Está en la página 1de 10

1

ACTIVIDADES INICIALES AA2 – ACTIVIDAD “CAMBIO DE NOMBRE”

TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

2020

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1

Introducción………………………………………………………………………….3

Objetivos generales………………………………………………………………………………3

Objetivos específicos……………………………………………………………………………..3

Capítulo 2 Desarrollo Actividades iniciales AA2……………………………………………....4


2

Capitulo 3 Desarrollo de la actividad “CAMBIO DE NOMBRE” …………………………..6

Capítulo 4 Conclusiones………………………………………………………………………..10

INTRODUCCIÓN

Se menciona la importancia del papel que juega la opinión del consumidor, es decir de las

personas que son la base fundamental que conforma el mercado, ya que a ellos son a quienes se

busca llegar con un producto o servicio determinado.

Se nombra también la encueta como herramienta de acercamiento y de recolección de datos, su

presencia común y frecuente que se cruza dentro de las diferentes acciones cotidianas que

llevamos a cabo día a día, y el valor de los aspectos que se toman en cuenta a la hora de realizar
3

una investigación, también se nombran la importancia y la determinación que puede llegar a

tener la interpretación de dichos datos en el momento de tomar las decisiones posteriores a la

culminación de una investigación de mercado, ya que de esta interpretación y posteriores

acciones se evidencia si se ha acertado o se ha fracasado en alguna parte de a investigación, ya

sea en los factores que se tomaron en cuenta para realizarla o en la interpretación de los

resultados obtenidos, afectando de diversas maneras la empresa.

Objetivos generales: Comprender la importancia de las opiniones de los consumidores y la

manera en la que esto puede ser fundamental para la toma de decisiones.

Objetivos específicos:

⮚ Entender el papel de la encuesta como herramienta de acercamiento y de recolección de

datos, y la percepción de la misma de parte del encuestado.

⮚ Identificar los aspectos principales a considerar a la hora de realizar una investigación de

mercado.

⮚ Conocer la importancia de la interpretación de correcta de los resultados de la

investigación.

Las nuevas tecnologías permiten que las empresas puedan realizar investigaciones,

midiendo el nivel de actividad de las redes sociales, estas se han convertido en una herramienta

importante que brinda la oportunidad a las empresas de obtener información y datos estadísticos

sobre los mercados y adquirir un conocimiento más ajustado de lo que piensan las personas.

Teniendo en cuenta el texto anterior, reflexione sobre las siguientes preguntas:

⮚ ¿Ha respondido alguna vez una encuesta?

⮚ ¿Para qué tipo de producto o servicio?


4

⮚ ¿Conocía el objetivo del estudio?

⮚ ¿Fue totalmente honesto al responderla?

⮚ ¿Considera que la gente se comporta de la misma manera cuando responde una encuesta

que al sostener una conversación con amigos, compañeros del trabajo o en el anonimato

de un foro?

DESARROLLO/AA2

¿Ha respondido alguna vez una encuesta?

Sí, lo he realizado en varias ocasiones, de manera presencial o tradicional, realizada por una

persona, o de manera ocasional a través de una plataforma digital en medio de la realización de

otra actividad.

¿Para qué tipo de producto o servicio?

La ultima que realice hacia una comparación sencilla entre cuatro marcas de

desodorantes: Axe, Yodora, Balance y Rexona, donde me preguntaban por cual de las cuatro

marcas mencionadas estaba mas interesado en comprar eventualmente, o por el contrario o tenía

interés en ninguno de los productos, esto después de observar un corto video publicitario en la

plataforma de YouTube, aclarando que el comercial no se relacionaba de ninguna manera con la

encuesta posterior o con el video que me encontraba visualizando.


5

¿Conocía el objetivo del estudio?

La pregunta me pareció simple y directa, pero mas halla de lo puntualmente contestado

desconozco las finalidades de la encuesta, si se hacia por parte de alguna de las marcas

mencionadas, por un tercero o con que finalidad se hacía.

¿Fue totalmente honesto al responderla?

Si, aunque lo hice de manera rápida para poder continuar con la visualización del video y

porque nombraba un producto con el cual estaba familiarizado.

¿Considera que la gente se comporta de la misma manera cuando responde una encuesta que al

sostener una conversación con amigos, compañeros del trabajo o en el anonimato de un foro?

Pensaría que en el momento de responder una encuesta intervienen muchos factores,

variables que dependen de la clase de encuesta y de las circunstancias en las que se presente,

también influye las características misas de la encuesta, por ejemplo, la complejidad o la

facilidad de entenderse por parte del encuestado.

Pienso que en general las personas no se comportan de la misma manera cuando responden una

encuesta que cuando conversan con un amigo o conocido, compañero del trabajo o participan de

manera anónima en un foro, esto debido a un factor puntual en el que se podría coincidir, la

confianza y la dinámica de la conversación, mientras que en una conversación el comparto de

información es mutuo por decirlo de alguna manera y con carencia de una estructura y orden
6

temático siendo más bien improvisada, la encuesta está enmarcada, estructurada y planeada, con

2 papeles definidos, el de quien pregunta y el que contesta, ahora no necesariamente es un factor

que influya en la honestidad a la hora de dar la respuesta y/opinión.

ACTIVIDAD “CAMBIO DE NOMBRE”

En 1985 Coca-Cola Company cometió un error de marketing garrafal. Tras 99 años de

éxito, la empresa abandonó su fórmula original de la bebida, apareciendo en su lugar la Nueva

Coca-Cola, con un sabor más dulce y suave. Al principio se vendió bien, sin embargo, las ventas

pronto se ralentizarían cuando el público empezó a reaccionar. La empresa empezó a recibir

sacos de cartas y más de 1500 llamadas diarias de consumidores enfadados. Existía la amenaza

de recibir demandas si no se volvía a la antigua fórmula. Tras 3 meses, la empresa resucitó al

antiguo refresco, recibiendo el nombre de Coca-Cola Clásica y compartiéndolo con la Nueva

Coca-Cola. A finales de ese año, las ventas de Coca-Cola Clásica desbancaban a las de la nueva

en una proporción de 2 contra 1. La Coca-Cola Clásica volvió a ser la principal bebida

refrescante líder del país. A principios de los 80, aun siendo Coca-Cola el refresco líder, estaba

perdiendo cuota de mercado frente a Pepsi. Coca-Cola tenía que hacer algo, porque la tendencia

era que Pepsi acabara siendo líder si todo seguía así. La empresa inició un estudio de productos

colosal, con más de 200.000 catas y 30.000 sólo sobre la fórmula definitiva, obteniéndose unos

resultados que revelaban que el 60% de consumidores preferían la Nueva Coca-Cola antes que la

antigua, y el 52% la preferían antes que Pepsi. Los estudios revelaban que la Nueva Coca-Cola

sería un éxito. Este estudio únicamente se centraba en el sabor, pero no abordaba los

sentimientos de los consumidores respecto a abandonar la antigua Coca-Cola y sustituirla por la

nueva versión. No prestaron ninguna atención a los valores intangibles, como el nombre, la
7

historia, el embotellado, el legado cultural y la imagen. Para muchos, Coca-Cola se sitúa a la

altura del beisbol y de los perritos calientes en E.E.U.U como instituciones de dicho país:

representan la esencia de los E.E.U.U. El significado simbólico de Coca-Cola resultó para

muchos consumidores más importante que su sabor. Esto es lo que la investigación de mercados

no detectó, las fuertes emociones vinculadas a la marca. Además, parece que los resultados

obtenidos no se interpretasen de la forma adecuada. Si se obtuvo que el 60% prefería la Nueva

Coca-Cola, eso significa que el 40 restante seguiría con la antigua y, al eliminar la Coca-Cola

Tradicional, la empresa estaba pisoteando el gusto de los bebedores del refresco tradicional que

no deseaban tal cambio. (Kotler y Armstrong, 2003)

Teniendo en cuenta el texto anterior y sus conocimientos sobre marketing, a manera de

enriquecimiento personal analice y responda las siguientes Preguntas:

⮚ ¿Cuál considera que fue el posible error cometido por Coca-Cola al querer cambiar la

fórmula de su producto insignia?

⮚ Según su criterio ¿cuáles aspectos a considerar eran los más adecuados antes de realizar

este cambio?

⮚ ¿Considera que los resultados obtenidos en el estudio de productos estuvieron bien

interpretados?

DESARROLLO
8

¿Cuál considera que fue el posible error cometido por Coca-Cola al querer cambiar la fórmula de

su producto insignia?

El principal error de parte de Coca-Cola fue el no haber considerado el valor intangible

que tenia el producto para sus consumidores, siendo entonces un cambio drástico para lo que

ellos consideraban una insignia nacional, de manera puntual podría decir que el querer remplazar

un producto de gran tradición eliminándolo y omitiendo que el 40% de los consumidores aun

preferían por encima del nuevo producto la bebida original, esto se tomaría entonces como una

imposición que no considero la preferencia de sus clientes.

Según su criterio ¿cuáles aspectos a considerar eran los más adecuados antes de realizar este

cambio?

Antes de que Coca-Cola realizara tal cambio había tenido 99 años de éxito consecutivo,

una cifra envidiable por cualquier otra marca o empresa sin importar su base económica, si bien

estaba perdiendo terreno en el mercado contra Pepsi, pretender dejar de lado lo que los había

posicionado en el lugar en donde se encontraban no suena muy lógico, por lo menos ameritaba

más premeditación.

Entonces un aspecto importante a considera seria si se analizó la razón del porque por

tanto tiempo habían tenido éxito en lo que realizaban, no se debía dejar de lado o restarle

importancia a lo que se hace de buena manera y da muy buenos resultados, o si por el contrario

se tuvo en cuenta en el estudio, la poca importancia dada a este aspecto fue lo que termino

costándole tan caro a la empresa.

En resumen, se debió de considerar:


9

⮚ La relación que se había establecido por largo tiempo por parte del producto y los

consumidores con los que se habían familiarizado.

⮚ A pesar de que la investigación concluyo que existía una preferencia de un 60%

en contra de un 40% en relación con la nueva y la clásica bebida respectivamente,

se omitió que ese 40% de personas que prefería seguir consumiendo la bebida

original representaba una gran cantidad de consumidores, y que no

necesariamente por el preferir un sabor sobre otro estarías de acuerdo con cambiar

la bebida que estaban acostumbrados a tomar, por lo que es un factor importante

que debió de considerarse.

¿Considera que los resultados obtenidos en el estudio de productos estuvieron bien

interpretados?

Según lo anteriormente consultado podría decir que no, al parecer no se interpretaron de

forma correcta los resultados de la investigación, y además como lo mencione anteriormente

algunos de los aspectos obtenidos simplemente se omitieron, y otros no se tomaron en cuenta al

realizar la investigación, lo que termino siendo una decisión perjudicial.

CONCLUSIONES
10

A través de los cuestionamientos presentados en las actividades desarrolladas en esta

evidencia se pudo conocer el uso de la encuesta, su utilidad para la obtención de información,

acercamiento al público, y el como es tomada por parte del entrevistado, también se reconoció la

importancia de la consideración de todos los factores evaluados en la recolección de datos de la

investigación de mercado, y también la influencia que estos tienen en las acciones posteriores, ya

que como se evidencio en el ejemplo utilizado como material de lectura esto puede significar un

error garrafal.

También podría gustarte