Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE 6° AÑO ZONA NORTE DE CHILE

Nombre: _________________________________________ Curso: ____________ Fecha: __ / __ /2021

Objetivo: Reconocer bailes típicos y canciones de la zona Norte de nuestro país.


OA4 Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales.

Mapa Zonas de Chile

ZONA NORTE

RAPA NUI

ZONA CENTRO

ZONA SUR

Zona Norte
Carnavalito
El carnavalito se baila en grupo (por parejas). Su coreografía es alegre y llamativa. Se baila especialmente
durante las fiestas de carnaval.

Cueca nortina
Se trata de una versión de la cueca; en este caso, no tiene letra, solo melodía, la cual es muy alegre, de
festejo, y es otro de los bailes típicos de Chile que se bailan por parejas.

Cachimbo
El cachimbo es otro baile muy festivo. Se baila también en parejas y con pañuelos en las manos. Se
parece a la cueca, ya que incluye giros que van acordes al ritmo de la música. En el cachimbo también se
da una “conquista amorosa”, donde el hombre es el que realiza tal acción.

Trote nortino
El trote es una danza del Norte de Chile. La pareja de bailarines realiza pasos como si estuviesen
trotando. Mientras se mueven avanzan y retroceden rítmicamente. Se toman de las manos y giran para un
lado y otro, sin dejar de mover los brazos.

Diablada
La diablada es una danza religiosa, siendo uno de los bailes más representativos del norte de Chile, y se
identifica particularmente con la Fiesta de la Tirana.
La diablada puede ser danza de pareja o de conjunto. Se interpreta al aire libre, como danza de recorrido,
y necesita siempre un gran espacio. En su forma se destacan la expansión de los movimientos y los saltos.

Observa el video que enviará tu profesora.

1. Lee,
escucha y practica la siguiente canción dedicada a la Reina del Tamarugal de la zona Norte
de nuestro país:
REINA DEL TAMARUGAL
Viva ya, viva ya
Pampa desierta nortina Reina del Tamarugal
Te ha florecido un rosal Tirana que haces llorar
Llegan de todos lugares Y a todo el pueblo bailar
Sus mandas deben pagar
Llegan de todos lugares Viva ya, viva ya
Sus mandas deben pagar Reina del Tamarugal
Tirana que haces llorar
Es ya 16 de julio Y a todo un pueblo bailar
Sale la reina a pasear
Saludando al peregrino
Que la viene a venerar
Saludando al peregrino
Que la viene a venerar

Viva ya, viva ya


Reina del Tamarugal
Tirana que haces llorar
Y a todo un pueblo bailar

Viva ya, viva ya


Reina del Tamarugal
Tirana que haces llorar
Y a todo el pueblo bailar
Triste se queda mi china

Debemos de regresar
Y entre los tamarugales
Ha florecido un rosal
Y entre los tamarugales
Ha florecido un rosal

2. Lee la leyenda de “La Reina del Tamarugal” y luego completa las expresiones:

LA TIRANA DEL TAMARUGAL

Según cuenta la leyenda, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la pampa,
evitando ser capturada por los conquistadores españoles al mando de Diego de Almagro.
Allí reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada
jefa militar llamada "La Tirana del Tamarugal".
Gobernaba sus dominios en forma despótica, matando a todos los cristianos que llegaban
al lugar.
Un día tomó como prisionero a un joven extranjero y aventurero llamado Vasco de
Almeyda. Muy pronto se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan
grande fue su amor que se convirtió al cristianismo por él. En el momento en que Vasco
de Almeyda la bautizaba, fueron sorprendidos por sus súbditos indígenas, quienes se
sintieron traicionados y lanzándoles una lluvia de flechas los mataron.
A mediados del siglo XV, Fray Antonio Rondón, un misionero mercedario, encontró una
tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal y ordenó construir en ese
lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana en honor a la historia de
amor que había protagonizado esta joven pareja.
Desde entonces, el pueblo comenzó a impregnarse de religiosidad y surgieron llamativas
expresiones artísticas que tienen por finalidad homenajear a "la chinita", apodo con que
se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona.

Leyenda popular nortina

*Despótica: Que gobierna con un poder total sin someterse a leyes ni a limitaciones.
1. El personaje principal de esta leyenda es _______________________.

2. Un personaje secundario es __________________________________.

3. La fiesta de la Tirana es una festividad ___________________.

4. La princesa inca huyó hacia la pampa para evitar ser _________________ por los _________________

españoles.

5. Le llamaban “tirana”, porque gobernaba en forma ________________, porque mataba a todos los

cristianos del lugar.

6. Un misionero llamado Fray _________________________ encontró una _________ de madera, es por eso

que ordenó construir una ____________ dedicada a la ________________ del ______________.

7. Este texto es una ______________ y pertenece al género _______________.

METACOGNICIÓN: Responde las siguientes preguntas.

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo aprendí?

¿Qué me costó?

También podría gustarte