Está en la página 1de 37

I

CAPITULO
CAPITULO II
11

LA EDUCACION
LA EDUCACION PATRIOTICA:
PATRIOTICA: UN
PRO YECTO EXTREMISTA
PROYECTO EXTREMISTA

instrucciones
Las instrucciones
Probablemente
Probablemente haya
haya habido
habido pocos trances tan amargos en Ia
amargos en carrera
la carrera
de maestro
maestro de don
don Pablo
Pablo Pizzumo
Pizzumo como el nombramiento
como el nombramiento del
del Dr.
Dr. José
Maria
Maria Ramos
Ramos Mejia
Mejía como presidente del Consejo
como presidente Consejo Nacional
Nacional dede Educación.
Como consecuencia, se yb
Como consecuencia, vio forzado
forzado a colaborar
colaborar directamente
directamente concon Ia
la
implementación
implementación de un proyecto
de un proyecto extremista
extremista del
del que
que (por
(por lo menos) descon-
lo menos) descon-
fiaba. El 20 de
El 20 de marzo
marzo de
de 1908
1908 el general técnico
inspector general
el inspector técnico recibió
recibió una orden
del nuevo presidente
presidente del Consejo,
Consejo, de proyectar un programa
de proyectar programa de de "enseñanza
"enseñanza
patriótica". Y en jun10
patriótica". Y de ese
junio de ese año,
año, el Monitor
Monitor publicaba
publicaba las
lasinstrucciones
instrucciones
al personal
personal docente que Pizzumo habia
docente que había elaborado expresa disposición
elaborado por expresa disposición
Ramos Mejia:'
de Ramos Mejía:l

"Lectura y
"Lectura escritura --En
y escritura En los
los grados
grados inferiores, léanse yy escrIbanse
inferiores, léanse escríbanse
con frecuencia
frecuencia(...) palabras yy frases
(...)palabras patriótico (...)."
frases de carácter patriótico (...)."
"Castellano
"Castellano - Es
- Essabido que el
sabidoque elconocimiento perfecto de
conocimientoperfecto deIalalengua
lengua

1. En el Informe
inlorme del Consejo correspondlente
del Consejo correspondiente a los los años
años1909-1910,
1909-1910,La La Educadón
Educadôn
Común en
ComOn en Iala Republics
República Argentina,
Argentina, Buenos Aires 1913,
Buenos Aires 1913, Rarnos
Ramos Mejia
MeJíadeja
deja expllcltamente
explícitamente
sentado
sen tado €1 hecho de
el hecho deque
quelas
Lasinstrucciones
instruccknesde dePlzzumo
Pizzumo del
del año
afio 1908 son
son elelresultado
resultado de
de "orden"
suya, yy que
suya, que laIa"verdadera
verdadera reforma"
reforma de delos
losprogramas
programas se se reallzó
realizó en
en 1908,
1908, con conEmesto
Ernesto Bavlo
Bavioen
en
Is
la Inspeccion General Técnica
Inspección General TécnIca del del Consejo.
Consejo. PorPor otra
otra parte,
parte, elel nClmero
número deldel 30
30 de
de junlo
Junio de
de 1908
1908
del Monitor
del Monitor dice diceexpllcltamente
explícitamente que que las
las instrucciones,
instrucciones, firrnadas por Pizzurno,
firmadas por Plzzumo, lo to son
son "por
dlsposlclôn
disposición del presidente
presidente del Consejo
Consejo Naclonal
Nacional de de Educaclon
Educación (...)".
(oo.)".

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


26 CARLOS ESCUDE
CARLOS EsCUDE

que habla en
se habla
que Se en un
un pueblo
pueblo puede ser de
puede ser de por
por si
sí un
un medio
medio de
de hacer
hacer que
que este
este
sea amado
amado y y de
de vincular entre sí
vincular entre si aa los
los hombres
hombres que
que to
lo habitan.
habitan. Tanta
Tanta
importancia tiene
importancia tiene el el estudio
estudio del del idioma,
idioma, del del punto
punto de de vista
vista de
de laIa educación
educación
patnótica, que
patriótica, que nono son
son pocos
pocos los los sostenedores
sostenedores de deque
que esesacaso
acasoel el ünico medio
único medio
de cultivar el patriotismo (...). Dicho esto, véanse
de cultivar el patriotismo (...). Dicho esto, véimse a continuación algunos a continuación algunos
medios especiales
medios especiales que que sin
sin abusar
abusar de deellos
ellosdebendebenemplearse
emptearseoportunamente
oportunamente
(...). En Iala conversación,
conversación, en entodostodoslos losgrados,
grados,incluirincluir concon frecuencia
frecuencia
asuntos
asuntos de de carácter
carácter pafriótico:
patriótico: Ia la bandera,
bandera, el el escudo,
escudo, los los monumentos,
monumentos, el el
hirnno nacional,
himno nacional, los prohombres. Hacer
los prohombres. Hacer lo lo mismo
mismo durante
durante los losejercicios
ejercicios de de
reproducción oral
reproducción oralde defrases
frases ytrozos
y trozos leldos,
leídos, asl como en
así como en la
Iarecitación
recitación de de
mernoria de
memoria trozos selectos (...).
detrozosselectos (...).La co mposición se
composición sepresta
presta particularmente
particularmente
multipticidadde
(...) aa multiplicidad de ejercicios
ejercicios relacionados
relacionados con con Ia la educación
educación cIvica cívica yy
Fórmense cuadernos
(...). Fórmense
patriótica (...).
patriótica cuadernos de de recortes
recortes de de carácter
carácter patriótico."
patriótico."
"Ciendas
"Ciencias naturales
naturales ee higlene higiene - En ciencias naturales
En ciencias ilusfrare-
naturalesilustrare-
mos de
mos de preferencia
preferencia las las lecciones
lecciones con con ejemplos
ejemplos de de Ia
la fauna,
fauna, Ia la flora
flora yy la Ia gea
gea
argentinas; haremos
argentinas; haremos resattar
resaltar bien
bien cuán
cuán rico
rico es es en
en todos
todos estos
estos ramos
ramos nuestro
nuestro
pals, cómo
país, cómo se se provee,
provee, gracias
gracias aa ello, hasta aa sus
ello, hasta sus habitantes
habitantes más más pobres,
pobres, de de
alimentos, comodidades, placeres, de que se
alimentos, comodidades, placeres, de que se hallan privados, o tienen hallan privados, o tienen queque
pagar muy
pagar muy caro,
caro, sinn(unero
sinnúmero de de otros
otros pueblos
pueblos de deIala tierra.
tierra. Estableceremos
Estableceremos
comparaciones
comparaciones respecto respecto de deIa supenoridad de
la superioridad nuestra producción
de nuestra producción compara-compara-
da
da con
con los
los principales
principales paisespaíses del del mundo,
mundo, en en Ia la ganaderia,
ganadería, en enIalaagricultura
agricultura
Hasta Ia
(...). Hasta la higiene
higiene puede puede prestarse
prestarse pam para provocar observaciones
observaciones de de
carácter nacional
carácter nacional yy patriótico.
patriótico. Al Al referirse,
referirse, por por ejemplo,
ejemplo, aa las obras de
las obras de
salubridad
salubridad de de Buenos
Buenos Aires,Aires, haríamos
harlamos resaltarresaltar que que figura
figura porpor ellas
ellas nuestra
nuestra
capital entre las primeras
capital entre las primeras del mundo." del mundo."
"Geografia
"Geografía ee historia -
historia - Estos Estos dos ramos, es
dos ramos, es bien
bien sabido,
sabido, se se prestan
prestan
particularmente
particularmente para para irifluir
influir en en Ia la formación
formación de de sentimientos
sentimientos patrióticos,
patrióticos,
siendo
siendo casi innecesario insistir
casi innecesario insistir enen los medios de
los medios de que
que haha dede valerse
valerse el el maestro
maestro
(...). Así ocurrirá, en lo que se refiere a la geografía, al ocuparse de
Asi ocurrira, en lo que se refiere a Ia geografla, at ocuparse de los
los
diversos
diversos lugares, de las bellezas naturales comparables a las mejores del
lugares, de las bellezas naturales comparables a las mejores del
mundo,
mundo, superiores
superiores aaveces;veces; de de las
las producciones
producciones m(iltiplesmúltiples y y abundantes
abundantes que que
nos
nos ponen
ponen en en situaciôn
situación de de ser
ser útiles
tiles aalos los paises
países extranjeros
extranjeros tanto tanto como como aa
nosotros
nosotros mismos
mismos (...).(...). Y
y dede más está decir que
másestádecir que al estudiar nuestra cordillera,
estudiarnuestracordillera,
por
por ejemplo, será oportuno hacer resaltar el honor que refleja
ejemplo, será oportuno hacer resaltar el honor que refleja sobresobre
nuestros ,
nuestros heroes
héroes el el hecho
hecho de haber sido
de haber capaces de
sido capaces de trasponer
trasponer los Andes para
los Andes para
asegurar
asegurar nuestra
nuestra libertad
libertad y y para
para ilevarla también aa paíseshermanos;
llevarla también paises hermanos; yy to lo
mismo
mismo at al referimos
referimos aa cualquier
cualquier lugar, costa, rio,
lugar, costa, río, valle,
valle, pueblo,
pueblo, etc.,etc., enen que
que
un
un hecho
hecho digno
digno de de recordación
recordación se se haya
haya producido.
producido. Huelga Huelga más más aún decir decir
que
que ha ha de
de ponerse
ponerse en enevidencia
evidencia constantemente
constantemente a! al estudiar
estudiar las las diversas
diversas

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


FRACASO DEL
EL FRACASO DEL PROVECTO
PROYECTO ARGENTINO
ARGENTINO 27

partes
partes dede nuestra todos los acontecimientos
nuestra historia, todos acontecimientos de queque se
se desprende
desprende
una lecciOn
lección oo un ejemplo
ejemplo dede perseverancia,
perseverancia, dede abnegacion,
abnegación, de valor,
valor, de
altivez,
altivez, etc.
etc. (...)."
(...)."
"Moral, instrucdón
"Moral, instrucción cIvica
cívica yy economia
economía social
social- - En
En estos ramos
como en en los
los demás, en en Ia
la parte en
en que
que La enseñanza reposa
la enseñanza reposa sobre ejemplos,
ejemplos,
el
el maestro
maestro presentará
presentará otra
otra vez
vez con
con frecuencia,
frecuencia, para
para ilustrar
ilustrar las
las distintas
distintas
virtudes, los modelos
niodelos que que enen nuestro
nuestro país
pals yen
yen su historia
historia se
se encuentran
encuentran (...)."
(...)."
"Aritmética Sinnúmero de
"Aritmética -- SinnCirnero de ejercicios puede hacerse
ejercicios puede hacerse relacionando
relacionando
La aritmética con
la aritmética con laLahistoria,
historia,laIageografía,
geograf ía,laIaindustria
industrianacional,
nacional,etc.,
etc., de
de modo
que se avive el el recuerdo
recuerdo de de acontecimientos
acontecimientos gloriosos,
gloriosos, fechas
fechas memorables,
memorables,
grandezas
grandezas naturaLes
naturales del del país,
pals, su riqueza,
riqueza, su porvenir
porvenir industrial,
industrial, comercial,
comercial,
politico
político ç...)."
(...)."
"Dibujo
"Dibujo -- En En el dibujo
dibujo libre se exigirá que
se exigirá que presentaran
presentaran frecuente-
frecuente-
mente
mente temas
temas de de carácter
carácter nuestro,
nuestro, nono solo
sólo en
en lolo que
que representa
representa lo lovisto
visto por
por
el niño, sino
sino también
también en en loloque
que significaria
significaría La expresiOnde
la expresión de sus
sussentimientos
sentimientos
desde el punto de vista de la Iahistoria
historia nacional:
nacional: el eldescubrimiento
descubrimiento de de América;
America;
La
la jura de la bandera; la muerte de Cabral; el ejército de San Martín cruzando
jura de La bandera; Ia muerte de CabraL; el ejército de San MartIn
Los Andes, etc. (...)."
los Andes, (...)."
"Müsica
"Música -- Sin Sin perjuicio
perjuicio dede los
los diversos
diversos coros que que son
son habituales,
habituales,
entre etlos
ellos los los de carácter
carácter especiaLmente
especialmente patnótico,
patriótico, Se se entonará
entonará
periOdicamente
periódicamente elelcanto canto aa Iala bandera
bandera comocomo ha ha sido
sido resuelto
resuelto porpor La la
superioridad
superioridad (,..)."2
(...)."2

Que aa Pizzurno
P'lZZUrI10estas
estas instrucciones no ban
instrucciones no han dede haberle
haberle parecido
parecido
demasiado sensatas está
demasiado sensatas está claro
claro por
pot el contenido de su primer
contenido de primer informe
informe a
Rarnos
Ramos Mejia, publicado en
Mejía, publicado en el
el Monitor
Monitor elel mes
mes anterior:
anterior:

"El maestro
"El maestro queque tenga
tenga Las
las cualidades,
cualidades, convicciones
convicciones yy sentimientos
sentimientos
arriba expresados (amor a Ia patria,
expresados (amor a la patria, deseo de verla grande y prOspera
de verla grande como
próspera como
Ia
la que más, etc.), ha de transmitirlos a sus discípulos y no solamente en
que más, etc.), ha de transmitirlos a SUS discIpulos y no solamente en Ia
la
clase de
de historia y geografía
geograf ía argentinas
argentinas nini aa horas
horas fijas ni
ni en
en días
dias determina-
determina-
dos,
dos, sino
sino en
en todos
todos Los momentos, aprovechando
los momentos, aprovechando todastodas Las oportunidades,
las oportunidades,
unas
unas veces dando Ia
veces dando nota serena,
la nota serena, tranquila,
tranquila, analizando
analizando hechos
hechos yy cosas
cosas del
del

2. MonItor,
2. Monitor, 30
30 de )unlo de
de junio de 1908,
1908, peg.
pág. 341-351.
341-351. SI
Sise
se comparan
comparan las
las instrucciones
instrucciones
sobre denclas
sobre clenc3asnaturales
naturalesy ygeografía
geografiacon
con los
los resultados
resultadosdedemi ml relevamlento
relevamiento del contenldo
del contenido
naclonalisla en
nacionalista en los
los textos
textos de
de geografía entre 1879
geografla entre 1879 y y 1986,
1986, se
se vera
verá en
en qué
qué medida
medida las
las reformas
refonnas
de
de Ia
la educaclôn patriôtlca dejaron
educación patriótica dejaron urn setlo imperecedero
un sello hnperecedero en en la
Ia enseñanza
enseñanzaargentina.
argentina. El
El método
rnétodo
de cantar
de cantar leas
losealalpais
palsy compararlo favorablemente
y compararlo favorablemente "con
"con otros
otros pueblos de laIatierra",
pueblos de tierra", por
por ejemplo,
ejemplo,
es tipico
as tiplco del
del contenldo
contenido de
de los
los textos
textos argentinos.
argentinos.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


28 CARLOS
CARLOS ESCUDE
EsCUDE

pals para mostrar


país para mostrar todo lo bueno que
lo bueno que lo
lo hace
hace amable también, con tacto,
amable y también, tacto,
las imperfecciones
imperfecciones que
que debemos
debemos tratar
tratar de corregir
corregir para
para aumentar
aumentar sus
sus bellas
beUas
cualidades;
cualidades; dando,
dando, otras
otras veces,
veces, Ia
la nota
nota entusiasta,
entusiasta, sugestionadora,
sugestionadora, que
que hace
hace
vibrar eI alma del niño, que
el alma que lo
lo conmueve,
conmueve, yy fijan
fijan en
en él sentimientos sanos
él sentimientos sanos
yy firmes
firmes queque determinarán
determinarán su su conducta
conducta mañana
mañana llevándolo
Uevándolo aa cumplir
cumplir sin
sin
vacilar sus deberes
deberes de de ciudadano
ciudadano pensando
pensando que que se se sirve
sirve aa si
sí mismo y a su su
país. Pero
pals. Pero mal
mal puede
puede comunicarse
comunicarse llama Uama que no se tiene y eso eso es lo que,
que, por
por
desgracia,
desgracia, ocurre
Ocurre aa veces
veces en en las
lasescuelas
escuelas (...). Si Ia
(...). Si escuela es
la escuela es casi
casi siempre
siempre
un factor
factor del
del ambiente,
ambiente, es es también
también resultado
resultado del mismo. En una
del mismo. una época
época dede
frialdad, de de indiferencia por el el cumplimiento
cumplimiento de los deberes deberes civicos -ésto
cívicos -ésto
consecuencia a su vez
último consecuencia
(iltimo vez dede causas ajenas a Ia
causas ajenas la voluntad
voluntad de de los
los
ciudadanos, por ejemplo,
ciudadanos, ejemplo, del carácter
carácter cosmopolita
cosmopolita de nuestra
nuestra población,
población, de
nuestras
nuestras escasas
escasas condiciones
condiciones para para fundir
fundir en un un molde
molde nacional,
nacional, queque no
no
existe,
existe, al extranjero que incesantemente
al extranjero incesantemente nos invade- inevitable es que
nosinvade— que los
maestros también
maestros también experimenten
experimenten los losefectos
efectos del
del aire
aire que respiran
respiran desde que
nacen yyque,que, aa menudo,
menudo, no nose modifica ni en la escuela normal, donde suelen
se modifica suelen
haUar quién
no hallar quién los los retemple,
retemple, les haga saber
les haga saber yy sentir
sentir que
que ellos
eUos han
han dede
convertirse mañana
convertirse mañana en en factores
factores del del progreso
progreso de de susu pals,
país, reaccionando
reaccionando
resueltamente
resueltamente contra contra elel ambiente
ambiente de indiferentismo
indiferentismo que que los
los rodea
rodea yy prepa-
prepa-
rando
rando generaciones
generaciones con con mejor
mejor conciencia
conciencia de de los
los deberes
deberes del del ciudadano
ciudadano yy
con
con sentimientos
sentimientos patrióticos acentuados. Debe empezarse
patrióticos más acentuados. empezarse entonces
entonces
por ahi, por el maestro, estimularlo, recordarle
por ahí, por el maestro, estimularlo, recordarle esa parte de esa parte de susu misión
misión yy
facilitársela (...). Entre tanto, yy desde ya, interesa retemplar
(.. .).Entre retemplar su su fibra
fibra patriótica
y esa es tarea de
la tarea
es Ia las autoridades
de las autoridades superiores,
superiores, los los inspectores
inspectores (...)."3

Pero Ranios
Ramos Mejia estaba apurado,
Mejía estaba apurado, yy crela
creía ademAs
además que que el
el maestro
maestro
era una suerte
era suerte de soldado
soldado que, más allá de sus
más aUáde sentimientos ee inclinaciones,
sus sentimientos incinaciones,
debia ajustarse
debía ajustarse aa una
una férrea
férrea disciplina
disciplina yy ;erarqula:
jerarquía: el el mismo
mismo proceso
proceso
educativo sese consideraba regimentable.
regirnentable. La educación patriótica no no podia
podía
esperar a que
esperar que se operara una
se operara una necesariamente
necesariamente lentalenta reconversion
reconversión auténtica
auténtica
de los maestros.
de maestros. Para
Para implementarla
implementarla inmediatamente
inmediatamente con con hombres
hombres de de
probado celo "patriótico",
"patriótico", sese nombró InspectorGeneralTécnico,en
Inspector General Técnico, en reem- reem-
plazo de
plazo de Pizzumo,
Pizzumo, aa Ernesto
Ernesto A. A. Bavio,
Savio, y se se constituyó
constituyó unauna comisión
comisión
integrada por éste, el Prof. Normal Angel
integrada por éste, el Prof. Normal Angel Graffigna y el mismisimo
Graffigna y el mismísimo
presidente
presidente del
del Consejo.
Consejo.
Emesto Bavio
Ernesto Savio fue
fue uno
uno de
de Los pioneros de Ia
los pioneros educación patriótica.
la educación patriótica. Al
Al
Igual que otros
igual que otros mencionados
mencionados en en el
el capltulo precedente (Raül
capítulo precedente Diaz, Andrés
(Raúl Díaz, Andrés
Ferreira,
Ferreira, etc.), era un
etc.), era un hombre
hombre de de origenes
orígenes modestos
modestos que se adelantó
que se adelantó aa sus
sus
3. Monitor,
Monitor, 31
31de
demayo
mayo de
de 1908,
1908, pag.
pág. 237-238.
237-238.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


EL.FRACASO
EL FRACASO DEL
DÉLPROYECTO
PROYECTO ARGENTINO
ARGENTINO 29

tiempos (aunque
tiempos (aunque en en miml opiniOn,
opinión, de una una manera
manera perversa).
perversa). Entrerriano,
Entrerriano, ya
desde 1889 aplicaba
desde 1889 aplicaba conceptos
conceptos de de educaciOn patriótica desde sus cátedras
educación patriótica cátedras
en
en Ia
la escuela Normal de Paraná.
escuela Normal Paraná. EnEnLa memoria que enviO
la memoria envió alal ministro dede
Justicia e Instrucción
Justicia Instrucción Pública en en 1891, dedicó 14 páginas
1891, dedicO páginas aa sus
sus logros en
logros en
esta materia,
esta materia, queque juzgaba
juzgaba profundamente
profundamente moralizante.
moralizante. AscendiO
Ascendió rápida-
mente
mente en en el escalafón, hasta
el escalafón, hasta Ilegar
llegar enen 1909
1909 alal rnás
más alto cargo
cargo profesional
profesional
del Consejo.4
del Consejo.4 ComoComo lo lo reconociera
reconociera el el mismo
mismo Ramos Mejia, Bavio
Ramos Mejía, fue el
Bavio fue el
autor
autor de
de los planes de
los planes de enseñanza primaria que
enseñanza primaria que seseaprobaron
aprobaron en en 1910
1910 yy
permanecieron
permanecieron vigentes
vigentes hasta
hasta 1939.
1939. Estos programas agudizaron
Estos programas agudizaron fuerte-
fuerte-
mente
mente el carácter
carácter "nacionalizante"
"nacionalizante" de de los programas
programas anteriores,
anteriores, que como
que como
ya hemos
hemos visto, no estaban
estaban para
para nada
nada desprovistos
desprovistos de esta dimensiOn. El
esta dimensión.
programa
programa de de historia
historia paso
pasó aa set
ser exclusivamente
exclusivamente de de "historia
"historia patria",
patria",
enfatizándose sus
enfatizándose sus "aspectos
"aspectos dramáticos".
dramáticos". El programa
programa de instrucciOn civica
instrucción cívica
estableciaque
establecía quelaIafórmula"
formula "el primero yy principal
el primero principal deber
deber del
del hombre
hombre yy deldel
ciudadano es
ciudadano es amar,
amar, honrar
honrar yy servir
servir aa su
su Patria,
Patria, trabajando
trabajando por
pot su
su prosperi-
prosperi-
dad interior
dad interior yy por
por su
su grandeza
grandeza yy susu gloria
gloria en
enelelexterior"
exterior' debla
debía ser
ser aprendida
aprendida
de memoria
de memoria yy "comentada
"comentada inteligentemente
inteligentemente por por los
los alumnos"
alumnos".5

4.
4. MB.
M.B.Plotktn,
Plotkin, i'olitlca,
"Politlca,EiucaclOn Nacionalismo en ciel Centenavio,
Educadón y yNacionalismo Centenario", Todo Todos. es
Historia, sepifembre
Historia, septiembre de 1985, pig.
de 1985, pág. 70-71.
70-71.
5. Informe citadocitado en
ennota
not. (1),
(1),pág.
peg.328,
328,YMonitor,
yMonitor, 31 31 de agosto de
de agosto i€ 1910.
1910. ElElprograms
programa
sintético dede hlstorla
"historia patria" astipulaba
estipulaba lo lo siguiente:
slguiente:"Periodo
Periodo preparativo
preparatlllO (icr (ler grado
grado superior
superior y
2Qgrado) -Aspecto dramático. Lecciones sencillas y fáciles sobre
20 grado) - Aspecto dramb.tlco. Lecctones sencillas y féciles sobre los simbolos
simbolos patrlos,la bandera,
patrios, Ia bandera,
ci escudo
el escudo y el ci himno. Lecciones
Lecciones por por medlo
medio de decuentos,
cuentos, narradones
narraciones y yIcyandas
leyendas sabresobrelos
losindios,
Indios,
sabre asuntos
sobre asuntos del dcl periodo
periodo dcidel descubrimiento y conquista y principalmente, de las invasiones
Inglesas, RcvoILJCl6nde de Mayo,
Mayo,Independencia,
Independencia, etc. etc. Mvertencla:
Advertenda; Ialacnscñanz.a
enseñanza debera deberáhacerse
hacerse
con el auxilio
con atodilo de de retratos,lámlnas,
reiratos, lemmas, pianosplanos e ilustraciones pictoricas,
pict6r1cas,yylos los tipos,
tipos, cuadros
cuadros yy es.enas
escenas
qua se
que Scelijan
elilan en
en este
esteperiodo
periodo deberán
deberCn ser serdramáticos
draméticosyy legendarios,
legendarios, aa fin fin de
de queque la
Ia Acci6n
scclón resulte
rewlte
viva,
viva, concreta
concreta yy personal.
persona1.
"Tcreer Grado - Aspecto biográfico; Estudio de
'Tercer Grado - Aspecto biograuico: ESIUdIO de los dlversos perlodos de Ia
diversos períodos de la historia
pains
patria par
pormedin
mediode deIalablografia
biografiadedeLos los grandes
grandes personajes
personajes que que caractenizaron
caracterizaron dichos dichos perlodos.
periodos.
Aspecto dramético:
Aspecto dramático; Cuentos,
Cuentos, Ieyendas,
leyendas, anécdotas
anécdotas yy narractones
narraciones draméticas.
dramáticas.
"Cuarto Grado --Aspecto
Cuanto Grado Aspecto narrativo:
narratlllO:Narracion
Narraci6n de de los
loshechos
hechos principales
principales yycaractcnlsti
caracteristl-
cos ocurridos
cos ocurridos en en los
los diversos
diversos períodos
perlodos de de lais historia
historia patrIa.
paint..
"Quinto yy Sexto Grados - Aspecto
Sexto Crados Aspecto cronologtco:
cronol6glco: Relaclôn
Relación cronologica
cronol6gica de de Is
la historis
historia
pains, estudlando
patria, estudiando en en este
este cIclo
&lo los losmotivos
motlllOsyyconsecuencias
consecuencias de de loslos hechos culminantes. Lo
hechos culminantes. Lo
necesanio
necesario de de la
Ia historia
histonla general
general para
para La mejor comprensión
la mejor comprensión de Ia la hlstonla
historia patnla.
patrta. "
A su vez, el programa de tnstrucclón cMos estipulaba, pars
su vez, programa de instrucci6n clvica estipulaba, para los tres primeros grados,los tres primeros grados,
elaborar
elaborar los
los conceptos
conceptos de de familla,
familia, escuela, municiplo, autonldades
escuela, municipio, autoñdades yy servlclos
servicios naclooales
nacionales (puntas
(puntos
a, b, c, y d), y luego
a, mandaba "(e)
luego mandaba '(e) Explicar
Explicar y ampliar
amphar paulatinamente
paulatinamente el ci concepto
concepto de de Patria; y
(I)
(O expilcar
explicar condiscipulos,
condiscípulos, convednos,
convecinos, comprovlnclanos,
comprovlncianos, compatniotas,
compatriotas, concludadanos,
conciudadanos, con- con-
nacionales. "
naclonales.
Para
Para loslos tres
tres grados
grados superiores,
supeniores,este esteprograma
programa establecia
establecia elaborar
elaborar sobre: Patsta
sabre: "(a)La Patria
- Deftnldôn;
oDefinlcl6n; (b)Patrlotl.mo
(b)Patriotismo - El El -pnimero
primeroy y principal debar del hombre yydelciudadanoesamar,
principaldeberdelhombre del cludadano esansar,
honrar
honrary yacMe servir a su patnia;
a su patria;(c)Pueblo -Argentinosy extranjeros,
(c) Pueblo - Argentinos y extranjeros,cluciadanos
ciudadanosy yhabitantes;
habitantes;(d)(d)
Goblemo;(e) Expilcar,aclarar
Gobiemo;~) Explicar, adararyconcretarlos
y concretar los térmlnos
términos pueblopueblo argentlno,nadón
argentino, issclónargentina,
argentina,
oberanla,
soberanía, constltudón.
constitudón." Los puntos (I) a (p) trataban sabre los denechos,
Los puntos (O a (p) trataban sobre los derechos, obligaciones, obligaclones,
seivicto
servicio de las armas, contnibuclones,
de las contribuciones, pollda, polida, Justicia,
justicia, régimen
regimenmunicipal,
municipal, constltuci6n,
conslltucian,yy laI.
Nadón
Nadón Argentina, su origen.Pag.
Argentina, su origen. Pág. 205-206 del del informe
Informede de alanota
nota(1).(1).

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


30 CARLOS
CARLOS ESCUDE
EsCUDE

El programa
El sintético de esta
programa sintético esta materia
materia establecia
establecía aa Ia
la definición de
de
patria yy aala
la evaiuacion del patriotismo
evaluación del como primer deber yvirtud
pafriotismo como y virtud suprema,
suprema,
como loslos dos primeros y prioritarios
dos primeros prioritarios puntos en
en esta
esta rama
rama de
de Ia
la enseñanza.
enseñanza.
Además, en 1909 se
Además, se estableciO
estableció laIa obligación
obiigaciOn de
de memorizar
memorizar el ci "catecismo
"catecismo
patriótico" de Bavio,
patriOtico" Bavio, posteriormente
posteriormente reemplazado
reemplazado por ci de Enrique
por el Enrique de
Vedia,
Vedia, que hablahabía ganado
ganado un concurso convocado en
concurso convocado en 1908
1908 porpor el
el Poder
Poder
Ejecutivo. Mariano
Ejecutivo. Mariano Piotkin rescata un
Plotkin rescata un elocuente
elocuente párrafo
párrafo de este catecismo,
catecismo,
que rezaba:
rezaba:

"Maestro-- ¿Cuáles son


"Maestro son los
los deberes
deberes dede un
un buen
buen ciudadano?
ciudadano?
Alumno --El primero amar
El primero amar aa Ia
la patria.
patria.
Maestro -- ¿Antes que a los
los padres?
padres?
Alumno -- ¡Antes que
Alumno que aatodo!
todo!""6

Naturalmente, se muitiplicaron
Naturalmente, se multiplicaron yy pautaron
pautaron rigurosamente
rigurosamente las
las
efemérides patrias. A principios de
efemérides patrias. de 1908
1908 se se instituyO
instituyó la Ia "Semana
"Semana de deMayo".
Mayo".
En julio
julio de ese
ese año
año se
seestableció
estableció el2
el 2de
denoviembre
noviembre como "Dia "Díade
de los
los muertos
por
por Ia la Patria".
Patria". EnEn rioviembre
noviembre Sc estandarizo el
se estandarizó el Himno
Himno Nacional
Nacional Argentino
Argentino
segün
según el ci arreglo
arreglo deldci inspector
inspector técnico
técnico dede música,
mt'lsica,Leopoldo
LeopoldoCorretjer.
Corret;er. Yen
Yen
febrero
febrero de 1909 se
de 1909 pautó rigurosamente
se pautó rigurosamente Ia "Jura de
la "Jura de la
in Bandera"
Bandera" aprobándose
aprobándose
abril de
en abril de ese
ese año
año laIa "Fórmula Juramento de
"Formula de Juramento de Iala Bandera".
Bandera".
Por
Por otra
otra parte,
parte, enen marzo
marzo dede 1908
1908seseestableciO
estableció que que solo
sólo ci
el Consejo
Consejo
podia
podía autorizar
autorizar retratos
retratos de de monarcas
monarcas yy prOceres
próceres extranjeros
extranjeros o ci el uso
uso de
de
nombres
nombres de de personas
personas para para IaladesignaciOn
designación de de auias.
aulas. Una
Una atmOsfera
atmósfera autori-
autori-
taria
taria comenzaba
comenzaba aa cernirse
cernirse lentamente
lentamente sobre
sobre Ia la enseñariza
enseñanza primaria
primaria argen-
argen-
tina. Este
Este autoritarismo se se acentuO cuando, en marzo
acentuó cuando, marzo de 1909, "de "deacuerdo
acuerdo
a
a las ideas expuestas
las ideas expuestas (...)(...)referente
referente aa Ia conveniencia de
la conveniencia de que
que el
el maestro
maestro dede
escuela fueseargentino,
escuela fuese argentino, se se resolvió
resolviOque (...) en
que (...) entoda
toda propuesta
propuesta de de candidatos
candidatos
para nombramiento de de rnaestros
maestros deberia
debería constar
constar Ia la nacionalidad de aquéllos"
aquéiios"..
Y
y ese
ese mismo
mismo mes mes se se estableciO
estableció queque los
los niños
niños de de 3er
3er grado
grado enen adelante
adelante
deberian
deberían sabersaber elci Himno
Himno de de memoria
memoria parapara pasar
pasar de degrado
gradoen engrado.7
grado?
No sorprenden
sorprenden entonces
entonces las instrucciones
instrucciones de Bavio a los directores directores
yy maestros
maestros en en ocasiOn
ocasión dede laIaSemana
Semanade deMayo
Mayode
de 1909.
1909. Bajo
Bajo ci
el rubro
rubro
"cálculo
"cálculo yy aritmética",
aritmética", por
por ejemplo,
ejemplo, ordenaba:
ordenaba:

"Problemas referentes
"Problemas referentesaa los
los años
años en
en que
que vMeron
vivieronSan
San Martin,
Martín,

6.
6. MB.
M.B. Plotldn, op. dt.,
Plotkln, op. dt., pág.
pág. 72.
72.
7. InIorme
Informe nota
nota (1).
(1).

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


..
EL FRACASO
FRACASODEL
DELPRO VECTO ARGENTtNO
PROYECTO ARGENTINO 31
31

Belgrano, Rivadavia,
Beigrano, Rivadavia, Moreno,
Moreno, Vicente lópez yy Planes,
Vicente Lopez Planes, etc.
etc. Determinar
Detenninar Ia
la
fecha
fecha del nacimiento de
del nacimiento de esos
esos prohombres
prohombres yy decir
decir cuántos
cuántos años
años tenían
tenian en
en
1810.
1810. Tiempo
Tiempo que
que media
media entre
entre el
el 25
25 de
demayo
mayo de
de1810
1810y yLas
las principales
principales
acciones
accionesdede guerra
guerra de
deIala RevoluciOn.
Revolución. Problemas
Problemas concretos
concretosen
enLos
los que
que se
se haga
haga
menciOn
mención aa fechasde
fechas de batallas, al nCimero
batallas, al número dedepatriotas
patnotas antes
antes yy despuésde
después de
entrar
entrar en
en combate,
combate, al
al nacimiento
nacimiento yy muerte de algún prohombre,
muerte de prohombre, aalaslas fechas
fechas
en
en que
que se
se reunieron
reunieron las
las distintas
distintas Asambleas,
Asambleas, aa los
los recursos,
recursos, aa La renta, at
la renta, al
comercio, etc.,
etc., de aquellostiempos comparadoscon el presente. Esclaro
de aquellos tiempos comparados con el presente. Es claro
que
que el maestro, si
el maestro, Se prepara
si se prepara debidamente
debidamente yy no
no va
va aa improvisar
improvisar delante
delante de
de
La clase, puede
la clase, puede fonnar
formar una
una serie
serie graduada
graduada de
deinteresantes
interesantes problemas
problemas
adaptados
adaptadosaa La mentalidad de
la mentalidad de su
su clase."
clase...

Y
Y agregaba:
agregaba:

"Pido
"Pid~ aa Los directores yy maestros
los directores maestros que,
que, asi como han
así como han enseñado
enseñado aaLos
los
niños
niños que
que deben
deben ponerse
ponerse de
de pie
pie yydescubrirse
descubrirse cuando
cuando sese toca
toca el
el himno
himno
nacional,
nacional, les enseñen también
les enseñen también aa descubrirse
descubrirse con
con igual respeto cuando
igual respeto cuando pasa
pasa
La bandera en
la bandera en un
un desfile
desfilede
denuestras
nuestras tropas;
tropas; porque
porque cuando
cuando pasa
pasaLa
la bandera,
bandera,
parece
parece que
que nos
nos va
va cantando
cantando sus
susglorias
glorias yysentimos corno siside
sentimoscomo desus pliegues
suspliegues
brotaran
brotaran dianas
dianas o
o himnos
himnos triunfales.
triunfales. No
No se
se ha
ha generalizado
generalizado esta
esta practica
práctica
entre nosotros,
nosotros, yy corresponde
corresponde aaLa la escuela pública el honor
honor de
de difundirla:
difundirla: es
de
de inmenso
inmenso poder
poder educador
educador (...)."
(oo.)."
"Dentro de
"Dentro de Las lineasque
las líneas queanteceden,
anteceden, los
Losdirectores
directoresyymaestros
maestros tienen
tienen
Ia más amplia libertad para desenvolver sus propias y espontáneas
la más amplia libertad para desenvolver sus propias y espontáneas iniciati- iniciati-
vas, aa fin
vas, de hacer
fin de hacer lo lo más
más fecunda
fecunda posible
posible esta
esta ensefianza
enseñanza nacional
nacional yya a fin
fin
también de
también de que
que todos
todos rivalicen
rivalicen en
ennoble
noble emulaciOn
emulación yy celo
celo patriOtico."8
patriótico. "8

El resultado, por
El resultado, por supuesto,
supuesto, fue
fue que
que huestes
huestes enteras
enteras rivalizaron
rivalizaron en
en
innoble emulación de
innoble emulación de hipocresía
hipocresia patriotera.
patriotera. Las
Las páginas
páginas del
del Monitor
Monitor
pasaron a
pasaron estar plagadas
a estar plagadas de
de notas,
notas, discursos
discursos y nmas de
y rimas de maestros,
maestros, directores
directores
ee inspectores
inspectores que
que obsecuentemente
obsecuentemente se se montaban
montaban sobre
sobre esta
esta ola
ola de
de en-
en-
volverse en La bandera. El rimador F. Julio Picarel, por ejemplo, que Ilenarla
volverse en la bandera. El rimador F. Julio Picarel, por ejemplo, que llenaria
volúmenes enteros
enteros de versos
versos hasta
hasta ver
ver coronados
coronados sussus esfuerzos con el
esfuerzos con
nombramiento
nombramiento de de inspector
inspector general
general técnico
técnico en
en La década de
la década de 1930,
1930, publi-
publi-
caba
caba en
en mayo
mayo dede 1908
1908 susu"Canto
"Canto a aLa
la Patria":
Patria":

MonItor, 30
8. Monitor, 30 de
demayo
mayo de
de 1909.
1909.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


~ -po

32 CARLOS ESCUDE
CARLOS EsCUDE

"En ml
mi férvida
férvida mente bullir siento
mente bullir siento
El estro
estro soberano
soberano del poeta,
poeta,
La inspiración secreta
La inspiración secreta
Que agiganta yy clarea
Que agiganta clarea elel pensamiento;
pensamiento;
Dejad, que en
Dejad, que en este
este instante
instante dede ardimiento
ardimiento
yY de
de laIa patria
patria en
en el grandioso
grandioso diadía
Tienda
Tienda al vuelo mi ml ardiente
ardiente fantasia
fantasía
- que al pulsar
yY que pulsar con
con temblorosa
temblorosa mano
mano
Del arpa
arpa de oro las las templadas
templadas cuerdas,
cuerdas,
Arranque
Arranque un un himno
himno sacro,
sacro, sobrehumano,
sobrehumano,
De nunca
De nunca oldas
oídas notas
notas
Dc cadencias
De cadencias ignotas
ignotas
Rebosantes
Rebosantes de de acordes
acordes magistrales
magistrales
Que
Que conmueva
conmueva los patrios
patrios corazones
corazones
Con las
Con las nobles
nobles y y santas
santas emociones
emociones
De las
las épicas
épicas gloiias
gloriasnacionales!
nacionales! .
8Dejad, dejad que
¡Dejad, dejad que cante
cante de de rodillas
rodíllas
Las
Las glorias de ml
glorias de mi patria
patria idolatrada
idolatrada
yY que
que sienta
sienta rodar por por mis
mismejillas
mejillas
Las
Las lAgrimas
lágrimas deldel alma
alma transportada!
transportada!
S1, dejadme
¡Sí, dejadme llorar...
ilorar... es
es de
de entusiasmo
entusiasmo
El llanto
El ilanto que
que meme nubla
nubla Ia la mirada.
mirada.
yY si alguno jinfeliz!
si alguno creyo sarcasmo
¡infeliz! creyó sarcasmo
Con sin igual cinismo
Con sin igual cinismo
La franca
La expresión del patriotismo
franca expresión patriotismo
1Esa pasión sublime
¡Esa pasión
Que
Que eleva
eleva yy nos
nos redime!
redíme!
Desatando las tunas
Desatando furias de
de Ia
la Ira
ira
He de
He de hacer
hacer que
que elel villano
villano Iala proclame,
proclame,
Cnizando
Cruzando el rostrorostro del
del audaz
audaz infame
infame
Con las las áunicas
áuricas cucrdas
cuerdas de de mlmi lira!
lira! (...)"
(oo.)"

Cito estos
Cito estos pésinios
pésimos versos
versos corniendo
corriendo el
el riesgo
riesgo de
de alienar
alienar al
al lector,
lector,
primero
primero porque Monitor contiene
porque el Monitor contiene un
un notable
notable muestrario
muestrario de este
este tipo de
tipo de
poesia, yy una
poesía, una descripción de su
descripción de contenido ideologico
su contenido ideológico nono seria
sería completa
completa sinsin
incluir por lo
incluir por lo menos
menos un
un ejemplo,
ejemplo, yy segundo
segundo porque
porque susu autor
autor fue
fue Picarel,
Picarel, unun
hombre
hombre queque supo
supo aprovechar
aprovechar las
las oportunidades
oportunidades de de ascenso
ascenso brindadas
brindadas porpor
el sistema
el sistema yy que
que posteriormente
posteriormente ejerció
ejerció gran
gran influencia,
influencia, dócilmente
dócilmente
retroalimentandoaa la
retroalimentando Ia enseñanza
enseñanza con
con los
los contenidos
contenidos sugeridos pot los
sugeridos por los

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


-
ELFRACASO
a FRACASODEL
DELPROVECTO
PROYECTOARCENTINO
ARGENTINO 33

elencos politicos
elencos políticos que eran sus
sussuperiores
superioresjerárquicos
jerárquicosen enLala cúpula del
del
Consejo.
Consejo. Picarel
Picarel no fue
fue excéntrico
excéntrico ni
ni imbécil, sino un
imbécil, sino un producto
producto exitoso
exitoso de
su época.
época.
En este contexto
contexto de
dealiento
alíentodedeLalaexaltaciOn,
exaltación, aaLa
la enseñanza
enseñanza dedeLa
la
música le
le fue
fue asignado
asignado unun papel
papel especial. Ramos Mejia,
especial. Ramos en su
Mejía, en su informe
informe de
de
1909-1910,
1909-1910, sentaba sentaba doctrina
doctrina respecto
respecto de de Iala importante
importante funciónfunción de de los
los
cantos patriOticos,
patrióticos, no sólo solo en
en la
Ia generación
generacion de de un
un sentimiento
sentimiento nacional, sino sino
también
también en en La educación de
la educación de Los aduttos por
los adultos medio de
por medio de Los
los nlños:
niños: "Las"las
canciones patriOticas,
canciones patrióticas, los aires nacionales,
nacionales, van vande delos
loslabios
labiosinfantiles
infantilesa aLos los
oidos
oídos dede los
los adultos,
adultos, de de La escuela al
la escuela a! hogar,
hogar, haciéndolos
haciéndolos familiares
familiares aa todos
todos
ee incorporándose
incorporándose al al recuerdo
recuerdo yy aa los lossentimientos
sentimientos populares"9.
populares"9. En En este
este
punto,
punto, La irnpronta posítivista
la ímpronta positivista de de este
este proyecto
proyecto de de ingenieria
ingeniería cultural
cultural se se
percibe
percibe claramente.
claramente. El El Consejo
Consejoencargó
encargOencuestas
encuestas con con preguntas
preguntas abiertas
abiertas
para
para conocer
conocer elel efecto
efecto producido
producido en en loslosninos
niños porpor elelhimno
himno nacional
nacional y yLas las
marchas
marchas militares.
militares. Segun
Según Las respuestas, estas
las respuestas, estas mCisicas generaban "orgullo
músicas generaban "orgullo
de
de ser
ser patriota",
patriota", "ganas"ganas de de reir
reír yy ilorar
llorar alal mismo
mismo tiempo",
tiempo", "una "una cosacosa
mandada
mandada de Dios; mucho respeto",
Dios; mucho respeto", "heroismo
"heroísmo yy entusiasmo".
entusiasmo". Los Los estudlos
estudios
llegaban
llegaban aa La conclusiOnde
la conclusión de que:
que: "(...)
"(...)En
En elel soldado
soldado elelniño
niño ye veLa encamaciOn
la encarnación
de la patria (oo.).Los sonidos ejecutados por una banda militar lleganalaloido
de La patria (...). Los sonidos ejecutados por una banda militar ilegan oído
del
del niño
niño como
como un un lenguaje
lenguaje fantástico
fantástico yy fascinador
fascinador (...)". B himno
(...)". El himno yy las las
rnarchas militares, según estos
marchas militares, estos sociOlogos ploneros, eran
sociólogos pioneros, eran un un "potentisimo
"potentísimo
generador
generador del del amor
amor patrio".
patrio". Y Y asi,
así, racionalmente,
racionalmente, estos estos positivistas
positivistas bus- bus-
caron
caron alimentar
alimentar La irracionalidadpara
la irracionalidad para ponerla
ponerla al al servicio
sérvicio de de una
una causa
causa
nacional
nacional que que estaban
estaban inventand&°.
inventandolO. Bien Bien lolo decia,
decía, alborozado,
alborozado, Leopoldo
Leopoldo
Corretjer:
Corretjer: "El "El honorable
honorable Consejo
Consejo Nacional
Nacional de deEducaciOn,
Educación, alalinaugurar
inaugurar La la
bien meditada serie serie dede medidas
medidas tendientes
tendientes a afortificar
fortificaren enelelalma
almade deLos
los niños
argentinos
argentinos el el sentimiento
sentimiento augusto
augusto de deIalaPatria,
Patria, yyaaconvertir
convertir La la escuela
escuela en en elel
más
más firme
firme ee indiscutible sostén del
indiscutible sostén del ideal
ideal nacionalista
nacionalista de de nuestra
nuestra tradición
tradición yy
espléndido
espléndido pasado,pasado, asignóasignOaa la Lamúsica,
miisica,enenesta esta magna
magna tarea,tarea, el el papel
papel
importantisimo,
importantísimo, y y aun
aún puede
puede decirse
decirse decisivo, que ella por su carácter de de
poética vaguedad y de de intenso
intenso emotismo,
emotismo, puede puede ampliamente
ampliamente desem- desem-
penar"1
peñar"ll. Se Se estaba
estaba instrurnentando
instrumentando un un adoctrinamiento
adoctrinamiento para para exaltar
exaltar el el
sentimiento.
sentimiento. Lo Lo más
más curioso,
curioso, lo lo más
más interesante,
interesante, es es que
que lo lo que
que esta
esta
I concepciOn
concepción del del patriotismo
patriotismo buscaba
buscaba no no era
eraenattecer
enaltecerLalavirtud
virtud civica
cívica yy forjar
forjar
un
un sentido
sentido del del deber
deber (como
(como lo lo hubiera
hubiera deseado
deseado un un Plzzurno)
Pizzumo) sino sino generar
generar
emociones
emociones artificiales
artificiales que que enen un gran número de
tin gran de casos
casos serian
serían fingidas
fingidas (en(en

9. Informe
Infonne nota
nota (1), pág.
pág. 415.
415.
10. Monitor, 31
10. Monitor, 31 de
de enero dede 1910.
1910.
11.
11. Monitor,
Monitor, 31
31 de
de )jIio
juliode
de 1911,
1911, pág.
pág. 128.
128.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


,,-.

34
34 CARLOS ESCUDE
CARLOS EsCUDE

otras palabras,
otras generar un
palabras, generar un vicio).
vicio). Bavio
Savio lo
lo explicaba bien:
explicaba bien:

"Por eso (porque


"Por eso (.porquees esnatural)
natural)(.(...),
oo),nono hay
hay mérito
mérito alguno
alguno en en amar
amar at
al
pals
país natal,
natal, pero
pero si
sí to
lo hay,
hay, yy grande,
grande, en en ser
ser patriota
patriota (...).
(oo.).Para
Para amar
amar
concientemente
concientemente Ia la patria,
patria, es
es necesario conocer su
necesario conocer historia yy apasionarse
su historia apasionarse por por
ella, par
ella, por sus grandes benefactores,
sus grandes benefactores, por sus instituciones yy sus
sus instituciones leyes (...).
sus leyes (...). Por
Por
natural que
natural sea el
que sea el sentimiento
sentimiento de de amor
amor al at propio
propio pals,
país, dicho
dicho sentimiento
sentimiento
debe ser
debe dirigido ee ilustrado
ser dirigid¿ ilustrado desde los primeros
desde los primeros años,
años, si si ha
ha de
de conseguir
conseguir at al
fin formar
fin formar un un fuerte
fuerte yy equilibrado
equilibrado patriotismo.
patriotismo. La Laobra
obra del delmaestro,
maestro, en en Ia
la
escuela primaria,
escuela primaria, consiste,
consiste, pues,
pues, en
encultivar
cultivaryyrobustecer
robustecertal talsentimiento
sentimiento por par
todos
todos los
los medios
medios aasu su akance.
alcance. Estos
Estosmedios
medios están
estánen enelellenguaje,
lenguaje, enenIalapoesia
poesía
nacional, en
nacional, en elel dibujo,
dibujo, enen Iala geografla,
geografía, enen Iala müsica
música patriótica,
patriótica, enen Lala
educación
educación e e instrucción
instruccián moralmoral y civica, sobre todo,
cívica, y sobre todo, están
están en
en laLahistoria,
historia,
que es el
que es el ramo
rarno por
par excelencia para despertar
excelencia para despertar yy vigorizar
vigorizar el
el nacionalismo
nacionalismo yy
el
el amor
amor aa Ia
la patria
patria (...)."
(...)."

yY más adelante en
más adelante en el
el mismo
mismo artículo,
artIculo, citando
citando aa Alejandro
Alejandro Guaselaga,
Guaselaga,
Bavio se
Savio se explaya
explaya con
con mayor
mayor precisión:
precision:

"La Alemania
Alemania ha hasacado
sacado gran
gran partido
partido de
deIalaenseflanza
enseñanzade deLa la historia
bajo el
bajo el punto
punto de de vista
vista nacional
nacional yy patriOtico
patriótico porque
porque reconociO
reconoció queque el el objeto
objeto
principal
principal de de La historia era
la historia vivificar el sentimiento
era vivificar sentimiento nacional
nacional yy elel amor
amor aaLa la
patria
patria a fin de de obtener
obtener su unificación
unificaciOn porpor medio
medio deldel cultivo
cultivo del
del patriotismo.
patriotismo.
(...) El Estado
(oo.)El Estado alemán
alemán se se apodera
apodera deldel niño
niño apenas
apenas empieza
empieza aa balbucear
balbucearyya y ya
no lele suelta; le
le manda queque se
se eduque,
eduque, que aprenda los los hechos
hechos mâs
más notables
notables
de su historia,
historia, los
los sacrificios
sacrificios que Ia patria impone,
la patria impone, elelrespeto
respeto que
quese sedebe
debe aa
La leyyylaLaobligación
la ley obligacionenenque
queestá
estádededefenderla
defenderlaconcon sususangre
sangreyycon
con su suvida.
vida."2
"12

el número siguiente
En el
En delMonitor,
siguiente del Monitor, Bavio
Savio desarrolla
desarrolla can
con cada
cada vez
vez
mayor claridad
mayor claridad yy candor
candor sus ideas autoritarias
SllSideas autoritarias yy militaristas:
militaristas:

"Los heroes
héroes de
deIaladvilización
civilización- NoNo -
hayhay
nada más
nada másrespetable que
respetableque
el ejército
ejército y Ia
la marina
marina de un pueblo
pueblo (...).
(.oo). El
El sentimiento
sentimiento se
se exalta
exalta ante el
ante el
recuerdo de
recuerdo de las
las proezas
proezas de de los
los heroes
héroes que
que ilustran
ilustran los
los fastos
fastos de
de Ia
la patria,
patria,
cubriendo de
cubriendo de gloria
gloria susubandera.
bandera. 'Cuando
'Cuando paso
pasaIa la
bandera
bandera —Se
-se ha
hadicho—
dicho-
parece que
parece que pasa
pasa la Ia patria,
patria, cuyo
cuyo honor
honor flamea
flamea en en sus
sus pliegues'".
pliegues".
adelante en el
Más adelante eLrhismotexto,
mismo texto, elaborando sobreIa
elaborando sabre laenseflanza
enseñanza de de

12. Emesto Bavlo, "La


Ernesto Bavlo. La historla
historia en escuelas argentinas,
en las escuelas parte 1",
argentinas, parte 1, Monitor,
Monitor, 31
31 de
de
marso de
marzo de 1910,
1910, pág. 712-713.
pig. 712-713.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


- EL

Ia
FRACASO DEL
EL FRACASO

cabida
DEL PROVECTO

la historia,
PROYECTO ARGENTINO

Bavio

"(...)En los
"(...)En
sino el
cabida sino
ARGENTINO

sostiene que
Savio sostiene
historia,
heroes,
héroes, ci
el de
de los
los Estados

los tres
el primer
que hay en ella
Estados yy el
el del

ciclo, el
primer ciclo,
ella tres
del mundo.

el de
tres "grandes
mundo. Agrega:

tres primeros
de los
Agrega:

primeros grados de
los heroes,
de Ia
"grandes ciclos":
ciclos": el

la escuela comCin
héroes, yy Ia
el de

no debe
común no
la enseflanza
enseñanza debe
de los
los

debe tener
debe ser
ser
tener
35

dramática
dramática y legendaria,
legendaria, con
con ciel deliberado
deliberado proposito
propósito dedeherir
herirvivamente
vivamenteLa la
imaginación
imaginación impresionable
impresionable deldel niño.
niño. (...) No creemos
(oo.)No creemos que que La
la historia
historia
universal (tercer ciclo)
universal (tercer ciclo)sea
sealaIamás
másapropiada
apropiada para
para Ia
la escuela
escuela común (...)"

y todavia hay más:


Y más:

"Los maestros
maestros yy ci el espiritu
espíritu de de Iala naclón
nación -- De De Amicis,
Amicis,el el iiustre
ilustre
escritor
escritor italiano,
italiano, ha ha reflejado
reflejado enen una
una de
de sus
sus magistrales
magistrales correspondencias
correspondencias al al
diario La Prensa,
diario La Prensa, dedeesta estaCapital
Capital(abril
(abrilde
de1907),
1907),Las lasimpresiones
impresiones que que Ic le
transrnitiera
transmitiera sobresobre el pueblo
pueblo japonés
japonés un distinguido corresponsal de diarios
distinguido corresponsal diarios
que
que presenció
presencióalgunos
algunosde de los
los rnás tocantes episodios
más tocantes episodiosde de Ia
la guerra
guerraentreentreeste
este
palsy
país yRusia (...). No
Rusia (...). No dudaba
dudaba de ningún modo que que Rusia
Rusia seria derrotada
derrotada (...).
(...).
'No
'No podia
podia suceder
suceder de de otro
otro modo'—agrego--
modo'-agregó- 'Por 'Por fuerza
fuerzade deespiritu
espiritu nacional
nacional
yy por organización
organización militar, el el Japón
Japon era tan superior, que que nono se
se podia
podía dudar
dudar
del éxito
éxito dede la
Ia lucha.
lucha. El pueblo
pueblo japonés
Japonés no tiene ejército,
ejército, es un un ejército.
ejército. ElEl
japonés entra
entra en enelelejército
ejército cuando
cuando entra
entra enenIalaescuela.
escuela. El ElEstado,
Estado, que que lele da
Ia enseñanza gratis,
la enseñanza gratis, le pone al
le pone al mismo
mismo tiempo
tiempo en en las
las manos
manos elel alfabeto
alfabeto yy el el
lush. Toda Ia
fusil.Toda la educación escolar es es patriótica
patriótica yy belicosa.
belicosa.El El maestro
maestro es es elel
primer
primer educador
educador militar
militar del nino.
niño. Las
Las paredes de de las
las escuelas están cubiertas
cubiertas
de
de inscripciones
inscripciones marciales,
marciales, de de frases
frases heroicas,
heroicas, de derecuerdos gloriosos de Ia
recuerdosgloriososde la
epopeya
epopeya guerrera
guerrera de de Iala patria
patria (...).
(oo.). Al niño
niño sese le
le repite
repite continuamente
continuamenteque que
él
él no
no pertenece
pertenece ni ni al
al padre
padre niniaaLala madre,
madre, yy que,
que, cuando
cuando tenga
tenga una una familia
familia
propia, nose
no sedeberá
deberá considerar
considerar nunca
nunca como
como perteneciente
perteneciente aasu sufamilia,
familia, sino
aa su pals, que
su país, que está
está por
par encima
encima de todo yy al
de todo alcual todo se
cual todo debe'.. (...)
se debe' País sesudo
(...) Pals sesudo
debe
debe ser, en
en verdad,
verdad, el
el que
que asi
así sabe
sabe honrar
honrar yy enaltecer
enaltecer aa los
los maestros
maestros
primarios; porque
porque sese sirve
sirve adecuadamente
adecuadamente de Ia la escuela
escuela como
como dede un
un
instrumento fecundo de
instrumento fecundo de gobierno
gobiemo yy campo
campo fértil
fértil donde
donde germinan
germinan y y se
se
desarroilan todos los
desarrollan todos los grandes
grandes sentimientos
sentimientos yy las
las más
más grandes
grandes yysólidas
sólidas
disciplinas. Par eso,
disciplinas. Por eso, alli se recompensa
allí se recompensa al general vencedor
al general vencedor enen Port
Port Arthur,
Arthur,
una vez concluida La guerra, nombrándolooo.maestro
la guerra, nombrándoio.. .maestro de de escuela!
escuela! ¡Hermoso
ejemplo
ejemplo ofrecido
ofrecido por
por La nación del
la nación del so!
sol levante
levante aa los
los demás
demás pueblos
pueblos de
de Ia
la
tierra,"13
tlerra!"13

13. Ernesto Bavlo,


13. Emesto "La historia en
Bavio, "La en las
las escuelas parte 11", MonItor,
argentlnas, parte
escuelas argentinas, Monitor, 30
30 de
de
abril de 1910,
abril de 1910, pág.
pág. 69-72.
69-72.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


36
36 CARLOS EsCUDE
CARLOS ESCUDE

No es,
es, pues,
pues, extraño
extraño que
que en
en junio
junio de
de 1910,
191O,Bavio
Savio haya
haya publicado
pubUcado
una "lección
"lección patriótica" en
en Ia
la que hacia
hacía pronunciar
pronunciar aaLos niños una"
los niños una "oraciôn
oración
de
de Mayo",
Mayo", que comparaba explicitamente
que comparaba explícitamente concon el
el Padre
Padre Nuestro:
Nuestro:

San MartIn,
"San Martín, Moreno,
Moreno, Beigrano,
Belgrano, Rivadavia,
Rivadavia, padres
padres ilustres
ilustres de
deLa
la
RepObtica Argentina que morals
RepúbUca Argentina que morais en en las regiones
regiones excelsas de Ia inmortabdad
de la inmortaUdad
en
en La historia; fundadores de
la historia;,Jundadores deLa
la Libertad yy de
de La lndependencia de
la Independencia deLa
la Patria,
sea vuestra
¡glorificada sea vuestra memoria
memoria por Las presentes yy futuras
las presentes futuras generaciones!"
generaciones!"
(sigue)'4
(sigue)l4

Claramente,
Claramente, pues, pues, el el de
de Iala educación
educación patriótica
patriótica eraera un un proyecto
proyecto
positivista de de ingenieria cultural que
ingeniería cultural que buscaba
buscaba generar
generar una una nación
nación a través de de
un Estado artificial. Eratambién
artificial. Era tarnbiénun unproyecto
proyecto extremista
extremista que,que, racionalmente,
racionalmente,
pretendia
pretendía generar
generar irracionalidad
irracionalidad exaltando
exaltando sentimientos
sentimientos fanáticos
fanáticos aa través
través
de La enseñanza. La
la enseñanza. La preocupación
preocupación por una una educación
educación para para eleldesarroHo,
desarroUo, tal tal
como
como habia
había sido
sido concebida
concebida por por Sarmiento,
Sarmiento, habla había desaparecido
desaparecido por por corn-
com-
pleto. En su su lugar, primaba
primaba un concepto
concepto adoctrinador,
adoctrinador, dogmatico,
dogmático, autori-autori-
tario y militarista, que encadenaba
miUtarista, que encadenaba at al individuo al at Estado.
Estado. Que ésto estuviera
en
en contradiccion
contradicción con con laslas instituciones argentinas es
instituciones argentinas es un
un hecho
hecho del del que
que los
los
mentores
mentores de de esta
esta perversion
perversión cultural
cultural nono parecieron
parecieron percatarse.
percatarse. Un Un sistema
sistema
educativo centralizado yy en
educativo centraUzado en expansiOn,
expansión, con con los abundantes
abundantes recursos
recursos pre-
pre-
supuestarios
supuestarios de de unun Estado
Estado cadacada vez
vez rnás
más rico, estaba plasmando
plasmando una una cultura
cultura
nacional dogmáticayy estrecha
nacional dogmática estrecha que que era
era Iala antltesis
antítesis de de Ia la modemidad
modernidad
requerida para
requerida para dotar
dotar alal pals
país dede un desarrollo
desarroUo autosostenido:
autosostenido: ésta ésta era Ia la
segunda
segunda contradicciOn
contradicción que que afectaba
afectaba a! al sistema.
sistema. La La estabilidad
estabiUdad politica
política sese
veria afectada
vería afectada por Ia la contradicciOn
contradicción entre cultura cultura (asi gestada) e instituciones
(así gestada) instituciones
(creadas en
(creadas en un
un momento
momento ideolOgico
ideológico previo
previo yy muymuy distinto).
distinto). A A su
su vez,
vez, los
los
objetivos nacionaUstas
objetivos nacionalistas de La educación patriOtica
la educación patriótica se verIan frustrados por
verían frustrados por
Lacontradicción
la contradicciOnentre entreunaunacultura
culturachauvinista,
chauvinista,dogmática
dogmática yy mitómana,
mitOmana,yylas las
necesidades funcionalesdel
necesidades funcionales desarrollo del
deldesarrollo del poder
poder en en elel siglo
siglo XX,
XX, queque
exige:
exige: alentar
alentar La dudasistemática
la duda sistemáticapara para gestar
gestar un un método
método de de pensamiento
pensamiento
cientifico. Finalmente, no
científico. Pmalmente, no es es de
de extrañar
extrañar que,que, más
más de de veinte
veinte años
años después
después
de
de La instauraciOndedeestas
la instauración estasreformas,
reformas,elelejército
ejércitohaya
hayausurpado
usurpadoimpunemente
impunemente
el
el gobiemo,
gobierno, por por prirnera
primera vez vez en
en Ialahistoria
historia de de IalaArgentina
Argentina organizada.
organizada.
Veintipico
Veintipico de de años
años dede adoctrinamiento
adoctrinamiento en el el dogma
dogma de que que "no"no hay
hay nada
nada
más respetabte
respetable que que et
el ej&cito
ejército yy La marinade
la marina deununpueblo"
pueblo",, que
que sonson los "héroes
"heroes

14. MonItor, 30
14. Monitor, 30de
deJun10 de 1910.
junio de 1910.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


EL FRACASO
FRACASO DEL
DEL PROVECTO
PROYECTO ARGENTINO
ARGENTINO 37
37

de Ia
de civilización",no
la civilización", nopasan
pasan en
en vano.
vano. Al menos en
Al menos en parte,
parte, elelmilitarismo
militarismo de
de
Ia politica argentina
la política argentina fue
fue una de una
consecuencia de
una consecuencia una cultura
cultura miitarista,
militarista, y
y el
el
militarismo
militarismo dede esa
esa cultura
cultura fue
fue una
una consecuencia
consecuencia de
de los
los contenidos
contenidos educati-
educati-
vos, desde
vos, desde los
los programas
programas de de educación
educación patriótica en adelante.
patriótica en adelante. En
En los
los
restantes
restantes subtitulos
subtítulos de
de este
este capitulo
capítulo profundizaremos
profundizaremos enenLas
las caracterIsticas
características
de este
de proyecto y continuaremos
esteproyecto continuaremos documentándolo.
documentándolo.

Carlos Octavio
Carlos Octavio Bunge
Bunge yy las
las justificaciones
justificaciones
ideolôgicas de
ideológicas de Ia
la educación
educación patriótica
patriótica
Hare
Haréescasas
escasasreferencias
referencias en
eneste
esteestudio
estudioa aLa
la obra
obra de
deRicardo
Ricardo Rojas,
Rojas,
básicamente
básicamente porque
porque este
este pensador
pensador conservo
conservó un unperfil
perfil mucho
mucho másmásnitido
nítido
para Ia
la posteridad
posteridad yy pocos argentinos
argentinos bien
bien informados
informados han
han olvidado
olvidado aaLa
La
Restauraclón Nacionalista.
Restauración. Este no
Nacionalista. Este no es
es eL
el caso,
caso, empero,
empero, de
de Carlos
Carlos
Octavio
Octavio Bunge,
Bunge, cuyacuya influencia
influencia intelectual
intelectual en enLa
la gestación
gestación de de La educación
la educación
patriótica
patriótica fue
fue por lo lo menos tan tan importante
importante cornocomo Ialade
deRojas.
Rojas. Por
Por cierto,
cierto, Iala
posteridad
posteridad haha recordado
recordado aaRojasRojas pero
pero hahaoMdado
olvidado a asusucontexto,
contexto, y yLala obra
obra
de Rojas,
Rojas, como La la dede Bunge,
Bunge, eses importante
importante gracias
gracias aa un
un contexto
contexto politico-
político-
ideoLogico que, aatravés
ideológico que, través dede un
un Ramos
Ramos MejiaMejía yy un
un Bavio
Bavio (entre
(entre muchos
muchos otros),
otros),
le dio la
le dio Laproyección
proyecciónque quenecesitaba
necesitaba parapara dejar
dejar una
una impronta
impronta perdurable
perdurable en en
La cultura política
la cultura politica argentina.
argentina.
Mucho
Mucho antes de de Iala publicacion
publicación de de Ia
la obra
obra principaL
principal de Rojas, Carlos
Octavio
Octavio Bunge
Bunge eraera unun activista
activista de
de La educación patriótica,
la educación patriótica, yy cuando
cuando Ramos
Ramos
Mejia
Mejía sese hizo
hizo cargo
cargo dede La presidenciadel
la presidencia del Consejo,
Consejo, pasó
paso aa ser
ser un
un asIduo
asiduo
colaborador del
colaborador delMonitor.
Monitor. En En agosto
agosto de
de 1908
1908 publicO uno de
publicó uno de sus
sus primeros
primeros
articulos justificatorios
artículos justificatorios dede la
Laempresa
empresa de
de Ramos Mejia:
Mejía:

"La
"La violenta
violenta corriente
corriente dernocrático-individualista
democrático-individualista dedeLalafilosof Ia del
filosofía
siglo XIX ha
siglo XIX ha solido
solido producir,
producir, enen ciertos
ciertos espíritus
espiritus exaltados,
exaltados, unun conflicto
conflicto
anárquico
anárquico yydisolvente
disolvente de
deLa colectividad social.
la colectividad social. Por
Por su
su influjo llegase aa veces
influjo llégase veces
aa considerar
considerar con
con indiferencia,
indiferencia, cuando
cuando nono con
con menosprecio,
menosprecio, Los sentimientos
los sentimientos
gregarios
gregarios sociales,
sociales, yespeciaLmente
yespecialmente elelidealde
ideal deLa patria. El
la patria. patriot ismo resulta
El patriotismo resulta
entonces
entonces una
una idea
idea anticuada,
anticuada, retrograda
retrógrada yyde
demal
malgusto (...). Y esta
gusto (...). esta manera
manera
de
de pensar
pensar yy de
desentir
sentirdedeloslos
pseudo-superhombres
pseudo-superhombres del
delindividualismo
individualismo
anárquico,
anárquico, que
que eses un
un peligro
peligro en
en todas
todas Las sociedades modernas,
las sociedades modernas, reagravose
como
como tal
tal en
en Ia
la República Argentina
Argentina por
por La afluencia del
la afluencia del extranjero
extranjero inmi-
inmi-
grante.
grante. Contra
Contra semejante
semejante tesis
tesis antisocial,
antisocial, pienso
pienso yo
yo que
queIalasociologia
sociología
modema,
modema, lejos
lejos de
de demostrarLa, propende aa consolidar,
demostrarla, propende consolidar, en
en cada
cada comunidad
comunidad
social, Los naturalesvinculos
socíal,los naturales vInculos de la
Ia nacionalidadcomún
nacionalidad (...)."

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


~

38 CARLOS ESCLJDE
EsCUDE

En este
En articulo, Bunge
este artículo, observaba que con
Bunge observaba frecuencia no
con frecuencia no habla,
había, en
Las
las "sociedades actuates", unidad
"sociedades actuales", unidadde
de origen
origen étnico,
étnico, ni
ni de
de Iengua,
lengua, ni
ni de
de
religion.
religión. Dc
De ahi
ahí que
que aconsejara:
aconsejara:

"Débese (...) buscar La


"Débese(...) unidad social
la unidad en algo
social en algo distinto
distinto y superior
superior aaIa
la
unidad étnica,
unidad étnica, linguistica,
linguística, religiosa, geográfica. Este
religiosa, geográfica. Este algo
algo consiste,
consiste, aa ml
mi
juiclo,
juicio, en
en La unidadde
la unidad de sentimiento
sentimiento yy la
Ia idea
idea de
de la
Ia patria
patria comunes
comunes aa todos
todos oo
aa una
una gran
gran parte
parte de
deLos
los hombres
hombres queque constituyen
constituyen La la unidad
unidad social (u). Ahora
social (..). Ahora
bien, el
bien, el Estado,
Estado, como
como representante
representante de deLa nacionalidad, debe
la nacionalidad, debe encamar
encamar sus
sus
tendencias
tendencias yy propOsitos.
propósitos. Y Y et
el primero
primero dede los
los propOsitos
propósitos de de Ia
la nacionalidad
nacionalidad
es,
es, seguramente,
seguramente, conservarse.
conservarse. SegOn
Según La
la teorla
teoria psiquica
psíquica apuntada
apuntada (con
(con
anterioridad
anterioridad en
en el
el texto
texto de
de Bunge), una nacionalidad
Bunge), una no podrá
nacionalidad no podrá conservarse
conservarse
mientras
mientras nono cultivara
cultivara los
los factores
factores de
de su
su unidad,
unidad, esto
esto es,
es,elelsenlimiento
sentimiento dedeLa
la
patria.
patria. Para
Para cultivarlos,
cultivarlos, el Estado no
el Estado no posee
posee un
un campo
campo más más ancho
ancho yy fecundo
fecundo
que
que La escuela.De
la escuela. Deahíahique
queenentodo
todopaís
palsque
queprogresa,
progresa, laIaeducación
educaciónante
ante todo
todo
yy score
sobre todo
todo debe
debe ser
ser patriótica."5
patriótica."15

AsI sentada Lanecesidadde


Así sentadala necesidad de una
una educaciónpatriótica,
educación patriOtica, Bunge abordO
Bungeabordó
un tema rnás especlfico y espinosa en un influyente articulo, muchas veces
un tema más especificoy espinosoen un influyente artículo, muchasveces
citado
citado por
por entusiastas
entusiastas de
de este
este proyecto,
proyecto, titulado
titulado "La
"La enseñanza
enseñanza de
de Ia
la
tradición
tradición yy La Ieyenda",que
la leyenda", quepublicó
publicóenen 1911.
1911. AllA1liobserva
observaque
que nadie
nadie
desconoce
desconoce La eficacia de
la eficacia de La enseñanza de
la enseñanza de La historia para
la historia para formar
formar el
el
sentimiento
sentimiento de
de La nacionalidad, pero
la nacionalidad, pero que
que algunos
algunos dudan
dudan sobre
sobre La pertinencia
la pertinencia
de
de enseñar
enseñar tambien
también Lala tradición
tradición yy La leyenda. En
la leyenda. En su
su definición,
definición, Ia
la historia
historia se
se
refiere
refiere aa "hechos
"hechos reales
reales yy coinprobados";
comprobados"; Ia la tradiciOn
tradición aa "hechos
"hechos enen parte
parte
reales
reales yy en
en parte
parte ficticios,
ficticios, pero
pero posibles
posibles yy naturales,
naturales, transmitidos
transmitidos dede una
una
generación
generación aa otra";
otra"; yy La Ieyenda, finalmente,
la leyenda, finalmente, aa "hechos
"hechos fantásticos,
fantásticos, más
más oo
menos
menos imposibles
imposibles y y maravillosos".
maravillosos". Discurre entonces:
Discurre entonces:

"Definidas
"Definidas asi
así La tradición yy la
la tradición Laleyenda,
leyenda, compréndese
comprértdese que
que ellas
ellas se
se
apartan
apartan dede Ia
la historia
historia propiamente
propiamente dicha,
dicha, para
para entrar
entrar antes
antesbien
bien en
enLos
los
dominios
dominios de de Ia
la poesla
poesía (...).
(...). ¿Debe excluirse
excluirse enen absoluto
absoluto dede(La
(la enseñanza
enseñanza
general al)
general al) estudio
estudio dedeLa tradición yy La
la tradición leyenda? ¿No han
la leyenda? han dede conocerse
conocerse másmás
que los
que los hechos
hechos documental,
documental, cientificamente
científicamente comprobados
comprobados como como verda-
verda-
deros?
deros? Por
PorIalacompleta
completa exclusiOn
exclusión del
del estudio
estudio de
detoda
toda tradición
tradición yyIeyenda,
leyenda,
se
se dectararán inmediatamente los espíritusestrechos
declararáninmediatamentelos espiritus estrechos e incompletos;
incompletos; aque-
aque-

15. Canoe
15. Carlos Octavio
Octavlo Bunge,
Bunge, "La
"La educaclon
educación patrlotlca ante Ia
patriótica ante soclologla", Monitor,
la soclologia", MonItor, 31
31
de agosto de
de agosto de 1908,
1908, pa9.
pág. 67-70.
67-70.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


- FRACASO DEL
EL FRACASO

Uos que
llos
la realidad
Ia
DEL FROVECTO

de la
realidad de
cientifico,
FROYECTO ARGENTINO

que no comprenden,
comprenden, en
Ia poesía
poesia (...).
científico, abornino
en sus
(...). Aunque
abomino yo yo de
vastas proporciones,
sus vastas
Aunque ferviente
detales
ferviente
tales pedagogos:
proporciones, la

pedagogos; soy soy €1


Ia eficacia
partidario
eficacia del
partidario del
rnás sincero
el más
del ideal
ideal yy
del positivismo
positivismo
sincero convencido
convencido
39

de laIa importancia
importancia de de La ficción poética
la ficción poética en La instrucción del niño (...).
la instrucción (...). Como
Como
se verá, fundo
se vera, fundo mlmi creencia
creencia en en razones
razones subjetivas,
subjetivas, esto
esto es,
es,en
enLala naturaleza
naturaleza
idiosincracia del sujeto
o idiosincracia sujeto educando,
educando, el niño,
niño, y también
también en en bases
bases objetivas,
objetivas,
o sea en el valor y utilidad del objeto de tal enseñanza, en la trascendencia
o sea en el valor y utilidad del objeto de tat enseñanza, en La trascendencia
social de
social de la
Ia tradición
tradición yy Ia leyenda."
la leyenda."

Bunge
Bunge pasa entonces al
pasa entonces al análisis
anátisis de
de su
su "fundamento
"fundamento subjetivo":
subjetivo":

"(Según la) Ia) justamente


justamente célebrecélebre teoría
teorla oo ley
ley dede Augusto
Augusto Cornte, Comte,
apetlidada
apellidada' de delos
losties
tresestadios',
estadios' ,Ialahumanidad
humanidad ha hapasado
pasado sucesivamente
sucesivamente por
tres
tres perlodos
períodos generales:
generales: el et religioso,
religioso, el el metafísico
metafisico yy el el positivo
positivo (...).
(...). En Ia
la
inteligencia del
inteligencia del niño, mientras
mientras se se desenvuelve
desenvuelveyyrobustece,
robustece, reprocfucense
reprodúcense
también
también esasesas sucesivas modalidadesde
sucesivas modalidades delaIahistoria.
historia. SuSu espíritu
espiritu es religioso
religioso
hasta Laadolescencia,
hastala adolescencia,yy despuésdespuésmetafísico
metafIsico hasta
hasta laIa pubertad.
pubertad. SoloSólo cuando
cuando
Vega
llega aa su
sucompleto
completo desarrollo
desarrollo se se hace,
hace, aunque
aunque no siempre,
siempre, (...)
(...) verdadera-
verdadera-
mente positivo.
positivo. Esta
Estaleyleysobre
sobreeleldesarrollo
desarrollode deLa
la inteligencia
inteligencia en en€1 niño viene,
el niño
pues,
pues, a a tener
tener unauna base
base biolOgica,
biológica, La ley de
la ley de Fritz
Fritz Muller
Muller ('Ia
('laontogénesis
ontogénesis
reproduce
reproduce aa Ia la filogénesis'),
filogénesis'), yyuna unabase
basesociologica,
sociológica, Lalaleyleyde deLa la dinérnica
dinámica
social
social dede Augusto
Augusto ComteComte (...).
(...). Es
Es el niño como
el niño como un un salvaje primero, yy luego
salvaje primero, luego
como
como un un bárbaro,
bárbaro, en en todos
todos sus sus instintos
instintos yy sentimientos
sentimientos (...).
(...). Sentado
Sentado este este
hecho,
hecho, recordemos
recordemos que que Iala enseñanza
enseñanza no no debe forzar,
forzar, antes
antes bien coadyuvar
coadyuvar
aa La naturaleza(...).
la naturaleza (...).(En
(Enno noreconocer
reconocer ésto)ésto) radica
radica elel defecto
defecto capital
capital de de que
que
adolece la
adolece Ia pedagogía
pedagogia inglesa
inglesade Spenceryde
de Spencer y de8am
Bain (...). De allí
all Ia superiorldad
la superioridad
de La
de moderna pedagogía
la moderna pedagogia alemana,
alemana, singularmente
singularmente La de Herbart.
la de Herbart. Esta Esta no
no
proscribe el ideal, antes
proscribe antes bien
bien le su justo
le da su justo puesto
puestoyy le lereconoce
reconoce su suprimordial
primordial
importancia (...)."
importancia (oo.)."

Como
Como se ve, el
seve, el "fundamento
"fundarnento subjetivo"
subjetivo" eses una
una tipica
típica yy deliciosa
deliciosa pieza
de época
de época positivista,
positivista, de
de carácter
carActer eminentemente
eminentemente "teórico".
"teórico". EnEn cambio,
cambio, el
el
"fundamento
"fundamento objetivo"
objetivo"yayasesereLaciona
relaciona con
con las
las circunstancias
circunstancias especlficas
específicas que
que
enfrentaba La
enfrentaba Argentina de
la Argentina esos tiempos:
de esos tiempos:

"Enfre
"Entre nosotros,
nosotros, pot
por razones
razones dede polltica
política trascendental,
trascendental, no no se
sedada
oficialmente
oficialmente enseñanza
enseñanzareligiosa
religiosaenenLas
lasescuelas
escuelas deldel Estado.
Estado. El
El estudio
estudio de
de las
las
ficciones sociales
ficciones queda circunscripto
sociales queda circunscripto en en el
el de
de La tradición yy Ia
la tradición la leyenda.
leyenda. El
El
sentimiento
sentimiento poético
poético yyfantasista
fantasista del
del alma
alma nacionaly
nacional ysu suaspiraciOn
aspiración alal más
más allá
ala

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


40 CARLOS ESCUDE
CARLOS EsCUDE

tier.en ese
tienen Unico campo
ese único campo de
de acciOn. No existiendo
acción. No una religion
existiendouna verdadera-
religiónverdadera-
mente nacional,
mente nacional, esto
esto es, propia yy privativa
es, propia privativa de
de nuestra nacionalidad argen-
nuestra nacionalidad argen-
tina,
tina, el
el relativo
relativoidealismo
idealismohereditario
hereditariodedeLalaraza
raza posee
posee sOlo,
sólo, como válvula
válvula de
de
escape.
escape, por asi así decirlo,
decirlo, elelculto
cultode
deLa
la tradición
tradición yyLa
la leyenda
leyenda locales.
locales. Quitad
Quitad
ese
ese culto
culto aa los
los niños,
niños, yy ellos,
ellos, no
noteniendo
teniendo conconqué
quépoblar
poblarLalarespectiva
respectiva
provincia de
de susu alma,
alma, suplirán
suplirán loloque educación no da
queIalaeducaciOn da con supersticiones
supersticiones
tan
tan estüpidas
estúpidas yy perversas
perversascomocornolaIagettatura..."
gettatura..."

En este párrafo
parrafo se observan
observan dos dos elementos
elementos interesantes.
interesantes. En En primer
primer
lugar,
lugar, Iala equiparaciOn
equiparación del del patriotismo
patriotismo concon Iala religion,
religión, que
que era
era unaunaCa-ca-
racteristica
racterística reiterada
reiterada en.enelel movimiento
movimiento de deeducaciOn
educación patriOtica
patriótica (ya
(ya ilustrada
ilustrada
con
con Iala "QraciOn
"Oración de de Mayo"
Mayo" de de Ernesto
Ernesto Bavio).
Savio). PorPor cierto,
cierto, es
es dede notar
notar Iala
añoranza
añoranza de de una
una "religion
"religión verdaderamente
verdaderamente naciorial",
nacional", que que varias
varias décadas
décadas
más tarde habrIa
más tarde habria de de ser
ser retomada
retomada por por José
José LOpez
López Rega,
Rega, con
con Lala frustrada
frustrada
creacion
creación de de una
una lglesia CatOlica Argentina
Iglesia Católica Argentina y su 'también
también frustrado
frustrado""altar
altar de
de
La patria", que no fue sino una
la patria", una tardia
tardía evocaciOn
evocación de de esa educaciOn patriótica,
esa educación patriOtica,
intencionadamente
intencionadamente cuasi-religiosa,
cuasi-religiosa, que que fue creación
creación de de conservadores
conservadores
positivistas, autoritarios yy militaristas,
positivistas, autoritarios militaristas, que
que sese disfrazaron
disfrazaron de de liberales.
liberales.
En
En segundo lugar, Ia
segundo lugar, la menciOn
mención de de la
Ia gettatura
gettatura nos nos recuerda
recuerda La la
paranoia
paranoia cultural
cultural (y Ia xenofobia)
(y la xenofobia) que que se
semencionaron
mencionaron anteriormente,
anteriormente, yy que que
es el verdadero
es verdadero leit motiv motivenen todas Laslasjustificaciones
todas justificaciones de deLalaeducaciOn
educación
patriOtica:
patriótica: meme ref iero a
refiero a los temores de
los temores de La viejadirigencia
la vieja dirigenciaargentina
argentina frente
frente a a
una inmigración
una inmigraciOn que que ella
ella misma
misma había
habia alentado.
alentado. Rnalmente,
Finalmente, en en los
los párrafos
párrafos
que siguen
que siguen están
estánpresentes
presentesuna unaadmiración
admiraciónpor porelelextremismo
extremismo "patriótico"
"patriótico"
de alemanes yjaponeses, que (ya lo hemos visto) era otra
de alemanes yjaponeses, que (yalo hemos visto)era otra de lascaracteristi- de las caracteristi-
cas cruciales de
cas cruciales de este
este movimiento:
rnovimiento:

"No
"Nopuede
puede desconocerse
desconocerse el el alto
alto valor
valornacionalizante
nacionalizantede de leyendas
leyendasyy
tradiciones.
tradiciones. El
El ejemplo
ejemplo del
delJapOn
Japón actual
actual es
es interesantisimo.
interesantísimo. Parece
Parece ser
ser que
que
all
allíforman
formanlas
lasmás
másantiguas
antiguasyyarraigadas
arraigadas tradiciones
tradiciones yyleyendas
leyendas esa
esa curiosa
curiosa
religion del Shinto, el
religión el Shintoismo.
Shintoísmo. SuSucosmogonia,
cosmogorua, de deépocas
épocas salvajes,
salvajes, es
es
obscura
obscura ee infantil.
infantil. Ninguna
Ninguna inteligencia
inteligenciamodema
moderna puedepuede yaya aceptar
aceptar tan
tan
groseras explicaciones... Sin
groseras explicaciones... Sin embargo,
embargo, los los partidarios
partidarios del
del 'Japón
'Japon japoni-
japoni-
zante'
zante' bregan
bregan parapara que
que renazca
renazca y se vivifique, como verdad
sevivifique, verdad de convenciOn,
convención,
el del Shinto.
el culto del Shinto. Lo consideran
consideran lo más íntimo,
lo más intimo, decisivo fecundo del
decisivo y fecundo del alma
alma
nacional. En Alemania,
nacional. Alemania, Ialapoesiapoesía artistica
artística yyerudita
erudita es
es nquisima
riquísima en en baladas
baladas
y Ueder
Lieder de
de carácter
carácter tradicional
tradicional yylegendarlo.
legendario. Suministra
Suministraasia
así aIalaenseñanza,
enseñanza,
para
para elel culto
culto de de IalatradiciOn
tradición yyIalaleyenda,
leyenda, inagotable
inagotable material.
material. Los Los
Leserbucher (libros
Leserbucher (librosdedelectura
lecturaescolar)
escolar) abundan
abundan en en composiciones
composiciones de de tal
tal
carácter (...).
carácter (...). Por
Pot ficticio
ficticio ee imaginativo
imaginativo que que todo
todo ello
ello sea, siendo nacional
sea, siendo nacional yy

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


EL FRACASO
EL FRACASODEL
DELPRO
PROYECTO ARGENTINO
VECTO ARGENTINO 41
41

nacionalizante, siendo
nacionalizante, poético yy moral,
siendo poético moral, se
se estudia,
estudia, se
se aprende,
aprende, se
se graba
graba con
con
las letras de oro de
de Ia
la poesia en el
poesía en el corazón
corazón de
de La muchedumbre."
la muchedumbre."

Está claro, pues,


pues, que
que lo que Bunge (quizás
loque (quizás el más ltAcido
el mhs abogado de
lúcido abogado de
la educación patriótica) nos propone es un lavado de cerebro colectivo, una
Ia educación patriótica) nos propone es un lavado de cerebro colectivo, una
hipnosis
hipnosis masiva, por otra
que por
masiva, que parte es
otra parte absolutamente consistente
es absolutamente consistente con
con esta
esta
vertiente del positivismo,
positivismo, y es complementaria de
es complementaria de laslas instrucciones
instrucciones al al
personal
personal docente
docente que
que hernos
hemos documentado, donde Ia
documentado, donde la intención
intención hipnótica
hipnótica
(especialmente
(especialmente en €1 caso
en"el llega aa ser
caso de Iala música) Ilega ser casi
casi expilcita. Por otra
explícita. Por otra
directamente, el falseamiento
parte, Bunge no propone, directamente, el falseamiento de la verdad
parte, Bunge no propone, de Ia verdad
histórica, pero
histórica, pero estaesta ideologia
ideología es es perfectamente
perfectamente compatible
compatible con con una
una
presentación
presentación absolutamente
absolutamente parcial parcial dede los
los hechos,
hechos, modalidad
modalidad que que sese
convirtió en la
convirtió en Iacaracterística
caracteristica central
central del
delcontenido
contenido de de la
Iaenseñanza
enseñanza argentina
argentina
respecto
respecto de detemas
temas tales
talescomo
comoMalvinas,
Malvinas, San San Martin
Martín oo (de
(de más
más está
estádecirlo)
decirlo)
Ia "grandeza" nacional.
la "grandeza" nacional. Además,
Además, aunque
aunque BungeBunge no no propone
propone elel falseamiento
falseamiento
descaradode
descarado'de Ia la verdad
verdad histôrica,
histórica, lo que
que propone
propone en materia
materia de de"ficciones
"ficciones
sociales" está suficientemente
sociales" está suficientemente cerca del falseamiento
falseamiento directo hechos
directo de los hechos
como para que, puesta Ia idea en las manos (o el cerebro)
como para que, puesta la idea en las manos (o el cerebro) de mediocres de mediocres
pedagogos
pedagogos yy obsecuentes
obsecuentes escribientes,
escribientes, conduzca
conduzca facilmente
fácilmente aa mentiras
mentiras
descabelladas
descabelladas (como La la que detecté
detecté enen textos
textos dede geografía
geografla de de 1984,
1984, queque
sostienen que uno
sostienen uno dede los
los motivos
motivos por
por los
losque
queLa ilamada Antártida
la llamada Antártida Argentina
debe
debe ser
ser argentina
argentina esesque, que,antiguamente,
antiguamente, La la Antártida
Antártida era.. .iespañola!).
era...jespañola!).
Por
Por otra
otra parte,
parte, el el mismo
mismo Bunge
Bunge se se encarga
encarga de de sembrar
sembrar yy alentar
alentar
exageraciones.
exageraciones. En En elel mismo
mismo articulo
artículo citado
citado anteriormente,
anteriormente, nos nos dice:
dice:

"El gaucho mismo,


"El gaucho mismo, todavia
todaviauna
unarealidad,
realidad, pasará
pasará pronto,
pronto, adomado
adornado
por Ia
por fantasia popular
la fantasía popular con
con exageradas
exageradas cualidades,
cualidades, aa ser
ser una
una bella leyenda.
bella leyenda.
iConservemos
¡Conservemos su su recuerdo,
recuerdo, puesto
puestoque
quefuera
fueraelelprimer
primertipo
tiposimbólico
simbólicodedeLala
nacionalidad
nacionalidad argentina!
argentina!""16
16

En un articulo
En anterior, Bunge
artículoanterior, Bungeelabora
elaborasobre
sobreelelmismo
mismotema:
tema:

"El gaucho Martin


"Elgaucho Martín Flerro,
Rerro, más que un un determinado
determinado hombre,
hombre,es eselel
tipo
tipo genérico del gaucho a mediados del siglo XIX, y su figura, real oo
generico del gaucho a mediados del siglo XIX, y su ligura, real
fantâstica, ha de
fantástica,ha de perpetuarse
perpetuarseenenIalamemoria
memoriadel delpueblo
puebloargentino
argentinocomo
comoLala \
de un
un grande
grandeyybárbaro
bárbarosemidios
semidiósdede los
lostiempos
tiemposheroicos."17
heroicos."17
16, Carios
16. Octavio Bunge,
Carlos Octavio Bunge, "La enseñanza data
l.a enseñanza de la tradiciôn
tradlcl6n y
y Ia leyenda, MonItor,
la leyenda", Monitor, 28 28
de febrero
de febrero de 1911, p5g.
de 1911, pág. 263-280.
263-280.
17. Canoe
17. Octavto Bunge,
Carlos Octavio Bunge,"La
l.a poesia popular argentina'.
poesia popular argentIna", Monitor,
Monitor, 30 30de
de septiembre
septiembre
de
de 1909,
1909, pàg. 535.
pág. 535.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


JII

42 CARLOS
CARLOS ESCUDE
EsCUDE

en thn
y en
V aúnotro artículo, Bunge
otroarticulo, cae en
Bunge cae en Ia
la tonteria
tonteríachauvinista que,
chauvinistaque,
posteriormente, se
posteriormente, convirtio en
se convirtió en prototIpica del argentino,
prototípica del al punto
argentino, a! punto de
de
acuñarse chistes
acuñarse chistes latinoamericanos
latinoamericanosque que ya son clichés,
ya son como el
clichés,como el famoso
famoso de
de
que el
que el "ego"
"ego" es
es el
el pequeño
pequeño argentino
argentino que
que todos
todos lievamos adentro:
llevamosadentro:

"Aparte
"Aparte dede su
su falta
falta de nacionalismo, parécenos
de nacionalismo, parécenos que que La enseñanza
la enseñanza
argentina
argentina peca
peca hoy
hoy dedeotro
otrodefecto:
defecto:esestoda
todaella
ellademasiado
demasiado elemental
elemental (...).
(...).
Tan
Tan es
es asI que, si
así que;- si se
se comparan
comparan los los libros
libros que
que conienternente
corrientemente sirven
sirven dede
lectura
lectura escolar
escolar en
en (50
(50 yy 6°
60 grado
grado de)
de) nuestras
nuestras escuelas
escuelas yy los
los que
que sese usan,
usan,
aprobados
aprobados porpar los entendidos, en
los entendidos, en Alemania
Alemania ee Inglaterra,
Inglaterra, por
por ejemplo,
ejemplo, loslos
nuestros
nuestros sorprenden
sorprenden parpor superficiales
superficiales yyfáciles.
fáciles.Esto
Esto es
es tanto
tanto más
más chocante,
chocante,
cuanto que, en
cuanto que, en realidad,
realidad, el educando argentino
el educando argentino esmáses mis precozprecozy, y,
decirse, mis
puede decirse,
puede más inteligente
inteligentequequeelel europeo."8
europeo. "18 (ml(misubrayado)
subrayado)
Por
Por cierto,
cierto, cualquier
cualquier mentira
mentira se
se justifica
justifica si,
si,como
como lolohace
hace Bunge,
Bunge, se se
senala aprobatoriamentecómo
señala aprobatoriamente cómo enen Alemania
Alemania" "se se enseña
enseña lo lo naciona!
nacional yy
regional
regional coma
como sisi el
el resto
resto del
del mundo
mundo girara
girara cual satélite airededor
cual satelite alrededor del del sal
sol
local,
local, para fomentar un patriotismo social y dinástico, sirviendo de base aa
para fomentar un patriotismo social y dinástico, sirviendo de base
La conservación social
la conservación social actuar'
actual"'9
.19

El homo patrioticus,
El horno patrioticus, cultor
cultor de
de Ia
la obsecuencia,
obsecuencia,
frente
frente aa si
sí mismo
mismo y
y al
al extranjero
extranjero
Como
Como se se ve,
ye, este
este era
era un
un cuadro
cuadro ideologico
ideológico en en elel que
que nada
nada faltaba
faltaba
para
para gestar una cultura política megalómana y autoritaria. Era, además, un
gestar una cultura politica megalomana y autoritaria. Era, además, un
proyecto
proyecto de de adoctrinamiento
adoctrinamiento que no veIa
que no mis alli
veía más alláde
de làlahipnosis
hipnosis colectiva
colectiva
que
que proponia.
proponía. No Nocaptaba
captaba elelhecho
hecho elemental
elemental de de que
que el
el dogmatismo
dogmatismo era era Ia
la
antitesis de lo que en el siglo XX se necesitarla para favorecer
antítesis de lo que en el siglo XX se necesitaría para favorecer el desarrollo el desarrollo
de
de là
la ciencia
ciencia yy La técnica, esa
la técnica, esa fuente
fuente fundamental
fundamental de de poder
poder nacional
nacional queque
nacionalistas
nacionalistas comocomo Bunge,
Bunge, Rojas
Rojas yy Ramos Mejia priorizaban
Ramos Mejía priorizaban corno
como objetivo
objetivo
social,aCm
social, aún sin
sin reconocerlo.
reconocerlo. Naturalmente,
Naturalmente, La la ideologia
ideología hubiera
hubiera sido
sido relati-
relati-
varnente inocua de no haber tenido el pleno respaldo
vamente inocua de no haber tenido el pleno respaldo del poder político del poder politico yy
de un Estado rico, que
Estado rico, que podía
podia multiplicar escuelas,
escuelas, maestras, publicaciones
maestras, publicaciones

18.
18. Carlos
Carlos Octavio
Octavio Bunge,
Bunge, Teorla
"Teorla de
de ununUbro
libro de
de lecture escolar", MonItor,
lectura escolar', Monitor, 31 31 de
de
diciembre
diciembre dede 1910,
1910, peg.pago 582-583.
582-583.
19.
19. Carlos
Carlos Octavto Bunge, "La ensefianza
Octavio Bunge, enseñanza de delaIahistoria",
hlstorla, Monitor,
Monitor, 31
31dedeenero
enero de
de
1911, pág. 111.
1911, 111. Este
Este articulo
articulo está
está esc,ito
escrito aa propóslto
propósito deldel libro
libro de
deEmesto
Ernesto Quesada,
Quesada, La La
ensef,anza
enseñanza de de la
Ia historia
hlstoria en
en las universidades alemanas,
las universidades alemanas, Huenos AIres 1910,
Buenos Aires 1910, yy el
el párrafo
ptrraio
citado
citado es
es una
una cite
cita de
de Quesada
Quesada que
que I3unge
Bunge hace
hace suva.
suya.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


EL
EL FRACASO
FRACASO DEL
DELPRO VECTO ARGENTINO
PROYECTO ARGENTINO 43

y estudios
estudios yymás
más estudios
estudios sobre
sobre La educación patriótica
la educación patriótica en
en otros
otros países
paises (como
(como
el
el mismisimo trabajo de
mismisimo trabajo de Rojas,
Rojas, queque fue
fue financiado
financiado por por elel Ministerio
Ministerio de de
lnstrucción Püblica).Como
Instrucción Pública). Como se se ha
ha dicho,
dicho, este
este era un contexto
contexto en en el
el que
que las
las
ideas de
ideas de pensadores
pensadores minósculos
minúsculos podian
podían tener
tener una
una proyección
proyección cultural
cultural
enorme,
enorme, sisi eran respaldados
respaldados porpor elelEstado,
Estado, aa La vez que
la vez quepensadores
pensadores mucho mucho
más sofisticados
más sofisticadospodían
podian pasar
pasar desapercibidos
desapercibidos sin sin ese
ese apoyo.
apoyo. V Y este
este era,
era,
también,
también, un contexto
contexto en elel que huestes
huestes dede pobres
pobres maestros
maestros (que(que no tenian
tenían
mas
más remedio)
remedio) yy ambiciosos
ambiciosos t~epadores,
trepadores, sese subian
subían al carro de
al carro de los poderosos
los poderosos
yy repetian
repetían las
las letanias
letanías patriOticas
patrióticas queque se
se les
les exigia,
exigía, publicando
publicando absurdos
absurdos
articulos en el
artículos en elMonitor
Monitor que bien podían
que bien podian valerles
valerles unun ascenso.
ascenso. Seguramente
Seguramente
por
por todos estos motivos, hacia
todos estos hacia 1911
1911la Ia educación
educación patriótica
patriótica sese consideraba
consideraba
ya
ya consolidada: un hecho consumado que caracterizaba a Ia
consolidada: un hecho consurnado que caracterizaba a la ensefianza
enseñanza
argentina,
argentina, alal menos
menos enen el
el nivel primario. Justamente
nivel primario. Justamente en en ese
ese afjo,
año, Juan
Juan G.G.
Beltrán peroraba
Beltrán peroraba en en La Sorbona sobre
la Sorbona sobre este
este tema.
tema. Aleccionaba
Aleccionaba aa los los
franceses:
franceses:

. "No hay mhs más poderoso


poderosoinstrumento
instrumentopara paraIalaelaboraciOn
elaboraciónde deLala
nacionalidad
nacionalidad yy para
para unificar
unificar Jos
Jos ideales
ideales yyLoslos sentimientos
sentimientos del del futuro
futuro
ciudadano que La la escuela
escuela primaria
primaria (...). La escuela
(...). La escuela en ml mí pals
país tiene
tiene
actualmente, más que nunca, y dire, más
actualmente, más que nunca, y diré, más puede ser puede seT que en el porvenir,
porvenir, el
deber de velar
velar por
por elelprincipio
principiode deIalanacionalidad.
nacionalidad.El Elsentimiento
sentimiento de de
patriotismo,
patriotismo, estimulado
estimulado yy cultivado
cultivadoporpor Lala escuela,
escuela,realiza
realizaIalavisiOn
visión del
del
pasado yy Laslas aspiraciones y necesidades
necesidades del del presente
presente (...). La escuela
(...). La escuela
argentina
argentina tiene hoy un carácter completamente definido;ella es el
tiene boy un carácter completamente definido; ella es el agente
agente
más
más eficaz
eficazde de nuestra formación
formación nacional;
nacional;es es justo agregar que no siempre
siempre
fue
fue asI,
así, yy que
que la
Ia reacción
reacción en
en este
este sentido
sentido ha hasido
sidoiniciada
iniciadayy fuertemente
fuertemente
consolidada
consolidada por por elel doctor
doctor J05é
José Maria
MariaRamos
RamosMejiaMejía(...). El carácter
(...). El carácter
eminentemente nacionai
nacional de Ia
la escuela argentina domina su espiritu
espíritu y su
organlzaciOn,
organización,sus sus medios y sussus fines."
fines."

Beltrán temía,
temia, sin embargo, laslas reacciones
reacciones adversas que que su des-
cripciOn de Ia
cripciónde educaciOn patriOtica (que
la educaciónpatriótica inclula una emotiva
(queincluíauna recitaciOn de La
emotivarecitaciónde la
formula
fórmuladede jura
jura a Ia bandera) podIa tener entre
la bandera)podía entre franceses,
franceses,yypor
por eso
esoabrIa
abríael
el
paraguas:
paraguas:

"Yo
"Vo adivino
adivino elel juício
juicio anticipado
anticipado dede algunos
algunos de
de vosotros
vosotros sobre
sobre este
este
cuadro,
cuadro, para
para ml
míhermoso,
hermoso, dedeLalaeducaciOn
educación naciorializadora
nacionalizadora dede ml
mí pals.
país.
Chauvinismo
Chauvinismo sudamericano,
sudamericano, direis
direis acaso,
acaso, exageraciOn
exageración inmoderada
inmoderada del del
sentimiento del
sentimiento del patriotismo.
patriotismo. No No es
es así,
asi, sin
sin embargo:
embargo: todo
todo responde
responde aa un
tin

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


44 CARLOS ESCUDE
CARLOS EsCUDE

pensamiento
pensamiento fundamental
fundamental yy a una
una necesidad
necesidadorgánica.
orgánica. Justifica
Justifica esta
esta
caracterización, ante
caracterización, ante todo,
todo, una
unarazón
razóndedeindole
índolegeneral
general yyhumana:
humana: La escuela
la escuela
necesita una base moral en Ia
necesita la educación
educación primaria;
primaria; forzoso
forzoso es reernplazar
reemplazar Ia la
base religiosa de La moraleducativa
la moral educativa por por la
Labase
basedeldelpatriotismo,
patriotismo,cuando
cuando ésta,
por otra
por otra parte,
parte, responde
responde aaexigencias
exigencias evidentes.
evidentes. Suprimida
Suprimida La la moral
moral
religiosa, ninguna
religiosa, ninguna otra
otra puede reemplazarla
reemplazarla comocomo Ia la moral de un
un patriotismo
patriotismo
generoso
generoso yy expansivo,
expansivo, peropero nacionalizador.
nacionalizador. Mi Mipals
país es
es un
un pueblo
pueblo nuevo,
nuevo, en
en
vIas de formación
vias de étnica; uno
formación étnica; uno de de os
:osfactores
factores impor-tantes
importantes ae de nuestro
nuestro
crecimiento reposa en
crecimiento reposa en Ia
la inmigración.
inmigración. Los Los pueblos
pueblos queque emigran
emigran aa Ia la
Argentina van
Argentina van allá
allá de
de todas
todas las lasdirecciones
direcciones yyilevanUevanLas
las más
más diversas
diversas
tendencias.
tendencias. Es,Es, pues,
pues, unun deber
deber primano
primario fundir
fundir todos
todos esos
esos factores
factores encon-
encon-
trados en un solo molde que asegureasegure los los verdaderos
verdaderos caracteres
caracteres firmes
firmes dede una
una
nacionalidad neutralice el
nacionalidad y neutralice el poder
poder atractivo y asimilativo
asimilativo queque en
en su medida
medida
poseen todas
poseen todas las
las razas,
razas, dejando
dejando solo sólo subsistir, por razones
subsistir, por razones dede logica
lógica yy de
de
existencia, el poder atractivo y asimilativo de nuestra
existencia, el poder atractivo y asimilativo de nuestra propia raza." propia raza."

Su larguisima
larguísima conferencia culminaba, obsecuente, con
conferencia culminaba, con un dato
dato
revelador de Ia
revelador la fuerza adoctrinadora
adoctrinadora de aquel
aquel rico
rico Estado
Estado argentino:
argentino:
"Sarmiento
"Sarmiento y y Ramos
Ramos Mejia
Mejía serán
serán senalados
señalados como
como los
los artifices
artífices
eficaces de
eficaces de la
Ia instrucción
instrucción pública
püblicaargentina
argentina yy tendrán
tendrán derecho
derecho al al recono-
recono-
cimiento
cimiento dede las generaciones
generaciones futuras. Un solo dato será suficiente para
futuras. Un solo dato seth suficiente para
demostrar Ia
demostrar la infatigable
infatigable actividad
actividad del
del iiltimo
último dede estos
estos benefactores
benefactores de deLala
cultura nacional: en
cultura nacional: en el curso del
el curso del presente
presente año,
año, el
el Consejo
Consejo que
que él
él preside
preside haha
fundado mil
fundado mil nuevas
nuevas escuelas
escuelas diseminadas
diseminadas en en los
los puntos
puntos más
más lejanos
lejanos del
del
desierto, en La
desierto, vertiente de
la vertiente de Las montañas, en
las montañas, en el
el corazOn
corazón mismo
mismo de las las
selvas."2o
selvas."2° .

Y
y por
por cierto,
cierto, Ia
la obsecuencia
obsecuencia cundia
cundía en ese
ese contexto.
contexto. Saul
Saúl Escobar,
Escobar,
por
por ejemplo,
ejemplo, comenzaba
comenzaba su suinforme
informe sabre
sobreIalaeducaciOn
educación patriOtica
patriótica europea
europea
diciendo: .
diciendo:
"(...) No hay
"(...) No hay persona
persona medianamente
medianamente ilustrada
ilustrada que
que no
no mire
mire con
con
simpatia
simpatía yy entusiasmo
entusiasmo La nobletarea
la noble tarea emprendida
emprendida (...) de precisar
(...) de precisar el
el carácter
carácter
de
de La nacionalidad argentina."
la nacionalidad argentina."
Sus conclusiones no
Sus conclusiones no son
son menos
menos obsecuentes,
obsecuentes, aa Ia
la vez que poseen
poseen unun
interés
interés sustantivo en tanto
sustantivo en tanto evaluaciOn comparativa contemporánea
evaluación comparativa contemporánea a los los
hechos:
hechos:

20.
20. Juan G. Beltn\n,
Juan G. BeltrSn, "La
La educación
educaci6n primarla
primaria en
en Ia
la República Argentina", MonItor.
Monitor, 31
31
de
de mayo de 1911.
mayo de 1911, pág.
pág. 317-71
317-71 (Conferencia
(Conferencia en Ia
la Sorbona).
Sorbona).

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


- EL FRACASO
FRACASO DEL
DEL PROYECTO
PROYECTO ARGENTINO

Examinando lo
"(...) Examinando
conclusion que las rnedidas
lo que
que (en
(en Europa)
adoptadas
Europa) se
con el
se realiza
realiza (...)
laudable propOsito
conclusión que las medidas adoptadas con laudable propósito de encon-
trar
trar rremedio
emedio aa nuestros
consideramos
consideramos lo
nuestros males
lo que
males no
no han
un tiempo
de un
que de
han sido en manera
sido en
tiempo aa esta
esta parte
manera alguna
parte sese ha
ha puesto
puesto en
se ilega
(...) se
de
alguna superadas,
45
45

llega aa Ia
encon-
la

superadas, sisi
en práctica
práctica
debido
debido aa las previsoras yy nobilísimas
las previsoras nobilisimas iniciativas
iniciativas de
de quien,
quien, resueltamente
resueltamente se se
ha
ha puesto
puesto al
al servicio
servicio de
de una
una aspiración
aspiración digna
digna de
de su
suespIritu:
espíritu: elelactual
actual
Presidente del
Presidente Consejo Nacional
del Consejo Nacional de
de Educación."
Educación."

Y
y algunas
algunas páginas más adelante,
adelante, en el
el contexto
contexto de
delas
lasmismas
mismas
conclusiones, agrega:
conclusiones,agrega:

"Dejando asi,
así, Excelentisimo
Excelentísimo Señor, delineados
delineados los
los distintos sistemas
sistemas
seguidos en
en el viejo mundo, relacionados
relacionados concon las
las cuestiones
cuestiones motivo
motivo dede este
este
informe
informe que
que termino,
termino, abrigo
abrigo Lala seguridad
seguridad perfecta
perfecta que
que sus
sus conclusiones
conclusiones
necesariamente resultarán
necesariamente resultarán gratas al espiritu
gratas al espíritu patriOtico, que anima
patriótico, que anima tanto
tanto al
al
Poder
Poder Ejecutivo Nacional como al Sr. Presidente del Consejo Nacional de
Ejecutivo Nacional como al Sr. Presidente del Consejo Nacional de
Educación.
Educación."..

Por otra
otra parte,
parte, elelrnilitarismo
militarismoyy el
el extremismo
extremismo proplos
propios de esta
esta
ideologia se expresan
ideologíase expresan claramente
claramente en el el texto
texto del
del informe:
informe:

"Donde verdaderamente se
"Donde verdaderamente se da
da una
una orientación
orientación patnOtica
patriótica aa Ia
la
enseñanza
enseñanza primaria
primaria es,
es, sin
sindisputa
disputa alguna,
alguna, en
en Alemania
Alemania y, y, especializándose
especializándose
aOn más, en
aún más, en Prusia.
Prusia. El formidable esfuerzo
El formidable esfuerzo de
de la
Ia constitución
constitución dede ese
ese imperlo
imperio
alemán,
alemán, que
que comienza
comienza aasembrar
sembrar vivas
vivasinquietudes
inquietudes sobre
sobre Las
las naciones
naciones
europeas,
europeas, par
por su
su fuerza
fuerza militar
militar yy económica,
económica, constituye
constituye una
una evidente
evidente
demostraciOn
demostración de de lo
lo que
que eses capaz
capaz el
el pensamiento
pensamiento yy carácter
carácter de
de un
un pueblo,
pueblo,
cuando con mano
mano firme
firmeysin
y sinhesitaciones
hesitacionesesesdirigido
dirigidoaacumplir
cumplirIalamisión
misión que
que
le ha sido
le ha deparada pot
sido deparada por su su destino."
destino."

En cambio,
camblo, el auténtico
auténtico liberalismo
liberalismo merecía
merecla reprobación,
reprobación, tildado de
tildado de
"internacionalismo" o "cosmopolitismo":
"intemacionalismo" "cosmopolitismo":

"Francia
"Francia es
es ta
ta vez
vez Ia (mica nación
la única nación donde
donde con
con pasmosa
pasmosa facilidad
facilidad ha
ha
crecido más lozano
crecido más lozano y
y echado
echado hondas
hondas raices
raíces el
el miserable
miserable arbusto
arbusto del
del
antipatriotismo. (...) Al
antipatriotismo. (...) Al darse
darse cuenta
cuenta dede Ia
la gravedad
gravedad de
de este
este estado
estado de de cosas,
cosas,
ciertas
ciertas personalidades
personalidades comocomo Duruy,
Duruy, Bocquillon,
8ocquillon, Crosjean,
Crosjean, Devinat,
Devinat, Poin-
Poin-
signot,
signot, Camille Adoiphe, Despartes,
CamiUe Adolphe, Despartes, Barres,
Barrés, entre
entre los
los civiles,
civiles, yy Langlols,
Langlois,
Grange, Lair,
Grange, Loir, Roland,
Roland, entre
entre los
los militates,
militares, han
han comenzado
comenzado aaagitar
agitar La opinion
la opinión

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


46 CARLOS ESCUDE
CARLOS EsCUDE

tratando poner un dique


tratando de poner la invasion
dique aa La antipatriotismo. Naturalmente
invasión del antipatriotismo. Naturalmente
sus vistas
sus se han
vistas se han dingido
dirigido aa Lala escuela primaria como
escuela primaria como a a un
un áncora
áncora dede
satvaciOn. Todo está
salvación. Todo está aún
aün por hacerse
hacerse enen el sentido dede encarrilarla
encarrilarla hacia
haciaLa
la
onentaciOn patriOtica yy se
orientación patriótica hace sentir
se hace sentir con
con urgencia
urgencia Ia falta de
la falta disposiciones
de disposiciones
que
que aseguren con todo
aseguren con todo vigor
vigor el
el imperio dede tan
tan imprescindible
imprescindible necesidad."21
necesidad:21

En contraste,
En contraste, esta
esta "imprescindible
"imprescindible necesidad"
necesidad" estaba bien cubierta
estaba bien cubierta
en La Enrique de Vedia,
Argentina. Enrique
la Argentina. del Colegio Nacional de
Vedia, rector del de Buenos
Buenos
autor de textos
Aires, autor textos yy vocal
vocal del
del Consejo,
Consejo, proclamaba
proclamaba entusiasrnado:
entusiasmado:

"Formemos
"Formemos (...) con cada
cada niño de
de edad escolar un
edad escolar un idólatra
idOlatra frenético
frenético
por
por Ia
la República Argentina,
Argentina,ensenándole
enseñándole—porque
-porque esescierto—que
cierto- que ningCin
ningún pals
país
de La tierra tiene
la tierra tiene en
en su historia timbres más
su historia más altos,
ahos, ni
ni afanes
afanes más
más altruistas,
altruistas,
ni instituciones
ni instituciones más
más liberales,
liberales, ni
ni cultos
cultos más
más sanos,
sanos, ni
ni actuaciOn
actuación más
más
generosa,
generosa, ni
ni porvenir
porvenir mas
más esplendoroso.
esplendoroso. Ueguemos
Ueguemos en eneste
este camino
camino aa todos
todos
Los excesos,sin
los excesos, sintemores
temores
nini pusilanimidades;
pusilanimidades; establezcamosque
establezcamos que el
el amor
aa Ia
la Patria
Patria es
es €1
el mejor
mejor titulo
título que
que un
un joven argentino puede
joven argentino puede
presentar
presentar yysabre todo propendarnos,
sobre todo propendamos, todos
todos por igual, en
en el
el empeño
empeño de
de
que La obra argentinista
la obra argentinista de escuela prirnaria
Ia escuela
de la entre nosotros,
primaria entre nosotros, acent(ie
acentúe elel
carácter
carácter que
que 1€ ha dado
le ha dado el
el actual
actual Presidente
Presidente del Consejo Nacional de
Consejo Nacional de
(mi subrayado)
Educación (...)."22 (mi
EducaciOn

Como se
Como se ye,
ve, Enrique
Enrique de Vedia
Vedia alentaba
alentaba Iala gestaciOn
gestación de de una
una
meritocracia sui géneris.
meritocracia sui géneris. La
La Argentina
Argentina no
no seria
sería una
una tierra
tierra sin
sin opor-
opor-
tunidades y movilidad social, al menos
tunidades menos en
en el
el terreno dede Ia
la educaciOn. Por el
educación. Por
contrario,
contrario, habria
habría multitud
muhitud de
de oportunidades
oportunidades para
para todos
todos aquellos
aquellos que
que se
se
envolviesen
envoMesen en en la
Ia bandera
bandera yy ninguna
ninguna para
para quien
quien no
no tolo hiciese.
hiciese. Y en
en otro
otro
artlculo,
artículo, el
el rnismo
mismo dede Vedia
Vedia citaba,
citaba, alborozado
alborozado por
por las
las virtudes
virtudes argentinas,
argentinas,
al "inolvidabte
a! "inoMdable maestro"
maestro" José
José Manuel
Manuel Estrada:
Estrada:

"Nada
"Nada hay
hay más
más esplendido
espléndido que que nuestra
nuestra estirpe
estirpe latina;
latina; ni
ni en
en venas
venas
de
de seres humanos corrió
seres humanos corrió jamás
jamás sangre
sangre más
más ferviente
ferviente yygenerosa
generosa queque La
la
sangre
sangre espanola
española dede Las nuestras; ni
las nuestras; ni los
Losorígenes
orlgenesdedeuna
unanacionalidad
nacionalidadírradian,
irradian,
en Los
en analesdel
los anales delmundo,
mundo, concon aureola
aureota másmás fülgida
fúlgida que
que Ia ceñida a
la ceñída a La frente
la frente

21. Saái
Saúl Escolar,
Escolar, "Ortentaclán pabi6t1ca en las
.Orlentaclón patnotica eswelas prbnarlas.,
las escuelas primarias",Monitor,
Monitor. 30
30 de
de
sepuembrede
septiembre de 1910,
1910, pág.
pag. 488-542.
488-542.
22. Enrique de Vedla,
Enrique de Vedia..La
"La escuela.,
escuela, Monitor,
Monitor, 3131 de
de oclubre
octubre de
de 1910.
1910, pag.
pág. 21-30.
21-30.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


- de
FRACASO DEL
EL FRACASO

de Ia
patria!"23
patria! "23

hombres
hombres o,
DEL PROYECTO

Por
PROYECTO ARGENTINO

Por cierto,
ARGENTINO

la República Argentina!
Argentina! Tengo

cierto, para
o, por
por lo
Tengo orgullo

para estos
lo menos
orgullo de
de ml

estos pedagogos,
mi estirpe,
estirpe, de

pedagogos, ser
(yquizás
menos (y
de ini

ser patriota
mi raza

patriota era
raza yy de

era creerse
creerse
fundamentalmente) proclamarse
quizás fundamentalmente)
de nil
mi

prodamarse taltal cosa


cosa.
47

super..

Y como el
y como elejemplo
ejemplo cunde,
cunde, particularmente
particularmente si
si se
se trata
trata del ejemplo de
del ejemplo de "gente
"gente
distinguida"
distinguida" enen el contexto de
el contexto de un
un pals
país (entonces)
(entonces) oligarquico
oligárquico y de una
y de una carrera
carrera
magisteril jerárquicayy autoritaria
magisteril jerárquica autoritaria (que
(que podía
podia proveer,
proveer, no no obstante,
obstante, un
un
modus
modus vivendi
vivendi modesto
modestopero
perodigno),
digno), no
noesesextraflo
extraño que
que haya
haya surgido
surgido un
un
coro
coro de
de directores
directores yy maestros
maestros de deescuela,
escuela, todos
todos repitiendo
repitiendo La la misma
misma
necedad,
necedad, que
que reducia
reducía a! patriotismo aa Ia
al patriotismo expresión, frecuentemente
la expresión, frecuentemente fingida,
fingida,
de
de sentimientos
sentimientos exaltados.
exaltados. Me
Me limitaré
limitaré aa citar
citar un
un par
par de
de casos
casos para
para no
no cansar
cansar
aa Los lectores, pero
los lectores, pero no
no debe
debe olvidarse
olvidarse que,
que, enenCiltima instancia, son
última instancia, son éstas
éstaslas
las
"bases"
"bases" que,
que, debidamente
debidamente adoctrinadas,
adoctrinadas, forjaron
forjaron Ia
la cultura
cultura argentina,
argentina,
trarismitiendo estas actitudes
transmitiendo estas actitudes yy contenidos
contenidos ideologicos
ideológicos aa sucesivas
sucesivas genera-
genera-
ciones.
ciones. Una
Una directora,
directora, por
por ejemplo,
ejemplo, sermoneaba:
sermoneaba: '

"Hablar
"Hablar bien del país
bien del pals en
en que
que se
se ha
ha nacido,
nacido, defenderlo
defenderlo con
con calor
calor yy
entusiasmo, es
entusiasmo, es patiiotisrno
patriotismo (...). Conocer bien
(...).Conocer bien un pals tan
un país tan hermoso
hermoso como
como elel
nuesfro es
nuestro es casi
casi amado,
amarlo, eses también
también poner
poner alal alumno
alumno en en condiciones
condiciones dede
discutir su
discutir su supremacía,
supremacia, cuando
cuando 1€ hablen de
le hablen de otros
otros países
palses yy no
no ponerlo
ponerlo en
en el
el
caso de
caso de dejarlo
dejarlo deprimir,
deprimir, por
por ignorar
ignorar cuanto
cuanto aa él se refiere,
él se refiere, oo por
por carecer
carecer
de razones
razones en
en qué
qué fundar
fundar una
una discusión
discusión (...)."
(...)."

otra directora
yY otra directora exhortaba
exhortaba desde
desde el
el fondo
fondo de
desu
susabidurIa:
sabiduría:

"Brota
"Brota elel concepto
concepto dede pafria
patria aa cada
cada paso:
paso: elel tino
tino está
está en
en hacerlo
hacerlo
surgir,
surgir, en hacer
hacer ver
verque
queLa
la Argentina
Argentina vale
vale mucho
mucho en enLa opinion del
la opinión del mundo
mundo
civilizado;
civilizado; yyaanosotros
nosotrosnos
noscorresponde
corresponde enseñar
enseñar aa que
que sese Ia
la respete
respete yy se
se la
la
admire,
admire, para
para que
que comprendan
comprendan que
quesisiel
el nombre
nombre dedenuestra
nuestra tierra
tierra fue
fue siempre
siempre
sinOnimo
sinónimo de de hidalgula
hidalguia yy generosidad,
generosidad, no no ha
ha sido
sido sino
sinoelelresultado
resultadodedeLa la
doctrina
doctrina dede nuestros
nuestros mayores,
mayores, aa quienes
quienes nunca
nunca guió
guió un un sentimiento
sentimiento de de
mezquindad
mezquindad ni ni egolsmo."24
egoísmo. "24

En
En ambos
ambos casos
casos se
senota,
nota, cual
cualsello,
sello, La
la influencia
influencia de
de Enrique
Enrique de
de Vedia,
Vedia, I
!il

23.
23. Enrlque
Enrique dede Vedla,
Vedla, "Educacl6n Patrlotlca, Monitor,
Educaciôn Patrl6t1ca", Monitor, 30 de de septienibre
septiembre de de 1908,
1908,
pig.
pág. 175.
175.
24. Helena Irigoin
24. Helena Irlgoln (directora
(directora de
de Is Escuela N° 5
la Escuela del Consejo
5 del Consejo Escolar
Escolar 5° de la Capital),
de Ia Capital),
"Enseñanza PatriÓtica", Monitor,
Enseñanza Patriotlca, Monitor, 31 31 de
de marzo
marzo de
de 1910,
1910, pàg.
pág. 855
855 yy Victoria
Victoria F. Ginesta
F. Ginesta
(dlrectora de
(directora de Ia
la Escuela
Escuela N5 N° 7 del Consejo
7 del Escolar 111° de
Consejo Escolar de Ia
la Capital),
Capital), "Concepto
.Concepto de la Patria
de Ia Patria en
en
Ia Monitor,
la escuela", Monitor, 30
30cIa
de novlembre de 1909,
noviembre de 1909, p5g. 452.
pág. 452.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


1
48 CARLOS
CARLOS ESCUDE
EsCUDE

ese homo
ese horno patrioticus
patrioticus por antonomasia. Ambas
por antonomasia. directoras demostraban,
Ambas directoras demostraban,
antes
antes sus
sus superiores,
superiores, que
que habian
habían aprendido
aprendido bien
bien su
sulecciOn. Al hablar
lección. Al hablar de
de Ia
la
admiraciOn que el
admiración que el mundo
mundo profesaba
profesaba hacia
hacia Ia Argentina, les
la Argentina, les enseñaban
enseñaban aa los
los
argentinitos
argentinitos a autoadmirarse. De esta manera, daban pruebas de que, a
a autoadmirarse. De esta manera, daban pruebas de que, a
pesar de portar
pesar de portar apellidos
apellidos tan inmigratorios como
tan inmigratorios como Ginesta, habían asimilado
Ginesta, habian asimilado
el dogma
el dogmayy eran
eran "patriotas" .
"patriotas". Por
Porotra
otra parte,
parte,guay
guayde
de quien,
quien, en
en lugar
lugar de unirse
de unirse
at coro de obsecuencias
al coro obsecuencias ee hipocresías,
hipocresias, osase
osase adoptar
adoptar unauna actitud
actitud poco
poco
hacia Ia
respetuosa hacia educación patriótica.
la educación patriótica. Ejernplo
Ejemplo elocuente
elocuente de de este
este factor
factor
es Ia carta
es la cartapublic-ada
publicadaen en1912
1912en enLa Nación por
La Nación por Enrique
Enrique de de Vedia,
Vedia, con
con la
la
anuencia
anuencia de de Ramos Mejia yy en
Ramos Mejía en su su ausencia. Mi defiende
ausencia. Alli defiende a! al Consejo
Consejo
Nacional de de EducaciOn
Educación dede criticas
críticas difundidas
difundidas aaraiz
raízde
de Ia
la exoneraciOn
exoneración de de una
una
maestra
maestra de la Ia Escuela
Escuela55 del
del Distrito
Distrito Escolar
Escolar N° 4, que
que sese habia burtado del
había burlado del
"homenaje
"homenaje aa los los muertos
muertos por
por Iala patria"
patria" delante
delante de
desus
susalumnos.
alumnos. De De Vedia
Vedia
escribia enfático:
escribía enfático:

"El
"El Consejo Nacional (...)
Consejo Nacional está (...)
(...) está (...) ddecidido
ecidido aa castigar
castigartoda
todafalta
falta de
de
respeto a (sus) resoluciones (.. .) y especialmente, si cabe, a las que se ref
respeto a (sus)resoluciones (...) y especialmente, si cabe, a las que se refieren leren
a
a Ia
la 'educaciOn moral yy patriótica'
'educación moral patriótica' implementada
implementada para paranuestros
nuestrosescolares
escolares
primarios."25
primarios. "25

Ante tales
Ante disuasivos, pues,
tales disuasivos, pues, el €1"patriotismo"
"patriotismo" se convirtiO en
se convirtió en pueril
pueril
declamación: nada tenía
declamación: nada tenia que
que ver
ver con
con Ia
la auténtica virtud civica,
auténtica virtud cívica, ni
ni con
con el el
coraje
coraje para
para disentir,
disentir, ni
ni con
con elel trabajo
trabajo perseverante,
perseverante, nini con
con la
la obra
obra civili-
civili-
zadora,
zadora, sino
sino con
con Iala retOrica,
retórica, con
con las
las apariencias, con Ia
apariencias, con obediencia, sí,
la obediencia, si, yy
también
también con
con Ia
la obsecuencia.
obsecuencia. Asi
Así se
se gestO esta cultura
gestó esta cultura polltica,
politica, caricatura
caricatura dede
Ia
la alemana
alemana yy la Ia japonesa.
;aponesa. YY al
al contrario
contrario de de éstas,
éstas, el
el autoritarismo
autoritarismo de de Ia
la
cultura
cultura argentina
argentina nono fue
fue decapitado
decapitado por
por las
lasgrandes
grandes guerras
guerras del
del siglo,
siglo, de
de las
las
que
que el
el pals
país estuvo
estuvo ausente.
ausente.

Autoritarismo y religion
Autoritarismo del patriotlsmo
religión del patriotismo
Como
Como yaya se dijo, Ia concepción
se dijo,la concepciOn deldel patriotismo
patriotismo como religion no se
religiónno se
limitO a! pensamiento de
limitóalpensamiento de Bavio,
Bavio, Bunge
Bunge yyBeltrán,
Beltrán, sino
sinoque
que fue
fue comün
común aa todo
todo
el
el movimiento
movimientodede educaciOn patriOtica. Essabidoque
educaciónpatriótica. Es sabido queenenLaLaRestauración
Restauración
Nacionalista hay
hayreferencias
referenciasa!al culto
culto de
de Ia
la patria,
patria, yy Ricardo
RicardoRojas
Rojas volcó
volcó
expresiones de
deesetenor
ese tenoren
enelelmismo
mismoMonitor
Monitor cuando dijo, por
cuando dijo, por ejemplo,
ejemplo,

25.
25. Notas
Notas de La redacdón, MonItor,
la redacción, Monitor, 31
31 de
de enero
enero de
de 1912.
1912. La
La carla
carta fue
fue publicada
publicada en
en
La Nadbn
Nadón elel22
22de
deenero.
enero.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


- EL FRACASO

que
FRACASO DEL PROYECTO ARGENTINO

"en el
qué'en
visible de
el estado
Ia Divinidad;
ARGENTINO

estado actual
actual de
de ml
por
visible de la Divinidad; por
a aquella"26.
a aquella"26.
mi cultura
cultura yy sentimiento,
tanto, Ia concibo en
la concibo
Patria es
sentimiento,Iala Patria
en los mismos
es una
una forma
forma
caracteres que
mismos caracteres
49

;e ~
Estas ideas tuvieronamplia
Estas ideas tuvieron amplia divulgación entre pensadores
divulgaciónentre pensadores menores,
menores,
reflejada
reflejada en en expresiones culturalmente aceptadas
expresiones culturalmente aceptadas yy aún atin vigentes,
vigentes, comocomo
"culto
"culto sanmartiniano"
sanmartiniano" yy "culto "culto aa Ia bandera". En
la bandera". En elel Monitor,
Monitor. Alberto
Alberto
Larroque
Larroque bregaba
bregaba porpor que, en el "templo
que, en "templo familiar",
familiar",elel"culto
"cultode deIalaPatria"
Patria" sese
viera representado
viera representado cIa Ia misma
de la misma manera
manera en en que
que lolo estaba
estaba elel "culto
"culto de Dios"
de Dios"
yy el "culto de
el/'culto de Ia familia". Proponia
la familia". Proponía "confundir"
"confundir" elel culto
culto de
de Ia
la patria
patria con
con el
el
de
de Diosyelde
Dios y el delos lospadres21.
padres21,
Ernesto
&nesío Leon León D'odena
D'odena ibaiba más
más lejos,
lejos, insinuando
insinuando una una propensiOn
propensión
cuasi-religiosa yy expansionista aaIalavez:
cuasi-religiosa vez: "Juremos,
"Juremos, comocomo loslos antiguos
antiguos Efebos
Efebos
de Ia
de la Grecia
Grecia de
de los tiempos felices,
los tiempos felices, no
no dejar
dejar aa Ia
la Patria
Patria menor
menor de de lo
lo que
que Iala
enconframos,
encontramos,sino sinomAsmás grande!!
grande!! SeaSea ella nuestro culto,
ellanuestro culto, y su
su gloria ilumine
gloriailumine
el camino
el camino de de nuestra
nuestra vida! !28 Lasdescripciones
vida!!28Las descripciones (positivas)
(positivas)dede los
los actos civicos
actos cívicos
frecuentemente
frecuentemente hablaban
hablaban de "manifestaciones de religioso
de "manifestaciones respeto" aa Ia
religiosorespeto" la
bandera29, Pero Ia
bandera29. la asimilaclOn
asimilación de de los conceptos
conceptos de de Dios
Dios yy patria,
patria, como
como
objetos de de culto,
culto, iba mucho
mucho más más allá de
de la
Ia rnera analogía, y estaba
mera analogia, estaba basada
basada
en el pensarniento,
en pensamiento, más más orgánico,
orgánico, de un Bunge,
de un Bunge, un Rojas
Rojas y un Bettrán.
Beltrán.
La
Lo mismo
mismo puede
puede decirse del autoritarismo
decirse del autoritarismo implícito
implicito y explicito
explícito en el
movimiento de de educaciOn patriOtica. Nuestro
educación patriótica. Nuestroya conocido inspector general
ya conocido general
de territorios,
de terntorios, RaCil
Raúl B.B. Díaz,
DIaz, fue
fueaala vezmuy
la vez muyexplícito
explIcito yyconfuso
confuso en en un articulo
artículo
donde hizo
donde hizo una
una lista de de los
los "principales
"principales ideales argentinos":
ideales argentinos":

"La unidad
unidad de de todos,
todos, indivlduos,
individuos, familias,
familias, razas,
razas, sectas,
sectas, partidos,
partidos,
provincias
provinciasy y territorios,
territorios,en enelelsosten
sostényyavance
avance de de los
losbienes
bienes derivados.
derivados. La La
vlrtud del amor
virtud amor aala NaciOn, primero;
la Nación, primero; Ia instituciOnyel
la institución yel individuo, cualesquiera
individuo, cualesquiera
que sean, después
despues (...).
(...). Las
Lasideasy
ideas ylos pensamientos liberales,
los pensamientos liberales,la Ia franqueza,
franqueza,
Ia accesibilidad de
la accesibilidad de la
Iamente
mente yy elel corazón
corazón aa Ia la verdad
verdad y Ia la justicia."3°
justicia. "30

Rlcardo Rojas,
26. Ricardo La escuela
Rojas, "La argentina, conferencla
escuela argentina", conferencia pronunclada
pronunciada en en IalaEscuela
Escuela
Normal
Normal dede Maestras, MonItor, 28 de
Maestras, Monitor, febrero de 1911,
de Febrero pág. 305.
1911, pag. 305. EnEn La
La Reatauración
Restauración
Nadonallsta,
Nacionalista, Rojas habta admiratlvamente de
habla admirativamente de Alemania.
Alemania, donde
donde atel patriotismo (nos dice)
dice)
alcanzó idólatras y
formas kJôlatTas
alcanzb "formas y antmpomôrficas.
antropomórficas". Agrega: "Hoy i-toy as
es an aquet pais,
en aquel pals, gracias
grades aa la
a
educaclon
educación histortca,
histórica, una
una poderosa
poderosa reilgian
religión primitiva" (pág. 43, edición de
43, edlclan Peña Ullo,
de Pane Ullo, Buenos
Buenos
AIres 1971).
Aires 1971).
27. PaglnasoMdadas
"Páginas olvidadas -- El
El cultos la bandera
culto a Ia bandera -A-Alas madres, Monitor, 3131dededlciernbre
las madres", diciembre
da
de 1910, p5g. 647-650.
1910, pág. 647-650.
para tin
"Apuntes pare
28. "Apuntes un libro
libro de moral
moral clvica",
civics', Monitor, 3030dedejun10
Juniode
de 1909, pág. 499.
1909, p5g. 499.
29. Cronlcas
Crónicas de La jura de
la Jura de la bandera, Monitor,
is bandera, Monitor, 31 de de Julio de 1909,
julio de 1909, p5g. 102-157.
pág. 102-157.
30 RaUl B. Diaz,
Raúl B. DIes,"Los
¶os ideales', MonItor, 31
Ideales", Monitor, 31 de
deagosto
agosto de
de 1910,
1910, p5g.
pág. 233-237.
233-237.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


..

50
50 CARLOS
CARLOS ESCUDE
EsCUDE

contradicción y confusion,
Esta contradicción
Esta confusión, que considera "liberal"
que considera "liberal" aa una
una escala
escala
de
de valores
valores que
que subordina
subordina el
el individuo
individuo aa Ia nación (y
la nación por consecuencia
(y por consecuencia logica,
lógica,
lo subordina también a!
subordina también al Estado),
Estado), en vez de definir
definir Ia razón-de-ser del Estado
la razón-de-ser
como
como Ia defensa de
la defensa de los derechos del
los derechos del individuo
individuo (que es es Iala escala
escala valorativa
valorativa
autenticamente liberal),
autenticamente no solo
liberal), no contrasta notablemente
sólo contrasta notablemente con con el
el Alberdi
Alberdi de
de
nuestra "lntroducción",
nuestra" Introducción", sinosino que
que eses prototipica
prototípica de de lala Argentina
Argentina de de tiempos
tiempos
posteriores, donde
posteriores, donde loslos "liberales"
"liberales" se se convirtieron
convirtieron en en cómplices
cómplices crónicos
crónicos dede
gobiemos militares
gobiernos militares oo deldel fraude
fraude y y Iala exclusion
exclusión electoral,
electoral, yy donde
donde el el
liberalismo político
liberalismo politico pasó
paso aa ser,
ser, por
por mucho
mucho tiempo,
tiempo, casicasí subversivo para un
subversivo para 'in
"liberal". Evidentemente,
"liberal". Evidentemente, Ia la palabra
palabra "liberal"
"liberal" tenia
tenía prestigio
prestigio entre
entre las
las clases
clases
dirigentes,
dirigentes, y nono podia
podía abandonarse,
abandonarse, sino sino que
que sese Ia
la rescataba,
rescataba, redefinida,
redefinída,
para
para ponerla
ponerla al servicio de
al servicio una causa
de una causa autoritaria.
autoritaria. ¿Qué habráhabrá querido
querido decir
decir
Díaz con
DIaz con "pensamientos
"pensamientos ee ideas ideas liberales"?
liberales"? ¿Sentimientos generosos,
generosos,
quizás, oo virtudes
quizás, virtudes cristianas?
cristíanas?
Mas coherente, yrnás
Más coherente, y mássiniestro,
siniestro, era
eraDardo
Dardo Corvalán
Corvalán Mendilaharsu:
Mendilaharsu:

"Desde
"Desde PlatOn,
Platón, acá,
acá,loslos más
máseximios
eximios filOsofos
filósofos han
han coincidido
coincidído en en que
que
Ia educación
la educaciOndel delindividuo
individuopertenece
pertenece al a! estado,
estado, yy está
está en
en Ia conveniencia de
la conveniencia de
Ia república
la repthlica formar
formar ciudadanos
ciudadanos aptos a'ptos yy virtuosos,
virtuosos, por
por medio
medio de de una
una cultura,
cultura,
integral
integral yy nacional,
nacional, cuyacuya distribuciOn
distribución aa loslos fines
fines de
de Ia uniformidad yy del
la uniformidad del
éxito mismo, debe
éxito mismo, debe repartir
repartir unauna mano,
mano, asesorada,
asesorada, naturalmente,
naturalmente, por por los
los
consejos
consejos y personal que
y personal que Ia
la amplia
amplia tarea
tarea requiere.
requiere. Ante
Ante el el desenvolvimiento
desenvolvimiento
estupendo
estupendo de deIala vitalidad del país,
vitalidad del pais, donde
donde intervienen
intervienen tantos
tantos factores
factores ajenos
ajenos
aa los
los patriOticos,
patrióticos, debedebeformarse
forrnarseununtipo tipo nacional,
nacional, plasmado
plasmado en en el
el rnolde
molde
de
de los
los patricios
patricios queque pospusieron
pospusieron todo todo a!
al superior
superior sentimiento
sentimiento de de Ia
la patria,
patria,
para
para detener
detener si si es
es posible esta avalancha
posible esta avalancha cosmopolita
cosmopolita que que enen su
su marea
marea
avasalla pasado, presente y porvenir, suprimiendo recuerdos
avasalla pasado, presente y porvenir, suprimiendo recuerdos y jerarquías, y jerarqulas,
yy haciendo
haciendo el el vaciO moral, que
vació moral, que apaga
apagalos loslatidos
latidos viriles
viriles del
del corazOn."31
corazón."31

Y este autoritarismo
y este autoritarismo podIa,
podía, en
en algunos
algunos casos
casos como
como elel del Joaquin V.
del Joaquín V.
Gonzalez
González de nuestra "Introducción", tener desbordes militaristas yyexpan-
de nuestra "IntroducciOn", tener desbordes militaristas expan-
sionistas. Tal el
sionistas. Tal el caso
caso del
del poeta
poeta que,
que, cual
cual mistico,
místico, rezaba
rezaba en
en el
el altar
altar de
deIa
la
patria:
patria:

"V tú, bandera


"Y bandera celeste
celeste yy blanca,
blanca, que
que coronas
coronas las
las fortalezas,
fortalezas, las
las naves
naves
yy los
los puertos
puertos del
del pals
país más
másrico
rico yy feliz
feliz del
del universo
universo (...),
(.. .), te pido
pido con todo
todo elel
corazOn, con
corazón, con toda
toda el
el alma,
alma, qué
que continOes
continúes siendo
siendo el
el simbolo
símbolo de de ml
mí nacio-
nacio-

31.
31. Dardo
Dardo Corvaltn
Corvalán Mendllaharsu,
Mendilaharsu, 'El
"El regfrnen escolar propto-
régimen escolar propio -
Las escueias
Las escuelas de
de La
La
Rioja', Monitor,
Rloja", Monitor, 31
31de
deagosto
agosto de
de 1910,
1910, p5g.
pág. 257-262.
257-262.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


- EL ERACASO
FRACASO DEL

nalidad.
DEL PROVECTO

los imperios
los
PROYECTO ARGENTINO
ARGENTINO

nalidad. Que cualesquiera que


imperios y las naciones,
que sean los vaivenes aa que
tú las
naciones, tCi las guies
guíesaaIa
que suelen
la RepiThilca
estar sometidos
suelen estar
República Argentina,
Argentina, ml
51
51

sometidos
mi patna,
patria,
por Ia
por la senda fulgurante de
senda fulgurante de loslos triunfos
triunfos (...).
(...). Que seas, como
Que seas, como el el centinela
centinela
avanzada
avanzada de un campamento,
de un campamento, yy puedas,puedas, coma
como los los dioses de Homero,
dioses de Hornero, de de un
un
paso abarcar mundo (...).
al mundo
abarcar a! (.. .). Que
Que mañana,
mañana, cuando
cuando despierte
despierte el el genlo
genio
nacional
nacional al calor de una gran
gran idea,
idea, to lo ilumines
ilumines concon Ia sabiduría ye!
la sabiduria y el valor,
valor, para
para
que
que sobre
sobre cualquier suelo que
cualquier suelo que pise,
pise, coma
como sobre
sobre cualquier
cualquier mar
mar que
que navegue,
navegue,
sean marcados
sean marcados sussus pasos con las
pasos con las fulgurantes
fulgurantes claridades
claridades dede Ia
la victoria... "32
victoria..."32

Por otra parte, el Monitor


otra parte, Monitor de
de esa
esa época
época era
era un
un ãvido
ávido consurnidor
consumidor
de
de todos los autoritansmos
todos los autoritarismos yy militarismos
militarismos que pudiera enconfrar
que pudiera encontrar en en el
el
extran)ero,
extranjero, yy traducia
traducía los artículos que
los articulos que ilegaban
llegaban aa Ia atención de
la atención de Ia redacción
la redacción
y compartlan
compartían su su ideologla.
ideología. TalTal el
el caso,
caso, por
par ejemplo, del nümero
ejemplo, del número de de febrero
febrero
de 1913, donde
de 1913, donde se traduce un artículo británico en el que se cantan loas
se traduce un artIcu!o británico en el que se cantan loas al
al
nacionalismo japonés, agregando
nacionalismo japonés, agregando aprobatoriamente
aprobatonamente que: que: "En el Japon
"En el Japón no
no
existe distinción
existe distinción entre
entre el individuo yy el
el individuo el Estado;
Estado; cualquiera
cualquiera que
que ataque
ataque at
al
Estado también aa cada
ataca también
Estado ataca uno yy aa todos
cada uno todos los
los sübditos
súbditos dcl
del Japón".33 La
Japón" .33La
elección del artículo no es casual,
articulo noes casual, un
un mes
mes después
después de la aparición
de Ia aparición de
de una nota
sobre "El
sabre primer batallón
"El primer batallón infantil argentino". Otro
infantil argentino". artículo seleccionado
Otro articulo seleccionado par
por
€1 Monitor para
el Monitor para su
su traducción
traducción deldel ingles
inglés yy publicación,
publicación, sermoneaba:
sermoneaba:

"El único media


"El medio eficaz de mantener
eficaz de mantener Iala paz
paz con
con nuestros
nuestros vecinos
vecinos es
es
estar
estar siempre
siempre completamente
completamente preparados
preparados para
para combatirlos
combatirlos yy vencerlos,
vencerlos, en
en
el comercio yy en
el comercio en Ia
la guerra,
guerra, y ésto exige
y ésto exige unidad en el
unidad en el interior,
interior, en
en lugar
lugar de
de
desunión que
desunión que todo Ia altera
todo lo altera yy destruye."34
destruye. "34

No
No deja
deja dede ser
ser lrónico que se
irónico que se seleccionaran
seleccionaran estos
estos articulos
artículos escritos
escritos
en Ia patria del
la patria liberalismo, un
del liberalismo, un pals
país que, segün
según los
los informes
informes dede los
los emisarios
emisarios
del Consejo en
del Consejo en Europa,
Europa, no había avanzado
no habia avanzado demasiado
demasiado en en materia
materia de de
educación patriótica y no era el más apto para servir de modelo. Pero
educación patriótica y no era el más apto para servir de modelo. Pero
indudablemente, yy a
indudabiemente, a pesar
pesar de de ello,
ello, ci
el lmperio
Imperio (coma
(como Iala palabra
palabra "liberal")
"liberal")
conservaba
conservaba su prestigio entre
su prestigio entre Ia elite argentina,
la élite argentina, ytodo
y todo ejemplo
ejemplo de deideologla
ideología
autoritaria
autoritaria yy militarista
militarista que
que dede alli proviniera era
allí proviniera usado para
era usado para promover
promover Ia la
causa de Ia educación patriótica.
de la educación patríótica.

32. Esteban
Esteban N. Balmaceda, 1a bandera
Balmaceda, "La bendersargentina".
argentina, Monitor,
MonItor, 31
31de
demarzo
marzo de
de 1912,
1912,
$g.
pág. 372-373.
372-373.
33. "El deber de los dudadanos
E1 deber dudadanos: un ejernplo
ejemplo prSctlco
práctico del
del Japón", Waducldo de Th.
traduddo de The
RevIew of
RevIew o, Review.,
Revlews, Londrea,
Londres; MonItor,
Monitor, 28
28de defebrero
febrero de
de 1913,
1913, p*g.
pág. 125-144.
125-144.
34. Patriotlsmo, traducido
34. "Patriotismo", de Britlsh
traduddo de Btitlsh Boys,
Boys, Londres;
Londres; MonItor,
Monitor, 3131dedeoctubre
octubre de
de
1913, pág.
1913, pág. 57.
57.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


52 CARLOS EsCUDE
CARLOS ESCUDE

No obstante, el
No obstante, el prestigio
prestigio bntánico
británico no
no era
era percibido
percibido como
como contradic-
contradic-
torlo
torio con
con este
este nuevo nacionalismo
nacionalismo de de la
Ia clase
clase política
politica argentina,
argentina, yy no
no era
era
considerado óbice para callar respecto de aquella ofensa
considerado óbice para callar respecto de aquella ofensa histórica histórica que tan
funcional podia
funcional podía resultar
resultar para avivar
avivar el "patriotismo"
"patriotismo": :las
las Malvinas. misma
Malvinas. La misma
megalomania que
megalomanía que se
se venia alimentando, por
venía alimentando, por ofra
otra parte,
parte, era
era aplicable
aplicable al
al
futuro de
futuro de esa
esa reivindicación argentina, yy asi
reivindicación argentina, así lo
lo veia
veía Santiago
Santiago Lopez
López desde
desde
las
las páginas
páginas del Monitor:
del Monitor:

Sería un anacronismo
"(...) Seria indigno del tiempo
anacronismo indigno tiempo que hemos alcanzado
que hemos alcanzado
y de Ia alta cultura
la alta cultura de
de una
una gran
gran NaciOn (Gran Bretaña)
Nación (Gran Bretaña) prolongar
prolongar obstinada-
obstinada-
mente
mente Ia la indebida retención de
indebida retención de lo
lo que
que no
no le
le pertenece
pertenece nile
ni le pertenecerá
pertenecerá
jamás. Por
jamás. Por otra
otra parte,
parte, yy por
por qué
qué no la República Argentina,
no decirlo, Ia Argentina, cuyo
cuyo
engrandecimiento
engrandecimiento prodigioso
prodigioso nadie
nadie podra
podrá detener,
detener, llegara
llegarátin
un dia
día no
no lejano
lejano
aa liquidar
liquidar sussus cuentas
cuentas pendientes,
pendientes, obedeciendo
obedeciendo aa unauna necesidad
necesidad queque siente
siente
todo pueblo celoso de sus derechos,
derechos, yy entonces
entonces eses casi
casi seguro
seguro que
que nono se
se
repetirá impunemente
impunemente el atentado
atentado aaLala desmantelada
desmanteladaSarandíSarandi deldel año
33•"35
33."35

Es preciso
Es preciso señalar,
señalar, sin
sin embargo,
embargo, que
quelos
losarticulos
artículosdedicados
dedicados aaLas
las
Malvinas en elel Monitor
Malvinas en Monitor son
son muy
muy escasos.
escasos. La
La causa
causa de
de Malvinas
Malvinas era
era
funcional para Ia
funcional para la educación
educación patriOtica,
patriótica, no obstante
obstante lo lo cual
cual sese manejO
manejó con
. prudencia
prudencia y y no
no se
se hizo
hizo campaña.
campaña. El Eldelirlo
delirio "patriOtico"
"patriótico" no no era
era suficiente
suficiente
corno para
como para eliminar
eliminar todo
todo pragmatismo
pragmatismo (esa(esa perversiOn, consecuencia de
perversión, consecuencia de Ic
lo
que analizamos,
que analizamos, ilegarla décadas rnás
llegaría décadas más tarde)
tarde) y Ia relación
y la relaciOnconconGran
GranBretaña
Bretaña
era
era demasiado
demasiado vital como para
vital como para arriesgarla
arriesgarla en
en aras
aras de
de tin
un irredenlismo
irredentismo que
que
nada
nada podia aportar. La
podia aportar. La cita
cita de
de arriba,
arriba, más
más que
que como
como ejemplo de una
ejemplo de una
campaña
campaña que en esa
que en esa época
época no
no sese llevó aa cabo,
cabo, debe
debe interpretarse
interpretarse como
como una
una
ilustraciónmás del militarismoy la megalomanía que acompañaban Ia
ilustraciOn más del militarismo y Ia megalomania que acompanaban a la
educación
educación patriOtica. megalomanIa, Ia
patriótica. La megalomanía, perdida del sentido
la pérdida sentido de
de realidad,
realidad,
vista en tantos
vistaen tantos de los ejemplos
ejemplos citados,
citados, sese perpetuó
perpetuO enen laspercepciones
las percepciones del
argentino sobre su
argentino sobre su pals,
país, aa través
travésde deloslostextos
textosescolares,
escolares, inspirados
inspirados
precisamente por los
precisamente por los pedagogos
pedagogos que
que venimos
venimos estudiando. A su
estudiando. A su vez,
vez, el
el
militarismo era un
militarismo era un componente
componente central
central en
enIalaideologla
ideología de
de los
losRamos
Ramos Mejia,
Mejía,
Bavio, Bunge, Roas yy de
Bavio,Bunge,Rojas deVedia,
Vedia, y se
se ponía
ponia de de manifiesto explicitamente en
manifiestoexplícitamenteen
los escntos de estos
losescritosde estos hombres
hombresyy de
desus
susdiscipulos menores, ilegando
díscípulosmenores, hasta Ia
llegandohasta la

35.
35. SantIago MaMnas, MonItor,
Monitor,28
Lopez, "Las Mallllnas",
SantiagoL6pez, 28de
defebrero
febrero de
de 1912,
1912, p6g.
pAgo236.
236.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


EL FRACASO
FRACASO DEL
DEL PROVECTO
PROYECTO ARCENrnN0
ARGENTINO 53

directora y
última directora
ültizna maestra que, ávidas de una promociOn,
promoción, enviaban
enviaban unun
artículo al Monitor. Así se forjó la cultura nacional. Como dije
articulo al Monitor. Asi se forjo Ia cultura nacional. Como dije con
con
anterioridad, no sorprende que,
anterioridad,no posteriorrnente, el
que, posteriormente, destino del país
eldestinodel pals se
se haya
haya
asociado
asociado aa un
unpoder
podermilitar
militarque
que—por
-por ausencia
ausencia dededesarrollo
desarrolloindustrial y
industrialy
dentifico-tecnolOglco-
científico-tecnológico- solo
sóloalcanzaba
alcanzabapara
paraavasallar a una
avasallara unapoblaciOn
población
local que,
local que, reiteradamente,
reiteradamente, se
se vio
vio privada
pnvada dede su
su soberania.
soberanía.

La cuestión
cuestión judla
judía
No
No eses extraño
extraño ni ni paradojico
paradójico queque elel ideal
ideal esencialmente
esencialmente autoritario
autoritario
yy antipluralista de La
antipluralistade educaciOn patriOtlca se
laeducaciónpatriótica se percibieracomoamenazadopor
percibiera como amenazado por
todas las manifestaciones
manifestaciones de diversidad, Ia principal de
la principal las cuales, aunque
de las aunque no
Ia ünica,
la única, era
era La existencia de
la existencia de escuelas
escuelas judías,
judias, particularmente
particutarmente en en Ia
la provincia
provincia
de
de Entre
Entre Rios,
Ríos, donde
donde Las colonias judías
las colonias judlas eran
eran muy
muy importantes.
importantes. MásMás aün:
aún: las
las
escuelas
escuelas judias de Entre
judías de Entre RIos
Ríos fueron
fueron uno
uno dede loslos caballitos
caballitos dede batalla
batalla de
de
Ernesto
~rnesto Bavio, quien lucró
Savia, quien con el
lucró con el tema
tema enen elel transcurso
transcurso de de su
su can-era
carrera de
de
funcionarlo, convirtiéndolo
funcionario, convirtiéndoloen en una
una verdadera
verdadera campaña.
campaña. BavioSavia no no estaba
estaba
solo, sin embargo,
solo, sin embargo, en en su
su oposición
oposición aa las escuelas judias,
las escuelas judías, yy esta
esta oposiciOn,
oposición,
por
por otra
otra parte,
parte, era
eraIaladimensiOn
dimensión más más visible
visibledede una desconfianza generali-
una desconfianza generali-
zada toda enseñanza
hacia toda
zada hacia enseñanza que noestuviera
que no estuviera bajo
bajo Iala egida
égida del
del Estado
Estado en en forma
forma
directa.
directa. Ejemplo de de esta desconfianza más
esta desconfianza amplia es
más amplia es un
un articulo
artículo de
de
Bemardo L.
Bernardo L. Peyret,
Peyret, dede 1910,
1910, también
también sobre
sobreIalaeducaciOn
educación en en Enfre
Entre Rios:
Ríos:

"Hagamos (...) escueLanuestra,


la escuela
(oo.) La nuestra, una
una yy (mica
única por
por su
su espiritu
espíritu
nacional
nacional yy propagaciOn
propagación de de la cultura pública, Ia
Ia cultura escuela argentina
la escuela argentina en en el
el
amplio concepto del patriotismo
amplio concepto del patriotismo (...). Nuestra vocaciOn pafriOtica
Nuestra vocación patriótica (...) debe
debe
tender aa secundar
secundar Lala escuela oficial,
oficial, (mica
úníca que mantiene
mantiene puro puroeLel espiritu
espíritu dede
Ia
la nacionalidad,
nacionalidad, en en pigna
pugna con con Ialaparticular
particular cuyo
cuyo florecimiento
florecimiento huele
huele aa
'profusion
'profusión sospechosa',
sospechosa', desde
desde que
que Ia la escueLa
escuela privada
privada ha ha sido
sido en
en nuestro
nuestro
pals, según afirmación
país, segün circunstanciada de
afirmación circunstanciada de Rojas,
Roas, 'uno de Los
'uno de factores acti\lOs
los factores
de la
Ladisolución nacional',, yes
disolución nacional' actualmente objeto de preocupación
y es actualmente preocupaciOn pública,
no
no obstante
obstante su susometimiento
sometimiento aaLas las Ieyes
leyes vigentes de de educación
educación (porque)
(porque)
depende de
depende de congregaciones
congregaciones intemacionales,
internacionales, de decoLonias
colonias extranjeras,
extranjeras, de de
escuelas sectarias
escuelas sectarias oo propaganda acrátlca. de
propaganda acrática, de sinagogas
sinagogas o o sindicatos
sindicatos eu- eu-
ropeos (...)."36
ropeos (...)."36

36.
36. Bemardo L Peyret,
Bernardo L. Peyret, "La
"La educadon en Entre
educación en EnireRíos",
RIos, (¡]t!mo capftuio deLa
capitulo de LaE_eIa
Eacurla
OfIdal Nacionalista,
Oficial Nadonaljata, puthcado
publicado en
en €1 Monitor, 30
el Monitor, 30 de
de novlembve
nOlllembre dede 1910,
1910, p6g.
pág. 381-382.
381-382.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


54 EsCUDE
CARLOS ESCLJDE

La preocupación
La de Bavio,
preocupación de Savia, enen cambio,
cambio, se centraba
centraba más
más direc-
direc-
tamente "problema judio'. En
tamente en el "problemajudío". En 1908 escribia, en un informe
escribía,en sobre el
informesobre
tema:
tema:

"En las aldeas


aldeas judías
judias eses todavía
todaviapeor,
peor, pues
pues son colonos
colonos más cerrados
yy excluyentes:
excluyentes: allí toda Ia
all toda ensenanza transmitida
la enseñanza transmitida en las las escuelas,
escuelas, absolu-
tamente toda, es
tamente es en
en hebreo
hebreo yyno no hay
hay más
más libro
libro dede lectura
lectura que Ia la Biblia. Las
Las
colonias judlas pertenecen aa una
judías pertenecen una gran
gran compania
compañía con con asiento
asiento en en el
el
extranjero,
extranjero, propietaria
propietaria de Ia tierra yy de
la tierra de sus
sus judíos,
judios, representada
representada por una una
administración
administración local local queque monopoliza
monopohza todos todos los los servicios, hasta el de
servicios, hasta de Ia
la
educación,
educación, pues pues ella es Ia
ella es que organiza
la que organiza las
las escuelas,
escuelas, que designa personal,
que designa personal,
yb
y loque
queesesincreible,
increíble, laslas hace
hace subvencionar
subvencionar por por elelgobierno
gobierno de de Ia
la Provincia.
Provincia... .1.!
Hay que Ilamar a las cosas por
que llamar su nombre
por.su nombre (...): es denigrante,
(...): es denigrante, es es depresivo
para
para nosotros
nosotros que que haya
haya escuelas
escuelas en en el pals
país en en laslas que
que Ia la enseñanza
enseñanza que que
reciben los niños argentinos sea
recibenlosniñosargentinos seaexclusivamente extranjera. Es
exclusivamenteextranjera. Esurgente
urgenteyyde de
alta
alta politica
política nacional
nacional el el poner
poner remedio
remedio aa este
este deplorable
deplorable estado.estado de de cosas.
cosas.
Necesario
Necesario es es que
que aquellos
aquellos colonos entiendan una
colonos entiendan una vezvez por
por todas
todas queque están
están
en Ia
la Repthlica
República Argentina,
Argentina, alalamparo
amparo de desus
susinstituciones
instituciones yyde deIa
la liberalidad
liberalidad
de sus leyes,
leyes, yy que
que sus
sushijos,
hijos,aquí
aqulnacidos,
nacidos, no
no son
son rusos,
rusos, alemanes
alemanes ni hebreos
hebreos
sino
sino argentinos.
argentinos. La La obra
obra no no puede
puede dejarse
dejarse parapara más más tarde,
tarde, porque
porque laslas
dificultadesee inconvenientes
dificultades inconvenientes serán serán mayores.
mayores. A esta condicióncondición tendremos
tendremos
una patria
una patria homogénea,
homogénea, esencialrnente
esencialmente argentina.
argentina. Es Esilusorio
ilusorio pretender
pretender
difundir
difundir el el patriotismo
patriotismo entre entre aquellas gentes, si
aquellas gentes, si antes
antes no no formamos
formamos
ambiente nacional en
ambiente nacional en sus
susescuebas."37
escuelas."37

El ideal
B ideal esencialmente
esencialmente antipluralista
antipluralista (y por
por lo
lo tanto antiliberal)
antiliberal) de Iala
educación patriótica,
educación pathótica, por otra parte
parte claramente
claramente presente
presente enen muchos
muchos de de los
los
textos
textos que
que hemos
hemos revisado,
revisado, surge
surge pristinamente
pristinamente dede estos
estos documentos
documentos sobresobre
Ia "cuestión
la judla": se
"cuestión judia": se buscaba
buscaba "una"una patria
patria homogénea";
homogénea"; una una cultura
cultura
"integral yy nacional",
"integral nacional", "repartida
"repartida porpor una
una mano";
mano"; se
se intentaba
intentaba sembrar
sembrar "Ia "la
unidad"
unidad" por
por medios
medios autoritarlos,
autoritarios, yy "unidad"
"unidad" significaba
significaba ausencia
ausencia dede disenso;
disenso;
se
se intentaba
intentaba difundir
difundir Ia
la idea
idea dede que
que eleldisenso
disenso yyIaladiversidad,
diversidad, lejos
lejos dede
agregarle vitalidad
vitalidad y riqueza cultural a una sociedad compleja yy competitlva,
competitiva,
eran
eran "antipatrioticos",
"antipatrióticos", yy por
por lolo tanto
tanto indeseables,
indeseables, inmorales,
inmorales, condenables
condenables
y, en lo posible,
posible, reprimibles.
reprirnibles. El iniorme de Bavio
B informe sobre el "problema
Savia sobre "problema judlo"
judío"
fue muy bien
fue muy bien recibido
recibido en
en el
elConsejo,
Consejo, yel
y el mes
mes siguiente
siguiente elelMonitor
Monitor publicó,
publicó,
en su
en su sección
sección dede notas,
notas, el
el siguiente
siguíente comentario:
comentario:

37.
37. Emesto Bavio, Las
Ernesto Bavlo, escuelas extranjeras en Entre
"Lasescuelas Rios,Parte
Entre R!os, Part..",
1, Monitor
Monitor 30
30 de
de
novtembre de1908,
noviembrede 1908,pág.
$g. 601-603.
601-603.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


EL FRACASO
EL FRACASO DEL
DELPROYECTO
PROYECTOARGENTINO
ARGENTINO 55
55

"Se ha
"Se ha demostrado
demostrado con con este
este caso
caso Ia necesidad de continuar,
la necesidad continuar, por
por asi
asi
decirlo,
decirlo, Ia la obra
obra argentinizadora
argentinizadora iniciadainiciada por
por ci el presidente
presidente del del Consejo
Consejo
Nacional
Nacionalde de Educación,Dr.
Educacion, Dr. José Maria Ramos
José Maria Mejia. (oo.)
Ramos Mejia. (...) Se
Se persigue un
persigue un
ideal esencialmente argentino. Los que aqt.ü se arraigan,
ideal esencialmente argentino. Los que aquí se arraigan, hombres de razas hombres de razas
distintas, venidos de
distintas, venidos de tierras
tierras lejanas,
iejanas, deben
deben adoptar
adoptar el el idioma
idiorna del
del pais
pals para
para
sus
sus hijos (...). Se
hijos (...). Se aspira, en en una
una palabra,
palabra, aa plasmar
plasmar sus sus esplritus
espiritus sobre
sobre el
espIritu argentino, yy tal
espiritu argentino, tal aspiración
aspiración no no puede entenderse como
puede entenderse como contraria
contraria aa
In
la libertad.
Ubertad. Es Es unauna cuestión patnótica y no
cuestión patriótica no sectaria.
sectaria. Va en ello el interés
interés
supremo
supremo de de in la nacionalidad,
nacionaUdad, aa cuyo cuyo engrandecirniento
engrandecimiento debe debe cada
cada uno
uno susu
concurso
concurso y, y, por
por cierto,
cierto, nonoeses Un
un exceso
exceso exigir
exigir aa los argentinos que
los argentinos que no
nosean
sean
extranjeros
extranjeros en en susu propio
propio pals.
pais.(...)
(...)En
Eneste
este sentido,
sentido, cielpresidente
presidente del delConse.to
Consejo
(...)
(...) realiza una obra de intensa moraUzación patriótica. El programa, cuya
realiza una obra de intensa moralización patrlótica. El programa, cuya
nobleza
nobleza no debe siquiera
no debe siqulera encomendarse,
encomendarse, será practicado sin
será practicado violencias yy sin
sin violencias sin
injusticias. Pero, lentamente,
injusticias. Pero, lentarnente, tenazmente,
tenazmente, se se impondrá
impondrá en en beneficio
beneficlo dede
todos.
todos."38"38
La
La "cuestión
"cuestión judia"
judia" llego
llegó aa serser un
un asunto
asunto de de gran
gran relieve,
relieve, muy
muy
especialmente por supuesto
especialmente" supuesto en en Ia misma provincia de
la misma de Entre Rios,
Rios, donde se se
incorporó
incorporó aa La Constitución provincial
la Constitución provincial una una cláusula
cláusula queque establecia
establecia que
que "Ia
"la
educación
educación será será de de carácter
caracter esencialmente nacional (...)".
esencialmente nacional (.oo)".ElEl Tribuno
Tribuno de de
Paraná afirmaba que
Paraná afirmaba que Iala difusión de de La educación nacional
la educación nacional "no debe debe tener
tener
limite, yy (...)
limite, (oo.) en
en nuestra
nuestra carta
carta fundamental
fundamentaldebe debe Implantarse
implantarse imperativa-
imperativa-
mente"..También
mente" Tambiénla Ia Dirección General de Enseñanza
DirecciónGeneralde Enseñanza dedeEntre
EntreRios dispuso
Riosdispuso
que en toda escuela dependiente de la
escuela dependiente Ia Jewish
Jewish Colonization
Colonization Association
Association que
que
tuviera
tuviera dos
dos oo más
más maestros,
maestros, unouno por
por lo
b menos
menos ftiese argentino, a
fuese argentino, cargo del
a cargo dcl
idioma
idioma nacional,
nacional, historia
historia yy geografia
geografia argentina,
argentina, instruccióri
instrucción moral
moral yy agricul-
agricul-
tura.
tura. Dispuso
Dispuso también
también que
que estas
estas escuelas debian adoptar
escuelas debian adoptar el
ci programa
programa de de las
las
escueias
escuelas púbUcas,que las salas de clases debian todas.ostentar retratosde
péblicas, que las salas de clases debian todas ostentar retratos de
próceres argentinos,que
próceres argentinos, que
laslas composiclonesdedelos
composiciones losalumnos
alumnos debían
deblan
guardarse
guardarse para
para ser
ser mostradas
mostradas a alos
losinspectores,
inspectores, que
queUn
uninspector
inspector de
de
esa
esa Dirección General
General harla
haria aa las
lasescueias
escuelas judias y rusas
rusas por lo
lo menos
menos seis
seis
visitas
visitas anuales,
anuales, yy que
que toda
toda" escuela israelita
israeUta oo rusa"
rusa" tendria
tendrla anexa
anexa una
una
biblioteca
biblioteca infantiil
infantiil formada
formada principalmente
principalmente de de autores
autores argentinos
argentinos yy de de
carácter
carácter circulante.
circulante. Estos datos estaban
Estos datos estaban incorporados
incorporados al segundo
segundo informe
informe dede
Bavio
Bavio sobre
sobre las "escuelas extranjeras
las "escuelas extranjeras dedeEntre
Entre Rios"
Rios",, de
de principios
principios de
de 1909,
1909,
donde
donde sese sugiere
sugiere una
una vez
vez más
más que los colonos
que los colonos son
son casi
casi esclavos de la
esclavos de Ia Jewish
Jewish
Colonization
Colonization Association,
Association, que
que pot
por su
su parte
parte tenia
tenia 23
23 escuelas,
escuelas, frente
frente a solo
sólo
tres escuelas
tres escuelasprovinciales,
provinciales, en
en las
las 463.000
463.000 hectáreas
hectáreas de de campo
campo que
que posela.
poseia.

38. Notas de la redaccl6n, MonItor,


de Ia Monitor, 31
31 de
de diciembre de
de 1908,
1908, pa9.
pág. 1007.
1007.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


56
56 CARLOS ESCUDE
CARLOS EsCUDE

Bavio criticaba el
Bavio criticaba el tiempo,
tiempo, para él él excesivo, que estas escuelas
que estas escuelas dedicaban
dedicaban aa
Ia enseñanza
la enseñanza de la Ia religión
religion judía,
judla,yye! escasotiempo
el escaso tiempo dedicado
dedicado aa laIaenseñanza
enseñanza
laica39.
laica39.
Este era,
Este era, pues,
pues, un un ideal
ideal esencialmente
esencialmente antipluralista,
antipluralista, con matices
matices
antisemitas:
antisemitas: sugerir
sugerir queque La Jewish Colonization
la Jewish Colonization Association
Association era
era propietaria
propietana
de
de "sus
"sus judios"
judíos" nono está demasiado lejos
está demasiado del infantil
lejos del infantilpero
pero perverso
perverso infundio
infundio
de
de que
que los judios comen
los judíos comen aa sus hijos oo que
sus hijos que realizan
realizan misas
misas negras
negras con
con sacrificios
sacrificios
humanos.
humanos. Por Por otra
otra parte,
parte, enenLalareacción
reacción de de las
las autoridades
autoridades de de Iala provincia
provincia
de
de Entre
Entre Rios
Ríos se observa Ia
se observa influencia ideológica
la influencia ideolagica deldel Consejo,
Consejo, que
que iba mucho
iba mucho
más
más allá
allá de
de las
las escuelas
escuelas que que administraba
administraba directamente
directamente yy que que alcanzaba
alcanzaba
intensamente
intensamente aa todostodos loslos consejos
consejos oo direcciones
direcciones provinciales.
provinciales. Una
Una aa una,
una, las
las
provincias
provincias se se plegaban
plegaban entusiastamente
entusiastamente al al movimiento
movimiento de deeducaciOn
educación
patriOtica.
patriótica. El El30
30 dede octubre
octubre c.ie1908,
de 1908, por por ejemplo
ejemplo (durante
(durante elel primer
primer año
año
de Ia gestiOnde
la gestión de Ramos
Ramos MejíaMejia en en el
el Consejo)
Consejo) se sepromulgaba
promulgaba una una nueva
nueva Ley
de Educación Com&iComún en Ia la provincia de COrdoba
Córdoba (N° 2025), que establecia
(N°2025), establecía
en su
su articulo
artículo 20 que Ia
2° que educaciOn primaria
la educación primaria tendría
tendiia por
por objeto
objeto "favorecer
"favorecer el el
desarrollo integral de
desarrollo integral de las
las facultades
facultades del delniño,
niño, formar
formar su sucarácter
carácter yydespertar
despertar
en
en su
su alma
alma sentimientos
sentimientos morales
morales yypatrióticos".4°
patrióticos" .40
Lentamente,
Lentamente, pues, pues, se se iba
iba cemiendo
cerniendo sobre
sobre Iala Argentina
Argentina un un espiritu
espíritu
de intolerancia que,
que, a través
través de
de estos
estos mecanismos,
mecanismos, se
se incorporaria
incorporaríaaa La
la
cultura: aversion
aversión por
por el
el pluralismo
pluralismo yy Ia diversidad, autoritarismo
la diversidad, autoritarismo y una cuota,
nada
nada despreciable,
despreciable, de de antisemitismo.
antisemitismo. La La "cuestiOn
"cuestión judla"
judía" fue
fue motivo
motivo de de
honda preocupaciOn
honda preocupación en en elel Consejo,
Consejo, yy aa ella
ella -especificada
-especificada en en el
el caso
caso
entremano—se
entrerrlano- Selelededicó
dedicOununnúmero
nümerode denotas
notasque,
que,por
por razones
razones de
de tiempo
tiempo
y espacio,
espaclo, no puedo tratar en detalle aqul.
tratar en detalle aquí. Por otra parte, como
como veremos en
veremos en
elcapItulo
el capítulo ref erente aala
referente la década del '30,
P30, había
habla una
una clara
dara discriminación
discriminación entre
entre
escuelas extranjeras. Para
escuelas extranjeras. Para elel Estado
Estado argentino
argentino no no era
era lo
lo mismo
mismo una
una escuela
escuela
particular
particular de Moisesville, sórdida y sospechosa,
Moisesville, sórdida sospechosa, queque La Escuela Escocesa
la Escuela Escocesa de
San
San Ancirés,
Andrés, aa cuyos
cuyos aniversarios
aniversarios asistla
asistía el
el ministro.
ministro.

críticas contemporáneas
Las criticas contemporáneas aa la
la educación
educación
patriótica
patriótica
En este
En contexto, ¿quíén que
este contexto, dependiera de
que dependiera de una
una carrera
carrera docente
docente oo
de funcionarlo püblico se
funcionario público se iba
iba aa animar
animar a oponerse
oponerse al
al proyecto
proyecto de Ramos
Ramos
Mejia
Mejíayysus
susadlátere
adláteres? Obviamente, casi
s? Obviamente, casinadie,
nadie, yyb
lo que es más,
más, esa
esa oposiclOn
oposici6n
39. Parte
39. II del informe de
Parte 11dellnfonne de Bavlo
Savia citado
citado en
en la nota 37, MonItor,
nota 37, Monitor, 31
31 de enero de
de enero de 1909,
1909.
p6g. 3-44.
pág.
40. MonItor,
Monitor,31 31dedeenero
enerodede 1909,
1909,p6g.
pág.173-179.
173-179.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


FRACASO DEL
EL FRACASO DELPROVECTO
PROYECTOARGENTINO
ARGENTINO 57
57

yy critica carecerían por


crítica carecerlan por completo
completo dede Iala proyección que, pot
proyección que, por media
medio del
del
Monitor
Monitor y el "verticaUsmo" autontario
y el ¡wtoritario que operaba en
que operaba en elel interior
interior del
del
Consejo,
Consejo, tenian
tenian los
los propulsores
propulsores de
de Iala educación
educación patnótica.
patriótica. PotPor cierto,
cierto,
durante
durante Iala gestión
gestión de
de Ramos
Ramos Mejia,
Mejía, los
los artIculos
artículos que
que critican
critican a!al proyecto
proyecto
extremista,
extremista, con
con un
un par
par de
de notables
notables yy honrosas
honrosas excepciones,
excepciones, brillan par su
brillan por su
ausencia.
ausencia. Entre
Entre las
las excepciones hay uno
excepciones hay uno que
que esboza
esboza una
una critica
crítica muy
muy
diplomática
diplomática aa algunos
algunos de
de los
lo~ excesos más
más evidentes.
evidentes. Es
Es el
el caso
caso de
de Casimiro
Casimiro
Olmos,
Olmos, queque después
después de de explayarse
explayarse largamente
largamente sobre
sobre Ia
la importancia
importancia deldel
patriotismo,
patriotismo, ajustandose
ajustándose asi así al tono de
al tono de Ia epoca, se
la época, se pregunta
pregunta silos
si losmedios
medios
adoptados
adoptados parapara Ia
la promoción
promoción de deesa
esacualidad
cuaUdad son
son verdaderamente
verdaderamente los los más
más
idoneos.
idóneos. "Cabe
"Cabe preguntar",
preguntar", nos nos dice,
dice, "cuando
"cuando los
los niflos
niños aclaman
aclaman aa San
San
Martin,
Martín, cuando
cuando dandan vlvas
vivas al
al Congreso
Congreso de de Tucumán,
Tucumán, ¿conciben cuál cuál es
es el
el
valor de los
valor de los grandes
grandes patricios
patric:ios yy cuánto
cuánto lesles debemos
debemos por
pot su
su magna
magna obra?"
obra?"
Olmos
Olmos creia
creía que
que no,
no, yy arguye:
arguye:

"Nos alarman
"Nos alarman los
los avances
avances del
del indiferentismo,
indiferentismo, la Ia pobreza
pobreza de
de las
las
manifestaciones patrióticasen
manifestaciones patrióticas en los
los aniversarios
öniversariosde de los
los grandes
grandes días,
dias, yy
creyendo
creyendo queque Ia
la causa
causa dede todo
todo está
está en
en Ia
la insuficiencia
insuficiencia de de los
los programas
programas de de
historia,
historia, nos apresuramos
apresuramos aallenarllenar los
los vacios
vacíos (...).
(. ..). yY el resultado
resultado es siempre
siempre
el mismo.
mismo. Es que,
que, segCln
según mi mimodesto
modestoentender,
entender, hemos
hemos errado
errado elel camino:
camino: loslos
niños
niños nono entienden
entienden La la historia
historia y será
será inütil que tendamos
inútil que tendamos ante ante susuvista
vista los
los
ejemplos
ejemplos dede hechos
hechos gloriosos:
gloriosos: nono los
losharemos
haremos patriotas.
patriotas. Debemos empezar
Debemos empezar
pot
por formar
formar enen los
los nifios
niños el
el concepto
concepto del del hombre,
hombre, el el concepto
concepto de deIala misión
misión
que
que cada
cada ciudadano
ciudadano debe
debe lienar
llenar como
como tal
tal (..). Cuando se haya
(..). Cuando haya hecho
hecho
comprender aa cada
comprender cada nina
niño cuáles
cuáles son sus deberes
deberes y derechos
derechos como
coma hombre
hombre
y su situación en
en Ia
la sociedad
sociedad (...), entonces deberá
(...), entonces deberá formársele
formársele el
el concepto
concepto
de
de patria.
patria. Si
Si Hega
llega aa penetrar
penetrar sus
sus deberes
deberes para
para con
con el
el patrimonio
patrimonio queque ha
ha
recibido
recibido dede sus
sus mayores;
mayores; si si advierte
advierte que
que susu obligacion
obligación eses conservarlo
conservarlo yy
mejorarlo,
mejorarlo, entonces
entonces comprendera
comprenderá cuál cuál es
es el
el valor
valor de
deaquellos
aquellos esfuerzos
esfuerzos
grandiosos
grandiosos porpar Iala libertad,
libertad, sabrá
sabrá admirar
admirar sinceramente
sinceramente las las figuras
figuras de
de
nuestros patricios
patricios yy se
se sentirá conmovido
conmovido al al oir
oír las notas
notas de
de nuestra
nuestra Cancion
Canción
Nacional.
Nacional. A A este
este resultado
resultado no no se
se liegará
llegará con
con áridas
áridas lecciones
lecciones de
de historia,
historia,
desnudas
desnudas de de entusiasmo,
entusiasmo, sino sino con
con lecciones
lecciones prácticas
prácticas dede moral
moral yy dede
lnstrucción Porque son
civica.Porque
instrucción cívica. vhtudes las
son virtudes necesitamos formar
las que necesitamos formar
en los nlños,
en los niños, no no fingidos
fingidos entuslasmos;
entusiasmos; una
una virtud
virtud cIvica
cívica robusta,
robusta,
el
el chismo,
civismo, queque seth
será Iala fuerza
fuerza verdadera
verdadera con con que sostendremos la.
que sostendremos las
Instituciones
instituciones la felicidad
yy Ia felicidad comun
común (...)."
(. ..). "

Olmos concluye, atinadamente, que "civlsmo


Olrnos y patriotismo
"civismoy patriotismo son
son

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


---
58 CARLOS EsCUDE
CARLOS ESCUDE

sinónimas", una
palabras sinónimas",
palabras gran verdad
una gran verdad que
que Ramos
RamosMejia y los
Mejíay los suyos jamás
jamás
comprendieron.4'
comprendieron.41
Mucho más duro en su crítica,
crItica, y la
Ia verdadera
verdadera gran
gran excepción
excepcion enen esta
esta
Consejo y el
época del Consejo
época Monitor, fue el articulo
el Monitor, mediados de 1909
artículo que a mediados 1909
publicó unun poeta
poeta muy querido por
muy querido sus contemporáneos
por sus contemporáneos (y (y quizás por ello,
quizás por
tolerado): Enrique
tolerado): Enrique Banchs.
Banchs. La La suya
suya fue
fue Lala Onica critica fuerte
única crítica fuerte que, dede un
un
extraño, se
modo extraño,
modo infiltró en
se infiltró en el
elMonitor,
Monitor, yy aa partir
partir de su artículo
articulo no hubo
hubo
rnás criticas
más publicadas en
críticas publicadas en el órgano of
el órgano icial del
oficial del Consejo.
Consejo. Banchs,
Banchs, por
por otra
otra
nunca más se opuso
parte, nunca
parte, opuso en en forma
forma frontal
frontal alal movimiento
movimiento de educación
educación
patriótica. Pero,
patriótica. Pero, cabe
cabe reconocerlo,
reconocerlo, con con Ia la publicación
publicación de este articulo
artículo ya
habia cumplido
había ampliamente con
cumplido ampliamente con susu deber
deber de de civismo,
civismo, cual
cual patriota
patriota
auténtico en el sentido
auténtico sentido de Olmos. El artículo
de-0lmos. articulo de de Banchs
Banchs es,
es, además
además de una
pieza, la
bella pieza, Ia antítesis
antItesisdel
delpensamiento
pensamiento de un Bunge y las declamaciones
declamaciones de de
de Vedia.
un de Vedia. Se
Se ubica
ubica enen el
elcontexto
contexto dede las
lascanciones
canciones escolares,
escolares, un tema
tema que,
por su
por su actividad, era apropiado
actividad, era apropiado para para Ia
la plurna
pluma de Banchs, éste aprovecha
Banchs, yy éste aprovecha
Ia ocasión
la ocasión para
para desarrollar
desarrollar una critica
crítica que va mucho
mucho más aliá allá de las letras
letras
de estas
estas canciones:
canciones:

.. ¿Cuálesson los pensamientos


son los pensamientosde deLas canciones escolares
las canciones escolares argenti-
argenti-
nas? La mayoria son patrióticas. El patriotismo es una
nas? La mayoría son patrióticas. El patriotismo es una cosa buena cosa buena porque
porque
es un
un ideal
ideal para
para el
el mayor
mayor número
nümero de laslas gentes.
gentes. Pero tiene, comocomo elel carbon,
carbón,
diferentes formas.
diferentes fornias. En nuestras
nuestras canciones
canciones predomina
predomina el patriotismo hinchado
el patriotismo
yy falso
falso de
de los
los diarios
diarios parroquiales.
parroquiales. HaHa franqueado
franqueado Ia la frontera
frontera que
que separa
separa lolo
sublime de
sublime de lolo ridiculo.
ridiculo. (...) La alevosa
(oo.)La alevosa punteria
puntería patriótica-Iiteraria
patriótica-literaria que
que
engendra esas
engendra esas canciones
canciones sese decide
decide comúnmente por por San
San Martin
Martín yy Belgrano.
Beigrano.
Esos son nombres
Esos nombres que que no
no debieran
debieran salir
salir de
de Los textos de
los textos de historia
historia donde
donde sus
sus
acciones
acciones yy sus
sus obras
obras son
son evaluadas
evaluadas concon serenidad.
serenidad. L.os
Los niños
niños carecen
carecen en en
absoluto de Ia nociOnde
la noción deproporciones
proporciones en historia. Se Se les pues, una
les impone, pues, una
bonita lecciOn de falsedad
lección de falsedad alal presentarles
presentarles aa esos agentes
agentes de
deLa Independencia
la Independencia
con
con perfiles
perfiles inusitadamente colosales, magnos
inusitadamente colosales, magnos hasta
hasta la
la insensatez.
insensatez. SinSin
embargo, fueron
embargo, fueron humanos
humanos yy no no hicieron
hicieron más
más que
que cumplir
cumplir con
con su deber.. Tal
su deber Tal
vez infiltrando
infiltrando al
al niño
niño la
Ia conciencia
conciencia de de que
que esos
esos hombres cumplieron
hombres cumplieron con con
su deber
su deber ee hicieron cosas inspiradas
hicieron cosas inspiradas enen el
el razonamiento
razonamiento yy no no en
en el
el deliria,
delirio,
se sentirá capaz de hacer lo
sentirá capaz lo que ellos en parecidas
parecidas circunstancias.
circunstancias. Mientras
representen para
representen para Iala mente
mente infantil
infantil hinchazones
hinchazones de genlo,
genio, de dMnidad,
divinidad, de
inlinito,
infinito, son modelos
modelos inmorales,
inmorales, porque
porquesusuvida
vidano
noseseofrece
ofrecea aLalairnitación.
imitación.

41. Casimiro
Caslmlro Olmos, Patrlótica, Monitor,
Olmos, "Educación Palrlótlca", Monitor, 31
31 de
de agosto
agosto de
de 1908,
1908, p5g.
pág.
86-87.
86-87.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


-
EL. FRACASO DEL PROYECTO
EL FRACASO PROYECTO ARGENTINa
ARGENTINO 59

Ni siquiera amados (...).


siquiera pueden ser amados literatura histonca cuando se hace
(...}. La literaturahistóricacuando hace
con (un)
con criteriofomentador
(un)criterio fomentador del del prodigio
prodigio yyde deloloheroico,
heroico,tienetienepara
para elel niño
el peligro de que obsesionado
de que obsesionado por por La brillantez del
la briUantez del pasado
pasado no no salga
salga de de su
su
circulo, atrayente
círculo, atrayente como
como una edad de oro, yy desdene presente por
tiempo presente
desdeñe el tiempo por
vulgar y bajo,
vulgary bajo,indigno de que
indignode se le
que se le consagre ningün esfuerzo
consagre ningún (...). Más
esfuerzo (...). Más vale
vale
que los
los niños sepan que todas las
niños sepan las épocas
épocas son de una una identidad
identidad abrumadora;
abrumadora;
que La
que vulgaridades
la vulgaridad patrimonio de
eselelpatrimonio de todas
todas Las edades humanas
las edades humanas (...)".
(...)".
"La cancion
canción escolar
escolar actual
actual en en lo significa parte
lo que significa parte principal
principal de deLala
enseñanza tiende, como
enseñanza como flecha
flecha aial hito, aa concretar
concretar en en elel ànimo
ánimo dede los
los niños
niños
Ia idea
la idea de
de que
que ser
ser argentino
argeritino es
es un
un privilegio excepcional, una
privilegio excepcional, una ejecutoria
ejecutoria de de
nobleza. El
nobleza. El honor
honor dede nacer
nacer en
en territorio
terrltorio argentino
argentino es una suerte
es una suerte compartida
compartida
abundantemente con nuirierosas
abundantemente numerosas farnilias
familias de de insectos.
insectos. Nuestros
Nuestros antepasa-
antepasa-
dos hicieron
dos hicieron algunas
algunas cosas
cosas notables,
notables, por por ejemplo
ejemplo ganar batallas.
bataDas. Venere
Venere el
niño las
niño glorias pasadas,
las glorias pasadas, pero
pero nono sese las
las atribuya.
atribuya. Ninguna
Ninguna parte parte tuvo
tuvo él en
él en
esos hechos."
esos hechos."

Banchs
Banchs concluye proponiendo, para
concluye proponiendo, para los
los varones
varones de de los
los grados
grados
primarios superiores,
primarios superiores, "trabajar
"trabajar enen elel sentido
sentido dede intensificar
intensificar el el arnor
amor aa Ia
la
naturaleza y el optimismo en
naturaleza enLala vida".42
vida".4 2
He aqul
aquí una Cinica
única yyvaliente
valientereacción,
reacción,que
queproponía
proponla algo
algo que,
que, más
más
que diferente,
que diferente, era
era justo lolo contrario
contrario del proyecto militarizante
d~1proyecto militarizante de de Ramos
Ramos
MejIa.Todos
Mejía. Todos los
los programas
programas de instrucciôn
instrucción civica historia se proponían
cívica e historia proponian el el
objetivo
objetivodede (mas que enseñar) obligar aaamar
(más queenseñar)obligar amara aLalapatria
patria oo aa fingir ese amor.
fingirese amor.
Esto no
Esto no podia
podIa sino
sino desesperar
desesperar a un un auténtico
auténtico poeta,
poeta, que era,era, él
él rnismo,
mismo, Ia la
antitesis
antítesis de un obsecuente
obsecuente rimador
rimador como
como Picarel.
Picarel. Entonces
Entonces propuso,
propuso, a aLala
manera de
manera de boutade
boutade ironica,
irónica, trabajar
trabajar para
para intensificar
intensificar el el amor
amor aa La la
naturaleza hasta el panteísmo.
naturaleza hasta panteismo. Pero
Pero los tiempos
tiempos no no estaban
estaban para
para eso, y este
este
articulo debe haberle
articulo debe haberle provocado
provocado aa Banchs
Banchs más
más de un un dolor
dolor dede cabeza,
cabeza, que
que
no he podido documentar. Banchs,
podido documentar. Banchs, claro,
claro, no
no era
era una
una indefensa
indefensa rnaestra
maestra que
podia
podia ser exonerada
exonerada impunemente.
impunemente. Pero Peronunca
nuncamásmásvolvió
volvióaa escribir
escribir sobre
este tema.
tema.

Conclusiones
Conclusiones

No, Los tiempos no


los tiempos no eran
eran propicios
propicios para Un pensamiento como
un pensamiento como el
el de
de
Banchs.
Banchs. Por
Por el
el contrario,
contrario, estaban
estaban imbuidos
imbuidos de
de un
un patrioterismo
patrioterismo yy una
una

42.
42. Enrique
Enrique Banchs, escolares, Monitor,
Candor,es escolares.,
Banchs, .Las canelones de julio de
Monitor, 31 de de 1909,
1909, pig.
pág.
29-35.
29-35.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


60 CARLOS EsCUDE
CARLOS ESCIJDE

megalomanía que se
megalomania se autoalirnentaban
autoalimentabany que, a través
través de
de los
los mecanismos
mecanismos
suministrados por el Consejo, se generalizaban a la población toda,
suministrados por el Conse;o, se generalizaban ala población toda, dejando
dejando
un
un sello permanente en
sello permanente en Ia
la cultura
cultura argentina.
argentina. No
No es
es necesario
necesario ilegar
llegar aa los
los
extrernos
extremos ilustrados por un
ilustrados por un Picarel
Picarel para
para comprenderlo.
cornprenderlo. Aún
Mn hombres
hombres sezios,
serios,
como Manuel
Manuel Gálvez,
Gálvez, calan
caían victimas
víctimas de este
este deliria
delirio colectivo.
colectivo. En sus
sus
"Himnos
"Himnos de
de Ia
la nueva
nueva energia",
energía", escribla:
escribía:

"Y he
he aqul
aquí que se acerca,
acerca, angustiosa
angustiosa yy secreta,
secreta,
Ia fatídica
la fatklica hora
hora dede Ia Europa latina.
la Europa
Se
Se diria
diría una enorme
enorme catedral
catedral que
que se
se agrieta.
agrieta.
Mas por
Mas por ahora
ahora no termina
termina
ni el alma
alma dede estirpe
estirpeni nisu
suinflujo inmortal.
influjoinmortal.
En
En este libro yo
esteÍibro yo seré
seré el
el poeta
poeta
de ml
mi raza,
raza, cantando
cantando La la esperanza
esperanza divina
divína
que salvará
salvará aa Ia
la tierra
tierra del
del duelo
duelo universal;
universal;
esa esperanza
esperanza queque enen susufuerza
fuerza Ileva
lleVa
Ia energia naciente
la energía naciente yy nueva
nueva
de nuestra
nuestra espléndida
espléndida Argentina."43
Argentina. "43

El mesianismo, es
El mesianismo, es obvíO,
obvio, es
es un
un corolario de Ia
corolario de megalomania, yy no
la megalomanía, no
puede
puede sorprendemos:
sorprendemos: los
los destinos
destinos manifiestos van de
manifiestos van de Ia
la mano
mano con
con este
este
rasgo
rasgo cultural.
cultural.
Tan
Tan grande
grande era
era Ia
la difusión
difusión de
de los
los çxeceptos
preceptos del
del proyecto
proyecto dede Ramos
Ramos
Mejia, que no
Mejía, que no sorprende
sorprende que,que, hacia
hacia fines
fines de
de 1913,
1913, se
se diera
diera ya
ya por
por sentado
sentado
el éxito de laempresa
eléxitode La empresade deeste
estehombre
hombre queacababa
que acababa dede dejar su cargo y estaba
dejarsucargo estaba
ya
ya próximo
próximo aa terminar
termínar sus
sus dias.
dias. Reyes
Reyes M.M. Salinas escnbla por
Salinas escribía por aquella fecha
aquella fecha
en
en el
el Monitor: "La enseñanza patriôtica
Monitor: "Laenseñanza patriótica no no puede
puede ser
ser más
más abundante.
abundante.
En
En este
este sentido
sentido es
es una
una obra
obra ya
ya realizada
realizada en
en principios
principios yy formas
formas estables,
estables,
creada."
creada. ..
Sin
Sin embargo,
embargo, ese ese mismo
mismo autor
autor observaba
observaba queque esa
esa enseñanza
enseñanza
patriotica era aCm unilateral, girando alrededor de Ia historia, sus prohombres
patriótica era aún unilateral, girando alrededor de la historia, sus prohombres
yy acontecimientos
acontecimientos más más notables.
notables. Proponla
Proponía entonces:
entonces:

"ES necesario, pues,


"Es necesario, pues, amplificarla,
amplificarla, completarla,
completarla, yendo
yendo al
al fondo
fondo de
de Ia
la
cuestión, al alma
cuestión, al alma nacional,
nacional, tantas
tantasveces
vecesponderada
ponderada pero
pero no
nosuficiente-
suficiente-
mente
mente comprendida.
comprendida. (...) Este ideal exige (...)
(oo.)Este proclamar las
(oo.)proclamar las excelencias
excelencias de
de
nuestra
nuestra legislación, Ia más
legislación, la más liberal
liberal del
del mundo.
mundo. Conocer
Conocer yy ponderar
ponderar las
las

43. Manuel GMvez,


43. Manuel Los hin'inos
Gá1vez, "los himnos dede Ia nueva energla
la nueva energla (versos
(versos patrióticos)", Monitor,
Monitor,
31
31 de
de octubre de 1911,
octubre de pág. 69.
1911, pay. 69.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor


EL FRACASO
EL FRACASO DEL
DELPROYECTO
PROYECTOARGENTINO
ARGENTINO 61
61

bellezas incontables
incontables dede nuestra
nuestra naturaleza,
naturaleza, las fuentes
fuentes de
de riqueza,
riqueza, (...)
(oo.)
también es
tamblén es obra
obra de
de sano
sano patriotismo.
patriotismo. Para
Para ello
ello no es
es necesario
necesario mostrar
mostrar
ilagas
llagas yy debilidades
debilidades que
que no tenemos, por
no tenemos, por el
el gusto
gusto de
de copiar
copiar lo
lo que
que se
se hace
hace
en
en otras
otras partes
partes oo hacer
hacer gala
gala de
de erudición (...)""
erudición (...)" ,44

Es decir
Es que nada
decirque nada era
era suficiente,
suficiente,yy habia que cumplir
habíaque cumplirconcon el mandato
elmandato
de Enrique
Enrique de Vedia,
Vedia, que habia
había propuesto
propuesto "ilegar
"llegar aa todos
todos los
los excesos
excesos sin
sin
temores ni pusilanimidades", ¿Mostrar ilagas
ni ixisilanimidades". llagas yy debilidades?
debilidades? EsoEso era
era traición,
traición,
yy además,
además, por
por decreto,
decreto, mentira.
mentira. LaLaRepublica
República Argentina
Argentina habia
había dejado
dejado de de ser
ser
un
un pals
país perfectible.
perfectible. Esto,
Esto, par
por definición
definición yy consecuencia
consecuencia lógica,
lógica, significa que
significa que
habia
había perdido su futuro.
futuro.
Finalmente,
Finalmente, estaesta Ciltima afirmacian mía
última afirmación mia eses más
rnás que mera retórica
retórica yy
juego
juego intelectual. Todo el
intelectual. Todo el proyecto
proyecto de de Ia educación patriótica
la educación patriótica partIa
partía de de una
una
concepción
concepción estática
estática de
de Ia
la nacionalidad,
nacionalidad, aa Ia la que
que sese buscaba
buscaba cristalizar
cristalizar en
en
formas "definitivas;'. Por
formas Por ende,
ende, implicaba
implicaba un un vano
vano yy utópico
utópico intento
intento dede
detener
detener aa Ia
la historia.
historia. Vaya
Vaya como
como ilustración
ilustración un hecho
hecho rescatado
rescatado porpor Carl
Carl
Solberg:
Solberg: Manuel
Manuel Gálvez
Gálvez crela
creía que
que una
una de
de las
las más
más fehacientes
fehacientes pruebas
pruebas de deIala
desnacionalización cultural que estaba sufnendo Ia Argentina era
desnacionalización cultural que estaba sufriendo la Argentina era la difusión Ia difusiôn
de ese
ese baile
baile canyengue
canyengue yy extranjerizante,
extranjerizante, el tango.45
el tango.45

44. Reyes
Reyes M.
M.Salinas,
Salinas, "Las escuelas (subtitulo "La
escuelas" (subtitulo 1a patria
patria en
en las escuelas).Monitor,
las escuelas'), Monitor,
31 de
31 de octubre de 1913,
octubre de 1913, pág.
pág. 76-77.
76-77.
45.
45. C.
C. Solberg, op. cit.,
Solberg, op. cit., pSg.
pág. 141,
141, donde
dónde sese cbs
cita aa Manuel
Manuel Gálvez, El diarlo
Gálvez, El d.
diario de
Gabriel
Gabrlel Quiroga:
Qulroga: opiniones
opiniones sobre
sobre Ia la vida
vida argentina,
argentina, pág.
pág. 129.

PDF compression, OCR, web-optimization with CVISION's PdfCompressor

También podría gustarte