Está en la página 1de 59

Universidad Adventista de Chile

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Guía de Procedimientos
Atención Primaria en Salud (APS)

Matrona Claudia Burboa P.

_________________________________________ Preclínico Gineco Obstétrico y Neonatal 2022.


Resultados de aprendizaje esperados en el Módulo de Preclínico de APS

El/la estudiante:

 Reproduce procedimientos de Matronería correspondientes a la Atención Primaria de Salud (APS),


explicando sus fundamentos teórico-científicos en contextos simulados.
 Distingue herramientas de valoración gineco obstétricas y neonatales, asociando con conductas
ético-valóricas y lineamientos de las guías ministeriales pertinentes en situaciones simuladas.
 Distingue diferentes estrategias de promoción en salud, individuales o grupales, dirigidas a
embarazadas, puérperas, usuarias ginecológicas, recién nacidos, adolescentes y varones con ITS,
expresando los fundamento teóricos de la disciplina con habilidades de comunicación verbal, no
verbal, escrita y lenguaje técnico acorde al contexto en situaciones simuladas.
 Distingue alteraciones básicas en la fisiología de embarazadas, puérperas, usuarias ginecológicas,
recién nacidos, adolescentes y varones con ITS, asociando con el contexto biopsicosocial y espiritual,
los lineamientos ministeriales y los fundamentos teórico-prácticos de la disciplina en simulación
clínica.

Contenidos del Módulo de Preclínico APS

Sesión 1: Atención Preconcepcional


1. Anamnesis de la usuaria
2. Examen físico general y segmentario de la usuaria
3. Ingreso y control preconcepcional
4. Solicitud de exámenes
5. Derivaciones
6. Educación y consejerías
7. Registros

I. Sesión: Atención Preconcepcional

Pre-concepcional: etapa previa al embarazo/gestación.

En marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos, las parejas deciden de manera informada y responsable
el momento del embarazo y el espaciamiento entre estos. Es por esto que el control preconcepcional forma
parte integral de los cuidados antenatales y debe ser realizado por un/a médico/a gineco-obstetra o matrón/a.

La evaluación preconcepcional es una instancia destinada a preparar de la mejor manera posible a una pareja
para su próximo embarazo, con el fin de obtener un buen resultado perinatal y proteger la salud materna.

2
Objetivos específicos del Control Preconcepcional

 Identificar oportunamente los factores de riesgo reproductivo familiar y materno perinatal:


posibilitando su intervención y procurando las condiciones más favorables para el desarrollo del
proceso reproductivo.
 Prevenir la prematurez: Este aspecto es especialmente importante si recordamos que la tasa de
parto prematuro en Chile ha aumentado progresivamente. Este aumento es multicausal; la
disponibilidad de mejores técnicas de manejo de recién nacido prematuro justifica la interrupción
del embarazo a edades gestacionales cada vez más tempranas. Además, la postergación de la
maternidad aumenta las tasas de infertilidad y la necesidad de usar técnicas de reproducción asistida;
se ha demostrado que el riesgo de embarazo múltiple aumenta en este contexto (edad avanzada +
reproducción asistida), y los embarazos gemelares presentan un elevado riesgo de parto prematuro.
 Disminuir la tasa de restricción de crecimiento fetal (RCF): la que habitualmente corresponde al 10%
de los embarazos.
 Evitar la aparición de anomalías congénitas mayores: que ocurren en un 3% de todos los RN.
 Disminuir las complicaciones asociadas al embarazo: que afectan entre un 20% y 30% del total de
embarazos.
 Pesquisar y derivar a mujeres con patologías médicas preexistentes (enfermedades crónicas):
como, por ejemplo, cardiopatías, hipertensión, diabetes, epilepsia, anemia, TBC, cáncer
cervicouterino y de mama, periodontitis, isoinmunización por factor RH, entre otras, ya que se estima
que el 4% de las mujeres embarazadas tiene enfermedades crónicas antes del embarazo (porcentaje
creciente en los últimos años), por lo que es preciso lograr un buen control de su patología de base
antes del embarazo.
Hay que recordar que actualmente la principal causa de muerte materna en Chile es por complicación
de una patología médica concurrente al embarazo. Además del riesgo materno, debe recordarse que
estas pacientes suelen ser de edad avanzada, donde el riesgo de patologías fetales está aumentado.
 Identificar e intervenir frente a riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el
VIH/SIDA.
 Reducir el consumo de tabaco y alcohol: se estima que la prevalencia del tabaquismo en mujeres de
edad fértil en Chile es del 40%, y que el 15% de las embarazadas fuma durante el embarazo.
Si suspende el consumo de tabaco antes de las 16 semanas, el riesgo de complicaciones perinatales
será igual que el de las mujeres que no fuman.
En Chile, aproximadamente el 40% de las mujeres en edad fértil consume alcohol habitualmente; un
10% de mujeres embarazadas consume alcohol habitualmente y 3-4% son adictas. El alcohol es un
tóxico fetal directo, y su consumo debe prohibirse por completo en el embarazo.
 Evaluar la nutrición y el peso materno: en Chile, un 30% de las embarazadas tiene sobrepeso y un
20% obesidad. La obesidad es un importante factor de riesgo para patología materna (ej. diabetes
gestacional, preeclampsia) y fetal (malformaciones, muerte fetal) durante el embarazo. Es
importante, además, pesquisar mal nutrición por déficit.
 Restringir el uso de medicamentos: el 3% de las embarazadas toma medicamentos de venta directa
con efectos perjudiciales para la salud fetal. Por ejemplo: paciente con HTA que toma captopril, o
una usuaria epiléptica que toma ácido valproico, o el ácido retinoico en las cremas cosméticas. El
objetivo, por lo tanto, es que la usuaria al inicio del embarazo no tome ningún medicamento sin una
precisa indicación/prescripción médica.
 Pesquisar problemas de infertilidad: definida como “la incapacidad de lograr un embarazo después
de 12 meses de relaciones sexuales no protegidas”.
 Fomentar y favorecer el inicio de control prenatal antes de las 14 semanas de gestación.

3
 Detectar el riesgo psicosocial personal y familiar: facilitando la derivación oportuna a redes de
apoyo, según corresponda.
 Analizar con la persona o pareja el proyecto de vida: rol de ese hijo o hija.

Ingreso Control Preconcepcional


Ejecutor/a
 Matrón/a

Procedimiento para el Ingreso Control Preconcepcional (Pauta 1 - Preclínico APS)

1 Saludar y solicitar a usuaria que tome asiento, presentarse de manera cordial y respetuosa (sin tutear
y sin infantilizar), proceder a determinar el motivo de consulta.
2 Explicar claramente los objetivos del ingreso al control preconcepcional a usuaria (y a su pareja si esta
presente).
3 Solicitar todos los antecedentes necesarios a la usuaria para elaborar una completa anamnesis.
4 Realizar correctamente el lavado clínico de manos y la postura de guantes de procedimiento (según
corresponda/protocolo COVID).
5 Solicitar a usuaria que pase a la camilla para proceder a examinar, cuidando que no existan
interrupciones durante el procedimiento.
6 Realizar un completo examen físico general y segmentario en silla ginecológica o camilla
(dependiendo disponibilidad), explicando el procedimiento a la usuaria en todo momento.
7 Solicitar a usuaria que se desvista de la cintura hacia arriba, resguardando su intimidad (ejemplo: uso
de biombos para separar espacios, cerrar las puertas del box, etc.), proceder con el examen físico de
mamas. Luego, solicitar que se vista.
8 Indicarle a usuaria que se desvista de la cintura hacia abajo (incluyendo su ropa interior), solicitar que
pase a la silla ginecológica, resguardando su intimidad en todo momento (ejemplo: uso de sabanilla,
cerrar puertas del box, etc.).
9 Realizar el examen ginecológico a usuaria, explicando el procedimiento y su utilidad en todo momento
(incluyendo inspección de genitales externos, especuloscopia, toma de PAP (según vigencia), y TV
ginecológico bimanual). Luego, solicitar a usuaria que se acomode, y que se vista.
10 Retirar los guantes de procedimiento sin contaminar, y proceder con el correcto lavado clínico de
manos.
11 Pasar nuevamente a escritorio y proceder a solicitar los exámenes de laboratorio correspondientes,
indicando la utilidad de cada uno de ellos, recalcando, además, que los resultados serán revisados en
un próximo control preconcepcional, para evaluar eventuales derivaciones.
12 Realizar completas consejerías y educaciones según necesidad y realidad de cada usuaria (por
ejemplo: alimentación, estilo de vida saludable, prevención de ITS, etc.)
13 Indicar suplementación correspondiente con ácido fólico, educando sobre su utilidad y correcta dosis
según antecedentes de usuaria.
14 Cerciorarse constantemente de que todos los aspectos del ingreso sean entendidos, reforzar en caso
necesario e indagar en las posibles dudas que puedan ir surgiendo a lo largo del ingreso.
15 Utilizar un lenguaje comprensible en todo momento, evidenciar un trato horizontal con usuaria y
pareja (si corresponde).

4
15 Registrar evolución clínica de manera completa, y sin faltas ortográficas en el sistema (por ejemplo,
Rayen, Trakcare®, o ficha clínica física).
16 Despedirse de la usuaria (y pareja si corresponde), de manera cordial, cerciorándose una vez mas que
no existan dudas.

Anamnesis

Objetivo de la anamnesis

Mediante la anamnesis podremos conocer si la usuaria se encuentra en buen estado de salud, si es portadora
de alguna patología crónica o si tiene antecedentes de patologías propias del embarazo en sus gestaciones
previas. Asimismo, sabremos si la pareja tiene antecedentes de hijos sanos, hijos previos con malformaciones,
o antecedentes de enfermedades hereditarias.

Es importante realizar una correcta anamnesis con todos los antecedentes que se describen a continuación,
lo que permitirá guiar la atención, derivar de manera oportuna y asegurar a la usuaria que se le entregará una
atención completa y atingente a sus propios antecedentes.

Anamnesis General
 Antecedentes personales: nombre, edad, domicilio, trabajo, nivel educacional, pertenencia a algún
pueblo originario, estado civil, previsión de salud, etc.
 Antecedentes mórbidos personales: antecedentes de enfermedades crónicas (ejemplo: asma,
diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, hipotiroidismo, trombosis, etc.).
 Antecedentes mórbidos familiares: familiares cercanos de ambos progenitores (ejemplo: fibrosis
quística, sordera, cáncer de mamas, ovario, colon, etc.).
 Antecedentes quirúrgicos: antecedentes de cirugías previas (ejemplo: colecistectomía,
apendicetomía, etc.). Indicar procedimiento y año de realización.
 Uso de medicamentos: medicamentos de uso habitual (ejemplo: metformina, diclofenaco, losartán,
levotiroxina, etc.).
 Hábitos: abuso de sustancias como el tabaco, alcohol, drogas. Realización de actividad física, etc.
 Alergias: (ejemplo: alergia a la penicilina, diclofenaco, etc.).

Antecedentes ginecológicos
 Menarquia
 Ciclos menstruales (duración, cantidad, periodicidad, dismenorrea).
 Método anticonceptivo utilizado, o tiempo transcurrido sin MAC.
 Actividad sexual (edad de inicio, n° de parejas sexuales). RECORDAR NUNCA EMITIR JUICIOS DE
VALOR.
 Antecedentes mórbidos ginecológicos (ejemplo: antecedentes de miomatosis uterina, pólipos, SOP,
etc.).

Antecedentes obstétricos
(Recordar que se debe consultar inicialmente ¿Ud. ha estado alguna vez embarazada?)
 Número total de embarazos: Historia detallada de embarazos, partos previos, mortinatos, etc.
 Año y vía de parto: vaginal, cesárea, uso de fórceps.

5
 Historia de abortos (año, espontaneo/provocado, completo/retenido, con/sin legrado,
complicaciones posteriores, etc.).

Legrado uterino: El legrado o raspado uterino es una intervención


que sirve para extraer tejido de adentro de la cavidad uterina. La
intervención consiste en introducir un instrumento llamado
cucharilla de Randall o cureta, y realizar un raspado por todas las
caras de la cavidad del útero.

 Complicaciones de los embarazos (ejemplo: antecedente de parto prematuro, RCIU, PE severa, etc.).
 Patologías presentes en el puerperio (ejemplo: hemorragia post parto, etc.).
 Datos del RN: peso, talla, sexo, APGAR, complicaciones, salud actual (patologías, malformaciones).

Antecedentes psicosociales y factores de riesgo


 Caracterizar las relaciones familiares y redes de apoyo existentes.
 Evaluar situación socioeconómica: vivienda, acceso a servicios básicos, etc.
 Antecedentes de violencia intrafamiliar (VIF), violencia de género, etc.

Antecedentes del progenitor


 Evaluación de la condición de salud general del progenitor: evaluar pertinencia y vigencia de Examen
de Medicina Preventiva (EMP).
 Hábitos y conductas de riesgo: ejemplo alcoholismo, drogadicción, etc.
 Antecedentes de patologías, malformaciones, en hijos/as (ejemplo: tuvo hijos en una relación
previa).

Anamnesis en el Control Preconcepcional (Pauta 2 - Preclínico APS)

1 Saludar y solicitar a usuaria (y pareja) que tomen asiento, presentarse de manera cordial y respetuosa
(sin tutear).
2 Explicar claramente los objetivos de la anamnesis en el ingreso al control preconcepcional a usuaria
(y pareja si corresponde).
3 Solicita los antecedentes personales: nombre, edad, estado civil, domicilio, nivel educacional, trabajo,
pertenencia a algún pueblo originario, previsión de salud, etc.
4 Solicita los antecedentes mórbidos personales: ejemplo antecedentes de trombosis, cardiopatías,
asma, hipotiroidismo, etc.
5 Solicita los antecedentes mórbidos familiares (familia cercana de ambos progenitores): ejemplo
fibrosis quística, cáncer, diabetes, etc.
6 Solicita antecedentes quirúrgicos: ejemplo colecistectomía, apendicetomía, etc.
7 Indaga sobre uso de medicamentos: ejemplo metformina, losartán, etc.
8 Indaga sobre hábitos: consumo o abuso de sustancias (tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, etc.)
(cuantificar, ejemplo: 3-5 cigarrillos/dia), realización de actividad física, etc.

6
9 Consulta sobre alergias conocidas: ejemplo a la penicilina, al diclofenaco, al látex, etc.
10 Indaga en los antecedentes ginecológicos:
-Edad de menarquia.
-Caracterización de los ciclos menstruales.
-Métodos anticonceptivos utilizados.
-Actividad sexual (edad de inicio, n° de parejas sexuales, etc.).
-Antecedentes mórbidos ginecológicos: ejemplo miomatosis, pólipos, etc.
11 Indaga en los antecedentes obstétricos: (Consultar, ¿Ud. ha estado embarazada?)
-N° total de embarazos, partos previos, antecedentes de mortinatos etc.
-Año y vía de parto ejemplo: vaginal, cesárea, fórceps.
-Historia de abortos: año, espontaneo/provocado, completo/retenido, con/sin legrado,
complicaciones, etc.
-Complicaciones de los embarazos: ejemplo parto prematuro, RCIU, PE severa, etc.
-Patologías del puerperio: ejemplo hemorragia post parto, etc.
-Datos del RN: peso, talla, sexo, APGAR, complicaciones, salud actual.
12 Solicita antecedentes psicosociales y determina factores de riesgo:
-Caracteriza redes de apoyo existentes y relaciones familiares.
-Evaluar situación socioeconómica: vivienda, acceso a servicios básicos, etc.
-Evalúa antecedentes de violencia intrafamiliar (VIF), violencia de género, etc.
13 Solicita antecedentes del progenitor:
-Evaluar condición de salud general del progenitor.
-Evaluar hábitos y/o conductas de riesgo del progenitor.
-Evaluar pertinencia del Examen Médico Preventivo (EMP).
-Evaluar antecedentes de hijo/as previos: patologías, malformaciones, estado de salud, etc.
14 El/la estudiante explica claramente cada una de las preguntas realizadas, utiliza lenguaje
comprensible en todo momento, y responde correctamente en caso de alguna duda.
15 El/la estudiante evidencia un trato horizontal con usuaria durante la anamnesis, no tutea, no utiliza
diminutivos (corazoncito, mi niña, etc.)
16 El/la estudiante no emite juicios valóricos en ningún momento de la atención.
17 Registra de manera completa, y sin faltas ortográficas en el sistema (por ejemplo, Rayen, Trakcare®,
o ficha clínica física).

Examen Físico General

1. Medición de la presión arterial (P/A) y pulso


2. Medición de la temperatura
3. Medición de estatura (talla) y peso: determinando la talla en cm y el peso en kg.
4. Establecer la relación peso/talla: calculando el IMC, lo que permite establecer el estado nutricional
de la usuaria (desnutrición, peso normal o normopeso, sobrepeso, u obesidad).
5. Examen Físico General

a) Marcha y deambulación: forma como la usuaria camina. Lo normal es hacerlo en forma activa,
con control de los movimientos, en los que se distingue coordinación y armonía.
b) Facie: es una expresión o apariencia facial distintiva asociada con una afección médica
específica. Por ejemplo: una Facie febril presenta rubicundez, piel sudorosa, y ojos brillantes.

7
c) Estado de conciencia: es un término usado para describir la capacidad de una persona para
darse cuenta de lo que está sucediendo a su
alrededor y comprenderlo. (ejemplo: usuaria
orientada o inconsciente).
d) Piel: evaluación del estado general de la piel, por
ejemplo: presencia de úlceras, palidez, equimosis,
lesiones, acantosis nigricans etc.

Acantosis nigricans: aparecen áreas oscuras y


aterciopeladas en la piel cerca de las axilas, la ingle
y/o el cuello. Lo que puede ser indicador de ciertas
condiciones médicas como la resistencia a la
insulina.

Examen Físico Segmentario (Céfalo a caudal)

1. Examen físico segmentario

a) Cabeza y cuello: observar piel y mucosas, evaluar coloración (rosada, pálida, ictérica), grado de
hidratación. Examen bucal buscando caries o sangrado de encías. En el cuello palpar tiroides y
adenopatías.
b) Tórax: examen pulmonar y cardíaco. (ejemplo: evaluar movimientos respiratorios).
c) Abdomen: observación y palpación abdominal (ejemplo: distensión abdominal, la normalidad
seria palpar un abdomen blando depresible e indoloro (ABDI)). Detectar presencia de cicatrices,
estrías, línea parda, etc.
d) Extremidades: forma, simetría, movilidad, presencia de edema, varices, etc.
2. Examen físico de mamas: se efectúa mediante inspección y palpación. Permite determinar las
características de las mamas (volumen, consistencia, forma, presencia de nódulos), el pezón y la
presencia o ausencia de secreción láctea.
3. Examen ginecológico rutinario:
a) Inspección de genitales externos: para determinar características de genitales externos (vulva)
(presencia de posibles lesiones, condilomas, herpes, etc.) o salida de flujo/sangre evidente.
b) Especuloscopia: se efectúa rutinariamente permitiendo evaluar (vagina, cuello del útero/
cérvix), además de la toma del Papanicolaou (PAP) si corresponde según vigencia, y la
realización del tacto vaginal (TV) bimanual ginecológico. (IMPORTANTE: sin embarazo es un TV
ginecológico, con embarazo es TV obstétrico).

8
Examen Físico General y Segmentario (Pauta 3 - Preclínico APS)

1 Saluda y solicita a usuaria que tome asiento, se presenta de manera cordial y respetuosa (sin tutear,
ni infantilizar), explica el procedimiento a realizar.
2 Realiza lavado clínico de manos, y postura de guantes de procedimientos (cuando corresponda según
protocolo COVID. Recordar que eventualmente solo las mucosas deberían ser examinadas con
guantes de procedimiento (ojos, boca, genitales, etc.) o fluidos de riesgo para el/la examinador/a
(fluidos, sangre, exudado, pus, heridas, etc.), pero en contexto de pandemia debe usar guantes de
procedimiento en todo momento donde se tenga contacto directo con usuarias/os).
3 Determina la P/A y el pulso de la usuaria. (P/A: en mmHg, y pulso en latidos por minuto: lpm, ejemplo:
120/80 mmHg y 80 lpm)
4 Determina la temperatura de la usuaria. (en ºC, ejemplo: 37.5ºC))
5 Determina la estatura (talla en cm), y el peso (en kg), menciona el cálculo del IMC para establecer el
estado nutricional de la usuaria.
6 Menciona los parámetros evaluados en el examen físico general:
-Marcha y deambulación (entrega definición).
-Facie (entrega definición).
-Estado de conciencia (entrega definición).
-Estado de la piel (entrega definición y 2 ejemplos).
7 Menciona parámetros evaluados en el examen físico segmentario:
-Cabeza y cuello: (menciona al menos 2 hallazgos).
-Tórax: (menciona al menos 1 hallazgos).
-Abdomen: (menciona al menos 2 hallazgos).
-Extremidades: (menciona al menos 2 hallazgos).
8 Solicita a usuaria que se desvista de la cintura hacia arriba, resguardando su intimidad (ejemplo: uso
de biombos para separar espacios, cerrar las puertas del box, etc.), proceder con el examen físico de
mamas. Luego, solicitar que se vista.
9 Indica a usuaria que se desvista de la cintura hacia abajo (incluyendo su ropa interior), solicitar que
pase a la silla ginecológica, resguardando su intimidad (ejemplo: uso de sabanilla, cerrar puertas del
box, etc.).
10 Realiza el examen ginecológico a usuaria, explicando el procedimiento y su utilidad en todo momento
(incluyendo inspección de genitales externos, especuloscopia con toma de PAP según vigencia, y TV
ginecológico bimanual). Luego, solicitar a usuaria que se acomode, y que se vista.
11 Se retira los guantes de procedimientos y procede con el correcto lavado clínico de manos.
12 Explica el procedimiento a la usuaria en todo momento. Utiliza un lenguaje comprensible
evidenciando un trato horizontal con usuaria y pareja (si corresponde).
13 Se cerciora que no existan dudas.
14 Registrar evolución clínica de manera completa, y sin faltas ortográficas en el sistema (por ejemplo,
Rayen, Trakcare®, o ficha clínica física).

9
Solicitud de exámenes

Es relevante solicitar un completo set de exámenes de laboratorio en el ingreso del control preconcepcional,
permitiendo pesquisar múltiples patologías, ITS, etc. Debemos reforzar dentro de la educación a nuestra
usuaria, la importancia de este set de exámenes y la necesidad de que acuda a un próximo control
preconcepcional a revisar los resultados, permitiendo evaluar y derivar en caso correspondiente.

Es recomendado, mantener el uso del método anticonceptivo (MAC), hasta la revisión de los exámenes,
permitiendo así, pesquisar oportunamente diversas patologías que podrían ser riesgosas en la gestación.

Examen Definición

Hemograma
o
Hemoglobina (Hb)
Hematocrito (HCTO)

Glicemia

Grupo y Factor Rh

Test de Coombs indirecto

TSH

Orina completa

Urocultivo

Papanicolaou (PAP)

VDRL o RPR

Test de Elisa (VIH)

10
Objetivos de la solicitud de exámenes

 Ajustar tratamientos farmacológicos de las patologías


preexistentes para evitar teratogenia. Con la finalidad
de no abandonar la medicación, sino que racionalizar
qué medicamento es posible suspender y cual debe
mantenerse. Analizando además, si se puede disminuir
la dosis, cambiar o suspender un medicamento con
conciencia y evidencia.

 Pesquisar, tratar y compensar, ciertas patologías crónicas preexistentes, como, por ejemplo:

a) DM Pregestacional: las mujeres cuya diabetes está mal controlada (definida como HbA1c > 8,4%)
tienen una tasa de aborto espontáneo del 32% y 7 veces mayor riesgo de anomalías fetales
graves (HbA1c >10% implica 15% de malformaciones severas). Las mujeres con DM mal
controlada tienen además mayor riesgo de complicaciones del embarazo en comparación a las
mujeres que tienen un control óptimo. En mujeres diabéticas se debe iniciar tratamiento
intensivo, programando el embarazo con objetivo de lograr una hemoglobina glicosilada (HbA1c)
menor a 6 o 7; en ese escenario, el riesgo de malformaciones es el mismo al de la población
general.
b) Hipertensión arterial crónica (HTAcr): el pronóstico materno y fetal del embarazo en mujeres
con HTA dependerá del daño parenquimatoso existente al momento del embarazo. Las
pacientes con hipertensión crónica leve, sin repercusión parenquimatosa requieren de un
seguimiento más acucioso de sus embarazos, ya que, aunque la mayoría de ellas tendrá un
embarazo sin complicaciones, esta patología crónica aumenta el riesgo de desarrollar
preeclampsia y restricción de crecimiento fetal (RCF).

Consejerías y educaciones en el Control Preconcepcional

Mejorar la nutrición

Se considera que el bajo peso al nacer y la prematuridad están más relacionados con los problemas de
nutrición al momento de la concepción, que al aumento de peso durante el embarazo.

a) Obesidad: la obesidad es un importante factor de riesgo para


patologías maternas (ejemplo: diabetes gestacional,
preeclampsia (PE), etc.) y fetales (ejemplo: malformaciones,
parto prematuro y muerte fetal) durante el embarazo. Las
mujeres con obesidad deben ser derivadas a nutricionista para
disminuir su peso previo a la concepción.

b) Desnutrición: las mujeres con un bajo peso (menos de 54 kg), de


altura promedio, están en riesgo de amenorrea, infertilidad, RN
de bajo peso, parto prematuro y anemia. En mujeres desnutridas
debe iniciarse un manejo nutricional interdisciplinario por al
menos 6 meses antes del embarazo.

11
c) Dietas Vegetarianas/veganas: las usuarias vegetarianas que consumen huevos o productos lácteos
por lo general no tienen deficiencia nutricional. Sin embargo, los vegetarianos estrictos (veganos)
pueden tener deficiencias de aminoácidos, zinc, calcio, hierro y vitaminas D y B12. Estas pacientes
requieren de evaluación y educación nutricional respecto a la adecuada selección de alimentos y
necesidad de suplementación según corresponda.

d) Disminución del consumo de cafeína: se ha demostrado que las mujeres con un consumo exagerado
de café (más de 5 tazas de café de grano al día), tienen mayores tasas de aborto y de bajo peso al
nacer; sin embargo, no es claro si este efecto es producto del café o de un estilo de vida poco
saludable. En cantidades usuales de hasta 300 mg/día (2 tazas de café) el consumo de café es
considerado seguro.

Promoción de un estilo de vida saludable

Es importante durante el Ingreso y control preconcepcional, mencionar y reforzar la necesidad de instaurar


un estilo de vida saludable, por ejemplo: desaconsejar el uso del tabaco, alcohol, drogas, teratógenos.
Favorecer la actividad física, la hidratación, el buen dormir, entre otras.

a) Tabaco/No fumar: su consumo durante el embarazo se asocia a mayor riesgo de aborto espontáneo,
parto prematuro, bajo peso al nacer, entre otros, entendiendo que este riesgo es dosis-dependiente.
Si la madre fuma menos de una cajetilla de cigarrillos por día, el riesgo de bajo peso al nacer aumenta
en un 50%, y con más de una cajetilla al día, aumenta en un 130%.
Se sabe que si la madre deja de fumar antes de las 16 semanas de embarazo, el riesgo del feto es
similar a la del de una madre no fumadora.

b) Alcohol/No consumir OH: los efectos del OH son dosis-dependiente: afecta al 19% de los hijos de
madres que consumen más de 4 tragos al día, y baja al 11% si consumen de 2 a 4 tragos por día.
El consumo de OH durante el embarazo puede causar: aborto espontáneo, RCIU, malformaciones
congénitas, síndrome alcohólico fetal y trastornos del comportamiento en infantes.
El alcoholismo sigue siendo un problema prevalerte en países como Chile; el tratamiento de madres
alcohólicas conlleva usualmente su derivación a un programa de rehabilitación Drogas ilícitas
(cocaína, marihuana, heroína y otras): en estos casos se recomienda rehabilitación antes de
embarazarse.

c) Marihuana/No consumir: puede causar parto prematuro, entre otros riesgos para el recién nacido.

d) Cocaína/No consumir: se asocia con Preeclampsia (PE) y desprendimiento prematuro de placenta


normo inserta (DPPNI), aborto espontáneo, parto prematuro, retraso de crecimiento, y
malformaciones congénitas.

e) Heroína/No consumir: su consumo puede llevar a RCIU, hiperactividad, y síndrome de abstinencia


neonatal severo. Las mujeres que usan la heroína deben ser referidas a un programa de abstinencia
estricto que debe completarse antes de la concepción.

12
Prevención de exposición a toxinas ambientales

El feto es más susceptible a las toxinas del medio ambiente que los adultos, y la exposición a drogas y otras
sustancias químicas es la causa de 3 a 6% de las anomalías congénitas.

La edad gestacional (EG) al momento de la exposición determina el tipo y la gravedad de la anomalía; en


general se establecen los siguientes rangos para el riesgo de año frente a la exposición fetal:
 Antes de los 17 días de desarrollo embrionario → Posiblemente letal
 Entre 17 a 56 días de desarrollo embrionario → Posible anomalía estructural
 Después del día 56 de desarrollo embrionario → Posible discapacidad funcional severa

a) Exposición ocupacional: los empleadores están obligados por ley a informar a sus trabajadores de la
exposición a sustancias peligrosas, y a proporcionarles el equipamiento y la instrucción de seguridad
apropiados. Un ejemplo son los tóxicos para desparasitar las viñas (órganos fosforados) que tienen
alto riesgo de gastrosquisis.

b) Químicos: en el hogar, las mujeres embarazadas deben evitar la exposición al diluyente de pinturas
y a pesticidas por ser de alto riesgo.

c) Radiación: la radiación ionizante, incluyendo la de la exposición a radiografías y a materiales


radiactivos, se asocia con alteraciones genéticas cuando el embrión en desarrollo la recibe en altas
dosis. Se ha establecido que la mayoría de los exámenes de radiodiagnóstico son seguros para su uso
en cualquier momento del embarazo; sin embargo, se prefiere ser riguroso en la indicación. Las
microondas, el ultrasonido, y las ondas de radio no son del tipo ionizante y son seguras.

Ejercicio e Hipertermia

El ejercicio regular moderado generalmente es beneficioso y no ha demostrado aumentar el riesgo de bajo


peso al nacer u otros problemas.
Las mujeres embarazadas deben limitar el ejercicio intenso para evitar el aumento de la temperatura corporal
central por sobre los 38.5°C. Además, deben hidratarse adecuadamente, utilizar ropa suelta, y evitar
condiciones ambientales de temperaturas extremas.
En el 1° trimestre, la hipertermia relacionada al hábito de tinas de agua caliente (incluyendo saunas y termas)
se ha asociado a un posible aumento de anomalías congénitas, por lo que deben desaconsejarse.

Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

a) VIH: su tamizaje antes de la concepción es obligatorio (con consentimiento). Se ha demostrado que


el tratamiento con antirretroviral durante el embarazo reduce (casi a 0%) el riesgo de transmisión
vertical.
b) VHB: si no es portadora del VHB, la paciente es candidata para inmunizarse previo al embarazo, ya
que previene la transmisión de la infección al hijo y elimina el riesgo en la mujer de falla hepática,
hepatocarcinoma, cirrosis y muerte. Es particularmente relevante en mujeres no inmunizadas con
factores de riesgo para enfermedades de transmisión sexual o que están expuestas a contacto con
sangre.
c) Sífilis: al igual que el VIH, su tamizaje es obligatorio (no requiere consentimiento escrito). El
tratamiento de la sífilis disminuye significativamente su transmisión vertical y el riesgo de
teratogenia.

13
Edad materna y paterna

Las parejas de edades mayores deben ser asesoradas acerca de los riesgos genéticos y la disponibilidad de las
pruebas de tamizaje prenatal (amniocentesis, biopsia de vellosidades y diagnóstico prenatal no invasivo en
sangre materna). Por otra parte, con la edad también aumenta el riesgo de infertilidad, afectando al 20% de
las parejas mayores de 35 años.

a) Edad materna: hoy en día muchas mujeres están posponiendo el ser madres hasta después de 35
años, lo que traduce en un mayor riesgo de problemas médicos durante el embarazo y de anomalías
cromosómicas en el feto (aneuploidías). En mujeres de mayor edad también aumenta la tasa de
aborto espontáneo.
b) Edad paterna: a mayor edad aumenta la disfunción eréctil. El impacto de la edad del padre sobre el
riesgo de malformaciones o aneuploidías es menor.

Abusos físicos; Violencia Intra Familiar, Abuso Sexual

a) Violencia Intrafamiliar (VIF): está subestimada y su incidencia aumenta durante el embarazo, por lo
que debemos preguntarlo rutinariamente y de manera discreta. La validación de las preocupaciones
de la usuaria y una buena relación que fomente la confianza, son factores clave para ayudar a las
mujeres a dejar una relación violenta. Debemos educar a estas mujeres respecto al acceso a los
recursos de la comunidad y dar a conocer el número de teléfono nacional de violencia intrafamiliar.
b) Responsabilidad Parental: se debe discutir con la pareja respecto a cuán preparados están para ser
padres, si conocen los nuevos desafíos que implica el RN, especialmente durante el primer mes
(alimentación cada 2-3 horas, posibles problemas de la lactancia, mudas, etc.), y el futuro desgaste
físico y personal que conlleva recibir un hijo, con el fin de que se preparen y puedan tener un buen
desempeño como padres, sin descuidar la relación de pareja, y bienestar personal.
c) Responsabilidad Financiera y Trabajo: conversar respecto a la disponibilidad de recursos financieros,
analizando cómo afectará el embarazo la capacidad de trabajo de la madre y en qué consiste el
postnatal. Si ella tiene un trabajo que requiere trabajo pesado, se debe conversar respecto a sus
posibilidades de cambiar a un trabajo más sedentario en el último trimestre del embarazo; y respecto
al escenario que tendría que enfrentar la familia si se presentan complicaciones del embarazo que
requieren que ella deje de trabajar.
Es importante que la pareja sea aconsejada sobre conocer las políticas de sus empleadores respecto
a los beneficios de licencia parental, así como de la cobertura materna de su previsión/seguro de
salud.

Depresión

a) Depresión y Ansiedad: un 20 - 30% de las mujeres presentarán síntomas depresivos durante el


embarazo. En el caso de mujeres que ya se encontraban en tratamiento psiquiátrico, no está
recomendado suspenderlo como parte del consejo preconcepcional. Lo indicado es discutir a la
paciente con el psiquiatra y racionalizar la medicación, privilegiando el uso de una sola droga.

14
Salud bucal

Es relevante que entreguemos una completa educación respecto a la importancia de la salud bucal, la
alimentación no cariogénica y la higiene bucal. Considerando que la enfermedad periodontal y las caries,
pueden asociarse a múltiples complicaciones durante una futura gestación, como por ejemplo: el aumento en
la incidencia del parto prematuro debido a una infección.

Suplementación

Ácido Fólico: Se sabe que el 69% de las mujeres no toma ácido fólico
antes de quedar embarazada, ya que un gran porcentaje de los
embarazos no son programados.

Afortunadamente en Chile la harina está fortificada con ácido fólico,


y la evaluación de esta intervención mostró una significativa
reducción de la tasa de malformaciones. Se debe recomendar
suplementación con ácido fólico al menos 3 meses antes de la
concepción, y luego durante las 12 primeras semanas de embarazo.

La suplementación con ácido fólico ha demostrado reducir:

 Incidencia de defectos del tubo neural en 2/3, incluyendo espina bífida y anencefalia.
 Tasa de malformaciones cardiacas.
 Tasa de aborto.

Las dosis recomendadas son:

 En población general: 0.4 mg/día. Se debe considerar que en Chile, la gran mayoría de los
comprimidos que se comercializan son de 1 mg y es lo que se suele indicar.
 En población de alto riesgo de malformaciones: se indica una dosis mayor de ácido fólico 4-5 mg/día.
Se ha demostrado el beneficio de esta dosis mayor en mujeres con antecedentes de hijos previos con
defectos del tubo neural, y en usuarias de antiepilépticos. Como consejo de expertos, también
indicamos dosis alta en mujeres diabéticas, usuarias de hidroxicloroquina (ej. mujeres con LES) y de
psicotrópicos. En Chile los comprimidos disponibles son de 5 mg.

(Presentación del ácido fólico en Chile: Comprimidos de 1mg o de 5 mg).

Derivaciones

 Derivación según corresponda: nutricionista, asistente social, psicólogo/a, medico/a, etc.


 Referencia a Regulación de la Fertilidad, si corresponde.
 Referencia a Infertilidad, si corresponde.
 La planificación de acciones y/o intervenciones debe realizarse de acuerdo al diagnóstico de
necesidades específicas de cada mujer y/o pareja, este documento constituye una guía con
elementos mínimos comunes.

15
Resumen de aspectos importantes:

 En el control de patologías del embarazo se aplica certeramente el paradigma de que prevenir es


mejor que tratar. La evaluación y consejo preconcepcional pretende prevenir situaciones de riesgo
materno y perinatal.
 Una adecuada evaluación y consejo preconcepcional favorecen prevenir prematurez, disminuir tasa
de restricción de crecimiento fetal, evitar aparición de anomalías congénitas mayores, disminuir
complicaciones asociadas al embarazo, mejorar el manejo de comorbilidades previas, reducir el
consumo de OH y TBQ, controlar peso y evitar medicamentos dañinos para la salud fetal.
 Evaluar y disminuir riesgo genético: es fundamental la suplementación con ácido fólico desde tres
meses antes del embarazo, tamizaje para portadores de antecedentes étnicos o familiares.
 Tamizaje de ITS como: VIH, VHB, sífilis.
 Prevenir exposición a toxinas y drogas.
 Optimización del manejo médico de la patología crónica.
 También es recomendable el ejercicio, buena nutrición y optimización de factores psicosociales.

16
Resultados de aprendizaje esperados en el Módulo de Preclínico de APS

El/la estudiante:

 Reproduce procedimientos de Matroneria correspondientes a la Atención Primaria de Salud (APS),


explicando sus fundamentos teórico-científicos en contextos simulados.
 Distingue herramientas de valoración gineco obstétricas y neonatales, asociando con conductas
ético-valóricas y lineamientos de las guías ministeriales pertinentes en situaciones simuladas.
 Distingue diferentes estrategias de promoción en salud, individuales o grupales, dirigidas a
embarazadas, puérperas, usuarias ginecológicas, recién nacidos, adolescentes y varones con ITS,
expresando los fundamentos teóricos de la disciplina con habilidades de comunicación verbal, no
verbal, escrita y lenguaje técnico acorde al contexto en situaciones simuladas.
 Distingue alteraciones básicas en la fisiología de embarazadas, puérperas, usuarias ginecológicas,
recién nacidos, adolescentes y varones con ITS, asociando con el contexto biopsicosocial y espiritual,
los lineamientos ministeriales y los fundamentos teórico-prácticos de la disciplina en simulación
clínica.

Contenidos del Módulo de Preclínico APS

Sesión 2: Atención Gestantes en APS

1. Generalidades
i. Gestación
ii. Gestograma/disco obstétrico

2. Ingreso y control prenatal


i. Anamnesis
ii. Examen físico general y segmentario
iii. Examen obstétrico en el ingreso y control prenatal
iv. Solicitud de exámenes (Set de exámenes)
v. Toma de Hisopado SGB (III trimestre)

3. Derivaciones, educación y consejerías


4. Programa ChCC y aplicación de pautas
5. Registros

17
II. Sesión: Atención a Gestantes en APS
Generalidades

¿Cuál es la duración de la gestación?


 Embarazo de término: desde las 37 a las 42 semanas de gestación.
 Embarazo de pretérmino: antes de las 37 semanas de gestación. (IMPORTANTE: Si existiera un parto
o cesárea antes de las 37 semanas, se considera: “Parto Prematuro”).
 Embarazo en vías de prolongación (EVP): desde las 41+1 a las 42+0 semanas de EG.
 Embarazo prolongado o post término: embarazo que supera las 42+1 semanas de gestación. Se
considera que la causa mas frecuente de un embarazo en vías de prolongación o prolongado es un
error en la estimación de la edad gestacional (EG), por lo que es relevante garantizar que todas las
gestantes cuenten con una ecografía precoz que permita certificar la EG.

Edad gestacional, FUR/FUM, FPG/FPC, FUR operacional, FPP, y uso del Gestograma

 Edad gestacional (EG): se expresa en semanas y días, ejemplo: 27+4 sem., son: 27 semanas y 4
días. (NO expresamos la gestación en meses).

La lógica de la secuencia para determinar cuándo se cumple una nueva semana de gestación seria,
por ejemplo: 25 sem o 25+0 sem, 25+1 sem, 25+2 sem, 25+3 sem, 25+4 sem, 25+5 sem, 25+6 sem,
26 o 26+0 sem, 26+1 sem, 26+2 sem, 26+3 sem…

 Fecha de la última regla o fecha de la última menstruación (FUR o FUM): fecha (DD/MM/AÑO) del
primer día de la ultima regla o menstruación.

 Fecha probable de gestación o fecha probable de la concepción (FPG o FPC): este cálculo suele ser
utilizado, por ejemplo: para la emisión del Certificado del 5to mes (20 semanas) para el trámite de la
asignación familiar, se estima un margen 11 a 21 días posteriores a la FUR o FUM, para determinar
la fecha probable en donde ocurrió la concepción.

 Fecha de la última regla operacional (FUR operacional): cuando una determinación de la EG


difiere significativamente de la FUR aportada por la gestante (si existe una diferencia de más
de 5 días), se “crea” artificialmente una FUR operacional para el manejo prenatal.

Este parámetro objetivo se establece mediante la ecografía, idealmente la precoz (7 a 11


semanas) o la del primer trimestre (11 a 14
semanas). Mientras más precoz la medición, es más
confiable, y el margen de error es menor.

Por ejemplo, se considera que la Longitud Céfalo-


Nalgas (LCN) (imagen adjunta): es el mejor
parámetro ecográfico para el diagnóstico de la edad
gestacional. Se mide en un plano sagital que incluya
el cráneo, el dorso y las nalgas. Se considera que
tiene un margen de error ±4 días.

18
IMPORTANTE: quien determina la EG por ecografía
precoz en base a la biometría (medición), es la persona
que realiza la ecografía, ya sea médico/a ecografista, o
matrón/a ecografista. En el ingreso o control prenatal
en APS, solo transcribimos esta información.

La frecuencia cardíaca fetal (FCF) podría ser registrada


desde edades gestacionales tan precoces como las 6
semanas. Luego aumenta para alcanzar un máximo entre
las 8 y 10 semanas como lo han descrito diversos autores.
La determinación precoz de la FCF, dependerá de factores
como: el ecógrafo, la experiencia del ecografista, y si se
tiene seguridad de la EG de la usuaria.

 Fecha probable de parto (FPP): se calcula al contar 40 semanas desde el primer día de la última regla
o menstruación. Es importante realizar la estimación de la FPP ya sea al sumar 40 semanas a la
FUR/FUM, utilizando la regla de Naegele, o con la ayuda de un gestograma o disco.

Es posible calcular la FPP si utilizamos la regla de Naegele, por ejemplo:

Dia Mes Año


1er día de la última regla Mes de la última regla o + 1 año
o menstruación + 7 días menstruación - 3 meses

FUR: FPP:
1er día 01 +7 08 Fecha probable
de la última regla 12 -3 09 de parto
2019 +1 2020
01/12/2019 08/09/2020

19
Registro en Carnet de control prenatal:

13 07 2021
22 07 2021
8+1 sem
29 04 2022

Por ejemplo: La usuaria Carolina Monares, se presenta al ingreso del control prenatal con una ecografía precoz
realizada el día 18/09/2021, donde se evidencia una gestación única, viva de 8+1 semanas de EG determinado
por biometría (medición de la LCN).

Informe Ecotomografía Obstétrica Precoz


Unidad de Ginecología y Obstetricia, Hospital Penco Lirquén.

Nombre: Carolina Monares Silva


RUT: 19.555.025-9
Edad: 25 años
Fecha ecotomografía: 18/09/2021
FUR: 13/07/2021, aportada no confiable

Exploración ecográfica, visualización: buena

FUV, presentación en evolución


Actividad cardiaca: Presente, normal de 156 lpm
LCN: 15 mm

Saco gestacional: forma normal de 22 mm


Trofoblasto: envolvente
Vesícula vitelina: visible

Conclusión ecotomografía
Gestación normo tópica, viva de 8 semanas + 1 días por LCN
Trofoblasto envolvente

No se identifican anomalías en esta exploración

20
Cálculo de la FUR operacional según ecografía precoz (Pauta 4 - Preclínico APS)

1 Explica claramente los objetivos del cálculo en el ingreso y control prenatal.


2 Recepciona la ecografía y educa sobre la importancia cálculo de la EG. Revisa la ecografía explicando
los parámetros evaluados a usuaria (por ejemplo: valor de los LCF).
3 Realiza el cálculo de la FUR operacional, basado en la ecografía precoz.
4 Determina la FPP, utilizando el gestograma o regla de Naegele.
5 Determina la EG al día del control, utilizando el gestograma.
6 Determina la FPC/FPG, según corresponda.
7 Responde a usuaria su consulta con claridad determinando el día en que tendrá por ejemplo: 20
semanas de EG.
8 Se cerciora que no existan dudas.
9 Registra correctamente la información.

Ingreso a Control Prenatal

OBJETIVOS
Identificar aquellas usuarias de mayor riesgo, con el fin de realizar intervenciones en forma oportuna que
permitan prevenir dichos riesgos, logrando así un buen resultado perinatal.

MATERIALES
 Equipo para toma de P/A
 Pesa y tallímetro
 Termómetro
 Disco obstétrico
 Huincha métrica (según EG)
 Sonicaid/Doppler obstétrico o Estetoscopio de Pinard para auscultar (según EG)
 Guantes de procedimientos
 Especulo
 Materiales para toma de PAP (si corresponde)

Procedimiento general para el Ingreso al Control Prenatal (Pauta 5 - Preclínico APS)

1 Saluda y solicita a usuaria que tome asiento, se presenta de manera cordial y respetuosa (sin tutear y
sin infantilizar), procede a determinar el motivo de consulta.
2 Explica claramente los objetivos del ingreso al control prenatal a usuaria (y a su pareja si está
presente).
3 Solicita todos los antecedentes necesarios a la usuaria para elaborar una completa anamnesis.
4 Procede a determinar FUR, EG, FUR operacional (si corresponde), FPP, FPG. Solicita ecografía a usuaria
en caso de tenerla, procede con su revisión y cálculos.
5 Completa los datos recopilados en el carnet de control prenatal.

21
6 Realiza correctamente el lavado clínico de manos y la postura de guantes de procedimiento (según
corresponda/protocolo COVID).
7 Solicita a usuaria que pase a la camilla para proceder a examinar, cuidando que no existan
interrupciones durante el procedimiento.
8 Realiza un completo examen físico general y segmentario en silla ginecológica o camilla (dependiendo
disponibilidad), explicando el procedimiento a la usuaria en todo momento.
9 Solicita a usuaria que se desvista de la cintura hacia arriba, resguardando su intimidad (ejemplo: uso
de biombos para separar espacios, cerrar las puertas del box, etc.), procede con el examen físico de
mamas. Luego, solicita que se vista.
10 Indica a usuaria que se desvista de la cintura hacia abajo (incluyendo su ropa interior), solicita que
pase a la silla ginecológica, resguardando su intimidad en todo momento (ejemplo: uso de sabanilla,
cerrar puertas del box, etc.).
11 Realiza el examen ginecológico a usuaria, explicando el procedimiento y su utilidad en todo momento
(incluyendo inspección de genitales externos, especuloscopia para toma de PAP (según vigencia), y
TV obstétrico bimanual). Luego, solicita a usuaria que se acomode, y que se vista.
12 Se retira los guantes de procedimiento sin contaminar, y procede con el correcto lavado clínico de
manos.
13 Pasa nuevamente a escritorio y procede a solicitar los exámenes de laboratorio correspondientes (I,
II o III set de exámenes según EG), indicando la utilidad de cada uno de ellos, recalca, además, que los
resultados serán revisados en un próximo control prenatal, para evaluar eventuales derivaciones a
especialistas (Alto riesgo obstétrico en el Hospital de referencia).
14 Solicita evaluación ecografía según EG (ecografía precoz, ecografía del I, II o III trimestre).
15 Aplica pautas correspondientes (EPSA, ASSIST, AUDIT, EDIMBURGO).
16 Realiza completas consejerías y educaciones según necesidad y realidad de cada usuaria (por ejemplo:
alimentación, estilo de vida saludable, prevención de ITS, etc.)
17 Indica suplementación correspondiente con ácido fólico, educando sobre su utilidad y correcta dosis
según antecedentes de usuaria (Hasta las 12 semanas de EG).
18 Refiere/deriva a usuaria según corresponda (control con medico en CESFAM, nutricionista,
odontólogo/a, asistente social, psicólogo/a, retiro de PNAC, equipo del ChCC según evaluación de
riesgo psicosocial).
19 Se cerciora constantemente de que todos los aspectos del ingreso sean entendidos, refuerza en caso
necesario e indaga en las posibles dudas que puedan ir surgiendo a lo largo del ingreso.
20 Utiliza un lenguaje comprensible en todo momento, evidencia un trato horizontal con usuaria y pareja
(si corresponde).
21 Registra evolución clínica de manera completa, sin faltas ortográficas y con letra legible en el carnet
de control prenatal y en el sistema (por ejemplo, Rayen, Trakcare®, o ficha clínica física).
22 Se despide de la usuaria (y pareja si corresponde), de manera cordial, cerciorándose una vez mas que
no existan dudas.

Anamnesis en el Ingreso al control prenatal

Anamnesis General
 Antecedentes personales: nombre, edad, fecha de nacimiento, domicilio, trabajo, nivel educacional,
pertenencia a algún pueblo originario, estado civil, previsión de salud, etc.

22
 Antecedentes mórbidos personales: antecedentes de enfermedades crónicas (ejemplo: asma,
diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, hipotiroidismo, trombosis, etc.).
 Antecedentes mórbidos familiares: familiares cercanos de ambos progenitores (ejemplo: fibrosis
quística, sordera, cáncer de mamas, ovario, colon, etc.).
 Antecedentes quirúrgicos: antecedentes de cirugías previas (ejemplo: colecistectomía,
apendicetomía, etc.). Indicar procedimiento y año de realización.
 Uso de medicamentos: medicamentos de uso habitual (ejemplo: metformina, diclofenaco, losartán,
levotiroxina, etc.).
 Hábitos: abuso de sustancias como el tabaco, alcohol, drogas. Realización de actividad física, etc.
 Alergias: (ejemplo: alergia a la penicilina, diclofenaco, etc.).

Antecedentes ginecológicos
 Menarquia
 Ciclos menstruales (duración, cantidad, periodicidad, dismenorrea).
 Método anticonceptivo utilizado, o tiempo transcurrido sin MAC.
 Actividad sexual (edad de inicio, n° de parejas sexuales). RECORDAR NUNCA EMITIR JUICIOS DE
VALOR.
 Antecedentes mórbidos ginecológicos (ejemplo: antecedentes miomatosis uterina, pólipos, SOP,
etc.).
 Evaluar vigencia de PAP y de mamografía (si corresponde).

Antecedentes obstétricos
(Recordar que se debe consultar inicialmente ¿Ud. ha estado alguna vez embarazada?)
 Número total de embarazos: Historia detallada de embarazos, partos previos, mortinatos, etc.
 Año y vía de parto: vaginal, cesárea, uso de fórceps.
 Historia de abortos (año, espontaneo/provocado, completo/retenido, con/sin legrado,
complicaciones posteriores, etc.).
 Complicaciones de los embarazos (ejemplo: antecedente de parto prematuro, RCIU, PE severa, etc.).
 Patologías presentes en el puerperio (ejemplo: hemorragia post parto, etc.).
 Datos del RN: peso, talla, sexo, APGAR, complicaciones, salud actual (patologías, malformaciones).
 Caracterización de la experiencia con la Lactancia materna.

OJO: En caso de huevo anembrionado, donde solo existe desarrollo del


saco gestacional y no así del embrión, no existe un riesgo inminente en
esta nueva gestación, como si fuera por ejemplo un antecedente de
una muerte embrionaria. De todas maneras, siempre es necesario
registrar la información y evaluar en cada caso, para tomar las debidas
precauciones en esta nueva gestación.

Antecedentes gestación actual


 Determinar la FUR/FUM, (dejar por escrito si es o no confiable, si usuaria no recuerda, etc.) o
eventualmente la FUR operacional.
 Cálculo de la EG.
 Cálculo de la FPP.

23
 Sintomatología propia de la gestación: náuseas, vómitos, dolor pelviano, congestión mamaria,
mareo, cansancio, fatiga, sueño, etc.
 Sintomatología patológica: sangrado genital, dolor pelviano intenso, flujo vaginal patológico (mal
olor, produce prurito, etc.), percepción de contracciones uterinas dolorosas.
 Percepción de movimientos fetales (según EG).
 Evaluación de adherencia a las indicaciones.

Elaboración de la fórmula obstétrica

GPO (Fórmula obstétrica más utilizada)


 Gestas (n° de embarazos totales, se debe incluir la gestación actual)
 Partos (n° de partos o cesáreas)
 Abortos (n° de abortos)

Ejemplo: Usuaria Carolina Molina 37 años, acude a ingreso de control prenatal, antecedente de 2 partos
vaginales y 1 cesárea, comenta además que a los 22 años sufrió un aborto espontaneo de 8+2 sem.

La fórmula obstétrica: G5 P3 A1

Antecedentes psicosociales y factores de riesgo


 Evaluar si la gestación fue planificada (en caso de no ser planificada, consultar si es un embarazo ya
aceptado o no).
 Caracterizar las relaciones familiares y redes de apoyo existentes.
 Evaluar situación socioeconómica: vivienda, acceso a servicios básicos, asignación familiar, etc.
 Antecedentes de violencia intrafamiliar (VIF), violencia de género, etc.

Antecedentes del progenitor


 Solicitar antecedentes de progenitor para completar el carnet de control prenatal. (escolaridad,
trabajo, edad, etc.)
 Evaluación de la condición de salud general del progenitor: evaluar pertinencia y vigencia de Examen
de Medicina Preventiva (EMP).
 Hábitos y conductas de riesgo: ejemplo alcoholismo, drogadicción, etc.
 Antecedentes de patologías, malformaciones, en hijos/as (ejemplo: tuvo hijos en una relación
previa).

Anamnesis en el Ingreso al Control Prenatal (Pauta 6 - Preclínico APS)

1 Saludar y solicitar a usuaria (y pareja) que tomen asiento, presentarse de manera cordial y respetuosa
(sin tutear).
2 Explicar claramente los objetivos de la anamnesis en el ingreso al control prenatal a usuaria (y pareja
si corresponde).

24
3 Solicita los antecedentes personales: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, domicilio, nivel
educacional, trabajo, fono, correo electrónico, pertenencia a algún pueblo originario, previsión de
salud, etc.
4 Solicita los antecedentes mórbidos personales: ejemplo antecedentes de trombosis, cardiopatías,
asma, hipotiroidismo, etc.
5 Solicita los antecedentes mórbidos familiares (familia cercana de ambos progenitores): ejemplo
fibrosis quística, cáncer, diabetes, etc.
6 Solicita antecedentes quirúrgicos: ejemplo colecistectomía, apendicetomía, etc.
7 Indaga sobre uso de medicamentos: ejemplo metformina, losartán, etc.
8 Indaga sobre hábitos: abuso de sustancias (tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, etc.), realización de
actividad física, etc.
9 Consulta sobre alergias conocidas: ejemplo a la penicilina, al diclofenaco, al látex, etc.
10 Indaga en los antecedentes ginecológicos:
-FUR o FUM, determinar si es o no segura.
-Edad de menarquia.
-Caracterización de los ciclos menstruales.
-Métodos anticonceptivos utilizados previo a gestación.
-Actividad sexual (edad de inicio, n° de parejas sexuales, etc.).
-Antecedentes mórbidos ginecológicos: ejemplo miomatosis, pólipos, etc.
-Evaluar vigencia de PAP y Mx (si corresponde).
11 Indaga en los antecedentes obstétricos:
-N° total de embarazo, partos previos, antecedentes de mortinatos etc.
-Año y vía de parto ejemplo: vaginal, cesárea, fórceps.
-Historia de abortos: año, espontaneo/provocado, completo/retenido, con/sin legrado,
complicaciones, etc.
-Complicaciones de los embarazos: ejemplo parto prematuro, RCIU, PE severa, etc.
-Patologías del puerperio: ejemplo hemorragia post parto, etc.
-Datos del RN: peso, talla, sexo, APGAR, complicaciones, salud actual.
-Caracterización de la experiencia con la Lactancia materna.
12 Indaga en los antecedentes de la gestación actual:
-Determinar la FUR/FUM o FUR operacional.
-Calcular la EG.
-Calcular la FPP.
-Consultar por la sintomatología propia de la gestación (nombrar al menos 3).
-Consultar por sintomatología patológica (nombrar al menos 2).
-Indagar sobre la percepción de movimientos fetales.
-Evaluar la adherencia a las indicaciones.
12 Solicita antecedentes psicosociales y determina factores de riesgo:
-Evaluar si la gestación fue planificada, de lo contrario (aceptada o no aceptada).
-Caracteriza redes de apoyo existentes y relaciones familiares.
-Evaluar situación socioeconómica: vivienda, acceso a servicios básicos, asignación familiar, etc.
-Evalúa antecedentes de violencia intrafamiliar (VIF), violencia de género, etc.
13 Solicita antecedentes del progenitor:
-Solicitar antecedentes de progenitor para completar el carnet de control prenatal. (escolaridad,
trabajo, edad, etc.)

25
-Evaluar condición de salud general del progenitor.
-Evaluar hábitos y/o conductas de riesgo del progenitor.
-Evaluar pertinencia del Examen Médico Preventivo (EMP).
-Evaluar antecedentes de hijo/as previos: patologías, malformaciones, estado de salud, etc.
14 El/la estudiante explica claramente cada una de las preguntas realizadas, utiliza lenguaje
comprensible en todo momento, y responde en caso de alguna duda.
15 El/la estudiante evidencia un trato horizontal con usuaria durante la anamnesis, no tutea, no utiliza
diminutivos (gordita, mamita, corazoncito, mi niñita, etc.)
16 El/la estudiante no emite juicios valóricos en ningún momento de la atención.
17 Registra de manera completa, con letra legible y sin faltas ortográficas en el carnet de control prenatal
y en el sistema (por ejemplo, Rayen, Trakcare®, o ficha clínica física).

Registros en el carnet de control prenatal:

26
27
28
29
30
Examen Físico General y Control de signos vitales

 Medición de la presión arterial (P/A) y pulso.


 Medición de la temperatura axilar.
 Medición de estatura (talla) y peso: determinando la talla en cm y el peso en kg.
 Indagar respecto al peso previo: (antes del embarazo).
 Establecer la relación peso/talla: calculando el IMC (Peso/estatura 2 = IMC), lo que permite
establecer el estado nutricional de la usuaria gestante (bajo peso/desnutrición, peso
normal/normopeso, sobrepeso, u obesidad).

31
Registro en carnet de control prenatal:

Examen Físico General

a) Marcha y deambulación: forma como el paciente camina. Lo normal es hacerlo en forma activa,
con control de los movimientos, en los que se distingue coordinación y armonía.
b) Facie: es una expresión o apariencia facial distintiva asociada con una afección médica
específica. Por ejemplo: una Facie febril presenta rubicundez, piel sudorosa, y ojos brillantes.
c) Estado de conciencia: es un término usado para describir la capacidad de una persona para
darse cuenta de lo que está sucediendo a su alrededor y comprenderlo. (ejemplo: usuaria
orientada).
d) Piel: evaluación del estado general de la piel, por ejemplo: palidez, rubicundez, resequedad,
presencia de acantosis nigricans, etc.

Examen físico segmentario (Orientación: céfalo-caudal)

a) Cabeza y cuello: observar piel y mucosas, sobre todo su coloración (rosada, pálida o ictérica),
grado de hidratación. Examen bucal buscando caries o sangrado de encías. En el cuello palpar
tiroides y adenopatías.
b) Tórax: examen pulmonar y cardiaco (ejemplo: determinar el n° de movimientos respiratorios).

32
c) Abdomen: observación y palpación abdominal.
Presencia de cicatrices, estrías, línea parda, etc.
d) Extremidades: simetría, movilidad, varices,
presencia de edema.

Examen ginecológico

 Examen físico de mamas: se efectúa mediante inspección


y palpación. Permite determinar las características de las
mamas (volumen, consistencia, forma, presencia de
nódulos, cambios en la pigmentación, red venosa de Haller, etc.), el pezón y la presencia o ausencia
de secreción láctea.

 Examen ginecológico:
a) Inspección de genitales externos: para determinar características de genitales externos
(presencia de posibles lesiones, condilomas, herpes, etc.) y de flujo genital.
b) Especuloscopia: se efectúa rutinariamente permitiendo la toma del frotis de Papanicolaou (PAP)
si corresponde según vigencia. (No realizar si usuaria gestante presenta contracciones o
sangrado).
c) TV obstétrico bimanual: permite caracterizar el tamaño uterino y anexos (evaluar concordancia
con EG estimada.

OJO: Examen físico segmentario completo es aplicable en el ingreso al control prenatal, luego en los controles
prenatales solo se realizara para pesquisar hallazgos sugerentes de algún cuadro clínico importante durante
el embarazo.

Examen obstétrico

IMPORTANTE: este examen debería realizarse dependiendo de la EG de la usuaria, (ejemplo: no puedo


auscultar LCF en un embarazo de 8+2 semanas donde aún no son perceptibles por nuestro monitor de latidos
cardiacos fetales o Sonicaid). Generalmente en el ingreso al control prenatal donde deberíamos tener EG
pequeñas, podríamos inspeccionar y palpar, pero no medir ni auscultar (eso lo podemos realizar en los
siguientes controles prenatales).

a) Inspección abdominal: (ejemplo: presencia de estrías, línea parda, etc.)


b) Palpación abdominal: determinar por ejemplo la altura uterina (AU) al palpar el fondo uterino.
c) Mensura: medición de la AU con una huincha métrica.
d) Auscultación de latidos cardiacos fetales (LCF): rango normal 110-160 lpm.

OJO: Percepción de movimientos fetales por parte de la madre desde las 20 semanas.

33
I Set de exámenes (solicitar al ingreso del control prenatal)

Hemograma o
I set hematocrito/hemoglobina

Grupo sanguíneo y factor Rh

Test de Coombs indirecto

Glicemia en ayuna

TSH

Hepatitis B

Orina completa

Urocultivo

Test de Chagas (T. cruzi)

Citología cervical (PAP)

(1°) VDRL o RPR

(1°) Test de Elisa (VIH)

Ultrasonido
(marcadores aneuploidía)
(11-14 sem.)

34
Registro de set de exámenes en el carnet de control prenatal:

35
36
Sistema Chile crece Contigo (ChCC) desde el ingreso al control prenatal

Chile Crece Contigo es parte del Sistema de Protección Social administrado,


coordinado, supervisado y evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social, y que
integran también los subsistemas Chile Cuida y Chile Seguridad y Oportunidades. La
misión de este subsistema es acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los
niños, niñas y sus familias.
Entrega a los niños y niñas un acceso expedito a los servicios y prestaciones
que atienden sus necesidades y apoyan su desarrollo en cada etapa de su
crecimiento. Adicionalmente, apoya a las familias y a las comunidades donde
los niños y niñas crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones
adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades
particulares de cada niño y niña en Chile.

Aplicación de Pautas en el Ingreso al control prenatal

EPSA (Evaluación Psicosocial Abreviada)


En el primer control prenatal (e hito de ingreso de una familia a Chile Crece Contigo) se aplica un instrumento
de tamizaje denominado "Evaluación Psicosocial Abreviada" (EPsA). Esta permite determinar la existencia de
9 factores de riesgo para la gestante y el desarrollo integral del niño(a).

La Evaluación Psicosocial Abreviada (EPsA) es una conversación. Las preguntas sugeridas para la búsqueda de
factores de riesgo constituyen una orientación para obtener información, pero no deben ser utilizadas como
un cuestionario o interrogatorio al modo de la anamnesis clínica clásica.

37
38
Escala de Edimburgo

La finalidad de este instrumento es detectar de manera precoz a aquellas usuarias con depresión durante la
gestación y el postparto, garantizando un tratamiento oportuno e intervenciones preventivas en aquellas
pacientes con alto riesgo de depresión.

Esta escala debe aplicarse idealmente en el ingreso al control prenatal y finalmente a las 8 semanas post parto,
donde se evidencia una mayor incidencia de depresión puerperal.

Los sistemas de salud, la comunidad y el entorno social, deben dar prioridad a los problemas y trastornos
mentales de las mujeres y las familias. Los aspectos de salud mental de la salud reproductiva son
fundamentales para lograr el Desarrollo del Milenio en reducción de la pobreza, tanto en el Objetivo
Desarrollo del Milenio (ODM) Nº 3 sobre igualdad de género, como en el ODM Nº 4 sobre reducción de la
mortalidad materna e infantil

Dentro de las principales manifestaciones de un cuadro depresivo, encontramos por ejemplo:

 Falta de interés en las actividades que normalmente resultaban agradables.


 Desgano o sensación de agotamiento constante.
 Alteraciones fisiológicas sostenidas, como insomnio-hipersomnia o falta-aumento del apetito.
 Disminución de la capacidad para concentrase o disminución del rendimiento escolar o laboral.
 Irritabilidad o labilidad emocional.
 Quejas somáticas constantes.
 Aumento en el consumo de sustancias.
 Expresión de ideas de desesperanza o culpa.

39
40
Consejerías y educaciones

Adherencia a los controles


Debemos educar respecto a la importancia de acudir a los controles prenatales, talleres prenatales ofrecidos
en el CESFAM, y a la visita guiada de la maternidad del hospital de referencia. Esto con la finalidad de aclarar
dudas, realizar exámenes correspondientes, evaluar riesgos, y recibir atención oportuna con la finalidad de
mejorar el resultado materno perinatal.

Salud bucal (oral) Integral de la embarazada


a la Embarazada.
En Chile, como parte de las garantías GES, existe la Salud Oral Integral de la embarazada, que consiste en una
atención odontológica realizada por un cirujano dentista, según las necesidades de la paciente, dirigida a
educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante.
La Salud Oral Integral de la embarazada es una oportunidad para resolver problemas de salud bucal y reforzar
conocimientos para la prevención y cuidado, ya que este es un período de mayor vulnerabilidad. Durante el
embarazo, los cambios hormonales, los hábitos alimenticios y los requerimientos nutricionales, generan
también cambios en la salud oral de las mujeres. Por ello, la higiene bucal en esta etapa es algo que no se
debe descuidar.
Una serie de investigaciones ha demostrado que las bacterias que se encuentran en la boca de una mujer
embarazada pueden transmitirse a través de la sangre y el líquido amniótico, lo que puede causar
complicaciones en el embarazo (riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, contracciones o infecciones
en el RN).
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
Todas las mujeres embarazadas con confirmación de su condición de embarazo (certificado médico que
indique su estado), beneficiarias de Fonasa o de ISAPRES tendrán acceso a tratamiento dental integral.
Las prestaciones incluidas son:
 Educación en salud bucal para contribuir a mejorar las condiciones de salud de la gestante y prevenir
la aparición de patologías bucales tempranas en la infancia de hijo o hija en gestación.

41
 Enseñanza de técnica de cepillado con entrega de cepillo, pasta de dientes y seda dental. Toma de
radiografías cuando esté indicado por el/la odontólogo/a.
 Acciones preventivas como aplicación de sellantes y aplicación de flúor barniz.
 Tratamiento de las enfermedades bucales como la caries y enfermedades de las
encías, tratamientos de conducto indicados por el dentista y rehabilitación con prótesis para
quienes hayan perdido piezas dentales.
 El inicio del tratamiento debe realizarse dentro de los 21 días desde la solicitud de atención.
 El final del tratamiento puede realizarse hasta 9 meses de ocurrido el parto o de interrumpido el
embarazo.

Suplementación

 Ácido fólico: ayuda a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y en la médula espinal (tubo
neural), además de algunos tipos de anemia.

 Sulfato ferroso: se utiliza principalmente para tratar y/o prevenir la anemia. El consumo de hierro es
bajo en la población de mujeres chilenas y en la gestación ocurren cambios a nivel hemodinámico
que predisponen a anemia. El hierro es el único nutriente cuyas necesidades no son cubiertas
completamente con la ingesta de una dieta normal.

Los requerimientos de hierro durante el embarazo son de 27 mg por día y su aporte en la dieta
corriente no supera los 15 mg, de modo que un aumento de esta cantidad en el consumo habitual,
implicaría un aumento en la ingesta de alimentos ricos en este mineral, esto es, principalmente de
origen animal como carnes y lácteos bajos en grasas y huevos. Aun así, la ingesta puede estar
deficiente de acuerdo a la recomendación aumentada en este período, por lo que en embarazadas
normales se debe aportar 30 a 60 mg por día de hierro elemental, en forma de sales ferrosas como
fumarato, gluconato, o sulfato desde las 16 semanas de gestación en adelante.

IMPORTANTE: Se recomienda tomar el medicamento con el estómago vacío, con agua o con jugo de
frutas, cerca de 1 hora antes o 2 horas después de las comidas para asegurar su correcta absorción.

 Calcio: El desarrollo fetal requiere alrededor de 30 gramos de calcio durante el embarazo,


principalmente en el último trimestre. La recomendación diaria de aporte de calcio es de 1000 mg
al día de calcio elemental en mujeres de 19 a 50 años de edad y de 1300 mg al día en jóvenes de 14
a 18 años, siendo la misma recomendación para mujeres embarazadas y nodrizas (4 a 5 lácteos
diarios).

Ejercicios prenatales

El ejercicio moderado permite preparar los músculos que se necesitarán durante el parto, como abdomen,
pelvis y glúteos. También contribuye a aliviar la tensión en la espalda y las piernas. El ejercicio oxigena el
cuerpo, lo que repercute positivamente en la gestación.
Se recomienda realizar ejercicios en un ritmo lento, y si se siente alguna molestia como dolor, mareo o nausea,
se deben interrumpir.

42
Algunos ejercicios:
Elevación de la pelvis
 De espalda en el piso, con los brazos a los lados y los pies flectados, comprimir
los glúteos y elevar la pelvis.
 Mantener durante 5 segundos y después bajar lentamente la espalda.

Relajación lumbar
 De espalda en el suelo, con la columna pegada al piso, lleva ambas rodillas al pecho.
 Luego repite lo mismo con cada pierna por separado, manteniendo por 10 segundos.

Giro de la columna
 En el suelo, extender los brazos, juntar y doblar las piernas; mantener los
hombros pegados al piso.
 Luego girar las piernas hacia la izquierda, mientras la cabeza va hacia la
derecha.
 Repetir en el sentido contrario varias veces.

En cuclillas
 Con la espalda estirada y recta, abrir las piernas y bajar.
 Repartir el peso en los dedos de los pies y, si es posible, también en los talones.
 Este ejercicio ayudará a estirar el lado interno de los muslos y la región
pélvica. Para elongar aún más, se puede ejercer presión con los codos contra los
muslos.

Meter la pelvis
 De rodillas y con las palmas de las manos sobre el suelo, apretando glúteos y
abdomen, se arquea la espalda hacia arriba.
 Mantener un momento y luego relajar con las espalda recta.
 Repetir varias veces, descansando brevemente.

Inclinación hacia delante


 Abrir las piernas al ancho de las caderas.
 Inclinarse hacia adelante con las rodillas levemente flectadas y con la espalda
recta.
 Luego estirar los brazos y tomar las manos por detrás de la espalda, acercándolas
a la cabeza lo más posible.

43
Alimentación

Las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud recomiendan:

 Para tener un peso saludable, comer sano y realizar actividad física diariamente.
 Comer alimentos con poca sal y sacar el salero de la mesa.
 Evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
 Evitar las frituras y alimentos altos en grasas como embutidos y mayonesa.
 Comer 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
 Consumir 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar. Durante el embarazo se recomienda agregar
a esta dieta un vaso adicional de leche u otro producto lácteo. Purita Mamá es una bebida láctea que
está especialmente elaborada para cubrir requerimientos de la mujer embarazada y mujeres que
amamantan.
 Comer pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
 Consumir legumbres, al menos dos veces por semana.
 Tomar 6 a 8 vasos de agua al día para mantener la hidratación.
 Durante el embarazo y lactancia se recomienda no consumir más cafeína que la contenida en dos
tazas de café.

Plan Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

Los Programas Alimentarios del Ministerio de Salud, han desarrollado la bebida


láctea Purita Mamá, que es un alimento instantáneo especialmente formulado para
las embarazadas y mujeres que amamantan. Este alimento en polvo con leche
semidescremada, tiene ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA). Además, es baja en
sodio, grasa total y colesterol y está fortificada con vitaminas y minerales.
¿Cuáles son los beneficios de consumir Purita Mamá?

 El DHA es un ácido graso omega 3, que contribuye al desarrollo del cerebro


y visión durante la gestación y del recién nacido en crecimiento, a través de
la placenta durante el embarazo y la lactancia materna en el recién nacido.
Además, contribuye a disminuir el riesgo de embarazos prematuros.
 Favorece la prevención de malformaciones congénitas. Cuando una mujer tiene suficiente ácido
fólico en su cuerpo, antes y durante el embarazo, puede prevenir defectos congénitos importantes
en la formación del cerebro y la columna vertebral.
 Evita la osteoporosis del embarazo, otorgando el calcio que requiere su organismo durante este
periodo.
 Es baja en sodio por lo que ayuda a prevenir la hipertensión arterial y la retención de líquidos
(edema).

¿Dónde se obtiene la Purita Mamá?


La entrega es gratuita en los establecimientos de la Atención Primaria de Salud a lo largo de todo Chile, a todas
las gestantes y mujeres que amamantan, independiente de su sistema previsional (FONASA, ISAPRE, Fuerzas
Armadas y de Orden) que cumplan con los controles de salud y vacunas al día.

44
¿Cómo prepara Purita Mamá?

 Para preparar 1 porción (200 ml = 1 taza):


 Colocar agua hervida (tibia) hasta la mitad de la taza y agregar 1 medida rasa de Purita Mamá o 3
cucharadas rasas.
 Revolver hasta disolver la mezcla.
 Por último, agregar agua hervida (tibia) hasta completar la porción de 200 ml.

Contraindicaciones durante la gestación

Además de los cuidados en la alimentación, la mujer debe evitar el consumo de sustancias que afectan
de forma negativa a su embarazo, tales como:
 Medicamentos no recetados por el médico o matrón/a.
 Alcohol: Se ha comprobado que los hijos/as de madres bebedoras pueden presentar el Síndrome
Alcohólico Fetal, provocando el bajo peso del recién nacido/a y posibilidades de problemas
cognitivos.
 Tabaco: Los recién nacidos/as de madres fumadoras tienen menor peso promedio y un volumen
cerebral menor, comparados con los de madres no fumadoras. Se recomienda que una mujer en
gestación no fume y que si hay familiares fumadores, estos no fumen dentro de la casa cuando hay
mujeres gestantes y niños/as en el hogar.
 Drogas
 Café

Beneficios legales (laborales)

a) Obligación del empleador de trasladar a la mujer embarazada cuando su trabajo habitual sea
perjudicial para la salud sin restricción de sus remuneraciones (mover grandes peso, alto
esfuerzo físico incluido estar de pie largos períodos, horario nocturno, etc.).
b) Ningún empleador puede condicionar la contratación de trabajadoras, su permanencia o
renovación de contrato, o la promoción o movilidad en su empleo, a la ausencia o existencia
de embarazo, ni exigir para dichos fines certificado o examen alguno para verificar si se
encuentra o no en estado de gravidez.

45
c) Fuero maternal: ninguna mujer embarazada puede ser despedida durante el embarazo o hasta
un año después de finalizado el descanso postnatal, con excepciones de ciertas causales (como
fecha de término de contrato preestablecida o extinción del trabajo que la embarazada
realizaba), causales que para que el despido sea válido deben ser ratificadas por un juez
después de un juicio de desafuero
d) Asignación maternal: beneficio monetario a las trabajadoras dependientes e independientes y
también a los trabajadores respecto a sus cónyuges embarazadas que sean causante de
asignación familiar, salvo que gocen de subsidio maternal. La asignación sólo es válida si la
mujer gana menos de $576.081 y es pagado por el empleador en su sueldo y si la mujer trabaja
a honorarios lo recibirá en la devolución de impuestos, si efectuaron el reconocimiento antes
del 31 de diciembre del año que corresponde el pago o por el Instituto de previsión social si lo
hicieron después del 31 de diciembre. Éste es exigible a contar del quinto mes de embarazo,
pero una vez asignado, éste se paga retroactivamente por todo el período de gestación.

IMPORTANTE: cuando la usuaria gestante cumple 20 semanas de embarazo, debemos entregar


en el control prenatal el “Certificado del 5to mes”, donde registramos los datos de la usuaria,
su edad gestacional, FUR, FPG/FPC, FPP. El trámite posterior es realizado por cada usuaria.

e) Subsidio maternal: beneficio monetario mensual a mujeres embarazadas de escasos recursos


que no pueden acceder a la asignación maternal y con un puntaje en la ficha de protección
social mayor o igual a 11.734 puntos.

Signos de alerta (síntomas o signos por los cuales se debe consultar inmediatamente)

 I trimestre: flujo vaginal hemático


 II y III trimestre: pérdida incontenible de líquido por los genitales, dolor abdominal o contracciones
uterinas dolorosas frecuentes, entre otros.

Controles prenatales

El control prenatal se define como el “conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer
embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y la obtención
de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional”.

MATERIALES
 Equipo para toma de P/A
 Termómetro
 Pesa
 Disco obstétrico
 Huincha para medir
 Sonicaid para auscultar latidos/Estetoscopio de Pinard

46
Control de signos vitales
 Toma de P/A y pulso
 Toma de temperatura axilar
 Peso/estatura 2 = IMC. Permitiendo determinar el estado nutricional de la usuaria

Anamnesis gestación actual


 Cálculo de la EG actual.
 Sintomatología propia de la gestación: náuseas, vómitos, dolor
pelviano, congestión mamaria, mareo, cansancio, fatiga, sueño, etc.
 Sintomatología patológica: sangrado genital, dolor pelviano intenso,
flujo vaginal patológico (mal olor, que produce prurito), contracciones
uterinas, fotopsia, tinutus, cefalea, etc.
 Percepción de movimientos fetales.
 Evaluación de adherencia a las indicaciones entregadas.

Examen ginecológico
 En caso de que usuaria refiera algún tipo de molestias.

Examen obstétrico
 Inspección: (ejemplo: presencia de edema, tejido adiposo, etc.).
 Inspección abdominal: (ejemplo: presencia de estrías, línea parda, etc.).
 Palpación abdominal/Maniobras de Leopold.
 Medición altura uterina/Mensura.
 Auscultación de latidos cardiacos fetales.

Palpación abdominal/Maniobras de Leopold

OBJETIVOS
Corresponde a la palpación fetal, a través del abdomen materno, para identificar la estática fetal: situación,
presentación, posición y actitud fetal. Considerar que se deben realizar en edades gestacionales que permitan
un especial valor semiológico.

ESTATICA FETAL

Situación fetal
Es la relación existente entre el eje longitudinal del feto
y el eje longitudinal (sagital) del útero. Puede ser
longitudinal (99%), transversa u oblicua.

47
Presentación Fetal
Es la parte del feto que se presenta al
estrecho superior de la pelvis materna,
y que es lo suficientemente voluminoso
como para llenarla y cumplir con los
mecanismos del parto. En las
situaciones longitudinales la parte fetal
presentada es el polo cefálico o
podálico; en situación transversa, el
segmento fetal que se presenta es el
hombro o tronco.

Posición Fetal
Es la relación del dorso del feto con el lado izquierdo o
derecho del cuerpo de la madre. En el tacto vaginal
obstétrico se determinará, además, la “variedad de
posición”, entendiendo por tal la relación del punto de
reparo de la presentación con la pelvis materna.

Punto de reparo:

48
Actitud Fetal
Es la forma en que se disponen las diversas partes del feto entre sí, durante su permanencia en el útero.
Suele ser de flexión activa (o marcada), y el feto parece tomar la forma de un “ovoide fetal”, postura
que le permite ocupar el menor espacio posible en el interior de la cavidad uterina.

Flexión Deflexión Extensión

49
PROCEDIMIENTO
 Presentarse a la usuaria de manera cordial, respetuosa, explicando los objetivos del procedimiento
a realizar.

Maniobra de Leopold Técnica Determina

Primera maniobra Desde el lado derecho y Presentación


mirando hacia la cabeza de la y situación fetal
usuaria, utilizando la palma y
el borde cubital de la mano,
con los dedos apuntando a la
cara de la paciente.
Se identifica el fondo del
útero y se palpa el polo fetal
(este puede ser podálico o
cefálico).
 Podálico (más ancho,
blando y no pelotea).
 Cefálico (más
pequeño, duro y
pelotea).
*Peloteo: posibilidad de
mover la cabeza al interior
del útero.

Desde el lado derecho y Posición fetal


Segunda maniobra mirando hacia cabeza de la
usuaria, mientras las manos
del examinador se deslizan
desde el fondo del útero
hacia abajo, siguiendo las
partes laterales del abdomen,
a la derecha e izquierda del
útero. Se identifica el dorso
fetal, superficie lisa y convexa
ubicada en uno de los
costados, y en el lado
opuesto nódulos pequeños
que pueden corresponder a
las extremidades.

50
Desde el lado derecho y Grado de
mirando la cabeza de la encajamiento
Tercera maniobra usuaria, colocando la mano
más diestra sobre la sínfisis
púbica percibiendo el polo de
la presentación fetal. Puede
estar:

 Flotante: el polo fetal se


mueve libremente.
 Fijo: el polo fetal está
insinuada en la pelvis, es
posible palparlo.
 Encajada: el polo fetal
está completamente
inserto en la pelvis,
logrando palparlo con
dificultad.

Cuarta maniobra Desde el lado derecho y Actitud Fetal


mirando hacia los pies de la
usuaria. Se identifica la
flexión del polo cefálico
ubicado en la pelvis materna,
deslizando una mano sobre el
dorso fetal, hacia la pelvis.
 Flectada: la mano al
desplazarse por el dorso
llega a la pelvis sin
chocar con la nuca del
feto.
 Deflectada: la mano al
desplazarse por el dorso
choca con la nuca del
feto.

FUENTE:
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-ginecologia-y-obstetricia?id=163

51
MENSURA/MEDICION ALTURA UTERINA (AU)

OBJETIVOS
Es la medición en centímetros del crecimiento
uterino, la AU se relaciona con el crecimiento
fetal y con la EG. Debe medirse en cada control
prenatal desde las 12 semanas de gestación en
adelante (dependiendo de condiciones en
usuaria, ejemplo: presencia de panículo adiposo).

MATERIALES
 Huincha de medir

PROCEDIMIENTO
 Posicionar el inicio de la huincha desde la sínfisis del pubis
hasta el fondo uterino.
 Determinar la altura uterina (AU) en cm.
 Relacionar la EG con la AU.
 Registrar en carnet de control prenatal.

12 semanas: fondo uterino supra púbico


16 semanas: fondo uterino entre pubis y ombligo
20 semanas: fondo uterino a nivel del ombligo

AUSCULTACION DE LATIDOS CARDIACOS FETALES (LCF)

OBJETIVOS
El control de la frecuencia cardíaca fetal es un procedimiento que se utiliza para evaluar el bienestar del feto
mediante la determinación de la frecuencia y el ritmo de los latidos del corazón del feto.

52
MATERIALES
 Doppler obstétrico/Sonicaid: se utiliza a
partir de las 12 semanas de gestación.
 Estetoscopio de Pinard: se utiliza a partir de
las 20 semanas de gestación.
 Gel para transductor.
 Toalla de papel.

LCF: entre 110-160 latidos/minutos

PROCEDIMIENTO
 Cerciorarse constantemente de que todos los aspectos del procedimiento sean entendidos, reforzar
en caso necesario e indagar en las posibles dudas que puedan ir surgiendo.
 Realizar maniobras de Leopold para identificar antecedentes que faciliten la auscultación
(presentación fetal, posición fetal).
 Aplicar gel.
 Auscultar latidos con transductor en foco de auscultación máxima (hombro anterior fetal).
 Facilitar toalla de papel para que la usuaria gestante pueda limpiar su abdomen una vez concluido el
procedimiento.
 Registrar hallazgos en carnet de control prenatal.

Maniobras de Leopold, mensura y auscultación (Pauta 7 - Preclínico APS)

1 Explica los objetivos del procedimiento a realizar a la usuaria, sin tutear, y utilizando lenguaje
comprensible.
2 Solicita a usuaria que pase a la camilla y se acomode descubriendo únicamente su abdomen.
3 Realiza correcto lavado clínico de manos (postura de guantes de procedimientos solo por protocolo
COVID).
4 Primera Maniobra de Leopold: mirando a usuaria, utiliza la palma y el borde cubital de la mano con
los dedos apuntando a la cara de la usuaria. Identifica el fondo uterino y menciona que es posible
palpar el polo fetal para determinar presentación (podálica o cefálica).
5 Segunda Maniobra de Leopold: mirando a usuaria, desliza sus manos por el fondo uterino hacia
abajo, siguiendo las partes laterales del abdomen. Menciona que es posible identificar el dorso fetal
(izquierda o derecha en relación a la gestante).
6 Tercera Maniobra de Leopold: desde el lado derecho y mirando la cabeza de la usuaria, coloca
la mano más diestra sobre la sínfisis púbica percibiendo el polo de la presentación fetal (el
polo fetal puede estar: flotante, fijo, o encajado).

7 Cuarta Maniobra de Leopold: desde el lado derecho y mirando hacia los pies de la usuaria. Se
identifica la flexión del polo cefálico ubicado en la pelvis materna, deslizando una mano sobre
el dorso fetal, hacia la pelvis. (flectada o Deflectada).

8 Mensura: posiciona la huincha métrica desde la sínfisis del pubis hasta el fondo uterino. Determina
la AU en cm.

53
9 Auscultación: identifica el foco de auscultación máxima, aplica gel y posiciona el transductor.
10 Explica a usuaria su los LCF se encuentran o no dentro de rangos normales. Facilita papel para que
usuaria retire el gel de su abdomen.
11 Se cerciora que no existan dudas.
12 Solicita a usuaria que se acomode para continuar con el control.
13 Registra en carnet de control prenatal y en sistema los hallazgos.

54
55
II Set de exámenes (solicitar para toma entre las 22 – 26 semanas.)

Hemograma o
II set hematocrito/hemoglobina

Prueba de tolerancia a la
glucosa oral (PTGO)
(26-28 sem.)

Test de Coombs indirecto


(en usuarias no
sensibilizadas).

Orina completa

Urocultivo

(2°) VDRL o RPR

Ultrasonido/Doppler
(20-24 sem.)

56
III Set de exámenes (solicitar para toma entre las 32 - 34 semanas)

Hemograma o
III set hematocrito/hemoglobina

Orina completa

Urocultivo

(3°) VDRL o RPR

(2°) Test de Elisa (VIH)

Test de Coombs indirecto


(en usuarias no
sensibilizadas).

Ultrasonido
(32-34 sem.)

Cultivo perianal SGB


(35 a 37 sem)

57
PROCEDIMIENTO
 Presentarse a la usuaria de manera cordial, respetuosa, explicando los objetivos del control prenatal.
 Solicitar los antecedentes necesarios a la usuaria gestante.
 Cerciorarse constantemente de que todos los aspectos del control sean entendidos, reforzar en caso
necesario e indagar en las posibles dudas que puedan ir surgiendo.
 Solicitar exámenes y ecografías correspondientes según EG.
 Realizar educaciones, derivaciones y suplementaciones correspondientes.
 Registrar correctamente en carnet de control prenatal.

Procedimiento general del Control prenatal (Pauta 8 - Preclínico APS)

1 Saluda y solicita a usuaria que tome asiento, se presenta de manera cordial y respetuosa (sin tutear y
sin infantilizar), procede a determinar el motivo de consulta.
2 Explica claramente los objetivos del control prenatal a usuaria (y a su pareja si está presente).
3 Solicita todos los antecedentes necesarios a la usuaria para elaborar una anamnesis enfocada en
actualizar cambios en relación al ingreso, con énfasis en la gestación actual.
4 Procede a determinar EG actual.
5 Solicita a usuaria ecografías tomadas, y se revisan exámenes realizando derivaciones en casos
correspondientes.
6 Completa la información recopilada en el carnet de control prenatal, cerciorándose que no falten
datos de controles anteriores.
7 Realiza correctamente el lavado clínico de manos y la postura de guantes de procedimiento (según
corresponda/protocolo COVID).
8 Solicita a usuaria que pase a la camilla para proceder a examinar, cuidando que no existan
interrupciones durante el procedimiento.
9 Realiza un completo examen físico general, explicando el procedimiento a la usuaria en todo
momento. Se realiza examen ginecológico solo en caso necesario.
10 Solicita a usuaria que se descubra el abdomen y procede con el examen obstétrico (inspección
abdominal, palpación abdominal, mensura, auscultación). Facilita papel absorbente a usuaria para
retiro del gel.
11 Luego, solicita a usuaria que se acomode, y que se vista.
12 Se retira los guantes de procedimiento, y procede con el correcto lavado clínico de manos.
13 Pasa nuevamente a escritorio y procede a solicitar los exámenes de laboratorio correspondientes (II
o III set de exámenes según EG), indicando la utilidad de cada uno de ellos, recalca, además, que los
resultados serán revisados en un próximo control prenatal, para evaluar eventuales derivaciones a
especialistas (Alto riesgo obstétrico en el Hospital de referencia).
14 Solicita evaluación ecografía según EG (ecografía del II o III trimestre).
15 Realiza completas consejerías y educaciones según necesidad y realidad de cada usuaria (por ejemplo:
alimentación, estilo de vida saludable, prevención de ITS, signos de alerta, ejercicios prenatales, etc.)
16 Indica suplementación correspondiente educando sobre su utilidad y correcta dosis según
antecedentes de usuaria y edad gestacional. Educa sobre PNAC.
17 Se cerciora constantemente de que todos los aspectos del control sean entendidos, refuerza en caso
necesario e indaga en las posibles dudas que puedan ir surgiendo.

58
18 Utiliza un lenguaje comprensible en todo momento, evidencia un trato horizontal con usuaria y pareja
(si corresponde).
19 Registra evolución clínica de manera completa, sin faltas ortográficas y con letra legible en el carnet
de control prenatal y en el sistema (por ejemplo, Rayen, Trakcare®, o ficha clínica física).
20 Se despide de la usuaria (y pareja si corresponde), de manera cordial, cerciorándose una vez más que
no existan dudas.

Este compilado de estudio, fue elaborado en base al siguiente apoyo bibliográfico:


.
 Peréz Sánchez A. (2016). Obstetricia (cuarta edición.). Editorial Mediterráneo Ltda.
 Pérez Sánchez, A., & Donoso Siña, E. (2011). Obstetricia (cuarta edición.). Santiago, Chile: Editorial
Mediterráneo Ltda.
 Bloom, S. L., Cunningham, F. G., Hauth, J. C., Leveno, K. J., Rouse, D. J., & Spong, C. Y. (2015).
Williams. Obstetricia (24a edición.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C.
V.s.
 Guía Perinatal (2015) Disponible en:
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/GUIA%20PERINATAL_2015_%20PARA%20PUBLICAR.
pdf
 Sistema Chile Crece Contigo. Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/

59

También podría gustarte