aprox del 60-
70%.
La trombina comienza a disminuir, ya que depende de los factores de
coagulación II, VII, IX y X, que son factores dependientes de la vitamina
K. (es por esto que la administración de la vit K como profilaxis en la
atención inmediata evita la disminución de estos factores de coagulación
y elimina virtualmente la enfermedad hemorrágica del RN.
La protrombina desciende con rapidez y su recuperación es lenta.

Darlene Ríos M. 117


INVERSION DEL SUENO VIGILIA
el RN viene con el ciclo circadiano programado por la madre durante el
embarazo, tiene una tendencia al estado de vigilia principalmente en la
noche (a esto se le llama “sueño cambiado”).
Es por esto que durante estas horas quieren mamar frecuentemente,
y esto coincide con la estimulación a través de la succión, de la prolactina
nocturna, la cual posee una potente actividad en la estimulación de la
producción de la leche.
La leche materna tiene una disminución en la concentración de los lípidos
en horas nocturnas, produciendo así un estado de “hambre relativa” del
RN, por eso el RN aumenta la succión estimulando aún más la secreción
de la prolactina.

Las otras modificaciones que un RN puede sufrir fueron mencionadas y


descritas anteriormente, como la presencia y desaparición de una bolsa
serosanguinea, los cambios en el color y consistencia de las deposiciones,
la desaparición del edema palpebral, entre otras.

Darlene Ríos M. 118


Ictericia neonatal
la ictericia es la coloración amarilla de la piel, se debe a un aumento de la
bilirrubina (hiperbilirrubinemia).
Esta bilirrubina se acumula en teijdos,
produciéndose así la coloración amarillenta de
la piel y además las mucosas (como las
escleras).
Este signo clínico se observa en RN con valores
de bilirrubina no conjugada a partir de 4-5 mg/dl.
Puede detectarse blanqueando la piel mediante
la presión con el dedo, de esta manera se pone
en manifiesto el color subyacente de la piel y el
tejido subcutáneo.
La ictericia se observa en primer lugar, en la cara y luego va
progresando en sentido caudal (hacia el tronco y las extremidades).
Diferencias entre la ictericia fisiológica y la ictericia patológica.
Ictericia fisiológica:
Se presenta desde las 48 horas de vida.
El nivel máximo ocurre entre el 2do y 3er día.
Si tomamos una bilirrubina este nivel no supera los 12 mg/dl.
No hay aumento de la fracción directa de la bilirrubina.
No tiene una duración de más de 1 semana.
Los exámenes de sangre permiten descartar patologías hemolíticas.
Ictericia patológica:
Se presenta antes de las 48 horas de vida.
La concentración sérica de bilirrubina total aumenta a razón de más de
5 mg/día.
Las cifras de bilirrubina total sobrepasan los 12 mg/dl.
Bilirrubina directa por encima de los 1.5 mg/dl.
Persiste por más de 1 semana.
El color amarillo persiste bajo el ombligo.

Darlene Ríos M. 119


Darlene Ríos M. 120
Algoritmo diagnóstico de ictericia:

Darlene Ríos M. 121


Atención del recién nacido en
puerperio
Primero, recordemos la definición de puerperio, cuyo periodo
corresponde al tiempo que transcurre entre el final del embarazo (luego
del alumbramiento) hasta las 6 semanas postparto.
Durante el periodo de puerperio inmediato
y mediato la madre con su RN permanecen
hospitalizados (2-3 días) para adminis-
trarle los cuidados necesarios para las
primeras horas de vida.
Aquí se permite la precoz integración del
binomio, favoreciendo la lactancia materna
y también la estabilidad emocional de la madre.
Un RN en puerperio debe recibir los cuidados necesarios para verificar
que su adaptación a la vida extrauterina está siendo de la forma más
fisiológica posible. Es por esto, que es necesario realizar un examen físico
durante la primera hora de vida, durante el primer día de vida y antes
de que el RN sea dado de alta.
Cabe aclarar que los RN que pueden quedar en puerperio son aquellos
que no presentan patologías que requieran de un manejo clínico (como
tratamientos o procedimientos más invasivos, en cuyo caso debiesen
quedar hospitalizados en el servicio de neonatología).

Darlene Ríos M. 122


Durante su estadía por el puerperio, como matronas debemos realizar
todos los procedimientos destinados a la verificación de la adaptación
del RN a la vida extrauterina, como toma de exámenes, control de peso,
examen físico, administración de vacunas, educación acerca de lactancia
(técnicas de acople correcto) y verificar que este sea correcto, para
prevenir una posible hospitalización del RN por baja excesiva de peso.
A continuación, veremos de forma más detallada los procedimientos
más frecuentes realizados a un recién nacido (la mayoría de estos
procedimientos se realizan en el puerperio).

El comportamiento del recién nacido durante su paso por este lugar, nos
va a determinar si el RN puede irse de alta con su madre o va a requerir
hospitalización.

Darlene Ríos M. 123


PROCEDIMIENTOS
FRECUENTES
realizados en el recién nacido
En un recién nacido es necesario realizar múltiples procedimientos clínicos
para evaluar su condición de salud, para asegurarnos de inmunizarlos con
ciertas vacunas o realizando screening metabólico.

Dentro de los procedimientos que desarrollaremos, están:


Punción vascular (venosa, arterial).
Screening metabólico, mediante TSH-PKU.
Administración de vacuna BCG.

Punción venosa: se realiza con el fin de extraer sangre del recién na-
cido para análisis de sangre para
distintos exámenes que se requieran
(como bilirrubina, PCR, hemograma,
dentro de los más comúnmente
solicitados) o de obtener un acceso
venoso para la inserción de una vía
venosa periférica para la
administración de algún tratamiento
endovenoso.
Debemos evitar puncionar si-
tios con lesiones, hematomas,
brazo con infusión venosa o si
no estamos seguros.
Se debe realizar por un
profesional adecuado:
matrón/matrona e idealmente
ser asistidos por TENS.

Darlene Ríos M. 124


Accesos venosos en un neonato:

Al momento de realizar una punción venosa es necesario conocer el


recorrido típico de las venas, teniendo en cuenta también que todas las
anatomías son distintas y pueden sufrir variaciones.
Se recomienda NO puncionar el pliegue
Punción arterial: para este procedimiento se debe conocer la fisiología
de los gases arteriales,
evaluar el sitio de
punción, y evitar
burbujas de aire en la
jeringa.
Para el examen de
gases arteriales necesi-
tamos una jeringa heparinizada y una unidad refrigerante para el trasla-
Darlene Ríos M. 125
do de la jeringa.

Referencias anatómicas para la punción arterial

Test de Allen El test de Allen es una maniobra que


permite relacionar la calidad de la
circulación sanguínea de la mano a
puncionar con el riesgo de isquemia (que
es la falta de riego sanguíneo hacia un
tejido) y se realiza siempre antes de la
punción arterial sobre la arteria radial.
De esta forma, podemos predecir la
falta de flujo sanguíneo que pudiese
terminar incluso en una necrosis de la
mano.
Se realiza presionando levemente las
arterias radial y cubital para ver que la
mano queda pálida, luego se presiona una arteria a la vez y se punciona
la arteria contraria a la que fue presionada (se libera presión sobre la
arteria cubital, pero se mantiene presionando la radial).
Darlene Ríos M. 126
Materiales para la puncion:
Alcohol al 70% (para desinfectar previamente la zona de punción).

:
Torulas de alcohol (para desinfectar y luego realizar hemostasia).
Riñón estéril (para depositar los materiales)
Guantes de procedimiento.
Liga.
Tubos de exámenes (dependiendo del examen solicitado será el color del
tubo).
Agujas de distintos calibres.
Mariposa.
Jeringa de 10 cc.

Para la toma de exámenes se prefiere primero el dorso de la mano del


RN, se estira bien la piel para poder palpar de
forma eficaz la vena y su recorrido, una vez
seleccionada la vena a puncionar, se aseptiza la
zona con una torula con alcohol al 70%, y se
procede a la punción, con una aguja se punciona
hasta ver refluir sangre, y una vez que esto
pasa, se deja caer la sangre a caída libre al
tubo de examen (como se tubo
observa en la imagen), “ordeñando” la mano
con cuidado, para obtener la sangre necesaria, una vez que esta es
recolectada, se desliga (si fue necesario hacerlo) y se realiza hemostasia
con una torula seca, presionando de forma firme, pero no oclusiva.

Complicaciones de una puncion:


7

Vasoespasmo.
Hematomas en el sitio de punción.
.

Infección en el sitio de punción.


L

Hemorragia en el sitio de punción


(por falta de hemostasia).
Daño hipóxico-isquémico de extremidades por trombosis secundario a
-
una punción vascular.

Darlene Ríos M. 127


TSH
El hipotiroidismo congénito es una de las enfermedades endocrinas más
frecuentes que pueden afectar al RN, pudiendo tener distintas etiologías.
La importancia radica en la detección precoz de esta patología para
poder prevenir el deterioro neurológico e intelectual que se presentará
en los niños carentes o deficientes de hormonas tiroídeas en los 3
primeros años de vida al afectar el desarrollo del cerebro y del sistema
nervioso central en forma íntegra. Se evita así el retardo mental
generalmente moderado o profundo y también las secuelas
neurológicas.
El examen específico es la determinación de la Tirotrofina (TSH),
hormona hipofisiaria que es muy sensible a las oscilaciones de la
producción de T4 y T3 y permite diagnosticar la inmensa mayoría de los
hipotiroidismos, que son los primarios.
PKU
La fenilcetonuria (PKU) clásica conduce a un retardo mental profundo
si no es diagnosticada y tratada desde el período neonatal. Los síntomas
iniciales aparecen en los primeros meses de vida: falta de interés por el
medio, convulsiones, frecuentemente espasmos masivos, eccema
rebelde a tratamiento y olor a humedad. Alrededor de los 6 meses se
hace evidente la presencia de retardo en el desarrollo.
En el niño mayor aparecen además graves trastornos de conducta
como agresividad, hiperactividad, rabietas y actitudes autistas. El
diagnóstico precoz, antes del mes de vida, permite prevenir todas las
secuelas antes descritas.
¿en qué momento debemos tomar este examen?
El momento para poder tomar este examen va a depender de la EG del
RN, pudiendo ser:
RN >37 sem: desde las 40 horas de vida.
RN 36-35 sem: a los 7 días de vida.
RN <35 sem: a los 7 y a los 15 días de vida.

Darlene Ríos M. 128


RN transfundidos: se puede tomar a las 72 horas post transfusión.
Esto también considerando que el RN debe haber recibido al menos 24
horas de lactancia materna.

Tarjeta recolectora de la muestra:


No dejar caer 2 gotas de sangre en un mismo espacio (círculo), ya que
puede dar un falso positivo.
Las gotas de sangre deben cubrir la mayor parte del círculo, sin tocar
los bordes entre sí, y deben pasar hacia el otro lado del papel filtro.
Completar todos los datos y verificar con la madre antes de la toma
de muestra.

¿Como se obtiene la muestra?


Dependiendo del centro de salud en donde nos encontremos, la muestra
se puede obtener desde el pie o desde el dorso de la mano del RN.
Originalmente se debe tomar
desde el talón, en la zona plantar
externa posterior se punciona
con una lanceta, evitando la zona
central del arco del pie, ya que se
Darlene Ríos M. 129
puede lesionar el calcáneo.

Puncionamos el talón con una lanceta,


la primera gota se limpia, luego de que
tenemos una buena gota la dejamos
caer al filtro, debemos esperar al
llenado capilar del talón antes de volver
a presionar y obtener una nueva gota,
verificando que esta no se coagule.

La toma de muestra de sangre venosa


obtenida del dorso de la mano del recién nacido,
se acepta siempre y cuando sea tomada
directamente desde la aguja a la tarjeta de
papel filtro.

Una vez obtenida la muestra, esta debe quedar


suspendida por lo menos 3 horas (sin estar expuesta
al sol), y sin estar en contacto directo con superficies
o con otras muestras. Una vez transcurridas estas 3
horas, se puede almacenar con las demás muestras,
pero alternando el orden de las tarjetas.

Posibles resultados:
Van a llamar a la madre en caso de que el resultado sea positivo o esté
alterado, o en caso de que la muestra sea insuficiente/inadecuada y sea
necesario repetirla.
La mayoría de las veces, si el resultado es negativo (normal) este NO es
informado a la madre.

Darlene Ríos M. 130


Vacuna hepatitis B
El único reservorio del virus de hepatitis B es el humano.
Se transmite por vía percutánea, y la exposición de mucosa a sangre
infectada y otros fluidos corporales (semen y fluido vaginal).
El periodo de incubación del virus es de 75 días (varía de 30 a 180 días).
La inmunización universal a partir del nacimiento y otras estrategias
exitosas de vacunación contra la hepatitis B han resultado en una
reducción de las enfermedades relacionadas con el virus (como hepatitis
crónica, cirrosis hepática, carcinoma hepático).
La recomendación de la OMS refuerza que en Chile todos los RN reciban
la primera vacuna contra la hepatitis B durante las primeras 24 horas.

RN: administrar vacuna contra VHB al RN en la atención inmediata post


parto o en la unidad de neonatología, en establecimientos públicos y

Darlene Ríos M. 131


privados, donde se realice atención de trabajo de parto y parto, durante
las primeras 24 horas de vida.
Pacientes <2000 gramos podrán recibir la vacuna, bajo criterio y
consideración médica.
RN bajo peso (<2000 grs) medicamente inestable: si un RN pesa <2000 grs
y se encuentra medicamente inestable, no podrá recibir la vacuna hasta
lograr los siguientes criterios:
Peso > a 2000 grs.
Estabilización de los parámetros, bajo indicación médica.
RN hospitalizado podrá recibir la vacuna hasta los 7 días de vida. Una vez
pasado los 7 días, deberá continuar con el esquema de vacunación
hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses.
RN en parto extrahospitalario: en los casos excepcionales que los partos
ocurran fuera de establecimientos de salud que cuenten con servicios
de obstetricia y ginecología, debemos:
Realizar la vacunación dentro las 72 horas siguientes al nacimiento. Se
deberán activar los protocolos de la red de referencia y
contrareferencia disponibles para lograr la vacunación en el plazo
establecido.
En el caso de no realizar la vacunación dentro de las 72 hrs de vida, se
deberá iniciar el esquema de vacunación según calendario vigente a los 2,
4, 6 y 18 meses de vida.
No está contraindicada la lactancia materna en RN que ha recibido la
IgHB y vacuna contra VHB al nacer, hijos de madre HBsAg positivas.
Características de la vacuna:

Darlene Ríos M. 132


Se utiliza la vacuna Euvax-B pediátrica, la cual se administra vía
intramuscular.
Formado por particulas
altamente purificadas no
infecciosas de antifenos
de superficie de la
hepatitis B (HBsAg).
Es una vacuna de ADN
recombinante contra la
hepatitis B derivada del
antígeno HBsAg.
La forma farmacéutica
es: vial de monodosis.
Composición: 0,5 cc de vacuna tienen principio activo: HBsAg, hidróxido de
aluminio y preservante (timerosal).
Apariencia física: suspensión blanca levemente opalescente, agitar antes
de administrar.
Contraindicaciones: personas con hipersensibilidad frente a cualquier
componente de Euvax-B.
Observaciones: no existe contraindicación para administrar al nacer en
un RN.
El bajo peso al nacer, PEG o prematuridad NO es una contraindicación de
la vacuna, sin embargo la eficacia de la vacuna se reduce si el RN pesa
menos de 2000 grs.
NO se encuentra contraindicada en hijos de madres con infección por VIH
o con condición de ictericia del RN.
Advertencias y precauciones:
No administrar en casos de fiebre severa aguda.
No se alcanza protección en estados latentes o progresivo de la
enfermedad.
Reacciones adversas: de las más comunes, son reacciones locales, como
eritema, dolor, hinchazón, fiebre menor, desaparece en 2 días.
Raras: hipertermia, reacciones sistémicas como: cefaleas, náuseas,
vómitos, mialgias, artritis o un rash cutáneo.
Darlene Ríos M. 133
Condiciones de almacenamiento: almacenar entre +2 y +8°c (en un
refrigerador) y se traslada en un cooler con unidad refrigerante.
No congelar (ya que pierde potencia).
Via de administracion y sitio de puncion:

Darlene Ríos M. 134


Pasos para la vacunación segura:
Confirmar la identidad del RN a vacunar: verificando el brazalete del RN.
Confirmar que el RN no ha sido vacunado previamente: revisando su
ficha clínica, el RNI u otro registro clínico que se utilice en el servicio
clínico.
Verificar contraindicaciones de la vacuna.
Verificar los correctos: paciente correcto, edad correcta, vacuna
correcta, dosis correcta, registro correcto, vía correcta, verificar
alergia a dosis previa o a algún componente de la vacuna. (pero en RN no
aplica este criterio).
Revisar la fecha de vencimiento y el aspecto físico de la vacuna.
Conservar la cadena de frio que necesita la vacuna.
Administrar la vacuna según lo establecido en la norma técnica vigente.
Registrar la inmunización (en el RNI, en el sistema con que se trabaje en
dicho establecimiento, en la ficha clínica y en el cuaderno pediatrico del
RN).
Observar al RN al menos 30 minutos después de la vacunación.
Notificar eventos adversos y errores programáticos.
Eliminar correctamente todos los elementos utilizados en la vacunación.

Darlene Ríos M. 135


Vacuna BCG
Bacillus de Calmette y Guerin.
Es la primera vacuna del plan nacional de inmunización,
con el objetivo de disminuir el riesgo de meningitis
tuberculosa infantil y tuberculosis diseminada.
Es una preparación liofilizada constituida por bacterias
vivas obtenidas de bacilos bovinos atenuados.
Presentación:
Frasco color ambar con polvo para suspensión
inyectable con las bacterias atenuadas.
Ampolla con 1 ml de solvente para la preparación
inyectable.

Conceptos importantes:
Antígeno: sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y
puede ser causar una respuesta inmune.
Inmunidad: capacidad de defensa del organismo vivo frente a los
agentes patógenos.
Anticuerpo (o inmunoglobulinas): son glucoproteínas del tipo gamma
globulina y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y
neutralizar elementos extraños tales como bacteria, virus o parásitos.
Lote: cantidad de un producto que se produce en un solo ciclo de
fabricación. La característica esencial es su homogeneidad.
Reconstitución: corresponde a agregar al medicamento los adyuvantes
necesarios para que pueda ser administrado por una vía específica.
Implica agregar el solvente o el reconstituyente adecuado (como suero
fisiológico o agua bidestilada), en la forma, cantidad y modo definido en
las especificaciones del medicamento. Tal es el caso de las operaciones
que debe efectuarse previo a la administración de polvos para
suspensión y liofilizados.
Liofilizar: desecar mediante el vacío productos o elementos orgánicos
a fin de conservarlos.
Inyección intradérmica: consiste en introducir en la dermis una aguja
Darlene Ríos M. 136
hipodérmica, con el fin de instilar una sustancia, como un suero o una
vacuna.
Forma de almacenamiento de la vacuna: esta debe transportarse y
conservarse a una temperatura entre 2 y 8°c.
Debe protegerse de la luz, ya sea luz directa o difusa, exterior o interior,
ya que al ser fotosensible, pierde potencia.
En caso de que no se utilice la vacuna inmediatamente después de su
preparación, se debe conservar a la temperatura adecuada, sin recibir
luz y debe ser usada en un máximo de 4 horas post reconstitución, de
lo contrario, deberá ser destruida.

Indicaciones de la vacuna BCG


Se le administrará a todo RN que pese >2000 grs.
RN que no tengan enfermedades que comprometan su inmunidad.
Debe ser administrada antes de su egreso junto con la madre.

Dosis: 0,05 ml de la vacuna reconstituida.


Vía de administración: intradérmica.
Lugar de aplicación: inserción inferior del musculo deltoides del brazo
izquierdo, 2 traveses de dedo bajo el hombro.

Contraindicaciones para la vacuna:


RN que pese <2000 grs.
Patologías o afecciones generales de la piel, quemaduras.
Enfermedades infecciosas como sarampión y varicela.
Enfermedad con grave compromiso del estado general.
Darlene Ríos M. 137
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (como VIH sintomática)
Madres con tuberculosis activa.
Tratamiento prolongado con esteroides o drogas inmunosupresoras.

MN
wacdeMMMMM Técnicas para la reconstitución
de la vacuna

Aplicación de la vacuna:
Una vez tenemos preparada la dosis en nuestra jeringa, le cambiamos la
aguja.
Se inmoviliza al RN y se deja lo más cómodo posible para acceder al sitio
de punción.
Ubicamos al musculo deltoides.
Fijamos el brazo estirando la piel.
Introducimos la aguja con el bisel hacia
arriba, vía intradérmica.
Administrar lentamente la dosis.
Verificamos que se forme la pápula.
Contenemos al RN.
Desechamos los insumos utilizados donde
corresponda.
Lavarse las manos y registrar en donde corresponda.
Darlene Ríos M. 138
En el sitio de punción puede presentarse un pequeño enrojecimiento
sobresaliente y sensible que se transforma progresivamente en una
pequeña vesícula.
Entre la 2-4 semana se presenta una ulceración en el punto de inyección
que segrega una serosidad espesa quedando una costra.
En el paso de 2-5 meses la ulcera involuciona dejando en el 95% de los
vacunados, una cicatriz blanquecina superficial característica de 2-10
mm de diámetro.
Considerar y educar a la madre acerca de los cuidados de la vacuna,
como que no debe refregar limpiando el sitio de punción, decirle que no
reviente la pápula o lo que se forma, que no aplica cremas ni lociones, y
por sobre todo, recalcar que es una vacuna que no produce fiebre.

Darlene Ríos M. 139


Necesidades nutricionales
Del recien nacido
El RN sano durante el periodo neonatal
y hasta los 6 meses de vida necesita
SÓLO leche materna o leche
maternizada (como NAN, similac, S26,
entre otros).

¿Y que darle en caso de que el RN tenga contraindicada la alimentación


enteral? Debemos proporcionar requerimientos hídricos a través de una
solución glucosada.
Si la condición del RN persiste, no podemos mantener solo la solución
glucosada, ya que esta solo le aporta hidratos de carbono.
Por lo que la solución en este caso es ALPAR: alimentación parenteral.
ALPAR:
Alimentación parenteral:
Conjunto de nutrientes
esenciales (aminoácidos,
lípidos, oligoelementos,
vitaminas, etc) que se le
proporciona al RN en una
mezcla estéril adminis-
trada por vía EV.

El tipo de alimentación va a depender de la edad gestacional de este RN,


de sus necesidades energéticas, de su capacidad digestiva de absorción
y de si el RN presenta o no alguna patología.
Considerar que los RN alimentados con fórmulas maternizadas tienen un
vaciamiento gástrico más lento, por lo que debemos estar atentos a
signos clinicos como:
o Distensión abdominal.
o Residuos gástricos.
o Regurgitación.
Darlene Ríos M. 140
o Vómitos, entre otros.
Vía enteral: la alimentación puede ser a través de:
Sonda orogástrica.
Alimentación al pecho.
Alimentación por mamadera.
Alimentación con vasito.
Sonda al dedo o pecho.

Sonda orogástrica: alimentación por vía enteral con una sonda que
conecta la cavidad oral con la cavidad gástrica del RN.
Se indica en RN con reflejo de succión-deglución ausente o descoordinado
y con problemas respiratorios.
Generalmente se utiliza en RNPT <32 semanas por inmadurez.
En RN que pesen <1800 grs no se recomienda alimentar por mamadera.
Estas sondas deben cambiarse cada 48 horas (existen algunas que se
pueden cambiar al mes, pero son siliconadas).
Debemos registrar la cantidad y características de los residuos
gástricos, las conductas de matronería van a cambiar en relación a esto.
Consideremos que los residuos gástricos se deben evaluar mediante la
aspiración del estómago con la misma sonda, este procedimiento se
realiza antes de cada alimentación o en intervalos de tiempo definido,
para saber si la alimentación está siendo tolerada y digerida y también
para verificar la correcta ubicación de la sonda. Se registra como
volumen residual gástrico.
Si los residuos >10% de la alimentación indicada, se debe eliminar y
alimentar
En caso de que el residuo no sea leche, sino contenido mucoso, debemos
eliminar.

Darlene Ríos M. 141


Si el residuo es bilioso la sonda puede estar insertada profundamente, si
se corrobora que la sonda está bien ubicada, debemos descartar una
ECN o una obstrucción.
Si los residuos son hemáticos (como sangre fresca) debemos solicitar
evaluación médica y suspender la alimentación.
Si el residuo es >20% verificamos errores en la alimentación, luego
solicitamos evaluación médica y debiésemos suspender la alimentación.
En un RN con régimen cero por vía enteral (reposo oral) se le debe
instalar una sonda orogástrica a caída libre.
OJO que este procedimiento no lo realizan en todas las unidades de
neonatología actualmente.
Debemos ir alternando las fosas nasales en caso de una sonda
nasogástrica.
La alimentación por sonda es a caída libre, no con una presión ejercida.
Alimentación al pecho: succión directa al pecho materno.
Reflejo de succión, deglución y respiración presente y coordinado ya
desde la semana 34.
Las condiciones clínicas del RN deben ser favorables (debe encontrarse
estable).
Alimentación por mamadera: se alimenta succionando, por lo que debe
ser en RN con el reflejo de succión, deglución, respiración desarrollado.
Se da en aquellos RN que no puedan alimentarse al pecho por condiciones
maternas o neonatales (como HM VIH+).
Se recomienda que al alimentar a un RN por chupete/mamadera: lo
tomemos en brazos, ya que necesita contacto físico, el tiempo de
succión no sobrepasa los 20-30 minutos (y en caso de que lo sobrepase,
evaluar la razón, con una derivación a fonoaudióloga). Debemos
fraccionar la toma en caso de que el RN lo necesite, y frente a cualquier
manifestación o sospecha de intolerancia se debe suspender el
procedimiento.
NO SE DEBE ALIMENTAR POR MAMADERA A:
RN que tenga insuficiencia respiratoria, aunque tenga el reflejo de
succión, deglución ya desarrollado y coordinado con la respiración.
RN que tenga compromiso de conciencia, que esté en un estado de coma.
RN que tenga contraindicada la alimentación vía enteral.
Darlene Ríos M. 142
Vasito de alimentación: se evitan los chupetes de mamadera lo más
posible al menos durante el primer mes de vida para de esta forma no
entorpecer el acople al pecho.
Sonda al dedo o al pecho: Con un relactador, se utiliza oara inducir o
relactar (en suspensión temporal de la
lactancia).
O la sonda al dedo se utiliza cuando no se logra
el acople.

Vía parenteral: mediante vía endovenosa.


La alimentación por vía
endovenosa puede ser por vía
periférica con una VVP.
Puede ser por vía central a
través de un catéter central.
O también puede ser por un
catéter central de inserción
periférica (catéter
percutáneo o epicutáneo) en
las venas basílica, mediana y
cefálica. También puede ser en
el dorso de la pierna.

Los objetivos de la alimentación parenteral son administrar fluidos


endovenosos cuando se está contraindicada la alimentación vía enteral
o no es suficiente para suplir las necesidades energéticas. Además de
administrar la terapia farmacológica o hemoderivados que sean
necesarios.

Darlene Ríos M. 143


Consideraciones:
Un RN sano puede recibir alimentación enteral al pecho idealmente
durante la primera hora de vida, y en caso de que el RN no pueda quedar
al pecho (por ej por condición materna) es necesario comenzar de forma
precoz el aporte de energía.
Cuando un RN ha estado siendo alimentado mediante ALPAR, la
alimentación enteral debe ser de forma lenta y progresiva hasta que
llegue el momento en que todo el aporte requerido por el RN sea atraves
de vía enteral.
Cuando el aporte enteral no supera los 10 ml/kg/día, se denomina estimulo
enteral.
Cuando el estímulo enteral sobrepasa los 30-40 ml/kg/día se habla de
una alimentación mixta.
Volumen de alimentación:
Primeras 24 hrs de vida: 10 ml/toma.
24-48 hrs de vida: 15 ml/toma.
48-72 hrs de vida: 15-30 ml/toma.
72-96 hrs de vida: 30-60 ml/toma.
Cuantas veces debemos alimentar al RN dependerá de la edad
gestacional del RN y de la capacidad gástrica (mencionada en capítulos
anteriores), la tolerancia, pudiendo ser así en bolo o continua.
Ejemplo de una indicación de alimentación:
- Pecho libre demanda.
- Leche materna extraída 20 ml c/3 horas x 8 veces por vasito.
- NAN 25 ml c/ 4 hrs x 6 veces a través de SOG.
- Similac special care 15 ml, cada 3 horas x 8 veces, pasar en BIC 1 hora
a través de SOG.

Darlene Ríos M. 144


La OMS recomienda la LME (lactancia materna exclusiva) hasta los 6
meses postparto y lactancia materna complementada con otros
alimentos al menos hasta los 2 años de vida.
Dentro de los beneficios que aporta la LME se encuentran:
Nutrición optima: ya que la leche materna tiene todos los nutrientes
que requiere el RN, a medida que va creciendo, la leche se va adecuando
a sus necesidades nutricionales.
Sistema inmunológico: la leche materna contiene anticuerpos, por lo
que ayuda a prevenir enfermedades infecciosas y muerte súbita en el
RN y disminuye también el riesgo de algunos tipos de cáncer infantil.
Desarrollo: RN más activo, con mejor desarrollo psicomotor y una
mayor capacidad de aprendizaje.
Recuperación del peso preconcepcional: la madre puede recuperar el
peso que tenía antes del embarazo.
Recordemos que la leche materna debe darse en forma de libre
demanda: cuanto y cuando el RN lo requiera. Y también considerando que
la lactancia materna funciona gracias a la oferta y demanda, a más
tomas (más succión), mayor producción de leche.
Sin embargo, no podemos dejar pasar más de 3 horas sin que el RN sea
amamantado y deben ser 10-15 min de succión por mama (para que la
succión y estímulo sea por igual y la leche baje de forma equitativa).
Actualmente hay controversia en este punto, sin embargo, es evidente
que si el RN toma de un lado, la siguiente toma debe ser de la otra mama.
I Calostro: es un líquido que sale por las mamas durante los 2 primeros
días postparto.
El calostro tiene un alto contenido de proteínas e
inmunoglobulinas, ayudando a proteger al RN contra
distintos tipos de infecciones (a las que se encuentra
expuesto por su inmadurez inmunológica).
Es de un color amarillento (en comparación a la leche
ya madura).
Darlene Ríos M. 145
La bajada de leche inicia al 3er-4to día y va madurando progresivamente,
de forma que alrededor del día 7 del puerperio, la leche materna ya se
encuentra madura, conteniendo todos los nutrientes necesarios para el
RN. (la leche madura tiene un contenido alto en agua).
La bajada del calostro o de leche comienza como un proceso endocrino
(que se encuentra mediado o estimulado por hormonas como
estrógenos, progesterona y prolactina). Convirtiéndose en un proceso
autocrino.
Indicaciones de la lactancia materna:
Debemos educar a la madre acerca de todos los beneficios que trae la
LME (como los mencionados anteriormente).
Educar acerca de las técnicas de amamantamiento (educar a la madre
acerca de técnicas de acople, ya que si no hay un buen acople se pueden
producir grietas, e incluso mastitis).
Acople: estimular el labio del RN
con el pezón para que abra la
boca, así nos aseguramos de
que el RN tome el pezón y la
areola (y así los labios deben quedar evertidos).
Identificar las señales de hambre del RN:
Debemos educar
a la madre
acerca de las
señales de
hambre del RN, y
decirle que estas
son en distintos
niveles, lo
importante es
saber reconocer
cuando el llanto
es por hambre o
por dolor/moles-
tias (la diferencia está en si el llanto es incontrolable).
Darlene Ríos M. 146
Darlene Ríos M. 147
Datos claves de la lactancia materna según la OPS (organización
panamericana de Salud):
La lactancia materna protege contra la leucemia en la niñez
Amamantar por seis meses o más se asocia con una reducción del 19%
en el riesgo de leucemia en la niñez, comparado con un período más corto
o con no amamantar.
La lactancia materna protege contra el síndrome de muerte súbita
infantil
Los bebés que son amamantados tienen un 60% menos de riesgo de
morir por síndrome de muerte súbita infantil, comparados con los que
no son amamantados. El efecto es aún mayor para infantes que reciben
lactancia materna exclusiva.
La duración de la lactancia materna esta positivamente asociada con
los ingresos
El seguimiento a una cohorte de niños 30 años después de su nacimiento,
mostró que los adultos que fueron amamantados tuvieron salarios
más altos, un efecto que fue mediado por el aumento en los años de
escolaridad
Las políticas que apoyan la lactancia materna en los lugares de trabajo
son buenas para las empresas
Las políticas de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo
aumentan la retención de los empleados, el rendimiento, la lealtad, la
productividad y el espíritu de grupo.
La lactancia materna aumenta la inteligencia de los bebés
Los adultos que fueron amamantados cuando niños tienen 3,4 puntos
más en los indicadores de desarrollo cognitivo. Un aumento en el
desarrollo cognitivo resulta en más años de escolaridad .
La lactancia materna es buena para el medio ambiente

Darlene Ríos M. 148


La lactancia materna no deja huella de carbono. La leche materna es un
recurso renovable y es producida por las madres y consumida por los
bebés sin polución, empaque o desechos.
Leche materna: más que nutrición
Además de brindar la nutrición perfecta y protección contra infecciones
y muerte, los componentes de la leche materna probablemente afectan
la programación epigenética en un momento crítico cuando la expresión
de los genes se está desarrollando para el resto de la vida
Lactancia materna: una politica imperativa de la salud pública
“Si hubiera una nueva vacuna que previniera 1 millón o más de muertes
infantiles por año, y que además fuera barata, segura, administrada por
vía oral, y que no necesitara una cadena de frío, sería una política
imperativa de la salud pública. La lactancia materna puede hacer esto y
más”.
La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo
2 en la niñez
La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de sobrepeso y
obesidad en un 13%, lo que contribuye a combatir las enfermedades no
transmisibles causadas por la obesidad. También disminuye el riesgo de
diabetes tipo 2 en 35%.
La lactancia materna también protege a las madres
Las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener
diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un
37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios, en comparación con
aquellas mujeres que no amamantan o que amamantan menos.
El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche
Materna provee directrices para prevenir el mercadeo inapropiado de
sucedáneos de la leche materna, incluyendo formulas infantiles,
biberones, tetinas, leches de seguimiento y productos relacionados. Es
necesario legislarlo y monitorearlo. Cuando los productores y
distribuidores lo violan, deben ser sancionados.
Darlene Ríos M. 149
La Lactancia Materna promueve el apego
El apego entre madre e hijo aumenta cuando las madres interactúan
con sus hijos mientras amamantan. Períodos más prolongados de
lactancia materna se asocian con respuestas más sensibles de las
madres y la seguridad que se genera con el apego.
Extracción de la leche
Extracción manual de la leche: una de las
ventajas de usar este método es que no es
necesario comprar un extractor, además se
puede realizar en cualquier lugar y puede ser
menos molesto.
Para poder sacar la leche, la madre debe
formar una letra C con su mano, con el pulgar
y los dedos de la mano y ponerlos a unos cm
de
de la base del pezón (en algunas mujeres fuera de la areola y en otras
mujeres en que la areola sea más grande, puede ser dentro de ella).
se debe presionar con los dedos hacia las costillas y luego juntarlos,
comprimiendo el pecho con la otra mano. Se debe ir cambiando los dedos
de sitio, alrededor de la mama, para buscar los conductos que tengan
leche, y así ira saliendo conforme se apriete, hasta que salga poca y
cambiar al otro pecho. Lo ideal es recibir instrucciones de cómo realizar
la extracción por parte de un profesional.
Debemos hacer énfasis en que es normal que al principio no salga mucha
leche, sin embargo, con el paso de los días y conforme más frecuente
sea el estímulo, mayor producción de leche (de forma progresiva).
Extracción de leche con extractor: previo a la
extracción, se recomienda esterilizar (hervir por 10
minutos) una vez al día por lo menos.
Para extraer la leche, la madre debe ubicar el
extractor en el pecho (siguiendo las instrucciones de
uso que cada extractor trae, por las diferentes
marcas y funcionamiento) hasta que salga leche.
Darlene Ríos M. 150
Mencionarle a la madre que es normal que al principio salga poca leche,
de hecho puede que salgan solo gotitas, pero conforme más se intente,
más leche irá saliendo.
Se recomienda no dejar pasar más de 3-4 horas entre mamadas y
extracciones para asi evitar que disminuya la producción de leche o que
se vaya a producir una congestión mamaria.
Conservación de la leche
Es importante preguntarnos e informarle a la madre cuánto dura la
leche materna una vez extraída.
¿Cuánto dura la leche una vez
extraída?
6-8 horas: a temperatura ambiente
según las condiciones climáticas (por
ejemplo, en un lugar en donde hay
mucho sol y calor no se podrá guardar
la leche.
3 días: refrigerador en el fondo de las
bandejas (pero nunca dejarlo en la
puerta de este, ya que se pierde la
cadena de frio cada vez que esta se
abre).
1 mes: congelada en el refrigerador de
1 puerta.
3 meses: congelada en el refrigerador
de 2 puertas.
24 horas: En el refrigerador si ha sido
descongelada.
1 hora: a temperatura ambiente si ya ha sido descongelada.
Pueden usarse recipientes de vidrio o de plástico duro que resistan el
agua caliente y la esterilización, deben tener una tapa con cierre
hermético. También sirven las bolsas de plástico hechas especialmente
para almacenar la leche.
Es recomendable congelar solo la cantidad de leche que toma el RN para
así no desperdiciar leche.
Darlene Ríos M. 151
Es útil para la organización de la leche guardada, siempre y cuando vaya
rotulada con fecha/ hora y se vaya usando la leche más antigua primero.
En general se guarda 50-100 cc.

Consideremos que es normal que la leche se “separe” y el contenido


graso quede arriba.
La leche NO debe oler mal ni tener un sabor agrio.
Al congelar la leche pierde algunos anticuerpos, sin embargo, la leche
materna siempre será mejor que la leche de formula.
Al momento de descongelar la leche (idealmente a baño maría) esta NO
se debe volver a congelar.
Para descongelar la leche: se deja en el refrigerador durante la noche
anterior, en las bandejas del fondo, o de forma rápida, se descongela
directamente en un recipiente con agua caliente.

Darlene Ríos M. 152

También podría gustarte