Está en la página 1de 5

CONTRATO DE CONFIANZA Y MANEJO DE SUPERVISOR A SEIS MESES

A. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

1. LA EMPRESA
MARCO ANTONIO QUINTERO GÓMEZ, identificado con Cédula de
Ciudadanía No. 14.136.632 de Ibagué, quien actúa en nombre y
representación legal de la Sociedad MANTENIMIENTOS, ADMINISTRACION
Y CONSERJERIA “MAC S.A.S.” identificada con el NIT 900.504.303-5, con
domicilio principal en la calle 70A No 14A – 15, entidad legalmente constituida y
actualmente existente, domiciliada en Bogotá, D.C., que para efectos de este
contrato se denominará La Empresa.

2. EL TRABAJADOR
Nombre: Juan Pablo Hernández
Nacionalidad: Colombiana
Identificación:
Fecha de Nacimiento:
Dirección y teléfono:

Quien en adelante para efectos de este contrato se denominara EL


TRABAJADOR.

B. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

Cargo que desempeñará: SUPERVISOR


Salario básico mensual: Col pesos $
Horario de trabajo
Modalidad de pago: Mensual
Periodo de pago: Mes vencido
Lugar de Contratación: Bogotá D.C.
Lugar de prestación del servicio: Bogotá D.C.
Fecha de ingreso: 01/07/2017

C. CLAÚSULAS

Entre las partes que se han dejado identificadas se conviene celebrar el presente
contrato de obra o labor, bajo las condiciones generales definidas y de
conformidad con las siguientes clausulas:

1. OBJETO DE LA OBRA O LABOR CONTRATADA

EL TRABAJADOR se obliga con La Empresa a prestar su capacidad normal de


trabajo en el desempeño de las funciones propias, e inherentes y complementarias
al cargo indicado en la sección B), de conformidad con las órdenes e instrucciones
que le imparta La Empresa o sus representantes, o sus superiores jerárquicos,
observando siempre en su desempeño el cuidado y la diligencia necesarios. EL
TRABAJADOR tendrá su sede principal de trabajo en el lugar indicado en la
sección B). Las partes convienen que el lugar asignado para el desarrollo de la
labor por parte de EL TRABAJADOR no es de carácter definitivo y que el mismo
podrá variar si la materia de trabajo así lo exige o si se presentan razones
objetivas que ameriten un cambio.

2. DURACION

EL TRABAJADOR ingresa al servicio de La Empresa por el término de seis meses


o mientras subsistan las obligaciones que le dieron origen y la materia de trabajo.

3. OBLIGACIONES ESPECIALES

EL TRABAJADOR, de manera especial se obliga a: (a) observar los reglamentos


interno de trabajo y políticas de La Empresa y las disposiciones contenidas en la
ley; b) a prestar el servicio a que el presente contrato se refiere o en el lugar
indicado por La Empresa; (c) aceptar otro empleo u oficio al cual lo traslade La
Empresa dentro de sus dependencias, siempre que EL TRABAJADOR tenga la
idoneidad para desempeñarlo y que el cambio o posición no indique desmejora en
la remuneración o en la categoría; (d) Trabajar en el desempeño de su labor con
sujeción a la Ley, los reglamentos y políticas de La Empresa y el Reglamento
Interno de Trabajo de La Empresa; acatar y cumplir las órdenes laborales que sus
superiores le impartan; (f) a cumplir, en forma total y permanente, con las
obligaciones relacionadas en los parágrafos de esta Cláusula; (g) a no prestar
directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni trabajar por
cuenta propia en el mismo oficio durante la vigencia del presente contrato; (h)
Conservar y devolver al empleador, una vez terminado el presente contrato, los
elementos especiales de trabajo suministrados, específicamente distintivos y
uniformes; (i) Mantener siempre uniformada en el lugar de trabajo, portando los
distintivos de la compañía y elementos propios de la misma en los lugares
previamente establecidos en el reglamento; (j) Guardar buen trato y compostura
con el personal de usuarios y visitantes que ocupan o acuden al lugar de trabajo
asignado; El cumplimiento de todas estas obligaciones es indispensable para el
buen desempeño del cargo ocupado por EL TRABAJADOR y el incumplimiento de
cualquiera de ellas, desde ahora, se califica como grave, pudiendo dar lugar a la
terminación inmediata del contrato de trabajo.

PARAGRAFO PRIMERO: EL TRABAJADOR tratará en forma estrictamente


confidencial toda información que llegue a su conocimiento relacionada con los
asuntos y negocios de La Empresa y de forma expresa se compromete a guardar
en el desempeño de sus funciones y fuera de ellas, la discreción, la reserva y
sigilo que exige la lealtad que le debe a la Empresa. Por lo dicho, se abstendrá de
revelar en detrimento de los intereses de La Empresa, información confidencial
que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones o por fuera de
ellas.

PARAGRAFO SEGUNDO: Las herramientas de trabajo que EL TRABAJADOR


utiliza, se entregarán según inventario que del mismo se hace al momento de la
entrega. Los materiales entregados serán de propiedad de la Empresa y está de
forma expresa prohíbe a EL TRABAJADOR hacer uso indebido de los mismos. EL
TRABAJADOR será el único responsable de los elementos entregados.

PARAGRAFO TERCERO: Como contraprestación por su labor, el empleador


pagará a EL TRABAJADOR el salario estipulado el cual deberá cancelar en la
fecha y lugar indicado, quedando establecido que en dicho pago se halla incluida
la remuneración correspondiente a los descansos dominicales y festivos.

PARAGRAFO CUARTO: EL TRABAJADOR realizará sus labores en el horario


conveniente para la supervisión de los puestos a su cargo, dando cumplimiento a
las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo.

4. REMUNERACIÓN

EL TRABAJADOR tendrá como remuneración un sueldo equivalente a los días


trabajados en la cuantía señalada en la sección B) pagadera en pesos
colombianos y con la periodicidad anotada.

PARÁGRAFO PRIMERO.- Por disposición del empleador EL TRABAJADOR


podrá recibir bonificaciones en la periodicidad que lo estime la empresa, las cuales
no constituyen factor salarial.

PARÁGRAFO PRIMERO.- Al Trabajador se le cancelará por parte de la empresa


de manera mensual la suma de DOSCIENTOS MIL PESOS ($200.000) M/cte por
concepto de rodamiento, teniendo en cuenta que el vehículo (MOTO) utilizado por
el Trabajador no pertenece a la empresa.

5. FUNCIONES ESPECIFICAS

Las funciones del Trabajador como Supervisor serán:

1. Supervisar los Puestos de Trabajo.


2. Entregar las Facturas a los Puestos de Trabajo
3. Cubrir Faltantes de Conserjes en los Puestos cuando sea necesario.
4. Solicitar Reportes del Personal todos los días a la Entrada y Salida
5. Pedir Reportes Esporádicos a los Puestos de Trabajo.
6. Apoyar las Inducciones en los Puestos de Trabajo
7. Reforzar los Puestos de Trabajo

6. PERÍODO DE PRUEBA
Acuerdan las partes que los primeros dos meses de ejecución del presente
contrato se consideran como de periodo de prueba. Significa lo anterior que
durante este lapso empleador y/o trabajadores pueden darlo por terminado
unilateralmente, pero vencido el mismo, la duración del contrato será de seis
meses, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del
trabajo.

7. TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO

Son justas causas para terminar el Contrato de Trabajo unilateralmente, las


establecidas por la ley, en especial las consagradas en el artículo 7 del Decreto
2351 de 1965, las establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo de La
Empresa, y además, por parte de La Empresa, las siguientes faltas que para estos
efectos se califican desde ahora como graves: a) Cualquier incumplimiento de las
obligaciones establecidas en la Cláusula Tercera de este Contrato; b) La violación
por parte de EL TRABAJADOR de cualquiera de sus obligaciones legales, o de
una orden que le imparta La Empresa; c) La revelación de secretos, información
confidencial o datos reservados de La Empresa o retirar, alterar o modificar
información confidencial o bienes de La Empresa; d) La no asistencia a una sesión
completa o parcial de la jornada de trabajo o más, sin excusa suficiente a juicio de
La Empresa; e) El hecho de que EL TRABAJADOR llegue al trabajo embriagado o
bajo efecto de estupefacientes o ingiera bebidas embriagantes o estupefacientes
en el sitio de trabajo, aun sea por la primera vez; f) Las desavenencias con sus
compañeros de trabajo; g) Negociar los productos de propiedad de La Empresa o
utilizarlos con intención personal de lucro; h) Solicitar préstamos o ayuda
económica a los clientes de La Empresa en provecho de su cargo, o aceptar
donaciones que los clientes de La Empresa hagan sin previa autorización de La
Empresa; i) Autorizar o ejecutar operaciones que no están comprendidas en el
ejercicio de sus funciones y que afectan los intereses de La Empresa; j) Utilizar el
buen nombre de La Empresa o valerse de las labores encomendadas por ella,
para emprender, respaldar o acreditar negocios o actividades comerciales del
Trabajador; k) El que no cumpla con las responsabilidades y funciones asignadas
a su cargo; l) Retirar de las instalaciones de La Empresa elementos, máquinas,
útiles, papelería o cualquier material u objeto de propiedad de La Empresa sin
previa autorización por escrito de La Empresa; m) Retener dineros o hacer
efectivos cheques girados a favor de La Empresa; n) El incumplimiento a las
políticas laborales, de ética y conducta de La Empresa; o) contestar el teléfono
celular personal de manera reiterada afectando de manera clara sus funciones. p)
Dormir en el sitio de trabajo, en más de tres oportunidades. q) La extralimitación u
omisión de EL TRABAJADOR en el ejercicio de sus funciones, así como el eludir
el cumplimiento de las obligaciones que le corresponden u ocuparse de
actividades distintas de las que le corresponden a su cargo durante la jornada de
trabajo, como es contestar el teléfono personal cuando la ayuda de EL
TRABAJADOR es indispensable para la ejecución de alguna labor de la empresa y
las demás disposiciones establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo. r).
incurrir en el incumplimiento de algunas de sus funciones como auxiliar de
servicios generales.
8. NORMAS LABORALES

Las partes declaran que en el presente contrato se entienden incorporadas, en lo


pertinente y en cuanto no se opongan a lo aquí estipulado, todas las disposiciones
legales que regulan las relaciones laborales y especialmente lo dispuesto, en
cualquier tiempo y demás políticas laborales.

La Empresa y EL TRABAJADOR tendrán las obligaciones establecidas en los


artículos 57 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo y las que imponga el
Reglamento Interno de La Empresa, el presente Contrato y las políticas laborales,
códigos de conducta o demás reglamentos de La Empresa. Las partes están sujetas
a las prohibiciones que se enumeran en el Código Sustantivo del Trabajo y las que
impongan el Reglamento Interno de Trabajo de La Empresa.

9. ACUERDO TOTAL Y MODIFICACIONES

El presente documento sustituye y deja sin efecto cualquier otro contrato o


acuerdo, verbal o escrito, que las partes hayan hecho con anterioridad, en relación
con la vinculación laboral del Trabajador con La Empresa. Cualquier modificación
sustancial al presente documento deberá acordarse por escrito entre las partes.

10. CONSTANCIAS

Se hace constar que el Trabajador comenzó a laborar al servicio de La Empresa a


partir del día (01) de (07) del año dos mil diecisiete (2017).

En constancia de acuerdo con su contenido se firma ante testigos el presente


contrato, en dos (2) ejemplares de un mismo tenor, uno para La Empresa y otro
para EL TRABAJADOR.

LA EMPRESA, EL TRABAJADOR,

____________________________ _____________________________
MARCO ANTONIO QUINTERO GÓMEZ Juan Pablo Hernández
C.C. No. 14.136.632 de Ibagué C.C. de Bogotá
MANTENIMIENTOS, ADMINISTRACION Y CONSERJERIA
“MAC S.A.S.”

También podría gustarte